gc-smpent-001 disp cad (1) - hospital civil de guadalajara · maniobra de barlow: busca comprobar...

10
Página 2 de 10 CLAVE VERSiÓN Serviciode Neonalología NOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE MANEJO Hospital Civil ÁREA QUE GENERA Displasiadecadera 4. ABORDAJE DIAGNÓSTICO 4.1 DETECCION DE DDC "Dr. Juan 1.Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACiÓN GC-SMPENT-001 30/10/2014 1 Se realiza por medio del tamiz sistemático, el cual permite la detección oportuna de la DDC. TAMIZ SISTEMÁTICO Constituye la investigación de factores de riesgo y la exploración fisica dirigida a las caderas durante los cuidados y atención del recién nacido asi como, en la consulta de control del niño sano EXAMEN CLíNICO Los datos c1inicos que se recomiendan investigar en el niño, dependen de la edad y son los siguientes: • Recién nacido: signos de Barlow y Ortolani, • De dos a tres meses: signos de Barlow y ortolani, asimetría de los pliegues de la piel de las extremidades inferiores y "chasquidos" • De tres a seis meses: signos de Barlow y Ortolani, limitación de la abducción de la cadera, asimetría de pliegues de la cara interna de los muslos y glúteos, signo de Gleazzi y acortamiento de la extremidad afectada (Nota: si es bilateral no existen signos) REVISiÓN • Se recomienda evaluar sistemáticamente las caderas para detectar signos de DDC en todos los recién nacidos en la primera semana de vida y posteriormente, a los dos, cuatro, seis, nueve y 12 meses de edad 5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 5.1 No se confundirá con neonatos con pequeños crujidos, sin valor, que se aprecien al efectuar la maniobra de Ortolani. Existen luxaciones de cadera secundarias a Osteoartritis. El diagnóstico diferencial más importante deberá efectuarse con la artritis de cadera en la aparte de presentarse el sindrome general infeccioso, existe mayor dolor ante pequeñas movilizaciones, a veces tumefacción yen la radiografia y ecografía signos propios de artritis. Elaboró Aprobó Dr. Miguel Angel Zambrano Velarde Subdirec o Dr. Luis Gustavo Orozc Alatorre Jefe de la División de P Revisó Autorizó COPIA NO CONTROLADA

Upload: hahuong

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

Página 2 de 10

CLAVE VERSiÓN

Servicio de NeonalologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Displasiade cadera

4. ABORDAJE DIAGNÓSTICO

4.1 DETECCION DE DDC

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

GC-SMPENT-001

30/10/2014

1

Se realiza por medio del tamiz sistemático, el cual permite la detección oportuna de la DDC.

TAMIZ SISTEMÁTICOConstituye la investigación de factores de riesgo y la exploración fisica dirigida a las caderasdurante los cuidados y atención del recién nacido asi como, en la consulta de control del niño sano

EXAMEN CLíNICOLos datos c1inicos que se recomiendan investigar en el niño, dependen de la edad y son lossiguientes:

• Recién nacido: signos de Barlow y Ortolani,• De dos a tres meses: signos de Barlow y ortolani, asimetría de los pliegues de la piel de

las extremidades inferiores y "chasquidos"• De tres a seis meses: signos de Barlow y Ortolani, limitación de la abducción de la

cadera, asimetría de pliegues de la cara interna de los muslos y glúteos, signo de Gleazzi yacortamiento de la extremidad afectada (Nota: si es bilateral no existen signos)

REVISiÓN• Se recomienda evaluar sistemáticamente las caderas para detectar signos de DDC en

todos los recién nacidos en la primera semana de vida y posteriormente, a los dos, cuatro,seis, nueve y 12 meses de edad

5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

5.1 No se confundirá con neonatos con pequeños crujidos, sin valor, que se aprecien al efectuar lamaniobra de Ortolani. Existen luxaciones de cadera secundarias a Osteoartritis.

El diagnóstico diferencial más importante deberá efectuarse con la artritis de cadera en la apartede presentarse el sindrome general infeccioso, existe mayor dolor ante pequeñas movilizaciones, aveces tumefacción yen la radiografia y ecografía signos propios de artritis.

Elaboró AprobóDr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdirec o

Dr. Luis Gustavo OrozcAlatorre

Jefe de la División de P

Revisó Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 2: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

GC-SMPENT-001

SeNicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Página 3 de 10

CLAVE VERSiÓN

30/10/2014

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Dísplasiade cadera

Otros diagnósticos diferenciales incluyen:

• Deficiencia proximal femoral focal• Coxa vara• Dismorfia de la cabeza del fémur

6. ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO ESPECíFICOS

6.1 Estudios de imagenPara corroborar el diagnóstico de DDC, se recomienda los siguientes estudios:

6.2 Estudios radiográficos:• A partir de los dos meses de edad (mayor utilidad)• Usar proyecciones radiográficas en:

Posición neutral (AP de Pewer) y en la proyección de rana• Evaluar posición de la cabeza acetabular en relación a las líneas de Shenton, Hilgenreiner

y Perkins, incluyendo medición del ángulo acetabular• Centraje concéntrico

6.3 Evaluación ultrasonográfica:En niños menores de cuatro meses de edad, con:

• Factores de riesgo para DDC• Signos clínicos de DDC, o• Duda diagnostica de DDC

En niños mayores de cuatro meses de edad, con:

• Sospecha clínica para DDC• Limitaciones en la abducción o marcha anormal (Ya es posible obseNar datos en los

estudios radiológicos)

Elaboró

Dra. Larissa María GómezRuiz

Jefe del S~iGkr"áeNeonr9169í~ -

AprobóDr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdirec co

Dr. Luis Gustavo OrozcAlatorre

Jefe de la División de P

Revisó Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 3: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

GC-SMPENT-001

Página 4 de 10Servicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

30/10/2014

CLAVE VERSiÓN

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Displasiade cadera

7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

7.1 EXAMEN CLíNICO

Maniobra de Orlolani: pretende comprobar la reducción de una cadera previamente luxada. Deberealizarse con el paciente en decúbito supino, relajado y flexionándole nosotros las caderas yrodillas a 90° a base de pinzarle el muslo entre nuestro pulgar por la cara interna y el segundo ytercer dedo que apretarán el relieve del trocánter. Se abduce el muslo y se estira, con nuestrosdedos 2° y 3° presionando el trocánter hacia dentro, hacia el borde acetabular. Si hay luxación y sereduce oiremos un clic fuerte y notaremos el resalte del muslo que se alarga.

Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica endecúbito supino con las caderas en abducción de 45°; mientras una cadera fija la pelvis, la otra semovilizará suavemente en adducción y abducción intentando luxarla al adducir, empujando con elpulgar el cuello del fémur hacia afuera y hacia atrás mediante una presión axial sobre diáfisis, yluego reduciéndola en abducción

Maniobra de Orlolani modificada por Barlow

Signo de Galeazzi: positivo con un aparente acortamiento del fémur en una niña con displasiadel desarrollo de la cadera izquierda. La actitud asimétrica de los miembros (explorada endecúbito supino), o el acortamiento de un muslo (se exploran mejor en flexión).El signo puede ser negativo si existe luxación bilateral.

Signo de Pistón: En decúbito dorsal se sujeta y aplica tracción al miembro pélvico explorado,éste se desplazara y al soltarlo vuelve a la posición previa a la maniobra. Útil en lactantes.

Elaboró AprobóDr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdirector ICO

Dr. Luis Gustavo OroAlatorre

Jefe de la División de

Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 4: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Servicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Displasiade cadera

30/10/2014

Página 5 de 10

CLAVE VERSiÓN

GC-SMPENT-001

AnguIoAce!.lbular

Elaboró

Dra. Larissa Maria Gómez

TABLA 1Diagnóstico de displasiaDel desarrollo de la cadera

BUSCARManiobras de Ortolani BarlowLimitación en la abducción

Asimetria de líe ues de muslos lúteosSi nos de Gleazzi, Pistón, Trendelembur

Acortamiento de extremidadesMarcha Duchene

Signos típicos de Luxación de cadera

Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

Línea diftHilgenreiner

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 5: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

Página 6 de 10

CLAVE VERSiÓN

Displasiade cadera 1

30/10/2014

GC-SMPENT-001

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Servicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

8. CRITERIO DE INGRESO A HOSPITALIZACiÓN

8.1 Se ingresará al servicio de Neonatología en caso de cumpla los requisitos para ingreso aUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), Servicios Especiales de Cuidados IntermediosNeonatales (SECIN) y área de Crecimiento y Desarrollo

9. CRITERIO DE REFERENCIA

9.1 Se refiere a la Clínica de Displasia del Servicio de Ortopedia Pediatría del Hospital Civil deGuadalajara "Fray Antonio Alcalde" con hoja de interconsulta. Anotar en bitácora de pacientes consospecha de Displasia del desarrollo de la Cadera.

10. CRITERIO DE DERIVACiÓN O TRANSFERENCIA

10.1 En caso de las siguientes situaciones también se derivará al Hospital Civil de Guadalajara"Fray Antonio Alcalde":

o Niños (as) de seis a 24 meses de edad para tratamiento quirúrgico.

o Niños con complicaciones posteriores al tratamiento no quirúrgico, necrosisavascular

11. TERAPIA FARMACOLÓGICA

NA12. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

12.1 Los objetivos que se persiguen en el tratamiento de la luxación congénita de cadera son:

• Que consigamos la reducción articular de preferencia concéntrica• Mantener la máxima estabilidad de la cadera• Resolver la frecuente displasia residual

En la luxación irreductible, el tratamiento dura hasta los 6 meses aproximadamente. Primero seutiliza el arnés de Pavlik, y en caso de conseguir la reducción a las 2-3 semanas, efectuaremostracción continua con abducción progresiva, reducción bajo anestesia general y yeso. Esta últimapauta es la que se efectúa después de los 6 meses de edad.

Elaboró Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

¿:¿4)4

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 6: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Servicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Displasiade cadera

30/10/2014

Página 7 de 10

CLAVE VERSiÓN

GC-SMPENT-001

En las luxaciones reductibles, está indicado inicialmente el arnés de Pavlik. Si a las 3 semanascontinúa la cadera inestable, se coloca un yeso en flexión de 100° Y abducción de 60° durante unmes, para continuar después con el arnés hasta conseguir la completa estabilidad y esté resueltala displasia del acetábulo.

En las caderas luxables o inestables, debido a que la mayoria tienen buen pronóstico, se utiliza latécnica del triple pañal, cuyo objetivo es mantener la flexión y abducción de caderas, es decir, lallamada postura de reducción, que debe abarcar hasta las rodillas. Una posible complicación deltratamiento es la osteocondritis.

13. PROCEDIMIENTOS

13.1 La cirugia de displasia acetabular se utiliza exclusivamente para completar una reducciónquirúrgica o corregir secuelas. Suele efectuarse una osteotomia pélvica con objeto de aumentar eltamaño de la cavidad acetabular o modificar su orientación para obtener una mejor capacidadfuncional.

14. DESCRIBIR EL TIPO Y PERFIL ACADÉMICO DEL PERSONAL QUE PODRÁIMPLEMENTARLOS

14.1 Todos los procedimientos diagnósticos y aplicación de triple pañal podrán realizarse por:Residente de la Especialidad de Pediatria con supervisión del Pediatra o Neonatólogo14.2 Todos los procedimientos diagnósticos y aplicación de triple pañal podrán realizarse por:Residente de la Especialidad de Neonatologia y aplicación de triple pañal con supervisión delPediatra o Neonatólogo14.3. Todos los procedimientos diagnósticos y aplicación de triple pañal podrán realizarse por:Pediatra o Neonatólogo14.4. Todo el tratamiento no farmacológico y quirúrgico deberá realizar por Ortopedia Pediatria enla Clinica de Cadera del Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde"

15. REHABILlTACION FíSICA, TERAPIA OCUPACIONAL, TERAPIA PSICÓLOGICA.

15.1 Aplica solo en caso de secuelas, en Servicio de Rehabilitación del Hospital Civil deGuadalajara "Fray Antonio Alcalde"

16. TIEMPO DE ESTANCIA16.1 Dependerá de la evolución del paciente

Elaboró Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 7: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

GC-SMPENT-001

Servicio de NeonatologíaNOMBRE DE lA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Página 8 de 10

CLAVE VERSiÓN

30/10/2014

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Displasiade cadera

17. REQUISITOS PARA El ALTA

17.1 Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica, neurológica, cardiológica e infecciosa.17.2 Tolerancia enteral adecuada.

18. SEGUIMIENTO Y VIGilANCIA MÉDICA

18.1 Vigilancia y seguimiento del paciente mediante el examen clinico dirigido y seriado enbusca de datos clinicos de DDC durante el primer mes ya los dos, cuatro, seis, nueve y 12meses de edad. Todos los hallazgos deben consignarse en la historia clinica

18.2 En el diagnóstico tardío de la DDC vigilar en forma periódica, hasta los 18 meses: en elinicio de la marcha y reportar alteraciones en la misma historia clinica y al servicio de ortopedia

19. SEGUIMIENTO Y CUIDADOS EN El HOGAR

19.1 La medida más importante para evitar la displasia infantil de cadera y la luxación de caderaconsiste en no estirar antes de tiempo la articulación de la cadera del bebé. La razón: laarticulación de la cadera no ha madurado del todo en el momento del parto; para que puedamadurar bien, el bebé debe seguir poniendo sus caderas en la posición flexionada que habíaadoptado en el interior de la madre. Que un estiramiento precoz de la articulación de la caderafavorece la luxación de la misma.

Para prevenir una displasia infantil de cadera y una luxación congénita de cadera, serecomienda lo siguiente:

• Llevar al bebé en un portabebés.• Envolver al bebé de modo que su articulación de cadera esté flexionada.• Evitar colocar al bebé antes de tiempo y con demasiada frecuencia en posición decúbito

abdominal.

Elaboró

Dra. Larissa María GómezRuiz

Jefe delNeon

AprobóDr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdirect ico

Dr. Luis Gustavo OrozAlatorre

Jefe de la División de P

Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 8: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

Página 9 de 10

GC-SMPENT-001

SeNicio de NeonatologiaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

30/10/2014

CLAVE VERSiÓN

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Displasiade cadera

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

20. ALGORITMO.

Se recibe RNsano

Evaluación ydetección

temprana de laenfermedad

SI

Evaluacióncon estudio Rx

y US

I

NO-

INOI

Vigilancia enControl de NiñoSano en Centro

de Salud

SII~

Interconsulta a la Clinica deDisplasia de Ortopedia Pediatría

del HCG FAA

Elaboró

Dra. Larissa Maria GómezRuiz

Jefe del~Neon I

AprobóDr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdirec IC

Dr. Luis Gustavo OroAlatorre

Jefe de la División de P

Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 9: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

Página 10 de 10

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

SeNicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Displasiade cadera

21. BIBLIOGRAFíA:

CLAVE

GC-SMPENT-001

30/10/2014

VERSiÓN

21.1 Atención del Recién Nacido Sano; México. Secretaría de Salud; 2009.

21.2 Pucket! RM, Offringa M. Prophylactic Vitamina K for Vitamina K deficiency bleeding inneonates. Cochrane Oatabase Syst Rev. 2000;4:C0002776.

21.3 Brown S, Small R, Faber B, Krastev A, Oavis P. Early postnatal discharge from hospital forhealthy mothers and term infants. Cochrane Oatabase Syst Rev. 2002;3:C0002958.

21.4 Moore ER, Anderson gc, Bergman N, Oowswell T. Early skin to skin contact for mothers andtheir healthy newborn infants. Cochrane Oatabase of Systematic Reviews 2012, 5: C0003519.001:10.1002/14651858. CO 003519.pub 3

21.5. McOonald SJ, Middleton P, Oowswell T, Morris PS. Effect of timing of umbilical cord clampingof term infants on maternal and neonatal outcomes. Cochrane Oatabase Syst Rev.2013;7:C0004074. 001:10.1002/14651858. C0004074.pub 3.

22. NIVEL DE EVIDENCIA CIENTíFICA DE LA BIBLIOGRAFíA DE REFERENCIA

INTERVENCION NIVEL DEEVIDENCIA OGRADO DE

RECOMENDACiÓNLa especificidad del ultrasonido con técnica de Graf para el diagnóstico de 2OOC incrementa con la edad, pero su sensibilidad y valor predictivo positivopermanecen bajosEl uso del arnés de Pavlik en las primeras 3 semanas después del nacimiento 2quizá incremente la tasa de reducción en el desarrollo de OOC comparadocon inicio tardíoSubluxación crónica de cadera se asocia con incremento en el riesgo de 2osteoartritis en pacientes con detección tardía de OOCEl 90% de la cadera inestable es normal a las 2-6 semanas de edad sin 1tratamientoEl 74% de las caderas dislocadas en los primeros 3 días de vida quizá 2meioren espontáneamente a las 2 semanas

Elaboró

Dra. Larissa Maria GómezRuiz

Jefe I SNeo tología

AprobóOr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdirec o e IC

Dr. Luis Gustavo OrozAlatorre

Jefe de la División de P

Revisó Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA

Page 10: GC-SMPENT-001 DISP CAD (1) - Hospital Civil de Guadalajara · Maniobra de Barlow: busca comprobar la luxabilidad de una cadera reducida. Se aplica en decúbito supino con lascaderas

"Dr. Juan 1.Menchaca"FECHA DE

IMPLEMENTACiÓN

Hospital CivilÁREA QUE GENERA

Servicio de NeonatologíaNOMBRE DE LA GUIA CLlNICA DE

MANEJO

Displasiade cadera

30/10/2014

Página 1 de 10

CLAVE VERSiÓN

GC-SMPENT-001

1. N° DE CIE 10 DE ACUERDO A LA NOMENCLATURA OFICIAL

QOO-Q99 y Q 65 Deformidades congénitas de la cadera

2. DEFINICiÓN DE LA PATOLOGíA

La displasia del desarrollo de la cadera DDC anterior mente conocida como luxación congénitade la cadera, integra anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño(a) incluyendo el borde anormal del acetábulo (displasia) y mala posición de la cabeza femoral,causando desde subluxación hasta luxación, afectando el desarrollo de la cadera durante losperiodos embriológico, fetal o infantil.

3. VALORACION INICIAL

3.1 FACTORES DE RIESGO

Asociados a DDC:

• Antecedentes familiares de primer grado con DDC• Nacimiento en presentación pélvica• Pie equino varo aducto congénito idiopático• Extender y acudir las extremidades inferiores del recién nacido al arroparlo o envolverlo de

manera apretada

Potencializadores: aislados o coexistentes

Son factores que en forma aislada, se descartan como factor de riesgo. No obstante, si seencuentra en coexistencia con alguno de los factores de riesgo, lo potencializan. No justifican larealización de estudios de gabinete para el diagnóstico

• Prematurez• Oligohidramnios

Elaboró AprobóDr. Miguel Angel Zambrano

VelardeSubdire ICO

Dr. Luis Gustavo OrozAlatorre

Jefe de la División de

Revisó

Mtra. Beatriz GutiérrezMoreno

Gerente de Calidad

)d-

Autorizó

COPIA N

O CONTROLADA