geo 4

3
EL MAR ARGENTINO Y SUS CORRIENTES MARINAS El Mar Argentino está ubicado sobre la plataor!a sub!arina argentina" #ue es una de las !ás e$tensas del !undo% Se caracteri&a por#ue se ensanc'a a !edida #ue nos dirigi!os 'acia el sur" en or!a in(ersa a lo #ue pasa con el continente" #ue se (a estrec'ando% Esta plataor!a es una continuaci)n !orol)gica" de la *atagonia e$traandina % Es una !eseta su!ergida #ue desciende en or!a de escalones% Se presentan ta!bi+n algunas depresi ones tect)nicas" co!o lo son los golos de San ,orge" Nue(o" San ,os+ - San Mat.as% La e$tensi)n del Mar Argentino es de apro$i!ada!ente /%000%000 1!2" con una salinidad de un 3456 presenta un olea7e !oderado6 las !areas au!entan su a!plitud 'acia el sur" superando los die& !etros en las costas de la pro(incia de Santa Cru&% CORRIENTES MARINAS  El Mar Argentino esta or!ado por el aporte de la corriente del Cabo de 8ornos - la corriente de Mal(inas% La pri!era ingresa en direcci)n norte entre Tierra del 9uego - las Islas Mal(inas" - se caracteri&a por tener aguas de origen subantártico con ciertos aportes del *ac.ico% Esta !asa recibe una gran contribuci)n de aguas de ba7a salinidad proceden tes de los canales ueguinos a tra(+s del Estrec'o de Magallan es" generando un área costera de ba7a salinidad #ue caracteri&a las costas de la pro(incia de Santa Cru&% A este lu7o de aguas subantárticas" #ue se interna en aguas de la plataor!a inter!edia" se la deno!ina corriente *atag)nica % La principal corriente !arina es la de Mal(inas" #ue corre desde el sector subantártico 'acia el norte - paralelo a la costa en sentido NNE% Su te!peratura !edia oscila anual!ente entre los :;C - los //;C" !ientras #ue la salinidad oscila anual!ente entre 33"< ppt - 3:": ppt% La corriente de las Mal(inas or!a un área !u- estable de gran producti(id ad itoplant)nica sobre el borde e$terno de la plataor!a" por lo #ue este siste!a esta asociado a i!portantes concentracion es de peces" cala!ares - es un área de ali!entaci)n preere ncial para a(es - !a!.eros !arinos% La corriente de la *atagonia se encuentra restringida a la plataor!a continental patag)nica - lu-e entre la costa - la corriente de las Mal(inas% Tiene un origen subantártico - se despla&a !a-or!ente 'acia el norte donde alcan&a el paralelo 3<; S% Su te!peratura !edia" #ue (ar.a con la latitud - la estaci)n" oscila entre los 4;C - los /4;C% La salinidad au!enta de la costa 'acia la plataor!a e$terior - del sur al norte - (a desde los 33 ppt a los 3:"2 ppt =INI>E*" /??<@% Apro$i!ada!ente a los 3<; S" la corriente de Mal(inas se encuentra con la corriente del rasil #ue se despla&a en direcci)n opuesta a lo largo de la costa brasileBa" con aguas !ás cálidas - salinidades !ás altas% El encuentro de a!bas corrientes se produce en áreas ale7adas a la costa aun#ue despla&a!ientos latitudinale s pueden acercarla% Costaseditar D Las costas argentinas" pri!ero sobre el R.o de la *lata - luego sobre su litoral !ar.ti!o" son regulares - presentan escasas ba'.as% Segn el aspecto #ue presentan se di(iden en tres secciones% F Costa *a!peana" bonaerense o de llanura se e$tiende entre el R.o de la *lata superior - la dese!bocadura del  r.o Negro" donde co!ien&a la segunda secci)n%

Upload: angeles-gonzalez

Post on 07-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mar argentino

TRANSCRIPT

7/17/2019 geo 4

http://slidepdf.com/reader/full/geo-4-568d4adbabac6 1/3

EL MAR ARGENTINO Y SUS CORRIENTES MARINAS

El Mar Argentino está ubicado sobre la plataor!a sub!arina argentina" #ue es una de

las !ás e$tensas del !undo% Se caracteri&a por#ue se ensanc'a a !edida #ue nos

dirigi!os 'acia el sur" en or!a in(ersa a lo #ue pasa con el continente" #ue se (a

estrec'ando% Esta plataor!a es una continuaci)n !orol)gica" de la *atagonia

e$traandina% Es una !eseta su!ergida #ue desciende en or!a de escalones% Sepresentan ta!bi+n algunas depresiones tect)nicas" co!o lo son los golos de San

,orge" Nue(o" San ,os+ - San Mat.as% La e$tensi)n del Mar Argentino es de

apro$i!ada!ente /%000%000 1!2" con una salinidad de un 3456 presenta un olea7e

!oderado6 las !areas au!entan su a!plitud 'acia el sur" superando los die& !etros

en las costas de la pro(incia de Santa Cru&%

CORRIENTES MARINAS

 El Mar Argentino esta or!ado por el aporte de la corriente del Cabo de 8ornos - la

corriente de Mal(inas% La pri!era ingresa en direcci)n norte entre Tierra del 9uego -

las Islas Mal(inas" - se caracteri&a por tener aguas de origen subantártico con ciertos

aportes del *ac.ico% Esta !asa recibe una gran contribuci)n de aguas de ba7a

salinidad procedentes de los canales ueguinos a tra(+s del Estrec'o de Magallanes"

generando un área costera de ba7a salinidad #ue caracteri&a las costas de la pro(incia

de Santa Cru&% A este lu7o de aguas subantárticas" #ue se interna en aguas de la

plataor!a inter!edia" se la deno!ina corriente *atag)nica% La principal corriente

!arina es la de Mal(inas" #ue corre desde el sector subantártico 'acia el norte -

paralelo a la costa en sentido NNE% Su te!peratura !edia oscila anual!ente entre los

:;C - los //;C" !ientras #ue la salinidad oscila anual!ente entre 33"< ppt - 3:": ppt%

La corriente de las Mal(inas or!a un área !u- estable de gran producti(idad

itoplant)nica sobre el borde e$terno de la plataor!a" por lo #ue este siste!a esta

asociado a i!portantes concentraciones de peces" cala!ares - es un área de

ali!entaci)n preerencial para a(es - !a!.eros !arinos% La corriente de la *atagonia

se encuentra restringida a la plataor!a continental patag)nica - lu-e entre la costa -

la corriente de las Mal(inas% Tiene un origen subantártico - se despla&a !a-or!ente

'acia el norte donde alcan&a el paralelo 3<; S% Su te!peratura !edia" #ue (ar.a con la

latitud - la estaci)n" oscila entre los 4;C - los /4;C% La salinidad au!enta de la costa

'acia la plataor!a e$terior - del sur al norte - (a desde los 33 ppt a los 3:"2 ppt

=INI>E*" /??<@% Apro$i!ada!ente a los 3<; S" la corriente de Mal(inas se encuentra

con la corriente del rasil #ue se despla&a en direcci)n opuesta a lo largo de la costa

brasileBa" con aguas !ás cálidas - salinidades !ás altas% El encuentro de a!bas

corrientes se produce en áreas ale7adas a la costa aun#ue despla&a!ientoslatitudinales pueden acercarla%

Costaseditar D

Las costas argentinas" pri!ero sobre el R.o de la *lata - luego sobre su litoral !ar.ti!o"

son regulares - presentan escasas ba'.as% Segn el aspecto #ue presentan se di(iden en

tres secciones%F

• Costa *a!peana" bonaerense o de llanura se e$tiende entre el R.o de la *lata

superior - la dese!bocadura del r.o Negro" donde co!ien&a la segunda secci)n%

7/17/2019 geo 4

http://slidepdf.com/reader/full/geo-4-568d4adbabac6 2/3

• Costa *atag)nica" o de !eseta se e$tiende desde la anterior 'asta el norte de

la isla Grande de Tierra del 9uego%

• Costa de !ontaBa se e$tiende desde la anterior por el sector sur de la isla Grande

de Tierra del 9uego - en la isla de los Estados%Costa pampeana o de llanura

se di(ide en un sector lu(ial" perteneciente a la ribera derec'a del R.o de la *lata"

- un sector !ar.ti!o" correspondiente al !ar Argentino del oc+ano Atlántico% El

pri!ero cubre las costas bonaerenses del R.o de la *lata% Se trata de costas

lodosas" ba7as" las #ue Hsal(o en su tra!o superiorH presentan sectores

e!ergidos anegadi&os% Co!ien&a en la &ona de San Isidro - ter!ina en la punta

Rasa" ubicada en el e$tre!o sur de la ba'.a de Sa!boro!b)n- punto sur de la

dese!bocadura del R.o de la *lata" -a en su porci)n estuarial" en el !ar

 Argentino%

En punta Rasa" e$tre!o norte del cabo San Antonio" co!ien&a el segundo tra!o de

las costas pa!peanas" el #ue corresponde a su sector !ar.ti!o% *resenta a!plias

pla-as" con dunas" - costas pri!ero ba7as - arenosas" luego !ás al sur rocosas - con

altos acantilados" para luego continuar alternando pla-as arenosas con acantilados

ba7os - toscosos% Entre sus rasgos principales se encuentran punta M+danos =la punta

sur del cabo San Antonio" la laguna =albuera@ de Mar C'i#uita6 una serie de

acantilados #ue aloran en cabo Corrientes =Mar del *lata@" e$presi)n inal del siste!a

de Tandilia6 laba'.a lanca" guardada por las islas er!e7o" Trinidad" ood" Ariadna -

otros islotes6 la pen.nsula Jerde - la caleta rig't!an6 las islas Otero - Margarita" en

la ba'.a Uni)n" dese!bocadura del r.o Colorado6 las ba'.as Anegada - San las"

guardadas por las islas de los Ranc'os" de los C+sares" 9la!enco - San las%

Costa patagónica o de meseta

es algo !ás regular" está do!inada por la presencia de acantilados" e$presi)n inal

del !aci&o patag)nico% En su sector continental" sus rasgos sobresalientes son la

caleta de los Loros" el golo San Mat.as" la ba'.a de San Antonio6 los golos San

,os+ - Nue(o" #ue deli!itan a la pen.nsula Jald+s" #ui&ás la caracter.stica

e!ble!ática de la costa patag)nica6 la ba'.a Ca!arones6 el golo San ,orge6 las

r.as de los r.os >eseado" Santa Cru& - C'ico" Co-le o Coig" - Gallegos6 la ba'.a

San ,ulián6 la ba'.a Grande6 el cabo J.rgenes" - la punta >ungeness% Ya en

el arc'ipi+lago de Tierra del 9uego" desde el norte de la isla Grande de Tierra del

9uego se encuentran la ba'.a San Sebastián" - el cabo San >iego" separado de

la isla de los Estados por el estrec'o de Le Maire%

Costa de montaña

está en!arcada por los Andes 9ueguinos" - destaca por se su!a!ente recortada"

con nu!erosas islas - iordos% Co!ien&a en la isla de los Estados" - contina por

7/17/2019 geo 4

http://slidepdf.com/reader/full/geo-4-568d4adbabac6 3/3

todo el sur de la isla Grande de Tierra del 9uego" donde se encuentra el canal de

eagle" perteneciente al con7unto de canales del oc+ano *ac.ico sudoriental% Este

tipo de costas continan 'acia el oeste" -a en territorio c'ileno%

Islaseditar D

 Ade!ás de la isla Grande de Tierra del 9uego" - la isla de los Estados" cuenta

con ininidad de islas pe#ueBas" pr)$i!as a las dos islas citadas - a las costas

patag)nicas continentales" algunas de ellas -a enu!eradas%

Entre las islas principales" sobresalen ta!bi+n algunos arc'ipi+lagos en litigio

con el Reino Unido #uien los ocupa% El pri!ero de ellos es el arc'ipi+lago de

las Mal(inas" conor!adas por las islas Soledad - Gran Mal(ina" +stas

separadas por el estrec'o de San Carlos6 !ás las islas Sebaldes" orb)n"

ouigain(ille" San ,os+" eauc'Kne - cientos de islas e islotes !ás% Estas

islas presentan costas alta!ente irregulares con innu!erables ba'.as% Los

otros arc'ipi+lagos son los las islas Aurora" Georgias del Sur  - Sandic' del

Sur %

*or lti!o" el pa.s posee ininidad de islas lu(iales en los grandes r.os del

nordeste% >e estas destaca la isla Mart.n Garc.a" situada en el R.o de la

*lata superior%

ade!ás si to!a!os en cuenta el norte de argentina " donde predo!inan las

-ungas " pode!os air!ar #ue están co!puestas por pitos !u- pe#ueBos -

rodeados de agua !u- parecido a lo #ue or!a una isla