geraldin 2

Upload: jhonatan-barzola

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 geraldin 2

    1/19

    Mistura 2014: Lo bueno, lo malo y lo feode la feria

    Martes 16 de septiembre del 2014 | 16:03 Acabó la séptima edición de la fiesta gastronómica más importante de esta parte

    del mundo A!u" nuestro balance

    #n balance de Mistura$ una feria importante !ue debe me%orar '()

    • *+eet

    • 0

    in,ompartir 

    • slac-

    • compartir por mail

    .or /onalo .a%ares &gpa%aresperu21com)

    Me piden !ue aga un balance culinario de Mistura: el me%or anticuco$ el me%orcebice$ el me%or cilcano$ etcétera o me niego$ pero es más importante

    https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682&text=Mistura%202014:%20Lo%20bueno,%20lo%20malo%20y%20lo%20feo%20de%20la%20feria&tw_p=tweetbutton&url=http://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682&via=peru21pehttp://slackbutton.herokuapp.com/post/new/?url=http://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682&text=el%20titulo%20va%20por%20aquihttp://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682#compartirhttp://slackbutton.herokuapp.com/post/new/?url=http://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682&text=el%20titulo%20va%20por%20aquihttp://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682#compartirhttps://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682&text=Mistura%202014:%20Lo%20bueno,%20lo%20malo%20y%20lo%20feo%20de%20la%20feria&tw_p=tweetbutton&url=http://peru21.pe/actualidad/mistura-2014-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-festival-2198682&via=peru21pe

  • 8/15/2019 geraldin 2

    2/19

    acer un balance de sus logros y problemas. Mi ánimo es constructio por!ue$

    como bien escribió 5orges: ,ensurar 7 alabar son operaciones sentimentales !ue

    nada tienen !ue er con la cr"tica8

    EL GRAN MERCADO, UN ESPACO DE ENCUEN!ROCUL!URAL9ué me gustó de Mistura; ue sigue siendo un espacio inclusio$ donde es

    posible un encuentro oriontal entre el campesino$ el cocinero 7 el consumidor< 7

    !ue en ese encuen"ro se #alore al pe$ue%o produc"or. A esto a7uda$ sin

    duda$ el /ran Mercado

    =mociona caminar por sus corredores 7 er a la gente interactuar con el

    campesino$ "ra"arlo con respe"o e &n"eresarse por sus produc"os' !uedar

    admirado por su esfuero$ por su istoria$ por sus logros >$ claro$ por sus papas

    multicolores$ por sus ollucos$ masuas 7 ocas infinitas$ por sus !uinuas nutritias$por sus limones innumerables$ por sus cafés de origen

    ,omo en el pasado$ el /ran Mercado no solo es un espacio de transacciones

    comerciales$ sino de un r&$u(s&mo &n"ercamb&o cul"ural y soc&al, uno !ue está

    logrando !ue nos respetemos 7$ como consecuencia de esto$ !ue aloremos al

    otro 7$ todos %untos$ ganemos en autoestima

    )D*NDE +ACER MS!URA

    'obre la ubicación de Mistura en la ,osta ?erde$ en Magdalena$ muco se a

    discutido 'e dice !ue$ por su ub&cac&-n y d&(c&l acceso, no es el espac&o&deal. A esos innegables inconenientes se sumaron este a@o las obras !ue

    la Municipalidad de ima programó en la ,osta ?erde 7 !ue$ sin duda$ afectaron el

    flu%o de isitantes a Mistura

    =s erdad$ el acceso a la feria es mu7 complicadoB pero ese no es un problema

    de los organiadores de la feria CApega$ la 'ociedad .eruana de /astronom"aC$

    sino de nuestra ciudad: no con"amos con un espac&o &d-neo para es"os

    e#en"os.

    Desaparecida la Eeria del .ac"fico &donde se ac"a la Eeria del Fogar$ en 'an

    Miguel)$ L&ma recurre a escenar&os de emergenc&a para realiar estos eentos:

    el Goc-e7 ,lub$ el .ar!ue de la =Hposición$ clubes deportios en ,orrillos$

    etcétera

    *odos espac&os de con"&ngenc&a $ue no cumplen los re$u&s&"os m(n&mos para

    acer un eento de calidad total a responsabilidad de abilitar uno permanente le

    corresponde a la autoridad centralB o a una empresa priada con isión

    http://peru21.pe/actualidad/mistura-mistura-2014-gran-mercado-kiwicha-aguaymanto-2197916http://peru21.pe/actualidad/costa-verde-emape-cierre-plan-desvios-2194649http://peru21.pe/actualidad/mistura-mistura-2014-gran-mercado-kiwicha-aguaymanto-2197916http://peru21.pe/actualidad/costa-verde-emape-cierre-plan-desvios-2194649

  • 8/15/2019 geraldin 2

    3/19

     Apega a firmado un contrato de cinco a@os con la Municipalidad de Magdalena

    para organiar Mistura en la ,osta ?erde >a pasaron dos a@os$ 7 dadas las

    circunstancias no !ueda otra !ue acomodarse al lugar, pero con me/oras.

    =ste a@o$ el espacio estuo me%or dise@ado 7 se@aliado !ue en 2013$ pero a0nson una moles"&a el pol#o y el r(o !ue se siente por las tardes 7 !ue acen

    IcorrerJ a los isitantes a las 6 pm$ cuando la estancia C7 el consumo$ si lo emos

    en términos comercialesC podr"a ser ma7or

     Apega se@ala !ue la feria es costosa por!ue 1ay $ue mon"ar y desmon"ar "odo

    desde el &n&c&o, !ue no a7 la posibilidad de continuidad osotros nos

    preguntamos: 'i el contrato es por cinco a@os 7 les !ueda tres más de gestión$

    9no ser"a bueno !ue se agan obras all" con isión de continuidad;

     As"$ los costos disminuir"an a@o a a@o 7 el espac&o resul"ar(a cada #e2 m3s

    a"rac"o, no solo para Mistura$ sino para otros eentos #na situación como la del

     Acuario Cconstruido all" en 2013 7 luego abandonadoC no debe repetirse

     Aora$ este es un llamado de atención para la Municipalidad de Magdalena: si 7a

    ieron !ue el espacio es alioso$ )por $u4 no &n#er"&r en 4l y 1acerlo un lugar

    de ac"&dades Cculturales$ recreatias$ gastronómicas$ art"sticasC permanente;

     All" se instalará$ en los próHimos d"as$ el ,irco del 'ol 7 también se an anunciado

    algunos conciertos

    a autoridad municipal deber"a tener una isión macro 7 aproecar presencias

    como la de Mistura 7 el ,irco del 'ol para cons"ru&r una &nraes"ruc"ura m(n&ma

    permanen"e !ue a7ude a aproecar me%or ese espacio

    o me%or de ima es su costa$ su cercan"a con el mar uiás$ con las me%oras de

    acceso !ue o7 se constru7en$ all( se pueda &ns"alar ese espac&o er&al !ue ima

    tanto necesitaB !uiás

    P56LCO, AUSPCADORES 7 EL MUNDO DE LA CER8E9A Apega dice !ue montar Mistura es caro$ !ue por eso sus entradas cuestan$

    normalmente$ 'K10 &ni@os) 7 'K2L &adultos) Fa7 d"as populares a 'K 7 'K1L >

    este a@o$ salo los fines de semana$ los d(as populares ueron los de mayor

    aluenc&a de gente

     Apega deber"a plantearse seriamente reducir el costo de las entradas:S:.;< no es

    prec&o =&ncluso>. 'i su afán es integrador$ los precios deben ser menores

    9,ómo reducir el precio de sus entradas si sus costos son altos$ si deben montar 7

    desmontar la feria cada a@o 7 siempre oler a empear desde cero; ,onocando

    http://peru21.buscamas.pe/costa+verdehttp://peru21.pe/espectaculos/circo-sol-lima-peru-video-2195717http://peru21.buscamas.pe/costa+verdehttp://peru21.pe/espectaculos/circo-sol-lima-peru-video-2195717

  • 8/15/2019 geraldin 2

    4/19

    más auspiciadores$ consiguiendo más dinero por IfueraJ$ !ue no salga del prec&o

    de las en"radas n& de las gananc&as !ue por plato endido obtienen

    =sto an eco$ por eso sus principales auspiciadores son *elefónica$ ,oca ,ola$

    'amsung$ 5ac-us$ AG= 7 antes el 55?A ue recurran a ellos no está en cuestiónpor!ue s&n ellos M&s"ura no ser(a pos&ble.

    9Debe acerse una feria más pe!ue@a para no recurrir estos Imonstruos

    corporatiosJ$ oler al romanticismo de acer una feria ci!uita$ pero con más

    coraón; a solución no a por ese lado: 1ay $ue saber ges"&onar la er&a,

    1acerla m3s e&c&en"e.

    =sto nos da pie para tratar el tema de la IcomercialiaciónJ de Mistura: si la feria es

    un negocio o no M&s"ura es, claramen"e, una er&a comerc&al. 'e sostiene en

    sus auspiciadores$ en sus isitantes 7 lo !ue ellos aportan$ pero su principal

    preocupación debe ser la gente$ no sus auspiciadores

    =ste es el origen del problema mediático ocurrido con el Mundo de la cerea$ !ue

     Cdigámoslo claroC terminó siendo el Mundo de 5ac-usApega mane/- muy mal

    es"e "ema, tanto con la prensa como con los productores artesanales de cerea

    *eóricamente$ el Mundo de la cerea era una iniciatia de Apega$ pero en la

    práctica el espacio fue mane%ado por 5ac-us Face algunas semanas preparamos

    en Per0;? un especial sobre las cereas artesanales en el pa"s

    =n las entreistas !ue sostuimos con ellos nos di%eron !ue$ en efecto$ ab"an sido

    initados a participar en el Mundo de la cerea$ pero !ue la conocatoria$ a pesar

    de !ue la ab"a eco Apega parec"a redactada por 5ac-us$ 7 !ue la =&n#&"ac&-n> a

    par"&c&par era una largu(s&ma l&s"a Cde cuatro páginasC de restricciones$ de

    cosas !ue no deber"an acer

    Ni si!uiera les permit"an acer una degustación de sus productosO)@u4

    =&n#&"ac&-n> es esa, )y la &nclus&-n Apega se ganó un l"o mediático

    innecesario as cereas artesanales no compiten con un productor masio como

    5ac-us

    .ara graficar esta afirmación diremos !ue la producción anual de todas las

    cereas artesanales peruanas e$uale a lo $ue 6acus produce en solo B

    m&nu"os. > no solo esto: una cerea artesanal es$ a precio de mercado$ cuatro

    eces más cara !ue una industrial

    =s decir$ es un producto aPn minoritario$ !ue solo =comp&"e> con las cer#e2as

    &ndus"r&ales en sabor, %amás en precio A ellas recurren$ obiamente$ !uien puedepagarlas o busca algo distinto$ PnicoB 7 esto$ todos lo sabemos$ cuesta

    http://peru21.pe/vida21/mejores-cervezas-artesanales-peru-2196215http://peru21.pe/vida21/mejores-cervezas-artesanales-peru-2196215http://peru21.pe/vida21/mejores-cervezas-artesanales-peru-2196215

  • 8/15/2019 geraldin 2

    5/19

    i 5ac-us$ ni Apega debieron er en los productores artesanales a un rial 'e

    debió asignar un espacio en Mistura para ellos con las mismas condiciones !ue se

    les dan a los restaurantes: una com&s&-n sobre las #en"as. As"$ Apega no ubiera

    tenido mala prensa$ 5ac-us no ser"a isto como un ogro opresor 7 los

    consumidores ubiéramos tenido una ma7or oferta

    Qepetimos$ la presencia de las corporaciones es necesaria en una feria como

    Mistura$ pero !ue se IpeleenJ$ !ue compitan por un espacio IeHclusioJ entre

    ellas: n& la prensa n& el p0bl&co se moles"ar3n por una pu/a entre ,oca ,ola o

    .epsi$ entre el 55?A o (nterban-$ entre Moistar 7 ,laro$ entre estlé o /loria$

    entre ,ristal o 5rama ue se IdestrocenJ Cen términos económicosC$ entre ellas$

    !ue pongan más dinero si eso beneficia al pPblico$ si as" se logra entradas más

    baratas

    > !ue Apega tenga la sapiencia necesaria 7 la capacidad de negociación suficiente

    para !ue Ca pesar de la presencia de ellas$ sobre todo en el rubro de

    alimentosC se asegure la presenc&a de los produc"ores ar"esanales de todo el

    pa"s: de lácteos$ de cereas$ de frutas$ de egetales$ etcétera$ por!ue$ 7a lo

    di%imos C7 lo repite Apega a cada instanteC el coraón de Mistura está en el /ran

    Mercado 7 en los productores artesanales

    LA PROESONAL9AC*N DE @ARA7

    Mistura tiene un IcongresoJ para especialistas$ un Iencuentro gastronómicoJ

    llamado ara7 =ste a@o sus pr&nc&pales epos&"ores llegaron de Am4r&ca

    La"&na. *ambién los ubo de =uropa 7 otras partes del mundo$ pero el énfasis

    estuo en esta parte del continente

    a decisión no está del todo mal Se dec&d&- no con#ocar a n&ng0n

    =mons"ruo> mediático 7 darle espacio a los rostros nueos a decisión es álida$

    pero no debe ser eHclu7ente 7 deber"a a%ustarse: as" el eento ser"a más atractio

    7 conocar"a a más pPblico

    Mientras se desarrollaba ara7 estaban en ima$ solo por citar dos casos$ RleH Atala Cmediático cocinero brasile@o$ cu7o restaurante$DSM$ está dentro de los 10

    me%ores del mundoC 7 los ermanos Qoca$ gestores de =l ,eller de ,an

    Qoca &/irona$ =spa@a)$ eleg&do en ;?F como el me/or del mundo.

     Atala ino para la premiación del L0 5est atinoamérica &!ue elige a los me%ores

    restaurantes de esta parte del mundo)< los Roca ueron &n#&"ados por el 668A a

    orecer c&nco cenas a 600 priilegiados 7 algunas conferencias

    ,onersamos con Atala 7 le preguntamos por !ué no estaba 7 Mistura 7 surespuesta fue corta 7 directa: Por$ue no me &n#&"aronH. > conociendo a los Qoca

    http://peru21.pe/vida21/gastronomia-chef-hermanos-roca-celler-can-roca-cocina-mejor-restaurante-mundo-2197380http://peru21.pe/vida21/gastronomia-chef-hermanos-roca-celler-can-roca-cocina-mejor-restaurante-mundo-2197380http://peru21.pe/vida21/gastronomia-chef-hermanos-roca-celler-can-roca-cocina-mejor-restaurante-mundo-2197380http://peru21.pe/vida21/gastronomia-chef-hermanos-roca-celler-can-roca-cocina-mejor-restaurante-mundo-2197380

  • 8/15/2019 geraldin 2

    6/19

    7 su don de gente$ estamos seguros de !ue al menos uno de los tres ubiera

    aceptado ser ponente de ara7

    (nitarlos no ubiera modificado su esp"ritu de ser un espacio de discusión

    profesional< al contrario$ asta le ubiera leantado el niel > 7a !ue ablamos deesto$ si ara7 pretende ser un encuentro académico de alto uelo$ deber(a ser

    r&guroso con las ponenc&as de sus initados$ saber sobre !ué eHactamente

    eHpondrán 7 tener un resumen de cada ponencia para los asistentes

    =sto es normal en todo eento académico$ 7 ara7 Cse suponeC tiene estas

    pretensiones +ay $ue "ra"arse con respe"o para !ue los demás nos miren con

    respeto: la época romántica donde la gente en"a a Mistura por la noedad$ por la

    curiosidad por conocer el .erP 7 su boom gastronómico 7a pasó

    =n ese conteHto$ la IponenciaJ de /astón Acurio fue una al"a de respe"o no solo

    para el p0bl&co !ue asistió a escucarlo$ sino para su propio e!uipo de Astrid T

    /astón$ para Diego Mu@o &cocinero)$ Gulio 5arluenga &sumiller) 7 Aarón D"a

    &bartender)

    Mu@o 7a tiene peso propio C7$ por eso$ se supone !ue /astón le a dado todas

    las responsabilidades dentro del nueo AT/C como para presentarse como

    eHpositor por s" solo: no neces&"a, en es"os e#en"os, el espaldara2o de Acur&o.

    /astón$ aora !ue anunció su retiro de la cocina de AT/$ pudo desped&rse a logrande en un e#en"o como @aray, pero optó por el recurso fácil de una

    presentación de dos minutos 7 el abandono del escenario Qepito$ ara7 no debió

    permitir esto ni lo merec"a

    ADOS AL ROMAN!CSMO, @UE 8ENGA LA 6UENA GES!*N

    Mistura$ a pesar de !ue 7a no es la feria romántica de antes$ debe continuar Nos

    da buena &magen &n"ernac&onal 7 aun!ue algunos lo nieguen$ a a7udado a

    !uerernos más

    >$ se@ores de Apega$ uelan a acercarla a la gen"e a "ra#4s de sus

    coc&neros, !ue son los rostros de la reolución gastronómica !ue iimos: en sus

    conferencias de prensa estos fueron los grandes ausentes

    =stuo Elaio 'olórano$ s"$ por!ue era el rostro isible de la organiación$ 97 los

    demás; ue no se les olide !ue esta es unaer&a gas"ron-m&ca 1ec1a para la

    gen"e.

    #na gestión eficiente es necesaria$ pero los rostros !ue la gente !uiere er son los

    de los cocineros$ de los campesinos$ de los productores artesanales !raba/emos /un"os para $ue el pla"&llo &nal, ese llamado Mistura$ cada a@o sepa me%or

    http://peru21.pe/noticias-de-gaston-acurio-672?href=nota_taghttp://peru21.pe/noticias-de-gaston-acurio-672?href=nota_taghttp://peru21.pe/actualidad/gaston-acurio-se-retira-astrid-gaston-2196770http://peru21.pe/noticias-de-gaston-acurio-672?href=nota_taghttp://peru21.pe/actualidad/gaston-acurio-se-retira-astrid-gaston-2196770

  • 8/15/2019 geraldin 2

    7/19

    S& "e &n"eres- lo $ue acabas de leer, recuerda $ue puedes segu&r nues"ras

    0l"&mas publ&cac&ones por aceboo, !I&""er  y puedes suscr&b&r"e a$u( a

    nues"ro neIsle""er.

    Ferias Autogestivas. Exerien!ias de mer!ados e inter!ambiosalternativos en la "iudad Aut#noma de $uenos Aires

    Edi!i#n %& 1' ( )nvestiga!iones

    ,ómo citar este art"culo

    Eallacara $ Malena 'ofia UEerias Autogestias =Hperiencias de mercados e intercambios alternatios en la,iudad Autónoma de 5uenos AiresU La revista del CCC  Ven l"neaW Ma7o K Agosto 2013$ nX 1 Actualiado: 2013Y0ZY23 Vcitado 201LY12Y03W Disponible en (nternet:

    ttp:KK+++centroculturalcoopKreistaKarticuloK423K ('' 1L1Y3263QesPmenes

    Espa%ol: =n el presente art"culo se realiará un recorrido por distintas eHperiencias de comercialiación eintercambio alternatias !ue an surgido en las Pltimas décadas en la ,iudad Autónoma de 5uenos Airescomo fruto$ por un lado$ de una resistencia a las consecuencias !ue tra%o la implementación de laspol"ticas neoliberales durante la década del Z0 7$ por otro lado$ como fruto de una bPs!ueda por laconstrucción de una sociedad distinta$ más umana e igualitaria #na resistencia !ue implica nueasformas de organiarse$ nueas formas de producir$ de intercambiar 7 de consumir #na resistencia !ueimplica no sólo una denuncia 7 oposición a los principios !ue rigen al modelo egemónico capitalista$ sinotambién una construcción de un modo de acer econom"a alternatio$ basado en los principios de lasolidaridad$ la reciprocidad$ la cooperación 7 la primac"a del ser umano por sobre el capital

    .alabras claes

    Espa%ol: Eerias autogestias$ econom"a social 7 solidaria$ autogestión$ mercados alternatios$

    sostenibilidad

    1. Introducción

    En el trans!urso de las *ltimas d+!adas an surgido en todo el a-s diversas organia!ionesso!iales y estrategias oulares /ue, en su b*s/ueda or aliar las !onse!uen!ias del!aitalismo globaliado y resistiendo a su avan!e, an ini!iado la !onstru!!i#n de r!ti!ase!on#mi!as alternativas a las egem#ni!as.

    entro de este amlio abani!o de r!ti!as y exerien!ias, /ue an emergido dentro de un!ontexto de lu!as reivindi!ativas or trabao, or meores !ondi!iones de vida y !omoresuesta a una situa!i#n de !risis so!ioe!on#mi!a, en!ontramos diversidad de

    !ooerativas de trabao, de !onsumo y de vivienda, emrendimientos de rodu!!i#nautogestiva y !ole!tiva, emresas y fbri!as re!ueradas or sus trabaadores, uertasurbanas, roye!tos de !omras !omunitarias y roye!tos de auto!onsumo sustentados en eltrabao !omunitario, esa!ios de true/ue dire!to, mer!ados re!uerados, roye!tos de!omer!io usto y !onsumo resonsable, entre otra variedad de exerien!ias. entro de estamultili!idad y eterogeneidad, en!ontramos tambi+n a las ferias autogestivas,!onstruidas or las roias exerien!ias men!ionadas, las !uales an ido !on(formando unentramado, una ese!ie de red, arti!ulando y entreteiendo esta diversidad de r!ti!as y exerien!ias /ue se !ara!terian or un fuerte v-n!ulo !on los valores solidarios y !ooerativos en su b*s/ueda or una forma alternativa y !reativa de rodu!ir y de!onsumir, es de!ir de vivir. "omo men!iona 3ar!-a 3uerreiro:

     Autonomía, autogestión, reciprocidad, solidaridad son algunos de los valores y conceptos que forman parte de esta búsqueda que habilita el surgimiento de nuevas sociabilidades y permite resignificar losmundos sociales de quienes las integran.i 

    https://www.facebook.com/peru21https://twitter.com/Peru21pehttp://peru21.pe/newsletter/suscripcionhttp://www.centrocultural.coop/revista/edicion/17/18_agosto_2013.htmlhttp://www.centrocultural.coop/revista/seccion/1/investigaciones.htmlhttp://www.centrocultural.coop/revista/autor/198/fallacara_malena_sofia.htmlhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#1symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#1symhttps://www.facebook.com/peru21https://twitter.com/Peru21pehttp://peru21.pe/newsletter/suscripcionhttp://www.centrocultural.coop/revista/edicion/17/18_agosto_2013.htmlhttp://www.centrocultural.coop/revista/seccion/1/investigaciones.htmlhttp://www.centrocultural.coop/revista/autor/198/fallacara_malena_sofia.htmlhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#1sym

  • 8/15/2019 geraldin 2

    8/19

    En el resente art-!ulo nos !entraremos, enton!es, en algunas exerien!ias de!omer!ialia!i#n /ue se desarrollaron y se vienen desarrollando en la "iudad Aut#noma de$uenos Aires, a!er!ndonos fundamentalmente a la alabra y a la mirada de los roiosintegrantes de estas exerien!ias. En esta oortunidad, nos aroximaremos a la exerien!ia!on!reta de las ferias autogestivas, sin dear de men!ionar otras exerien!ias de!omer!ialia!i#n y distribu!i#n !on !ara!ter-sti!as arti!ulares !omo las redes de e!onom-a

    so!ial y solidaria.

    En el rimer aartado realiaremos una !ontextualia!i#n, enmar!ando el surgimiento deestas r!ti!as alternativas, men!ionando y des!ribiendo el es!enario de la d+!ada del 50!ara!teriado or ol-ti!as so!iales y e!on#mi!as de !orte neoliberal llevadas adelante en Argentina durante el menemismo.

    En un segundo aartado, trabaaremos !on algunos !on!etos /ue nos ermitirna!er!arnos, analiar y !omrender desde otra erse!tiva las exerien!ias de mer!ados einter!ambios alternativos. %o!iones !omo autogesti#n, e!onom-a so!ial y solidaria,alternatividad, sostenibilidad, mer!ado, entre otras.

    Luego, en un ter!er aartado, nos sumergiremos en las miradas y las vo!es de los roiosintegrantes /ue !on(forman a las ferias autogestivas, reflexionando sobre lo /uereresentan y signifi!an estas ferias ara los roios emrendimientos y ersonas /ue las!onstruyen. 6or *ltimo !on!luiremos !on algunas reflexiones abordando lasoten!ialidades, las limita!iones y los desaf-os de estas exerien!ias.

    2. Contexto

    La !risis Argentina de 2001, una !risis ol-ti!a, e!on#mi!a, so!ial y !ultural, reresent# enalg*n sentido un unto de inflexi#n en la istoria de nuestro asado re!iente. 6ara!omrender esta !risis resulta indisensable indagar en lo su!edido durante los a7osre!edentes.

    8La d+!ada del 950 fue rotagonista de un !onunto de reformas del Estado y del mer!adode trabao /ue rofundiaron el ro!eso de liberalia!i#n de la e!onom-a y la !onsolida!i#nde la egemon-a neoliberal, ro!eso ini!iado ya en la d+!ada del ;0< =Falla!ara, 2012: s>d?.El suuesto a!i!amiento del Estado durante esta etaa, imli!# una a!tiva interven!i#ndel mismo ara la desregula!i#n del mer!ado y ara la aertura a los !aitalesinterna!ionales, a!arreando la destru!!i#n del aarato rodu!tivo na!ional. @unto !on estasmedidas, se sumaron la rivatia!i#n de los re!ursos y las emresas *bli!as y la redu!!i#ndel d+fi!it fis!al a !ostas de la redu!!i#n del gasto *bli!o en reas !omo la salud, la vivienda y la edu!a!i#n. La flexibilia!i#n y la re!aria!i#n laboral !re!ieronabrumadoramente durante esta +o!a, unto !on el aumento des!omunal de los niveles dedeso!ua!i#n, desemleo, obrea, ex!lusi#n, margina!i#n y el !re!imiento de los -ndi!es

    de indigen!ia, siendo +stas las !onse!uen!ias so!ioe!on#mi!as ms imortantes de lasreformas antes men!ionadas.

    Estas reformas de !orte neoliberal, fueron a!oma7adas en aralelo or un fuerte ro!esode !on!entra!i#n e!on#mi!a en un redu!ido gruo de emresas de !aital !on!entrado y or un ro!eso de desarti!ula!i#n so!ial y se!torial. El !re!iente rotagonismo de lasgrandes emresas de !aital !on!entrado se roduo no s#lo en el mbito de la rodu!!i#n,sino tambi+n en el de la distribu!i#n y la !omer!ialia!i#n. Es en este er-odo /ue se ini!iala exansi#n de las grandes !adenas de suermer!ado, !on!entrando las ventas,erudi!ando a los rodu!tores y vendedores minoristas. "omo se7ala 3ar!-a 3uerreiro:

    La difusión masiva del supermercadismo en todo el país contribuyó a aumentar la capacidad denegociación por parte de grandes empresas transnacionales que, mediante estrategias de competenciaagresivas, lograron imponer condiciones a los demás actores del circuito económico, desplaando

  • 8/15/2019 geraldin 2

    9/19

     progresivamente a los peque!os comercios minoristas y e"erciendo una fuerte influencia en torno a qu# y cómo se produce y a qu# y cómo se consume. ii 

    Estos !ambios dentro del !ir!uito e!on#mi!o ima!taron fuertemente en la manera de!on!ebir y ra!ti!ar la rodu!!i#n, la distribu!i#n, el !onsumo y el inter!ambio en la vidade las ersonas.

    Es en este !ontexto /ue !omienan enton!es a 8gestarse nuevas formas de organia!i#n y lu!a /ue resist-an y denun!iaban estas ol-ti!as y medidas neoliberales llevadas a !abodurante el menemismod?. e este modo se ini!ia un ro!eso donde emergenmodos de rodu!ir, de distribuir, de !onsumir y de inter!ambiar alternativos a losimuestos or el !aitalismo globaliado, aare!iendo multili!idad de exerien!ias vin!uladas a una forma de a!er e!onom-a donde rima el trabao y el ser umano orsobre el !aital.

    3. Definiciones en movimiento

     Abordaremos aora algunas no!iones !on!etuales /ue nos ayudaran a dialogar !on laexerien!ia de las ferias autogestivas, exerien!ia /ue !onsideramos forma arte de esta8otra e!onom-ao uesto, as- !omoestable!e /ue s#lo ueden arti!iar artesanos !on domi!ilio en la !iudad. Ladetermina!i#n y resenta!i#n de los uestos tambi+n se en!uentra reglada or la ordenanaas- !omo el ro!eso de fis!alia!i#n /ue deben asar los rodu!tos ara evaluar si ueden ono exonerse en un uesto. "abe desta!ar, or *ltimo, /ue !ada feria !ontemla a su vediversos rubros =madera, metal, lsti!o, !ermi!a, t-teres y marionetas, vidrio, et!.? y /ue!ada feria tiene un !uo de uestos ara !ada rubro.

    Iesulta interesante a!er este breve detalle de las !ara!ter-sti!as de estas ferias ya /ue lasmismas reresentan en alg*n sentido todo lo !ontrario a lo /ue lantean las feriasautogestivas. En algunos rrafos adelante trabaaremos !on la no!i#n de alternatividad,/ue !ara!teria tambi+n a estas ferias autogestivas. En este sentido, estas *ltimas ferias sonexerien!ias alternativas ya /ue re!aan los modos y las formas de las ferias /ue se anllevado adelante en la "A$A asta el momento.

    http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#2symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#3symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#3symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#4symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#4symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#2symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#3symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#4sym

  • 8/15/2019 geraldin 2

    10/19

     A diferen!ia de las ferias ofi!iales =!omo ser las ferias de los artesanos y de los manualistas?las ferias autogestivasno se enmar!an ni deenden de ninguna institu!i#n estatal, ya seamuni!ial, rovin!ial o na!ional. %o se organian bao ning*n reglamento imuesto desdearriba, siendo los roios feriantes los /ue estable!en las normas de su fun!ionamiento.Esta !ara!ter-sti!a aare!er !omo un valor !entral en la defini!i#n /ue otorgan los roiosferiantes de estos esa!ios.

     Aora bien, en rela!i#n a lo men!ionado anteriormente, ser-a interesante dedi!ar algunasalabras a exli!ar a /u+ nos referimos !on la idea de autogesti#n, !ara!teriando a lasferias !omo autogestivas.

    La autogestión en este !aso refiere a una r!ti!a !onstante, una dinmi!a =Iuggieri,2005?. i ensamos en el mbito laboral(rodu!tivo, 8la autogesti#n refiere a la roiagesti#n de los trabaadores sobre su unidad de trabao, sin !aitalistas ni gerentes,desarrollando su roia organia!i#n del ro!eso de trabao, adotando formas no err/ui!as de organia!i#n< =Falla!ara, 2012?. Ieresenta una forma dinmi!a deorgania!i#n e!on#mi!a(rodu!tiva alternativa a las roias del sistema !aitalista. Jnaforma de organia!i#n donde los roios trabaadores definen !ole!tivamente bao /u+

    normas y reglas se regula la rodu!!i#n, /u+ organia!i#n toma el ro!eso de trabao, !ules el uso /ue se le da al ex!edente, !#mo se !omer!ialian sus rodu!tos o servi!ios y !#moes la rela!i#n !on el resto de la so!iedad. En este !aso la autogesti#n remite enton!es a lasr!ti!as y dinmi!as or las !uales los feriantes de!iden !ole!tivamente, y en una osi!i#nde igualdad y oriontalidad, !on(formar un esa!io de feria, eligiendo y de!idiendo entretodos>as =a trav+s del !onsenso o la vota!i#n?, todo a/uello /ue !omete a la feria =d-as y orarios en /u+ se llevar adelante, lugar donde se desarrollar, forma de organiarse en elesa!io, !ondi!iones y re/uisitos ara arti!iar en la misma, modos de difusi#n, entreotras !uestiones /ue a!en a la feria en s- misma.?. En s-ntesis, autogesti#n signifi!a /ue losferiantes !ole!tivamente de!iden, definen y llevan a la r!ti!a todo a/uello /ue !onforma ala feria, sin re!ibir #rdenes y normativas imuestas or el gobiernos de la !iudad o na!ional y sin delegar las de!isiones y medidas a llevar adelante.

     Aarte de !ara!teriar a estas ferias !omo autogestivas se suele men!ionar tambi+n /ue sonuna forma alternativa de mer!ados. %os interesa enton!es abordar la no!i#nde alternatividad  or un lado =!on!eto /ue men!ionamos rrafos atrs?, ara luegoa!er!arnos a la no!i#n de mercado. 6ara abordar esta rimer no!i#n resulta ertinentea!er!arnos a la economía social y solidaria =Ey?, en tanto es ensada y definida en alg*nsentido !omo una e!onom-a alterativa a la e!onom-a !aitalista y en tanto las feriasautogestivas forman arte de las r!ti!as y exerien!ias de la Ey.

    "omo se7alan Abramovi y K/ue =200G?, la Ey es una rouesta /ue imli!a tantodimensiones te#ri!as !omo r!ti!asC es una rouesta de !onstru!!i#n de una e!onom-aalternativa, una 8otra e!onom-a

  • 8/15/2019 geraldin 2

    11/19

    desigualdad estru!tural de re!ursos y de oder /ue rerodu!e la rela!i#n asim+tri!a y desubordina!i#n entre la !lase trabaadora y la !lase !aitalista, rerodu!iendo tambi+n lasdesigualdades entre a-sesC la b*s/ueda !onstante de la realia!i#n del inter+s individualfomentando ermanentemente rela!iones de !ometen!ia entre los seres umanos en todoslos mbitos de la vidaC el sa/ueo y la !ontamina!i#n de los bienes !omunes(naturales=!ursos de agua, monta7as, bos/ues, gla!iares, et!.? y la destru!!i#n del laneta tierra =de la

    6a!a(mama? y sus seres vivos erudi!ando la rerodu!!i#n de los mismos, manifestandola insustentabilidad y la insostenibilidad del modo de rodu!!i#n y !onsumo !aitalista.

    En !ontraosi!i#n, el !onunto de r!ti!as laborales, !ulturales, edu!ativas, rodu!tivas,de inter!ambio, de distribu!i#n y de !onsumo /ue !onforman la Ey, y /ue surgen mu!as ve!es !omo resuesta ara !ubrir ne!esidades bsi!as y de subsisten!ia, adotan ara suorgania!i#n y fun!ionamiento, r!ti!as alterativas !on !riterios y valores ligados a laautogesti#n, la solidaridad, la re!iro!idad y el !ooerativismo, resentando !omo obetivos y !omo !ara!ter-sti!as la rerodu!!i#n amliada de la vida de las ersonas, la roiedad!ole!tiva o so!ial de los medios de rodu!!i#n, la toma de de!isiones !omartidas y ladistribu!i#n e/uitativa de los ingresos. ="ole!tivo Launta, 2005?

    Estas r!ti!as imli!an otro modo de !on!ebir el mercado, y este ee es !entral!onsiderando /ue las ferias autogestivas reresentan ara los emrendimientos derodu!!i#n autogestiva y !ooerativa, esa!ios de !omer!ialia!i#n e inter!ambio dondeuede llevarse adelante un inter!ambio dire!to entre rodu!tores y !onsumidores.

    "on una mirada !r-ti!a a!ia el modelo rodu!tivo y !omer!ial dominante, diversosmovimientos !amesinos, organia!iones territoriales, !ooerativas de trabao,emrendimientos familiares y emrendimientos rodu!tivos !omunitarios se roonen la!onstru!!i#n de nuevos esa!ios de arti!ula!i#n entre el !amo y la !iudad generandoalternativas de !omer!ialia!i#n dire!ta, sin intermediarios, vin!uladas a la rodu!!i#nartesanal y agroe!ol#gi!a. =3ar!-a 3uerreiro, 2010?.

    Las multifa!+ti!as ferias eri#di!as /ue se realian en distintos barrios orte7os =entre las/ue odemos men!ionar a la Feria del En!uentro, la Feria @usta y la Feria A"ontraFle!asobre las /ue desarrollaremos en el r#ximo aartado? re!ueran y resignifi!an esa!ios*bli!os, romoviendo los en!uentros entre las ersonas, !onstruyendo otros v-n!ulosso!iales y, a su ve, otra forma de !omer!ialia!i#n donde se rodu!e un en!uentro dire!toentre los rodu!tivos y los !onsumidores =Falla!ara, 2012?.

    e!imos /ue !obra ese!ial relevan!ia re(ensar la no!i#n de mer!ado ya /ue !omo a!laraMelo Lisboa =200;:D'0? 8!aitalismo y mer!ado no son sin#nimos

  • 8/15/2019 geraldin 2

    12/19

  • 8/15/2019 geraldin 2

    13/19

    En este sentido, !obra ese!ial relevan!ia el nivel meso, el nivel de las ferias autogestivas/ue vin!ula y arti!ula a m*ltiles y diversas exerien!ias de la Ey, /ue vin!ula a losmiembros de !ada una de estas exerien!ias /ue tienen a su ve !ara!ter-sti!as y ne!esidades ese!-fi!as.

    )n el aporte del nivel meso a la sostenibilidad de la )*, es fundamental su inscripción territorial, como

    ámbito de realiación democrática, viabiliando formas de concertación social, como espacio estrat#gico para el surgimiento y la consolidación de nuevos su"etos políticos populares, capaces de impulsar nuevasestructuras económicas autosostenidas. +erritorio, como el espacio configurado por la historia de relaciónentre los actores, y por las cuestiones que los ponen en relación, alcance y a la ve la escena de laacción, resultado de un proceso de construcción social, político, y simbólico, y potencia para laconstrucción de una solidaridad orgánica.viii 

    La sostenibilidad, enton!es, tanto de los emrendimientos de rodu!!i#n autogestiva y !ooerativa /ue !on(forman a las ferias autogestivas, as- !omo de las roias ferias, imli!ano s#lo !entrarse en el !l!ulo e!on#mi!o, sino tambi+n en las rela!iones y v-n!ulos de!ooera!i#n y solidaridad /ue se roonen estable!er los miembros de estas exerien!ias bus!ando !oordinar a!!iones !onuntas en los territorios donde se en!uentran.

    4. Ferias autogestivas en movimiento

    En este aartado, nos introdu!iremos en lo /ue ara los roios integrantes de las feriasautogestivas y esa!ios de inter!ambio, reresentan estos lugares. u+ dinmi!as sedesliegan en estos mbitos, !#mo se fueron !onstruyendo y /u+ signifi!ado le otorgantanto los feriantes !omo los /ue !on!urren a las ferias en tanto !onsumidores.Men!ionaremos enton!es algunas exerien!ias ara !ono!er !#mo surgieron y d#nde sedesarrollan.

    Las Ferias del En!uentro surgieron en el a7o 200' en el barrio de "aballito. A artir de laarti!ula!i#n !on las ferias /ue se ven-an desarrollando en los barrios de Flores ur y Killa6ueyrred#n, se logr# estable!er un !ir!uito de ferias autogestivas /ue se realiaban en

    forma alternada los d-as sbados en estos tres barrios. Esta feria se realia los rimerossbados de !ada mes en la 6laa 3iordano $runo. ix

    "omo men!ionan en el mail de difusi#n y en su gina Neb, la Feria del En!uentro es unesa!io abierto donde se en!uentran diversas ersonas y !ole!tivos /ue trabaan enemrendimientos rodu!tivos autogestivos. Estos emrendimientos son !ole!tivos detrabao, /ue se organian de manera oriontal, sin efes ni atrones, basndose en valoressolidarios y !ooerativos, aostando al !re!imiento de una e!onom-a so!ial y solidaria ms usta y umana. A trav+s de la feria estos emrendimientos bus!an un inter!ambio dire!toentre rodu!tores y !onsumidores, en!ontrndose en un esa!io !om*n y *bli!o.

    us integrantes, tanto rodu!tivos /ue muestran sus rodu!tos en la feria !omo ersonas

    /ue !on!urren a la feria en tanto !onsumidores o talleristas, nos !omarten:

    La eria del )ncuentro es "ustamente un lugar de encuentro donde lo que está bueno es poder venir ae'poner lo que uno hace, más allá de la compra o venta que se llega a dar, a veces se da a veces no- noimporta si vend#s o no en realidad, lo importante es venir y encontrarse con un montón de personas quetambi#n te das cuenta que la mayoría van por el mismo camino, usan el mismo lengua"e. Cuál es eselengua"e/ )l de las producciones autogestivas. (Brenda, 26 años))s esencialmente como lo dice su nombre, un lugar, un espacio, un cachito de mundo para encontrarsecon otros su"etos, con otros seres con los cuales tenemos la oportunidad de intercambiar criterios,creaciones, obras propias de cada uno de nosotros, comentar con el coraón abierto cosas que nos pasan y que sentimos, y retrospectivamente ir para adelante con espontaneidad, con ganas y esencialmente eso. 0n lugar para sentirse bien, para estar feli. (Griselda, 53 años)La eria del )ncuentro es un encuentro donde viene cada productor artesanal, autogestivo, a e'poner sus productos, lo que tengan, un encuentro de personas que producen. (Camila, 28 años)

    http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#8symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#8symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#9symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#9symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#8symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#9sym

  • 8/15/2019 geraldin 2

    14/19

    al !omo se7alamos en el aartado anterior, estas ferias son autogestivas ya /ue sonorganiadas y uestas en mar!a or los roios feriantes, tomando las de!isiones /ue!ometen a este esa!io de manera oriontal y demo!rti!a. As- lo exli!an tanto susmiembros !omo el mensae de difusi#n y !onvo!atoria, diferen!indolas de las feriasofi!iales, !omo ser las ferias de artesanos de la "A$A:

    1ay lugares donde vos vas a vender y no es tan autogestivo, hay alguien que te dice a qu# hora ten#sque llegar, si pod#s vender esto o no, si #sto está bien o está mal. *i lo que haces está mal o bien hecho.2ero la autogestión pasa por ahí tambi#n, cada uno poder sostenerse y vender libremente. 3 estotambi#n4 poder venir a la hora que pod#s y e'poner lo que uno quiera. (Brenda). 3o acá me siento re(libre, haciendo lo que me gusta, de la manera en que yo quiero, poni#ndole laenergía y la creatividad que yo quiero ponerle $%& 3 tambi#n eso se esta generando entre nosotros, otrasrelaciones que tambi#n tienen que ver con lo laboral, con lo humano, con todo. 5elaciones de todo tipo porque en las ferias que estamos generando, ferias que las organiamos nosotros, son feriasautogestivas porque no las organia ningún municipio ni ningún gobierno, ni nada, entonces nadie tefiscalia. *implemente si lo que tra#s lo hac#s vos, lo pod#s mostrar% (Flora, 30 años).6ui#nes hacen la feria/ La feria la armamos entre tod's, tanto feriantes como consumidores, y todasaquellas personas que vienen a participar de la misma, dando talleres, haciendo música y demases. 2or eso es una feria autogestiva, la autogestionamos entre tod's. (Mensaje difusin).

    Es imortante remar!aren este unto /ue, si bien en las ferias autogestivas no ay unro!eso de fis!alia!i#n, ni una ersona en!argada de tal tarea, s- existen !ondi!iones ore/uisitos ara arti!iar en !ada feria =re/uisitos /ue se estable!en en las asambleas /uetiene !ada feria?, y !orroborar /ue se !umlan o no esos re/uisitos es una resonsabilidadde todos los feriantes y ersonas /ue !on(forman la feria.

    En rela!i#n a este tema, la Feria del En!uentro estable!e:

    *i ten#s ganas de participar de la feria, como feriante o dando algún taller, venite los primeros sábados decada mes. *i quer#s armar algún puesto o parchar, ten# en cuenta que 78 hay reventa en esta feria y los productos son todas creaciones de relaciones sociales horiontales, donde no hay empleados ni empleadores.

    Los tablones y caballetes que usamos los sacamos del Centro Cultural La *ala que queda cerquita de la plaa donde feriamos. )ntre todos y todas vamos a buscar las estructuras y las llevamos de vuelta unave terminada la feria. Como no tenemos muchos tablones y caballetes, si ten#s mesa(tablón(caballete( pa!o propio, traelo9  A diferencia de otras ferias, en esta feria no hay que pagar para e'poner los productos que creamos, perolo que sí hacemos al final de cada "ornada es "untar voluntariamente entre todos:as un dinero quedespu#s usamos para imprimir volantes, afiches y:o reponer el material de los talleres realiados. )snuestro fondo de feria que se va armando siempre de acuerdo a la posibilidad monetaria de cada uno:a.$;ensa"e difusión&

    En sinton-a !on esta feria, en otro barrio orte7o se realia otra feria !on !ara!ter-sti!assimilares a la antes des!ritaC la Feria @usta. La misma se lleva a !abo el ter!er domingo de!ada mes en la Ouerta de aavedra, dentro del esa!io "ultural "ooerativo "omunitario="u."o."o.?x, un esa!io /ue lleva adelante diversos roye!tos so!iales, !ulturales y deuerta. La idea y rouesta /ue atraviesa a esta feria, /ue ya !umli# dos a7os, es:

    $%& la construcción colectiva de un espacio de intercambio dentro de un Comercio Alternativo4 con precios "ustos y producción y consumo responsables. 1oy la eria

  • 8/15/2019 geraldin 2

    15/19

    !onsumo. Oa!e varios a7os existe en este !entro !ultural un !ole!tivo de !omras!omunitarias /ue se re*ne !ada /uin!e d-as ara inter!ambiar rodu!!iones y organiar el!onsumo !ole!tivamente y la feria es una ini!iativa de este gruo de !omras !omunitarias.La Feria del $ao Flores or su arte, na!i# !omo ini!iativa de la oy disuelta Ied deEmrendimientos 6rodu!tivos del $ao Flores. Esta red se fue !onformando en el !ontextode !risis de 2001(2002 y estuvo !onformada or distintas exerien!ias de rodu!!i#n

    autogestiva de la ona de $ao Flores, ligadas a su ve a otros esa!ios !omo son el "entroo!ial y "ultural Flores ur y la "oo.6.A ="ooerativa de 6rodu!!i#n y Arendiae?, unaes!uela de ofi!ios /ue romueve el trabao !on #venes y adultos ara la !onforma!i#n degruos de trabao !ooerativos. Las ferias !omo lugar donde mostrar y vender lasrodu!!iones !readas, se realiaban los segundos sbados de !ada mes. Esta feria no siguefun!ionando en la a!tualidad ya /ue !omo odemos entrever sostener estos esa!iosimli!a un esfuero !onstante y un trabao de arti!ula!i#n entre diversidad de exerien!ias/ue no siemre resulta sen!illo y osible. in embargo, !abe se7alar /ue esta feria enarti!ula!i#n !on la feria de Killa 6ueyrred#n, la Feria del En!uentro, la Feria @usta y unto aotras ferias autogestivas, lograron durante algunos a7os !oordinar y estiular un!ronograma de ferias al mes, ara /ue todos los feriantes y los !onsumidores udiesenasistir a todas las ferias sin /ue se suerongan. Esta !oordina!i#n sigue existiendo en la

    a!tualidad, ero aora sin la resen!ia de la Feria del $ao Flores.

    La Feria A"ontraFle!axii forma arte tambi+n de este !ir!uito de ferias /ue se realian una ve al mes en la "iudad Aut#noma de $uenos Aires. A diferen!ia de las anteriores, estaferia, /ue se ini!i# a rin!iios de 2010, se lleva a !abo en una !asa y si bien es tambi+n unaferia autogestiva, resenta !ara!ter-sti!as arti!ulares, teniendo un origen y un surgimientoese!-fi!o.

    )sta es la eria AContralecha y ya hace a!o y medio que estamos. *urgió de un grupo de veganos quela mayoría traba"amos de forma independiente, autogestiva y decidimos buscar espacios donde poder mostrar lo que hacemos y a su ve difundir de una manera amena lo que trata el veganismo.$%& todo lohacemos nosotros. 1ay micro emprendimientos de comida vegana, despu#s hay tres o cuatrodise!adoras que tambi#n usamos material reciclado y tambi#n en mi caso hago una parte de ropa

    reciclada. =espu#s tambi#n otra de las chicas que hace collares que hace con material de desecho y bueno despu#s todos lo que se quieran sumar. (Marisa, !0 años).

     Al igual /ue en los dems esa!ios, esta feria tamo!o tiene un ro!eso de fis!alia!i#n a!argo de una ersona aun/ue, !omo su!ede en las otras ferias, tambi+n resenta !iertosre/uisitos ara oder arti!iar en ella:

    $%& si bien surge de un grupo de veganos no es que ten#s que ser vegano para participar. Lo único que pedimos es que como nosotros no consideramos a los animales como cosa o como propiedad, por endetampoco los consideramos ob"eto ni producto ni comida, entonces lo que si pedimos es que los quevengan acá no traba"en cuero, no traba"en prendas con plumas o de repente en la comida, lácteos oderivados animales. )s lo único, pero si no está abierta a todos. *urgió un poco para difundir lo que es el veganismo pero de una forma amena, porque si no uno cae siempre en tratar de imponer o de "ugar al 

    otro y bueno, nuestra idea es hacerlo de una forma amena, por eso surgió la idea de la feria. (Marisa).

    Luego de este re!orrido sobre distintas ferias autogestivas en la !iudad, !abe men!ionar or*ltimo la imortan!ia /ue tienen estas ferias ara los emrendimientos de rodu!!i#n!ole!tiva y autogestiva, ms all de lo estri!tamente e!on#mi!o:

    Creo que el emprendimiento profundo de >urbu"a "iii  es la eria del )ncuentro, fueron las provocacionesde los encuentros sociales, las redes sociales, que es la forma de construcción con la que uno está másde acuerdo. 3 vos decís la red, una red no e'iste, dónde están las redes sociales/ qu# son/ 3 bueno,las redes sociales están más construidas desde el afecto y funcionan desde ahí. (Mar#$n).

     Kin!ulado a esta !on!e!i#n /ue revaloria los v-n!ulos so!iales or sobre la a!tividade!on#mi!a en s- misma y sus ganan!ias, un integrante de otro emrendimiento manifiesta8%o s#lo el fa!tor e!on#mi!o es el /ue imorta. esto, se ve tambi+n en la Feria del

    http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#12symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#12symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#13symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#13symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#12symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#13sym

  • 8/15/2019 geraldin 2

    16/19

    En!uentro, se da /ue se en!uentra gente, !omo !uando nos untamos nosotros tambi+n, y surgen otras !osas, es otro momento distinto< =6ablo, D0 a7os?

    En rela!i#n a esta mirada /ue revaloria las redes so!iales y nuevos modos ms umanos derela!ionarnos y de existir, 3riselda nos !omarte:

    2ara mí es re auspicioso lo que está pasando ahora, creo que los valores de autonomía y horiontalidad que e'plotaron en el ?@@ están presentes en las erias del )ncuentro, así como en los emprendimientosque componen las ferias, las actividades y muchos de los grupos que componen toda esta red. 2ara mí ya la eria del )ncuentro es un lugar en el cual nos encontramos de forma más numerosa, pero es unared que hay, que está contenida por muchos grupos humanos, por gente de centros culturales, barriales,incluso por diarios, periódicos y radios barriales, interesadas en "ustamente encontrar estas nuevasformas de las que estamos hablando de concebir la e'istencia.

    5. Palabras finales

    "omo reflexiones finales odemos esboar las oten!ialidades as- !omo las limita!iones y desaf-os /ue resentan las exerien!ias de las ferias autogestivas.

    "omo odemos visualiar, algunas de estas ini!iativas se an !onsolidado y an !re!ido y !ontin*an desarrollndose y transformndose asta la a!tualidad. tras de estas ini!iativasan tenido un !orto tiemo de vida, !omo !onse!uen!ia en alg*n unto de los desaf-osinternos /ue lantea sostener estos esa!ios autogestivos /ue no son 8dirigidos< or ning*ngruo, organia!i#n so!ial o artido ol-ti!o. Esta difi!ultad da !uenta del esfuero, el!omromiso y la resonsabilidad /ue imli!a la autogesti#n, entendida !omo unadinmi!a, tal !omo la defin-amos en rrafos anteriores.

    al !omo se7albamos en otra investiga!i#n =Falla!ara, 2012?, las ferias autogestivas entanto lugares deencuentros sociales /ue nu!lean y arti!ulan a diversas exerien!ias de laEy, !umlen una trile fun!i#n:

    2or un lado, son espacios autogestivos que muchas veces ocupan y resignifican espacios públicos de laCiudad de >uenos Aires perdidos en las últimas d#cadas por el avance del discurso sobre la inseguridad y sus consecuentes políticas de enre"amiento de los espacios al aire libre. )n este sentido, se fomenta el encuentro en las plaas, los parques, las plaoletas, las calles y otros lugares públicos y comunes,convocando a diversas y múltiples actividades $mercantiles, culturales, artísticas, de formación, etc.&convidando al encuentro entre personas.

    Es interesante sobre este tema la vo de los roios feriantes:

    Las ferias está la del Club 2remier los mi#rcoles "iv , está la del )ncuentro que es en la plaa Biordano>runo que ahí tambi#n tiene un papel importante el tema del espacio público. )s en la calle, es una plaaque tiene re"as y que tiene un pedacito de plaa sin re"as y eso es lo que usamos. )ntonces ahí entratambi#n el tema de usar el espacio público que es de todas las personas, que nos lo están limitando cada

    ve más pero que es nuestro, y que hay que usarlo, hay que estar en la calle- que no está mal, no hay que tener miedo, hay que relacionarse, ahí conoces a personas que están haciendo otras cosas, tecontactás con un vecino, con otro que toca, con otro que baila, con gente, con un cantador, de todo. )sun encuentro que quiá en otro lado, quiá en un lugar cerrado no se llegaría a ese encuentro. Ahí selogra porque es una plaa y eso es re importante. (Flora).

    6or otro lado, estos en!uentros so!iales /ue reresentan las ferias autogestivas /ue serealian eri#di!amente en distintos barrios de la !iudad, en!arnan un !amino a!ia la!onstru!!i#n de mer!ados alternativos, guiados or una l#gi!a basada en la solidaridad, lare!iro!idad y la !ooera!i#n. al !omo men!ionamos rrafos atrs, estos mer!adosalternativos reresentan una salida !omer!ial ara los rodu!tos de la Ey, aortando alfortale!imiento de la etaa ms !omlea de los rodu!tivos autogestivos: la etaa de la!omer!ialia!i#n.

    http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#14symhttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#14sym

  • 8/15/2019 geraldin 2

    17/19

  • 8/15/2019 geraldin 2

    18/19

    lanteadas or la Ey, resulta interesante la no!i#n de resistencia /ue !omarte unaferiante:

    Los contras es que se hace difícil sostenerte, tener que conseguir dinero, lamentablemente por más queuno critique este sistema capitalista estamos insertos en el mismo. 2or eso estos espacios nosotrosdecimos que sones%a&ios de resis#en&ia. La feria es un emprendimiento de resis#en&ia &rea#iva.

    *omos críticos pero no nos quedamos con la parte negativa, queremos hacer. 2or eso brindamos el espacio a todos los que quieran venir a mostrar lo que hacen y a su ve mostrar lo que nosotroshacemos, compartir información. (Marisa).

    Finaliamos enton!es este art-!ulo !on unas alabras de una feriante /ue, adems de tenerun emrendimiento de rodu!!i#n autogestiva, integra diversas ferias autogestivas de la"A$A y redes de la Ey. us alabras exresan /u+ reresenta toda esta exerien!ia =suemrendimiento, las ferias, las redes de !omer!ialia!i#n, et!.? en su roye!to de vida:

    ;ucho. *er consecuente, poder vivir como decís que quer#s vivir, poder vivir como pensás. 6ue se puede vivir. 6ue no sea una utopía, que sea real. 6ue se puede. 6ue la gente vea que se puede. 6uecada ve seamos más porque es la única manera de que cambie todo. =e contagiar, de comunicar. 3o loveo en la feria, Evenite, trae lo que hagasF y ahí ir generando otra cosa. 0na alternativa, el cambio.

    Cambio desde la acción, no desde una asamblea. =esde la acción de hacer lo que pensás. =e poder vivir como pensás que quer#s vivir. (Flora).

    . Fuentes consultadas

    J.?. 6&bl&ogra(a

    •  Abramoic$ Ana u$ 7 ?á!ue$ /onalo$ =Hperiencias de =conom"a 'ocial 7 'olidaria en la Argentina8$ en .orcinito$ [arina 7 ?ictoria 5asualdo &coordinadoras) +ransformaciones en laeconomía argentina4 pasado reciente y perspectivas (nstituto del Desarrollo Fumano C #/'$2006

    • 5aracat$ ?erónica$ 7 Aspis$ Gésica$ De la Eeria .aralela a la Eeria egal: informe 7 análisis delmarco legal de las ferias 7 de otros procesos de reconersión de feriantes8$ en reista 8tra

    )conomía Y ?olumen (( Y \ 2 Y 1\ semestreK 200 YIII.r&less.org:o"raeconom&a• ,aballero$ uis =$ =conom"a 'ocial: algunas refleHiones sobre propuestas 7 prácticas8

    .onencia presentada en el 2do Eoro Eederal de (nestigadores 7 Docentes de =conom"a 'ocial$200L

    • ,olectio a>unta$ ,onstrucción territorial 7 autogestión en la construcción de alternatiaseconómicas populares en la ,iudad de 5uenos AiresU 5uenos Aires< .onencia en el (( =ncuentro(nternacional a =conom"a de los *raba%adores$ 200Z

    • ,oraggio$ Gosé uis$ 'obre el sentido de la econom"a social8 en )conomía social, acción pública y política 5uenos Aires< =ditorial ,(,,#' 200]

    • ,oraggio$ Gosé uis$ a econom"a social como "a para otro desarrollo social8 en =e laemergencia a la estrategia4 más allá del Ealivio de la pobreaF. =spacio =ditorial$ 5uenos Aires$2004 5asado en el documento preparado para el lanamiento del debate sobre Distintaspropuestas de =conom"a 'ocial8 en #Q5AQ=D$ Qed de .ol"ticas sociales 2002

    &+++urbaredungseduar)• Eallacara$ Malena$ *raba%o 7 autogestión: aportes para pensar modos alternatios de

    producción$ consumo 7 comercialiación8$ en 5evista del CCC  Y enero K agosto 2012$ nX 14K1LDisponible en (nternet:III.cen"rocul"ural.coop:re#&s"a:ar"&culo:F;:

    • /arc"a /uerreiro$ uciana$ =spacios de articulación$ redes autogestias e intercambiosalternatios en la ciudad de 5uenos Aires8$ en: reista 8tra )conomía Y ?olumen (? Y \ 6 C 1\semestreK2010

    • /orbán$ Débora$ 7 5usso$ Mariana$ ?ie%as pero noedosas formas de superiencia: traba%ar enla calle8$ 2003 Disponibleen: III.ase".org.ar:congresos:J:arc1osPD:grupo!ema"&coK:?J.pd 

    • Melo isboa$ Armando de$ =conom"a solidaria: una refleHión a la lu de la ética cristiana8$ en: G ,oraggio &compilador)$La economía social desde la periferia Contribucioneslatinoamericanas, 5uenos Aires$ #/'KA*AM(QA$ 200]

    http://www.riless.org/otraeconomiahttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/320/http://www.aset.org.ar/congresos/6/archivosPDF/grupoTematico04/016.pdfhttp://www.riless.org/otraeconomiahttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/320/http://www.aset.org.ar/congresos/6/archivosPDF/grupoTematico04/016.pdf

  • 8/15/2019 geraldin 2

    19/19

    • Quggieri$ Andrés &comp)$ Las empresas recuperadas. Autogestión obrera en Argentina y  Am#rica latina. 5uenos Aires< =ditorial de la Eacultad de Eilosof"a 7 etras de 5uenos Aires$200Z

    J.;. En"re#&s"as real&2adas por Malena allacara

    • =ntreista a Mart"n$ integrante de 5urbu%a atina 7 de distintas ferias autogestias de la ,A5A&octubre de 200Z)

    • =ntreista a .ablo$ integrante de ,erea Artesanal a ,ebada 7 de distintas ferias autogestiasde la ,A5A &noiembre de 200Z)

    • =ntreista a 5renda$ integrante de ?isnu 'aumerios 7 de distintas ferias autogestias de la,A5A &noiembreYdiciembre de 2010)

    • =ntreista a Maris$ integrante de distintas ferias autogestias de la ,A5A &%ulio 2011)

    • =ntreista a /riselda integrante de distintas ferias autogestias de la ,A5A &diciembre de 2010)

    • =ntreista a Elora$ integrante de *alita Mermeleta 7 de distintas ferias autogestias de la ,A5A 7de redes de econom"a social 7 solidaria &%unio 2010)

    • =ntreista a ,amila$ integrante de diersas ferias autogestias de la ,A5A &diciembre 2011)

    !otas

    & /arc"a /uerreiro$ uciana$ =spacios de articulación$ redes autogestias e intercambios alternatios en laciudad de 5uenos Aires8$ en: reista8tra )conomía Y ?olumen (? Y \ 6 C 1\ semestreK2010$ p 6Z&& (b"dem$ p ]1&&& ,abe recordar !ue fue durante la década del JZ0 !ue aparecen los pi!uetes como nuea estrategia de luca 7medida de fuera .ara ma7or información$ isitar: +++buenosairesgobarKareasKculturaKprom^culturalKferiaspp;menu^id_Z]]# ,oraggio$ Gosé uis$ 'obre el sentido de la econom"a social8$ en: )conomía social, acción pública y política 5uenos Aires< =ditorial ,(,,#' 200]$ p 3]#& Melo isboa$ Armando de$ =conom"a solidaria: una refleHión a la lu de la ética cristiana8$ en: G ,oraggio&compilador)$ La economía social desde la periferia Contribuciones latinoamericanas, 5uenos Aires$

    #/'KA*AM(QA$ 200]$ p 31#&& ,aballero$ uis =$ =conom"a 'ocial: algunas refleHiones sobre propuestas 7 prácticas8 .onenciapresentada en el 2do Eoro Eederal de (nestigadores 7 Docentes de =conom"a 'ocial$ 200L$ p 3#&&& ,iara 7 Di ?irgilio$ en ,aballero$ uis =$ op cit$ p & .ara ma7or información$ isitar: III.er&adelencuen"ro.com.ar  Y +++flic-rcomKferiadelencuentro .ara ma7or información$ isitar: III.cucoco.com.ar  K feria%ustaotmailcomar & .ara ma7or información$ isitar: III.ccnuncamas.blogspo".com.ar &&  A partir del a@o 2013$ esta feria comenó a realiarse en =l 5ar de a *ribu$ todos los segundos sábados decada mes .ara ma7or información$ isitar: III.acon"ralec1a.blogspo".com K acontraflecagmailcom&&& =l colectio de traba%o 5urbu%a atina es un pro7ecto productio de art"culos de limpiea !ue ienetraba%ando autogestiamente ace más de 10 a@os &burbu%alatina7aoocomar) a Eeria del ,lub .remier se llea adelante todos los miércoles acompa@ando al ciclo de cine de animación!ue se realia ace algunos a@os .ara ma7or información$ isitar: +++clubpremierorgar # a Qed *acurP es una red de econom"a solidaria !ue nace en el a@o 2006 a partir de la articulación dediersas eHperiencias de traba%o autogestio$ moimientos campesinos$ colectios estudiantiles 7 cooperatias$

    con el fin de construir alternatias a las formas egemónicas de comercialiación 7 consumo imperantes en laciudad .ara ma7or información$ isitar la página: ttp:KKtacuruourpro%ectorg#& .uente del 'ur es una organiación popular surgida en el a@o 2003$ !ue traba%a en la distribución 7comercialiación de productos de diersos emprendimientos de la econom"a social 7 solidaria .ara ma7or información$ isitar la página: ttp:KKpuentedelsurcoopcomar 

    http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#1anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#1anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#2anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#3anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#3anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#4anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#4anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#5anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#6anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#6anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#7anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#7anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#8anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#9anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#9anchttp://www.feriadelencuentro.com.ar/http://www.feriadelencuentro.com.ar/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#10anchttp://www.cucoco.com.ar/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#11anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#11anchttp://www.ccnuncamas.blogspot.com.ar/http://www.ccnuncamas.blogspot.com.ar/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#12anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#12anchttp://www.a-contra-flecha.blogspot.com/http://www.a-contra-flecha.blogspot.com/http://www.a-contra-flecha.blogspot.com/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#13anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#14anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#15anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#15anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#16anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#1anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#2anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#3anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#4anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#5anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#6anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#7anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#8anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#9anchttp://www.feriadelencuentro.com.ar/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#10anchttp://www.cucoco.com.ar/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#11anchttp://www.ccnuncamas.blogspot.com.ar/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#12anchttp://www.a-contra-flecha.blogspot.com/http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#13anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#14anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#15anchttp://www.centrocultural.coop/revista/articulo/423/ferias_autogestivas_experiencias_de_mercados_e_intercambios_alternativos_en_la_ciudad_autonoma_de_buenos_aires.html#16anc