geologia del petroleo 1era parte- 2015

180
CURSO GEOLOGIA DE PETROLEO Profesor: Dr. Ing. Victor R. Sanz Parra Tel. 3!"#$% & '''$3" ('3) E"*ail: +rsanz,lating Publicaciones de Referencia : Levorsen, A.I.’Geology of Petroleum’ AAPG F to honor the memory of A.I. Levorsen, !"#, (agoon ). Leslie and *o+ G. allace, !!%, (emoir $' - he Petroleum /ystem0From /ource a1les, *. ., !23, -Physical04hemical mod generation’. 4olorado /chool of (ines. Lo+ell 5.*.-/tructural /tyles in Petroleum !2". 6lements of Petroleum Reservoirs, 8enry L. /eries, 1or 9orman 5. 4lar , !$'. Petti;ohn F.5., /edimentary Roc s, 9ueva )rothers, !#!.

Upload: jose-gonsales

Post on 05-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

  • CURSO GEOLOGIA DE PETROLEOProfesor: Dr. Ing. Victor R. Sanz ParraTel. 368-0416 y 99943- 6593, E-mail: [email protected] de Referencia: Levorsen, A.I.Geology of Petroleum AAPG Foundation to honor the memory of A.I. Levorsen, 1954, 1967, 2001 Magoon B. Leslie and Dow G. Wallace, 1997, AAPG Memoir 60 The Petroleum System-From Source to Trap. Waples, D.W., 1983, Physical-Chemical models for oil generation. Colorado School of Mines. Lowell J.D.Structural Styles in Petroleum Exploration, 1985. Elements of Petroleum Reservoirs, Henry L. Doherty Series, por Norman J. Clark, 1960. Pettijohn F.J., Sedimentary Rocks, Nueva York, Harper & Brothers, 1949.

  • Krumbein, W.C. y Sloss, Stratigraphy and Sedimentation, San Francisco, W.H. Freeman and Company, 1963 Petersen G.La Industria Petrolera del Peru en su primer centenario (1863- 1963), Bol. N6, E.P.F., 1963. T.P.Harding and J.D.Lowell.Structural Styles,Their Plate - Tectonic Habitats AAPG, Bull. 63, N7, 1979.Surdam R.C.Seals, Traps and The Petroleum System- AAPG Memoir 67, 1997 Gussow W.C. Defferential entrapment of oil and gas: a fundamental principle. AAPG Bulletin, 1954. La Historia del petrleo por Daniel Yergin, 1992 Subsurface Geologic Methods by L.W. Le Roy, 1951. Estratighaphic Oil and Gas Fields.- Classification, Exploration Methods and Case Histories.Edited by Robert E. King, AAPG Memoir 16, 1972. Geologic Well Log Analysis by Sylvain J. Pirson,1970

  • Petroleum Geochesmistry for Exploration Geologist by Dr. Colin Barker, Univ. Of Tulsa, 1998. Petroleum Formation and Occurrence by B. P. Tissot and D.H. Weltw, 1978. Organic Geochimistry for Exploration Geologists by Douglas Waples, 1981. Geoquimica do Petrleo, CENPES Petrobras, 1986. Problems of Petroleum Migration, edited by W.H. Roberts III and Robert J. Cordell. AAPG Studies in Geology N10, 1980. Plate Tectonics, Structural Styles and the Evolution of Sedimentary Basins by Dr. Albert W. Bally and Dr. John S. Oldow, Rice University, Texas, 1985. Basic Oil Indutry Information, OPEC,Vienna, Austris, 1982. Petroleum Ingineering- Handbook for the Practicing Engineer.- Vol I y Vol. II.- PennWell Books.

  • Applied Petroleum Reservoir Engineering by B.C. Craft and M.F. Hawkins,Lousiana State University Petroleum Geochemistry and Geology, John M. Hunt, 1996. Bibliotecas: Petroperu, Sociedad Geolgica del Peru, INGEMMETBibliotecas UNI: Facultad de Petrleo, Escuela de Geologia, Boletines Tcnicos de la Empresa Fiscal, Sociedad Geolgica del Per, American Association Petroleum Geologist (AAPG)Publicaciones Perupetro, INGEPET.100 Aos de Petrleo en el Per, Empresa Petrolera UNIPETRO, Nov. 2005

  • GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS Geologa utilizada en bsqueda y explotacin de depsitos de hidrocarburos. Industria Petrolera emplea muchos gelogos y gran contribucin desarrollo conocimientos geolgicos y geofsicos en todo el mundo. - Geofsica (magnetometra, gravimetra, ssmica)- Tectnica de Placas (Investigacin marina). Explotacin gas y petrleo convencional y no- convencional (shale oil, shale gas). Operaciones selva, mar, polos (Helicpteros). Operaciones mar afuera: embarcaciones, plataformas, Perforacin dirigida, horizontal, en mar profundo + 2,500 mts. de agua ( Brasil, frica Occidental, Golfo Mjico, etc.).

  • ENERGIA. Capacidad de trabajo de un cuerpo, es magnitud fsica relacionada a capacidad de realizar trabajos, transformar o poner en movimiento.Situacin Econmica de Sociedades medida por Condiciones de Vida: Ingresos dinero y Consumo energa/habitante. Demanda de energa aumenta por mayores necesidades del hombre. En las sociedades primitivas el propio hombre consegua alimentos, vestido y abrigo. Despus usa energa de animales, viento y ros. Obtiene calor: Sol, quemando madera, carbn.etc. Transformacin calor en movimiento (mquinas) gran progreso mejores condiciones de vida(alimen- tos, viajes rpidos, transporte cargas pesadas,

  • calentar y enfriar ambientes, etc.) El hombre desarrolla muchas fuentes de energa, significativas son: explotacin convencional y no-convencional de hidrocarburos (gas y petrleo), hdrica, carbn, nuclear, solar, elica, geotermal. Hay competencia entre estas fuentes, su uso lo determinan los precios, disponibilidad local, tecnologa, etc. Consumo energa crece ao a ao. Actualmente (2015) Petrleo principal combusti- ble: 33.1%, Carbn: 29.9%, Gas:23.9% (en creci- miento),energa nuclear:4.5% (baja x tragedia Ja- ponesa), renovables: 2.4%.(electricidad).

  • RECURSOS NATURALES Son elementos de la naturaleza aprovechables para satisfacer necesidades del hombre.RENOVABLES.- Usados continuamente sin deterioro permanente en cantidad, calidad, ni capacidad de regenerarse Ej.: Agua, tierras agrcolas, flora, viento, etc.NO- RENOVABLES.- Aprovechados una sola vez. Se extinguen por explotacin Ej.: Minerales, Hidrocarburos, Carbn, etc. Las reservas de estos recursos (gas, petrleo, carbn, minerales) son responsabilidad del Estado.

  • HISTORIA DEL PETROLEO Petrleo en superficie terrestre conocido desde comienzos de humanidad (manantiales). Usado como argamasa en paredes y techos, embarcaciones, armas de fuego, medicinas. Biblia: No, Torre de Babel, paredes Nnive, templo de Salomn. fuego sagrado (Moiss). Egipto: embalsamiento cadveres (momias) Narraciones de Herodoto y otros escritores antiguos. 600 aos a.C. Confucio menciona pozos de algunos cientos de mts. de profundidad. En 1132 chinos perforaban pozos de 1,000 m. Fines S. XVII Campo petrolfero en Birmania c. 500 pozos, produca 40M Tn/ao.

  • Indios americanos: brujera, lubricante, fuego, medicina. Petrleo mediados siglo XIX poco uso, casi descono - cido Coronel Drake en 1859: 1er.pozo en Pennsylvania, a 21 metros. Comienza destilacin kerosene, sustituye aceite ballena en alumbrado de ciudades, con gran auge. A fines siglo XIX electricidad se usa en iluminacin, ori- ginando baja en uso petrleo En 1895 aparece primer automvil usando gasolina. Antes 1era. guerra mundial: un MM vehculos, 1922 (H. Ford) 18 , en 1838: 40, en 1956: 100 y 1964 + de 170 MM Sustituye carbn en trenes. Motor combustin: autos, barcos, aviones, trenes, genera gran demanda. Despus de 2da. Guerra Mundial se expande consumo siendo a 2012 el primer elemento energtico mundial.

  • HISTORIA DEL PETROLEO EN EL PERU Petrleo conocido por antiguos peruanos de manantiales en: Tumbes, Piura, Puno, Selva. Usado como impermeabilizador de vasijas, embarcaciones, conservacin de momias, como medicina, fuego, etc. Referencias de Cronistas, era llamado Cope. Raimondi 1858: Brea de Amotape, Piura. El 02- 11- 1863, perforacin 1er. Pozo en Per y Suramerica, petrleo liviano( 24.22 mts). En 1875 (Ca. Corocoro) en Pirin encontr petrleo a 122 mts. En 1891 trabajaban en Per 14 Cias. (Noroeste y Puno).

  • 1914 la IPC comienza a trabajar en Talara y en 1921 explora en la Selva. 1936 el M. Fomento opera en Zorritos y en 1939 perfora pozos en Puno sin xito. 1938 se descubre Yac. Aguas Calientes primero en la Selva peruana. 1949, EPF trabaja en Tumbes, Piura, Puno y Selva. 1950 se descubre Maquia en Contamana. 1961, Aguaytia (gas) 1971, Corrientes, en 1972 Capahuari , en 1983 Camisea, inicindose su explotacin en Agosto 2004. Actualmente 76 contratos petroleros, 20 Costa, 2 Sierra, 40 Selva, 14 Mar afuera.

  • PETROLEO Petrleo en latn : Petro= roca, 0lium= aceite. Mezcla compleja de hidrocarburos, color verde oscuro, olor fuerte,mas ligero que agua y es fuente de energa primaria mas importante del mundo actual, materia prima de numerosos procesos qumicos. Se encuentra :En superficie aflorando: liquido,slido o semi-solido (brea, parafina). En el subsuelo formando yacimientos (continentes y ocanos) como fluidos en estado gaseoso y/o liquido. Divisin y cambio de gas a liquido depende de P y T del reservorio..

  • FORMAS DE HIDROCARBUROS son: Gas Natural: a condiciones atmosfricas Condensados: gaseosos en subsuelo y condensa-dos en la superficie. Petrleo: liquido en subsuelo y en superficieCOMPOSICIN PROMEDIO PETROLEO: 85%:C,13%:H,S,NyO:02%,Trz.Metales pesadosVa,Ni OTROS COMPONENTES: Azufre. abunda entre 0.19- 5.0 a 7.0%. Elemento muy corrosivo: refineras y ductos Nitrgeno. 90% petrleos con menos de 0.2% Oxigeno. Comn en crudos jvenes inmaduros. Organo Metales. mas abundantes: Ni y Va. Otros Metales: Fe, Zn, Cu, Pb, Ar, Mo, Mn, Cr, etc.

  • Propiedades Fsicas del PetrleoSiempre determinadas en laboratorio, las de mayor uso por gelogos: 1. Densidad2. Viscosidad 3. Fluorescencia 4. Solubilidad1.- Densidad o Gravedad Especifica.- Propiedad medida y usada para clasificar por calidad al petrleo en superficie y para determinar su precio. Debe especificarse condiciones de T y P a la que se evala la muestraLa Industria Petrolera usa escala API (American Petroleum Institute): a mayor gravedad menor valor. Tiene relacin directa con la viscosidad. 141.5 Grado API =------------------------------------- - 131.5 Gravedad Especifica a 60F

  • Clasificacin de Petrleos por su API: Ligeros: + de 31 API Medios: 22.3 a 31 API Pesados: 10 a 22.3 API Extra- pesados: - 10 API Condensados: + de 55 API. Como referencia: API del agua pura es 10 En un yacimiento los reservorios de diferentes niveles pueden contener petrleos de diferentes gravedades API y se mide relacin Gas-Petroleo (GOR) : ndice cantidad de gas presente en pies por cada barril de petrleo.

  • 2.- Viscosidad.-

    Mide la facilidad de sustancia para fluir. A mayor viscosidad , menor capacidad de fluidez. Hidrocarburos tienen diferentes viscosidades: Gas natural y petrleos ligeros gran movilidad. Otros gran viscosidad (semi- slidos). Viscosidad aumenta con P y disminuye a mayor T. Se mide con Viscosmetros. Varia con densidad y composicin del petrleo. Petrleos pesados y de alta viscosidad deben ser calentados para que fluyan.

  • 3.- Fluorescencia Todos los petrleos tienen fluorescencia en mayor o menor grado ante la luz ultravioleta. En petrleos aromticos es mas intensa. El color varia: azul, blanco y amarillo. Es muy til porque permite detectar pequeas cantidades de petrleo. Muy usado en perforacin: se detecta niveles con petrleo (ncleos, cuttings, barro). 4.- Solubilidad.- Importante la de gas en petrleo. Gas disuelto muy importante en migracin y acumulacin. Agua y petrleo ligero tiene solubilidad mutua (zonas de contacto). Se incrementa con API y T.

  • UNIDADES DE MEDIDA:Ind. del Petrleo Tonelada Mtrica (Tm) = 07 barriles Barril (bl): 42 galones = 159 litros = 0.159 m3 Metro cbico (m3) :35.31 p3 = 264.2 galones = 6.28 bls. Pies cbicos (p3):7.48 gls = 0.178 bl = 28.3lits Acre: 4,047 m2 = 0.40 ha. Hectrea (Ha): 2.47 acres = 10,000m2 Kilmetro cuadrado (Km2) = 100 ha. Pie = 0.3848 metros Pulgada = 2.54 cm. Metro = 3.2808 pies.

  • REFINACION DEL PETROLEO Petrleo es compuesto complejo, mezcla de cientos hidrocarburos de diferentes propiedades fsicas. De acuerdo a su uso cada combustible tiene propiedades de eficiencia en las maquinas que van usarse. En la destilacin fraccionada la propiedad usada es el punto de ebullicin. Cada combustible o corte se define por T inicial y T final de ebullicin. Primero ebullicionan los mas livianos, intermedios y los pesados con mayores Ts. Se usa columna de destilacin, quedando en el fondo los mas pesados los que pasan a ser procesados al Vacio, Craqueo, Hidrocraqueo, etc.Se obtiene GLP, gasolinas, destilados medios (kerosene y diesel) residuales o fuel oil.

  • GAS NATURAL Fase gaseosa del petrleo.Reservorio gas tpico tiene 70 a 100%: C1, 1 a 10%: C2, menores % hasta C6 y trazas hasta C9.- De C5,C6 y C7 pasan con facilidad: estado liquido (gasolina natural).Gas Licuado de Petrleo (GLP): C3 y C4 (gas a T y P normal). Lquido: enfriado a - 42C.Lquidos de Gas Natural (LGN) : mezcla de C3, C4, C5, C6 y otros condensados.GNL (Metano) licuado -161C (Criogenico) reduce vol. 600 a 1 para transporte. Grav. Espec. = 45% de agua.

  • IMPUREZAS DEL GAS NATURALAprox. 1% : N, CO2, H2S, He, O, etc.N2 en gas natural muy pequea proporcin.CO2 siempre hasta 3%.-No es combustible, debe ser extrado.H2S Indeseable "gas cido de 1-2%; toxico corrosivo, mal olor, quemado da oxido sulfuroso, dainos a plantas, animales.He ms ligero de inertes. 0.2% justifica planta extractora. Muy til para exploracion espacial, medicina, industria. En USA existen yacimientos con 1.0 a 8.0%

  • Hoja1

    PLUSPETROLAGUAYTIAOLYMPICNOROESTE

    LOTE 88LOTE 31-CLOTE XIII

    Metano79.19478.2398.900384.75

    Etano10.0995.90.63585.44

    Propano4.0282.30.02152.99

    i - Butano0.6080.710.00520.89

    n - Butano1.1540.950.00331.24

    i - Pentano0.4970.520.00090.55

    n - Pentano0.5320.430.000020.37

    Hexanos plus2.9533.020.00620.57

    CO20.242.840.01661.27

    Nitrogeno0.6965.080.40961.93

    100.0100.0100.0100.0

    Hoja2

    Hoja3

  • MEDIDAS DEL GAS NATURAL Se mide a condiciones constantes de T(60F) y P(14.73 lbs x plg2),en pies3 En BTU (British Thermal Unit)= 1,000 ft3 gas equivale a 1 MM BTU gas seco Billn Americano = MMM (109) Trilln Americano= Milln de millones (1012) Perforacin usa cromatografo (Muy til en exploracin), para detectar y determinar la composicin del gas.

  • Usos del Gas Natural Generacin electricidad, industrias, domestico. Materia prima para Petroqumica y Fertilizantes.Usos de Lquidos del Gas Natural ( GNL) Gas domestico o GLP, Gasolina, nafta, Petro- qumica.Ventajas Tcnicas del Uso de Gas Combustible limpio. Se adapta a T requerida. Hornos con gas: eficiencia 80% o ms, con residual 60%. No requiere calentamiento previo, no deja residuos. Motores de gas tienen mayor duracin y menor costo mantenimiento. Mayor facilidad en control proceso combustin. Ambientalmente mas limpio, no genera residuos

  • PETROQUIMICA Industria de transformacin del gas y petrleo en productos de alto valor agregado. Existen 3 etapas: Bsica, Intermedia y Final. En Bsica se obtiene productos como: metanol amoniaco, etileno, etc. En Intermedia se obtiene productos: polietileno, poliestireno, PVC, urea, etc. En Final se obtiene: plsticos, productos quimicos para la industria y farmacutica

  • ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA

    ETAPAS:1.- Pre- descubrimiento: EXPLORACION2.- Post- descubrimiento: EXPLOTACION

  • OCURRENCIA Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE HIDROCARBUROS Ocurrencia muy amplia y desigual en el subsuelo: rocas con partes x milln; rocas con MM de mts3. Variedades Geolgicas y Geogrficas: definicin de "Modelos. Se encuentran Hidrocarburos:En todos los continentes.En todos los zcalos continentales. En rocas de todas las edades: Desde Pre-Cambriano al Reciente. Algunas edades ms ricas que otras: Terciario= 58%, Cretceo =18%, Jura-Triasico= 09%, Paleozoico= 15%.

  • FORMAS DE OCURRENCIA Superficie (Afloramientos, tar sand, oil shale) Subsuelo: Yacimientos convencionales, No- convencionales (shale oil, shale gas, etc.). Regiones Petrolferas,

    OCURRENCIA HIDROCARBUROS EN SUPERFICIE.- DE VARIAS FORMAS: Afloramientos o manantiales de gas y petrleo, como pequeos volcanes y flujos de lodo. Sedimentos impregnados de brea, rellenos de cavidades, fracturas, (Tar) Combinaciones de anteriores

  • AFLORAMIENTO GAS Y PETRLEO Llega superficie lentamente por fracturas, planos estratificacin, permeabilidad.Comunes a todas las cuencas petrolferas.Yacimientos antiguos fueron descubiertos por asociacin a afloramientos. Revelan generacin y acumulacin de Hidrocarburos en el area.Frecuentemente se presentan con afloramientos de agua dnde el petrleo flota y gas burbujea. Afloramientos en tierra y mar.

  • Tar Sands Combinacin arcillas, arena, agua y bitumen (aceite pesado negro, viscoso). Puede ser minado y procesado extraendo aceite pesado. Se explotaopen pit. Se extrae y separa bitumen de Sh, SS y W en yacimiento. Aceite es tan pesado que debe ser diluido con hidrocarburos ligeros para ser transportado. Mundo actualmente: 2 trillones de bls reservas, Ejs. Canada (Alberta) produce 1 MM de bls/dia, Venezuela, Oriente medio, etc. En el Peru: Nororiente y Brea de Chumpi en Cora Cora, Ayacucho. Explotacin costosa, precios lo vuelven atractivo

  • Lutitas Petroliferas (Oil shale).- Cualquier sedimento con material negro bituminoso (Kerogeno) que libera petrleo por pirolisis (500C). Rocas se formaron MM aos asociados a restos orgnicos marinos y que no llegaron a completar el ciclo completo de formacin de petrleo con alta T y presin. Programas Pilotos: USA, Brasil, Rusia. En Per se ensayo: Fm. Pariatambo- Prov. Yauli, Jauja, Cerro de Pasco (Garcia y Lastres,1941; Clavero, 1954, Bol. Soc. Geolgica del Per.

  • LA ROCA RESERVORIO Para la existencia de acumulacin (Yacimiento) de petrleo y gas en el subsuelo se deben combinar: Roca Reservorio, Roca Sello y Trampa ROCA RESERVORIO es cualquier tipo de roca capaz de almacenar y dejar producir fluidos a travs de pozos. Se distingue por sus caractersticas litolgicas, no por la clase de fluidos que contiene.Debe tener encima Roca Sello: evitar fuga hacia arriba.Cualquier roca con poros conectados es reservorio.Casi todos los reservorios son rocas sedimentarias (areniscas, calizas y dolomitas).Lutitas, rocas gneas y rocas metamrficas son reservorios bajo condiciones excepcionales.

  • CLASIFICACINDe acuerdo al origen de la roca: a).Clstico b).Qumico-Bioqumico, c).Otros orgenesa).Clastico.Roca sedimentaria: Areniscas, etc.El ambiente deposicional determina la arquitectura bsica y la geometra de las rocas reservorios clsticas. b).Qumico- Bioqumico. Rocas sedimentarias carbonatadas (calizas y dolomitas), Compuestas de calcita, aragonita o dolomita (40% cuarzo detrito, 25% fragmentos conchas y 35% cemento calcitico).

  • Generacin y deposicin de carbonatos es controlada por actividad biolgica, luz, temperatura,salinidad,existencia nutrientes controlan ubicacin geogrfica y ambiente deposicional (marino somero y tropical). Calizas y Dolomitas son de textura cristalina, pueden ser de grano fino, medio a grueso. Pueden gradar a roca silicea. Son resultado de precipitados qumicos o bioqumicos, donde se forma roca. Doloma (Ca Mg (CO3) casi siempre ms permeable que caliza (Ca CO3).

  • c).- Otros Origenes .- Son rocas gneas y metamrficas (generalmente como Basamento). Como reservorio se ubican en posicin ("up dip), buzamiento arriba de rocas generadoras.Fluidos se acumulan en espacios de fracturas.Rocas Reservorios pueden ser de origen marino, no marino y continentales.Mayora de hidrocarburos se encuentran en rocas de origen marino.

  • POROSIDAD Y PERMEABILIDAD Roca Reservorio esta constituida por partculas slidas (granos) y por los espacios entre partcu - las (poros).Los poros deben ser tamao y caractersticas que permitan el almacenamiento de fluidos (Porosidad) y la comunicacin entre ellos para dar paso a los fluidos a travs de la roca (Permeabilidad).La Porosidad y la Permeabilidad son las caractersticas litolgicas ms importantes de las rocas reservorios, por que determinan:Tasa de produccin de fluidos.Cantidad fluidos que pueden almacenarse.Produccin primaria ultima.Mtodos Recuperacin secundaria por usar.

  • POROSIDAD Porcentaje del volumen total de la Roca ocupado por espacios porosos o intersticios.

    Porosidad varia lateral y verticalmente.Clasificacin.- a). Por su origenPorosidad Primaria u Original: Areniscas.Porosidad Secundaria: calizas, dolomitas, rocas metamrficas, etc. ( fracturamiento, soluciones, recristalizaciones, etc.). Volumen Poroso Porosidad (%) = ----------------------------- x 100 Volumen de Roca

  • b). Por la interconexin entre los espacios porosos: Porosidad Total: % de vol. total de roca ocupado por total de espacios porosos.Porosidad Efectiva: % del vol. total roca ocupado por poros intercomunicados.Porosidad No Efectiva: % del vol. de roca ocupado por poros no intercomunicados. Porosidad en mayora reservorios: 5 a 40 % Comnmente: 10 a 20 %.Carbonatos generalmente tienen menor porosidad que areniscas (permeabilidad es mayor en carbonatos).

  • Porosidades Promedio: Marginal...............................0-5% Pobre.....................................5-10%Regular..................................10-15%Buena.....................................15-20%Muy Buena............................20-25%

    Medidas de Porosidad: En laboratorios con "ncleos".Registros Elctricos: Densidad, Sonico, NeutrnObservacin directa de muestra en campo (apreciacin)

  • PERMEABILIDAD Es facilidad de fluido para moverse a travs de los espacios porosos interconectados.Rocas son mas o menos permeables si dejan pasar fluidos a travs de ellas con mayor o menor facilidad.Algunas rocas son impermeables a pesar detener gran porosidad : arcillas, lutitas, anhidrita, areniscas fuertemente cementadas.Unidad de medida:CGS: Darcy(API): 1,000 milidarcy.Milidarcy (MD): 0.001 darcy.Permeabilidad promedio de reservorio: 05 a 1,000 milidarcy.

  • Permeabilidad Regular........1.0 a 10 md. " Buena..........10 a 100 md. " M. Buena..100 a 1000 md Mediciones: En laboratorio (ncleos) y enpruebas de formacin en pozos.Permeabilidad es comnmente medida paralela a la estratificacin: Permeabilidad Horizontal (direccin normal del flujo de fluidos al pozo). Permeabilidad vertical de menor uso. Valor alto afecta produccin: conificacion. Permeabilidad Horizontal mas alta que vertical (disposicin por sedimentacin)

  • 50

  • RELACIONES:POROSIDAD-PERMEABILIDAD . Una roca permeable es tambin porosa. Permeabilidad fuertemente influenciada por tamao de poros y extensin de poros interconectados.- Ej.: calizas y areniscas de permeabilidad un milln de veces mayor que lutita de igual porosidad. Reservorio incrementa permeabilidad con aumento de porosidad (mismo tipo litologa Disminuye con arcilla y cemento.Mtodos para incrementar permeabilidad: Fracturamiento, Acidificacion.

  • EJEMPLOS POROSIDAD PERMEABILIDAD DE YACIMIENTOS PERUANOS Costa Norte.-Form. Mogoll: Laguna,Organos Sur, Pea Negra Porosidad 4 a 10% - Permeabilidad 0.05 a 4.2 md.Form. Parias(Milla 6) Porosidad 22%- Permeabilidad 780 md. Form. Basal Salina(Milla 6)Porosidad 16% Permeabilidad 120 md.Selva Central.- Fom. Agua Caliente(Ganso Azul- Boca Pachitea)Porosidad 20.7% Permeabilidad H. 714, V.397 md.Selva Norte.- (Valencia, Loreto)Form. Chonta: Form. Vivian:Por. 16.8% Per. 96 md Por.22.3% Per.1962 md

  • ROCA SELLO DE HIDROCARBUROS Regionalmente ocurrencia Yacimientos de hidrocarburos estan confinados y limitados por presencia de superficies selladas.ROCA SELLO tiene poros muy pequeos y sin coneccion para pase de fluidos. Donde no hay roca sello, los hidrocarburos escapan a la superficie (oil seep).Roca sello elemento esencial para existencia de un Yacimiento de hidrocarburos.Dos clases Roca sello: Roca sello regional (techo migracion) y Roca sello local ( yac).53

  • Caracteristicas de las Rocas Sellos.-1.Micro caractersticas.- Espacios porosos muy pequeos, sin interconexin. No pasan HCs. Roca homogenea, grano muy fino, capacidad sellado muy alta. Simple grieta o fractura: sellado inefectivo.2.- Macro caractersticas.Litologa es mas impor- tante factor para ser buena roca sello: Evaporitas, clsticos finos, rocas orgnicas, lateralmente conti- nuas, Ductibilidad: Plegamientos y fallamientos for- man trampas. Litologas quebradizas dan fracturas, dctiles son plsticas. Carbonatos se fracturan mas . Espesor: Gran espesor lutitas deben entrampar bien. Regionalmente lutitas delgadas difcil que sean continuas, no fracturadas y de litologa uniforme.

  • Uniformidad.- Necesario conocer uniformidad de las rocas sellos en regiones petroleras. Pueden variar grandemente en propiedad de capilaridad con pequeos cambios litologicos. Fallas como Sello o Fuga.Muchas fallas son presentadas como sellos o fugas. Planos de fallas son como fracturas abiertas.Fugas de hidrocarburos pueden ocurrir durante el movimiento de falla. Fallas como sellos. Hidrocarburos pasan de horizonte permeable de un lado de la falla a horizonte permeable del otro lado de la falla. 58

  • 60

  • 61

  • TRAMPAS HIDROCARBURIFERAS Trampa: Reservorio dispuesto en tal forma que hidrocarburos entran pero no salen. Condiciones:Limite superior debe ser sellado Limite inferior contacto petrleo-agua o gas- agua (plano de contacto horizontal-nivel de referencia). 1er objetivo exploracin: encontrar trampas. Clasificacin de Trampas.- 1.- Trampa Estructural 2.- Trampa Estratigrfica3.- Trampa Estructural- Estratigrafica 6262

  • 1.- TRAMPA ESTRUCTURAL Resultado de plegamiento y fallamientoLa asociacin a estructuras es gran ayuda para identificacin.Se identifican por mapeo geolgico superf, foto interpretacin, geofsica ( ssmica).Mayora Yacimientos: Trampas Estructurales Caractersticas mas importantes.- Amplia variedad estructuras geolgicas.Extensin vertical comprende diferentes niveles de potenciales rocas reservorios con petrleo.

  • 65

  • Toda Trampa Debe Tener Cierre Estructural Cierre Horizontal: rea de contorno estructural cerrado mas bajo. Cierre vertical: Distancia vertical entre punto estructural mas alto del reservorio y contorno estructural cerrado mas bajo.Cierre con petrleo y/o gas.Columna de petrleo o gas: distancia vertical entre lnea de contacto petrleo- agua o gas-agua y el punto mas alto del reservorio.

  • 67

  • Clasificacin Trampas Estructurales. . De acuerdo a la deformacin causante: 1. Plegamiento 2. Fallamiento Normal 3.Fallamiento Inverso. 4. Intrus. Salinas 5.- Combinacin de anteriores1.- Plegamientos. Gran variedad de formas. Las estructuras presentan cambios con la profundidad en forma, tamao, desplazamiento, etc (Dependern origen, historia geolgica) Ejemplo: El Oriente peruano.

  • 2.- Fallamiento Normal.- Se forman trampas combinadas: - Buzamiento regional tipo homoclinal. Interseccin de 2 o mas fallas. Pliegues agudos:anticlinales, domos sal. Acumulaciones de hidrocarburos casi siempre en bloque levantado de la falla. Ej: Nor oeste del Per (Piura, Tumbes) 3.- Fallamiento Inverso.- Concentraciones de hidrocarburos en el lado alto y/o bajo de las fallas.

  • PRINCIPIO ANTICLINAL .Anticlinal es forma mas comn de trampa, los hidrocarburos se encuentran siempre en la parte mas alta.- Principio Anticlinal. .Comnmente primer pozo exploratorio se ubica en parte mas alta del nivel de reservorio potencial (Mapa Estructural). Es el punto de menor riesgo . En algunos casos no se cumple el "principio anticlinal": problemas de cambios de facies, entrampamiento hidrodinmico.

  • 64

  • TRAMPAS HIDRODINAMICAS En muchos Yacimientos,el contacto inferior con el agua no es horizontal, sino inclinado. es mas comn en cuencas intermontanas. Cuando el contacto es inclinado la acumula - cin se presenta mas extendida hacia abajo de un flanco, que en el otro. Algunas veces se puede tener la acumula cin confinada en un solo flanco, pero siempre debajo del eje anticlinal. En algunos casos la acumulacin no se encuentra ha sido removida totalmente (lavada).

  • DOMOS DE SAL . Estructuras con ncleos de sal, originadas por presin vertical irregular de cobertura sedimentaria sobre capas de sal que fluyen lateralmente y hacia arriba. . Los flujos de sal originan: Combeamiento hacia arriba (non-piercement) y ruptura de cobertura intruyendola por donde fluye la sal (piercement), constituyendo trampa estructural y/o estratigrafica. Ejemplos: Golfo de Mejico( 5-10% Anhidrita diseminada, resto halita). En el Per: Cuencas Santiago, Huallaga, Lago Titicaca, etc.

  • TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS Son resultado de variaciones litolgicas laterales de roca reservorio o interrupcin en continuidad..Tienen siempre un elemento estructural. Clasificacin: Primarias y Secundarias . Primarias.- Formadas durante deposicin de roca reservorio (lentes, cambios de facies, etc).Secundarias. Formadas despus deposicin (ce- mentacin, discordancias). Mayora son combina -ciones de cambios de facies y discordancias. Procesos diageneticos cambian rocas reservorios a no reservorios y viceversa. Reemplazamientos (dolomitizacion). Disolucin carbonatos: cavernas canalizaciones).Brechamientos, Colapsos por soluciones: sal, carbonatos.

  • EXPLORACION TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS Normalmente no es comn inicialmente esta exploracin por las empresas petroleras, Es de gran riesgo. Se usa mas en campos maduros donde existe gran informacin de subsuelo y en proyectos de revaluaciones. Para su estudio y recomendacin se requiere gran conocimiento de procesos deposicionales y tectnicos, uso de toda informacin geolgica y geofsica posible para determinar tipo de cuenca, facies ambientales, establecer el marco Estratigrfico y edades, localizar discordancias. Debe evaluarse los comportamientos de los reservorios y los fluidos, etc.

  • 1ORIGEN DEL PETRLEO Misterio de la naturaleza bien guardado hasta los aos 60. Numerosas hiptesis y teoras antagoni- cas prevalecieron hasta tiempos muy recientes. Hubieron 2 Clases de Teoras: Teoras Inorgnicas. Teoras Orgnicas.Actualmente es completamente aceptada la Teora Orgnica Moderna

    1

  • 3TEORIA ORGANICA MODERNAEstablece: . Donde se encuentra petrleo existe una Roca Generadora asociada" Materia orgnica depositada con sedimentos se convierte en un polmero complejo o Kerogeno por procesos bacterianos, fsicos y qumicos durante enterramiento, tiene trazas de N y O. Este proceso es acompaado con re- mocin de agua y compactacin de sedimentos El kerogeno se convierte en hidrocarburos por craqueo trmico a profundidades y temperatu - ras relativamente elevadas.( Welte, 1965).

    3

  • CICLO DEL CARBONO Carbono entre elementos mas importantes en todos los procesos de vida.- Ampliamente difundido en la Corteza y esta entre los 17 elementos mas abundantes. Ocurre en 3 formas: (Inorgnico y Orgnico)a)- Carbono elemental (comnmente grafito) en rocas gneas.b)- Carbono Oxidado: Formando Bixidos de Carbono y Carbonatos.c)- Carbono Reducido: Como petrleo, carbn y materia orgnica en lutitas y biosfera.

  • Origen y Destruccin del Carbono OrgnicoDistribucin del Carbono en la corteza:1. Carbonatos (forma oxidada).2. Materia Orgnica en rocas sedimentarias (diseminada como carbn, petrleo y gas) 3. En los ocanos es muy baja. Todo el Carbono reducido y el de carbonatos han sido producidos por accin de seres vivos. CO2 es introducido a superficie terrestre por volcanismo para ser disuelto en agua mar. Seres vivos usan CO2 gaseoso y disuelto en fotosntesis donde luz solar es energa y clorofila es catalizador.

  • El Carbono en seres vivos es reciclado a la atmsfera como CO2 por respiracin, por oxidacin de los seres muertos o por quema de combustible fsil. El ciclo del C no es eficiente 100%.Pequeas cantidades de C son aisladas en ambientes de reduccin. No entra al reciclamiento en la atmosfera menos del 01% del C. Considerando Tiempos Geolgicos el aislamiento del C a originado grandes cantidades de Materia Orgnica Fsil (Carbn, Hidrocarburos)

  • ROCAS GENERADORAS DE HIDROCARBUROS Pre-requisitos para que rocas generadoras de petrleo existan son:1.Produccin, acumulacin y preservacin de MO no degradada, compuesta de molculas orgnicas directa o indirectamente derivados de micro-organismos marinos.2.La MO no comprende partes de esqueletos seos, conchas, huesos y dientes.3.La MO debe ser depositada y preservada en sedimentos, para que efectos de eventos geolgicos posteriores la transformen en Hidrocarburos.

  • HISTORIA GEOLOGICA DE MATERIA ORGANICA Y FOTOSINTESIS Formas ms antiguas de vida: bacterias foto sintticas y algas azul- verde (3.1 a 3.3 MM aos) Fotosntesis fenmeno mundial como proceso bsico para produccin masiva de MO en Tierra. Proceso conversin: energa luz solar en energa qumica. Bsicamente transferencia de H del agua al CO2, producindose glucosa y O liberado del agua. Enriquecimiento atmsfera con Oxigeno produce Fotosntesis y produccin masiva de Materia Orgnica. Cambriano, Ordoviciano y Siluriano: variedad organismos fitoplantonicos marinos

  • Plantas superiores aparecen en Siluriano, comunes en Devoniano. Devoniano Superior plantas c. pequeas hojas, races y ramas. Carbonfero Superior: rboles enanos y grandes, forman bosques. (Yac. Carbn). Fin Paleozoico: Gimnospermas (conferas) dominan hasta Cretceo. Cretceo Inferior: aparecen angiospermas que dominan flora. Mayores contribuyente MO: Fito- zooplancton marino, plantas terrestres, bacterias. Restos de animales mas organizados como peces, mamferos, etc, su contribucin es muy pequea, casi desechable.

  • COMPOSICION QUIMICA DE BIOMASA Biomasa: Bacterias, Fitoplancton, Zooplancton, Plantas Terrestres. El Tipo de Materia Orgnica depositada con sedimentos depende de asociacin de grupos de organismos en ambientes: Mrgenes Continentales, Grandes Cuencas Aisladas: Mar Negro, Bltico, Mediterrneo y cuerpos de agua menores de tipo Lagunar. Organismos tienen los mismos constituyentes: lpidos, protenas, carbohidratos. Plantas superiores tienen lignitos y celulosa. Diferencias en abundancia de componentes y sus estructuras quimicas.

  • Composicion Quimica de la Biomasa Fitoplancton Plantas Superiores

    Protenas 30 03Lpidos 50 02Carbohidratos 20 20Celulosa- Lignito ------ 75

  • MATERIA ORGANICA EN MARES ACTUALES Principal fuente de M.O. acutica es fitoplancton (algas: diatomeas, dinoflagelados). Factores para productividad de fitoplancton: luz solar, nutrientes disueltos (nitratos y fosfatos). Muchas cuencas de aguas superficiales tienen intensa actividad biolgica concentrada entre los 60 a 80 m. superiores de columna de agua. Productividad biolgica en aguas costeras es 2 veces mayor que en ocanos abiertos. reas mas productivas presentan resurgencia como ciertas partes plataforma continental africana y del Per.

  • Otra fuente de Materia Orgnica son plantas terrestres, llevadas por ros. Lluvias las degradan antes de ser transportadas. La MO en ocano se encuentra: En solucin ( mas abundante). Como partculas y coloidal. Arcillas absorben MO de soluciones: 99% minerales y 01% Materia Orgnica. Cantidad y Tipo MO depende: ambiente deposi- cion, clase de agua, grano de sedimentos. MO no es estable: en ambientes oxigenados (alta energa), condiciones oxidantes de origen inorgnico (xidos de Fe- Capas Rojas). Sedimentacin en ambientes acuticos preservan cantidades mnimas de MO. Ambientes subariales la MO es fcilmente destruida.

  • MATERIA ORGANICA EN LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Materia Orgnica asimilada por sedimentos es enterrada con ellos. Lodos a lutitas contienen 01% de M.O. Carbonatos generalmente menos, con promedio 1/3 de 01%. El 90% de M.O. en rocas sedimentarias es un complejo orgnico, de peso molecular alto (C,H, O,N y S), insoluble, material polmero llamado Kerogeno, el resto es una fraccin soluble: Bitumen. Kerogeno y Bitumen pueden cambiar en cantidad y composicin en horizonte o formacin por cambios de facies de los sedimentos.

  • Diferentes tipos Kerogeno se pueden reconocer por exmenes pticos y anlisis fsico-qumico. Se reconocen tres(3) tipos principales Kerogeno (Diagrama Van-Krevelen), de acuerdo a sus estados de evolucin. TIPO I.- Alta relacin H/C (1.5 o mas) y baja O/C (menos de 0.1). Procede principalmente de algas lacustrinas (10 a 70% lpidos). Alto potencial de generacin de petrleo y gas. Ocurrencia relativamente raro comparado con otros tipos. TIPO II.-Alta relacin H/C y bajo O/C. Relacionado a sedimentos marinos con MO procedente de fito - zooplancton y microorganismos (bacterias), de ambientes de reduccin.

  • Presencia S, restos de polen esporas y cutculas de vegetales superiores. Alto potencial generador de petrleo y gas, masbajo que Tipo I.TIPO III.- Baja relacin H/C (menos de 1.0) y alto O/C (0.2 a 0.3). Deriva esencialmente de plantas continentales, contiene muchos restos vegetales identificables. En Cuenca degradacin microbial es limitada por la gran sedimentacin detrtica y rpido enterramiento. Ej: A lo largo de Mrgenes Continentales.Este Tipo es menos favorable como generador de petrleo, puede ser fuente de gas, si enterramiento es suficientemente profundo.

  • CAMBIOS EN KEROGENO Con profundidad enterramiento (mayor T) el% de C se incrementa en Kerogeno y decrece % de O. Hidrogeno primero incrementa poco y despus decrece. Cambios qumicos sonacompaados por cambios fsicos: Color: Inicialmente es amarillo plido, luego marron claro a marrn oscuro y eventualmente negro.Reflectividad: Se vuelve brilloso con incidencia de luz, se incrementa brillo con madurez. Se mide madurez con vitrinita - Kerogeno Tipo III derivadode plantas.

  • CAMBIOS EN BITUMENRelacin bitumenIkerogeno se incrementa con profundidad,Bitumen se genera de kerogeno. Composicin de Bitumen varia rpidamente de rico en parafinas (inmaduro) a enriquecimiento en ligeros llegando hasta gas (maduros).

  • GENERACION DE HIDROCARBUROS.- FACTORES QUE INFLUYEN Kerogeno representa el 90% de MO en lutitas, pequeos cambios en su composicin origina grandes cambios en naturaleza de molculas de menor peso formando Bitumen. Cambios se producen por incremento del Tiempo Geolgico, Temperatura y Presin. Temperatura y Tiempo son los mas importantes. Temperatura.- Es el mas importante parmetro controla generacin de petrleo. El rate de reaccin es aprox. doble x c/10C (18F) de aumento de temperatura. La temperatura de generacin es entre 50 a 115C.

  • Tiempo.- El rol de Temperatura es modificadopor Tiempo Geolgico. En cuencas jvenes generacin se produce por alta temperatura, en cuencas antiguas bajas temperaturas es suficiente. En el laboratorio se demuestra: si generacin toma 40 MM/aos a 70C, a 80C necesitaran 20 MM/aos y a 90C se necesitaran 10 MM/aos. Intrusiones gneas pueden lograr generacin aun en sedimentos no consolidadosOtros factores.- Presin, catalizadores, bacterias y materiales radioactivos no parecen tener rol importante en generacin de petrleo.

  • PRINCIPALES ETAPAS EVOLUCION MATERIA ORGANICA EN SEDIMENTOS En la transformacin de la MO en las rocas sedimentarias intervienen al comienzo: actividad biolgica, luego temperatura, tiempo y presin. Las principales etapas de evolucin de MO son: Diagenesis, Catagenesis y Metagenesis Diagenesis.- Se inicia con sedimentos recin depositados. Principal agente de transformacin es actividad microbiana, consumen O libre. Sedimentos contienen gran cantidad agua (limos arcillosos a 5 cm prof. 60% de agua),sulfuros de Fe,Cu, Pb, Zn, material orgnico muerto y numerosos micro- organismos vivos (bacterias).

  • Con enterramiento progresivo se libera CO2,agua y algunos componentes pesados: N, S, O.Poco incremento de T y P, transformaciones ocurren bajo condiciones moderadas.Esta etapa comprende profundidades de pocos cientos de metros. Al final de Diagenesis la MO es principalmente Kerogeno inmaduro y se origina Metano (gas de los pantanos si es Kerogeno III)MO procedente de plantas terrestres deriva a lignito y carbn sub-bituminoso.Reflectancia de Vitrinita= 0.5 o menos.

    Roca Madre Inmadura.

  • Catagenesis.- Subsidencia con sedimentos a profundidades devarios kms. Se incrementa T y P. Se compacta laroca, continua expulsin agua, se incrementa salinidad agua intersticial hasta saturacin, baja la porosidad y permeabilidad. Se transforma gradualmente Kerogeno a Bitumen (craqueo) y a petrleo liquido y gas. El Kerogeno decrece y Bitumen se incrementa. T sigue aumentando por subsidencia, Bitumen crece exponencialmente. Catagenesis duplica su accionar c/10C. T varia de 50C a 115C. Final de etapa se produce gas hmedo (condensados),significativas cantidadesde metano. Reflectancia de Vitrinita= 2.0Roca Madre Madura

  • Metagenesis.- Ultima etapa de la Evolucin con altos valores de Presion y Temperatura. Rocas con influencia de magmas, efectos hidrotermales y dinmicos (cuencas profundas). Minerales severamente transformados (metamorfismo), formacin de cuarcitas, desaparece la estructura original de las rocas. Se produce solo Metano y Antracita. Reflectancia de Vitrinita= 4%

    Roca Madre Sobremadura.

  • ORIGEN DEL GAS NATURAL Gas Natural es fase gaseosa del petrleo Mayores fuentes de Gas Natural: Bacterias Metano genticas.Todos los tipos de KerogenoCarbnPetrleo en Roca Madre y en el reservorio.Gases no- hidrocarburos: CO2, H2S, N2 son formados por procesos organicos e inorganicos.

  • Todos las acumulaciones de gases de Hcs: origen biognico, descomposicin de la MO. Alrededor del 20% de Metano: origen bacterial Del 40 a 55% son descomposicin trmica en el reservorio de petrleo, rocas no reservorios y carbn. El resto 25 a 40% proviene directamente de la descomposicin trmica del Kerogeno. Los gases hmedos C2, C3, C4, son formados primariamente en ventana de petroleo, mientras C1 se forma en toda la columna sedimenteria bacterialmente durante diagenesis y termalmente durante catagenesis y metagenesis.

  • Condensados originados por descomposicin termal del petrleo en el reservorio, fracciona-miento evaporativo y procesos de separacin del gas que comprenden migracin vertical. Condensados formados en procesos tardos pueden ser acumulados a varias profundidades que comprenden desde post- maduros a inmaduros sedimentos. Origen de CO2: termal descomposicin de kerogeno en y encima ventana de petroleo, reacciones quimicas de kaolinita y carbonatos a + de 100C y descomposicion de carbonatos a altas temperaturas por magmas.

  • H2S en reservorios: descomposicin termal de petrleos con alto azufre mas profundos que la ventana de petroleo,reduccion termo- quimica de sulfatos de agua acompaada de oxidacion de Hcs entrampados. Algunos H2S proceden de degradacion termal de kerogeno y carbon. N2 : oxidacin de Amoniaco de agua en poros de sedimentos (Amoniaco: maduracin de MO, particularmente carbn), atmsfera y gaseados del manto. Tpicas cuencas: N + gas seco en plataformas continentales estables, CO2 + gas hmedo dentro ventana de petroleoy CO2, H2S y gas seco solo en partes profundas de cuencas.

  • CARBON Y PETRLEOOriginados principalmente por organismos reino vegetal, sometidos mismos procesos geolgicos: accin bacterial, enterramiento, compactacin y calentamiento geotermal (diagnesis, catagenesis y metagenesis)Diferencias esenciales:1. Carbn encontrado en sitio de deposicin como slido y M. O. pura, masiva.2. Petrleo es liquido, migra de sitio de generacin a rocas reservorio porosas.3. Rocas generadoras de petrleo fueron depositadas en ambientes marinos, carbn bajo condiciones no marinas, paralicas.

  • 4. Carbonificacion proceso qumico, cambio fsico por temperatura, presin y tiempo de los componentes orgnicos de turba original.5. Turba por carbonificacion cambia a carbn marrn, carbn bituminoso duro y antracita

  • MIGRACION DEL PETRLEO El petrleo generado en la "roca madre" se mueve hasta acumularse donde las rocas reservorios (porosas y permeables) se encuentran constituyendo una Trampa.

    R. MADRE R. RESERVORIO Lutita Arenisca Generacin Migracin Acumulacin

  • Se consideran etapas: Migracin Primaria, Migracion Secundaria.

    MIGRACION PRIMARIA. Movimiento de Hidrocarburos entre los finos granos de la "Roca Madre" (Lutita, calizas, etc.) hacia conductos ms permeables (Areniscas).MECANISMO En Medio Acuoso se distinguen tres (3) mecanismos: Solucin, Coloides y Gotas. El movimiento se realiza con ayuda de agua a travs de los finos poros de"Roca Madre. Movimiento como coloides es ms acepta- ble.

  • En Gotas se requiere alta presin para atravezar los poros, pueden causar extensas microfracturas, que son muy comunes en lutitas y calizas. Migracin Primaria ocurre a profundidades de 1,500 a 3,500 metros, durante o despus de la Catagenesis. Microfracturamiento ms reciente hiptesis, muestra muchas posibilidades de ser real. La Migracin Primaria puede tener un desplazamiento muy corto, decenas o quizs centenas de metros.

  • .

    MIGRACION SECUNDARIA.- Movimiento de los Hidrocarburos a travs de capas permeables hasta alcanzar la roca reservorio entrampada. La Migracin Secundaria es un movimiento de hidrocarburos muy amplio, se drenan reas de cientos de kms cuadrados. La migracion es lateral paralela al buzamien- to (buzamiento arriba) de las capas, siguen los horizontes permeables continuos desde el centro de la Cuenca a los flancos, hasta alcanzar una trampa o la superficie para ser oxidado (Tar) o destruido..

  • El movimiento puede ser interrumpido por grandes sistemas de fallas activas, originan a lo largo de ellas Migracin Vertical muy importante y comun en muchas regiones petroliferas del Mundo La Migracin Secundaria es mucho ms rpida que la Primaria.MECANISMOS DE MIGRACION SECUNDARIA Los hidrocarburos se mueven en solucin en condiciones cambiantes de T, P y salinidad, que los obligan a salir de solucin y ser entrampados. En mayora de casos la Migracion Secundaria se realiza en gotas o glbulos de petrleo por rocas porosas.

  • Los periodos de Generacin y Migracin comprenden MM de aos y pueden ser contemporaneos. ACUMULACION Es el final de la Migracin Secundaria al llegar el HC.a la roca reservorio entrampada. La mayora de las gotas flotantes de petrleo gradualmente van desalojando el agua y llenando las partes altas de Trampa. Acumulacin no siempre es la historia final, Sello puede ser destruido por fallamiento o erosin. La Acumulacin representa un proceso muy eficiente

  • ENTRAMPAMIENTO SELECTIVOEn casos de alineamientos de trampas cercanas o vecinas que contienen petrleo y/o gas en una regin, se explica el proceso de migracin de la siguiente manera:1.Cuando una trampa anticlinal de un sistema de pliegues es llenada con petrleo y gas, el petrleo es eventualmente forzado a salir por el fondo del anticlinal (punto de derrame) ya sea porque petrleo y gas adicional entran en la trampa o porque una perdida de presin trae un incremento del volumen del gas, lo que obliga a salir al petrleo.

  • 2. El gas y/o petrleo forzado a salir por "punto de derrame" se va a mover "buzamiento arriba" para ser acumulado en la siguiente trampa.3.-Siguiendo este mecanismo "buzamiento arriba" se puede presentar que la primera estructura puede terminar totalmente llena de gas, la siguiente con gas y petrleo, la siguiente con solo petrleo y la siguiente con agua original.

  • TRAMPAS SIN HIDROCARBUROS En muchas reas trampas se presentan con solo agua a pesar de ser muy favorables para gas y/o petrleo.Las trampas se presentan con cierre, adecuada roca reservorio, pero llenas de agua.Razones que explicaran falta de hidrocarburos:Ausencia roca madre (ambiente deposicional, sedimentacin rpida, clima no favorable).No hubo generacin (Inmadurez).Hidrocarburos no alcanzaron trampa ( fallas, variaciones en permeabilidad) u.origen de trampas posterior a migracin..Escape de hidrocarburos (oil seep).Hidrocarburos destruidos o lavados.

  • ****