ge ihtebÉs nacioitjlip de mi cartclia gnjsuest^o^^l

4
EGUNDA ^ ÉPOCA F'RAIMQUEO CONCERTAOO fñkmm fiúM. 246 ii Apartado N." 466 Viernes 5 de JuKo de 19 f ^ T^fi^ N." 365 Hedacclón y Admlnlstraoiéti: iAiK|llliL€, 4 y 6 il?Íiiif!iiiílÍI|lii JBM g E IHTEBÉS NACIOITjLip s meincomunidades EL OIGTAmeH DE LA OOmiSIÚIS %fj Comisión nombrada por el Congre- Gi? E'^a emitir dictamen acerca del pro- ye»« de ley propuesto p o r ©I Gobierno, ^ cumplido su cometido, y pi-ecisa reco- iííiKrer (|ue favorablemente al espíritu y orientación de las mancomunidades, dan- do mayor claridad y precisión al proyec- to y subsanando muchos de los defectos que hemos apuntado y que necesitaban remedio. í^as iiiodificacioues de mayor interés, 8on: I." Kn cuanto á la iniciativa para la constitución de la mancomunidad, no la Ihnita al Gobierno y á las Diputaciones como el proyecto, sino que la extiende á los Ayuntamientos que reúnan por lol menos el lo por loo de los habitantes de las provincias mancomunadas que hayan de conslituirla. 2." Respecto al régimen y gobierno de la mancomunidad, establece una Juntn general de diputados de todas las provin- daa ñiaiicomunadas, que se reunirá por lo menos dos veces al año- para deliberar acerca de cuanto á ella afecte, y u n Con- sejo pennanenle en que tengan represen- tación cada una de las Diymtacioues man- comunadas, y además determina con todo detalle cuáles serán las atribuciones y ii- tnitaciones de ambas entidades (Junta y Consejo). 3.° Referente á las funciones que la inancpmutndüd, por delegación del Go- bierno, pueda ejercer, agrega á las que el proycíCLo comprende, las siguientes: re- población y reglamentación de la explo- tación de bosciues; construcción y con- servación de edificios escolares y archivos, bibliotecas y museos, y conservación de monumentos nacionales. 4.° Eu lo que concierne á recursos económicos, mantiene los mismos que el proyecto señala y además añade los arbitrios que perciban las mancoumnida- des por servicios que presten ó aprove chamientos que concedan. 5.° Finalmente, por lo que hace á las facultades del Poder central, limitativas de las atribuciones de la mancomimidad, las restringe para que no pueda disponer el Gobierno á su antojo de aquella cnli- iiad. Al efecto autoriza: a) la anulación áe delegaciones á la mancomunidad, cuan- do ésta infrinja alguna de las condiciones impuestas á su constitución por el Gobier- no, y además h) la disolución de la man- comunidad cuando incurra en cxtralimi- tacioncs (rebasando los fines determiná- (dos en sus acuerdos de constitución) y persistan en ellas después de haber sido •amonestadas. Pero e n u n o y otro caso, •GX acuerdo del Gobierno no entrará en vigor hasta que obtenga la autorización de las Cortes. Todo el artículo 9.° ha sido nuevamen fe redactado, estableciendo la forma er que los acuerdos de la Junta general > Consejo ¡«miancnte de la mancomunid-ul serán comunicados al minisu-o de la Go- Tjernación, los recursos que la ley con- cede contra los mismas y la jurisdicciói; -que entenderá de las dificultades que se I produzcan entre la maíicomuiúdad .y las ' provincias uianconuinadas. La modificación, puos, introduada en d proyectó por el dictamen, es honda, extensa y de buen sentido. Majitiene, sin embargo, la necesidad de la dtííegadóu por parte del Estado de las funciones que hoy realiza la Adniinis- tracióu central para que pueda cumplir- las la mancomunidad, si bien hace más expedito el proeedimiento. Tal es el dic- tamen y s u obra. Ahora bien, ¿esa iniciativa plausible del Gobierno, esa meritoria labor de la Comisión, la discusión iniciada en el Parlamento, tendrán finalidad práctica? ¿Será ley ese proyecto de mancomunida- des provinciales y hallarán satisfacción las ansias del país en esta mínima parte? P'rancamente, yo creo que no. Y voy creyéndolo así, porque reaparece '>ntrc loS" políticos el estado de ánimo exaltado, extraviado, equivocado, que lamentamos en el Congreso, y como en el sistema par- lamentario liberal, no hay más opinión ni más voluntad que la' de los políticos, que si bien se llaman órganos de olla, la DE MI CARTClia ^ÜEVEDO gNJSUESt^O^^L^ BñHHoso... PERFH.ES oómioos L08 «i'epoJ'tcra» nos han dado la níitíoía en hicij- nica prosa gatíoUMonl. líl Sr. B;in-c«o, quo ilaswH- ix)ña la' cai'i.oi-a do üi)í>orni«;¡ó]i, 03 un. hombre do suortf. Durante dos horas lia ix^rmanocido on It» Eli SOÍ^TEO DB "Éli DEBATE" lA^'úUÁT^Ú ISgíl PESETAS TeiriúinaJo ya el plazo del canje de va- les por bíHetafl para el sorteo, nos ocupamos de uTtisnnr los detóllcs para el importaste at'to. , . , , , . . , . ,, í'or «."Aíis-'is i n d e p e n d i e n t e s de imcsti-a xo- am>s, 00-110 oiiaJquioi- ^odriDea, «atonií!ar.d<» sm , ,^^^,,,^^1 ^ contrarias á nttcrstro desso, no po- demos . tte?{r boy á los lectores cuál sera el dLi: exacto en que el soitco haya de vt:r¡ficas«.c. vSiii eaii>a.-!go, desde luego .ivisaaios que el ot'perailo .sorteo se celebrará en la MIBAHXH> JL]^B£II3BD9B mpresiones del dí^ 0E LA POLÍTiHA Y DE LM m?SA n)ono¡)olizau y suy);antan, ¿qué impor.'a | quil» ¡i p^^^o... que Vascongadas, Navarra, Cataluña, buena parte de Galicia, Valencia, Palca- res y de las demás regiones españoles quie- ran administración propia y honrada, li- )>ertad para expansionarse y vivir pros- perando según sus ]>cculiafes modos de ser, ni qué importa que los tradicionahs- tas, gran número de conservadores y re- publicanos y algunos liberales nmestren sus simpatías por el regionalismo y des- centralización, si luego la tnayoña del Paidamento alza su voz y su voto contra la P^spaña que representan y contra todos estos elementos? Nunca fué tradición del partido libe- ral, desde las Cortes de Cádiz acá, la li- bertad política, sino la tiranía jacobina, c]ue hizo decir á lord Carnavon «el libe- ral Gi>f)añol es el -más retard-atsjrio de la creación»; mas era de esperar para bien de España cpic, á fuerza de tristes expe- riencias, hubiesen pasado aquellos lamen- tables días de incojisciencia fatal en que se barajaban y confundían los términos y conceptos de Patria y Biistado, Estado y opresión, unidad nacional y uniformismo cruel 6 implacable. Desgraciadamente parece que vuelven^ y con ellos nuevo i^e- crudecimiento de la política de estatuía novedad ©a ol huoeo da una «scalera. ¿Pilotabai acaso ol ooi-pulcnto mjnistpo un «yi^ riot», última palabra, de la ciencia aviatoria? Nada de G60. El Sr. Baríoso dirigíase á su despQx;ho ofi- cial, aoompaüado do un amigo, tanabión corpuioni- to, también ventripotenks y i-dlizo: D. Bomardo Sagasta.. Amix)s sost-enían una animada plática, có- montando los úítim-oe acontocimi-eiíbi» y ol último susto que lee liabía dado el Sr. CaíiaicijaB... Do et-toi suerte, he aquí que llegan al aíjc^enaor dol mÍBie- torio. —¡Pae» ustod, D. Antonio!... —¡Hombro, Bernardo, gracias; qué más da!... Barroso pono un pie en ol aseonsor..., quo 'cruje, y t). Bernairl" le imita, "sum'airdo .=ius noventa y cinco iíilos á k)9 «ciento quince» dd poderoso mi- nistro canalejista. Un ordenanza oprime un botón numorado. El as- censor «da una a-iTancada» fatigosa..., las cnerdas del'aparato W ponen onoraiemcnto tensas..., cliiniail las poleas..., y ol aparato empieza & subir muy po- P^ESEMTE tría pagana, que «ito y n'o otra cosa es ^ ministro 1 —i Bernardo!—oxclama D. Antonio, rotorciondo nerviosamente un pa-ñuelo «de bolsillo» de una Vara cuadrada, qv.0 os la medida do los que él usa—i Mo parcco quo este «chismo» no funciona bien!... —ÍB» mismo iba yo pensando!..._ Fíjese usted... ¡Cada voz más despacito!... ^Demonio, es verdad!... El ascensor da una sacudida y se detiene en seco... IJCS ordenanzas que esperan en el primer piso so dirig<m á la escalera. I^os quo están ai)ajo suben corriendo. —i Grasa on las oarraderas!—diíjeu unos. —i A ver esas palancrw I —¡No, en las pt^oa»!... ¿Están?... ¡Vonga ab» ra! i Quo tiren cinco del cordaje!... Pero el ascensor permanece quieto y no hay -quiera lo mueva. —¿Dónde estíuncs, Bernardo?—pregunta Barroso, que -<la unos rosoplidoa como un ventilador. —¿fío ,1o ve ustod?^.. lEn el aire! [Sobre el abismo!... —¡Cióles!... —TjBecuerda ustod el lance de Quevedo... ... que ni subo, ni bíua, ni se está quedo? —i Caray, Bernardo; no estoy para clásicos aho- r a ! ¿Qucf va á ocurrir aquí?... i Pues todo lo más una crisis por la caída "de un ¿Rl sitio? ¡ A!i, Señores! El sitio es lo que c.-Ai-'i d e t e r m i n a d o j:i, cti a!)Soh:to. De.-íde que líL L);;[;ATÍÍ e:-;!;ablcció .sus ofici- nas eu esta casa (Barquillo, 4 y 6) destinó uu'i Ijueiia parte del local á salón de actos. El .sorteo í^e celébrala en No, es éste todo lo amplio -que quisiéra- mos, y et número de personas que el mismo admite no puede ser, por tal razón, sino limitado, pero no tanto que no quepan en él las suficientes para que el acto del sorteo t e n g a fc*das las necesarias garantías de pu- blicidad. No taídaremos_en dar nuevas y definitivas noticias acerca 3e este acto que el públi- co espera con natural impaciencia y q u e E L DEBATB también desea celebrar pronto por recibir cuanto antes la honra de tener breve rato á sus favorecedores en esta casa, que es de ellos. III iiniiiiiiMwiiiii iMiMyiw •-<» II ra'iii'III——w"^'——™ DE RARIS POS TELÉGRAFO Baw^uate henar. PARÍS 4. 14,20. El Presidente de la Repúbliea y madama Fallieres han dado en el Elíseo un banquete en honor de la Misión danesa, asistiendo también M. Poincaré en calidad de minis- tro de Negocios Extranjeros. Poincapé ? Tiitoni. PARÍS 4. 15,15. Poincaré y Tittoni asistieron á la fiesta que' se celebró en la íSorbona «n lionor de LeoDüi^o de Vinci, precursor de la a%-ia- ción, pronunciándose discursos afirmando la amistad entre Italia y Francia. —La Conferencia de Berna ha terminado Nuda., absolutatnenle nada-, en polUica. Se anunció otro discurso opíisicionixta d^l Sr.. Moret, que asegura quiere deslin- dar los campos; pero parece que rio. lo pronunciará. Bastante deslindados y claros eslán des- de ayer. En la discusión del proyecto de inanco- mur.idudes procedióse tranquila, y aun so-\ sámente. Siete artículos se aprobaron de una sen- tada... En los pasillos na h.abia de qué hablar. En los escritorios, las pluvias de los pe- riodistas se movían lentas, perezosas, chi- rriaiido qiiejutn'brosamente. Por todos los ámbitos del Congreso per- cibíase el sordo rumor, la especie de ala- ndo sordo y prolongado que escúchase A orillas del mar después de la borrasca. Algunos exmini.Uros de los disidentes, de los que anleayer gallardeaban y ru- gían como leones, ayer apenas mugían do- lientes, cual -fieras castigadas por el hie- rro candente del domador. El Sr. Biireli, singularr/ientc. E/. no premeditara lo que hizo. Se encontró con que de repente se cambiaba el orden con- venido del débale, y... molesto se levan- y dijo lo que dijo. De suerte que cuando un prohombrr' hable ó haga algo, no busquen ustedes ningiraa rozón de peso ni motivo recón- dito. Ellos hablan y hacen... así, sin pen- sar, .sííi motivo. Y la jusiicia, y la razón y el proco- mún... ... bellas palabras son. Más de las de Jlamlet: palabras, pala- bras, palabras... + ¡Oh, .el Sr. Canalejas! El Sr. Canale- jas ha. inventado un espa-vtamvscas del que debe .apresurarse á sacar la. patente de invención y consignar la exclusiva. Resulta que al caho de kis años, ó de los vjt?ses, ó de los días ó de las horas... estorba lo que se ha sostenido, lo que se ha opinado, la política que se ha repre- sentado antes. Política que. por desgra- cia, suele haber que-iado registrada en el Diario de Sesiones, y que, recor-inda poi satisfactoriamente la^ primera parte de sus -- V, j , - , i , • , • , - [trabajos relativos á'la demarcación de la esta suplantación d e d a \oluntad del país _¿So quiero usted guaídar osas chirigotillae pai-a frouteía del Coligo. por la voluntad de/tós políticos, este pre- mejor ocasión?... valecer del Estado/ mecánico, uniformista _Y usted, D. Antonio,, ¿.quiere soplar para otro é invasor sobre la/gíociedad o;rgánica, dís-' gia¿^ g^Q-ya me ha\-olado usted tra veces el som- tinta y varia quc^' lamentamos. , ,' ' brero?... Si mis palabrE^ tuvieran alguna autori-[ .Transcurro un qáarfco de hora, media hoi-a, una dad, yo<lÍria á amenes producen y expío- ^^^^ Ti-emta guardias de Seguridad," cincuenta tan aqiK-llas- /confusiones y practican 1 ^^pl^j^ ¿¿ ministerio, doe,. cuadriUae do trabajs.- ^^'ífíLl^íí* j*íl 5^'^ ^^^P''':^'.^. ^e<ilten ; ¿ ^ ^ ¿^j Municipio y cien bombei-oa trabajan on ol ascensor para quo Barroso suba ó baje. —¡ Canastos, denso ustedes prisa, que yo quiero sa- lir de aquí, donde me ahogo !—oxolama con voz do trueno desdo los aires el Sr. Barroso. —¡E=!per6 S. E. unos instantes,' quo hay peligro!... '1 inmenso daño que con ellas infieren á uiestra madre Patria, aunque pretendan .cohonestarlas, gritando vivas á España, !ue somos nosotros los primeros en dar, V condenando .separatismos que sólo cUos fabrican. M. DE BOFA RULE Y ROMANA 3DE OaOlviCA. 3POXí,T-BjOk XiTia SU SAHTÍDAD y mOHSEÑOR GIOVAMII! POR TELÉGRAFO (DE NUESTRO SERVICIO EXCLUSIVO.) 'i. ROMA 4. 19,30. El Pontífice ha nombrado á moiuseñor Giovaiilni María Zonglii pl!-widcut<i de la Academia de NobU-s eclesiásiicc-s. Actual- mente desempeñaba el cargo de regente de la dirección de esa misma .Acadetaia. Oti'ffs ttoti«las. ROMA ¿J.;J.,IO. Los periódicos italianos cometitjm el re- ciente Couveuio ultimado entre lo.^ Empera- dores de Alemania y Ku.*ia sobre ei mar Éál.tieo, deniostrándtvse qiie exi.^te una ini- «iativa de pacificación que pudiera referirse & la guerra italo-turca. El Convenio en cues- tión tiende á la apro.\.imacióu de los dos á satisfacer sus ensueños de imperialismo. EL VERANEO REGIO l>OR XBLéCRAPO HKAI, S i l l o DE S A N IIJÜIÍKONSO 4. La real familia ha psusado la mañana .eji los jardines. Rs/u, Si'rio líK SSAN I L D E F O N S O 4. 19,4©. 3k M. la Reina s;dió esta tard.e en alltoiinó- Sril i>or la caiTetera de Madrid, al encuentro de su i^al esp<.iso; jH-.ro no logró su. intenio, muta Don Alfonso, á quien acompañaba al Iiiifante Dou Fernando, en vez de v e n i r poff «lande cs{>eraba Doña Victoria, lo liizo por distinto <:auiino, entrando en La t'írauja á pie, pues un kilómetro antes de lleg.is .^e «peo del auto y entró en palacio por la puer- ta pequeña de los jardines. ENTREVISTA GUILLERMO II y EL ZAR POR TELÉGRAFO (DE MUESTRO SERVICIO £XCLUSIVO.$. BlüRLÍN 4. 14,15. El Zar y la Zarina y su sécjuito han llega- do, sin novedad, á Port-Baltique. Él embajador de Alemania y el miaistio de Marina se embarcarán hoy mismo en Re- vel con rumbo á Port-Balti(jue. VA Emperador de. Alemania, á bordo del Uohenzollern, llegará hoy, á las once de la la mañana, á Poi-t-Kaitique. Entrswista da Soboranes» BKRLÍN 4. 17, El yate Uohenzollern, llevando á bordo al Hmpcrador, ha llegado sin novedad á Port- Baltique. En «itt; momento se está celebran- do la eiitrevi.-,ui entre los d.os vSoberanos. I„a El Fri.ícipe da Qaies. ' PARÍS 4. 16,10. El Prtec'pe de Qales ha visitado esta ma- flaaa el Tnf-.tituto, de Francia. Eleoaión ¿ a u n presidenta* PARÍS' 4. 16,25. V,\ c.\.n!Ínistro 1 Sr. Viger ha sido elegido presidente de la Comisión de Aduanas de' Senado poi íre^; años. Bos elegidos» PARÍS 4. I os Srcs Ribot y Baudin (D. Pedro) han sido elegidos presidente y ponente, respec- algún adversario, mortifica, y pica y o: —; i Tortilla noooo...ól!—grita D. Bernardo á do9 , t i v a m e n t e , de "la Comisión del Senado "en pulmones. | cargada de formular dictamen sobre el pro- Por fin, á las dos horas los bombaros deciden des- techar ©1 eamarm del ascensor, extrayendo á brazo entre quince hombres do los más forzudos y su3 dos yernos más noveles, á los «aviadores». Estos, al cabo, «pisan tierra firmo» on un descan- sillo de la escalera. —i Agua!—dice Barroso, apoyándose, medio des- vanecido, on un ujier, qu© se dobla como un jun- co ba.io aquella mol*. .—^Salvados!—murmura D. Bernardo, yecto de protectorado marroquí Pi*eyéo£i» api-oSaado. PARÍS 4. 30. En la sesión de la Cámara de esta tarde ha sido aprobado por 491 votos contra 45 el proyecto de ley reduciendo á diez horas la jornada normal del trabajo obrero en los establecimientos industriales. En el Senado se ha presentado u n a m o POR TELÉGRAFO Wpan^ia y Alemania. BERLÍN 4. 15,30. Ciertos diarios, entre otros el Lokal Ayi- zeiger y La Gaceta de Co}onia, .anuncian que se darán nuevas explicaciopes entre i*ran- cia y Alemania, á causa de lais medidas to- moidas por el pacha de Mogador, coniisoau- do los bienes, por mandato de Francia, de Illoida, que después de haber piestado va- rios servicios á Alemania, se colocó" bajo su protectorado. C a a t i * o s a l d a d o s muentss y diex he- ridas. BERLÍN 4. 16,55. El Lokal Anzeiger dice que en el campa- iiiento ruso de Wester ha caído un rayo, matando á cuatro soldados y resultando 10 heridos de gravedad. ¥ai>ios o'Sciales del E j é r c i t o , h e r i d o s . HAYGEAV (Alemania) 4. 16,35. Estando la artillería practicando ejercicios de tiro, un proyectil mal dirigido dio en la torre de observación, hiriendo á varia- oficiales y soldados. i cióti sobre les juejros de envite y azar en quo & su '; Casinos y Sociedades. vw, so aj>oya dulcomcnte en el liombn> do un toin-; ' J^añana continuará esta discusión, pororó. ' I Y di>sde la acora de 1» P lert- d 1 S 1 1 h - ^ SffigtS^agiagtgigigSii^ público comenta lo ocurrido, poniendo unos grani- to» de .sal á la cV^niea aventura de esto forruldabl© Sr. Barroso. CURRO VARGAS. envenena y gangrena como las moscas malignas. Y aquí del aparato Canatejas. al-Jo- jcando el Diaíio de Soaiones es muy fá- cil encontrar •coniradicion.esyt, contestó á alguien que se extrañaba de ver hoy pa- ladín de la doctrina regionalista de las mancomunidades al que ayer fuera adcu- lid de los enemigos del regionalismo cent' tenido en el proyecto de administración local. Sentado lo cual, ss quedó tan fresco... ¡P'ien! Así en la oposición se promete lo que guste, en la inteligencia de que en el Poder se cumplirá lo que se quiera. Y comodín viayor qu6 lo invente Mer- lili, que tuvo por padre al diablo. ¡Señores viajeros, al tren! No es cosa de que ni por una, vez haga, Canalejas lo que había asegurado, y, con- firmado mil veces. •Sí coniprometió coyi el ministro de Ha- cienda, con los conservadores y con la. opinión íf no cerrar las Cortes sin tener aprobados los presupuestos, y cacaicó que durarían las sesiones hasta fines de Julio, y como lo dijo así, hará lodo lo con- trario. No se aprueban los presupuesto.'! y las Corles se cierran el sábado. ¡Señores viajeros, al tren! En Francia, el voto corporativo, y shi- gulitiHicntc el voto plural y proporrio'.ial, liiiinían. Óiganlo los demócratas de pacoíilla y los liberajes de pega que aquí usamcs. ¡En la democrática y radical Francia! ¡En Francia, sin jiaitcs ni monjas y se- parado el Estado de la Iglesia! Pues en esa Francia se declaró qite el .'iisicrna de mayorías ab.<^luta.s, la equi- paración en cuanto al peso del sufragio é infcrvencíén en el gobierno d' la cosa, pública, dA'-l analfabeto y de la. persona culla, del que tiene intereses y del que na- da puede perder; en Francia se esla!itye que eso es una atrocidad, que no debe mantenerse. Y en el preciso momento Canaleias se desata en el Congreso abominando del voto corporativo. Porque el caso es ir siempre á la cola... R. R. H S$SÍ9KS U i 1 llItlIilBI KSBi jSBbS £&í POR TELIÍGRAFO L a F e d e r a c i ó n nacional. PATÍÍS .1. 15,40. La Federnción Nacional de Trabajadoios ha dirigido un llamamieíito ú la S-olid.-Aridíid' sindicalista! de ciirácíer piwnimenie finaufio' ro, para que todos secunden determinadas actitudes ele los inscriptos. A ia huelga. HAVRE 4. 15,50. En la reunión celebrada por los docftergr se acordó ir á la huelga general. Sin novedad. MARSELL.A 4. 16,15. La mayoría d'» l e s dockers trabajan, sien-' do muy raras las defecciones y no habiend* ocurrido incidente alguno. Huelga terminada. LONDRES 4. 21. La huelga marinera puede darse poa- tffl"* minada. Son muchos los dockers que ha» trabajado hoy; y se espera cjue ma-ñana reanuden sus tareas ia mayoría de los huel-' guistas. Imperios. La tentativa de AleuiíiiMa yieiie( viswla del Zar es probable que se prolongue | Doña'íaabel, 200; la Real Acndemia de la Monumetito áJSaaveára La Comisión organizadora para erigir un monumento al ilustre español D. E^inardo Saaveilra ha acordado publicar la primera lista, iniciada ix>r vS. M. el Rey: S. M. el Rí-y Don Alfonso X'lll, i.txx» pe- setas; vS. M . l a Reina Doíía María Cristina, 500; SS. AA. los Infantes Doña María Te- resa y Don Eeniando, ^CK); S. A. la Inb.nta mfvs de %'cijttticualro horas, pues el Emp»' rador le híi invitado á que visite el acorazado Ajolk-e.. Detalles. UNA EXPLOSiÓK Cuatro obreros mueríOB POR TSLÉr.RAFü MARSIW.I A <i. i7,55. una cantero en c",v;»](}t-ivióu, vn iKu-ieno Qe una min.! revci.tó antes del íi-tnifo cni- mlado, matando á cuatro ofcrmos, futre ellos a hijo del cíipatíiz é hiíiondo á cAros varios. SJ bíi.rreno estaba cargwdo át- clionita y iS «sploftlótt ae oyó á gi-án dií,1aticia. Kistos^, .500; D. Daniel de Cortázar, 900; D. Antonio Bcrregón, 500; D. Manuel Zar- co del Valle, TOO ; excelentísimo señor mar- qiié.s de Aguilar de Campí'io, 25 ; D. Manuel Aníbal Alvare/., 50; 1). José vSoriano Suno- ca, 50; Kíxcmo. Sr. D. Segismundo Mfiret, 50; D. Fernando Morel, 5 ; D", Rogelio In ckanrrandieta Páe/,, 35; D. Fortunato Sel- gas, 500; Un africanista, mo; D.'Cándido I^ara. 25; D. Mariano Carderera y Pouzan, 25; D. Edmundo Meri<;, eu testimentaiía, 50; excelentisimo señor míitipié^ de la To- rrecilla, 100; D. José del Valle Pedraja, 25; D. LucaiS Mallada, 50; exoelentí'jimo scñoír marqués de Po1nvieja, 50; exceirii.{í.->imo .se- ñor Obippo de Madrid-Alcalá, 50 : D. Jc-.sé Ma- ría de Ortega Molejón, 2 5 ; T'). .MhtrHoFc-Mü'in- dez Gómez, 35; D. Antonio Gabriel Roibí- givjz, 25; D. Pxluardo Torroja, IDO; «Ion Kduafrdo de León y Ramos, 5 ; 1;i revisti Espafia en África, roo; D. Ju'in Váz<nisz de Mella, 100; los alumnos de la clas.^ de áirt- '.wJbe gratuita de Madrid, del Centro Coiucrcial K\ní. J6.50 ; le* alumup-> i''e ,''a ' elTie grntuítT df'.\rabe, de Z."im,!r'',:-:íi del Cm- los ! f:un••'•>•'>•; de bi^-rl^i^o (ir.'tuítri de e"s'<-r.,ino¡ de Mélüla, del \2ení-ro Comercial Hispano- Marrorml, 2',5''» Se rdmiten donativo en la C.TÍT de banei Rre'^ Gaícia, Calaiwrte y Comriñía, calle del Marqtiés de CÚbaa, 5, Madrid. PORT-BALTIC 4. 18. Cuando á la* diez de la mañana se divi.só el yate Uohenzollern, todos los. buques rusos coHienzarou á disparar cañoiiazcaJk. Las sal- v á s ei-dtí de treinta y tres disparos y la sei'ial filé dada pe* EtoU-e Polar. Seguido del mismo y del M'olke, entró eu la bahía., en medio de gmndes aclamaciones y de los hurras de ottdenauza. Bl Zar, acompañado del alminmte alemán, ,se dirigió en una falúa á bordo del Hohen- zoltcr, con Cocrovvitz y Saracoff. Cruillermo 11 y el Zar se abrazaron efnsi- vameme varias veces. lil límperador de i\lemania fué al Stan- dari, para devolver la visita al Zar Nicolás de Rusia. Al 1in;d de la escala le espeiabau todos Icíí miembros <le la familia, y luego se celebró 1 .^., ,^, ^. un alnuu-izo íntimo, leimnulo entro los So-¡ -P " '-,^ beiano. 1. íi'-^-or sati^^.ccióii y c.M-di,di,la.r [,;;^^^;^,;¿.,,, nispcuo-Mirroquí De.'ipues de! almuejzo, el cí.neiUer de Ale- . ' - ' ' inania celebró una l.'rga conferencia con Sciracoíf y Cocrowich, á bi cual ,se coiíl-éde griiu importa.ncia. Comentarios da la Pr&ns>s< P).;i)LÍN' 4. 16,10. La Prensa comenta la eiiírevisla ó-- los dos Euiperadorc-is, conviniendo que sorá pa- ¡ Se admiten esquciás da ;'ieíun-ciéT y aniversaria la mayor consolidación de la pi^íi ,euic>p.ea.¡*n ests ipiprenía-hasta las tres a? ia imírugada 'J^t^-Vif*»-»' «DibuSo de R. MPlRitia —Mamá, ¿cuándo tftmaremas bsños de mar? —Dice paira que cuando desaparezca e¡ mar de foniÍQ gue btty m ei'r'&ngr^tS, —Entonces, ¿habr^ muchos neoes en el Coasreso?.».

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gE IHTEBÉS NACIOITjLip DE MI CARTClia gNJSUESt^O^^L

EGUNDA ^ ÉPOCA

F ' R A I M Q U E O C O N C E R T A O O

fñkmm fiúM. 246 ii Apartado N." 466 Viernes 5 de JuKo de 19 f T ^ f i ^ N." 365 Hedacclón y Admlnlstraoiéti: iAiK|llliL€, 4 y 6 il?Íiiif!iiiílÍI|lii JBM

g E IHTEBÉS NACIOITjLip

s meincomunidades EL OIGTAmeH DE LA OOmiSIÚIS

%fj C o m i s i ó n n o m b r a d a p o r e l C o n g r e -Gi? E ' ^ a e m i t i r d i c t a m e n a c e r c a d e l p r o -y e » « de ley p r o p u e s t o p o r ©I G o b i e r n o , ^ c u m p l i d o s u c o m e t i d o , y pi-ecisa r e c o -iííiKrer (|ue f a v o r a b l e m e n t e a l e s p í r i t u y o r i e n t a c i ó n d e l a s m a n c o m u n i d a d e s , d a n ­d o m a y o r c l a r i d a d y p r e c i s i ó n a l p r o y e c ­t o y s u b s a n a n d o m u c h o s d e los de fec tos q u e h e m o s a p u n t a d o y q u e n e c e s i t a b a n r e m e d i o .

í^as i i iodif icacioues d e m a y o r i n t e r é s , 8on:

I . " K n c u a n t o á la i n i c i a t i va p a r a la c o n s t i t u c i ó n d e la m a n c o m u n i d a d , n o la I h n i t a a l G o b i e r n o y á l a s D i p u t a c i o n e s c o m o el p r o y e c t o , s ino q u e la e x t i e n d e á l o s A y u n t a m i e n t o s q u e r e ú n a n p o r l o l m e n o s e l l o p o r l o o d e los h a b i t a n t e s d e las p r o v i n c i a s m a n c o m u n a d a s q u e h a y a n d e cons l i t u i r l a .

2." R e s p e c t o al r é g i m e n y g o b i e r n o d e la m a n c o m u n i d a d , e s t a b l e c e u n a J u n t n g e n e r a l d e d i p u t a d o s d e t o d a s l a s p r o v i n -d a a ñ i a i i c o m u n a d a s , q u e se r e u n i r á po r lo m e n o s dos veces a l año- p a r a d e l i b e r a r a ce r ca de c u a n t o á e l la a fec te , y u n Con­sejo p e n n a n e n l e en q u e t e n g a n r e p r e s e n ­t ac ión cada u n a d e l a s Diymtac ioues m a n ­c o m u n a d a s , y a d e m á s d e t e r m i n a c o n t o d o de ta l le c u á l e s s e r á n l a s a t r i b u c i o n e s y i i-tn i t ac iones de a m b a s e n t i d a d e s ( J u n t a y C o n s e j o ) .

3.° R e f e r e n t e á l a s func iones q u e la i n a n c p m u t n d ü d , p o r d e l e g a c i ó n de l G o ­b i e r n o , p u e d a e j e rce r , a g r e g a á l a s q u e e l proycíCLo c o m p r e n d e , l a s s i g u i e n t e s : r e ­poblac ión y r e g l a m e n t a c i ó n d e la e x p l o ­t a c i ó n d e bosciues; c o n s t r u c c i ó n y con­se rvac ión d e edificios e sco la re s y a r c h i v o s , b ib l io t ecas y m u s e o s , y c o n s e r v a c i ó n d e m o n u m e n t o s n a c i o n a l e s .

4.° E u lo q u e c o n c i e r n e á r e c u r s o s e c o n ó m i c o s , m a n t i e n e los m i s m o s q u e e l p r o y e c t o seña la y a d e m á s a ñ a d e los arb i t r ios q u e p e r c i b a n l a s m a n c o u m n i d a -d e s p o r se rv ic ios q u e p r e s t e n ó a p r o v e c h a m i e n t o s q u e c o n c e d a n .

5.° F i n a l m e n t e , p o r lo q u e h a c e á l as f a c u l t a d e s de l P o d e r c e n t r a l , l i m i t a t i v a s d e l a s a t r i b u c i o n e s d e la m a n c o m i m i d a d , l as r e s t r i n g e p a r a q u e n o p u e d a d i s p o n e r el G o b i e r n o á s u an to jo de aque l la cn l i -i i ad . A l efecto a u t o r i z a : a) la a n u l a c i ó n áe de l egac iones á la m a n c o m u n i d a d , c u a n ­do és ta in f r in ja a l g u n a d e l a s c o n d i c i o n e s i m p u e s t a s á s u c o n s t i t u c i ó n p o r el G o b i e r ­no , y a d e m á s h) la d i so luc ión d e la m a n ­c o m u n i d a d c u a n d o i n c u r r a e n c x t r a l i m i -t ac ioncs ( r e b a s a n d o los fines d e t e r m i n á -(dos e n s u s a c u e r d o s d e c o n s t i t u c i ó n ) y p e r s i s t a n e n el las d e s p u é s d e h a b e r s ido •amonestadas . P e r o e n u n o y o t r o caso , •GX a c u e r d o del G o b i e r n o n o e n t r a r á e n v i g o r h a s t a q u e o b t e n g a la a u t o r i z a c i ó n de l a s C o r t e s .

T o d o el a r t í cu lo 9.° h a s ido n u e v a m e n fe r e d a c t a d o , e s t a b l e c i e n d o la f o r m a e r q u e los a c u e r d o s d e la J u n t a g e n e r a l > C o n s e j o ¡ « m i a n c n t e d e la m a n c o m u n i d - u l s e r á n c o m u n i c a d o s a l min isu-o d e la Go-Tjernación, los r e c u r s o s q u e l a l e y con­c e d e con t r a los m i s m a s y la ju r i sd icc ió i ; -que e n t e n d e r á de las d i f i cu l t ades q u e se

I p r o d u z c a n e n t r e l a m a í i c o m u i ú d a d .y l a s ' p r o v i n c i a s u i a n c o n u i n a d a s .

L a mod i f i cac ión , p u o s , i n t r o d u a d a e n d p r o y e c t ó p o r e l d i c t a m e n , e s h o n d a , e x t e n s a y d e b u e n s e n t i d o .

M a j i t i e n e , s i n e m b a r g o , l a n e c e s i d a d d e la d t í í e g a d ó u p o r p a r t e de l E s t a d o d e las f u n c i o n e s q u e h o y rea l i za la A d n i i n i s -t r a c i ó u c e n t r a l p a r a q u e p u e d a c u m p l i r ­las la m a n c o m u n i d a d , s i b i e n h a c e m á s e x p e d i t o e l p r o e e d i m i e n t o . T a l e s e l d ic ­t a m e n y s u o b r a .

A h o r a b i e n , ¿ e s a in i c i a t iva p l a u s i b l e de l G o b i e r n o , e s a m e r i t o r i a l a b o r d e la C o m i s i ó n , l a d i s c u s i ó n in i c i ada e n el P a r l a m e n t o , t e n d r á n finalidad p r á c t i c a ? ¿ S e r á l ey ese p r o y e c t o d e m a n c o m u n i d a ­d e s p r o v i n c i a l e s y h a l l a r á n sa t i s facc ión las a n s i a s de l pa í s e n e s t a m í n i m a p a r t e ?

P ' r a n c a m e n t e , y o c r e o q u e n o . Y v o y c r e y é n d o l o as í , p o r q u e r e a p a r e c e '>ntrc loS" po l í t i cos el e s t a d o d e á n i m o e x a l t a d o , e x t r a v i a d o , e q u i v o c a d o , q u e l a m e n t a m o s en el C o n g r e s o , y c o m o e n el s i s t e m a pa r ­l a m e n t a r i o l i be ra l , n o h a y m á s o p i n i ó n ni m á s v o l u n t a d q u e la ' d e los po l í t i cos , q u e si b i e n se l l a m a n ó r g a n o s d e olla, la

DE MI CARTClia

^ Ü E V E D O gNJSUESt^O^^L^

BñHHoso... PERFH.ES oómioos

L08 «i'epoJ'tcra» nos han dado la níitíoía en hicij-nica prosa gatíoUMonl. líl Sr. B;in-c«o, quo ilaswH-ix)ña la' cai'i.oi-a do üi)í>orni«;¡ó]i, 03 un. hombre do suortf. Durante dos horas lia ix^rmanocido on It»

Eli SOÍ^TEO DB

"Éli DEBATE" lA^'úUÁT^Ú ISgíl PESETAS TeiriúinaJo ya el plazo del canje de va­

les por bíHetafl para el sor teo, nos ocupamos de uTtisnnr los detóllcs para el i m p o r t a s t e at 'to.

, . , , , . . , . ,, í'or «."Aíis-'is independien tes de imcsti-a xo-am>s, 00-110 oiiaJquioi- ^odriDea, «atonií!ar.d<» sm , , ^ ,,, ^1 ^ cont ra r ias á nttcrstro desso, no po­

demos . tte?{r boy á los lectores cuá l sera el dLi: exac to en que e l soi tco h a y a de vt:r¡ficas«.c.

vSiii eaii>a.-!go, desde luego .ivisaaios que el ot'perailo .sorteo se celebrará en la

MIBAHXH> JL]^B£II3BD9B

mpresiones del dí 0E LA POLÍTiHA Y DE LM m?SA

n)ono¡)olizau y suy) ;antan , ¿ q u é impor . ' a | quil» ¡i p^^^o... q u e V a s c o n g a d a s , N a v a r r a , C a t a l u ñ a , b u e n a p a r t e d e Ga l i c i a , V a l e n c i a , Pa lca -r e s y d e las d e m á s r e g i o n e s e s p a ñ o l e s q u i e ­r a n a d m i n i s t r a c i ó n p r o p i a y h o n r a d a , li-)>ertad p a r a e x p a n s i o n a r s e y v iv i r p r o s ­p e r a n d o s e g ú n s u s ]>cculiafes m o d o s d e ser , n i q u é i m p o r t a q u e los t r a d i c i o n a h s -tas , g r a n n ú m e r o d e c o n s e r v a d o r e s y r e ­p u b l i c a n o s y a l g u n o s l ibe ra le s n m e s t r e n s u s s i m p a t í a s p o r el r e g i o n a l i s m o y des ­c e n t r a l i z a c i ó n , si l u e g o l a tnayoña del P a i d a m e n t o alza s u voz y su v o t o c o n t r a la P^spaña q u e r e p r e s e n t a n y c o n t r a t o d o s es tos e l e m e n t o s ?

N u n c a fué t r a d i c i ó n de l p a r t i d o l ibe­r a l , d e s d e l a s C o r t e s de Cád i z acá , la l i ­b e r t a d po l í t i ca , s ino la t i r an í a j a c o b i n a , c]ue h i z o dec i r á lo rd C a r n a v o n «el l ibe­ra l Gi>f)añol e s el - m á s retard-atsjrio d e la c r e a c i ó n » ; m a s e r a d e e s p e r a r p a r a b i e n de E s p a ñ a cpic, á fuerza d e t r i s t e s e x p e ­r i enc ias , h u b i e s e n p a s a d o aque l lo s l a m e n ­t a b l e s d í a s d e incoj i sc iencia fatal en q u e se b a r a j a b a n y c o n f u n d í a n los t é r m i n o s y c o n c e p t o s de P a t r i a y Biistado, E s t a d o y o p r e s i ó n , u n i d a d nac iona l y u n i f o r m i s m o c r u e l 6 i m p l a c a b l e . D e s g r a c i a d a m e n t e pa r ece q u e vuelven^ y con el los n u e v o i^e-c r u d e c i m i e n t o de la po l í t i ca d e es ta tu ía

novedad ©a ol huoeo da una «scalera. ¿Pilotabai acaso ol ooi-pulcnto mjnistpo un «yi^

riot», última palabra, de la ciencia aviatoria? Nada de G60. El Sr. Baríoso dirigíase á su despQx;ho ofi­cial, aoompaüado do un amigo, tanabión corpuioni-to, también ventripotenks y i-dlizo: D. Bomardo Sagasta.. Amix)s sost-enían una animada plática, có-montando los úítim-oe acontocimi-eiíbi» y ol último susto que lee liabía dado el Sr. CaíiaicijaB... Do et-toi suerte, he aquí que llegan al aíjc^enaor dol mÍBie-torio.

—¡Pae» ustod, D. Antonio!... —¡Hombro, Bernardo, gracias; qué más da!... Barroso pono un pie en ol aseonsor..., quo 'cruje,

y t) . Bernairl" le imita, "sum'airdo .=ius noventa y cinco iíilos á k)9 «ciento quince» dd poderoso mi­nistro canalejista.

Un ordenanza oprime un botón numorado. El as­censor «da una a-iTancada» fatigosa..., las cnerdas del'aparato W ponen onoraiemcnto tensas..., cliiniail las poleas..., y ol aparato empieza & subir muy po-

P^ESEMTE

t r ía p a g a n a , q u e « i t o y n'o o t r a cosa e s ministro 1

—i Bernardo!—oxclama D. Antonio, rotorciondo nerviosamente un pa-ñuelo «de bolsillo» de una Vara cuadrada, qv.0 os la medida do los que él usa—i Mo parcco quo este «chismo» no funciona bien!...

— Í B » mismo iba yo pensando!..._ Fíjese usted... ¡Cada voz más despacito!...

^Demonio , es verdad!... El ascensor da una sacudida y se detiene en

seco... IJCS ordenanzas que esperan en el primer piso so dirig<m á la escalera. I^os quo están ai)ajo suben corriendo.

—i Grasa on las oarraderas!—diíjeu unos. —i A ver esas palancrw I —¡No, en las pt^oa»!... ¿Están?... ¡Vonga ab»

ra! i Quo tiren cinco del cordaje!... Pero el ascensor permanece quieto y no hay -quiera

lo mueva. —¿Dónde estíuncs, Bernardo?—pregunta Barroso,

que -<la unos rosoplidoa como un ventilador. —¿fío ,1o ve ustod?^.. lEn el aire! [Sobre el

abismo!... —¡Cióles!... —TjBecuerda ustod el lance de Quevedo...

... que ni subo, ni bíua, ni se está quedo?

—i Caray, Bernardo; no estoy para clásicos aho­ra! ¿Qucf va á ocurrir aquí?...

i Pues todo lo más una crisis por la caída "de un

¿Rl s i t io? ¡ A!i, Señores! El s i t io es lo que c.-Ai-'i de t e rminado j : i , cti a!)Soh:to.

De.-íde que líL L); ; [ ;ATÍÍ e:-;!;ablcció .sus ofici­nas eu esta casa (Barqui l lo , 4 y 6) des t inó uu ' i Ijueiia pa r t e del local á salón de actos.

E l .sorteo í^e ce lébra la en

No, es és te todo l o ampl io -que quisiéra­mos , y e t n ú m e r o de personas q u e el mi smo a d m i t e n o puede s e r , por ta l razón, s ino l imi tado , pe ro n o t a n t o que n o quepan en él las suficientes p a r a q u e el ac to del sorteo t e n g a fc*das l as necesar ias g a r a n t í a s d e pu­blicidad.

N o ta ídaremos_en da r nuevas y definitivas not ic ias acerca 3 e es te acto que el públi­co espera con n a t u r a l impaciencia y que E L D E B A T B t a m b i é n desea ce lebrar p r o n t o por recibir cuan to an t e s la h o n r a de tener breve r a to á s u s favorecedores e n e s t a casa , que es de ellos.

III iiniiiiiiMwiiiii iMiMyiw •-<» II ra'iii'III——w"^'——™

DE RARIS POS TELÉGRAFO

B a w ^ u a t e d « h e n a r .

P A R Í S 4. 14,20. E l Pres iden te de la Repúbl iea y m a d a m a

Fal l ieres h a n dado en el El íseo u n banque te e n honor de la Misión danesa , as is t iendo t a m b i é n M. Poincaré e n cal idad de minis­t ro d e Negocios Ex t r an j e ro s .

Poincapé ? Ti i toni . P A R Í S 4. 15,15.

Poincaré y T i t t o n i as i s t ie ron á la fiesta que ' se celebró en la íSorbona «n lionor de LeoDüi^o de Vinci , p recursor de la a%-ia-ción, p ronunc iándose discursos af i rmando la a m i s t a d en t r e I ta l ia y Franc ia .

—La Conferencia de Berna ha t e rminado

Nuda., absolutatnenle nada-, en polUica. Se anunció otro discurso opíisicionixta

d^l Sr.. Moret, que asegura quiere deslin­dar los campos; pero parece que rio. lo pronunciará.

Bastante deslindados y claros eslán des­de ayer.

En la discusión del proyecto de inanco-mur.idudes procedióse tranquila, y aun so-\ sámente.

Siete artículos se aprobaron de una sen­tada...

En los pasillos na h.abia de qué hablar. En los escritorios, las pluvias de los pe­

riodistas se movían lentas, perezosas, chi-rriaiido qiiejutn'brosamente.

Por todos los ámbitos del Congreso per­cibíase el sordo rumor, la especie de ala­ndo sordo y prolongado que escúchase A orillas del mar después de la borrasca.

Algunos exmini.Uros de los disidentes, de los que anleayer gallardeaban y ru­gían como leones, ayer apenas mugían do­lientes, cual -fieras castigadas por el hie­rro candente del domador.

El Sr. Biireli, singularr/ientc. E / . no premeditara lo que hizo. Se encontró con que de repente se cambiaba el orden con­venido del débale, y... molesto se levan­tó y dijo lo que dijo.

De suerte que cuando un prohombrr' hable ó haga algo, no busquen ustedes ningiraa rozón de peso ni motivo recón­dito. Ellos hablan y hacen... así, sin pen­sar, .sííi motivo.

Y la jusiicia, y la razón y el proco­mún...

... b e l l a s p a l a b r a s son .

Más de las de Jlamlet: palabras, pala­bras, palabras...

+ ¡Oh, .el Sr. Canalejas! El Sr. Canale­

jas ha. inventado un espa-vtamvscas del que debe .apresurarse á sacar la. patente de invención y consignar la exclusiva.

Resulta que al caho de kis años, ó de los vjt?ses, ó de los días ó de las horas... estorba lo que se ha sostenido, lo que se ha opinado, la política que se ha repre­sentado antes. Política que. por desgra­cia, suele haber que-iado registrada en el Dia r io d e Ses iones , y que, recor-inda poi

sa t i s fac tor iamente la^ p r imera pa r t e de sus - - V, j , - , i , • , • • , - [ t rabajos re la t ivos á ' l a demarcación de la

e s t a s u p l a n t a c i ó n d e da \ o l u n t a d d e l p a í s _ ¿ S o quiero usted guaídar osas chirigotillae pai-a frouteía del Coligo. p o r la v o l u n t a d d e / t ó s po l í t i cos , es te p r e - mejor ocasión?... v a l e c e r d e l Es tado / m e c á n i c o , u n i f o r m i s t a _ Y usted, D. Antonio,, ¿.quiere soplar para otro é i nvaso r sobre la/gíociedad o;rgánica, d í s - ' gia¿^ g^Q-ya me ha\-olado usted t r a veces el som-t i n t a y v a r i a quc^' l a m e n t a m o s . , ,' ' brero?...

S i m i s pa labrE^ t u v i e r a n a l g u n a a u t o r i - [ .Transcurro un qáarfco de hora, media hoi-a, una d a d , y o < l Í r i a á a m e n e s p r o d u c e n y e x p í o - ^^^^ Ti-emta guardias de Seguridad," cincuenta t a n aqiK-llas- / c o n f u s i o n e s y p r a c t i c a n 1 ^ ^ p l ^ j ^ ¿ ¿ ministerio, doe,. cuadriUae do trabajs.-

^^ ' í f íL l^ í í * j * í l 5^ '^ ^ ^ ^ P ' ' ' : ^ ' . ^ . ^ e < i l t e n ; ¿ ^ ^ ¿^j Municipio y cien bombei-oa trabajan on ol ascensor para quo Barroso suba ó baje.

—¡ Canastos, denso ustedes prisa, que yo quiero sa­lir de aquí, donde me ahogo !—oxolama con voz do trueno desdo los aires el Sr. Barroso.

—¡E=!per6 S. E . unos instantes,' quo hay peligro!...

'1 i n m e n s o d a ñ o q u e c o n e l l as inf ieren á u ies t ra m a d r e P a t r i a , a u n q u e p r e t e n d a n .cohonestarlas , g r i t a n d o v ivas á E s p a ñ a , !ue s o m o s noso t ro s los p r i m e r o s e n d a r , V c o n d e n a n d o . separa t i smos q u e sólo cUos fabr ican .

M. DE BOFA RULE Y ROMANA

3 D E O a O l v i C A . 3 P O X í , T - B j O k X i T i a

SU SAHTÍDAD y

mOHSEÑOR GIOVAMII! POR TELÉGRAFO

( D E NUESTRO SERVICIO EXCLUSIVO.) 'i.

R O M A 4. 19,30. El Pontífice ha nombrado á moiuseñor

Giovaiilni María Zonglii pl!-widcut<i de la Academia de NobU-s eclesiásiicc-s. Actual­m e n t e desempeñaba el ca rgo de regen te de la dirección de esa m i s m a .Acadetaia.

Oti'ffs ttoti«las. R O M A ¿J . ; J . , IO.

Los periódicos i ta l ianos cometitjm el re­ciente Couveuio u l t imado e n t r e lo.^ Empera ­dores de Alemania y Ku.*ia sobre ei m a r Éál.tieo, deniostrándtvse qiie exi.^te una ini-«iat iva de pacificación que pudiera referirse & la guer ra i talo-turca. El Convenio en cues­t i ón t i ende á la apro.\.imacióu de los dos

á satisfacer sus ensueños de imper ia l i smo.

EL VERANEO REGIO l>OR XBLéCRAPO

H K A I , S i l l o DE S A N IIJÜIÍKONSO 4.

La real familia ha psusado la m a ñ a n a .eji los ja rd ines .

R s / u , Si ' r io líK SSAN I L D E F O N S O 4. 19,4©.

3k M. la Reina s;dió es ta tard.e e n alltoiinó-Sril i>or la caiTetera de Madr id , a l encuen t ro d e su i^al esp<.iso; jH-.ro no logró su. in ten io , muta Don Alfonso, á quien acompañaba al Iiiifante Dou Fernando , en vez de venir poff «lande cs{>eraba D o ñ a Victoria , lo liizo po r d i s t in to <:auiino, en t rando en La t ' írauja á pie , pues u n ki lómetro an t e s de lleg.is . e «peo del auto y en t ró en palacio por la puer­t a pequeña de los jard ines .

ENTREVISTA

GUILLERMO II y EL ZAR POR TELÉGRAFO

(DE MUESTRO SERVICIO £XCLUSIVO.$.

BlüRLÍN 4. 14,15. E l Zar y la Zarina y su sécjuito h a n llega­

do, s in novedad, á Por t -Bal t ique . É l embajador de Alemania y el m i a i s t i o

de Mar ina s e embarca rán hoy m i s m o en Re-vel con r u m b o á Port-Balti(jue.

VA E m p e r a d o r de. Alemania , á bordo del Uohenzollern, l legará hoy , á las once d e la la m a ñ a n a , á Poi-t-Kaitique.

E n t r s w i s t a d a S o b o r a n e s »

B K R L Í N 4. 17, El ya t e Uohenzollern, l levando á bordo a l

Hmpcrador , ha l legado s in novedad á Port-Balt ique. En «itt; mo men t o se está celebran­do la eiitrevi.-,ui ent re los d.os vSoberanos. I„a

El F r i . í c i p e d a Q a i e s . ' P A R Í S 4. 16,10.

E l P r t e c ' p e de Qales h a v i s i t ado esta m a -flaaa el Tnf-.tituto, d e F ranc ia .

E l e o a i ó n ¿ a u n p r e s i d e n t a * P A R Í S ' 4. 16,25.

V,\ c.\.n!Ínistro 1 Sr . V ige r ha sido elegido p res iden te de la Comis ión d e A d u a n a s d e ' Senado poi íre^; años .

B o s e l e g i d o s » P A R Í S 4.

I os Srcs R ibo t y Baud in (D. Pedro) h a n s ido elegidos pres idente y ponen te , respec-

algún adversario, mortifica, y pica y o:

—; i Tortilla noooo...ól!—grita D. Bernardo á do9 , t i v a m e n t e , de "la Comisión del Senado "en pulmones. | ca rgada de fo rmu la r d i c t amen sobre el pro-

Por fin, á las dos horas los bombaros deciden des­techar ©1 eamarm del ascensor, extrayendo á brazo entre quince hombres do los más forzudos y su3 dos yernos más noveles, á los «aviadores».

Estos, al cabo, «pisan tierra firmo» on un descan­sillo de la escalera.

—i Agua!—dice Barroso, apoyándose, medio des­vanecido, on un ujier, qu© se dobla como un jun­co ba.io aquella mol*.

.—^Salvados!—murmura D. Bernardo,

yecto de protec torado m a r r o q u í P i*eyéo£i» a p i - o S a a d o .

P A R Í S 4. 30.

E n la sesión de la Cámara de es ta t a rde h a sido aprobado por 491 votos cont ra 45 el proyecto de ley reduc iendo á diez horas la jornada no rma l del t raba jo obre ro en los es tablecimientos indus t r i a l e s .

E n el Senado se h a presen tado u n a m o

POR TELÉGRAFO

Wpan^ia y A l e m a n i a .

B E R L Í N 4. 15,30. Ciertos d ia r ios , en t re otros el Lokal Ayi-

zeiger y La Gaceta de Co}onia, .anuncian q u e se da rán nuevas expl icaciopes en t r e i*ran-cia y Alemania , á causa de lais medidas to-moidas por el pacha de Mogador , coniisoau-do los bienes , por m a n d a t o de Franc ia , de Illoida, que después d e haber p i e s t ado va­rios servicios á Alemania , se colocó" bajo su protectorado.

C a a t i * o s a l d a d o s m u e n t s s y d i e x h e ­r i d a s .

B E R L Í N 4. 16,55.

E l Lokal Anzeiger d ice q u e e n el campa-iiiento ruso de Wes te r h a caído u n rayo , m a t a n d o á cua t ro soldados y resu l t ando 10 her idos de gravedad.

¥ a i > i o s o ' S c i a l e s d e l E j é r c i t o , h e r i d o s .

H A Y G E A V (Alemania) 4. 16,35. E s t a n d o l a art i l lería prac t icando ejercicios

de t i ro , u n proyect i l m a l d i r ig ido dio en la torre de observación, h i r iendo á var ia -oficiales y soldados.

i cióti sobre les juejros de e n v i t e y azar en quo & su '; Casinos y Sociedades.

vw, so aj>oya dulcomcnte en el liombn> do un toin-; ' J^añana con t i nua rá es ta d iscusión, pororó. • ' I

Y di>sde la acora de 1» P lert- d 1 S 1 1 h - ^ SffigtS^agiagtgigigSii^ público comenta lo ocurrido, poniendo unos grani­to» de .sal á la cV^niea aventura de esto forruldabl© Sr. Barroso.

CURRO VARGAS.

envenena y gangrena como las moscas malignas.

Y aquí del aparato Canatejas. al-Jo-jcando el D i a í i o d e Soa iones es muy fá­cil encontrar •coniradicion.esyt, contestó á alguien que se extrañaba de ver hoy pa­ladín de la doctrina regionalista de las mancomunidades al que a y e r fuera adcu-lid de los enemigos del regionalismo cent' tenido en el proyecto de administración local. Sentado lo cual, ss quedó tan fresco...

¡P'ien! Así en la oposición se promete lo que guste, en la inteligencia de que en el Poder se cumplirá lo que se quiera.

Y comodín viayor qu6 lo invente Mer-lili, que tuvo por padre al diablo.

• ¡Señores viajeros, al tren! No es cosa de que ni por una, vez haga,

Canalejas lo que había asegurado, y, con­firmado mil veces.

•Sí coniprometió coyi el ministro de Ha­cienda, con los conservadores y con la. opinión íf no cerrar las Cortes sin tener aprobados los presupuestos, y cacaicó que durarían las sesiones hasta fines de Julio,

y como lo dijo así, hará lodo lo con­trario. No se aprueban los presupuesto.'! y las Corles se cierran el sábado.

¡Señores viajeros, al tren!

En Francia, el voto corporativo, y shi-gulitiHicntc el voto plural y proporrio'.ial, liiiinían.

Óiganlo los demócratas de pacoíilla y los liberajes de pega que aquí usamcs.

¡En la democrática y radical Francia! ¡En Francia, sin jiaitcs ni monjas y se­

parado el Estado de la Iglesia! Pues en esa Francia se declaró qite el

.'iisicrna de mayorías ab.<^luta.s, la equi­paración en cuanto al peso del sufragio é infcrvencíén en el gobierno d ' la cosa, pública, dA'-l analfabeto y de la. persona culla, del que tiene intereses y del que na­da puede perder; en Francia se esla!itye que eso es una atrocidad, que no debe mantenerse.

Y en el preciso momento Canaleias se desata en el Congreso abominando del voto corporativo.

Porque el caso es ir siempre á la cola...

R. R.

H S$SÍ9KS U ii 1 llItlIilBI KSBi jSBbS £&í

POR TELIÍGRAFO

L a F e d e r a c i ó n n a c i o n a l .

P A T Í Í S .1. 15,40. L a Federnción Nacional de Trabajadoios

ha di r ig ido un l lamamieí i to ú la S-olid.-Aridíid' s indical is ta! de ciirácíer piwnimenie finaufio' ro , pa ra q u e todos secunden de terminadas ac t i tudes ele los inscr ip tos .

A i a h u e l g a .

H A V R E 4. 15,50.

E n la reun ión celebrada por los docftergr se acordó i r á la h u e l g a general .

S i n n o v e d a d . M A R S E L L . A 4. 16,15.

L a mayor ía d'» les dockers t raba jan , sien-' do m u y raras l as defecciones y no habiend* ocurr ido incidente a lguno .

H u e l g a t e r m i n a d a . L O N D R E S 4. 21 .

La hue lga mar ine ra puede darse poa- tffl"* minada . Son muchos los dockers que ha» trabajado hoy; y se espera cjue ma-ñana reanuden sus ta reas ia mayor í a d e l o s h u e l - ' gu i s t a s .

Imper ios . La tentat iva de AleuiíiiMa yieiie( viswla del Zar es probable que se pro longue | D o ñ a ' í a a b e l , 200; la Real Acndemia de la

Monumetito áJSaaveára La Comisión organizadora pa ra er igi r u n

m o n u m e n t o al i lus t re español D . E^inardo Saaveilra ha acordado publ icar la p r i m e r a l is ta , iniciada ix>r vS. M. el Rey :

S. M. el Rí-y Don Alfonso X ' l l l , i.txx» pe­s e t a s ; vS. M. la Re ina Doíía María Cr is t ina , 500; S S . AA. los Infantes Doña María Te­resa y Don E e n i a n d o , ^CK); S. A. la I n b . n t a

mfvs d e %'cijttticualro horas , p u e s el Emp»' rador le híi invi tado á que vis i te el acorazado Ajolk-e..

Detalles.

UNA E X P L O S i Ó K

Cuatro obreros mueríOB POR TSLÉr.RAFü

MARSIW.I A <i. i7,55. K» una cantero en c",v;»](}t-ivióu, vn iKu-ieno

Qe u n a min.! revci.tó antes del íi-tnifo cni-m l a d o , ma tando á cuatro ofcrmos, fu t re ellos a hijo del cíipatíiz é hi í iondo á cAros var ios .

SJ bíi.rreno estaba cargwdo át- cl ionita y iS «sploftlótt ae oyó á gi-án dií,1aticia.

K i s t o s ^ , .500; D . Daniel de Cortázar , 900; D. Anton io Bcrregón, 500; D . Manuel Zar­co del Valle , TOO ; exce len t í s imo señor mar-qiié.s de Agu i l a r de Campí'io, 25 ; D. Manue l Aníbal Alvare/. , 50 ; 1). José vSoriano S u n o -ca, 50 ; Kíxcmo. Sr. D . Seg i smundo Mfiret, 50 ; D . F e r n a n d o Morel , 5 ; D", Rogel io I n ckanr rand ie t a Páe/,, 35 ; D. F o r t u n a t o Sel-gas , 500; Un africanista, m o ; D . ' C á n d i d o I^ara. 25 ; D . Mar iano Carderera y Pouzan, 25 ; D . E d m u n d o Meri<;, eu t e s t i m e n t a i í a , 50 ; exce len t i s imo señor míitipié^ de la To­rrecilla, 100; D . José del Valle Pedraja , 25 ; D . LucaiS Mallada, 50 ; exoelentí ' j imo scñoír m a r q u é s de Po1nvieja, 50; exceirii.{í.->imo .se­ñor Obippo de Madrid-Alcalá, 50 : D. Jc-.sé Ma­ría de Or tega Molejón, 25 ; T'). .MhtrHoFc-Mü'in-dez Gómez, 35 ; D. Anton io Gabriel Roibí-givjz, 25 ; D . Pxluardo Torroja, IDO; «Ion Kduafrdo de León y Ramos , 5 ; 1;i r e v i s t i Espafia en África, r oo ; D . Ju'in Váz<nisz de Mella, 100; los a lumnos de la clas.^ de áirt-

' . w J b e gra tu i ta de Madr id , del Centro Coiucrcial K\ní. J6.50 ; le* alumup-> i''e ,''a

' elTie grntuítT df ' . \ rabe, de Z."im,!r'',:-:íi del Cm-

los ! f:un••'•>•'>•; de bi^-rl^i^o (ir.'tuítri de e"s'<-r.,ino¡

de Mélü la , del \2ení-ro Comercial Hispano-Marrorml, 2',5''»

Se r d m i t e n d o n a t i v o en la C.TÍT de b a n e i Rre'^ Ga íc ia , C a l a i w r t e y C o m r i ñ í a , cal le de l Marqtiés de CÚbaa, 5 , Madr id .

P O R T - B A L T I C 4. 18.

C u a n d o á la* diez de la m a ñ a n a s e divi.só el y a t e Uohenzollern, todos los. buques rusos coHienzarou á d i s p a r a r cañoiiazcaJk. Las sal-v á s ei-dtí de t re in ta y t res d isparos y la sei'ial filé dada pe* Jñ EtoU-e Polar.

S e g u i d o del m i s m o y del M'olke, en t ró eu la bahía., en medio de g m n d e s aclamaciones y d e los h u r r a s d e ottdenauza.

B l Zar, acompañado del a l m i n m t e a lemán , ,se d i r ig ió e n una falúa á bordo del Hohen-zoltcr, con Cocrovvitz y Saracoff.

Cruillermo 11 y el Zar se abrazaron efnsi-v a m e m e var ias veces.

lil l ímperador de i \ l emania fué al Stan-dari, p a r a devolver la vis i ta al Zar Nicolás d e Rus ia .

Al 1in;d de la escala le espe iabau todos Icíí miembros <le la familia, y luego se celebró 1 . ^ . , ,^ , . u n alnuu-izo ín t imo , leimnulo en t ro los So-¡ - P " '-,^ b e i a n o . 1. íi'-^-or sati^^.ccióii y c.M-di,di,la.r [ , ; ;^^^;^,;¿. , , , n i s p c u o - M i r r o q u í

De.'ipues de! a lmuejzo , el cí.neiUer de Ale- . ' - ' ' i nan ia celebró una l . ' rga conferencia con Sciracoíf y Cocrowich, á bi cual ,se coiíl-éde griiu importa.ncia.

C o m e n t a r i o s d a la Pr&ns>s<

P).;i)LÍN' 4 . 16,10.

La Prensa comenta la e i i í revis la ó-- los dos Euiperadorc-is, convin iendo que sorá pa- ¡ Se admiten esquciás da ;'ieíun-ciéT y aniversaria la mayor consolidación de la pi^íi ,euic>p.ea.¡*n ests ipiprenía-hasta las tres a? ia imírugada

'J^t^-Vif*»-»' «DibuSo de R. MPlRitia

—Mamá, ¿cuándo tftmaremas bsños de mar? —Dice paira que cuando desaparezca e¡ mar de foniÍQ gue btty m ei'r'&ngr^tS, —Entonces, ¿habr^ muchos neoes en el Coasreso?.».

Page 2: gE IHTEBÉS NACIOITjLip DE MI CARTClia gNJSUESt^O^^L

Viernes 5 de Julio de 1912, 3 * : — t . r-.^r, I <igy.a\ii,ijii¡iii,,r.i.jánlii<-Viu>?-^•• liiFi..«¡¿niM..JijiJuuMar.iiii

DEBATE ¿¡Í2SSK=SE=K:*SS: • Ut^l'tit^ail'Jl ' g l.tin w»r

ASO IL-Núm. 2 4 ^

X?33 X*^..Xjifitó£jah

os; LOS

POR TKLEGHAPO

(DE NUESfBO SEBVICiÓ EXéLUStVO.)

PALMA 4. Í * . ' f tocedetote áé Civitavecíhia ha llegado el .t?:ipor Mirainar cond-aciendo' á 160 peregrinos imaUorquiíics que regresan de Roma.

La travesía ha sido mtij' khz. Los peregrinos vienen imtj^ c.'jr-ia.srnauos

trincipalmente, de la recepei^^'. U.i Politi­ce. , • Los. peregrinos han sido recibidos con ví­

tores y aplausos.

dente j ' decidida, fué 8tt restaurador; mas olvidaaos los preceptos de aquellas tan sa­bias dispo.siciones, fueron otra vez pasto, los cuantiosos capitales que habíanse reco­brado, de incalificables abusos y porevaiica'-

i ciouci, ,' Otra vez la ya citada ley de 1906 iotentó-

su rehabilitación; va siendo' cada vez máá' cierta la vida de estos benéficos organismos; a,hora bien, como coadyuvante al medio por el cual tienden á su mayor emporio^ pode­mos señalar sin duda alguna ía acción efe:-cupiva; en todos los casos y tiempos fué él auxiliar mas poderoso para la indicada i«-habiliíación, á ella se debe ciertamente que multitud de capitales se hayan logrado real­mente, sean hoy un hecho positivo en las arcas de los estableciíaientos, se hayan, po­dido remediar infinida;^ de labradores, y esa acción ejecutiva, Ue^'ada á cajo por laborio­sos agentes, la vemos desamparada, mal atendida y dcs<niidada de todos.

En el p'Teámbuk de la ey del 906 Se nos equipara con los que lo son por débitos á la H'acienda, se nos da como norma á que he-

C o n i a peregTinación mallorquina ha He- mes de atenemos la Instrucción de apremio» >a.do procedente de Roma, el Provincia] de ios Escolapios de la República Argentina, padre Federico "Vicente, quien se dirige á Buenos Aires. También han llegado el asis-ceníe genei-al de la orden Agustiuía.na, pa-are Eustasio Esteban, que se dirige á El Bs" íoriai, y el ex asistente gene'-; • d. la misma ordenV padre Vicente Feniá-••..;:., quien pa-fará aquí por hallarse delic:.-.io de salud.

PALMA DR MALLÜHCA 4. 17,30 La Vlihna Hora, ocupándose de la propo-

eición de ley prestíitada por el diputado Sr. Llansó, sobre reforma, administrariva en Baleares, dice: «Creemos firmemente que no refleja el modo de sentir de la gran mayoría ;le los hijos de Menorca ni Ibiza», añadien­do: «No hay paridad entre las circunstancias que han pro<Jacido el problema canario y las que se alegan como causa eficiente del pretendido problema balear». Tennina con >3Sta ,íra:sc: «La reforma resulta exlrayagan-Ke para menorquines é ibicenses. Esperamos,

• TJues, que la proposición del Sr. Llansó no tendrá consecuencias de ning-.'u! grniero.

L e s « t a H ü s s auBti'sm&&9m PALMA DE MALLORCA 4. 17,55

La oficialidad y les guardias marinas del ¡ruceru austríaco Kaiserine EHsabeth, invi­tados por el archiduque Luis Salvador, han ido hoy de excursión á Miramar, propiedad leí referido archiduque, acompañándoles el oóiis'jl austríaco.

l A G E A H D E C El padre Dueso. La Grande Obra. El

Xris de Paz. Prensa Asociada. El Legiona-\io: cinco títulos, 6 si queréis cinco sím-íx>los de una misma cosa. El público lia anido estos nombres, los ha barajado, los iia fundido en txii mismo molde, ó de sim­patía ó de desvío y rencor. Rencores y simpatías, desvíos y apasioiiaraientos, nrarmnUos, ora de crítica, ora de aproba­ción, denuiestran al ojo menos perspicaz la importancia de lo que se pregona, su idealidad y su próxima realización 6 rui­doso fracaso.' No deben nuestros lectores fiarse nada de las críticas que en tomo del gran problema de la Prensa católica i en osLos mismos días se han escrito, bien en i)ro, bien ea contra del padre Dueso. Hagan lo qtie hemoa hecho nosotros. Pi­dan al padre Dueso La Grande Obra, pi­dan sobre todo la cuarta (no sera la álti-111a) edición de este folleto notablemente corregida y amiientada aun los que po­sean anteriores ediciones, porque es de sabrosa actualidad. El folleto no tiene índice, ni lo necesita. Léese en nienos de una hora, y aunque convida á serias me­ditaciones, al instante aparece su autor, no como le ha-forjado un colega eñ mo­mentos de ofuscación, sino tal ctial es, enamorado de nuestra Pren.sn, paladín de su mejora, fustigádor,implacable de los mercíulercs de la pluma y del telégrafo, habilísimo direfctor. de la beneficencia católica, guía y apóstol con atisbos de vidente y optimismos de alma grande para cua:.;-o'3 luchamos con la ruda realidad y prosaísmo é intereses mal combi-íados de la Prcn.sa diaria. Al colega madrikí io del número iS de la calle del Buen Suceso nuestra respetuosa pero franca adhesión. A riuestros lectores les diremos con el Cardenal Aguirre: leed, meditad, propa­gad La Glande Obra. A los adversarios del padre Dueso, justicia, compañeros.

No se sirven pedidos menores de loó ejemplares, cuyo coste es de 5 pesetas el •ciento. Pídanse al administrador de El Legionario, Buen Sucero, iS, Madrid.

de u6 de Abril de 1900; ¡pero cuánta difere-)!)-cial, dejaiulo á un lado y para pn su día tra­tar el cercén que se nos h:'ice en nuestros derechos sin demo.strar la razón, sabéis de­más la .situación, difícil en que se nos envía á los pueblos, las trabas que de antemano llevamos, los vejámenes y desconfia-nzas á que vauía* ¡cometidos, y esto, de lo cual in­dudablemente no se han dado cuenta en las altas esferas d.--l orjen que aios dirige, esto es nacido de disposiciones oiiciale» que nos desacredit;m, de disposiciones dadas acaso por rc-cclos que no dudamos tienen su fundar en nuestra poca homogeneidad de clase, en nuestro desperdigamienco de compañeros; por ello, en bien nts estro, en bien de la De­legación misma, á quien representamos,^ de­bemos estar obligados á tratar de corregirlo.

Tres son los. puntos esenciales para 1<» que nosotros vuestros compañeros os diri­gimos esta Circular.

Primero. Para que en plazo breve veamos medio de reuniéndonos representaciones _ de toda» las provincias, cuantos más mejor, acordar modo de, respetuosamente, acudir á nuestro excelentísimo Sr. Delegado Regio y al vSr. Ministro dé Fomento, en exposición clara de nuestra situación actual y bases de remedio que podamos someter á sus ilustra­dos criterios.

Segundo. Recabar por nosotros de los respectivos jefes de S¿ción, perfectos^ cono­cedores de la gestión y sus inconvenientes, el apoyo moral y material que puedan pres­tamos.

Tercero. Acordar las reformas qu« en nuestro beneficio creáis oportunas, para, en íonna adecuada, presentarlas á la superio­ridad.

Esperando de usted buen acoger .á la idea para después, con su iniciativa, conjunta­mente á las demás, formular la pretensión que Se hubiera de elevar.

Para ello, provisionalmente, nos consti­tuímos e!n Comisión, al fin de recibir adhe--siones, debiendo determinar en las miemas, para atender á la mayoría, época y Irigai donde han de reunirse lo« distintos delega-

ESPAÑA AL DÍA

F«Hc|ta«ton«» ACunataJM.

TORTOSA 4 . 12.

Varias peíSonaMdades de es.ta localidad han dirigido 4espacji<» a;l Sr. Canaleja* íe-licit^doXe gp# la energía eon (|ue #fendió-ay<ér pü el Congreso el proyecto d*! inanca-muñfdadw.

Por radiograma. CÁDIZ 4. ia, í5.

Comunica por radiograma el capitán del Marmei Calió que ayer á mediodía na-vegiaba s,in novedad á 130 millas al Koxoes-te {fe la iala de San Miguel (Azores).

La autopsia de las vlctlnriús. VALENCIA 4. 14,5.

Los médicos hicieron la autopsia de leis víctimas deí choque del tren con el tranvía, certificando dos defunciones por trafniatis-mo visceral y dos por. fractunt del cráneo.

Se ha decretado e5 procesamiento del ma­quinista y del guardabarrera, que eS'íán de­tenidos ya. Una desgracia. Un ¡•~ic«(!dio. Ei ganeral ,Torr«-

oilla. CAHTAGENA 4. 15,10.

En el pueblo Lo© Médicos, el obrero J)ian Navarro, después dei trabajo se dirigía á sú domicilio, y con motivo de la oscuridad de la noche cayó en un pozo.

A las voces que daba acudieaon varias personas, logrando sacarle de allí.

—En la plaza de San Agustín se produ­jo un incendio en un almacén de maderas propiedad de Andrés Plaza, que fué locali­zado después de grandes trabajos.

Las pérdidas son de consideración. —^Ha llegado el general Torrecilla, sien­

do objeto de cariñoso recibimiento. Acto heroico de un niño.

JFÉRROL 4. 14,20. Los niños Eustaquio Rvtbio y Pedro Nú-

ñez,' que estaban bañándose, fueron arras­trados por la corriente. Por fortuna, Nico­lás Besteiro, niño de diez y seis años, los vio, y sin vacilar se arrojó vestido al río, lojjrando salvarlos.

TTno de ellos estaba casi muerto. En vista de este acto heroico, el goberna­

dor y el alcalde han mandado que se dé al mismo la mayor publicidad, y la Junta de Salvamento ha decidido, en recompen­sa, condecorar á Nicolás.

DBTODAS PARTES

POR TEIÍSGRAIIO

©AIRO 4 J4-ObM^iaJí las d*gg«neia^ para detener á

los c6ni|jícímetidÓ9. #fi el éomplot contríi el k ^ i v e . Sé h a n b e e n o ciiat«> nuevas deten'

dos, ya que fatalmente no podamos hacerlo en Asamblea general.

CuidiW, aparte de contestar en seguida, de poneros de acuerdo en esa provincia para el nombraniieiito de representantes y enviaa: niombre y domicilio de los mismos, llegan­do así en poco tiempo, con vuestro decidi­do apoyo, á poder celebrar el acto ideado.

Enarboíada queda la bandera á que espe­ramos os acojáis; pe>ro m su emblema, que es la defensa •> de nuestros intereses, ño la creyerais plausible, franca y lealmente es­peramos que nos lo manifestéis, quedando, en todo" caso siendo vuestros más afectos compañeros y á disposición de mejor medio de protección y am.paro para entre nuestra sufrida clase, geneml y jparticularmente.

Toledo,,7 de Jwiio de igi2.—Lorenzo Ca­rrillo, Ángel vega, Prudencio. Herrera, José Díaz Esteban, Gabriel Marconell, Apolinar Montes. ' •

Dirección de la correspondencia: Apolinar Montes, Bajada al Colegio de Infantes, nú­mero 1, Toledo.

LIS GOIMEGÍCIÍNES l iRfAliS POK tELáORAPO

CASTELLÓN 4. El próximo domingo tendrá lugar en Oada

un aplech de las Congregaciones Marianas. Reina general entusiasmo entre los luises. El Arcipreste de V>Ilarreal dirá la misa de cam­paña. Predicará el Rector de los escolapios padre Carbonell. Hablarán en el mitin el conde de Santa María de Pomé» y los seño­res OUer, Manglama y Bellifo. Se confía ea que sea un éxito grandioso".

^.j^£^o:@x.sC$i;ás.^f

•-• • «-eMasKMRB

BANDA MÜNiCIPAL DE Mmum

•Programa del concierto (ni-,'la) qne se ve­rificará en el Buen Retiro üiañaua, á las nueve y media de la iioclu :

Ptimeta parte.--Roma 3. Suite de Orques­ta i¡obrá, postuma), Bizet. Andante trau quillo. Allegro vivace. AndatUt. ipolto. Alle­gro vivacissinio. (Carnaval.)

Segunda parte.—El aprendí:: de brujo <scherzo), Dukas; Preludio y muerlc de Tristán é Iseo, Wagner; Marcha de El profeta, Meyerbeer.

i k M múm k Mk Patentemente demostrado está, por todos

los gremios y clases sociales, qtie en su mi­sión, en su compacto agrt-g.ir.se, basan el logro de sus más caras j)ren-og-aíivas 3' sus más sagrados privilegios; juntos trabajan to­dos los órdenes del vivir en defensa de sus

En los jardines del Colegio, de Religiosas Concepcionistas. de El Escorial se ha cele­brado la-grata fiesta- de adjudicar las, oriilias que han correspondido este año á las jóvenes impositoras de la Caja Dotal.

Cerca de aoo aluiiinas de las Escuelas do­minicales recibieron, además de lc« premios Süvr su comportamiento en las clases, el mag­nífico intei-és del 30 por 100 como bonifica^ ción. á los aliorros que han impuesto en la Caja durante el presente año escolar.

El programa desarrollado durante la fies­ta fué el siguiente:

I." Surcando el mar, barcarola, de C. San-ta.manna, por un coro de señoritas.

2.0 Nuestra fiesta, por la señorita teso­rera de ias Escuelas dominicales.

3;" De charla, diálogo, por las alumnas Luisa Cuenca y Angela Fernández.

4-° Pregkiera di Tosca, por la señorita doña Rosa Coíominas de Pinuaga.

5.» AdJiídicaJón de primas %. los iinpo-sitores de la Caja Dotal.

6." El ahorro, diálogo, por las alumnas Ascensión Fabián y Joaquina Esteban.

7.» Leyenda Valonea, serenata, de G. Bra­ga, por un coro de señoritas.

8." Disiribiición de premios á las alum­nas dominicales.

9.°^ M'ucMs grac-ias, por la-alumna Elvi­ra Maitinez.

^ 10. Resumen, por el padre Vitorio Mar­tín., Agustino.

Todos los númeíos fueron aplaudidísimos por el selecto auditorio que asistió al bri--Innte acto, figurando entre los que mere­cieron mayorcta elogios el discurso &<=• la te­sorera, la interpretación que de la Prcghie. ra di Tosca hizo la señora de Pinuaga y el elccuente resumejí del ixidre Vitorio Martin.

Seg-iiramcnle queí todas las presidentas de las Escuelas dominicales, de España, al­canzarán los extraordinarios beneficios que reporta á las a_lumnas de El Escorial tan ad" urable institución, no vacilarán en estable-

intereses, del mejorar de sus situaciones ; i CL r Cajas dótales qUe estimulan-á la prácti-ejemplo práctico }e tenemos en las recientes ca de la virtud del ahorro y favorecen la

cousti'^tción de un capit-ilito de dote para las -jóvenes.

Asambleas que ios empleados del Estado han celebrado en Madiid; pues, .si así es, si amparo buscan en los altos Poderes, justo es que intentemos la sufrida clase dé Agen­tes de Pósitos aquel á que fuéramos acree­dores.

El estado de decadencia que paulatina­mente viene notándose en la clase á que per­tenecemos, por causas de todos conocidas, ha obligado á los verdaderos Agentes eje" cutivos de siempre no á los de ocasión, á tomar parte activa para lanzarse á la con­tienda, aun á costa de grandes sacrificios y di.sgustos que la misma ocasiona, y per­diendo la tranquilidad de que gozan, con el sólo fin de ver si podemos conseguir con muestra iniciativa mejorar en lo posible las ímerosas condiciones en qué trabajamos esta clase tan necesitada y ayuna de protección y amparo en bien de mayor prosperidad y .beneficios.

Hemos visto y venimos observando la pre­ferente atención gue los directores de la cosa pública han dedicado á cuestión de tan vi-ííil interés para la Agricultura, cual es la íreorganización de los Pósitos, sabemos la imprescindible y beneficiosa intervención tlel Estado éa esta materia; gracias á esta Babia intervención, producto legítimo de la ley de 23 de Enero de 1906, el apogeo de los icxpresados cstableoimientos es cada día ma­yor, instituidos en añejos tiempos, abando-inados después, vilipendiados sin concien-,tía, destruidos en su importantísima mi-i^ión, lograron de nuevo un cauce florido

Mil plácemes merecen quienes tuvieron % feliz iniciativa de fundar la de El E.sco-rial y los organizadores de la fiesta que ligeramente reseñamos, á la que concurrie­ron las autoridades locales, representacio­nes de los Centros de enseñanza y distin­guidas personalidades de la población.

X>E1 2 L i O C 3 - X 1 . 0 : ^ 0 POR TSLÉGaAFO

Un pstardo. Los peluqueros. Nuevo periódicb.

LOGROÑO 4. Telegrafían desde San Asensio que en di­

cho pueblo explotó un petardo en un bal­cón de la casa del vecino Nicolás López, causando^grandes desperfectos, incluso den­tro de la habitación, pero sin,producir des­gracias personales.

Como presuntos autores del hecho han si­do deEemdos Casimiro Espinosa y Modes­to Balos, sospechándose que se trata de una venganza por cuestión de faldas.

—Los oficiales peluqueros de Logroño han pedido un aumento de jornal de des reales, negándose los patronos á darles sa­tisfacción

Con tal moiftro se cree que sobrevendrá la huelga de^ peluqueros.

,. , - —Mañana empieza á publicarse rf diario *ii i8?4 »o»g|0JJabJeJo, (¡oji ^^ laj&ey pra-[coasemA^ &} geipt^gr de- la Riop^

POR TELÉGRAFO

B.ARCELONA 4. 14,2<a. El periódico El Foble Cátala dice que

ancriie, á la llegada del capitán " general Weyler, fué silbado por un grupo compues­to por un'centenar de jóvenes en el trayecto comprendido entre la estación y la Capita­nía general. _ Aunque la silba fuera probable, dada la facilidad de reclutar un centenar de jóvenes nacionalistas, el gobernador civil lo ha ne­gado, añadiendo que visitó al general Wey­ler esta mañana y le' dijo que riada oyó.

El Sr. ,Prat de la Riba ha visiüido a ! go-bernadoi- civil, conferenciando extensamente con el vSr. Pórtela.

Hoy han empezado, como en otras épo­cas, á cantar Los segadores por las calles los ciegos, á sueldo de los nacionalistas y regioiíalistas, quiénes' hacen esfuerzos titá­nicos para levantar el espíritu del pueblo en favor de las manoomunidades.

ífesta ahora sólo lo consiguen entre los políticos militantes correlígioiia.rios suj^os, pues los demás partidos y ' l a masa general permanecen indiferentea.

BARCELONA 4. ao. El Sr. Canalejas ha telegrafiado al señor

Pórtela que la Infanta Isabel sale mañana para Barcelona.

Añádele que %-isitará Teruel, Castellón, Tarragona y Gerona. Hará el viaje en au­tomóvil.

—Hoy ha aparecido un nuevo semanario titulado El Gall ("El Gallo). Está coníeccso-nado en los mismos tipos é idéntica for­ma que el Cut-Cut, de a u k s ci sucesor, aunque más radical en el catalanismo.

En primera plana publica un grabado re­presentando un fiero segadors, é inserta H nueva letra del hiiri.o El segadors, una de cuyas estrofas dice así: «Ccnio ha.-emos caer las doradas espigas, así cuando convie­ne segamo» las cadena?.»

—El Cent-.-o conservador ha recibido un magnífico reloj de mesa y dos candelabros de Sovrcs, regalo del Rey, para el certa­men Hterario-cienríficc que convoca la Ju­ventud coniícrvadora.

El mismo Centro ha oficiado al actor Díaz de Mendoza dándok las gracias i>or su intervención en el homenaje á Menétdez y Pelayo.

—En las ba.s.5s que la Diputación ha apro­bado pora la creación de la es^nie^a de fun­cionarios que autoriza !a lev dt- mancomu-nida^das. se establece que todps las enseñan­zas ,se den en el idioma caTalán.

—Dicen de Torfoaa que ha llegado un gnipo de almr.nas de la Escuela 'Superior de Játíva, acompañadas de las profesoras, que han visitado los monumentos.

_—Dicen de Gerona que el gobernador ha dictado u n bando enérgico contra la blasfe­mia.

Tessiont® ies 'sssatf®, BARCBLONA 4. 17,35.

Durante el roA'lle pnficr celebrado hoy por los SOCIOS del R.-eí?l Polo Club, al saltar un obstáculo ^el caballo de teniente coronel, don Francisco Mercader Se cayó, resultando és­te con una clavícula fracturada.

^ «s»tá@ti>ef« d e l MTt tnn lo" . LONDRES 4. 15,20

Iva intor-maciÓB relativa á la catástrofe del Titanic, se ha cerrado ayer. El Tribunal ha­rá presente s« fallo.

l i i Cámara, de los Comunes ha adoptado el primer artículo del bilí referente al Home rule, por 316 votos contra 234.

Un e a t n i s a t a . NUEVA YORK 4. 15,20

En BachimBa (Méjico) se ha librado un, gran combate contra los rebeldes, que en gran número manda el gciueral Del Toro.

Una EiosSa. BüRBEOS 4. i5,45'

Se ha celebrado la boda de la señoritíi Mar­cela Tureaux, hija del prefecto de la. Giron-da, eon el inge:;icio civil, Emilio Dusac.

Á&istió numerosa y distinguida concu­rrencia. »

BUCAREST 4 . 16 ,10

Bl teniente aviador Carardo, cayó de gran altura, quedando muerto en el acto.

CONSTANTINOLA 4.- 1 6 , 1 5 .

Siete oficialas y gran número de soldados han huido á la montaña, á engrosar las fi­las rebeldes.

Un e h e q u e . NUEVA YORK 4. 16,25.

Comunican de Corning (Estado de Nueva York) que han chocado en aquella estación dos trenes de viajeros, resultando unos trein" ta muertos y unos cincuenta heridos.

El g a n s r a i ^éasm R I O DE JANEIRO 4. 16,50.

Ha llegado el general Roca, .nuevo minis­tro de la Argentina.

La Prensa saluda su llegada como pineba política de paz fraternal entre las dos na­ciones.

F^slo ienee tsst jadas. MÉJICO 4. 16,55.

El general Huerta ha conseguido apode­rarse, de todas las posic-iones importantes de los insurrectos en Bachimba.

El Em|ies*ad@i*> , VIENA 4. 17,10

El Emperadcrr Francisco José ha salido á las ocho de la mañana en direción á Ischl, donde pasará dos meses.

¿S®i*á a i aessin©? VERSALLES 4. 17.30.

Estg. mañana se ha constitviido prisionero Paratt, asesino presunto del dibujante Clerc, y amasite de la esposa de éste.

L a ¡ t e s t a bubát iSea. PUERTO RICO 4. 17,10.

Según los datos, oficiales, el número- de atacados ayer de peste bubónica fué de cua­renta.

Todos los casos son graves. En Venezuela, la enfermedad: está hacien­

do también estra,gos. E:sp@á!eiéii a lemana.

TRONISAC (Noruega) 4. 18,05. La expedición alemana que ha llegado á

las tierras del Spizbert ha. izado en ellas el pabellón alemán, anexioniándolas á esta, ban­dera y .posesionándose d.e aquellos territo­rios, en nombre del Gobierno-alemán.

setasi de indemnización á la familia de la ivictinia.

£1 cob ro de unoa cupones . La vi.sta de un proceso por estafa, en la

que aparece como jíerjudicado el Banco His pano-Amcricano, ocupa estos día^ la aten­ción de los magistrados de la Sección pri-mcia.

Según se desprendo de las conclusiones prcvisionales d«l Minis-tierio público, el eii-cargado de la Sección de cupones deJ aludi­do establecimiento de crédito, Nicolás Ville-g3B, puesto de acuerdo en Junáo de 1909 con otro dependiente, llamado José María Bsr poy, ordenó á un cobrador que hiciese efec­tivos en d. Banco de España cupones que iffl.-portaban 173.553 pesetíis, corre.spondienies á títulos del 4 y 5 i'>or ic/o arnortizable.

Con la suma ob;.enida compraron tíLulotí de la Deuda interior a.' 4 por 100, por valor nomiiuil de 167.50-..) pesstas, para guardar k s cualc-s alquiló VÍÍicga.-i des cajíis en el Banco de Espíiñíi, una para él y otni pira doña Cecilia Martín, en uaiión de la cual marchó aquél á Burd<»s, siendo detcuiidos a.inbo.- al ir tentar negociar los valores en el Crédit Lyonnais.

El reprcsenHute de la ley entiende que estos hechos constituyeu una estafa, en la que Villegas ha tenido la participcK-ióu de autor, pw lo que le corresponde la pena de dos años, once mesct; y diez días de presidio correccional.

A Esprsy. lo consideraba cómplice y á Ce­cilia, encubridora, pero después de practi-1 cada la pnteba en el juicio, tíuito el fiscal í como el letrado quereihuite á nombre del ' Banco Hispano Americano, Sr. Alvarcz (don Melquíades), retiraron la acusación para am­bos por haberse demostrado su inocencia.

Los letrados vSres. Fernández Cancela y ToBÍUa, encargados de la defensa de estos dos procesados no tuvieron por consiguiente necesidad de informar. .

Después de hablar el representante del ministerio público, .hizo uso de la palabra D. Melquíades AÍvarez que pronunció uai enérgico discurso, dejando insinuar durante el mismo, algo que conviene recoger, dada su significación política.

Es ello cierta desconfianza hacia el Jurado, que le ha imp-alsado á huir dt la calificación de falsedad para ser este delito de la compe­tencia del Tribunal del pueblo, no obstante existir, á su juicio, elementos procesales que pudieran haberle dado vida á más del de estafa que imputa actualmente.

Hoy termina la vista dando fin el Sr. Do-val á la fogosa oración forense que en de-Tensa de Villegas, único encausado que que-, da en el banquillo, comenzó ayer.

Un banquete .

En el Casino de Madrid han celebra,do los cronistas de Tribunales de los diarios madrileños el tradicional banquete con que Se despiden del año judiOval.

La fiesta resultó muy agradable y. ani-inada.

2SSZ3Li3S. .^O ^ i

OS. un

U. mQ«.um@ DE AYER TARDS

EXPLOSIÓN EN UN

TALLER BS PIROTECNIA

En los primeros momentos se atribuyó el incedio c!el piso eütrésüélo del húmero 4, de la calle d e Alcalá, á la fundición de Un cable, pero pronto t i Juzgado apreció había sido intencionado.

Hace algunos días, el agente del Centro. Sr. González, tuvo confidencias de que el dueño de la sastrería, Cabezuelo (Q. Anto­nio) , trataba de incendiar su domicilio, la víspera del pasado domingo, y así salir de la situación angustiosa por que pasaba, in­demnizándole eii diez x>esetas la Cosnpa-ñía en que tenía asegurado los gé-jeros ; tam-biéii le dijeron al referido agente, que se le había conxtLido la comisión del delito, á un indi\iduo que no había aceptado. El señor Gcnzález dio noticias de la coiiñdeiicia, al coniiaaiio .Sr. Jiménez Serrano.

En el piso entresuelo, donde está la sas-íreiía, no había apenas géatros.

£,a daclaración del administrador d-e la fin­ca 'es de caxgo!. Dijo que debía rlgiraos me-S « Í ; que Je iba á desahuciar. El sastre pro­metióle que el día 1 de Julio quedaría aban­donada el cuürto.

Parece que las mayores resp- nsabili-dadss ca.:; scbí^ D. Santos Cab<s-ueio, hermano del dueño de ^ sastrería, D. Antonio.

La parteíA ha declarado q-ac le dejaron las llrves del piso y se marchó D. Antonio á Las Rozas, á pas-ir el día; que á la sastre­ría no iban o5ci.ila.s; que D. fiantes iba to-diHs las noche,'? á donuii, y la dc-l suceso 110 fué; que tenía alquiladaíi uaa.s habitaciones á unas señoritas que hacían coipias á má-quini.

El comisario del disíiito, Sr. Jiménez Se­rrano, y el agente de seivicio Sr. Lalama, que cstuvieíou en el lu.crar del suceso, de-ja,roa montado un servicio de vigilaucia, y ayer fueren d^b-i-'^'''i.j ''os Si-es. "Cabezuelo, que declaiai'ni '-:-;tt' e"' ' .,-j <'o.

POR TELÉGRAFO

FJ:;2 4. El secretario de la JResideiicia geueral de

Fiancia en Slarrutco.--, JI. Gaiilard, ha sa­lido para juntar.'-e en Rabat con el Sultán Muley Hafid " con el Maghzen.

Antepónese dicho ^ iaje quince días al del residente, M. Lyautej'.

La columna mar.l.-'da por el general Oou-raud, que vuelve á esta ciudad por Cheiar-ga, llegará del día 5 al ic del corriente.

_ Señálase formación y unión de núcleos disidentes de Zemours hacia Maaz'S.

Una pena de m u e r t e .

Ayer terminó en la Se<cción tercera el jui­cio contra Pedro de la Torre y su hijo Blas por m'utrte violenta del pastor Hilario Ló­pez ejT térmiii-> launiciíjal de Arganda.

El fis«al_. Sr. Laliga, en su irotlificsción ''c conclusiones añadió á las circunstancias agraviantes, que ya apreciaba, la ale\rosía y el despoblado, y el letrado de Pedro alegó á- su vez la eximente de haber obrado es­te es legítima defensa de su hijo.

El veredicto resultó de acuerdo eii abso­luto con las conclusiones del representante de la ley.

Los procssados fncton, pues, declarados cul'Tiablcs por el T.i'innn'' p'-pular de un deluo de asesiuEto • ual-.fic.ido por la ale­vosía, con las agravaiitcs de preiueditacióu, en-añ"miento y desi:x>blado, más la de rein­cidencia por VJ ÍJUC se refiere á Pgdio, y la atenuante de '.¡er menor de d'Cz y 'ocho añoá" respecto de lilas.

Los defeusoies pidierou la 'revisión de la cansa por nuevo Jurado, que fué denegada por la Sección ue dereclio. '

La Sala dictó sentencia condenando á Pe­dro á la pena de muerte, y á su hijo á ca torce años, ocho meses y un día de cad?ria temporal y al pago por ambos de 5.000 pe-

A .Ijis .siete de . la -tarde de *ayei-,,_ comenzó á circular por Madrid, y en particular en todos los Centros de información periodís­tica, la noticia de haberse iniciado un vio­lento incendio en hi carretera de Toledo, adquiriendo desde los primeros, momentos grandes y siniestras proporciones.

I£n «I iu&xíé d e l sinÍ9a1f:ro. lumediatameute nos dirigimos en un co­

che, á la carretera de Toledoi, número 27, donde se había iniciado el fuego.

E n la plant.a baja de dicho inmueble exis­tían, diez cuartos, ocupados todos .ellos, por familias de trabajadores, que tienen sus la­bores en aqualla bar.riada.

La casa es propiedad de doña Valeriana Serrano.

En uno de estos cuartos bajos, -tíene su taller, el maestro pirotécnico Nicasio Acajo. trabajando con él en calidad de oficiales, su,hijastro Ramón Díaz, y lin joven de ca­torce años llamado Enrique Casado.

Serían las seis y media de la fcirde, pró­ximamente, cuando los vecincs de la casa se viei'on sorprendidos ix>r una gran deto­nación, seguida de una imponente llamara­da, que partía del cuarto donde el maestro pirotécnico tenía el taller.

La confusión de los prim.Gíos momeiitos fué grande; mieiitres unos se encaminaban á la Ca.s-a de vSocorro del puente de Toledo para avisar á la Dirección general de In­cendios, otros .se apresuraban á sacar de los cuartos sus modestos ajuares.

S in aigusi.

La. llama que siguió á la explosii^n se hizo imponente, haciendo presa en todo' el tejadt, de la pai-te izquierda del edificio.

El material del t-2iTCer parque, que acaba­ba de llegar, y la bomba de va.p<.ir, comen­zaron á funcionar; f>ero los bomberos se en­contraron con la falta de a^^-ia.

En \'ista de la carencia de este im¡)o-taJi-íísimo y principal elemento, ]•. ^ !• .i 1,1 ,-tuvieron que hacer uso d^ '' : ; -y.- i utiiv boquetes en e\ tejado, á fin de <:'Jai el fue­go, hasta que los bombines auxiÜLidorcs pu­dieran aportar agua, tom.'ida de las fuentes del puente de 'J'olcdo, distantes un kilóme^ tro del sitio del .siniestrs».

Las' eaus»s l ie l Sncsndi®. Después úe grandes esfuerzos se consi­

guió lo^.ilszar el fuego y salvar los modes­tos ajuarefi de los v c i n r -;.

En el taller de pirotecnia se hallaban tra­bajando el maestro Horcajo en compañía de su hija.stro Díaz y del oficial Ca=ado.

Uno de ellos prcpar.aba colores y e] otín machacaba en un iiiortcro sustancias expío sivas, las cuales produjeron la explosión, prendiendo la llama sobre \.,r- paredes.

Llenos de espanto, pudieron escapvnr los tres del taller, sin que, afortunadamente, sufrieran quemaduras, dirigiéndose á la ca­sa núm. 5 de la citada carretera, dond'-con su familia vive el maestro pirotéc­nico.

L a s sségorfMaSi La ca.sa quedó destruida en su mitad. Nicasio Horcajo ha pei'dido el material

que tenía disponible para cuatro funciones de fuegos artificiales ya contratadas y el dinero recaudado en varias funciones dadas en varios pueblos cercanos á Madrid.

POR TELÉGRAFO

(DE NUESTRO SERVICIO EXCLUSIVO)

BILBAO 4. 17,10. A bordo del buque danés Angolf, escuela

de guardias marinas, que ha entrado en ej puerto del Abra, viaj.". el' Príncipe Axen, primo de los Reyes lic- Dinamarca y No-rouega.

El comandante es aj-udante del Rey dí Diriflinarca, habiéndolo "sido también de1 pa­dre y del abuelo d.:-! Mouaica actual.

El referido Príncipe ha cuniplimcüitcido 4 las autoiidades, las males le devclvicroa la visita á bordo del Angolf.

Se preparan grandes festejos en honor- d«5 Príncipe y marinos dinauuutjucíics.

Permanece'-.', en ésta echo días. L o s trsisa&u is&tijaa.

B I L B A O 4 . 18,20.

Merced á las activas ges.tiones realizíidaí por el Sindicato del Fomento, la Compa­ñía de ferrocarriles del Ncrtc ha aiítorizadf una rebaja en los precios do billete-, á ftu de que juiedau venir á ésta los trcue.s, bO' t'^os que organiza el jx^riodista madrileño Sr. Mestre Martínez.

Ut»m dss0«'a'3Íaa BILBAO 4. 18,30.

En la mina Gustavo,' del •pueblo de Itu-rrigorri, trabajaba el obrero Francisco Cor­tázar, cuando, desprendiéndose repentina­mente un bloque de piedra, cayó sobre ^ trabajador, dejándole muerto en el acto.

' Ent is r i*» ú& UN s o c i a l i s t a . BlIBAO 4. 19,5.

En el tren de las once llegó esta maña­na, procedente de Santander, el cadáver del socialista Facundo Alonso, acompañado por el directoi de La Lucha de Clases, el com­pañero Acevedo y otro§ correligionarios.

Hizose cargo dé él en la' estación una Co­misión socialista de Arbolcrda, siendo tras­ladado en el acto á dicha población, en don­de se ha verificado e] entierro civil e^ta tarde, á las tres,^ ante representantes de to-das las agrupacioii^.-s socialistas, sin inci­dente alguno.

Al desembarcar aquí el ataúd quisieron los socialistas organizar una manifestación, pero se opuso á ello la Policía.

En Arboleda se opuso también la Policía á que las representaciones de las agrupa-cioses socialistas tremolaran sus banderas.

La opinión sensata censura al gobernador, que con su debilidad con los sociali.staa • viendo con tristeza el poco edificante espec­táculo que se ha dado con motivo deü entiet-rro del desgraciado Alonso.

Hopplbie (iéssr'aeia. • , ' Bir.I'.AO 4. 20,1G.

Un tranvía de la línea de^Bilbao á San-turce, al venir hacia esta capTtal, arrolló en él barrio de Luchana al niño Mariano Pé­rez, dejándole tinuerto en el acto, con el cuer­po horriblemente destrozado.

Un gentío enorme acudió en seguida al lugar del suceso, profiriendo gritos y tra­tando de volcar el tranvía y agredir al con­ductor, lo que pudo evitar la Guardia civil, que acudió oportunamente desde Baracaldo.

POR TELÍGRAPO

MELILLA 4.

~"1 dilector de la Academia preparatoria ha •.!• itado al general Aldave, ofreciéndost: á pK;p,irar gratis para la carrera militar al hi­jo del Mizzian, de la kabila de Mazuza, que ha obí cuido brillantes notas en los exámenes de .segunda enncñanza.

—,Se ha enviado á Madrid un mensaje pi­diendo e l ' establecimiento de un Ayunta­miento y la representación en Cortes.

—Las clases de t-rooa de la brigada de Va/ lencia, destacada en San Juan de las Minas, celebrará el domingo una velada teatral, des­tinando sus productos á los heridos de la campaña.

»-«-»-• -SSEsasssxaasam

Eñ el puente d® ¥af lecas Ante numerosísima concurrencia se cele­

bró anoche en el Círculo de obrero.si de Nuestra Señora del Carmen, Sito en la po­pulosa barriada del Puente de Vallecas, un gran acto de propaganda católico-,soc!al.

Hicieron uso de la palabra muy elocuen-tcmt.jte les Sres. D. Ramón Pérez Roca, D. Javier G. Rodrigo y D. J-isé Maitinpz Fraile, todos de la casa de los Sindicatos de obreros católicos de Madrid.

Los tires íuerofU' religiosainen^p escuchados y calurosamente aplaudidos al terminar lOs brillantes, •'párraíos de sus lespectivos. dis­cursos^ '

La Junta directiva de este importante Cen­tro, que en el poco tiempo que lleva fun­cionando ha adquirido gran importancia y desarrollo, tuvo para los asistentes .al acto ¿ invitados que bajaron de Madrid muestras de atención y de delicada galantería, que de todas veras les agradecemos.

Ayer se verificó en la linda capillita del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón la-boda de la bellísima señorita María Mella Bethaiicourt, con el capitán de Infantería D. Enrique Crespcs y Cordonier.

A las once y media- en punto, hora fijada: .pa>ra la ceremonia, llegó la novia, que ve& ti,! i'fecio.so traje blanco, adornado de aza-h i i , acompañada de su madre, la señora d.-r. i Mercedes Bethancwirt, viuda del gene­ral RT-dla, siendo recibida en la puerta de la iglesia por el padre del novio, general i l . IJnrique Crespo y Zazo, por el novio y al.gunos invite dos.

El HOMO, qra es ayudante de su padre, vestía uniforme de media gala.

Para r -1 lob vúno expresamente de Toledo. un sacv'o-í-e, 'párroco, que fué de San Vi.. oente<d¿ Vlgo iCoruña), en donde tiene Itl r.iadie de la novia una posesión.

Como testigos, firmaron el acta, por part^ de la novia, D. José Bcthancourt y D. Anto­nio Hcrmida AÍvarez, meritísimo director del Laboratorio de Higiene militaa- y muy, querido amigo nuestro, y por parte dei novio, su hemiano, el capitán de Sanida-d Militaü D. Ricardo Crespo Cordonier, y dos genera*

.les, amigos de su padre. Pasóse después al saloncito ad hoc, de

sencillísima decoración, en donde estaba pre­parado el hinch con que obsequiaron á los invitados y que con un soberbio menú esta­ba senddo peí Toumié.

Los novios sa.l'ero!i después en su mag-niñeo laudnlet Buimlet, regalo de la mad'.i^ de la novia, para Guadalajara, en dorde es­perarán e1 paso del expre,so, que if-s ilev-írá fi Z.-irfigoza para visitar la Virge-' del Pilar. ) d'_..de donde se dirigirán al Norte.

¡.¡ntre los invitados ciue asistieron al acto, pd.emás de los te.'^ti^os, recordamos, eri&re otros, seguros de omitir involuntariamene á algunos muy caracterizados, á la señoia de Hemiida (D. Antonio), con sus hijas Ceu­ta y Mercedes; á doña Pi]a,r Heimida, cois su hija María; á la scíora viuda de Hermida (D. Emilioj,con sus hermana.s é hija, quee« una chiquilla lind-'sima; á In S'eñora viud» de Ahumada, c<w .'-.us !''j-as Lola Ahumada de Mendoza é Isí'.üviiía; a la señora de Tour-né, con sus tres hijas; á las sefíoras do Va-Uedor, de Gayira.é hijas,, viuda de Valledor, marquesa de Salas, señoras det Águila, de Rodas, de Navarfo, scñcrita de Zazo y dé . Caviedesy la señora de Musiera.

El sexo fuei-te estaba, rtprejíentado per e? coronel del Rey, Sr. Águila; el Sr. Marina, hijo del caiiitán g-^nerjil del misino apelli­do; el capitán del Cucrp > jurídico D. I V í S .'Vlvarez, aiuic" particular nuestro, y qus todavía está eu el priií.cr cuarto dt --"it Ir.na de miel; D Eugenio v D. Eod-.-i^c íle:mi-. da, hii.-"s d" I ' .'\iitoiiio; el nct ]'.e ".'qiri' tecto T). Jí.iuntl Meudozi, tambi'-i r'-''íg« muy querido iii ' * t . a ; el capitán de /;''..i!o= ría D. Javier Valkdor, el comandtHiíc i\S cazadores Sr. Mus'lei-a, D. César I?¿-t-inc;«rt, D. José Ruiz de Vtlasco y D. Carlos Na» vairo.

Al nuevo matrimonio auguramos sin rs» servas y sinceramente deseamos t inta féli--cidad en su nuevo estado como para nosi-otros ambicionamos,—C. JfL—l-'. M.

Page 3: gE IHTEBÉS NACIOITjLip DE MI CARTClia gNJSUESt^O^^L

^írc AñólI.«.NÚn!«246. EL. DEBATE: Vternes5.deJ.ulio de 1912.

T ±»

-diiiylmiilliyli pyliilil eONSEJS ¿a PALACIO

' 'A las doce 3' cuarenta y cinco de ayer nia-•Bar-i- í'iu-.ioii los pcriodisti ís rcc ib idcí por el jefe del Gobierno, que hizo anve ellos las s igu ien tes niaui íosiaeioneí;:

—Hoy—cornen/.ó d i c i endo^ l i ay poca cosa. D e provincias , nada . Dei cxteror , nada . Del ¡Ponsejo, poco.

Llegó el Xey despuórt de las once, nicn 'flo esperado per sii l ía la Infinita Isabel , q u e m a ñ a n a marcha á T,a ( I rania , y por el Gobierno, y después de saludar á todo-, ':it inv i tó pa ra iiue le acor.ipañara en el asceií-sor , donde habíanlos v.n monienlo .

E n el Cousejo yo hic ; una exposición 'detenida de todo cuan to ha ocurr ido estos d í a s y del debate de ante;:yer en la Cá­mara , y enseñé al Ivcy las estadís t icas qiie fornié después de la votación, de l a que le su l t a que iq votaron contra e[ Gobiet-tic; y 18 se abcstitvieron voluntar iamente , aña­diendo que de los au-fcnles sólo podía d<-cir que ne recibido i'j te''< ;raííjas do adhe EÍón, y escri to á todos los demás , para cono cer si, votan con el (-.obierno, contra el Go­bierno ó se abs t ienen.

Hab lé despuéí- al Rey de los asuntos pen­dientes , especialmente de cuanto afecta á Cataluña, y cou esto dimos por termin.íido el Consejo.

Claro 'ES qtie al hab la r de la votación fle anteayer dedique U'i elosjio á la mayor ía y a l conde de Eom . ' iones.

Después del C<-''-'Ho, García Pr ie to , que Se quedó alU, dio cuetita al Rey de lo que hay dé iiegoeiaciones. Til Sr. Canalejas ma-ffliíestó, an;i ve-/, relatado lo ocurridc, en el Consejo de Palacio, (uie lo do an teayer e?. lamentable para él, pero que carece de t ras­cendencia política, por lo cual le ex-t.._;na­ba qnc a lgunos peiiódic^s ins inuaran crisis , q u e no tendr í a fundíiu-iento.

LA TARDE, TBANQUiLA

P o r el Congreso parece haljer pasado el soplo de la q u i e t u d ; las acaloradas discu piones del miércoles eran aye r etüncutarios t ranqui los , plácidos.

L a s noticias recibidas del -esul tado del Consejo que presidió el T^ey; "Ja segur idad i e que el i>royecto de niancoinu ¡idade^s pa­sará r áp idamente y q\ie los contrar ios de ayer son abstenidos en el deb:iíe de hoy, iia hecho que la KO-/í>bra cese y 'ios ¿ limos se tranquiilicen.

BUBB.L, PASTELEA

E l Sr . Burcl l , q u e va viendo l as cosas mal paradas p'iru los eont ra i .os á bis man­comunidades ; e reunió ayer t a rdo á un gru­po de l iberales ca ta lanes , expl icándoles có­mo por su excc-so Cy: fervor mancemun i s t a no ha querido pres ta : su voto á esta preci­p i tada obra del C-obknno.

ü u diario de la iic^'hc toma la defensa de D . Jul io , y dice- que por todos, ca ta lanes y no catalanes , fué aplaudid ís ima la act i tud del c i tado cxminis t ro .

¿Se puede no creer en ello, quer ido co­lega?

LOS DIMITIDOS Toda la t a r d e fué m u y ce- ' ientada la no­

ticia circttlada por algunof, :le haber dimi­t ido e l Sr. Montero Ríos la presidencia de la alta Cámara .

No t u v o confirmr.ción la especie, a u n q u e tampoco fué rectificada.

E l Sr . Quiroga E s p í n fué ins t ado po r el sonde de P.omanones' p a r a quz r e t i r a ra la Aimisión que tenía presen tada , pero el señor Ouiroga insist ió en su p ! o i » s i t o , q u e íuu-fíamentó en razones de delicadeza.

LOS LlSífRALES CAVÁLANES

Ayer fué obsequiado el vSr. Canalejas exwi «íi a lmuerzo ix)r los d ipu tados cata lanes q u t mil i tan en el par t ido l iberal .

E l aliuuerzx) tuvo lugar en L h a r d y y no httbo baindis .

EM EL Cg?4«e:-:.S0 Los Sres. Romauones y Canalejr.s celebni-

ron u n a conferencia en el Congreso ayer , á pr imera hora de !a ta rde , mostiiándotK! ccn-tarmes en ciu.e todo debía contir iuar i.-.-uil, prosiguiendo h. di.scuAÍón de l proyecto d e mancomunidades .

LA COKiSIOfí L a Comisión del proyecto de míinco-muni-

dades se reun ió ayer ta rde pa ra e x a m i n a r las enmiendas prcscntadií\s por k>s d ipu tados radicailes y por los Sres. Nicolau y Cort ina , Ja ú í t ima de las cuales fué aceptad;',.

LO aUE DICE BURELL E l Sr. Eurel l decía ayer en el Congreso

quB su discurso de an teayer fué hijo de las circunstancias , pues no se n-slgnó á fjue se alterara el plan de discusión que se hab ía acordado.

PALABRAS DE SOL Y ORTEGA E l Sr. Sol y Or tega decía aye r que como

ahora se usa mucho l levar piel cur t ida , des­de que funcionan tenerías de .piel h u m a n a , tienien explicación las act i tudes de dctentii-aiados minis t ros , q u e y a !«?rsan d imis ionar ios s i no f u « a ixirque, como va dicho, u san cur­t ida la piel .

No ereemos preciso c i tar los nombres de l a s minis t ros aludidos por el Sr . Sol y Or­tega .

I I9RET E l Sr. Moret no asis t ió ayer al Congreso,

j>ov tener que p repa ra r u n informe sobre u n J>leito que hoy se verá an te el Suprenid»

MONTERO

El Sr. Montero Ríos h a escri to al s<.'ñor [Canalejas, diciéndole que l e ruega , como ya se sabe, qtte el mismo día en que l legue a l Steiiado el pro5'ecto de mancomun idades dé cuenta en la Gaceta de haber d imi t ido el pre­sidente de la Alta Cámara .

LAS DIMISIONES

E l Sr. Canalejas no ha quer ido a c ^ . t a r l a a dimisiones de los Sres . Qui roga y Rivas , •par entender que l a lealtíid no debe cast i­garse nunca, según lia d i c h o ; pero parece quei tanto el Sr. Qui roga como D . Nala l io h a n manifestado que .su propós i to es irrevo­cable , como lo es también el del Sr . M<,-nte-ro Villegas, que ha d imi t ido , como di j imos , la subsecretar ía de Gracia y Jus t ic ia , por lo cual el Sr. Canalejas teaidrá que proveer ¿ icbos cargos.

LOS CONSERVADORES

Parece que esta t a rde los conservadores l iarán manifestaciones a n t e el Congreso pa­l a marcar la uornia del pa r t i do en ixdacióii con ia ley de mancomunidades pa ra que n o ex t rañe e n nada su conduc ta el d ía que sean Podei- y t engan que aplicarla .

Pa ra tratíir de esto hablaron ayer l a rgo r a to , después de la sesión, los señores Ro-Mianones, Canalejas y Sánchez Guer ra .

MÁS DE LOS DISIDENTES Los exminis t ros d is identes se reuniei-on

ayer en el Congreso, tomando el acuerdo de n o asis t i r a l debate sobre mancomuni<lades.

El Sr. Gassct decía que , no pareciendo se­ñ o á cuantos s iguen al Sr. Morct hacer u n a cam])aña obstruccioni.sta, quer ían de ja r al Gobierno toda la re^sponüabilidad que pueda t raer la presipitación con que se aprueba ta l proyecto.

EL CERROiAZa Aprobado nj'cr has ta el a r t . y.° de l a l ey

He manconnini íWics , se afirma (|ue hoy que­dará apjobado en el Congreso todo el pro­yecto, leyéndose al final de la sesión el de­creto de c lausura de Cortes .

LO QUE DICE BARROSO El Sr. Barroso, a l recibir esta madrt iga-

Sa á los per iodis tas , les manifestó q u e care­cía de not icias que poder comunicar .

p r e g u n t a d o po r l a fecha d.Q claust i ra .(}ei

Pa r l amen to , di jo q u e d e f. 'o és ta t e n d r á l uga r en esta semana , sup^' .v; ' .AIO que n o hoy, ' , s ino m a ñ a n a será cuaiulo se lea el de­creto de suspens ión de h'.s sesiones.

WEYLER, SitBASO Se comentó a3'er eti el Congreso la noti­

cia de que el gener;il V.'eyU r hab ía sido s-.lhado en H a r c d o n a en jinrtesta por las raanifestaciones que hizo en í. ladrid resiicc-to á la ley de m a n o o m u n i d a d c s ; pero pa­rece no confirmarse la noticia , a u n q u e h a habido periódico de IVarcelona que ha re­cogido t i hecho y le h a dado á conocer pú ­bl icamente .

¿SITUACiON DIFÍCIL?

D v e u n colega de la noche: «Nos consta , por manifes taciones que he­

mos oído á u n o de los actuales inini;; tros, que , por alu.ra, no volverá á d iscut i r se e n ias Cortes el p resupues to .

Convencido el Gobierno de la n- -'• i'iad de a u m e n t a r la cifra de gas tos d e a lgunos departamento.s, minis te r ia les , hi situacíi^n dci min i s t ro (le Hac ienda se hacía insa-itc-nible en el- Miui.sterio, como y a hemos di­cho.»

IJc todos modos , y a u n a-plazada esta di.s-eu.'íión., exis te a lgo con relación al miniíi íro de Hac ienda que preocupa se r i amente a l jefe del Gob icmo.

(..".oméiitase cp.ie el Sr. Navar ro R<.'i •.•'. L;-r n o ;ui\'a j-xsuíííido en obtener una av'..!'-:-'z,acióii de la .s 'Cortes p a r a ' a l l e g a r recursos es te ve­rano, s i , como pud ien i succdt.r, se ago ta ra la cueT!+r qv, t i ene el Tesor-- en el Bpnco \x>r -vii-tud li,' ¡a ley de '' ' '- 'torerías.

E s t a no puede^t^xcede; •'•;- 75 mil lones, y •.1 Te.^.'rro e.s ya deudor a i Banco por vaJor da ,50 millones?.

\ ' o es e x t i a ñ o que es to píxocupe honda-i.ientc a l pres idente del Consejo de minis­t ros y que quizá haya sido objelo de e x a m e n '-U ^) Consejo celebr;>do hoy bajo la prcsiden-•ia d- S. :\J el Ruy.

^ 0 " é se T'-op? ne el m i n i s t r o de Hacicnd,^ ? ,; \"OH'•,,-;- -no'.,;1 Banco? ; E m i t i r oblig.iciones del Tesoro s in el derecho d<?l tenedcw á con­ver t i r las en u n empré-stito, lo cual pi-oduci-ría e l aumei i to do interés y la derrx-.-'.i^iéíti de las que actualmoii te c i rculan en d mer­cado ?

A.Bunto es ps 'e del que tai! ve/, se haya Sa­b i d o ayer ••:, el Coiicsejo d<í Palacio, coiice-diéi 'dole impoTtancif;, á lo mcuós cowió al problema poi-ítico ixlauteadó eii el Congre-so.

6QBIERNQ VACANTE .Se halla vacante el Crobieme civil d e Te-

rti.el, po;- halxn- s ido nombrado el Sr . Sáiz do Bar.anda juez de p r imera insü!-.v,;•; eti Barcelona.

i«nwm»My\^^*'

edita» SEI Sgsión del 4 de Julio.

Deseo que la Comisión me diga qué ra­zones hí 'u iii . inído para seg.x-gar e.' as fra­ses, así como las g a r a n t í a s p a r a la construc­ción de carrclc-ra.s.

N o he presen tado enmiendas TKH'que soy Se abro la sesión á las cua t ro en pini to , í m partida.rio del proyecto . Por e-í o deseo las

Mjc; la presidencia del í-r. Mon te io Rios . i expl icüciones i>edidas, p a r a voi.ar el pro p;n el banco azul el min i s t ro de Gracia y • yecio.

Just ic i Aprobadf; el acta d e la .«'••-•ion ati terior se

da segunda lectura á u n a ;:•(:•'osicion de ley del Sr . I ,abra sobre concesión del b . mee ne­cesario para er igi r en Mac.rid un monumen.-to a l general Va ra de Rej?, m u e i t o glorio­samente en Cuba.

E l senador repiiblica'no la defiende en u n ex tenso d iscurso .

E l minis t ro de (5racia y Jus t ic ia se mues­tra conforme con la proijosieión, e log iando la iniciat iva riel rtr. Labra .

Aciieida <¿1 Kc-uadc rcv.niriie i'.iañana en f>ecciones y leída la on ien del día jiara la iw'óxima, se levanta la sesión á l a s cua t ro y diea.

Sesión ú%\ 4 ú» iulio.

E l conde de Romanones abre la sesión á Ln.s t res rneíK>s euai-to, est-iiid.o esi el banco azul los iLiinistios de la (iobernaxnón, Gue-rríi. Fomento y el jefe <iv!. Gobierno.

l)esaiiiiu;!.cióu en ki Cámara . Aprobada el acta, í^:n iiicideiit-e. E l min i s t ro de la ( i í ' H R R A , de uniforme,

loe u n proyecto coits idcrando como de csni-p a ñ a los servicios que se prc-rtan en la avia­c ión mi l i t a r

ji'ecio, L l a m a la atención acerca de lo que .'íigni

fican las d d e g a c i o n c s •• ..1 mater ia d e f e r r o carr i les , puí;;-; en castus como, el del ferroca Tiil <l-e Sarr ia , ci'.yo ancho de vía es igual al dc-1 i enoca r r i l de Fi'-nici.T, si se pro-^rcsra-se la con~strueción desde Manresa al i-iririCo. ixxlrían vímir las mercanc ías d i r cc t amea te al pue r to de Barcelona <1esde Frat icia,

Él st 'ñor M A C I A : i Oja lá ! Kl señor R O M E O : N o ojalá, pues csc fs-

rrocaiTil suseitaríí i las rviítírales p ro tes tas del resto de las pi'ovit:c¡í>s.

CeiiiSiira la delegación e n enseñanza téc­n ica , á m e n o s que lo q u e s e desee e s poder cxc«£dir t í t u los .

V en esta exp<>-lieióii d e t í tu los hay u n pe l ig ro , p u e s los q u e se exp idan n o soii sólo n a í a la región, s i no p a r a el res to de E^spaña.

Ir.\-iía á la Comi. ' ión á rectifiear esos cou-105-i>tt>s á que ÍK- h r referie.o, pi.xs v i c i e fl ; deba te de buen;i fe, díse.^ndo =er eoiivenci ; do , no por la rr.zón de la frerz^i, s ino por la ] fuerza d e la ray/nii i E l señor CAMBO, por la Comisión, le I contes ta .

E x p o n e q u e las íaculu ídcs delegablcj- es­t á n ]x;rfectauieiíte defiítitias y só 'o se- pc>!irá de lega r con las gavaii t ías que de te rmina el a r t . '"6.0

Esas í acu l l?áes «ue l a Adminis t rac ión jiL i ju i iuu . _ « „ , , , ; , . j j , , Cc-ntral puede delegar hau de .<•«- acordadas A cont inuación explica la fiíwletad d<íl | \ ; o b i e r n o y s..nicioiwdas i w l'us

proyecto, que n o puede ser m a s noble y m a s i 0(v,.^gj. •Í' 1 i

X)33 ^ÍLXjlvfl lERIjRk.

^ ' ^ S señor S O R I A N O se mue«t.-a conforme! ^J^^'^' '^^^ ^ " ^ e i i l a s bases d e inancomuni -con el proyecto y pide que sea « c o m p e ^ . a - J Í ^ , ^ J ^ f S S S S S ^ . ^ ^ ^ ^ ' ^ ^ ^ ' ^ ^ ^^' do el cap i tán i iayo p a i a l es efectos de l a ' viudedad

k

El señor R O M E O rectifica , ins i s t iendo en

Al kva'nfcir.s<: á contes tar le el m i n i s t r o d e l f « ^'f ^ ^ l ' í ' " ^ " ™ «^^/Jt^'^^"''?^ ^ j f ^ G L E R R A , el . d ipu t ado . r epub l i c ano le i n - i J ¿ . , f <^;^^.¿^;;.^;' p ior rogtu la vía del feíxo-

íiCTruiiipe y s e iíidigiia e í Sr . I juqac , que declaní e s t á , y a caneado d e l o que hace el Sr . Sooriai!í>, y re«laiua sobre es to la a teuc ióa die l a CAiíwrar y - s ú ptes idcí i te .

E í conde de ROM A N O N E S : Yo 110 cuen­to cMt medios para hacer cal lar al Sr . S<> rianí> cua«do inteiTuinpe, m á s q u e los que uso , sin re<;nltado. No cuento , como su. se­ñoría , cou la discipJina mi l i t a r .

ElfhiÉiÉfeliPisiiteiiÉ POR CORREO

L o s S5P3s»So8 da i G«Ptaicn-vf$.

A L M E R Í A 3 .

Reunida en pleno la .(unta direct iva y te­niendo como presentes á todos y á cada u n o de los Juradí is calificadores, mad ian t e el ofi­cio q u e suscrilKiii sobr^ el t e m a conñiMlo á su rect i tud y c iencia ;

Y s igu iendo l as condiciones del cer tamen, estíi J u n t a direct iva declara «vitar conforme en ÜU to<lo con la calificación hecha por l e s J u m d a s , y proclaina y hace públicos los le­m a s condecorados con premios ó con acce-] sit: I

Trma Pí P remio . I<ema: Qnce... sig.-;i.;- ' catiáa...

Tema 11. AccíxH.. T,enia: El Ro-mance cavsiituye la poesía verdaderamente espa­ñola.

Trma III. P remio . Lema : Tena IV. P remió I,en!a: Arhcr decwa

et fulgida. Accésit. Lema : Run-ka. Tema V. Pi-eni'o. Lema : Kon potest clvi-

tes .. Accésit. Lema : Qvi se humilial... Tema VIH. Premio . L e m a : P^ 1ro y Ne-

rÓTi. Tema IX. P remio . L e m a : Los dos Cal­

varías. Accésit: Lema : Amor, Spes. Tema XI. Pcí^icrto.

+ No 'labiéudoí^c p resen tado t rabajo ai-»-iMO

para el t ; -na XT, la J u n t a d i t^e t iva acordó I^cdir 1111:1 eoinpeisietón en verso sobre ri es­cudo de Almería á D. F e r n a n d o Pa":,.. ' .,.iS Ayén , corres]•ondicutc de la Real Ae;;,l-:':iiia de la His tor ia , que le ha enviado, y cuvo lema es : í L a heráldica es u n a segunda His to r ia e.'^ciílpida en pág inas de u iedra . j

Almer ía , i de .Julio de U)i2.--El 'secreta-n o genera l , Lorenzo Pérez' Gallardo.

E l señor L Ü Q U E : Pues crea, eí señor pne- « « caso m r t i c u H r s idente q u e es in tolerable el q u e a l levan- TM O^Í;,;',-T>f-itLíTrA ;

Pará- .w. lvar es te pe'ii.gro fca^ta con decía r a r l a ca l idad de l a n c h o excepcional d e la v ía .

E l señof-' CASÍBÓ hace p r e í e n t e q u e p a r a cUíüqitier delegación cu la mancoanunidad es i i ec (»ar iouna n ianconiunidad q u e ,S(.>licite, u n Oübieinio q u e apruel>e y u n l'arlaiuenU> q u e autor ice .

A d e m á s , e n cada caso se h a d e resolver

q u e t a n n e á h a b b r , ain sabcT lo que voy á de­cir, se m<i i n t e i r n m p a .

E l P R E S I D E N T E : Si , t iene S. S. m u c h a razón, son niiexli

Kl señor r,(, 'QtJ)í: i-csta b-iett. Pero

E l señor R O M E O ins is te en que debe e*;-prcificarse lo q u e aiecta á la ampl iac ión del ícrr

" ' - - > ' ^ i l l r v , , 1 ''=',^'' ""^f- ^ f "-V 'V^ a l a n z a s á e e s t ampados ó hi lados , enseñanzas los días se es tá hab l ando de si s e h a n d a a o i ,„.,.{„„i„„ ^^ ^ ^«, " iiaxu,a

Le contesta el señor P E D R E G A L , y se r.!^!. vez esa iuterpchjción q u e s s a n u n c i a ; pero acabe y a d e veni r tcdius las t a rdes ccii ¿e , ,^- . , - p, e-um<>-<uP> la mi sma , p o r q u e no lo h e d e to le iar . I f ^ ^ r ; ^ r n i j n A r W ^ A Q ^ , , . • -A

171 si.T-i/1,- ynT ' iAxr í^ !-,«,.;.»,+„ r... 1 .^ • \ ^ 1 seiior C O R t i M I N A S , por la Comi.^ión,

. & ^ í . ^ i ^ : ^ ^ ^ í S l l ^ - S í ^ ¿ l o ^ P ^ ^ ^ n d e . - d i c . _ á

K conde de R O M A N O N E S n e m a l a a t e a - ! - i = ^ ^ " " "^ R O S A U í S (D.^ Mar t ín ) p ide

Notas de sociedad Boas.

E n la cr ip ta de Nues t r a Señora de la ' \ 1 -n m d e n a h a cont ra ído ma t r imon io la seño­r i ta M a n a de la Asunción Pavón con el mé­dico mi l i t a r agregado á nues t ro- C.^usulad-^ ' ' T e t u á n D. I^x-opoldo Mart i ;;.<::• í j lmedo

Bendijo el acto eí mae-stro de- teremo'Mas de la Catedral , Sr . Olmedo.

,^ ,. ' ViaSes, H a n sal ido de Madr id : Para- Zarauz, los condes de San I/Uis •

para San J u a n de I ,uz. los marqueses d¿ Bayaino ; para el &irdiuero. los ss&ores de R e a o n e t ; j>ara Betelu,, D . Franci reo de Co^-t e j a rena ; p a r a Las Arenas , l o s ' s e ñ o r e s de Zubir ía , y pa ra San Rafael l o s ' s e ñ o r e s de Mendoza (D- Garios) ; pa ra San Sebas t ián , los marqueses de (Sorbca, los vizcondes de Jvza, los duques de Baena, D . Mar iano de S e m p r u n y familia, y también acompañado de Ja suya , nues t ro qucri io amiuo y com­pañero de Redacción D. José María Casti­l l a ; para El Escor ia l , los condes de Valma-scda y el coronel de Es tado Mavor v iefe superior de Policía D . Franc i .vo "'Fcni'ández Idanos y familia, y pa ra Fii&nferriíbíá, lo -duques de Medina Sidonia .

P a r a Por tugale te , el conde do Retamoso \-famil ia ; para Oviedo, los duques de 'i\in>t--cón ; p a r a L o n d r w , la condesa de Calalbr.-t u r o ; pa ra la Cornña , lt>s condes de Macf da ; p a r a San tande r , el marqué.-- de Cas? Trevif io; p a i a Ceicalillf ' . In nianuiesa de Casa-Lópcz, y pa ra Avi la , .:"). Manue l d i ' Foronda .

Koficlas «arias. H a obtenido k l ieenoiatura en Derecho,

despvés de brillante;; ejei-cicios, nues t ro j>ar-t icular amigo D . J.isé Canalejas y Rub io , sobr ino del pres idente del Consejo. ' '

Reciba la « ihora ln icna el nuevo abogado. —La marquesa d e Bondad Re;il, hi ja de

los marqueses de í ' ida l . ha dado á luz con felicidad u n hennoso n iño .

— C'on mot ivo de citmpUrsc ayer el quinte, an iversar io del íallccimi.enio del jovcií dcf; Walfrcdo González Olaña ta , re i té ranos" á su familia la exprcr;ión de nues t ro "pésame.

E n sufragio de su a lma se h a n celebradc misas en la iglesia del Sagrado ' Corazón.

ADRl

E9Ü C U A N T A E»L.AIiAe "' . - . .

COLEGIO DE RELIGIOSAS TERCIARIAS FRANCISCANAS. DISPOSICIOKES SANI­TARIAS. REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO. CINEMA IMPERIO. I NFORIHACiON^ M I L I ­TAR. FUNCIÓN COKSStMORATIVA. TRE­NES BOTIJOS PARA ALICANTE. BIBLIO­GRAFÍA. RELIGIOSAS. BOLSA DE.L T R A -

BAJO Y ESPECTÁCULOS.

deniíi Le contes ta el ieíe del G O B I E R N O . E l señor I W . E S I A S (D. ])almacio) . r e - j^e í ^ r f : ; ^ ; i . i i ; y

cuerdíi q u e el Sr . Señan te p id ió la remis ión ¡ -L-, - , r . - . , „ , del exped ien t e de devolución de le»; l ibros i n '^ '^'^'^''^^ CA.»,tB(

Til .señor NíCOL/^-U trát í i t ; imbién de la delegación en lo que s e refictie á l a s tar ifas

cuen del ricrteiKxñentefi a la t e s t amen ta r í a del señor Ferrer , y se adliieire al ruego. ,Pide t a m b i é n que ,se h a g a cons ta r su voto e n favoi- del proj 'ecto d e ma.iicomitnidades.

t B O le coíitesta, reconocien­do qu-c- osas fir.-.cionee n o se pueden delegar .

E l .señor R O V O V í L L A N U V A reeuerda que a l di.scutirse t i proyecto de administra, ción local y j^rovincial del Sr . Maura se

Ivl señor C A N A L E J A S manifiesta que-son'^^J^?"'^ .'' '^¡" '^ *''-^'"'- ticK-gada la enKí:ñanv,a m u c h a s los d ipu tados ausen tes tiue han pe- pi ' imaria, p<^rque las legiones la a t ienden did;; lo mismo , por lo cual se coíitrnaiula en 1 ™' ' ' ' ^ ™"3' '•'•^liecialrneute Cata luña . manifa-iíarlü á la presidencia .

El -señor S A N T A CRUZ pide mejoras pa­ra los torrero*; d e faros, contesiíáudole el n i in i s t io de FOIMENTO.

F;1 scñín- ICiLESIAS (D. Pablo) s e ocupa de asuiitoí; obreros .

¡ testan los min i s t ros de la G O B E R - i "* -' -''- Barcelona.

Recuerda el ca^o de que el Ayun tamien ­to^ tle Barcelona no ha ut i l izado la conce­sión para .subvencionar ctlificios escolares.

Duda que la admin is t rac ión a u t ó n o m a de la mancoi i iunidad admiui.^tro mejor (lue

i los A y u n t a m i e n t o s solidarios y rc-publicn-

N A C i u N V F O M E N T O . E l señc/i- K Í L F ^ S I A L S rectifica. El señor R O D E S vuelve á e^-upar.se de

El señor G U I L L E N S O L , por la Comi­s ión, k contes ta , .sosteniendo q u e los he-d i o s ojcpuastos por el Sr . RoyO Vil lanova

los ferrocarri les traiiS]5Írenaicos ca ta lanes , i " ^ cons t i tuyen faltas que puedan achacar-contes tándole el min i s t ro de F O M I Í N T O

(Pr-etsiíle el Sr . Aura Baronat , y la C'i--íiara está de.'iierla.)

El i^xíov (..M.TFJANA protes ta do que m u ­cho.-; d ipu tados t ienen jK'dida la palabra ha-c? días y n o pueden hablar , y en cambio , o t ros lo hacen tóelos lo días y c u a n d o quie­ren.

P ide que se refo"me el re.glr.niento para evi tar es tas anomal ías . Luego pide q u e des­aparezca u n grujx) leproso en Orihnela .

Le contes ta , sa t i s fac tor iamente el min i s t ro de la ( Í O Ü E R N A C I O N .

El señor S E O A N E pide que m a ñ a n a le at ienda e l miiii,stro de F o m e n t o en la inter-TXílaeión que t iene ' anunc i ada acerca d e la emigración, ha-;e un ines.

También anunc ia que t iene que t r a t a r de las tarifas d e comunicaciones m a r í t i m a s , que no !>e a p n i e b a n desde el i g io .

F,1 m i n i s t r o de F 'OMENTO ofrece t r a t a r m a ñ a n a del a s u n t o ; pero m i e n t r a s afirma (|u^ 710 h a podido resolver en las tar i fas p-.sui.x- n o h a recibido las informaciones que -equicre p a r a ello por más que las ha C's ^\\n k los vtdv.nlarios super^dvientes de

se a u n o s organismo;; que es tán por nacer. El señor G Í N E R D E L O S R Í O S inter­

viene p a r a defender al A.y«ntaancnto de Barc\;lona, af i rmando que lia cumpl ido el p rog rama de los radicales , haciendo m á s q u e nin.guna o t ra provincia por la cu l tu ra .

Se apu'ueba e l ar t . 6.° So aprueba el a r t . 7.», después de re t i ra r

u n a enmienda el .Sr. Gine r "de los Vdos. Se .suspende t.stc debate . Se vetan def ini t ivamente los proyectos de

l ey concedie;tido pensión vi ta l ic ia á l a s cla­ses é ind iv iduos de tropa del Ejé rc i to dc: orseracione^ en l a c a m p a ñ a de África de 1S60.

Tran. '^mii 'sndo á doña Asunción Lóroz la pensión (jue disfrutaba su uiadre cot^io v iu­da <lel t)repai\ador de la clase do F'í.sica de l a Academia ile Art i l ler ía X). .José' López. é i n d u y e n d o á doña Germen Cadar.so en la pensión q u e j-e concedió á los demás liijo,-del cap i t án de nav io 1). Litis Cadai-so.

E l señor R O M E O dice que la pens ión á los veteranos d e África d<be en tenderse

vincial de Córdoba á D . José d e TeUo y t ia rc ía .

- Trasladaiií lo á l a plaza d e m a g i s t r a d o de la Audiencia p iovincia l de Jaén á don José Muñ07, Bocauegra.

---ídem á la Audiencia provincial d e Ba­dajoz á D. tUiilicrmo S a n t u g i n i Romero .

—ídem á la de Falencia á D . J u a n vSanz Sauz .

- Ídem á l a de Soria á D . R a m ó n Fe r r e r Forés .

—Idíün á la de Alicante k D . Aure l io Ba-Uettcros Torrecil la.

—J-'romovieiifTo al JuzgLulo d e pr imera ins­tancia de! d is t r i lo de Ja Barccloiieta (Bar c d o n a ) á D. José Fkluardo T o n n o .

•—Nombrando juez de primei-a ins tancia del d i s t r i to del Hosp i ta l , d'e Barcelona, á don Pedro Sáiuz de Baranda.

•—Jubilando, cr^u los honores de pres idente de Sala de la Audiencia de Madrid , á don Me>e-¿áto Ijópcí; Fernández , pres idente de la Audiencia wrovineiíil d e C^cores.

—-ídem ítl juez de pr imera in.stíincia del dis t r i to ü'i\ Hosp i tad , de Barcelona, D . Ra ­m ó n MaKaira.

—Indu l t ando á Je rón imo Palacios del res­to de la pena (¡ue le fué impues ta por 1' -Vtwiiencia de Barcelona.

Los t ras lados que se enumeran t ienen sn razón de ser en la ampliación de la incoui-'. paí ibi l idad Ile\-;ula á c.ibo jx^r el iiltim® Af-«"eto de organización judic ia l .

De Guerra. AuVírizando al min i s t ro de la GueiTa para p^c-en tar á las Cortes u n proyecto de ley considerando como de cam­paña el servicio de aviación mi l i t a r y con derechos á los beneficios del reglamento de recompenííai: eu t i empo de guer ra a l perso­nal des t inado al mismo.

—Propoii ieudo para cruces lilancíis del Méri to Mili tar de la clase correspondiente , I>ension-'das, al teniente coronel de Es t ado Mayor D . Ignacio Despuiol , subinspector íai-macéutico de segunda " D . Jo-'ié Maffoí, comandíiBÍes D . Manuel Lon, de Es t ado Mayor , y D. Francisco Abarca, de Caballe­r í a ; t en ien te audi tor de pr imera D. Rafael Pi( juer; capi tanes D. Nico'lás P ra t y D. Joa­q u í n A r a m b i i m , de Estíido M a y o r ; D . Ma­nuel Cardenal , de Art i l ler ía , y D . M a r u e l I,loT€t, D . Manue l Rodríguez y D. Manue l Balaura í , de Infantería', y . j e f e de taller do tercera de la br igada obrera. »D. Nicolíis Mar t ín .

—Ídem s in pens ión a l coronel de* Ingenie­ros D . Lu i s Irribarrc-.n, comisar io de Gue­r ra de segunda D. Anton io González, médi­co i r a y o r I>. Francisveo Fernández Vic tmio y cap i t án de J a í a n t e r i a D . Frasicisco Gal-t ier , y mención honorífica id subfnspecter naédico de segunda D. José Salvat . •

De Marina.—Ascendiendo a l empleo in­media to a l cap i t án de fragata D . A.gustín Cuesta y Cióuiez, y nombrándole jefe del Es t ado 3 tayor de Car tagena .

—Nombrando jefe del negociado p í imero de la segunda sección (Peisonal) del Es ta ­do Maj-oi- Central al cap i t án de. navio don Rafael Bausa, y jefe del p r imer ne<joeiado de la se.gunda sección dsl Es t ado Ma3?or Central (Material) al cap i tán de nav io don Manuel Flórez y Camó."

—Ascendiendo al empleo inmedia to al te­n ien te de navio D . J u a n Miranda y Gay.

De Gobervación.—Autorizando a l minis ­t ro de la Gobernación para la contratación del tendido y bal izamiento de los cables del Es t ado .

—Convocando á elección parci;il de u n d ipu tado á Cortes por Logroño p a r a el do­m i n g o 28 de Ju l io de 191a.

De Instntcción píihlica—^Modificando el p l a n de estudios de la Escuela de Indus t r i a s de Tar rasa .

De Fomento.—Vrorroga.iido por dos años el plazo para la construcción del ferrocarril de Rafelbuñol á Sagun lo .

—Autor izando la concesión de u n íen'o carr i l de vía estrecha de cremallera desde líi estación supc i io r de la l inca de Montse­r ra t al jjiso de vSaii Jeróninto.

—Nombrando cab:illero de la Orden civil del Méri to Agrícola á D . J u a n Alvarez González.

--A-utorizando (• la Jefatura d e Obras pú­blicas de Oviedo pa ra que celebre u n con­curso de extracción de los restos del cáseo y carga del vapor Cabo de Palos.

—Declarando oficialíueníe const i tu ida , en concepto de" Cámara de la Propiedad Urba­na , á la Liga de propi<--tín'ios de V.alencia.

—Nombrando , en ascenso de escala, ins­pectores del Cuerpo de Ingenieros de Cami­nes , Canales v Puer tos á D. Rafael Mar t ín de Arrué , D . ' M a n u e l Bofili y D . F c i n a u d o García AienaL

- - J u b i l a n d o al ingeniero jefe de'' Cuer­p o de Ingen ie ros «grónoirsos, D. Manue l del Bus to .

- Ap iobando el reg lamento definitivo p i ­ra la a r l icae ión de la ley de 4 de Tunio de T90S rela.ti\-a al in.greso, fra.slació:! y sepa­ración dr los funcionarios adminis t ra t ivos del minis ter io de Fomen to .

—Auto- :z"ndo al min i s t ro del ramo para que , sin formalidades de subasta ó concur­so, pueda concertar los contrate; , .'.;, ''as obras que faltan por ejecutar en los trozos pr imero y segundo de la carretera de Gá-dor á La'njar" (Almer ía ) .

ouziiynes 4, D S J U L I O D E X 9 1 2

BOLSA DE MADRID

Fondos públicos.-Interior 4 0/0 et: Soric F, de 50.000 pte. nominalea.

» Í:, » í D, » » C, » » B, » » A, » » G y H

rlom • •• lie

2.-;.ooo

5.000 2.500

SOO 100 y 200

mes

s

>

Id'iru tin próximo.... &iiioi-tÍ2aWc i 0/0

84,85 84,85 84,95 85,25 85,30 87,15 87,25 85,25 85,45 9 J , 0 0

101,50

H O Y

84,70 84,75 84,90 85,25 85,30 87,05. 87, i S 84,80 00,00 93,00

101,45 101,90' 101,9a 83,0ÍV 00,00 89,50 i 00,06

1 Oí,001 000,00 101,00' 000,00 106,50 i 106,00 89.00 000,00 77,501 00,00 80.001 00,0c 99,50: 00,00

142,001 OOO.OQ 446,00, 447,00 248,50 i 247,00

88.00 i 00,00 170,00; 000,00 200,001 000,00 116.001 116,00 475.00 i 475,0c 435,00' 000,00 2«5,00: 264,00 294,00' 294,00 42,50 ¡ 00,00 14,25 i 00,00 90.001 000,00 35,001 üO.OG 24,001 000,00

487.001 000,0(1 488,00; 000,0c

Idam 5 0/0 CMulaa B ! Hip," do España -1 0/0.. y¡ú';. rruiaicipRles por RtsuUas í O; 0. IJ, 190? liq, r»iicl!i-ObraB 4 1/2 0/0. Clíli5ac¡on«s,-'J.E.M. Tracción 6 0/0. Casmo de ífadiid 5 0/0 re-ioc~r:-il Valla<5uji(]-,4ri2a 5 0/0.. Sdad. Llúetrica del MeUiodía 6 0/0.. Pleot-icidad do Chasnberí 5 0,0...... S. G. Aíiicarova de España 4 0/0... Unión Alcoholara Española 5 O'O... AeciontL-BancíiHispanü-AiiKa-ioano. ídem do Espafin Idcrn líipotoíisrio de España E;í-.m de Caí.illa Idsm AQ Giión [ Idc-m JÍ?n-ero '..'.'..'.'.'. lácin Espüño] do Crédito Ídem Espiífio! d"] Río do ¡a Plat.».. ídem Central Mejicano Unión Espsñola de Explosivo,'! Corapafiía Ar.rendataria da Tabacos. S.G. Azuoartíra Etpafia. Preftrentts. ídem. Ordinaria» .A.rnín'1-a did Coto do Heilfn Sociedad Electricidad de Chaniborí,. Ídem do fd, del Mediodía Ferrocarril del Norte de España ídem Madrid á Zaragoía y Álieaiite. TIO^-.W ^W^J,^ Com.» Eléc. Madrilafia de Traoeión, 68,00 OOO.OQ Unión Hfisinera Español»,.,; I 93,ü0| 00,00 Unión Aloohoiera Española Sl.OO; 80,00 AU-os UoTOns de Bilbao ! 295,00; 000,00 Daro-FsiKiiera (Soed, Met^iWgire,^).! 33,75Í 33,5*

CABiaiOS SOBRE PLAZAS EXTRANJERAS Paiís, 105,65; Londres, SKi.Sl; li-riín, 130,65.

BOLSA DE BARCELONA

Interior fin do ínes,i8í,73; Amortiza,We fi por 10», 101,4(3; .Smcjies foiTocaj-ril Norte de Esfiuña, !17,fibí Idoiri JTadrid á Zaragoza y Alicante, &i,20; Idon» Oreneo á Vigo, 27,80,

BOLSA DE P A R Í S

Exi-oa-ior espafiol 4 por 100, 94,83; Rf-.i'a francés» 3 por 100, 92,íu; Acciones líloíinto, .i.9*i.0O; Ideu Banco Nacional do Méjico, 038,00; Idotn Banco Ai Ijoadi-CT y MéjÍ!-.o, «7J,()0; Ídem Banco Central M» iicíP.o, il;i,0fl; ídem ferrocaiTÍl Norfei •Je E.^paña, 4fiO,00: ídem feíToeaiTÜ do Madrid & ííaragoia •, Alicante, 464,00; ídem Crédit Lyonnais, 1.5l2,00i Idera Comp. Nat, d'Bsopte, París, 974,00,

BOLSA DE LOIUDRES

Exterior «¡pañol i por 100, 92,00; ConsoJidaiii in. glés 2 1/2 por 100, 76,87; RenU alemau.t íi por lOft 79.50; Bi-asil 1SS9 4 por 100, 85,25; Idora 1Í395 5 pol 100, 102,00; Uruguay 3 1/2 por 100, 76.«); Moiica¡-no 1899 S por ICO, 100,87; Plata oa 1 arrae ona» Stand, 28,12; Cobre 77,12.

BOLSA DE MÉJICO

Acciones Banco Nacional d<? Méjico, S'ü.OO; Ide» Ba.nco de Londres y Méjico, 225,00; liiom fJancA C-eiitraJ Mejicano, 165,00; ídem Bitnoo < riont.il d# frféjico, 136,00; laem Dfsscuonto espíulol, *i>7,00j Woni Bnnco Moi-oanlil Mouicrroy, 112,'ii); Ídem Banco Morcantil Veracrn;^, 145,00.

BOLSA DE BUENOS AIRES Acciones Bam» de la Provincia. 199,00; Bonos

hipeAecarioB ídem id. 6 por 100, 98,00. BOLSA DE VALPARAÍSO

Acciones Banco do Chiio, 230,00; ídem Barico K* pañol do Chile, 151,00.

pedido. E l señor S E O A N E señala In ticuiíación

la prncrr.T de África, Kl p:-e.sider.tc de] CON.'ÍKIO dice que

que contra los Ceaitros informante,= hace e l ; constará la inanif<'.staeióii del .Sr. Romeo inini.stro, y afirma que es tos informes no :wn ne»ccsarios para establecer l as tarifa.=i

Rectifica el MINLST.RÜ, esix.rando q u e | cua r to . ni-'M-.fn. llcg-arán IOÍ; informes solicitadoío, i

;-•'.• ^ i ' . ra en la ordwi del día. ' Se ap rueban a l g u n a s proposiciones de ley

' lue no se 03^011, y se en t ra ou la di. 'cusióñ de las inanconinnidades .

Se lee y aprueba el ar t ículo 1." s in dis­ensión.

Lo m i s m o ocuTre con el 2.° v el •',.°

Se da cuenta del despiedro enramarlo y se Ic-eanta la sesión á las nueve menos

tassaos^-»-<»-•"<

Al 4.° Se pre.sent;i una enmienda fie! se-

^éXd

üor Oine r de los Ríos , que es t omada en .•,.;ns!derae'ón, aprobándose el ar t ículo con :; enmienda .

í>e apriieb;!. s in discusión el ar t . 5.» Se p resen ta una" adición del Sr. (r iner de

los Ríos rd a r t . 6.°, que admi t e la Comisión pa ra añadii ' la al a r t . ü." Así se acuerda

E l r^roTíio Sr " ' mieiida al m i s m o ar t ículo, inv i tándole l a ; ^™'i' < ' '' Comúsión á nue te apoye , cerno lo luice. i'• ^ " ^ ' , ' ° ^

Hl señor G Í N E R IJIÍ L O S R Í O S apoya otr;! eiimiendíi a l m i s m o ar t ículo .

Tx; contesta el sef.or A L V A R E Z I.IlvNDO-ZA, por la Comisión, y ,se de.seclia la cn-mien<i<(i

S. M. el R e y h a firmado los sigiiienteí ' decretos;

De Gracici. y /«,?fú-M.--Zs"oir.brand<) pnr.i la disínidac! de atcediai io, vacanü;.' cu la Smi-ta lyle-sia Cal':<iral de Orense, al pre-:-bítí.nv! doctor F a u s t i n o Congie / i lvarcz .

- Crcjiíido "a Junt^i de coustn-.ccióii d e 1,'< nue^va prisióíi p/fcveníiva de vSequei-os ( . \v i l a ) .

AutoTizrrndo á los encariñados de le;- Re-t>iner pre*-n.tn o t r a ^-\^-^'^ "viU-s españoles p a r a expe^ür ex-

• - . - . - . . tr;i.etoñ certificados d t l a s ac tas d e nacinnen-

Apoya ot ras cnmi^^idas q u e se refieren á ~:>nza el .señor G I N E R

mismos . Creando la .¡iinUí de ccns*succión de la

n u e v a prisión de Corcubióii (Cornña ) . -- Tsonihrando roa.ííJstrado de la Audiencia

, de Toletlo á \). Francisco Ruiz d e Rebolledo, i —Ídem d e la de Córeioba á I ) . Antonio 'Rodrío-uez Mart ínez

,. . - , - í-T-w-,~T,i - - í d e m nres idente de la Audiencia pro vi 11-^e^ieticeneía V er.^enanza el señor G I N E R . ^ j .^^ ^^ eácen-es á D . Franci.sco Mart ínez n E L O S R Í O S , s iendo conte<itado por lo.s ('.,,,<-f.„^ scñoí-e.s. P E D R E G A L y AIvVARKZ M E N - . .i,;i ;)OZA, y í é desechan las « i m i e u d a s .

{Ocu.pa .la prefydeneia el Sr . Rosales.') Defiende o t r a - e n m i e n d a el señor ( i l N E R

T">E I ,OS R l O S , que e s dcsech;via después de breve^: explicacione.s del .señor S A L A .

E l señci R O M E O coml>atc e l a r t . 'ó.» ManifijCísta que con cier tas frases que . ^

han qu i tado del prcn-ecto del Sr . Maun» s e ha coíivt-rtido lo que era m i proyecto c-.,;rlu t í ñan te en u n proyecto di ígrégantcl .

:leiR pres iden te d e ' S? la de la Audien­cia de Sevi l la á D . Luc i ano Mateos Cedi-ún.

- í dem fiscal de la Audienc ia terr i tor ial de Caceares á D . Mar t ín iHraces Lloro .

~ I d e t ; i masristTíido d e la Audienc ia terr i ­torial die Sevi l la á D . E d u a r d o Uribarr i Pa-i'cdes.

—ídem m a g i s t r a d o -ie l a Audienc ia pre-vincíal de Pani.plona á D . E m i l i o d e la Sie­rra y S i t r r a .

— í d e m pre&identjt d e l a Aud ienc ia pro-

Con la bri l lantez de afios an t eño re s , ,=e verificó el 29 ¡leí pasado, en el coliseo Im-lieriol, l a di.stribucióu de i:)remios en t r e las :!lr."-i',--i del Colt^i.-io Rspanol-Fmn-,-. 's, á cu­yo aeU» asis t ió di.stinguida coiicuri-cneia. ^

i-,e repres-enfa'on varias c/britaft por las alnmnPH de d ichr Colenfio, que fueron m u y bien in te rpre tadas , t r ibutándosek-s un;'inimes elogios.

Mere-een p'áecincá la directert-.T, doña An­tonia Caan iaño ; la profeso: a s<;ñe>rita Dolo­res C/óinez Vargas , a.sí como el i t s t o del pvo-fe,*fjrado del Colegio.

l ' rcsidió el acto el rector D. D a m i á n Bil­bao, quien, p iouunc ió u n a sentida, plát ica alu.siva a l acto.

EN POCAS^LÍNBAS Pe!{ rí£:JÉND;Z P2LAY0

Don Ricardo de Fuen te s y Belmaños h a coirticidido coiiiuig'o en la idea, de que el ho^ menaje dcbidc; al .sabio D. Marcei ino es , la divulgación de su,'-; obras , haciendo de estas una edición económica.

Muelio me plac? contar con un '"dübora" dor en mi empresa , que n o dudo ...- llevará á la práctica.

Perc quiero hacer e-onstar (y si en ello l;;iy. inmoflestia ya sabrá ]jcrdou;írseu!c) que yo fui el pri:;-.cro en cxteri'>rizar esa idfc;i, coiii» puctie probarse con la colección de el d ia r í» .j.'idrilefio A B C.

A ca>!a cual lo Suyo,---.-IscfiH.sío García Mercader.

De lil Eco de Orihuela.

I nuestros siiscriptoras aEL DEBATE» SERVIRÁ, SIR AUHEif.TO DE PRECrO, DESDE EL PRESENTE MES, LAS SUSCRIPCIONES DE AOUELLOS DE SUS ABONADOS QUE SE TRASLADEN A CUALQUIER POBLACiON DE LA P E N í « . SULA DURANTE LA TEÍflPORADA OE VE-

RANO. PARA TENER OPCIOW A ESTA VEfJTAJA ES ISDISPENSASLE, AL SOLICITARLA, ESTAR SUSCRIPTO O SUSCRIBIRSE POR

TRES RSSSES. LOS QUE SE TRASLADEN AL EXTRAN-JERO ABOSARAN ADEMAS EL IMPORTE

DEL FRAMQ-.EO CORRESPONDIENTE.

fiiffc

'JSX 333. e .

•QPííssírx SrYfflOPIMOi Por Real orden del minis te r io de la Gue­

rra .'=0 han convocado oposiciones p;na cu­br i r /JO D^azas de a lumnos en la Academia Médico-Militar.

T.,os doctores y licenciados q u e asp i ren á lomar par te en las oposiciones podrán .so­licitarlo has ta el día c6 d e Agos to p róx imo .

L o s eíercicios comenzarán el i de Sep-r iembre en el local de la Academia Médico-Mil i tar .

Zl MEJOR POSTRE

lERIELÁDiS TREIJANO i / - ^

SUMARIO DEL DÍA 4

Ministerio de ¿\Iarii c. Real orden con­cediendo l a cviiz de segunda c1í'~e de ' Mé­ri to Nava l , b lanca , pen.sionada, ni capitát! de eorbi ía D . José Miranda y Cadrela.

Mini.sti"iio de Insf¡''ucció',i pública y lieV.as Artes. Real Orden aproba-ido el rcglanien to de Mutua l idad escolar.

—Otra concediendo tercera medallr. de la Sección de / i rqu i t ee tu ra de la Exposición .Vacional de P i n t u r a , E s c u l t u r a y Arqditec-u ra , celebiada en es ta cor te , a l exposi tor

D. r r a n c i s c o d e P . Kebo t .

m

El accidente ocurrido ayer a l señor iiüuís-t r o de la ( iobeniáción al descender d e s u díupacho a l ^xitio del min is tc i io en el as-c-ensor iiistnlado cu dicho Centro oficial, n o fué debido al i r regular íuncioní imiento die dicho apa ra to , como efiuivooadamejitc pu-dieffa creerse, s ino todo lo contrar io , p u « í gmeT;a,s á la precisión en el lutiüionainicntoi de! regulador de velocidad que lleva dicho ascensor, se evitó que el ii^;e¡de*.Ue hubiei 'a t en ido m á s ser ias con.secuencias.

Al descender el ascensor , t u v o necesaria, men te que auimentar su marcha , por el ex­ceso de peso , haciendo funcioiiAr el rep^tiador d e velocidad, y éste á .su vez á ia.s vnifiaá del ptiraca'da.s de precisión, cvitantio d e es te modo que el acciilciite tuv ien i mí>yoT gra­vedad.

E s , puei», evidente oue sólo la precis ióu con q''< funeioiiaroii tcxlos los aptiratos d e se-gnrid-.id del a.seeiifor y no á su i r i egu la r ñnicioij .nnicnto fné debido qiie el acciilente de rtreroíieia 110 tuvier.i otiíts coustcujeiicia.?

niíus t¡e.s:i ••.:i grada b k s . ..,»—MtMKBnvéCTriiBMasEaaasa» • e-t-^suuamuiuaaei

E n ^ ladr id , la má.Kinia ha .sido d'; 30^2 grados á la sombra y de 34,.;- .-il sol, y 'la. mínima, de i3,'.'..

El l iarómclro marea 760 mni.—X'striiibleí D u r a n t e el día d e ;iyer sopló hris;i fucila

del vSO,, á ratos con bas tan te viole-icia. En el r e t o de la l 'cníns idu V,\ñ m á x i m a s

han sido de 33 grados en Sevilla y de $r cu Córdoba.

í-Ia l lovido Hgcraniente en el l i toral ñ¡^ ! * • j van te . I E l m a r permanece e n ca l ina .

Page 4: gE IHTEBÉS NACIOITjLip DE MI CARTClia gNJSUESt^O^^L

...:.;^U--^~„ jS¿-:£SSS.,;£&S5CE!^fiKiSK^3BE3«:S«-í*T=*%: fM?b.^<=3P*ü5^-^

Viej-ties 5 dejttiío de l^t2» OEIBATE AñbII.-Núm.246.

SOLEeiOOEREli» \ TEiimS FRPlISCiitS

L a g rande obra cte l a educación cr i s t iana , teda vez más ejctendida, á pesa r de la Iticha «que t i e n e que sostener p a r a rea l izar e l l iu Buihlime q u e la Div ina Providencia l e t i e n e des ignado , ha dado u n a p rueba miá^s, d e cari-•daid y abnagac ión , bwscanda so l» l a salva--ción d e l aa a lmas .

E t t l a casa establecida e n l a dalle d e Al-gec i ras por rel igiosas de l a expresada Oi-•dem, d i r i g i d a s por sab ia y v i r tuosa superio-r a , se d a educación gratui ta , á m á s de 2=50 n i ñ o s y n iñas , sacando e s t a s entendi ía ie»-tos d e la más, crasa i g n d r a n d a é in iund iendo •en el los los sanos pr inc ip ios d e l a verdad. C o m p l e m e n t o á e s t a labor de. educación son los dofr actos realizados, e n pooo t i empo en la s dos pr imeras C o m i s i o n a s , celebradas , p a r es t red iez del local, e « dos d í a s d is t in tos ; l i n a e l d ía del San t í i án io CorptKi Chr i s t i , y -en la que dio la Sag rada Couiiunión el vi'r-tuct&o ,ni.onseñor Solar i , aud i to r de la Nu.n--ciattrrá., q u e t a m b i é n l es d i r ig ió la 1 a labra , y l a <?tra el día d e S a n Ped to , s i endo admi-ñ i s t í a d a po r el i lus t rado y car i ta t ivo .párroco d e S^n Andrés d e Maza-rrón (Mureia)", don Antoffiíío Mar ín , y el celoso capel lán D. Ma-n u ¿ ' Pérez Casado les di r ig ió u n a boni ta y m i s i i t o pf í t ica , en la que les rogó pidieran p o r l a s neces idadís d e la Iglesia y el Esta­d o y cumpl ie ran los consejos del San to Pa­dre , Pre lados , sacerdotes , rel igiosos y bien­hechores de la casa.

L a fiesta t e rminó con todo júb i lo , presen­c i a d a pM- los padres de los n iños , que fueroui obsequiados por las re l igiosa*

Bisposicioites sanitarias Por la Inspección gemeral d e Sanidad ex­

te r io r s e h a di r ig ido á los- gobernadores ci­viles d e las provincias mar í t imas una circu­lar en la que se d i spone que á los efectos de la d e dicho cent ro de 5 del p róx imo pasaaw J u n i o (Gaceta del 6) , se hace preseiite que

fea igua l modo que en ella se d i spone sean t ra tado ' l o s barcos pn-'oced^^te* <i« <>s puer­tos d e Mar r secos con carga de cereales, se­g ú n resu l te del certificado» c&nsular d e ori­gen á que dicha c i rcular s e refiere, que ca­rezcan d e d icho certif icado ó q u e en él l as afirmaciones sean dudosas ú ofrezcan inse­gur idad , lo sean los barcos da igua l proct-denr ía con c a r g a m e n t o de a lp i s te , garban­zos ú o t r a clase de gramíneas y legumino­sa s q u e po r su na tura leza ó por s u s enva­se s ofrezcan la sospecha de p<xler ser porta­dores d a ra tas ó gérmene» de pes te , siem­p r e que con relación a l deatificado consular de or igen , q u e h a b r á t a m b i é n de in teresa i^e y exped i r se p a r a es ta clase de ca rgamen tos , se ofrezcan l a s m i s m a s par t icu lar idades que las seña ladas para los cereales.

TRENES BOTOS PARA ALICAHTS El d ía 8 del corr iente , á l as 16,45, sa ld rá

d e la estación de Atocha u n t r e n especial de \Hlajeros, q u e l legará á Al icante el d í a 9, á t a s 9,75. E l regreso d e es te^ t ren s e ve­rificará sa l iendo d e Al icante e l d í a 20 del ac­tua l , á laS' 15,45, pa ra l legar á Madr id á l as b del d í a si.

Psira es te t r e n . S e « s p e n d e r á n bi l letes d e ida y v u d t a en el Despacha cent ra l de Ma­drid (Alcalá, 12 -moderno)' desde la v í spe ra h a s t a t res , horas an tes d e la sal ida del t r en , y e n la estación d e Atocha , el d ía de la par t ida ha s t a quince m i n u t o s a n t e s de l a sal ida del t ren .

Ix>s precios de ida y vue l ta serán de 23 pesetas , e n segunda clase, y 13,50, en ter­cera.

Con iguales precios, y á las m i s m a s ho­ras , se repet i rán es tos t r enes , sa l iendo d e Madrid los d ías 21 d e Ju l io , 3, 17 y 31 d e Agosto y 13 de Septiembre^ pa ra regresar , respect ivamente , salieíida de Alicante los d í a s 2, 15 y 29 de Agosto', 12 y 25 de Sep­tiembre..

En las marchas de es tos t r enes especia­les s e ha int roducido el presente año u n a notable reducción de t iempo, cuya mejora hab rá de satisfacer, s eguramen te , al pú­blico.

ESlIljIIESISeiOli BEL JiEBO D i o t a n i s n d e l a C e i n i e i é n a

La Comisión nombrada p a r a emi t i r dicta­m e n acerca del proj-ecto de le}»" modificando los ar t ículos 594 y 358 del Código pena l es­tableciendo u n impues to , t o m a n d o e n cou-s iderac ióa Jo p ropues to por el Gobie rno de S. M., tien.a la h o n r a de someter á l a deli­beración diel Congreso el s i g u i e n t e proyec to d e ley ;

Ar t í cu lo I." Los ar t ícu los ¿5& y 594 del Código penal v igen te quedarán redac tados e n la s igu i en t e forma:

Ar t . 358- Los banqueros y d u e ñ o s de. ca­sa s de juegp d e suer te , env i t e ó azar no au to r i zadas l e g a l m e n t e s e r á n cas t igados con tes p e n a s de arnesto niayoi- y mul t a d e 350 á 2.500 pesetas , y e n caso de re incidencia , c o n las. de ar res to mayor e n su g r a d o má­x i m o á pr is ión correccional en el m í n i m o y doble mil i ta . Los jugadores quie concurr ie­sen á las casas referidas, con l a s de ar res to mayor en s u grado m í n i m o y m u l t a s d e 125 á 1.250 jjesetas.

Ar t . 594. Los que e n si t ios ó estableci­mientos públ icos promovieren ó- totniticií pa r t e en cualquier j u e g o de azar que n o fue­r e de p u r o pasa t i empo ó recreo ó n o estuvie­ren deb idamente legal izados, i n c u r r i í a n en la m u l t a d e 5 á 25 pesetas .

Ar t . 3." A los efectos del a r t . 594 de l C*-digo .penal reformado, y á fin d e d e t e r m i n a r kKS sit ios y es tablecimientos q u e h a y a n df tener el carácter d e públ icos y loi^ q u e h a y a n de t ener el carácter d e pr i \ ' ados , se píocéde-r á por e l min is te r io de la Gobernaición á cla­sificar los Círculos de recreo, inc luyendo en la p r imera ca tegor ía los Círculos ó Casinos abier tos y en la segunda los cer rados

Se cci is iderarán desde luego como Círculos ó Casinos abier tos todos aquel los q u e sean propiedad de u n a Corporación ó em.presa 6 par t i cu la r con án imo de lucro ó beneficio.

P a r a poder ser clasificados como Círculos cerrados se necesi tará , además da que el ha­ber social sea propiedad excluvsiva de los so­cios, que sólo á éstos es té pe rmi t ida la en­t r ada e n los • locales, y que p a r a seirlo s e exi ja l a presentac ión, u.n plazo d e admis ión

üo inferior á quince d ías y u n juicio de vo­tac ión e n el q u e p u e d a n t o m a r p a r t e todos los socios.

Ar t . 3.° La competenc ia p a r a o to rgar & los Círculos ab ie r tos la autor ización á que se refiere e l a r t . 35S de l Código pena l refor­m a d o , será del min i s t e r io de la Goberna­c ión .

E s t e , en cada caso, y prev ios los iníoi-mcis necesar ios , establecerá el plazo d e 1 autor ización, la can t idad con que h a y a de con t r i bu i r á la Beneficencia genera l y local, de s igna rá l as personas que h a y a n d e for­m a r l a s J u n t a s que h a g a n la dis t r ibución de s u s fondos, y t odas l as d e m á s garan t ías quie en cada caso h a y a n d e ex ig i r se .

A r t . 4.0 Los min i s t ros d e Gracia y Jus­t i c ia y Gobernación d ic ta rán inmedia tamen­t e l a s disposiciones necesar ias p a r a e l cum­p l imien to de es ta ley.

Pa lac io del Congreso, 3 de Jul io de 1912. El marqués de Cortina, Daniel López, José Moróte, F. Sánchez Jivténez, Juan Barrio-bero, J. López Monis.'

t u m o d e Adoración a l Corazón d e Jesús e n la Sag rada Eucar i s t í a .

P o r la t a rde del m i s m o día s e celebrará , á las seis , u n a función e n que se rep i t i rá el acto d e consagración, hecho el a ñ o ante-r iür , y se i n a u g u r a r á la láp ida q u e se coloca con es te mot ivo .

N o se repa r t en invi taciones , pero se es­pera acudan todas las asociadas de la Unión y los fieles á t a n famoso acto.

Mormaciói militar

CINEMA I M P E R I O • L a s proyecciones g i g a n t e s c a s d e es t e ci­

nematógrafo , donde l as figuras se a g r a n d a n t r e s veces su t a m a ñ o na tu ra l , ha asombra­do al numeros í s imo y selecto públ ico que l lena t odas l a s noches el Gjnema Imper io .

Exc lu s ivamen te pa ra él se h a hecho la emocionante pel ícuta del c i rcui to automovi­l i s ta de Dieppe , i n t ensamen te t r ág ica por los accidentes y desgrac ias ocurr idos .

D ia r i amen te y con éx i to soberbio se pro-yecciona e n colores Nues t ra Señora de Pa­r ís , obteniendo t r iunfos ru idosos p o r lo be­ll ís imo de su composición.

FÜNCIÓH CONMEMORATIVA P a r a conmemorar la consagrac ión de Es­

paña al Corazón de Jesús y la declaración del T e m p l o Nacional , el p r imer v iernes , 5 de Ju l io , á las ocho y media d e la m a ñ a n a , h a b r á misa d e Comunión , empezándose el

Hoy publtoa »l "Diario Ofioial".

Real orden n o m b r a n d o delegado in t e r ino a n t e la Comis ión m i x t a de rec lu tamien to de Ciudad Real a l comandan te de Infanter ía D . José Calvo.

— í d e m dec la i audo obra ú t i l la q u e lleva por t í t u lo Sobre Marirtü mililar, y de con s u l t a pa ra la a s i g n a t u r a Arte militar, de la Academia d e Ingcaiieros.

—Ídem d i spon iendo que ín te r in se publ i ­ca el reglarnionto para la aplicación d e la vi-gen.te ley d e rec lu tamien to sea su.stituída la cart i l la mi l i t a r por el pase cte Caja re­g lamenta r io .

—ídem nombrando a y u d a n t e d e campo del genera l gobernador mi l i t a r d e Melil la al te­n ien te coronel de E s t a d o Mayor D . J u a n Díaz Carvia .

—ídem concediendo el ingreso en Carabi­neros al p r imer t en ien te d e Infanter ía don José Moran Andrade .

Visita al lUinlstra.

Aver ha vis i tado a l genera l L u q u e e l ge­nera l Mar t í .

Ascensos. E n In tendenc ia asc ienden a l empleo in­

media to : Mayor , García A g u i l a r ; oficial p r imero ,

Miral le , y oficialts s egundos . Rodr íguez AUer y Ñongues .

E n San idad : vSubinspeclores médicos d e segunda , A l a b e m y P a r e d e s ; mayores . Val­d iv ia y Sánchez Sánchez,, y módicos p r ime­ros , Rojo , Rodr íguez y Arnárez .

H e m o s recibido un e jemplar de la obra ti­tu l ada «Cada maestrito-»..., de M. Siurot , d a la biblioteca «El granito, de .arenan, con u a prólogo del señor arc ipres te d e Hue lva .

La obra cont iene u n a ser ie d e «observaei(> nes pedagógicas de u n o qne n o ha v is to en su vida u n l ibro de Pedagogía.»

Leída la obra debemos confesar que si es c ie r to q u e el au to r no ha viso u n l ib ro de Pe­dagogía es , n o obs tan te , u n g r a n p e d a g o g o ; Sus consejos, sus observaciones y s u lengua^ je son d e u n h o m b r e que s ien te la Pedago­g ía .

H e m o s recibido t ambién u n opúsculo d e D. Ezequie í Solana , q u e se t i tu la «La ense­ñanza p r imar i a en l a Expos ic ión de Bruse^ las.»

Diciendo que está escrita es ta Memor ia por el Sr. vSolána está todo d i c h o ; cuan tos se oeu-

Ean de cues t iones d e Ins t ruce ión públ ica sá-en la competencia del Sr. Solana en es t a s

m a t e r i a s ; cuanto nosotros pud ié ramos decir en elogio del g ran pedagogo resu l ta rá poco, pues sUs conocimientos en es tas cues t iones Son h a r t o conocidos para que nosotros diga­m o s lo que todos s aben .

. • • • • + • • ' • . . •

_ E l Centro de Defensa Social nos remi te uft e jempla r de l a Memoria que cont iene los dis­cursos p ronunc iados en la velada necrológica, celebrada en honor del, exce lent í s imo seño* D . E d u a r d o Saavcdra y Moragas , d e que ya d imos cuenta en t i empo opor tuno .

N o necesi tamos encarecer los mér i tos de las personas que en aquel acto tomaron pa r t e , todas ellas son bas t an te conocidas en el cam­p o de las Ciencias y de las Let ras pa ra q u e necesi ten nues t ro elogio.

• Daremos cuenta en es ta sección de t o d a í

l as obras de que nos sea remi t ido u n ejem* p ia r .

Haremos la crítica de aquel las , o t ras ái. • que se nos envíen dos e jemplares .

Imprenta y estereotipia úe EL D E S A T E

' 2, PASAIE DE LA AUHAMBRA 2,

Religiosas

Saíüboíi' Cirilo, Metcdio, Nu-nujriano, Miguel do los Santos, Antonio María Zacarías jt Boa--to P-odro de Luxoiaburgo; con-íesores; San Agatón, máiiir, y fiantas Filomena, virgen; Zoa, Oirüa y Trifona, mártires.

• •

Se ga-na el Jubileo, do Cua renta. Horas en la iglesia do Religíc^aa Adóratrioes, (üucriie io Osuna, 5) y habrá! misa'so­lemne á \m diez," y por la lar­do, á la» cinco y media, asta-jión, rosario» sermón, píx-ces y procesión de vossw'ía,' oticínndA el oifcelentísimo sofior ObisiK) lo 3iúa.

Bn ol Cristo do San Oinés, \ Ifis diez, nusa coa m-aniücsto; ta reservará, ú. ka dooo y me dia.

En Jesús ídem, y por la tar de, i los oinuo, cjorciciofi con soi'món.

En ol Buen Suceso continúe la Octava al Santísimo, pnyii caudo por la tarde, á ln.s sois y media, D. Ramón Plaza.

En las Curboncras, por la tardo, á las cinco y media ídem el quJHari» á la Prcciosív Sangra y predicará el padre Ramonot.

En Gañizaiv^s, á laü fois y i\ las ocko, misa» do Comunión para el AposUilado, y por la tivrdo, 'A líis cin«) y m-odia, ísjercioioB' con sermón.

Kn la parroíiuiív do Santa í'ercsft, á lits siele y mwlia, 3ni Btt do'Comimión, y á las <áfl «ío; eioreifSOB con sermón.

En la Concepción. Santa Ma­ría' é Iglesia PontiíJcia, ídem (d., id.

En Siin GincB ídem id, y c.i.

VELAS OE CEBA ?mk EL CULTO

^ eillie©LMTES ^

WiTÚi 11 —IIIIII miMi • I nrníTii i > m n 11 itnii i «S» 4^«3S»4^«BB»-< « - r a s ^ ««i

Oinnibus á las estaciones Por nuBervicio para una sola familia y un solo domiellio,

hasta S9!B personas y 100 kilogramos de equipaje, á lisa esta-oiones del Norte y Mediodía 6 viceversa, tres pesetis.

Interesa & ios qa» Tiajan no confundir el despacho que tie­ne estábíeoido asta Casa en 1.1 eal le de Alcalá, núm. 18, Sr. Ga-rrauste, oon el despacho de las Compañías, por encon'.rars© grandes ventajas en el lorvicio.

A v i s o s : A l c a l á , 18 .—Teléfono 3.283.

eCBEBITBBOS T U E e M mÉHl

vtc imágenes, Altares y toda clase de carpintería reli­giosa. Actividad demostrada en los múitipies encar­gos, debido al numeroso é instruido personal. Para la corresporidsncla: VIGENTE TEHS, sseüitor, Vaisnsia

Ornamentos de iglesia

Surtido especial en toda clase de ar tículos para el culto divino. M Í Í A 3 Í S E C A T A f . O G O S ' l f S I Í J I 3 S T I S . S A

'oa ejercicios pri liCará D. Isi Jro Estecha..

Bn las Sal&taa (VolAzquez, ÍO), á las ocho, misa do Co munión, y por la larde, á las •íincoy media, ojerficiofl,- pnv (lioando D. -Ic.sí María Rubio.

En las Snl(>sn« (Siurta En­gracia) ídem id., y á 1«» cinco, eierciüirjs, prixlicj).ndo oí padre Fita.

lia mis» y oficio son da San Miguel de 1<« Santos.-

Visita de la Corte do María Nuestra Señora do los l'oligirs en las Monjas Va.li(H-iis y Tri nitarás ó de la Asistencia en los Elanmncos.

Adoración íTootnm* . en c. Rúen Suooso.

Tuíilo:' San Juan ' do Salía-jún.

(Esfs ttríiültv té publico ton e«nsura «clesiittiea.)

RÍO! OBRAS DE VENTA EN ESTE KiOSCÜ

"LA CAMPAtiT^L^EIF EN 190S" Nuev3 ©cáiolón

Se ha puesto á la venta la segunda edición de La campa­ña del Rifen 1909. (Juicios de un tastigo), compuesta so­bra aj»untes tamadns en el teatro da la guerra, durante \t. heroica campaña, por nuestro querido coiiipañers de Re­dacción D. r emando da Urquijo (Curro Vareas).

•1 » - r " i ^ '..t*

\

0ran Eeloieña de París

,*•/

: > , • • • •

L . ' - ' ^ '

mu DEL TRAByc DEL CENTRO POPULAR CA-

TOLICO DE LA INMA­CULADA (AtocbA. 18).

MADRID.

SmiBESiiSTITUGIOiESQELOmLlEiSW Bnonasteeas -

INSTITUTOS MISIONEROS Por Don Severino Aznar.—PreciOi 3 pesetas.

Nuestra distinguida colaborador D. Manuel de BofaruU acaba de publicar tm interesante libro, titutatio

¿•as a n t i g u a s C o r t e s , EL MODERNO PARLAiVlENTO

BL R É G I M E N R E P R E S E N T A T I V O O R G Á N I C O

Esta esencia especialisima para automóviles, sin que ninguna • t r a la supere, se halla de venta eu todijs los garages en bidoiias de cinco y nueve litros. Prefiérase este ultime envase por su menor peso, por su mayor baratura y porque, dada su forma plana, se aco­moda mejar en el coche. Todos ¡os bidaiies llevan el precinto con la indicación C L A V I L H Ñ O y las iniciales de la casa F o u r c a d e y P r o v ó t . Deberán desconfiar los cempradures de los bidones qne uo conserven intacto este precinto.

Oficinas: FERNANFLOR, 6. pral

Llamamos lo aten ción sobre es'8 nuavoi rolo], que seguramen­te sorá apreoisdo por todoB los que sus oeii-paeiones le» exige sa­ber la hora tija-de no­che, lo eu*l se consi­gue oon el mignio sin necesidad de recurr i r (í cerillas, ef.«.

Kste nuoToroloi tie­ne en su ojfer.i y raa-aiilag u n a oomposi-eion RADIUM.—Ra UiuQi, masería mine r í i deíonbierta hace algunos ano.=! y que hoy v.ile 20 ini I lonas el Kilo aproicim.ida mente, y después de tnuciios esfuerzos y irab-ijosgaha podido ooneoguir aplicarlo, en íntim» cantidid, Bobrelis horas y ma­nillas, que permiten

ver paríaotamonte Us horj6 do noshe. Ver esto raloj en laobsou-rid.id ps verdadera-mentó una maraviila.

¡Oran facilidad da la Casa á los seriores sacerdotes para atiquirir esto roioj.

Ptai.

En caja níquel con buena máquina garantizada, caja msda extraplano 2 5 | |

Idein, máquina extra, áHcora, rubíes 3 5 ; En caja da plata cen máquina extra de áncora, 13 ru- i

bías, decoración artística ó mate , 4Q!: E n 5 j 6 y S p l a z o s , r e s p e c t i v a m e n t e .

A l c o n t a d o se I i a c e u n a r e b a j a d e u n 10 p o t 100.

¡Se inaüdan por corroa certlficacios con aumento de 1,30 ptaa. I

LOTEMA NüM.:14': :• Antigua de Santo Domingo. Su nuevo administrad»!

José IVlanzanera remite á provincias y extraniere billetes dt todos-¡os sorteos. Plaza dg San to Domingo, 15, Madrid. •

EL DEBATE P R E C I O S DE S U S C Ü I P C I Ó n

Año. 6me30i Smeses Mes.

Madrid.. . . Pts. 12 6 Pravincias 13 9 Portugal 25 15 E % t r a n | s r o i Unión postal . . . . -iO 20 Nocoinpiendidas. 60 30

3 4,50 8

10 15

TARIF& OE PUBLiCiSAD

Artículos induslriaies; inca. . . . Entrefiletes: ídem Noticias: ídem Hibliagrafia: ídem Reclamos: ídem En la cuarfa piaña: ídem

» » » plana entera. » » » medía plana. » » » cuarto ídem.. » » » «ctavo ídem.

3 2,50 2 1,50 1 0,40

765 400 210 105

Cada anuncio satisfará 10 cents, deimp

1,25 »

> »

pesetas.

» » » » » » » »

uestj.

Se admiten esquelas hasta las tres de la madrugada en la imprenta:

PASAJE DE LA ALHAfílBRA, NÚM. 2. Redacción y Admón: Barquillo, 4 y 6, Madrid.

Teléfono 365. Apartado de Correos 466.

O P a r a a n u n c i o s y

.<iu»crii>«ion<%», e n i a . f ^ d s i i i n i s l r a c i o n d e e s i e p e r i ó d i c o .

It^it

LiilU. Línea dio Filipinas

Troce viajes anuales, arrancando de Livorpool y haoiendo laaescal-a d« Coruña, Vigo, Lisboa,Cádiz,Giríagona, Valencia, p a n salir de B-ireelona oada cuatro inióreoios. ó sei: 3 y 31 Enero, 28 Febrero, 27 Marzo, 24 Abril, 22 Mayo, 19 .Junio, 17 Julio, l i Agosto, IX Septiein-bro, 9 Octubre, 6 Noviembre y 4 Dle-embre; direet'tmenta para Port-Said, Suez, Colombo, S¡ngapor«, Ilo-Ilo y lUniia. Silidaa do Manila ctda cuatro marlos, ó SKI: 2.3 Hnoro, 20 Fe-

Solicitan trabajo. Albañilcs.—Poono» da mano

I ; pconee aueltos, 3; ostuquÍH

S^ ntcssítan. Baenos ofícialv» albañileü.

LA REVEILACIOrsj s u NECESISAIS, SUS eeiTEHiOS

Confercneiag pronunciada» en la parro^xuia do Sait Ginás, de Madrid, duruníe la Cuaresma del afio 1912, por

FR. MELCHOR 0£ BENiS^, Capuchino. - PRECIO, 2 PESETAS -

Se admiten suscripciones para EL DESATE en esfe kiosco.

1»'

brero, 19 Marzo, 16 Abril, 1-t Mayo, 11 Junio, 9 Julio, 8 Agosto. 3 Septiembre, 1 y 39 Óetubre, 26 NoTienibre-y 21 Diciembre, direciamonte para Singapo.-e, demás eacítlss iníermedlas qu« á la ida hasta Barcelona, prosiguiendo ol viaja para Cádiz, Lisboa, Santander y Livoppool, Serviolopor tranib-irdo para y de loa puertos do la co»t» oriental de Africj, de ú india. Java, Sumatra, China, Ja'í ' ón y Australia.

Lín&a da MaivYafle, Ou^a y Méjico Servicio mensual, saliendo de Genova «i 2t, de Ñapóles el Ti, de Barcilona el 2S, doMála-

(Sa ol 28 y do Cádiz el 30, directamente p.ira New-York, Hibaní , Vorsicruz y Puerto MéjieOj ftegreso.do Voraerus: el 27 y de la H.ibaní el 30 de ead; me», diroaíímento p i r a Kow-York, Cádiz, Barcelona y Genova. So admite pasaje y carga par i puertos d»l Paeiaoo, oon triusbor, do en Puerto Jiéjioo, así como p j ra T.impico, con tr.insbordo en Veraoruz.

Ltnaa tía Vonossuela-'Ooloifrthia .orTioio mensual.si l iendo de Barcelona el 10, el 11 da Valencia, e! .13 de Málaga, y -íe

Cádiz al 15 da cada mes, direotamenía p i ra Las Pilmas, Smta Cruz de Tenoiife, Santa 'criiz do la Palma, Puerto Uioo, Puerto Plati<fícultativd), Hibana, Puerto Limón y Colón, da don­de salen los v .pora» ol 12 do cada mes para Sabanilln, Curaijio. Puerto Caboüo, L.i Gnayra, etc. So adrai'.e p gije y oargí para Voracrux y Tampioo, oon transbordo en Hibana. Combina! por ol íerroearril de P¿in ;m!Í con las Co'np ¡ñias do Navgaolón del Pacílloo, para cuyos puer-!, tos admite pasaje y carga con billetes y eo"noc;mientes directos. Tiwnbién cjrg.i p i ra M a r a o a i - j ^ Fl Castellano bo y Coro oon transbordo ©u Curasao y para Cumaná.Carúpano y Trinidad oon transbordo i «Ti j:v rj^,„ „,„,,-<•. enPuertoCab«ü7,

Linea de Buenos Alinea

L E G m r V Í A S I N G L E S A S LAS ÚNICAS DE DORADO PERMAKEH'FE ,

COLCHONES OE f^üELLES LEGÍTíMOS if^GLESESl^^^®^^^^®*'^- í^® ^ X 33Sr X X J X J . C 3 ^

ssíS^ PECTACÜLOS

PERiÚDiCÚS QUE SE VENOEH S EH EL w

% Kiosco de EL DEBATE |

-La do

El Correo Español . . El Siglo Enturo . , . El Universo La- Lectura Dominical. Ei Iris de Fas. . . . La Jlusfración del Clero. El Fusil Religión y Patria. . . La Gaceta del Norte. . El Diario Montañés. . El Correo de Zamora. . El Diario de la Rioja.. El Noticiero de Yigo. . El Carhaijói'. El Salmantino. . . , El Porvenir Diario Eegiortal . . . El Eco de Galicia. , . m Rpqtisté .

J. tUCAS IMOSSr E HIJOS Ag&acra marítima de correos trasatlánticos

ñu Rií JASEm M H m M&STEYIOm BOEIIOS kMl

mmi üMiDos BE mML umi, ETC., sm

I SsrTÍcio mdat ia l saliendo aeoldeníahnente de Gévova el 1, de Barcelon,-» oí 3, d» Mílaga al 5 y do Cádiz e! 7, directamente para S-inuí Cruz da 'i'enurife, Mtiutevidso y Buesos Aires; •niprendiendo al yiaje de regreso desdo Buenos Aires ol día 1 y de Moateyitíoo el 2, direota-inenta para Canarias, Cádiz, Barcelona y :ioaidenfainvente Genova. OoMblu.toión por trans­bordo en Cádiz con los puertos de Galicia y Xoríe de üspaüj .

Linea de Fefnando Púa Servieio mensual, saliendo de Barcelona el 2, deVsiencU el 3, de Alleante oí .i y da

Cádiz el 7, diraotainante pira Tángor, Cas.íblanca, Mazaeán, La» Pal mas, Santa Orna d» Ta­ñer ¡(a, Santa Cruz de la Palmi y puertos da la «osta occidental de África.

Hegreso do Fernando Póo el 2, haciendo las esoalag doCituarias y d« la Peníasala indica­das en el viaje da ida.

% % i ^ % ^

Para el Brasi l , Montewidao y Busnos Ai!*ss

El vapor AQUITAINE el día 16 de Julio. El vapor ESPAGNE el día 6 de Agosto. El vapor ITALIE el día 26 de Agosto.

So garantiza In comodidad, limpieza é higiene, alimentos, servicio v

do los ixasajeros,-catos baques se encuentran provistos de potent . aparatos do 'iJegi'aria sin hilos, quo les permite estar on comunicacic con ía tierra ó- buque t o d e e i e i í s j e .

Se contenta ia covrciíponde.ncia á vuelta de corroo, y so envían pro:-,-•j^ectos y tai-jer.ig gratis á quien lo solicite.

Diriiause: ApaB'*:§;í»do,9iái«!i. i l . Despachos: l5»lsh T a ^ t S j aásrafls» |*«í ilf y P w e p t a d s Tsss«i«aj n ú m . í.

eireiícién telegráfica: "FUMí?« « K I B I I A I J T A I I

Estosvapores admitan a\rfra an tas oondioiouea más íavorablas y pisajaros, i quienes la Compañiadi alojamiento muy aóaiodo y t r t to esmerado, com-J ha acreditado «a su dilatado «orviíio. Beb>ja« á Íamilif-B. Precios convencionales por Oitnarotes de lujo. También as admiteo^rga y «eeipidon paai jespar j todos io<i p u ^ t o i dal mundo, «arvidog por línea;} regulares. La Emprega pueda asegurar las mercancía:» qua aa emb-irquan en sus buqua^

AVISOS IMPOKTAXTKS.—Kcbajns on loa ílvtos da •xpartanlon.—L.4 Compañía haca rebajas ds 30 por 100 en ios listas da determin-.dos artíeulos. da aouerdo con iaa Yígonteg día posioione» para el jarvicio de Comunicaciones nisrítimas.

Servir l«8comarelalss .—Lt Seooiún qna da astos Servieios tieua ea^au^o-illda l i Compi-üía se encarara da t!-aÍKij:<r en Ultramar los mu-^trariog que le sa>n entreg.ijus y de la e.->io «aeión da losartfouloa ouya venta, como ensayo, deseen hacer los expjrt:idoras.

Línea da Oniía y laójioo Servicio inen.vaaT S ílabaní, Veracruz y Tatnpico, saliendo do Bilbio el 17, de Síintandef

el 20 y de Coruña el 21, directamente para Haban;:, Veracruz y Tanipico. Salidas de Tampie ©1 18, de Vorasrní el 16 y de Habana ei 20 de cada mes, diroctíimonto para Coruña y Santan­der, Se admite pasaje y cargí para Costailrma y Faeífico, son transbordo en Habana al vapor d« ía linea da Vanezuela-Goiombia.

Para esíeeervleio rigen rebi j i» espeoiales en pasajes de ida y vuelta y tsmbiSn preelos convencionales para camarotes de lujo-

Madrid. Madrid. Madrid. Madrid. Madrid. Madrid. Madrid. Madrid. Bilbao. Santander. Zamora. Logroño. Vigo. Oviedo. Salamanca. Vaüadoüd. Valladoiid. Coruña. Coruña. Burgos. Pamplona. San Sebastián. Ciudad Real. Sevilla. Valencia. Vafencia.

.£7 Pensnmiento Navarro. El Correo de Gtiiptizcoa. . El Pueblo Maatcrmjo. . . El Correo de Andolucia. , La Voz d& Valencia. . El Diafio de Valencia. La Defensa Málaga. Diario de Barcelona. . , Barcelona. La Independencia. . . . Almería. El Correo de Cádis. . . Cádiz. El Noticiera. . . . . Zaragoza. El Noticiero extremeño. . Badajoz. Gacela OJCI St*r . . . . Granada. Dmrio de León León. Heraldo Alavis. . . . El Defensor de Córdobt». Diario de Galicia. . . Diario de Cáceres. . . Diario de Avila. . . . La Región La Gaceta de Álava. . El Principado. . . . La Vos de la Tradición. La Gaceta de Cataluña El Castellano . . . . Eí 'ladical

)4^ Tiñi^wi Hidalija. . . . • ' El Pi^Wo Católico.. .

La Hóí"miga de Oro. . -., La Bandera Regional. ) ^ El Cruzado de Castilla. \ i ' Galicia^Nueva. . . .

Tierra Extremeña.

Vitoria. Córdoba. Santiago. Cáceres. Avila. Orense. Vitoria. Gijón. Barcelona, Barcelona. Toledo. Marchena. Burgos. jaén. Barcelona. Barcelona. Falencia. Coruña. Brozas (Cács.)

,.. j j -» • M A Ü ' -'térra 2i.a;fí'É!n'te?t«. . . . nrozas ^(^acs.; w

c o m e o — A las 10 y 3[4.-viva da genio ('i aciof, blo).

BEifAVENTE.— De 6 í 12 y 1|4.—Sección continua de ei nsmatógrafo.-Todos los días ssirenos.

COLISEO lífPBRIAL.— (Oon capción Jeróniíaa, 8).—Des grjndos eacciones de pelícu las de 6 l ! 2 á 8 1|-2 y dai ) l i2 i. IS 1[2. Intimas novedades de las principales marcas de KuFopa y América. Todos tos días cambio do programa.

LAIINA.—Cinematógrafo mo délo—Desde la.s d de 1» tarde í 12 1 [2 de la noche, soooión continua, con escogido pi o grama y estreno do m^gníü cas palículai.

Loa sSbados, por la noolie, sor­teo en t reo í público de una moneda de oro de 20 pesotas,

SALÓN RBGIO (plazs da Sjn Marsixl . — Ginematósrafo artístico para familias—Toa-tro de iai noTedades «lae-matográfloag. — Lo» jueves, matinóo con rcgjlos. Los viernoB, moda.—Los niñod. gratis.—Sección continua de 4 á i a .

EL PARAÍSO,—Delicioso par­que da reereod.—Cinemató grafo, b nda militar, pati nea, ianw-tennis.oableaéreo, irinqnote amerioano, t iro al blanco ate— (El sitio más agradable de Madrid). Varia-iii: LosjVell'.níi and Partnor, Don Genaro, t r i o Rui Car y La ATrlMuita—Tsrde: á las 7, y noalie: á las 9 y 1[S.

EDÉN-CmEMA. —Atocha, 60, Bolures de Ssn Juan de Dios, A la* 7 jr 3[4.—Sección de p»lioulas Fatltá.—lA las 9.— »60.3ión continua, seleoías pelfoulaB,—Do.í «atrenos, La hija adoptiva' y Un dÍ4 de oampo.

Concierto por la b»nda del Hospicio. —Pim, p;im, p-am humano, —Auibigi'i.

CIKEMA IMPERIO.-(Atocha, tU).—Sooolón pontinua de oinematógriiío al ¡tiri' libro, dea á 12 y ¡¡2 do la noohe, rroyaeciones g igan t aeos s ¡igraudando las ílgura» tres voces ini tamaño natural Estrenos diarios de nelísu-las aensaciouales.—Cónoior tos por la naud : del Batallón de Cazadores de Idadrid

PRINCIPE ALFOKSO-.-laida cinema, — Seooióu continué, de 6 á la y 1(2. • -NtevüS prog.-amas todos lo. días, Miércoles por ia noohe, gr.ta mod:i. Jueves y douiingos, mntinéoinf.-.aíileon reg i lo .

Ex:t;s: «Luerejia Eoi'gla», «.La inu-.iu da-oucro* y 'Astuoia dg MaX'í

GRAN PARR.— (Alberto Agui­lera, 60).—Concierto pur la banda de Cazadores de Ji.nr-biisíro.-Estreuo de i)ei;eniag sens-ioion,ij«s.—Vaiietés por notables artistKs, de S £ 8 y l l S y d e 9 y 1¡3 ¿12 y U S . -Sortoo da juguetes.

PALACIO DE PKOYECCIO-HES.— (Fuonoarral, U3). — Saeciones todos los días da 6 á 8 y lia y de 3 á 12.—Sj. hibición do ouantas noveda­des se orean en ainematd-grafo.—Estrenos á diario.

CHAlíTECLEa._El jueves se­gún CüSiumbro, se dará en este oinematvSgrjfo la tRo-viíjia Pathé» y a-a rifarán bo­nitos juguetes en obseiíuio de los niüos.

CIUDAD LINKAL. - Todo» los días da 6 de la tarde á 13 de la noahe: Virios espeelá-eulos al aire libro. Knraaal, cirole swing, oarronaol, ba­lancín, pim, pam, pura ame­ricano, tiro de pistola y ca­rabina, regtsnrant, bar, (jbn-oiartos, etc.

JARDINES DEL BUBN KEM-RO.—(Entrada por la Puerta de TIeraani).—A la» i) y l¡.a. Grandes oonoiartos por la banda Jmunieipal y banda» militarea.-Verietéíi, joinema-tdgrafo y otras diversiones.

EL l'OLO NORTE.— (Girao ecuestre da ver.ino, Puai-ta do Ato.íba). Conipañía aeuss. tre gimuáatica, aerabítioa, «oniici y inusleaf, bajo IR di-rece ióndeD. (¡andido Bar­cena.—Secoionosá las 7, 8 y l l 2 y 11.—En las seaoione» de la noehe oinoiaatógrafo.

ESTAKQÜB a a A U D S DEI. RETIRO.—Todos las día* dS 6 de la mañana hasta ano­checido, pintciresoos paseas en Tapora», canoas, tendems y bioioleta» asaátloas y bar-oa# de remo y vela.

Los domingo» gran rití- de ju-gtte.íe«.—ProBios n.«y mode­rados.

CINH"A X (glorie!» de Rií-bso).—Salón de Ydraao.- Do 6 á i2 1[», gran soeo-ón eoa^ tiBua da oÍBeniat<5gr4fn. — Sxito de «El looo= y oetreno do niagníño.íg películas.

flsoelentis temperstur»,

FRONTÓN CE>rTRAL.-Al¡iS i y 112.—Primer partido, á 39 tant08.-jHsnit.-5 y ViiUbrins (rojns), aontra Igidoi-o y A!-berd! (azuleal.-Segrindo, ÍÍJSO tanto?,—Oaréía y Marquínoi (rojos), ooníra Uóniez y J-Ii. lian (azules).

V-ídos los días dfl 6 á S y de 9 y í [2 á l í 7 1[4.— Seeaionna contiiius dfl fiinoriistógraío.— Ca!i!),!o di.irio, novedad et: usírijno» da películas.—Tsüipfti'alnía sgi-adsbiiísima KutíOi. go céntimos. Xiiove püorlv's,

LO KAT-PÍOXAT. í V&IsjjKLs. 3V - Todoa los días Eaae;-',!; aun. tinua da oineniRiá.-íísíu,'•.{» 6 1|2 á.8 I t í y d e J'liís i «a tjS.—ííOí domingos j d.'aj festiyo-s, sí-jsioiiní do-j-Jij jgg

'% de la t.'5rdo,--r.os i;ji>--'*», á b t i í r - S , rage!,-. íi'^¡'j-^^i