geologia historica

2
 Geologia Historica Los acontecimientos geológicos mas importantes en la zona de estudio se halla sometido a varios procesos debido a los hiatos que desfavorecen la interpretación de la geohistoria. Sin embargo basándose en interpretaciones regionales hechas por otros autores es posible esbozar dicha historia geológica de la siguiente manera: Las rocas mas antiguas de la región corresponden al Compleo !asal de la Costa" constituido por gneis del precámbrico e intrusivos del #aleozoico $nferior " que en otras partes se hallan asociados con esquistos % &litas. 'n el lapso comprendido desde que terminan de emplazarse las rocas del Compleo !asal hasta el (evoniano ) $nferior" esta región ha sido sueta a una serie de episodios geológico s" de los cuales no han quedado testigos posiblemente debido a la denundacion. Los sedimentos marinos del (evoniano ) $nferior encontrados en los valles del *aes % del +ambo" indican que en dicho tiempo el mar debio cubrir una parte considerable del Sur del #ais. La ausencia del (evonio ) *edio indica posiblemente una gran acción erosiva que pudo haber ocurrido durante el (evonio ) Superior afectando aun el !asamento sobre cu%a super&cie se depositaron las rocas del #aleozoico ) Superior" comenzando con las del grupo ,mbo en un ambiente continental durante el *isisipiano. #ero" en el área no se han encontrado rocas de este grupo" pese a que han sido halladas en lugares mu% pró-imos" cabe la posibilidad de que ha%an sido alteradas. na nueva regresión marina se produo en el #ens%lvaniano" depositándose los sedimentos del Grupo +arma cu%os remanentes se encuetran en el área" asi como tambi/n en las de ,tico % 0co1a. 's probable que las condiciones marinas debieron persistir hasta el #ermico ) $nferior" pero depósitos correspondientes a esta edad no han sido encontrados en la Costa Sur del #ais2 presentándose en cambio" sedimentos perteneciente s al Grupo *itu" los cuales han sido identi&cados en los cuadrángulos de Camana. 'stos depósitos continentales se deben a que en los comienzos del #ermico ) *edio el área habr3a estado sometida a procesos de plegamiento" levantamiento % denudación " lo que dio lugar a que se depositaran con discordancia angular sobre el Grupo +arma. 'n la Columna 'stratigra&ca del área de Camana no &guran rocas del  + riasico % 4ur asico ) $nferior. ,l comienzo del *esozo ico" pare ce que el ár ea en discusión" al igual que el resto del #ais" se mantuvo emergida % soporto una intensa acción denudatoria" por lo menos hasta el +riasico ) Superior"

Upload: rominapereavelez

Post on 03-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geologia historia del cuadrangulo camana

TRANSCRIPT

Geologia HistoricaLos acontecimientos geolgicos mas importantes en la zona de estudio se halla sometido a varios procesos debido a los hiatos que desfavorecen la interpretacin de la geohistoria. Sin embargo basndose en interpretaciones regionales hechas por otros autores es posible esbozar dicha historia geolgica de la siguiente manera:Las rocas mas antiguas de la regin corresponden al Complejo Basal de la Costa, constituido por gneis del precmbrico e intrusivos del Paleozoico Inferior , que en otras partes se hallan asociados con esquistos y filitas.En el lapso comprendido desde que terminan de emplazarse las rocas del Complejo Basal hasta el Devoniano Inferior, esta regin ha sido sujeta a una serie de episodios geolgicos, de los cuales no han quedado testigos posiblemente debido a la denundacion.Los sedimentos marinos del Devoniano Inferior encontrados en los valles del Majes y del Tambo, indican que en dicho tiempo el mar debio cubrir una parte considerable del Sur del Pais.La ausencia del Devonio Medio indica posiblemente una gran accin erosiva que pudo haber ocurrido durante el Devonio Superior afectando aun el Basamento sobre cuya superficie se depositaron las rocas del Paleozoico Superior, comenzando con las del grupo Ambo en un ambiente continental durante el Misisipiano. Pero, en el rea no se han encontrado rocas de este grupo, pese a que han sido halladas en lugares muy prximos, cabe la posibilidad de que hayan sido alteradas.Una nueva regresin marina se produjo en el Pensylvaniano, depositndose los sedimentos del Grupo Tarma cuyos remanentes se encuetran en el rea, asi como tambin en las de Atico y Ocoa.Es probable que las condiciones marinas debieron persistir hasta el Permico Inferior, pero depsitos correspondientes a esta edad no han sido encontrados en la Costa Sur del Pais; presentndose en cambio, sedimentos pertenecientes al Grupo Mitu, los cuales han sido identificados en los cuadrngulos de Camana.Estos depsitos continentales se deben a que en los comienzos del Permico Medio el rea habra estado sometida a procesos de plegamiento,levantamiento y denudacin , lo que dio lugar a que se depositaran con discordancia angular sobre el Grupo Tarma.En la Columna Estratigrafica del rea de Camana no figuran rocas del Triasico y Jurasico Inferior. Al comienzo del Mesozoico, parece que el rea en discusin, al igual que el resto del Pais, se mantuvo emergida y soporto una intensa accin denudatoria, por lo menos hasta el Triasico Superior, tiempo al cual se asumen unos depsitos continentales encontrados en varios lugares del Sur del Pais. Igualmente, en este mismo lapso comenz una actividad volcnica que se intensifico durante el Liasico intercalndose con depsitos Marinos (Volcanico Chocolate), hasta producirse una mayor inmersin que comenz a fines del Liasico y continuo hasta el Bajociano Medio (Formacion Socosani), no tenindose datos sobre lo que ocurrio durante el Bajociano Superior y el Batoniano.Una nueva transgresin se inicia en el Caloviano abarcando una gran extensin (Grupo Yura),cuya parte superior se deposito durante el Neocomiano Inferior en un ambiente Continental el cual nuevamente se hizo marino durante el Neocomiano Superior Albiano (Formacion Murco) y Albiano Turoniano (Calizas Arcunquina)De todo el Mesozoico, en el rea del presente estudio nicamente se han reconocido depsitos pertenecientes al Grupo Yura, los cuales se asumen como correspondientes a la parte Superior de dicho Grupo, sin haberse encontrado la formacin Murco ni otras unidades que representan al resto del Cretaceo.El principal plegamiento observado en el rea se supone que haya tenido lugar durante el Cretacio Superior, habindose producido posteriormente una intensa denudacin que se manifiesta mediante la discordancia entre el Grupo Yura y las formaciones Terciarias.El emplazamiento de las rocas intrusivas que afloran en la zona de estudio, se deberan a una actividad magmtica que probablemente ha tenido lugar entre fines del Cretaceo y comienzos del Terciario, habiendo sido las rocas filonianas posteriores a las plutnicas. Dichas rocas gneas tambin fueron afectadas por la denudacin antes aludida,razn por la que se supone que tal actividad se prolongo hasta el comienzo del Terciario, dando como resultado una gran peniplanicie, la cual posteriormente sufrio un fallamiento de tipo normal.Luego durante el Eoceno se inicia una nueva transgresin marina (Formacion Paracas) que continua durante el Oligoceno (Formacion Camana) y llega a su mxima expansin, en el Mioceno Superior (Formacion Pisco), caracterizndose siempre por mares de poca profundidad y regularmente agitados.La transgresin Oligocena en el rea de Camana fue un episodio importante en la evolucin geolgica del rea. Los sedimentos mayormente constituido por areniscas, areniscas conglomeraticas y bancos de coquina, se depositaron sobre una plataforma constituida por las rocas mas antiguas de la regin. La presencia de fauna (Miogipsina) y de algunos horizontes con estratificacin cruzada en las areniscas, indican una deposicin de un mar de poco profundidad y regularmente agitado.