generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia...

25
MEMORIA 2014-2015 Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la sociedad Instituto de Gobierno y Políticas públicas

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

MEMORIA2014-2015

Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la sociedad

Instituto de Gobierno y Políticas públicas

Page 2: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 32

Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, cuya distribución deberá llevarse a cabo con una licencia igual a la que regula la obra original.

Òscar RebolloDirector

Estimados lectores,

Tenéis en vuestras manos la memoria que recoge la actividad de investigación y formación del IGOP en el período 2014-15. Las investigadoras e investigadores de nuestro instituto siguen ofreciéndonos unos trabajos de gran calidad y con un importante impacto en el mundo de la investigación nacional e internacional. Nuestra voluntad es que estos trabajos tengan también un impacto significativo en la sociedad.

Además de nuestra tradicional atención a las políticas sociales y urbanas, durante el último período ha ganado peso en nuestra agenda de investigación el análisis de la segregación urbana, el papel de internet en la política y en la producción colaborativa, y el estudio de la innovación social. En este período, hemos realizado un gran esfuerzo para que estas líneas de investigación se tradujeran también en actividades de transferencia y de acción social.

Estamos redefiniendo nuestra oferta formativa: de un doctorado propio hemos pasado a uno de compartido con el departamento de Ciencia Política y Derecho Público y el de Relaciones Internacionales.

Hemos unido esfuerzos para hacer un salto en calidad y proyección internacional. Después de una década de crecimiento, el máster de políticas sociales y comunitarias este año hace una pausa técnica, a la espera de su consolidación como máster oficial, y hemos decidido dejar de ofrecer el posgrado en economía cooperativa. En cambio, unas interesantes alianzas entre universidad, administraciones públicas y movimientos sociales han dado lugar al posgrado en dinamización local agroecológica (que impulsamos conjuntamente con la ICTA), al laboratorio de Servicios Sociales y al proyecto estArter (plataforma de fortalecimiento de proyecto de emprendimiento colectivo), que ha tenido una muy buena acogida hasta el momento.

Aspiramos a poder contribuir, junto a tantos otros colegas, a la acumulación de un conocimiento que no contraponga el rigor académico y la utilidad social; y que no entienda esta última únicamente como rendimiento empresarial.

No se puede entender el progreso sin poner en el centro de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos en las dinámicas sociales normalizadas, la aspiración a unas sociedades con una democracia de mayor calidad, y una atención prioritaria a procurar la sostenibilidad de la vida.

Page 3: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 54

Diseño y maquetación: Jaume Badosa.

Crédito imágenes:pág. 12 Free photo on Pixabay - 866663; pág.10 Subirats (reseteando.org); pág. 34 Dans la nuit des images (Grand Palais) | by Jean Pierre Dalbera CC 2.0; pág. 37 Wikimedia.org Science books in Senate House. Resto imágenes: IGOP.

3

11

33 36

Presentación

InvestigaciónEquipo

Ingresos Publicaciones

6

14Síntesis

Formación

9

20IGOP

BásicaAplicada

ActividadesSeminariosPista urbanaNº alumnado- Doctorado- Másteres y Posgrados- Otros cursos

Page 4: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 76

IGOP

M

P

SGR AGAPP

SGR URGOCIS

www.agapp.cat

www.igop.uab.cat

www.urgocis.net

• MOOC Coursera: Democracia y decisiones públicas (2 ed.)• Seminarios y jornadas

• Seminarios de investigación

• Programa estArter (3ª ed.)• Escuela de Verano IGOP (4 ediciones)• Laboratorio de Servicios Sociales• Curso de Gestión Cooperativa (1 ed.)• Círculos de Conocimiento (3 ed.)

• Gestión Pública (interuniversitario) (26ª ed.) IGOP-UAB, UPF, UB

• Políticas Sociales y Acción Comunitaria (interuniversitario) (8ª ed.) IGOP-UAB, UB, UdG, UdL, UVic, URV

• Economía Cooperativa (7ª ed.) IGOP-UAB, Aposta SCCL, Labcoop

• Espacio Público (2ª ed.) IGOP-UAB, UOC, CCCB

• Dinamización Local y Agroecológica (2ª ed.) IGOP-UAB, ICTA-UAB

Políticas públicas y Transformación Social2009-2015 /

Politics, Policy and International Relations (PPIR)2015 / ...

Análisis, Gestión y Evaluación de Polítiques Públicas

Urban Governance, Commons, Internet and Social Innovation

transferencia conocimiento

másteres y posgrados

Doctorado

otraformación

formaciónInvestigación

El IGOP en síntesisGeneremos y compartimos conocimiento para el progreso de la sociedad

Presencia en redes internacionales

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 2008.

Una institución de prestigio, de la cual el IGOP es el tercer miembro de Europa, el segundo en España, y el primero en Cataluña.

Page 5: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memòria 2014-2015IGOP 98

Campus UAB Edifici MRA08193 Bellaterra

Nou Barris Escola del IGOPPg. Urrutia, 17 08193 Barcelona

[email protected]

@igopbcn

http://igop.uab.cat

[email protected]

@escoladeligop

http://escoladeligop.com

+34 93 407 62 03

+34 93 586 88 14+34 93 586 88 15

INSTITUTO DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (IGOP)

ORÍGENES Y OBJETIVOSEl IGOP nace con la voluntad de impulsar la investigación y la formación y la transferencia social en el ámbito del gobierno y las políticas públicas, siempre desde un enfoque interdisci-plinar y, sobre todo, con capacidad para com-binar la excelencia académica con la incidencia en la realidad social.

Estos dos objetivos se ven plenamente reflejados en sus actividades: investigación y formación.

Investigación Desarrollamos proyectos tanto de investiga-ción competitiva (convocatorias impulsadas esencialmente por la Comisión Europea, el Gobierno de España –proyectos I+D u otros– o bien el Gobierno de la Generalitat de Cata-luña) como de investigación aplicada, a través de convenios o de encargos puntuales con instituciones y entidades diversas.

Disponemos de una amplia agenda de inves-tigación, como se muestra en esta memoria, mayoritariamente centrada en el estudio de las actividades de los poderes públicos y de sus relaciones con los actores sociales. Ac-tualmente, nuestros ámbitos de investigación se agrupan a partir de tres grandes ejes:

1. Gobernanza e innovación democrática.2. Análisis y gestión de políticas públicas.3. Nuevas tecnologías, redes sociales y bienes comunes.

Formación

Combinamos un programa de doctorado propio en Políticas Públicas y Transformación Social –a partir del curso 2014-15 compartido con dos departamentos de la UAB– con diversos másteres, estudios de posgrado y otras ofertas docentes no regladas. El doctorado está específicamente orientado a la excelencia académica, mientras que los otros programas, sin renunciar a la calidad, se dirigen más directamente al mundo profesional, con la voluntad de facilitar una fuerte relación entre el mundo universitario y su entorno socioeconómico.

Creación equipos 1990

Centro especial de investigación 2002

Reconocimento como Instituto 2006

El Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) es un centro de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde tiene su sede.

Nace a partir del grupo de investigación Equip d’Ànalisi Política [Equipo de Análisis Político], reconocido como tal desde 1990. Consigue acreditarse como centro especial de investigación en 2002 y, cuatro años después, obtiene el reconocimiento oficial como instituto de investigación propio de la UAB.

Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la sociedad

Page 6: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 1110

EquipoE

En definitiva, el IGOP nace como una apuesta para articular el conocimiento científico y el compromiso social, combinando el trabajo uni-versitario riguroso y de calidad con el enraiza-miento en la realidad que nos rodea y de la que formamos parte.

El IGOP, simultáneamente, quiere ser un espa-cio de debate, de generación de conocimiento, de aprendizaje colectivo y de incidencia en los procesos de transformación social.

La escuela del IGOP: un espacio para la transferencia y la innovación social

El IGOP dispone de un espacio en Nou Barris, cedido por el ayuntamiento de Barcelona, don-de hemos situado la Escuela de Políticas Socia-les y Urbanas (Escuela del IGOP).

En este equipamiento, más allá de acogerse act iv idades propias de un centro de investigación –como por ejemplo estancias de investigadores, reuniones de proyectos, jornadas o actividades formativas–, se desarrolla un proyecto que nace de la voluntad de crear un espacio universitario, donde sea posible generar procesos de transferencia social y de construcción compartida de conocimientos. Unos conocimientos que han de ser útiles para una práctica transformadora: la de construir una sociedad más justa, más inclusiva y más democrática.

Con estas finalidades, desde la Escuela se pro-mueven y organizan una amplia gama de activi-dades. Aunque se encuentran detalladas en los anexos, quisiéramos citar ahora los ejes que las vertebran:

• Establecer relaciones y tejer una red con múltiples actores sociales

• Utilizar estas relaciones para impulsar ini-ciativas de investigación, formativas o de debate, con vocación de aprendizaje com-partido y de incidencia sobre la realidad

• Acoger actividades formativas tanto formales como informales

• Promover investigaciones aplicadas en los ámbitos de trabajo comunitario y la innovación social

Un proyecto que nace de la voluntad de crear un espacio universitario donde sea posible generar procesos de transferencia social y de construcción compartida de conocimientos

Page 7: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 1312

0

5

10

15

20

25Contractats

4rt3r2n1r4rt3r2n1r4rt3r2n1r4rt3r2n1r

Evolución RRHH IGOP 2012-2015

2015 14

Nº p

erso

nas

Contractats

58,3

64,2

61,9

62,5

41,6

35,7

38,1

37,5

2014 13

Media anual

2013 13

2012 16

MujeresHombres

1

5

9

13

2

6

10

14

3

7

11

4

8

12

12 10 15 1621 15 13 1718 15 12 1214 13 10 12

2012 2013 2014 2015

¿QUIÉNES SOMOS?

El NucleoDirectorOscar Rebollo

Secretario Ismael Blanco

Coord. Escuela y MásterErnesto Morales

Coord. Posgrados Joan Subirats

Coord. DoctoradoMargarita de León

Coord. SGR AGAPPRaquel Gallego

Coord. SGR AGAPPMarc Parés

Gerente/Gestor del InstitutoNacho Ruiz

Coord. Comunicación Jaume Badosa

Coord. IGOPnetMayo Fuster

Administración IGOP Ana María Palau Dolors Martinez-Quintanilla

Soporte Escuela Marta BautistaEva López

Las personas que forman parte del IGOP se distribuyen en tres esferas conexas:

- El núcleo, compuesto por la dirección, coordinación, gestión, investigadores y soporte técnico y administrativo.

- El círculo de personas actualmente vinculadas.

- La red de instituciones con las que tenemos convenios o mantenemos relaciones de manera más o menos regular, y de personas que colaboran o han colaborado con el Instituto.

1

2

3

4

5

6

8

7

9

10

1314

1211

PDI - Personal Docente Adscrito:• Anduiza, Eva• Adelantado, José• Ballart, Xavier• Barbieri, Nicolás• Casademunt, Alexandre• Espluga, J.Lluís• Gallego, Raquel• Gomà, Ricard• González, Sheila• Íñiguez, Lupicinio• Ostergaard, Eva• Rosetti, Natàlia• Pérez Salanova, Mercè• Vilà, Antoni

Post-doctorandos adscritos:Ramón y Cajal • Ismael Blanco (2010-15)• Marga León (2009-15)

Juan de la Cierva• Mayo Fuster (2012-15)

Marie Curie• Marc Parés (2014-16)

Pre-doctorandos adscritos:Canal Oliveras, Ramon (2014-2017)García Bernardos, Àngela (2012-16)Iglesias Costa, Mariela (2013-16)Martínez Moreno, Rubén (2014–2018)Vidal-Folch Duch, Lorenzo (2014–2018)

Personas Vinculadas y Red de RelacionesAdemás del núcleo estable, el IGOP durante este bienio, también funciona gracias a:

Personal investigador contratado:

39 personas

Estudiantes de doctorado:

40 personas

Estudiantes de máster y posgrados:

107 personas (Datos 2014-2015)

Estancias de investigación:

17 personas (2014-2015)

Además, hemos establecido una red de relaciones, mediante convenios y/u otras modalidades de colaboración, con diferentes Universidades, tanto de ámbito estatal como europeas y/o de países de América. También mantenemos vínculos estables con otras Instituciones Públicas.

Asimismo hemos construido una relación estable con Entidades del Tercer Sector, movimientos sociales y del ámbito cooperativo. Finalmente, nos relacionamos de forma más discontinua con Fundaciones y/o consultores.

Page 8: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015 15

InvestigaciónI AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Para alcanzar los objetivos de impulso a la investigación, de formación y de transferencia social, el IGOP ha ido construyendo una extensa agenda de investigación, convirtiéndose en un centro de referencia en el ámbito de las ciencias sociales.

Hemos generado invest igac ión sobre múltiples políticas públicas (educación, cohesión social, agua, medio ambiente, género, consumo o salud) y hemos debatido sobre conceptos también muy diversos (capacidad de innovación, gobernanza, participación ciudadana, nueva gestión pública, transversalidad o nuevas tecnologías).

Pero podríamos resumir nuestra actual agenda de investigación a partir de los dos grandes Grupos de Investigación vigentes y reconocidos por la Generalitat de Catalunya: AGAPP y URGOCIS.

AGAPP (Análisis, Gestión y Evaluación de Políticas Públicas)

Más allá del análisis genérico de las políticas públicas, hemos centrado la atención de nues-tras investigaciones en los siguientes aspectos:

• Administración y gestión pública

• Análisis y evaluación de políticas públicas

• Gobernanza y administración deliberativa

• Innovación y políticas públicas

• Cohesión social y políticas públicas

• Regeneración institucional y fortalecimien-to de la democracia

URGOCIS (Urban Governance, Commons, Internet and Social Innovation)

En un contexto que hemos definido como un auténtico cambio de época, hemos concentrado la agenda de investigación tanto en el propio estudio de este cambio como en las respuestas que les instituciones y, sobre todo, la propia sociedad están articulando para adaptarse a la nueva situación. En concreto, las líneas prioritarias de investigación actualmente son:

• Políticas de regeneración urbana: barrios en crisis y segregación territorial

• Internet y su impacto en la emergencia de una nueva política

• Los bienes comunes y la capacidad de innovación social

Presencia en redes internacionales

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)*

* Una institución de prestigio, de la cual el IGOP es el tercer miembro de Europa, el segundo en España, y el primero en Cataluña.

Page 9: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 1716

UNIÓN EUROPEA

2015

1. ANDUIZA Perea, Eva. Living with Hard Times: How European Citizens deal with economic crises and their social and po-litical consequences. “LIVEWHAT”. FP7-SSH-613237. 272.300,40 €. 2013-2016. (UAB EA611318).

2. BLANCO Fillola, Ismael. Collaborative go-vernance in cities under austerity: an eight case comparative study. Economic and Social Research Council. Ref: ES/L01289/1. De Montfort University (DMU). 19.906,80 € (14.488,00 £). April 2015 – September 2017. (UAB CF612788). [ ]

3. FUSTER Morell, Mayo. Techno-social platform for sustainable models and value generation in common-based peer production in future internet. “P2P VALUE”. FP7-ICT-2013. 420.415 €. 2013-2016. (UAB EA611156).

4. LEÓN Ramón Borja, Marga. Mobile iden-tities: migration and integration in transna-tional communities. “MOBILE IDENTITIES”. 2012/EIFX/CA/CFP/4201. 60.542 €, 2014-2016. (UAB EA611343).

5. PARÉS Franzi, Marc; SUBIRATS Humet, Joan. Local resilience capacity building for flood mitigation. “Capflo.” European Co-mission. Directorate General Humanitarian Aid and Civil Protection - ECHO. Ref: 2015/PREV/16. 165.598,00 € (Total pressup. pro-jecte 720.035 €). Gener 2016 – Desembre 2017. (24 months) (UAB EA613321). [ ]

2014

6. FUSTER Morell, Mayo. Community Ne-tworks tested for Future Internet. Social In-novation Against the crisis: how leadership practices and civic capacity improve neigh-bourhood development. “CONFINE”. FP7-ICT-2-88535-CONFINE. 39.677,00 €. March 2014 – September 2015. (UAB EA611799).

7. PARÉS Franzi, Marc. Participatory bud-geting laboratory. Appl. No. E2/1672 EEA

Grants. 3.705,87 €. Oct 2014 – Jul 2015. (UAB EA612150). [ ]

8. PARÉS Franzi, Marc. Social innovation against the crisis: How leadership practices and cívic capacity improve neighbourhood development. “Socrisis”. Ref. FP7-625070-SOCRISIS (PIOF-GA-2013-625070). Marie Curie. 233.597,30 €. Set 2014 – Set 2016. (UAB EA611855). [ ]

ESPAÑA

2015

9. BLANCO Fillola, Ismael. Transformacio-nes de la gobernanza urbana en el con-texto de la crisis. Evolución y perspectivas de la gobernanza participativa en España y el Reino Unido. “TRANSGOB”. CSO2012-32817. 58.500 €. 2013-2016. . Ministerio Economía y competitividad. Programa Na-cional de Proyectos de Investigación Fun-damental. (UAB PK610955).

10. FUSTER Morell, Mayo. Information, cul-ture and Knowledge: new citizens’ practi-ces, new public policies: Sinde Law versus SOPA law. “SINDE-SOPA”. CSO2012-37851. 28.080 €. 2013-2016. Ministerio Economía y competitividad. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada. (UAB PK610956).

11. SUBIRATS Humet, Joan. Envejecimiento activo, ciudadanía y participación. Necesi-dades, aspiraciones y estrategias en torno a la autonomía y el empoderamiento en dos generaciones de personas mayores en España. “A2G2”. FGCSIC/CERO2011-01. 189.304 €. 2012-2014. Fundación General CSIC. (UAB PZ610494).

12. SUBIRATS Humet, Joan. Políticas urbanas en el escenario del 2015. Tras 30 años de democracia local, análisis y propuestas sobre nuevas políticas urbanas. “POLURB2015”. CSO2011-28850. 108.900 €, 2012-2015. Ministerio Economía y competitividad. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada. (UAB PK610358).

Investigación Básica (por origen de fondo) 2014

13. BLANCO Fillola, Ismael. Barris desafavorits enfront la crisi: segregació urbana, innovació social i capacitat cívica. “Barris i crisi”. Programa Recercaixa de “la Caixa”. 2012 ACUP00004. 67.746,50 €, 2013-2014. (UAB PZ610830).

14. LEÓN Ramón-Borja, Margarita. Sistemas de organización social del cuidado: España en perspectiva comparada. “SOSC”. CSO2011-28333. 43.560 €, 2012-2014. Ministerio Economía y competitividad. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada. (UAB PK610253).

15. GALLEGO Calderón, Raquel. Descentrali-zación y desigualdad en el estado autonó-mico: ideología y partidos, opinión pública, financiación territorial y políticas públicas. “DESCIDES”. CSO2011-27547. 66.550 €, 2012-2014. Ministerio Economía y compe-titividad. Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental No Orienta-da. (UAB PK610254)

16. SUBIRATS Humet, Joan. Repensant el concepte de treball. Quines ocupacions per a quins joves? Trobar feina o crear feina?. 2011ACUP00144. €. 2011-2014. 67.179,92 €. Programa Recercaixa de Fundació “la Caixa”. (UAB PZ610179).

CATALUÑA

2015

17. GALLEGO Calderón, Raquel. Avaluació de l’impacte de l’acció comunitària en la salut de la població. Programa Recercaixa de “La Caixa”. 2014 ACUP00198. 73.849,85 €. 2015-2017 (UAB PZ612583). UAB-IGOP, Agència de Salut Pública de Barcelona, Ins-titut Català de la Salut, Pla Comunitari de Roquetes. [ ]

18. PARÉS Franzi, Marc. El valor de la participació en temps de crisi: entre la vella governança i les noves formes d'acció col·lectiva. “DEMOC”. Generalitat de Catalunya. Departament de Governació i Relacions Institutcionals. 2013 DEMOC 00042. 7.500,00€. 2013-2014. (UAB AF611120).

2014

19. BLANCO Fillola, Ismael. Polítiques públiques per a la innovació social: oportunitats i reptes. Generalitat de Catalunya. 2014 Democ 00024. 6.500 €, Des 2014 – Des 2015. (UAB AF612463). [ ]

20. FUSTER Morell, Mayo. El rol de los medios sociales en la construcción de agendas más plurales. Generalitat de Catalunya. 2014 Democ 00014. 6.500 €, Des 2014 – Des 2015. (UAB_AF612462). [ ]

21. GALLEGO Calderón, Raquel. Descen-tralització i autonomia política: l'impacte de la ideologia i el finançament territorial en la trajectòria de polítiques públiques a Catalunya i Andalusia. El cas de la sanitat." 2012-2014. Generalitat de Catalunya -Institut d'Estudis Autonòmics. 40.000€ (Ordre GRI/6/2012, Resolució 20 Juliol 2012). UAB-IGOP, UB.

22. GALLEGO Calderón, Raquel; BRUGUÉ, Quim. Anàlisi, gestió i avaluació de polítiques públiques. “AGAPP”. Generalitat de Catalunya. 2014 SGR 1648. 30.000 €. Gen 2014 – Des 2016 (UAB AB612186).

23. PARÉS Franzi, Marc. Urban governance, commons, internet and social innovation “URGOCIS”. Generalitat de Catalunya. 2014 SGR 1391. 30.600 €. Gen 2014 – Des 2016 (UAB AB612227).

NotaEste es el listado de proyectos, clasificados por años y fondos de financiación, que están activos durante el período 2014-2015. Los proyectos / actividades que aparecen con el icono [ ] indican el año en el que se han contabilizado los ingresos. El resto son proyectos plurianuales activos, pero con los ingresos contabilizados en la memoria anterior.

Las gráficas de la página 34-35 (el IGOP en cifras) recogen los datos de los proyectos y actividades resaltados con el icono [ ].

Page 10: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015 19IGOP 18

2015

1. BALLART Hernández, Xavier. Imple-mentació y Evaluación de las políticas de integridad corporativa en el sector priva-do en España: un enfoque holístico. Març – Juny 2015. 5.477,08 €. Transparency In-ternational España. (UAB CF612921). [ ]

2. BARBIERI, Nicolás. Banc d’Experiències i Bones Pràctiques de l’Àrea de Qualitat de Vida, Igualtat i Esports. Juliol 2015 – Desembre 2015. 7.461,69 €. Aj. Barcelona. (UAB CF613116). [ ]

3. BARBIERI, Nicolás. Resolució pacífica de conflictes en l'àmbit comunitari. Setembre 2015 – Desembre 2015. 8.264,46 €. Ajuntament de Barcelona. (UAB CF613299). [ ]

4. BARBIERI, Nicolás. Xarxa de Foment de la Inserció Laboral de Persones amb discapacitat. Juny 2015-Desembre 2015. 4.896,74 €. Aj.Barcelona. (UAB CF612877). [ ]

5. ESPLUGA Trenc, Josep Lluís. Nuevas estrategias para la implicacion del público en la gestion de la contaminacion atmosferica urbana. Juny 2015 – Octubre 2015. 6.611,57 €. CIEMAT. (UAB CF612847). [ ]

6. ESPLUGA Trenc, Josep Lluís. Procés de reflexió col•lectiva sobre les Deixalleries del Vallès Oriental. Abril 2015 – Desembre 2015. 8.860,76 €. Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental (UAB CF613040). [ ]

7. ESPLUGA Trenc, Josep Lluís; ARIADNA Pomar. Organització Jornades PATT 16 Gener i 27 Març 2015. 826,44 €. Generalitat de Catalunya. (UAB GJ511897). [ ]

8. PARÉS Franzi, Marc. Seguiment dels canvis impulsats als òrgans de participació. Novembre 2015 – Desembre 2015. 5.990,00 €. Ajuntament de Barcelona (UAB CF613184). [ ]

9. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Assistència tècnica al Comissionat d’Economia Cooperativa Social i Solidària. Agost - Desembre 2015. 15.712,69 €. Ajuntament de Barcelona. (UAB CF613061). [ ]

10. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Assistència tècnica i assessorament metodològic “A la fase de disseny de les línies d’actuació i a la seva implementació en el marc del règim regulador del Catàleg de serveis del Pla Xarxa de Governs Locals 2012-2015” Juliol 2015 – Juny 2016. 10.316 €. Diputació de Barcelona. Núm. Expedient 2015/4841 – Codi XGL: 15/Y/210493. (UAB CF612989). [ ]

11. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Suport a les accions comunitàries de la ciutat de Barcelona any 2015. Gener 2015 – Desembre 2015. 40.000 €. Ajuntament de Barcelona. (UAB CF612812). [ ]

12. REBOLLO Izquierdo, José Òscar; VILÀ Mancebo, Antoni. Serveis de suport a la comissió tècnica Unidiscat en relació a persones amb discapacitats a les universitats. Octubre 2015 – Novembre 2015. 5.976,30 €. Generalitat de Catalunya. (UAB CF613115). [ ]

13. REBOLLO Izquierdo, José Òscar; VILÀ Mancebo, Antoni. Assessorament en matèries competència del Ministeri de Salut, Afers Socials i Ocupació. Setembre 2015 - Desembre 2016. 140.442,00 €. Govern d’Andorra. (UAB CF613210. Conveni número:14508).

14. REBOLLO Izquierdo, José Òscar; MORALES Morales, Ernesto. Projecte pilot d’actuació contra l’assetjament, per a la igualtat i la no discriminació a Escoles i Instituts. Octubre - Desembre 2015. 1.347,04 Ajuntament de Barcelona. (UAB CF613349. Conveni número:14540). [ ]

15. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Emprenedoria col•lectiva EstArter. Desembre 2015 – Març 2016. 6.198,35 €. Barcelona Activa, SPM, S.A. (UAB CF613374. Conveni número:14560). [ ]

16. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Ponència d’emprenedoria social i cooperativisme 2-3 Desembre 2015. 1.139,24 €. Ajuntament de Salt. (UAB CF613209. Conveni número:14506). [ ]

17. SUBIRATS Humet, Joan. Model d’intervenció des del programa gent gran; Sempre acompanyats. Juliol 2015 - Desembre 2017. 34.691,19 €. Fundació “La Caixa” (UAB CF613103). [ ]

Investigación Aplicada

Apoyo Investigación Posdoctoral Apoyo Grupos específicos SGR

2014 18. BARBIERI, Nicolàs. Banc d’experiències i

bones pràctiques. Abril 2014 – Desembre 2014. 17.355,37 €. Ajuntament de Barcelona. (UAB CF611912). [ ]

19. BRUGUÉ Torruella, Quim. Estudi sobre les Polítiques locals de consum. Juny 2014 – Desembre 2014. 8.263,29 €. Diputació de Barcelona. (UAB CF611885). [ ]

20. ESPLUGA Trenc, Josep Lluís. Conducció de grups focals. Gener 2014 – Setembre 2014. 4.930 €. Fundació Avedis Donabedian. (UAB GG511899). [ ]

21. ESPLUGA Trenc, Josep Lluís. Socio Economic Studies: Socioal Studies 2014. Abril 2014 – Agost 2014. 7.272,73 €. CIEMAT. (UAB GG511597). [ ]

22. PÉREZ Salanova, Mercè. Projectes i activitat del Programa de Gent Gran. Abril 2014 – Desembre 2014. 21.780,00 €. Fundación “La Caixa”. (UAB CF611890). [ ]

23. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Suport a les accions comunitàries de la ciutat de Barcelona any 2014. Gener 2014 – Desembre 2014. 40.000 €. Ajuntament de Barcelona. (UAB CF612001). [ ]

24. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Empoderem per transformar. Nous models d’intervenció per a l’acció social en la lluita contra la pobresa. Octubre 2014 – Juny 2015. 16.500,00 €. Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS). (UAB CF612452). [ ]

25. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Evaluación de la ley / política de participación. Desembre 2014 – Juny 2015. 14.987,34 €. Gipuzkoako Foru Aldundia. (UAB CF612451). [ ]

26. REBOLLO Izquierdo, José Òscar. Innovació social al voltant de la discapacitat. 2014 – 2015. 3.600,00 €. Institut Guttmann. (UAB CF612450). [ ]

27. REBOLLO Izquierdo, José Òscar; VILÀ Mancebo, Antoni. Serveis de suport a la comissió tècnica Unidiscat en relació a persones amb discapacitats a les universitats. Octubre 2014 – Desembre 2014. 5.976,30 €. Generalitat de Catalunya. (UAB CF612162). [ ]

28. SUBIRATS Humet, Joan. Estudi sobre L’atenció a la cronicitat des del sector públic català: xifres i arguments per a un canvi de model. Abril-Desembre 2014. 4.715,19 €. Taula Entitats Tercer Sector (UAB CF180074). [ ]

29. SUBIRATS Humet, Joan. Implementació i metodologia d’un model d’avaluació d’abordatge a situacions de soledat de gent gran. Abril 2014 – Desembre 2014. 11.463,10 €. Fundación “La Caixa”. (UAB CF611861). [ ]

30. SUBIRATS Humet, Joan. Jóvenes, internet, política 2014. Abril 2014 – Juliol 2015. 9.464,46 €. Fundación de ayuda contra la drogadicción (FAD) (UAB GG511570). [ ]

BLANCO Fillola, Ismael. Ramón y Cajal 2010-6088. 2010-2015. 12.539,90 €. Ministerio de Ciencia e Innovación. (UAB NF610056).

PARÉS Franzi, Marc. Social innovation against the crisis: How leadership practices and cívic ca-pacity improve neighbourhood development. “Socrisis”. Ref. FP7-625070-SOCRISIS (PIOF-GA-2013-625070). Marie Curie. 233.597,30 €. Set 2014 – Set 2016. (UAB EA611855).

GALLEGO Calderón, Raquel. Anàlisi, gestió i avaluació de polítiques públiques. “AGAPP”. Generalitat de Catalunya. 2014 SGR 1648. 30.000 €. Gen 2014 – Des 2016 (UAB AB612186).

PARÉS Franzi, Marc. Urban governance, commons, internet and social innovation “URGOCIS”. Generalitat de Catalunya. 2014 SGR 1391. 30.600 €. Gen 2014 – Des 2016 (UAB AB612227).

Page 11: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015 21

FormaciónF ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

En el IGOP, como instituto universitario, hacemos de la formación uno de los pilares de nuestra actividad. También, alineado con nuestros objetivos, combinamos tres tipos de registros formativos: un programa de doctorado, los másteres y posgrados, y las ofertas formativas específicas.

Doctorado en Politics, Policies and International RelationsEste programa se ofrece de manera conjunta con los departamentos de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así como con el Departamento de Derecho Público y de Ciencias Histórico-jurídicas, de la UAB. Se dirige, de manera específica, a personas orientadas a desarrollar una carrera académica.

Másteres y PosgradosDirigidos a la formación de personas que pretendan ampliar sus competencias profesionales o bien quieran abrirse a una reflexión sobre diferentes ámbitos de la intervención social y territorial:

• Máster interuniversitario en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria (IGOP-UAB, UB, UdG, UdL, UVic, URV)

• Máster interuniversitario en Gestión Pública (UAB-UB-UPF)

• Posgrado en Economía Cooperativa (IGOP-UAB, Aposta SCCL, Labcoop)

• Posgrado en Espacio Público (UOC-IGOP-CCCB)

• Posgrado en Dinamización Local y Agroecológica (IGOP-UAB-ICTA)

Ofertas formativas específicas. Una oferta formativa no regulada que nos permite dirigirnos a un público más amplio y con voluntad de incidencia directa en el entorno:

• Programa Estárter

• Escuela de Verano IGOP

• Laboratorio de Servicios Sociales

• Círculos Urbanos de Conocimiento

• Seminarios y jornadas

Combinamos tres tipos de registros formativos: doctorado, másteres y posgrados y ofertas específicas

M

P

D

emprenedoria col·lectiva

LAB LAB02ingresos mínimos

03políticas de infancia

18/10/13 20/11/13

Page 12: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 2322

Actividades Formativas

Proyectos de formación y diseminación

2015

1. Acció Formativa. Programa de Capacitación en Seguridad y Justícia Criminal en el context del conveni de cooperació entre la UAB-Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) i la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2015. Subirats Humet, Joan. 6.863,45 € (UAB FI512290). [ ]

2. Organització Congrés REPS2015. Desigualdad y democràcia: políticas públicas e innovación social. 5-6/02/2015. http://repsbarcelona2015.es/inicio. León Ramón-Borja, Margarita. 26.876'89 € (UAB GB511685). [ ]

3. Congrés REPS2015. Desigualdad y democràcia: políticas públicas e innovación social. 5-6/02/2015. León Ramón-Borja, Margarita. Col•laboració de la Fundació “La Caixa”. 8.000 € (UAB CF612352). [ ]

4. Postgrau en Espai Públic. 2988/2. 2a edició. 2014-2015 – 8.607,59 €. (UAB FD511822). [ ]

5. Postgrau en Dinamització Local Agroecològica. 3258/1. 1a edició. Gener 2015 – Juny 2015. 39.000,00 € (UAB FD511830). Espluga Trenc, Josep Lluís. [ ]

6. Postgrau (ajut al) en Dinamització Local Agroecològica. Gener 2015 – Juny 2015. 4.500 €. Diputació de Barcelona. (UAB FD512119). Espluga Trenc, Josep Lluís. [ ]

7. Programa Estàrter d’emprenedoria col·laborativa. 2a Edició 2014-2015. 18.412,80€ (UAB GG511892). Rebollo Izquierdo, Òscar. [ ]

8. Escola d’Estiu IGOP 2015. Cap a un nou municipalisme?. 29/06 al 3/07/2015. Rebollo Izquierdo, Òscar. 1.860 € (UAB GB512125). [ ]

9. Acció Formativa. Empleo y fertilidad: obstáculos, oportunidades y desafíos de las mujeres españolas frente a la maternidad. Desembre 2014 – Juny 2015. 17.500,00 €. Fundación de Cajas de Ahorros. (UAB FI511894). León Ramón-Borja, Margarita. [ ]

10. Taula rodona sobre “Experiències de participació ciutadana amb incidència en les polítiques públiques” a les III Jornades PAN-europees d’educació ambiental cap a la sostenibilitat. 2 octubre 2015. Generalitat de Catalunya. Exp. PTOP-2015-848. 1.484,48 € (UAB FI512220). Parés Franzi, Marc. [ ]

2014

1. Acció Formativa. Proceso de aprendizaje sobre el presente y el futuro de los Servicios de prevención. Octubre 2014 – Desembre 2014. 12.875,00 €. Unipresalud. (UAB FI511893). Espluga Trenc, Josep Lluís. [ ]

2. Postgrau en Espai Públic. 2988/1. 1a edició. 2013-2014– 9.480,39 €. (UAB FD510770). [ ]

3. Postgrau en Economia Cooperativa 2299/7. Edició 7. 2013-2014. 15.000 € (UAB FD511097). Subirats Humet, Joan.

4. Programa estArter d’emprenedoria col·laborativa. 1ª Edició. 2014. 11.576 € (UAB GB511386). Rebollo Izquierdo, Òscar.

5. Simposi (Organització) “Crisis urbanes en Europa y Brasil: de la protesta a la propuesta”. 2-3/10/2014. 5.200,00 €. Fundació “La Caixa”. (UAB CF612000). [ ]

6. Seminarios formativos sobre Fuentes de datos, indicadores y violencia de género. Instituto de la Mujer. IMUJER2003-31/2-ACT. 5.100 €. 2014. (UAB AF611277). Alfama Guillén, Eva

7. Màster Interuniversitari en Polítiques Socials i Mediació Comunitària. 1983/10. Edició 10. 2014-2015. 63.000,00 € (UAB FB511603). Subirats Humet, Joan. [ ]

8. Màster Interuniversitari en Polítiques Socials i Mediació Comunitària. 1983/9. Edició 9. 2013-2014. 52.605 € (UAB FB511041). Subirats Humet, Joan.

9. Escola d’Estiu IGOP 2014. Innovar socialment per donar resposta a les necessitats de la gent. 1.270,00 €. (UAB GB511687). Rebollo Izquierdo, Òscar. [ ]

10. Curs Democràcia i decisions públiques. Una introducció a l’anàlisi de polítiques públiques. 2013 MOOCS00085. 2013-2014. 13.365,82 €. Generalitat. AGAUR. Coursera. (UAB GG511461). SUBIRATS Humet, Joan; Blasco Julia, Jaume.

Seminarios y otras actividades

2015

1. Formative session (invited) Political ethnography in organizations and public opinion Patricia García Espín, CSIC-IESA 26/1 and 28/1, 12.00-14.00h

2. Phd Seminar Mirarse las caras. Participación y deliberación política entre gente común: Códigos, prácticas y representaciones colectivas Patricia García Espín, Discussants: Ismael Blanco & Ernesto Morales 2/2, 13.00-14.00h

3. Postdoc Seminar (invited) Movimientos sociales en Brasil: discursos y silencios en la agenda pública Duarte de Souza Professor Universidade Federal do Espiritu Santo (Brazil) 9/2, 12:00-13.30h

4. Interdepartmental Seminar Urban Segregation and Social Innovation under the Crisis. The Case of Catalonia

Ismael Blanco Investigador Ramon y Cajal , IGOP-UAB 18/2, 13.00h

5. Lecture (invited) Procomún, espacio público en red y geopolítica de Internet Yohai Benkler, Harvard University 25/2, 13.00-14.00h, CCCB, Barcelona

6. Phd Seminar Los gobiernos locales ante el fenómeno del Arte Público Independiente Luís Menor Discussant: Nicolás Barbieri 9/3, 13.00h

7. Seminar on IGOP research projects Discussed projects: P2Pvalue, TRANSGOB, Acció Comunitària i Salut & Mobile Identities Mayo Fuster, Ismael Blanco, Raquel Gallego, Zyab Ibáñez & Míriam Acebillo 9/4, 9.00-14.30h, Escola de l’IGOP, Barcelona.

8. Phd Seminar The Social Production of Habitat and the fight for the right to the city Briseida Corzo Discussants: Oriol Nel•lo & Margarita León 27/4, 13.00h

9. Phd Seminar La microfísica del poder en las redes de gobernanza: las relaciones entre la PAH, gobiernos y banca Matías Durán Discussant: Oscar Rebollo 4/5, 13.00h

10. Postdoc seminar (invited) Empreendedorismo e inovação social em Portugal Cristina Parente, University of Porto (Portugal) 11/5, 10.00h

11. Phd Seminar Función sociopolítica de la evaluación de políticas públicas: Estudio comparativo sobre la evaluación de políticas sociales entre Chile y Uruguay Carolina Muñoz Mendoza Discussant: Raquel Gallego 8/6, 12.00h

[ ] Ver nota explicativa página 17

Page 13: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 2524

12. Phd Seminar La evaluación de las políticas y los programas públicos de igualdad en Argentina Paula Amaya Discussant: Nicolás Barbieri 8/6, 13.00h

13. Training session What is a dissertation? Raquel Gallego 21/10 13-14.30h

14. Taula rodona “Experiències de participació ciutadana amb incidència en les polítiques públiques” a les III Jornades PAN-europees d’educació ambiental cap a la sostenibilitat. 2 octubre 2015. Generalitat de Catalunya. Exp. PTOP-2015-848. 1.484,48€ (UAB FI512220). Parés Franzi, Marc.

15. Postdoc seminar (invited) Gobernanza y políticas urbanas en América Latina y España en el marco de procesos de impugnación al neoliberalismo. Tomás Guevara, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) 11/11, 12.00h

16. Phd Seminar (invited) Modos de inclusión / exclusión social en los territorios agronidustriales de Chile: los impactos sociales de la re-conversión productiva vitivinícola del Valle de Colchagua". Daniella Gac, CISPO, Universidad de los Lagos (Chile) 11/11, 13.00h

17. Phd Seminar What kind(s) of Localism(s) will come out of Crisis and Reform? Two exercises in mapping and interpreting the beliefs of local actors on Local Autonomy and Local Governance Ramon Canal Discussant: Ricard Gomà 17/11, 13.00h

18. Phd Seminar Role of creative and knowledge-based industries in urban development in Barcelona and Moscow. Alexandra Karpova

Discussants: Rubén Martínez & Nicolás Barbieri 1/12, 13.00h

19. Phd Seminar (invited) Proyectos de participación de las mujeres activistas en contextos en conflicto armado: un análisis de las realidad de las mujeres de/en ETA Zuriñe Rodríguez, Euskal Herriko Univertsitatea/ Universidad del País Vasco 16/12, 13.00h.

2014

1. Postdoc Seminar (invited) Challenging Governance Theory in the context of austerity Jonathan Davies, De Montfors University, Leicester (UK). 9/1, 12.00h

2. Seminar on IGOP research projects Presentation of the research projects TRANSGOB (MICIN 2012) and DEMOC (Programa Innovació Democràtica Generalitat 2013). By the respective research teams, led by Ismael Blanco and Marc Parés 20/1, 12.00h.

3. Postdoc Seminar (invited) Crisis política y participación ciudadana. La Revocatoria de Mandato en América Latina. Laura Eberhardt, universities of Buenos Aires and Nacional Arturo Jauretche (Argentina). 3/2, 12.00h

4. PhD Seminar (invited) El ejercicio de la democracia en los consejos de políticas públicas Simone Martins, federal universities of Minas Gerais and Viçosa (Brazil). 17/2, 12.00h.

5. Seminar on IGOP research projects Presentation of the research project “Barris desafavorits enfront la crisi: segregació urbana, innovació social i capacitat cívica” (convocatòria Recercaixa 2012). By its research team, led by Ismael Blanco 3/3, 12.00h

6. PhD Seminar (invited) El cambio de escala en la organización de los afectados por la construcción de embalses en el sur de Brasil Gerson Oliveira, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brazil). 10/3, 12.00h

7. Postdoc Seminar (invited) La política de saneamiento básico en Brasil: Cambios recientes y retos para el futuro. Patricia Campos Borja, Universidade Federal de Bahia (Brazil). 17/3, 12.00h

8. Seminar on IGOP research projects Presentation and discussion of the results of the research project “Repensant el concepte de treball. Quines ocupacions per a quins joves? Trobar feina o crear feina?” (convocatòria Recercaixa 2011) By its research team, led by Joan Subirats & Margarita León. Palau Macaya, Barcelona 20/3, 10.00 to 14.00h

9. PhD Seminar Principis i mecanismes d'assignació de recursos: rellevància i utilitat per a l'anàlisi de les polítiques públiques. Marc Balaguer Discussant: Joan Subirats 24/3, 12.00h

10. Postdoc Seminar (invited) Dinámicas de segregación urbana en Argentina: mirada histórica y comparada con otros países Mercedes Di Virgilio, Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani (Universidad de Buenos Aires). 3/4, 11.30h

11. PhD Seminar (invited) Elaboración de políticas públicas para el sector turístico. Fernanda Cristina da Silva, EAESP/Fundaçao Getulio Vargas (Brazil). 7/4, 12.00h

12. PhD Seminar, double session (invited) Estudio antropológico del Estado: organizaciones campesinas y participación democrática en México, by Tania Ávalos

La política alimentaria en México desde sus controles sociales y estatales, by Yeri Paulina Mendoza Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Mexico) 25/4, 11.00h

13. PhD Seminar La custòdia dels comuns: Anàlisi de la custòdia del territori com a estratègia de construcció del procomú. Jofre Rodrigo Discussants: Marc Parés & Rubén Martínez 28/4, 12.00h

14. PhD Seminar Cambio y ciudades:¿Hacia un nuevo ciclo en las políticas urbanas? Una exploración de las orientaciones emergentes desde los casos de Barcelona y Rosario. Mariela Iglesias Discussants: Nicolás Barbieri & Mauro Castro 5/5, 12.00h

15. PhD Seminar Cambios y procesos actuales en las ciudades españolas: análisis del impacto de la crisis y las respuestas políticas en tres casos del Estado Español. Ángela García Bernardos Discussants: Marga León & Joan Frígols 12/5, 12.00h

16. PhD Seminar Govern, governança i metagovernança: Gestió política i govern de xarxes als Ajuntaments de Barcelona i Bilbao. Joan Frígols Discusssants: Marc Parés & Carola Castellà 26/5, 12.00h

17. Postdoc Seminar (invited) Las contradicciones del espacio público en la ciudad fragmentada Patricia Ramírez Kuri, Área de Estudios Urbano-Regionales del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (Mexico). 2/6, 12.00h

18. PhD Seminar La evaluación de las políticas públicas y su incidencia en la articulación de la

Page 14: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 2726

acción estatal para la transformación social en América Latina. Paula Amaya Discusssants: Raquel Gallego & Mariela Iglesias 4/6, 11.00h

19. PhD Seminar Innovación social y commons. Entre cambios en las relaciones de poder y procesos de sobreexplotación en la gestión comunitaria. Rubén Martínez Discusssants: Oscar Rebollo & Jofre Rodrigo 16/6, 12.00h

20. PhD Seminar (invited) Evaluation of public policy as an agent for learning Doraliza A. Monteiro, Universidade Federal de Bahía (Brazil) 27/10, 11.00h

21. Interdepartamental Seminar From austerity to permanent strain? The EU and welfare state reform in Southern Europe Margarita León, Investigadora Ramon y Cajal , IGOP-UAB 29/10, 13.00h

22. Formative sessions Social movements and communication: From the media to the networks Guiomar Rovira Sancho, Universidad Autónoma Metropolitana (Mexico) 3/11, 5/11 and 10/11, 12.00-14.00

23. PhD Seminar What citizens want, what governments do, and what academics assume. Southern European evidence for an international debate. Pau Alarcón Discussants: Guillem Rico & Carolina Muñoz Mendoza 15/12, 13.00h

Artículos publicados en el Blog Pista Urbana del Diario Públicohttp://www.eldiario.es/catalunya/pistaurbana

1. El urbanismo no tiene nombre de mujer. Helena Cruz (@hel_cruz) / Mireia Boya Busquet. 11/06/2015

2. La innovación ante las puertas de un cambio social. Marc Parés (@Marc_Pares). 20/05/2015

3. Brasil a ras de tierra: la lucha de las pequeñas ciudades por los servicios públicos básicos en un sistema federal desequil ibrado. Ramon Canal (@RamonCanal1). 15/05/2015

4. De ciudades, infraestructuras y políticas cu l tura les . Nicolás Barbier i (@BarbieriMuttis). 06/05/2015

5. Elecciones Barcelona 2015: cinco preguntas para una nueva transición. Joan Frígols (@Joanfrigols). 27/04/2015

6. Feminismos, ciudad y radicalidad democrática. Betlem Cañizar Bel. 20/04/2015

7. ¿ Q u é p o d e r p o l í t i c o p a r a l a s aglomeraciones urbanas en Europa? Mariona Tomàs (@mariona_tomas). 16/04/2015

8. Del espacio público al lugar común. El papel de los técnicos en el nuevo espacio público. Ianire de Andres Olabarria, Jordi Gorgues Xixons, Miquel Izquierdo Molinero y Anna Martin Cuello. 11/04/2015

9. Vacíos urbanos: ¿donde centramos la mirada? Helena Cruz (@hel_cruz) y Raül de Castro (@RauldeCastro_). 30/03/2015

10. ¿Hacia un municipalismo paritario?. Marta Cruells (@Laimar) y Eva Alfama (@EAlfama). 25/03/2015

11. El Mobile World Congress en Barcelona: ¿una oportunidad desaprovechada? Francesc Magrinyà (Ingeniero de Caminos y Urbanista). 13/03/2015

12. Los comerc ios que ( se ) fueron. Andres Walliser (@AndresWalliser). 07/03/2015

13. Pista urbana - pista social. Margarita León (@leon_marga). 02/03/2015

14. La ciudad emancipada. Moneyba González Medina. 16/02/2015

15. ¿Inteligencia urbana? Joan Subirats (@subirats9). 10/02/2015

16. Crítica a la resiliencia urbana: por una ciudad realmente transformadora. Marc Pares (@Marc_Pares). 23/01/2015

17. ¿Cuál es el sujeto urbano de nuestras ciudades? Marta Cruells y Ana Paricio. 16/01/2015

18. Espacios refugio, espacios lejanos y espacios compartidos. Quim Brugué (@QuimBrugue). 09/01/2015

19. Topes salariales y política de personal en los ayuntamientos: reflexiones para la nueva izquierda urbana que aspira a gobernar. Ramon Canal (@RamonCanal1). 03/01/2015

20. Vacios urbanos y el nuevo urbanismo. Helena Cruz (@hel_cruz). 31/12/2014

21. La política de lo común: ¿radicalidad democrática o retroceso de lo público? Ismael Blanco (@Iblancof) - Margarita León (@leon_marga). 18/12/2014

22. Nous act iv ismes urbans. Andrés Walliser. 12/12/2014

23. Justícia Urbana. Joan Subirats (@subirats9). 05/12/2014

24. “Perquè a nosaltres?” Serveis Socials, entre l'emergència i els drets. Ernesto Morales. 31/10/2014

25. Participació ciutadana. Més enllà de "la" Consulta. Marc Parés (@Marc_Pares). 29/07/2014

26. Més enllà de Can Vies. Joan Subirats (@subirats9). 31/05/2014

27. Reformes locals a Anglaterra i ESPAÑA: Camins oposats per arribar al mateix lloc? Ramon Canal (@RamonCanal1). 08/01/2014

28. Catalunya en disputa. Marc Parés (@Marc_Pares). 25/11/2013

29. La nova po l í t i ca loca l o com la Generalitat ens proposa recuperar Max Weber i Franz Kafka / Quim Brugué (@QuimBrugue). 26/06/2013

30. Pla Buits: pol ít iques urbanes pel 'mentrestant'? Marc Martí (@eixint). 07/06/2013

31. L'autogestió com a resposta a la crisi. Del “no ens representen” al "junt@s podem" Ernesto Morales, 29/05/2013

32. Oblidats de la democràcia espanyola: barris d'atur i salaris baixos. Zyab Ibañez. 24/05/2013

33. S. Sassen: Una mirada intel·ligent a les ciutats de la globalització. Margarita León (@leon_marga). 22/05/2013

34. Enderrocament del 4rt pilar del benestar social. Les reformes de la LAPAD i del règim local. Toni Vilà. 13/05/2013

35. La transició cap a la sostenibilitat no serà televisada. Josep Ll. Espluga. 07/05/2013

36. Sobre la ciutat. Joan Subirats (@subirats9). 02/05/2013

37. Si no existís la PAH. Ismael Blanco (@Iblancof) i Margarita León (@leon_marga). 16/04/2013

Page 15: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 2928

Alumnado Formación / Doctorado

2015 Abranches Sucupira, Luciana2015 Alarcón Pérez, Pau2015 Cruells López, Marta2015 Ferran, Nicolàs2015 Frígols Fernández, Joan2015 González Motos, Sheila2015 Stinus de Bru de Sala, Elisa

2014 Baeza Cabezas, Maria Patrícia2014 Balaguer Puig, Marc2014 Rodrigo Cortés, Ana2014 Xicarà Méndez, M.Carmen

40Doctorandos (2014-2015)

11Nuevos

Doctores

107Màster i

Postgraus

Doctores:

Luciana Abranches Sucupira / Joaquim BruguéDiseño institucional de instancias de participación y sus efectos en los actores sociales: un anàlisis de experiencias en Cataluña, Mozambique y Brasil.

Pau Alarcón Pérez / Joan Font FàbregasWhat Citizens want, what governments do, and shat academics assume. Southern European evidence for an international debate.

Marta Cruells López / Emanuela Lombardo Interseccionalidad: un reto para las luchas por la igualdad social y política.

Nicolás Ferran / Joaquim Brugué i Jean-Yves Dormagen La democràcia de proximidad en los ejecutivos municipales de Montpellier (1977-2011) (RE)configuraciones clientelistas de una oferta municipal.

Joan Frígols Fernández / Raquel Gallego El rol del govern de la ciutat: autoritat, col.laboració i discurs. Anàlisi dels casos de Barcelona i Bilbao durant el període democràtic i els cicles dels mandats 2007-2011/2011-2015.

Sheila González Motos / Miguel Angel Alegre Xarxes d’amistat de l’alumnat estranger als

instituts: Causes institucionales i impactes acadèmics.

Elisa Stinus de Bru de Sala / Joaquim Brugué Conciliar treball i família: il.lusió o realitat? Polítiques de conciliació laboral i familiar a Noruega i Catalunya/ESPAÑA.

Baeza Cabezas, Maria Patrícia / Raquel GallegoEstat centralitzat i policy frames: impactes diferencials en la implementació de la política de gènere. Estudi de cas de dos municipis rurals de la regió del Maule a Xile.

Balaguer Puig, Marc / Ricard Gomà i Joan SubiratsConcepcions d’igualtat i mecanismes d’assignació de recursos: rellevància i utilitat per a l’anàlisi de les polítiques públiques.

Rodrigo Cortés, Ana / Raquel GallegoPolítiques Públiques de promoció econòmica i teixit econòmic empresarial: Estratègies d’adaptació o estratègies de canvi en les Comunitats Autònomes?

M. Carmen, Xicará Méndez / Marc Parés Participació i empoderament en la política de desenvolupament local: estudi comparat de les formes de participació ciutadana de les comunitats indígenes de Guatemala (2002-2012).

Nombre / Director Título

Origen participantes Doctorado matriculados

25 Países UNIÓN EUROPEA

España/Cataluña Italia22 3

15 Países Fuera de la UNIÓN EUROPEA

Rusia México Colombia Ecuador Perú Brasil Argentina Chile1 4 1 3 1 2 2 1

Page 16: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 3130

Tesis Doctorales Leídas

Tesis dirigidas por PDI del IGOP en otros programas de doctorado (2015-2011)

08/07/2015. Josep Xurigué Camprubí, dirigida por Quim Brugué. Estratègies i resultats en el desenvolupament de Barcelona 1990-2010. Un estudi de les polítiques de màrqueting territorial, i dels seus costos i beneficis, per als grups socials i districtes. Leída en la UAB.

23/02/2015. Ana Victoria Vásquez Cárdenas, dirigida por Ismael Blanco. Gobernanza y metagobernanza en políticas públicas de regeneración urbana: el caso de la ciudad de Medellín (Colombia), 2004-2011. Leída en la UAB.

23/01/2015. Camilo Aedo Vallejos, dirigida por Ismael Blanco. Innovación Democrática y empoderamiento: estudio comparado de ocho experiencias de presupuesto participativo en Chile. Leída en la UAB.

09/11/2013 Guillermo Fuentes González, dirigida por Xavier Ballart. La Política de Salud en Uruguay como Política de Bienestar. Leída en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (Universidad Complutense).

22/07/2013 Abril Alcalá, dirigida por Quim Brugué. Policy Failure en la Política Educativa Mexicana. Inconsistencia en el Diseño de las Estrategias Bottom-Up. Leída en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

02/07/2013. Javíer León, dirigida por Quim Brugué. La Participación Ciudadana en las Estrategias Regionales de Desarrollo: Estudios de Casos de las Regiones de Maule y Bio-Bio. Leída en la UAB.

13/07/2012. Nicolás Barbieri, dirigida por Joan Subirats y E. Négrier. ¿Por qué cambian las políticas públicas? Una aproximación narrativa a la continuidad, el cambio y la despolitización de las políticas culturales. Leída en la UAB.

13/12/2011. Jordi Bonet, dirigida por Lupicinio Iñíguez. Participació ciutadana i polítiques de regeneració urbana al centre històric de Barcelona. Leída en la UAB.

06/10/2011. Susana Hintze, dirigida por Joan Subirats. Las políticas para la economía social y solidaria en América Latina: sostenibilidad y protección del trabajo asociativo y autogestionado. Leída en la UAB.

04/10/2011. Sigrid Muñiz, dirigida por Joan Subirats. Complejidad, participación y dilema ambiental. Aproximaciones metodológicas en el conflicto entre el Canal Segarra-garrigues y la red Natura 2000. Leída en la UAB.

27/09/2011. Marc Grau Solés, dirigida por Oscar Rebollo. Una perspectiva de relacionalitat híbrida en l'anàlisi i la gestió de polítiques públiques. Leída en la UAB.

26/05/2011. Oscar Rebollo, dirigida por Joan Subirats. La opinión del hijo del vecino. La participación ciudadana desde la perspectiva del fortalecimiento político. Leída en la UAB.

(2011). González García, Robert, Xarxes crítiques i polítiques públiques: els impactes del moviment per l'okupació a Catalunya i Madrid (1984-2009)

Becas pre doctorales obtenidas

Canal Oliveras, Ramon. Beca FI-DGR 2013

García Bernardos, Ángela. Beca FPI 2012

García Beyaert, Sofía. Beca FI-DGR 2010

Iglesias Costa, Mariela. Beca FI-DGR 2012

Martínez Moreno, Rubén. Beca FPI 2013

Alumnado Formación / Másteres y posgrados

Máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria

• Ed. 2013-2014: 25 alumnos

• Ed. 2014-2015: 18 alumnos

Total 2014-15: 43 alumnos

* Total alumnos Máster PSyMC 2007-15 : 240 alumnos

Máster en Gestión Pública (UAB-UB-UPF)

• Ed. 2013-2014: 30 alumnos

• Ed. 2014-2015: 32 alumnos

Total 2014-15: 62 alumnos

* Total alumnes Màster PSiMC 2007-15 : 240 alumnes

Posgrado en Economía Cooperativa (EC)

• 7a edición. 2013-2014: 12 alumnos• 8a edición. 2014-2015: 14 alumnos

Total alumnos Economía Cooperativa 2013-2015: 26 alumnos

* Total alumnos posgrado Economía Cooperativa 2007-15: 111 alumnos

Posgrado en Espacio Público (EP)

• 1a edición. 2013-2014: 5 alumnos posgrado entero y 3 alumnos de un módulo

Total alumnes postgrau Espai Públic 2013: 8 alumnes

Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (DLAe)

• 1a edición. 2014-2015: 30 alumnos

Total alumnos posgrado DLAe 2015: 30 alumnos

Total alumnos Másteres y Posgrados IGOP 2014-15: 107

43AlumnosMáster

62Alumnos

Gestión pública

26Alumnos

Posgrado EC

8Alumnos

Posgrado EP

30Alumnos

Posgrado DLAe

Page 17: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 3332

IngresosI1.416 Total alumnos otros cursos IGOP,

donde:

ICE-IGOP

B1.Ciudad y transformación social 2014: 51

Escuela de Verano

3a edición 2014: 394a edición 2015: 80

Programa estArter

2014: 392015: 54

Curso MOOC: Democracia y decisiones públicas. 2014-2015

1.153 (*)

15.285 inscritos1.153 alumnos con curso finalizadoCurso valorado con 4.8 sobre 599% de valoraciones positivas (9.336 casos)

Alumnado Formación / Otros cursos

Page 18: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 3534

2014

77 %

71 %

70%básica

46%básica

13 %

18 %

9%

7%

2%

4%

71% UE

71% UE

10% ES19% CAT

29% CAT

30%aplicada

54%aplicada

2015

% Ingresos y detalle por investigación

Fondos propios

Distribución anual asociada a las partidas de gasto de funcionamiento del Instituto (incluidas las asociadas a lecturas de tesis), así como la distribución para la cofinanciación específica de partidas de RRHH.

2015 47.955,08 € (UAB I074600; NH612268 - TSS2015-10; I074620)2014 72.145,94 € (UAB I074600; VB611696 – TSS2014-15; I074600)

EL IGOP EN CIFRASFondos PropiosOtras (actividades)FormaciónInvestigación

Ingresos

% Investigación Básica 2014 2015

UE 70,9 71,5Estatal 10,2 0Catalán 18,9 28,5

% Ingresos/Total 2014 2015

Fondos Propios 9,18 6,62Otros 1,76 3,91Formación 18,21 12,53Investigación 70,85 76,94

% Tipo Investigación 2014 2015

Aplicada 29,86 53,98Básica 70,14 46,02

Ingresos Totales 2014 2015Fondos Propios 72,1 48,5Otras (actividades) 13,8 28,6Formación 143,1 91,7Investigación 556,8 563,5

Total 785,8 732

(en millares de euros)

785 732

Page 19: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memòria 2014-2015 37IGOP 36

Número de publicaciones indexadas

PublicacionesP

Publicaciones indexadas 2012 2013 2014 2015Total 37 52 56 73

De las cuales,

Libros y capítulos de libro 22 36 42 58Nacionales 16 31 33 50Internacionales 6 5 9 8

Artículos revistas indexadas 15 16 14 15Nacionales 5 10 6 4Internacionales 10 6 8 11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2012 2013 2014 2015

Libros y capítulos nacionales

Libros y capítulos internacionales

Artículos Revistas Nacionales

Artículos Revistas Internacionales

Page 20: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 3938

“Strategic management in public services organizations”, Oxon: Routledge, pp. 204-208. ISBN: 978-0-415-85538-9.

6. GARRIGA, MÒNICA; SALCEDO-MALDONA-DO, JORGE L.; VIVES, NARCÍS & MESEGUER, ROC (2015) Experimental Methodology To Promote and Evaluate the use of Commu-nity Networks For Civic Engagement”, in: Steyn, Jacques and van Greunen, Darelle (eds.): “ ICTs for Inclusive Communities in Developing Societies”, Cambridge(United Kingdom): Cambridge Scholars Publishing, pp. 45 - 71.

7. MELLO, A.; FRACALANZA, A.; GABARDA, A.; PARÉS, M.; JACOBI, P. (2015). "Participação na gestão da água. uma análise compara-tiva entre os sistemas de gestão do brasil (São paulo) e da Espanha (Catalunha) a par-tir da década de 1980" a: Jacobi, P.; Fraca-lanza, A.; Empinotti, V. (eds.) “Governança da água no contexto Iberoamericano”. São Paulo: Annablume (pp: 177-208).

8. PARÉS, MARC I BALLESTER, ALBA (2015). "La gobernanza del agua en España: el impac-to de las nuevas formas de participación." a: Jacobi, P.; Fracalanza, A.; Empinotti, V. (eds.) “Governança da água no contexto Iberoamericano”. São Paulo: Annablume (pp: 151-175).

NACIONALES

Artículos revistas indexadas

1. ALFAMA, EVA (2015) "Género, poder y administraciones públicas: sobre la (im)posibilidad del cambio hacia una mayor igualdad. Una revisión de la literatura". Revista Española de Ciencia Política (Monográfico sobre Género y Poder), nº 39.

2. BALLART, XAVIER & RIBA, CLARA (2015) "La ‘motivación para el servicio público’ de los altos funcionarios españoles. Medida y efectos", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, accepted for publication.

3. BARBIERI, N., GALLEGO, R. (2015), “El despliegue de la Ley de Dependencia en el País Vasco y la Comunidad de Madrid (2007-2012): el margen de la autonomía política.” Zerbitzuan, n. 60, 93-111.

4. BRUGUÉ, QUIM; CANAL, RAMON & PAYÀ, PALMIRA (2015) “¿inteligencia administrativa para abordar “problemas malditos”? El caso de las comisiones interdepartamentales”, Gestión y Política Pública, vol. XXIV, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 85-130.

Libros y capítulos de libro

1. ALABAO, NÚRIA et al (2015). "Tres casos híbridos relevantes. Guanyem, Podemos y Assemblea Nacional Catalana" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efec-tos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Ju-ventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 231-282).

2. ALABAO, NÚRIA y RODRÍGUEZ, ADRIÀ (2015). "Organizaciones políticas no conven-cionales. La emergencia de una nueva cultu-ra política" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tec-nológico en la política, los partidos y el ac-tivismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 127-173).

3. ALFAMA, EVA et al (2015). "Más sobre la “nueva política”. La perspectiva de género y una propuesta de “mapeo”" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efec-tos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Ju-ventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 283-295).

4. ANDUIZA, EVA (2015) “El descontento con el funcionamiento de la democracia en España”; a: Estefanía, Joaquín (dir): “Infor-me sobre la democracia en España 2015. Reformular la política”, Madrid: Fundación Alternativas, pp. 29-50.

5. ATUTXA, EKHI ET AL (2015). "Bilbao: en la búsqueda de nuevos modelos de ciudad" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciu-dades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsita-tearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 123-159).

2015

INTERNACIONALES

Artículos revistas indexadas

1. BALAGUER, MARC (2015) "Principios de igualdad y mecanismos de asignación de recursos: relevancia para el análisis de las políticas públicas", Revista del CLAD. Reforma y democracia, nº 62, pp. 77-106.

2. BALLART, XAVIER & GÜELL-AMPUERO, C. (2015) "Airport Ownership and Regulation in Spain: Explaining the Resistance to Change”, Journal of Air Transport Management, nº 47, pp. 112-118.

3. BALLART, XAVIER & RIBA, CLARA (2015) "Contextualized measures of public service motivation. The case of Spain", International Review of Administrative Sciences; Published online before print July 2, 2015, doi: 10.1177/0020852315574995.

4. BARBIERI, NICOLÁS (2015) “A narrative-interactionist approach to policy change analysis. Lessons from a case study of the cultural policy domain in Catalonia”. Critical Policy Studies, v. 9, n.4, pp. 434-453.

5. BLANCO, ISMAEL (2015): “Yes you can. The 'Who', the 'What', the 'Why' and the 'How' of Innovation in American Government”; Public Administration Review, 75(3), pp. 500-503.

6. BLANCO, ISMAEL (2015) “Between democratic network governance and neoliberalism: A regime-theoretical analysis of collaboration in Barcelona”, Cities, Volume 44, April 2015, pp 123–130.

7. LEÓN, MARGARITA; PAVOLINI, EMMANUELE & GUILLÉN, ANA MARÍA (2015) “Welfare state reform in Italy and Spain during crisis: political strategies and institutional outputs” European Journal of Social Security, Volume 17, No. 2

8. LEÓN, M.; PAVOLINI, E. and GUILLÉN, A. M. 2015 “Welfare Rescaling in Italy and Spain: Political Strategies to deal with harsh austerity” European Journal of Social Security Vol.17(2):182-201.

9. OSTERGAARD-NIELSEN, EVA & ACEBILLO-BAQUÉ, MÍRIAM (2015) "Migration and

the Local Transformation of Overseas Development Aid: an Analysis of Migrants' Access to ODA Funds in Catalonia", Population, Space and Place, Article first published online: 1 JUN 2015 DOI: 10.1002/psp.1940.

10. PARÉS, MARC; BRUGUÉ, QUIM; ESPLUGA, JOSEP LLUÍS; MIRALLES, JÚLIA I BALLESTER, ALBA (2015). "Strengths and weaknesses of deliberation on river basin management planning: analysing the Water Framework Directive implementation in Catalonia (Spain)" Environmental Policy and Governance Vol. 25, Núm. 2: 97-110. DOI: 10.1002/eet.1662

11. PAVOLINI, EMMANUELE; LEÓN, MARGARITA, GUILLÉN, ANA MARÍA & ASCOLI, U. (2015) “From Austerity to Strain: welfare state reform in Italy and Spain”, Comparative European Politics, 13 (special issue: “The sovereign debt crisis, the EU and welfare state reform” edited by De la Porte, C. and E. Heins), pp. 56-76.

Libros y capítulos de libro

1. BARBIERI, Nicolás (2015), “A legitimida-de das políticas culturais: das políticas do acesso às políticas do comum”, A: Pedro Costa (ed.), Políticas Culturais para o Des-envolvimento, Lisboa: Artemrede.

2. CRUZ-GALLACH, HELENA & SOLÉ, LILIANA (2015) “Spatial Conflicts in Catalonia: an Overview of Social Struggles During the Last Decade”; in: Gualini, E.; Allegra, M. and Mourato, J. (eds.) Conflict in the City: Con-tested Urban Spaces and Local Democracy, JOVIS Verlag, pp.132-145.

3. FUSTER-MORELL, M. (2015) "Digital Com-mons", a: "Degrowth. A Vocabulary for a New Era. D’Alisa, F., Demaria, F. i Kallis, G, (eds), Oxon: Routledge (pp. 159-161).

4. FUSTER-MORELL, M. (2015) Introducció de l'obra de Benkler, Yochai: "La riqueza de las redes cómo la producción social transfor-ma los mercados y la libertad", Barcelona: Icaria & Antrazyt (pp. 21-29).

5. GALLEGO, RAQUEL; BARBIERI, NICOLÁS; GONZÁLEZ, SHEILA (2015) “Institutional –organizational change in the Catalan health sector: a public management policy analy-sis perspective” in: Felie, E. and Ongaro, E.:

Publicaciones

Page 21: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 4140

Políticas Sociales. Desigualdad y Democra-cia: políticas públicas e innovación social”, pp. 2455-2478.

19. CANAL, RAMON I VILÀ, TONI (2015) “Cap a una atenció integrada social i sanitària. Per un nou model centrat en les persones”; Dossier Catalunya Social, Propostes des del Tercer Sector”, nº 43, Barcelona: Taula d’en-titats del 3r Sector Social de Catalunya.

20. CAÑIGUERAL, ALBERT (2015). "El futuro nunca estuvo tan presente. El ciudadano productor y la sociedad colaborativa" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adoles-cencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 311-322).

21. CARMONA, M., FERNÁNDEZ, R.D. MORA-LES, E. (2015) Los Planes de Desarrollo co-munitario (PDC). A: Barcelona AAVV (2015) "Metodología participativas. Sociopraxis para la creatividad social." Madrid : Dextra Ediatorial S.L.

22. CLARET, ALBERT (2015). " Asociaciones, mo-vimientos y redes. El continuum de la parti-cipación juvenil" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cam-bio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 28-45).

23. DÍAZ, ROSA; HERRERA, MARÍA ROSA Y MA-TEOS, CRISTINA (2015). "Málaga: hacia una ciudad tecnológica" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argital-pen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 188-215).

24. FUSTER, MAYO ET AL (2015). "Conclusiones en clave económica. Sostenibilidad de las CCO" en Joan Subirats Humet, Jorge Sal-cedo, Marco Berlinguer, Mayo Fuster Mo-rell, Rubén Martínez; Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunicación y nuevas tecnologías. Políti-ca. ISBN: 9788498886412. (pp. 195-202).

25. FUSTER, MAYO y SUBIRATS, JOAN (2015). "Conclusiones sobre el Movimiento de Cul-tura Libre (MCL) en clave política: ¿hacia un nuevo modelo de policy-making?" en Joan Subirats Humet, Jorge Salcedo, Mar-co Berlinguer, Mayo Fuster Morell, Rubén Martínez; Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunica-ción y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412. (pp. 169-194).

26. FUSTER, MAYO y SUBIRATS, JOAN (2015). "Cultura libre y procomún: nueva área de políticas públicas, conflicto y movilización social: ¿hacia un nuevo policy making?" en Joan Subirats Humet, Jorge Salcedo, Mar-co Berlinguer, Mayo Fuster Morell, Rubén Martínez; Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunica-ción y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412. (pp. 19-48).

27. FUSTER, MAYO y SUBIRATS, JOAN (2015). "El caso catalán: el Movimiento de Cultura Libre (MCL) en Cataluña" en Joan Subirats Humet, Jorge Salcedo, Marco Berlinguer, Mayo Fuster Morell, Rubén Martínez; Pro-común digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunicación y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412. (pp. 49-66).

28. FUSTER, MAYO y SUBIRATS, JOAN (2015). "El Movimiento de Cultura Libre (MCL) y el 15M" en Joan Subirats Humet, Jorge Sal-cedo, Marco Berlinguer, Mayo Fuster Mo-rell, Rubén Martínez; Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunicación y nuevas tecnologías. Políti-ca. ISBN: 9788498886412. (pp. 67-90).

29. FUSTER-MORELL, M. (2015) Introducció de l'obra de Benkler, Yochai: "La riqueza de las redes cómo la producción social transfor-ma los mercados y la libertad", Barcelona: Icaria & Antrazyt (pp. 21-29).

30. GALDÓN, GEMMA y TURA, ONA (2015). "Jóvenes, Internet y política ante el reto de la privacidad" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 304-310).

6. ATUTXA, EKHI ET AL (2015). "Santander: ¿In-novando en una misma dirección?" en: Su-birats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urba-nas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 282-318).

7. ATUTXA, EKHI ET AL (2015). "Vigo: Una ciudad en transición" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argital-pen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 246-281).

8. BARBIERI, NICOLÁS (2015), “Cultura i edu-cació: cap a una aproximació integral”, A: CONCA, Estat de la cultura i de les arts 2015, Barcelona: Consell Nacional de la Cultura i de les Arts, pp. 33-40.

9. BARBIERI, NICOLÁS (2015), “Drets culturals: què són, com s’han desenvolupat a Cata-lunya i quin tipus de polítiques demanen?”, A: CONCA, Estat de la cultura i de les arts 2015, Barcelona: Consell Nacional de la Cultura i de les Arts, pp. 17-25.

10. BERLINGUER, MARCO & SALCEDO-MALDO-NADO, JORGE L. (2015) "Assemblea Nacio-nal Catalana", in: Subirats, Joan: "Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tec-nológico en la política, los partidos y el ac-tivismo juvenil"; Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, pp.263-282.

11. BERLINGUER, MARCO & SALCEDO-MAL-DONADO, JORGE L. (2015) "Ecologías tec-no-políticas. Un directorio", in: Subirats, Joan: "Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil"; Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Ju-ventud, pp.291-297.

12. BERLINGUER, MARCO et al (2015). "Intro-ducción" en Subirats, Joan et al (2015) en Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunicación y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412. (pp. 7-18).

13. BERLINGUER, MARCO; FUSTER, MAYO; MARTÍNEZ, RUBÉN Y SUBIRATS, JOAN (2015). "Sostenibilidad de la cultura libre: modelos emergentes en Cataluña" en Joan Subirats Humet, Jorge Salcedo, Mar-co Berlinguer, Mayo Fuster Morell, Rubén Martínez; Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunica-ción y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412. (pp. 97-168).

14. BONET, JORDI y FEENSTRA, RAMON (2015). "Dos maneras de entender la Red. Los ca-sos de Ciutadans y Red Ciudadana Partido X" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológi-co en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 215-230).

15. BONET, JORDI y MORENO, EDUARD (2015). "Organizaciones políticas convencionales y TIC" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológi-co en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 76-126).

16. CAMACHO, JAVIER ET AL (2015). "Madrid: los discursos sobre la crisis de un mode-lo urbano agotado" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argital-pen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 58-89).

17. CAMACHO, JAVIER ET AL (2015). "Valencia: el final de una etapa y los discursos sobre la crisis urbana" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escena-rio 2015 (CSO2011-28850); Servicio Edito-rial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zer-bitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 90-122).

18. CANAL, RAMON (2015) “Las políticas loca-les para la autonomía y la participación de las personas mayores en España”; in: “Ac-tas del V Congreso de la Red Española de

Page 22: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 4342

y política" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 298-303).

45. SALCEDO, JORGE L. y FUSTER, MAYO (2015). "Evolución de la controversia: de la Ley Sinde a la de Propiedad Intelectual" en Joan Subirats Humet, Jorge Salcedo, Marco Berlinguer, Mayo Fuster Morell, Rubén Martínez; Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunicación y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412. (pp. 91-96).

46. SUBIRATS, JOAN I VALLESPÍN, FERNANDO (2015) "España Reset. Herramientas para un cambio de sistema", Barcelona: Ariel.

47. SUBIRATS, JOAN (dir.) (2015) Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecno-lógico en la política, los partidos y el acti-vismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5

48. SUBIRATS, JOAN y GARCÍA BERNADOS, ÁN-GELA (eds.) “Innovacion social y políticas urbanas en España. Experiencias significa-tivas en las grandes ciudades”; Barcelona: Icaria Editorial; Colección Ακαδημεια, 157; ISBN: 9788498886818.

49. SUBIRATS, JOAN ET AL (2015); Procomún digital y cultura libre. ¿Hacia un cambio de época?; Ακαδημεια, 154. Análisis contemporáneo. Comunicación y nuevas tecnologías. Política. ISBN: 9788498886412.

50. TENDERO, GUILLEM; LÓPEZ, DANIEL; PO-MAR, ARIADNA (2015). La Dinamització Local Agroecològica. Elements d'innovació i estratègia, nº 8. Barcelona: Diputació de Barcelona.

2014

INTERNACIONALES

Artículos revistas indexadas

1. BLANCO, ISMAEL; GRIGGS, STEVEN & SULLIVAN, HELLEN (2014) "Situating

the local in the neoliberalisation and transformation of urban governance", Urban Studies, 51(15): 3129-3246.

2. BARBIERI, N. (2014), “Légitimité et changement des politiques culturelles: de la transition culturelle à la désétatisation”, Pôle Sud, v. 40, pp. 137-152.

3. GRIGGS, STEVEN; SULLIVAN, HELLEN & BLANCO, ISMAEL (Guest Editors) (2014) “Explaining local governance transformation through neoliberalism”. Special Edition, Urban Studies, 51(15).

4. BRUGUÉ, QUIM; BLANCO, ISMAEL & BOADA, JÚLIA (2014) “Entornos y motores para la innovación en las políticas públicas”, Revista del CLAD Reforma y Democracia, 59: 7-34.

5. GANUZA, ERNESTO; NEZ, HÉLOÏSE & MORALES, ERNESTO (2014): "The Struggle for a Voice: Tensions between Associations and Citizens in Participatory Budgeting", International Journal of Urban and Regional Research, Volume 38, Issue 6, pages 2274–2291, November 2014.

6. LEÓN, M. & PAVOLINI, EMMANUELE (2014) “Social Investment or back to Familialism? The impact of the economic crisis on family policies in Southern Europe” forthcoming in South European Society and Politics, 3, 353-369.

7. PARÉS, MARC; MARTÍ, MARC & BLANCO, ISMAEL (2014) “Geographies of governance: how place matters in urban regeneration policies”, Urban Studies, 51(15): 3250-3267.

8. RABELO, D.C., ESPLUGA, JOSEP; TEIXEIRA, E. & BRUGUÉ, QUIM (2014) "Citizenship participation in water management plans in the Doce River Basin/Brazil and Catalonia/Spain", Water Policy. 16: 205-221.

Libros y capítulos de libro

1. DI MASSO, M.; RIVERA-FERRE, M.G.; ES-PLUGA, J. (2014) "The Transformative Agri-food Movement in Catalonia: Operational Divergences in the Construction of Food Sovereignty". In Douglas H. Constance, Ma-rie-Christine Renard, Marta G. Rivera-Fe-rre (ed.) Alternative Agrifood Movements: Patterns of Convergence and Divergence

31. GARCÍA, ÁNGELA; IGLESIAS, MARIELA y TOMÀS, MARIONA (2015). "Barcelona ante la crisis. Cambios y continuidades de un modelo" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discur-sos sobre políticas urbanas y crisis en Espa-ña: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herri-ko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 24-57).

32. HERRERA, MARÍA ROSA; RODRÍGUEZ, MA-RÍA JESÚS Y MATEOS, CRISTINA (2015). "Ba-dajoz: la ciudad transfronteriza" en: Subi-rats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urba-nas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 319-344).

33. JURADO, FRANCISCO (2015). "Tensiones, relación e influencia entre organizaciones políticas no convencionales y la política ins-titucional" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tec-nológico en la política, los partidos y el ac-tivismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 174-212).

34. LEÓN, MARGARITA y LOMBARDO, EM-MANUELA (2015) “Igualdad de género y po-lítias sociales”, a: Informe CIS Situación So-cial España 2015. Cap 10 Políticas Sociales.

35. LEÓN, MARGARITA y SUBIRATS, JOAN (2015) "Solidaridad y reciprocidad en época de crisis" pp. 80-97 en AAVV; Ética y altruismo. Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, n. 36; Barcelona.

36. LÓPEZ, DANIEL (2015). Producir alimentos, reproducir comunidad. Redes alimentarias alternativas como formas económicas para la transición social y ecológica. Madrid: Libros en acción.

37. MARTÍ-COSTA, MARC y MÉRIDA, JUAN (2015). "Zaragoza: ¿Hay vida más allá de la Expo?" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal

Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 160-187).

38. MARTÍ-COSTA, MARC y NAVARRO, CLEMENTE (2015). "Conclusiones: Las condiciones materiales y discursivas de las estrategias urbanas" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 345-374).

39. MUÑOZ, JORDI (2015). " Ni contigo ni sin ti. Los jóvenes ante la crisis política: legitimidad de las instituciones, despolitización y politización alternativa" en: Subirats, Joan (dir.); Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil; Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD 2015. ISBN: 978-84-92454-36-5; (pp. 46-73).

40. PARÉS, MARC; CASTELLÀ, CAROLA I GARCÍA BRUGADA, MARIA (2015). “Repensant la participació de la ciutadania al món local”. Barcelona: Diputació de Barcelona.

41. PARÉS, MARC I SUBIRATS, JOAN (2015). "Las intervenciones políticas en la nueva era de la información y la comunicación". A: Toboso, F.; Caballero, G. (eds.) “Democracia y políticas económicas. Elaboración, negociación y opciones”. Madrid: Síntesis (pp: 149-175).

42. PINDADO, FERNANDO y REBOLLO, OSCAR (2015) “El Debate público”; Barcelona: edición propia IGOP.

43. RODRÍGUEZ, MARÍA JESÚS; DÍAZ, ROSA Y MATEOS, CRISTINA (2015). "Sevilla: peculiaridades y definición de políticas urbanas ante la crisis" en: Subirats, Joan & Costa, Marc (Eds.); Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España: políticas urbanas en el escenario 2015 (CSO2011-28850); Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua; 2015; ISBN: 978-84-9082-134-3; (pp. 216-245).

44. ROWAN, JARON (2015). "Memes, jóvenes

Page 23: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 4544

electorales del 15M”, a: Las Elecciones Generales de 2011, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

4. BERLINGUER, MARCO y MARTÍNEZ, RUBÉN (2014); "Desconfiados: suspendidos entre búsqueda, resignación y revuelta. Una situación inestable" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y política. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 39-62).

5. CAMPELO, PATRICIA ET AL (2014); "Vulnerabilidades sociodemográficas en las ciudades" en Subirats, Joan y Martí-Costa, Marc (Coord); Ciudades, vulnerabilidades y crisis en España. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Primera edición, enero de 2014. ISBN: 978-84-942291-1-4; (pp. 109-136).

6. DENTE, BRUNO & SUBIRATS, JOAN (2014): “Decisiones Públicas. Análisis y estudios de los procesos de decisión en políticas públicas”, Barcelona: Ariel.

7. DÍAZ ORUETA ET AL (2014); "Hábitat urbano: los retos del cambio global en las ciudades" en Subirats, Joan y Martí-Costa, Marc (Coord); Ciudades, vulnerabilidades y crisis en España. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Primera edición, enero de 2014. ISBN: 978-84-942291-1-4; (pp. 51-84).

8. ESPLUGA, J.; BOSO, A (2014) "Salut: Entre la satisfacció vital i els impactes de la precarietat sobre la salut de la joventut de Catalunya". A: P. Serracant (coord.) Enquesta a la joventut de Catalunya 2012. Vol. 2. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Secretaria de Joventut. Pàgs. 83-116.

9. ESPLUGA, J.; BOSO, A. (2014) "¿Por qué las políticas de salud juvenil suelen ser parciales, incómodas y tienden a la invisibilidad?" En: O. Romaní & L. Casadó (coord.) Jóvenes, desigualdades y salud: vulnerabilidad y políticas públicas. Tarragona: Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili (Colección Antropología Médica, núm. 13). Pàgs. 369-388.

10. FEIXA, CARLES (2014); "Juventud y participación política en la era digital: estado del arte versus artes del estado" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y política. Madrid: Centro Reina Sofía sobre

Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 96-126).

11. FUSTER, MAYO (2014). Cultura lliure a Catalunya. T. Iribarren, O. Gassol and E. Aibar (eds.). Cultura i tecnologia: els reptes de la producció cultural en l’era digital. Lleida: Punctum.

12. FUSTER, MAYO & SUBIRATS, JOAN (2014) Cambio social, cambio tecnológico. ¿Hacia un nuevo escenario de formación y elaboración de políticas públicas?. A: Dente, Bruno & Subirats, Joan; Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Barcelona: Ariel; Colección Ariel Ciencias Sociales.

13. GALLEGO, RAQUEL; BARBIERI, NICOLÁS; DE GISPERT, CRISTINA; GONZÁLEZ, SHEILA; VILALTA, MAITE (2014): “Descentralització i autonomia política: L’impacte de la ideologia i el finançament territorial en els models sanitaris de Catalunya i Andalusia”, Col•lecció Institut d’Estudis Autonòmics núm. 92; Barcelona, Desembre 2014, ISBN 978-84-393-9228-6; 15x21 cm, 207 pàgines.

14. LACAMBRA, SERGIO ET AL. (BALLART, XA-VIER) (2014): "Índice de Gobernabilidad y de Políticas Públicas en Gestión de Riesgo de Desastres" IDB-TN-720, Washington DC: BID.

15. MARTÍNEZ, RUBÉN (2014); "Internet y políti-ca (versión 1.0). Política para la Red, política con la Red, política desde la Red" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y política. Ma-drid: Centro Reina Sofía sobre Adolescen-cia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 64-95).

16. MARTÍ-COSTA ET AL (2014); "Hábitat urbano: los retos del cambio global en las ciudades" en Subirats, Joan y Martí-Costa, Marc (Coord); Ciudades, vulnerabilidades y crisis en España. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Primera edición, enero de 2014. ISBN: 978-84-942291-1-4; (pp. 19-50).

17. MARC MARTÍ-COSTA, MARC; GARCÍA, ÁNGELA y IGLESIAS, MARIELA; "Conclusiones: la crisis como suma de vulnerabilidades" en Subirats, Joan y Martí-Costa, Marc (Coord); Ciudades, vulnerabilidades y crisis en España. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces,

(Research in Rural Sociology and Develo-pment, Volume 21) Emerald Group Publi-shing Limited, pp. 159 - 181.

2. FUSTER MORELL, MAYO (2014). Gover-nance of online creation communities for the building of digital commons: Viewed through the framework of the institutional analysis and development. A: Frischmann, B., Michael J. Madison and Katherine J. Strandburg. Governing Knowledge Commons. Oxford University Press.

3. IBÁÑEZ, ZYAB & LEÓN, MARGARITA (2014) “Resisting crisis at what cost? Migrant care workers in private households” in Ander-son, B. and Shutes, I. (eds) Care and Migrant Labour: Theory, Policy and Politics Basings-toke: Palgrave Macmillan (pp: 110-129).

4. IBÁÑEZ, ZYAB & LEÓN, MARGARITA (2014): “Early Childhood Education and Care Pro-vision in Spain”, a: León, M.: “The Transfor-mation of Care in European Societies”, Pal-grave Macmillan (pp. 276-300).

5. LEÓN, MARGARITA (2014) (ed.): “The Trans-formation of Care in European Societies”, Palgrave Macmillan.

6. LEÓN, MARGARITA & PAVOLINI, EMMANUE-LE (2014): “Cross-national variations in care”, a: León, M.: “The Transformation of Care in European Societies”, Palgrave Mac-millan (pp. 34-61).

7. LEÓN, MARGARITA; RANCI, C. & ROST-GAARD, TINA (2014): “Actors, discourses and institutional adaptations: explaining convergence and divergence in European Care Regimes”, a: León, M.: “The Transfor-mation of Care in European Societies”, Pal-grave Macmillan (pp. 11-33).

8. MUÑOZ, JORDI; ANDUIZA, EVA & RICO, GUILLEM (2014): “Empowering cuts? Austerity policies and political involvement in Spain”, a: Kumlin, S. i Stadelmann-Steffen, I. (eds.): “Feedback? How Welfare States Shape the Democratic Public”, Cheteltham: Edward Elgar.

9. PARÉS, MARC (2014): “Informe de l’estat de la democràcia a Catalunya”, Barcelona: Generalitat de Catalunya.

NACIONALES

Artículos revistas indexadas

1. BARBIERI, N. (2014), “Cultura, políticas públi-cas y bienes comunes: hacia unas políticas de lo cultural”, Revista Kult-ur, v. 1, pp. 46-64

1. BRUGUÉ, QUIM (2014) “Políticas públicas: entre la deliberación y el ejercicio de auto-ridad”; Cuadernos de Gobierno y Adminis-tración Pública, ISSN 2341-3808, Vol. 1, Nº. 1, 2014, págs. 37-55.

2. ESPLUGA, JOSEP; FARRÉ, JORDI; GONZALO, JAN & PRADES, ANA (2014) “Factores que inhiben la movilización social: el caso del área petroquímica de Tarragona”; Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 146, pp. 191-216.

3. PARÉS, MARC (2014). "La participación política de los jóvenes ante el cambio de época: estado de la cuestión”; Metamorfosis, Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 0: 43-55.

4. PARÉS, MARC y MARCH, HUG (2014) “Evaluando la participación institucional: la “temperatura” de la deliberación y sus consecuencias”; Política y sociedad, ISSN 1130-8001, Vol. 51, Nº 2, págs. 565-594.

5. PARÉS, MARC; BALLESTER, ALBA; ESPLUGA, JOSEP i BRUGUÉ, QUIM (2014) “Gobernanza deliberativa en la gestión de cuencas hidrográficas: analizando las consecuencias de la Directiva Marco del Agua en Cataluña”; Investigaciones Geográficas, ISSN 0213-4691, Nº 61, 2014, págs. 113-127.

Libros y capítulos de libro

1. ALFAMA, EVA; CRUELLS, MARTA & EZQUE-RRA, SANDRA (2014) "Envejecimiento y cri-sis: Impactos de la crisis económica en las personas mayores en el Estado español". Documento de trabajo 5.9. para el VII Infor-me FOESSA.

2. ANDUIZA, EVA; BOSCH, AGUSTÍ; ORRIOLS, LLUÍS & RICO, GUILLERMO (eds.) (2014): “Las Elecciones Generales de 2011”, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

3. ANDUIZA, EVA; MATEOS, ARACELI & MARTÍN, IRENE (2014): “Las consecuencias

Page 24: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

Memoria 2014-2015IGOP 4746

Primera edición, enero de 2014. ISBN: 978-84-942291-1-4; (pp. 137-146).

18. NAVARRO, CLEMENTE J. ET AL (2014); "Gobernabilidad y crisis urbana: causas, manifestaciones y estrategias" en Subirats, Joan y Martí-Costa, Marc (Coord); Ciudades, vulnerabilidades y crisis en España. Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Primera edición, enero de 2014. ISBN: 978-84-942291-1-4; (pp. 85-108).

19. PARÉS, MARC (2014); "Jóvenes, Internet y política. Estado de la cuestión" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y política. Ma-drid: Centro Reina Sofía sobre Adolescen-cia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 10-38).

20. PARÉS, MARC; CASTELLÀ, CAROLA & SUBIRATS, JOAN (COORDS.); CRUZ, HELENA; GRAU, MARC; SÁNCHEZ, G. (2014): ”Nous lideratges en moments de canvi”, Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

21. REY, PABLO y SÁNCHEZ, ALFONSO (2014); "Anexo: investigación en red. Investigación colaborativa, divertida, barata, transmedia. Otras formas de entender la investigación" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y políti-ca. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adoles-cencia y Juventud, Fundación de Ayuda con-tra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 173-203).

22. SALCEDO MALDONADO, JORGE L. & FUS-TER-MORELL, MAYO (2014) “Métodos de investigación en la Red” in: Subirats, Joan et al.: “Jóvenes, Internet y Política”. Madrid: Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Ju-ventud, pp. 135-172.

23. SALCEDO, JORGE LUÍS y FUSTER, MAYO (2014); "Anexo: investigación en red. Métodos de investigación en la Red" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y política. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 135-172).

24. SUBIRATS, JOAN (2014); "Jóvenes y política" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, internet y polí-tica. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Ado-lescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 9-10).

25. SUBIRATS, JOAN (2014); "A modo de con-clusión" en AA.VV IGOPnet. Jóvenes, inter-

net y política. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), 2014. 2045 p. 24 cm. ISBN 978-84-92454-24-2 (pp. 127-133).

26. SUBIRATS, JOAN (2014) “Las políticas urba-nas en el cambio de época: desarrollo sos-tenible y trasnformación social”; a: “Ciudad y movilidad: la regulación de la movilidad urbana sostenible”, coord. por Andrés Boix Palop, Consuelo de los Reyes Marzal Raga, 2014, ISBN 978-8470-7418-4, págs. 23-36

27. SUBIRATS, JOAN (2014): “Es pot seguir anar tirant? Apunts de nova política?, a: Mayos, G. i Morro, J. (eds.): “Hi ha una nova política?” Barcelona: La Busca Edicions (pp.159-176).

28. SUBIRATS, JOAN (2014): “Las políticas urba-nas en el cambio de época. Desarrollo sos-tenible y transformación social”, a: Boix, A. i Marzal, R.: “La regulación de la movilidad urbana sostenible”, València: Estudi Gene-ral-Universitat de València (pp. 19-35).

29. SUBIRATS, JOAN (2014): “Políticas públicas y sostenibilidad urbana. Argumentos en torno a una reconsideración de las políti-cas urbanas en España”, a: Pitarch, M.D. (ed.): “Sostenibilidad en las áreas metropo-litanas”, València: Publicacions Universitat València (pp. 111-129).

30. SUBIRATS, JOAN & GARCÍA BERNADOS, ÁNGELA (eds.) “Innovacion social y políticas urbanas en España. Experiencias significativas en las grandes ciudades”; Barcelona: Icaria Editorial; Colección Ακαδημεια, 157; ISBN: 9788498886818.

31. SUBIRATS, JOAN & MARTÍ-COSTA, MARC (Eds). (2014): “Ciudades, vulnerabilidades y crisis en España”, Sevilla: Centro de Estu-dios Andaluces; Primera edición, enero de 2014. ISBN: 978-84-942291-1-4..

32. SUBIRATS, JOAN; FUSTER-MORELL, MAYO; SALCEDO MALDONADO, JORGE; BERLINGUER, MARCO & MARTINEZ MORENO, RUBÉN (2014) “Jóvenes, Internet y Política”. Madrid: Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud.

33. TAPADA, TERESA; ROMANO, YRAIDA; CANAL, RAMON & ESQUERRA, CELIA (2014): "An'n panse ansanm pou Mayard. Diagnostic socio-urbain du quartier de Mayard, Jacmel (Haïti)"; Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP), Barcelona.

Page 25: Generamos y compartimos conocimiento para el progreso de la … · de su desarrollo la justicia social, la lucha contra las desigualdades, la inclusión de los más desfavorecidos

IGOP 48

Campus UABMódulo de Investigación A

Primera plantaEdificio MRA

08193 Bellaterra

+34 93 586 88 14 / 15

[email protected]@igopbcn

http://igop.uab.cat

Escuela de políticas sociales y urbanasPasseig Urrutia, 1708042 Barcelona

+34 93 407 62 03

[email protected]@escoladeligop

http://escoladeligop.cat

Institut de Govern i Polítiques públiques