geoflash del 15 de marzo de 2013

1
Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 190 de 1995, decretos 2232 de 1995 y 736 de 1996, les recordamos que el plazo para actualizar la declaración jura- mentada de Bienes y Rentas de la vigencia 2012 vence el último día de marzo de 2013. A continuación encontrarán el memorando en el cual se especifi- can las instrucciones para su pre- sentación, así como su respectivo diligenciamiento en el aplicativo SIGEP. Adriana Turriago Casallas Coordinadora (e) Grupo de Talento Humano Boletín institucional ¤ 15 de marzo de 2013 Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones [email protected] Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones Coordinadora Fotografías Sandra Victoria Orz Ángel Grupo de Parcipación Ciudadana y Comunicaciones Coordinación editorial Diseño gráfico Sandra Victoria Orz Ángel José David Palacio Muñoz Luís Eduardo Vásquez Salamanca FLASH estadísticas Número de visitas ediciones anteriores: Envianos tus sugerencias a: [email protected] Exploración de aguas subterráneas Boletines de actividad Consulte los boletines de actividad volcánica de la última semana, en los siguientes enlaces: El Grupo de Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas de la Subdirección Recursos del Subsuelo del Servicio Geológico Colombiano, en cumplimiento de su misión de generar conocimiento sobre el potencial de los recursos del subsuelo, da a conocer los resultados obtenidos durante la perforación del pozo explorato- rio Bomboná, construido al SW del municipio de Circasia. Gestión Institucional Geoflash del 1 de marzo de 2013 2305 El Servicio Geológico Colom- biano como Instituto de Ciencia y Tecnología se compromete con el desarrollo social y económico del país, a través de la gestión in- tegral del conocimiento geocien- tífico del subsuelo del territorio nacional, la investigación nuclear y radiactiva y la divulgación de la información, mediante: La investigación en geociencias básicas. La investigación del potencial de recursos del subsuelo. La investigación, evaluación y monitoreo de amenazas de ori - gen geológico. La gestión integral del conoci - miento geocientífico del subsue- lo. La investigación y aplicación de tecnologías nucleares, el control del uso y disposición de materia- les nucleares y radiactivos. Con servidores públicos expertos, competentes y comprometidos con el mejoramiento continuo, infraestructura adecuada para el cumplimiento de la misión de la entidad, mediante el uso de herramientas y mecanismos de comunicación, que permiten la interacción y satisfacción de los diferentes grupos de interés, para garantizar el logro de las metas institucionales. Política de Calidad Geoflash del 8 de marzo de 2013 3163 SIGEP Declaración de bienes y rentas Volcán Nevado del Ruíz Volcán Cerro Machín Volcán Nevado del Huila Volcán Galeras Volcán Cumbal Volcán Sotará Figura 1. Localización del pozo exploratorio ubicado en la finca Bombona, SW del municipio de Circasia. Figura 2. Mapa geológico con la localización del pozo explo- ratorio. Las actividades de perforación, diseño y pruebas de bombeo de este pozo, realizadas en el marco del contrato de obra 1497 de 2012, suscrito por la firma Perfoaguas y el Servicio Geológico Colombiano, han permitido cono- cer el potencial de las capas acuíferas captadas del sector intermedio y proximal del sistema acuífero regional, co- nocido como el Abanico del Quindío-Pereira. Las pruebas de bombeo hechas al pozo explora- torio Bomboná indican la presencia en el subsuelo de capas acuíferas emplazadas en un ambiente geológico y estructural complejo, principalmente de origen volca- no-sedimentario y limitadas por discontinuidades (fa- llas regionales) que originan una porosidad primaria y secundaria para el almacenamiento y la transmisión de aguas subterráneas. Este pozo exploratorio ha sido bombeado con cau- dales de 12 lps, lo que indica que de las capas acuífe- ras captadas se pueden extraer volúmenes de agua en cantidad y calidad suficientes para diferentes usos, con regímenes de bombeo sostenible desde el punto de vista hidráulico y ambiental. Los resultados de las pruebas de bombeo permiten consolidar el Modelo Hidrogeológico Conceptual for - mulado para el Sistema Acuífero Abanico del Quindío- Pereira, el cual es objeto de exploración y evaluación por parte del Servicio Geológico Colombiano desde el año 2012, aportando conocimiento del potencial del subsue- lo en esta región del país, lo que contribuye a generar indicadores para la toma de decisiones del actual gobier - no en materia de la gestión integral del recurso hídrico. Es importante destacar el apoyo interinsti - tucional dado por la Corporación Regional del Quindío (CRQ), que en el marco de su misión en el uso, manejo y aprovechamiento de los re- cursos hídricos en su jurisdicción, gestionó con diferentes actores gubernamentales y propietarios de predios los trámites ambientales y administra- tivos para la ejecución del pozo. Figura 3. Perforación de pozo exploratorio Figura 4. Tubería y filtros de ranura connua en acero de 6” de diámetro. Figura 5. Pruebas de bombeo, caudal 12 lps. Figura 5. Pruebas de bombeo, caudal 12 lps. Seminario Nacional El Servicio Geológico Colombiano, ha sido invitado a hacer parte del Comité organizador del XV Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del mar 2013 a ce- lebrarse entre el 16 y 20 de septiembre de 2013 en la Universidad de Cartagena de Indias. La divulgación e invitación es a participar al evento donde se tratarán temas de las ciencias marinas donde tienen cabida las actividades adelantadas por el SGC en zonas costeras y de fondos marinos. Para esta ocasión, los comités Organizador y Cien- tífico del evento, éste último a cargo de la Asociación Colombiana de Investigadores en Ciencias del Mar (ACIMAR), han seleccionado las siguientes áreas temá- ticas de importancia actual en el desarrollo de las ciencias marinas en el país: 1. Oceanología y climatología. 2. Biodiversidad y ecosistemas marinos y costeros. 3. Cultura y educación marina y costera. 4. Valoración y aprovechamiento de recursos mari- nos y costeros. 5. Política, legislación y gestión costera. 6. Calidad ambiental marina y costera. 7. Ingenierías y Tecnologías aplicadas. Los interesados en participar en el XV Seminario Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, po- drán presentar sus trabajos en dos modalidades: exposición oral o póster. Para tal fin, deberán diri - girse a ESTE ENLACE registrarse como usuario, y posteriormente postular su trabajo, llenando las casillas correspondientes. Ver Formato Ver Memorando Ampliar información este enlace Hugo Jesús Cañas Profesional especializado Subdirección de Recursos del Subsuelo

Upload: servicio-geologico-colombiano

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geoflash del 15 de marzo de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Geoflash del 15 de marzo de 2013

Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 190 de 1995, decretos 2232 de 1995 y 736 de 1996, les recordamos que el plazo para actualizar la declaración jura-mentada de Bienes y Rentas de la vigencia 2012 vence el último día de marzo de 2013.

A continuación encontrarán el memorando en el cual se especifi-can las instrucciones para su pre-sentación, así como su respectivo diligenciamiento en el aplicativo SIGEP.

Adriana Turriago CasallasCoordinadora (e)

Grupo de Talento Humano

Boletín institucional ¤ 15 de marzo de 2013Grupo de Participación Ciudadana

y [email protected]

Grupo de Participación Ciudadana y ComunicacionesCoordinadora FotografíasSandra Victoria Ortiz Ángel Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones

Coordinación editorial Diseño gráficoSandra Victoria Ortiz Ángel José David Palacio MuñozLuís Eduardo Vásquez Salamanca

FLASH

estadísticasNúmero de visitas ediciones anteriores:

Envianos tus sugerencias a: [email protected]

Exploración de aguas subterráneas

Boletines de actividad

Consulte los boletines de actividad volcánica de la última semana, en los siguientes enlaces:

El Grupo de Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas de la Subdirección Recursos del Subsuelo del Servicio Geológico Colombiano, en cumplimiento de su misión de generar conocimiento sobre el potencial de los recursos del subsuelo, da a conocer los resultados obtenidos durante la perforación del pozo explorato-rio Bomboná, construido al SW del municipio de Circasia.

Gestión Institucional

Geoflash del 1 de marzo de 2013 2305

El Servicio Geológico Colom-biano como Instituto de Ciencia y Tecnología se compromete con el desarrollo social y económico del país, a través de la gestión in-tegral del conocimiento geocien-tífico del subsuelo del territorio nacional, la investigación nuclear y radiactiva y la divulgación de la información, mediante:

• La investigación en geociencias básicas.

• La investigación del potencial de recursos del subsuelo.

• La investigación, evaluación y monitoreo de amenazas de ori-gen geológico.

• La gestión integral del conoci-miento geocientífico del subsue-lo.

• La investigación y aplicación de tecnologías nucleares, el control del uso y disposición de materia-les nucleares y radiactivos.

Con servidores públicos expertos, competentes y comprometidos con el mejoramiento continuo, infraestructura adecuada para el cumplimiento de la misión de la entidad, mediante el uso de herramientas y mecanismos de comunicación, que permiten la interacción y satisfacción de los diferentes grupos de interés, para garantizar el logro de las metas institucionales.

Política de Calidad

Geoflash del 8 de marzo de 2013 3163

SIGEPDeclaración de bienes y rentas

Volcán Nevado del Ruíz

Volcán Cerro Machín

Volcán Nevado del Huila

Volcán Galeras

Volcán Cumbal

Volcán Sotará

Figura 1. Localización del pozo exploratorio ubicado en la finca Bombona, SW del municipio de Circasia.

Figura 2. Mapa geológico con la localización del pozo explo-ratorio.

Las actividades de perforación, diseño y pruebas de bombeo de este pozo, realizadas en el marco del contrato de obra 1497 de 2012, suscrito por la firma Perfoaguas y el Servicio Geológico Colombiano, han permitido cono-cer el potencial de las capas acuíferas captadas del sector intermedio y proximal del sistema acuífero regional, co-nocido como el Abanico del Quindío-Pereira.

Las pruebas de bombeo hechas al pozo explora-torio Bomboná indican la presencia en el subsuelo de capas acuíferas emplazadas en un ambiente geológico y estructural complejo, principalmente de origen volca-no-sedimentario y limitadas por discontinuidades (fa-llas regionales) que originan una porosidad primaria y secundaria para el almacenamiento y la transmisión de aguas subterráneas.

Este pozo exploratorio ha sido bombeado con cau-dales de 12 lps, lo que indica que de las capas acuífe-ras captadas se pueden extraer volúmenes de agua en cantidad y calidad suficientes para diferentes usos, con regímenes de bombeo sostenible desde el punto de vista hidráulico y ambiental.

Los resultados de las pruebas de bombeo permiten consolidar el Modelo Hidrogeológico Conceptual for-mulado para el Sistema Acuífero Abanico del Quindío-Pereira, el cual es objeto de exploración y evaluación por parte del Servicio Geológico Colombiano desde el año 2012, aportando conocimiento del potencial del subsue-lo en esta región del país, lo que contribuye a generar indicadores para la toma de decisiones del actual gobier-no en materia de la gestión integral del recurso hídrico.

Es importante destacar el apoyo interinsti-tucional dado por la Corporación Regional del Quindío (CRQ), que en el marco de su misión en el uso, manejo y aprovechamiento de los re-cursos hídricos en su jurisdicción, gestionó con diferentes actores gubernamentales y propietarios de predios los trámites ambientales y administra-tivos para la ejecución del pozo.

Figura 3. Perforación de pozo exploratorio

Figura 4. Tubería y filtros de ranura continua en acero de 6” de diámetro.

Figura 5. Pruebas de bombeo, caudal 12 lps.

Figura 5. Pruebas de bombeo, caudal 12 lps.

Seminario Nacional

El Servicio Geológico Colombiano, ha sido invitado a hacer parte del Comité organizador del XV Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del mar 2013 a ce-lebrarse entre el 16 y 20 de septiembre de 2013 en la Universidad de Cartagena de Indias. La divulgación e invitación es a participar al evento donde se tratarán temas de las ciencias marinas donde tienen cabida las actividades adelantadas por el SGC en zonas costeras y de fondos marinos.

Para esta ocasión, los comités Organizador y Cien-tífico del evento, éste último a cargo de la Asociación Colombiana de Investigadores en Ciencias del Mar (ACIMAR), han seleccionado las siguientes áreas temá-

ticas de importancia actual en el desarrollo de las ciencias marinas en el país:

1. Oceanología y climatología.2. Biodiversidad y ecosistemas marinos y costeros.3. Cultura y educación marina y costera.4. Valoración y aprovechamiento de recursos mari-

nos y costeros.5. Política, legislación y gestión costera.6. Calidad ambiental marina y costera.7. Ingenierías y Tecnologías aplicadas.

Los interesados en participar en el XV Seminario Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, po-drán presentar sus trabajos en dos modalidades: exposición oral o póster. Para tal fin, deberán diri-girse a ESTE ENLACE registrarse como usuario, y posteriormente postular su trabajo, llenando las casillas correspondientes.

Ver Formato

Ver Memorando

Ampliar información

este enlace

Hugo Jesús CañasProfesional especializado

Subdirección de Recursos del Subsuelo