gastronomÍa peruana

7
INSTITUCION EDUCATIVA: “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” PROFESORA: CAMPOS ZULUETA KELLY TEMA: GASTRONOMÍA PERUANA ALUMNA: MORA LOZADA IRIS LISBETH GRADO: SECCIÓN: “B”

Upload: irismora1998

Post on 02-Aug-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GASTRONOMÍA PERUANA

INSTITUCION EDUCATIVA:“ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA”

PROFESORA: CAMPOS ZULUETA KELLY

TEMA:GASTRONOMÍA PERUANA

ALUMNA:MORA LOZADA IRIS LISBETH

GRADO:5°

SECCIÓN: “B”

Page 2: GASTRONOMÍA PERUANA

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española , africana , chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad.

GASTRONOMÍA PERUANA

Page 3: GASTRONOMÍA PERUANA

El pisco sour es un cóctel preparado con pisco y el jugo de limón. La denominación proviene de la unión de las palabras «pisco » (un tipo de aguardiente de uvas) y «sour» (en referencia a la familia de cócteles que utilizan limón como parte de su receta). Está incluido en las gastronomías del Perú y Chile preparado con una receta diferente respectivamente, y con algunas variaciones en el resto de sus ingredientes básicos. 

PISCO SOUR

Page 4: GASTRONOMÍA PERUANA

En el Perú forma parte arraigada de las más profundas tradiciones de la nación peruana y es más difundido el anticucho clásico al corazón de res. Los ingredientes y su preparación parten de la base de corazón de res cortada en trozos (en la actualidad según la región, se prepara con corazón de otros animales comestibles). Para sazonar la carne, se emplea generalmente aceite vegetal, ajo picado, comino, jugo de limón, pasta de ají panca, pimienta molida y fresca, sal, vinagre de vino tinto , cerveza negra, orégano y verduras de todo tipo. Es un paladar muy difundido en todo el Perú.

ANTICUCHOS

Page 5: GASTRONOMÍA PERUANA

La causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado.Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido, palta y aceitunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún, de pollo , de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayonesa.

CAUSA A LA LIMEÑA

Page 6: GASTRONOMÍA PERUANA

El arroz con mariscos es un plato típico peruano , originario de las costas del Perú, y muy popular en su país de origen; así como también en Ecuador, Panamá y Colombia.Su consumo y preparación se encuentra distribuido a lo largo de toda la costa del Perú, formando parte de festivales gastronómicos, por ejemplo en el puerto del Callao, y en bufés de restaurantes locales.Junto al ceviche y la jalea, el «arroz con mariscos» es uno de los platos marinos más populares en el Perú y suelen consumirse en forma conjunta.

ARROZ CON MARISCOS

Page 7: GASTRONOMÍA PERUANA

El lomo saltado es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana».1

El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado».

LOMO SALTADO