geologia regional paredones

4
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA DEL NIVEL N° 5 DE LA MINA PAREDONES - CHILETE CAPITULO N GEOLOGIA REGIONAL 3.1 FORMACION CHULEC Esta formación descansa concordantemente sobre el grupo goyllarisquizga, su grosos uniformemente es de 100 m. La litología de la formación consiste en una secuencia de calizas y margas: las calizas son macizas con costras amarillas alteradas en capas de 1 m de espesor; la formación es de color amarillo crema terroso muy característico y de gran ayuda para el cartografiado geológico pero por su grosor se le representa conjuntamente con la Formación Pariatambo. 3.2 FORMACION PARIATAMBO Aflora con intercalaciones de margas y calizas nodulares, propios de un ambiente marino de mayor profundidad que la formación Yumagual para lo cual se tuvo que correlacionar los planos de estratificación y de muestreo presentando alternancia de lutitas en lechos delgados de caliza bituminosas de color negruzcas, presencia de estratos calcáreos con nódulos silíceos y dolomíticos. Esta formación yace concordantemente sobre la formación Chúlec e infrayace con suave discordancia a la formación Yumagual. 3.4 FORMACION CARHUAZ Consiste en la intercalación de areniscas (rojizas, violetas y verdosas; características principales para diferenciarla en campo) con lutitas grises. Hacia la parte superior contiene Pág. 0

Upload: eder-bustamante

Post on 08-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Geologia regional paredones - cajamarca

TRANSCRIPT

EVALUACIN GEOMECNICA DEL NIVEL N 5 DE LA MINA PAREDONES - CHILETE

CAPITULO NGEOLOGIA REGIONAL3.1 FORMACION CHULECEsta formacin descansa concordantemente sobre el grupo goyllarisquizga, su grosos uniformemente es de 100 m. La litologa de la formacin consiste en una secuencia de calizas y margas: las calizas son macizas con costras amarillas alteradas en capas de 1 m de espesor; la formacin es de color amarillo crema terroso muy caracterstico y de gran ayuda para el cartografiado geolgico pero por su grosor se le representa conjuntamente con la Formacin Pariatambo. 3.2 FORMACION PARIATAMBOAflora con intercalaciones de margas y calizas nodulares, propios de un ambiente marino de mayor profundidad que la formacin Yumagual para lo cual se tuvo que correlacionar los planos de estratificacin y de muestreo presentando alternancia de lutitas en lechos delgados de caliza bituminosas de color negruzcas, presencia de estratos calcreos con ndulos silceos y dolomticos.Esta formacin yace concordantemente sobre la formacin Chlec e infrayace con suave discordancia a la formacin Yumagual.3.4 FORMACION CARHUAZ Consiste en la intercalacin de areniscas (rojizas, violetas y verdosas; caractersticas principales para diferenciarla en campo) con lutitas grises. Hacia la parte superior contiene bancos de areniscas cuarzosas blancas que se intercalan con lutitas y areniscas. La formacin Carhuaz yace con suave discordancia sobre la formacin Santa e infrayace concordante a la formacin Farrat. Tiene un grosor aproximado de500m.3.5 FORMACION FARRATEsta formacin aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San Pablo en el distrito de San Bernardino.Esta formacin consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene un grosor promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificacin cruzada y marcas de oleaje. La formacin Farrat suprayace con aparente concordancia a la formacin Carhuaz e infrayace con la misma relacin, a la formacin Inca, dando la impresin en muchos lugares de tratarse de un paso gradual.3.6 FORMACION SANTAConsiste en la intercalacin de lutitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras, con un grosor que oscila entre los 100 y 150 m. suprayace a la formacin Chim e infrayace a la formacin Carhuaz, aparentemente con discordancia paralela en ambos casos. El cambio de facies es notable segn los lugares, en la zona de Chilete solamente hay lutitas y areniscas grises, fenmeno que se interpreta como relacionado con la forma de la cuenca.3.7 FORMACION INCA Se ubica en varias provincias de la Regin Cajamarca pero para nuestro estudio lo ubicamos en San Pablo al sureste al nor oeste de Chilete y nor este de San Bernardino. Consta de la intercalacin de areniscas calcreas, lutitas ferruginosas dando en superficie un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es de coloracin rojiza. Su grosor aproximado es de 100 m. Infrayace concordantemente a la formacin Chlec y suprayace con la misma relacin a la formacin Farrat.3.8 VOLCANICO TEMBLADERASe denomina volcnico Tembladera a una secuencia de rocas volcnicas moderadamente plegadas, bien estratificadas. Litolgicamente la parte inferior se compone de bancos andesticos que se intercalan con brechas de la misma naturaleza, con matices gris verdoso; hacia la parte superior abundan tobas blanquecinas estratificadas en capas delgadas, alternantes con delgados lechos de areniscas y lutitas tobceas, verdosas o moradas. El grosor aproximado es de 1000 m

3.9 VOLCANICO DE SAN PABLOEsta unidad consiste en gruesos estratos de rocas volcnicas, intercaladas en la base con areniscas rojizas y en la parte superior de una espesa secuencia de aglomerados y piroclsticos bien estratificados. Alcanza un espesor de 900 m.El volcnico san pablo yace con suave discordancia erosional al volcnico Chilete e infrayace al volcnico Huambos en igual relacin.

Pg. 2