gasometria arterial

2
 GASOMETRIA ARTERIAL Conceptos que debes saber El potencial de hidrógeno, o pH se refere al potencial de una molécula para liberar o absorber iones hidrógeno (H+) (o hidrogeniones) al estar en una solución. Se determina utiliando un pHmetro o la siguiente !órmula" pH# $log %& (aH+), podr'a ahondar ms en ello per o no es el tema, as' que prosigamos. El desequilibrio c ido$base es la alteración de la relación fsiológica entre los hidrogeniones sus *buers o amortiguadores en la sangre, que tiene repercusión cl'nica en el paciente laboratorial en el pH sangu'neo. Cuando hablamos de buers (o amortiguadores) nos re!erimos a moléculas que el cuerpo produce para mantener balanceado el pH sangu'neo. E-isten mltiples *buers como la hemoglobina, el !os!ato, etc., pero el e/emplo clsico ms conocido, es el buer de bicarbonato$cido carbónico, que !unciona captando hidrogeniones cuando es bicarbonato liberndolos cuando es cido carbónico. 0armetr os normales terminolog'a pH" 1.23$1.43 0C56" 23$43 mmHg Cationes" 7a+ %23$%43 mEq8l 9+ 2.3$4.3 mEq8l :niones" HC52 64$6; mEq8l Cl$ <<$%&4 mEq8l =recha aniónica (anion gap, :>) 2$%& ?:>#7a$(Cl+HC52)@ :lbmina" 4 g8dl :cidemia" pH A1.23 :lcalemia" pHB1.43 :cidosis" H+ séricos eleados :lcalosis" H+ séricos disminuidos :D espiratoria" alt. en la 0C56 :D Fetabólica" alt. en el HC52 Es una cosa !astidiosa, que por cierto es el coco de muchos en este tema, la llamanD *compensación. Gicha *co mpensa ció n es el resul tado del es! uer o de los pul mones8 riones uti li ando buers par a compensar el e-ceso8carencia de hidrogeniones, se manifesta en cuestión de minutos como hipo8hiperentilación en caso de !allo metaból ico, o en horas8d'as con eliminación8retención de hidrogenio nes o bicar bonato en caso de !allo respiratorio. ICómo se manifesta cl'nicamente el desequilibrio cido$baseJ :cidosis :lteración en la contractilidad cardiaca Gilatación arteriolar Kasoconstricción enosa educción del gasto cardiaco la L: Hiperentilación Mnhibe la glucólisis anaeróbica educe la s'ntesis de :L0 HiperNalemia transitoria (salida del 9+ intracelular) Mncrementa la degradación de prote'nas :lteraciones del S7C (estupor coma) :lcalosis Ka soconstricción arteriolar Mncrementa el riesgo de arritmias Hipoentilación Conduce a diersas alteraciones electrol'ticas (hipoNalemia, hipocalcemia, hipomagnesemia) Mncrementa el riesgo de conulsiones ICómo puedo saber si mi paciente tiene un desequilibrio cido$baseJ elatiamente !cilD pero depende mucho de la habilidad que tengas para detectar un pulso arterial tomar una gas ome tr' a de san gre arter ial sin que se coagule la muestra pos ter ior mente int erpretar la, par a lo cua l te recomiendo primero leer nuestro art'culo sobre toma de sangre arterial. 5N, a sé tomar una gasometr'a, peroD Icómo la interpretoJ Cada quien tiene su técnica personal, e-isten mltiples métodos para hacerlo, lo importante es que una e que encuentres el que te !uncione, lo practiques una otra e, las eces que sea necesario en la misma secuencia hasta que la aprendas. En lo perso nal te sugiero este mé todo que me audó mucho en el internado " PASO 1 O'/ate si tu paciente est en alcalemia o acidemia (pH). PASO 2 Getermina cual !ue el !allo primario (respiratorio o metabólico), apóate de la siguiente tabla"  L rastorno primario :lteración pH HC52 0aC56 Compensación :cidosis metabólica PH+ oQHC52Q Q Q 0aC56#(%.3-HC52)+;R60aC56# ltimos 6 d'gitos del pH :lcalosis metabólica QH+ oPHC52P P P 0aC56#&.13-HC52 :cidosis respiratoria Q entilación Q :gudo #Crónico P PP HC52# &.%-0aC56HC52# &.4-0aC56

Upload: juan-cesar-diaz-sanchez

Post on 08-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gasometria arterial

TRANSCRIPT

GASOMETRIA ARTERIAL

Conceptos que debes saber

El potencial de hidrgeno, o pH se refiere al potencial de una molcula para liberar o absorber iones hidrgeno (H+) (o hidrogeniones) al estar en una solucin. Se determina utilizando un pHmetro o la siguiente frmula: pH= -log 10 (aH+), podra ahondar ms en ello pero no es el tema, as que prosigamos. El desequilibrio cido-base es la alteracin de la relacin fisiolgica entre los hidrogeniones y sus buffers o amortiguadores en la sangre, que tiene repercusin clnica en el paciente y laboratorial en el pH sanguneo.

Cuando hablamos de buffers (o amortiguadores) nos referimos a molculas que el cuerpo produce para mantener balanceado el pH sanguneo. Existen mltiples buffers como la hemoglobina, el fosfato, etc., pero el ejemplo clsico y ms conocido, es el buffer de bicarbonato-cido carbnico, que funciona captando hidrogeniones cuando es bicarbonato y liberndolos cuando es cido carbnico.

Parmetros normales y terminologa

pH: 7.35-7.45

PCO2: 35-45 mmHg

Cationes:

Na+ 135-145 mEq/l

K+ 3.5-4.5 mEq/l

Aniones:

HCO3 24-28 mEq/l

Cl- 99-104 mEq/l

Brecha aninica (anion gap, AG) 3-10 [AG=Na-(Cl+HCO3)]

Albmina: 4 g/dl

Acidemia: pH 7.45

Acidosis: H+ sricos elevados

Alcalosis: H+ sricos disminuidos

A Respiratoria: alt. en la PCO2

A Metablica: alt. en el HCO3

Es una cosa fastidiosa, que por cierto es el coco de muchos en este tema, la llaman compensacin. Dicha compensacin es el resultado del esfuerzo de los pulmones/riones utilizando buffers para compensar el exceso/carencia de hidrogeniones, y se manifiesta en cuestin de minutos como hipo/hiperventilacin en caso de fallo metablico, o en horas/das con eliminacin/retencin de hidrogeniones o bicarbonato en caso de fallo respiratorio.

Cmo se manifiesta clnicamente el desequilibrio cido-base?

Acidosis

Alteracin en la contractilidad cardiaca

Dilatacin arteriolar

Vasoconstriccin venosa

Reduccin del gasto cardiaco y la TA

Hiperventilacin

Inhibe la gluclisis anaerbica

Reduce la sntesis de ATP

Hiperkalemia transitoria (salida del K+ intracelular)

Incrementa la degradacin de protenas

Alteraciones del SNC (estupor y coma)

Alcalosis

Vasoconstriccin arteriolar

Incrementa el riesgo de arritmias

Hipoventilacin

Conduce a diversas alteraciones electrolticas (hipokalemia, hipocalcemia, hipomagnesemia)

Incrementa el riesgo de convulsiones

Cmo puedo saber si mi paciente tiene un desequilibrio cido-base?

Relativamente fcil pero depende mucho de la habilidad que tengas para detectar un pulso arterial y tomar una gasometra de sangre arterial sin que se coagule la muestra y posteriormente interpretarla, para lo cual te recomiendo primero leer nuestro artculo sobre toma de sangre arterial.

Ok, ya s tomar una gasometra, pero cmo la interpreto?

Cada quien tiene su tcnica personal, y existen mltiples mtodos para hacerlo, lo importante es que una vez que encuentres el que te funcione, lo practiques una y otra vez, las veces que sea necesario en la misma secuencia hasta que la aprendas. En lo personal te sugiero este mtodo que me ayud mucho en el internado:

PASO 1

Fjate si tu paciente est en alcalemia o acidemia (pH).

PASO 2

Determina cual fue el fallo primario (respiratorio o metablico), apyate de la siguiente tabla:

Trastorno primarioAlteracinpHHCO3PaCO2Compensacin

Acidosis metablicaH+ oHCO3PaCO2=(1.5xHCO3)+82PaCO2= ltimos 2 dgitos del pH

Alcalosis metablicaH+ oHCO3PaCO2=0.75xHCO3

Acidosis respiratoria ventilacinAgudo =Crnico HCO3= 0.1xPaCO2HCO3= 0.4xPaCO2

Alcalosis respiratoria ventilacinAgudo =Crnico HCO3=0.2xPaCO2HCO3=0.5xPaCO2

Tabla: desequilibrio cido-base: HCO3= HCO3 normal HCO3 medido, PaCO2= PaCO2 normal PaCO2 medido.

PASO 3

Determina el AG utilizando la siguiente frmula:

AG=Na-(Cl+HCO3)

Si el AG es >10 puede indicar acidosis metablica, o si el AG es bajo o negativo podra ser: hipoalbuminemia, paraproteinemias, intoxicacin con bromuro, litio e hipercalcemia.

*Nota: No olvides corregir el AG en caso de hipoalbuminemia: por cada 1 g/dl de albmina debajo de 4 g/dl se incrementa 2.5 el AG.

PASO 4

Calcula la compensacin del fallo primario, y en caso que sta difiera de la calculada se trata de un trastorno mixto. (Checa la tabla del Paso 2).

PaCO2 medidacalculada: acidosis respiratoria.

HCO3 medidocalculado: alcalosis metablica.

En caso de que tu fallo primario sea una acidosis metablica, calcula el delta-delta (AG/HCO3 o AG calculado-AG normal)/ (HCO3 normal-HCO3 medido). Si es 2 es alcalosis metablica o acidosis respiratoria y si est entre 1-2 es acidosis metablica pura.

PASO 5

En caso de que tu fallo primario sea una acidosis metablica, calcula el delta-delta (AG/HCO3 o AG calculado-AG normal)/ (HCO3 normal-HCO3 medido). Si es 2 es alcalosis metablica o acidosis respiratoria y si est entre 1-2 es acidosis metablica pura.

Ya s interpretar una gasometra, ahora qu?

El diagnosticar un desequilibrio cido-base es como dicen los maestros slo el nombre y le falta el apellido, as que debes hacer un diagnstico diferencial para encontrar la patologa que lo est ocasionando. Para ello es imperativo realizar una historia clnica detallada y una adecuada exploracin fsica, as como solicitar algunos estudios de laboratorio y gabinete.

A continuacin te dejamos un listado de los principales diferenciales de cada trastorno primario y un par de nemotecnias (en maysculas) que te ayudarn mucho cuando llegue el momento adecuado.

ACIDOSIS METABLICA

AcM con AG elevado: MUDPILES: Metanol, Uremia, cetoacidosis (Diabtica o alcohlica), Paraldehdo, Isoniacida o hIerro, acidosis Lctica (p.ej., septicemia, metformina), Etilenglicol, Salicilatos o inanicin (Starvation).

AcM con AG normal: FUSEDCARS: Fstula pancretica, Ureterostoma, solucin Salina, hiperparatiroidismo (Endocrinolgico), Diarrea, inhibidores de anhidrasa Carbnica (acetazolamida), Amonio, acidosis tubular Renal (ATR), eSpironolactona.

ALCALOSIS METABLICA

AlM con adecuada respuesta a solucin salina: vmito, succin nasogstrica, bulimia, diurticos, etc.

AlM resistente a solucin salina asociada a hipertensin: hiperaldosteronismo, sndrome de Liddle, etc.

AlM resistente a solucin salina no asociada a hipertensin: sndrome de Bartter, hipercalcemia, etc.

ACIDOSIS RESPIRATORIA

AcR por administracin de CO2: reentrada de aire espirado, aumento del CO2 en aire ambiente, etc.

AcR por sobreproduccin de CO2: alimentacin, septicemia, hipertermia maligna, catabolismo, etc.

AcR por ventilacin alveolar inadecuada: laringoespasmo, broncoespasmo, aspiracin, etc.

AcR por trastornos: musculares (p.ej., miopatas), neurolgicos (p.ej., ttanos) y metablicos (p.ej., obesidad).

ALCALOSIS RESPIRATORIA

AlR por hipoxemia: disminucin de FIO2, altitud, neumona, edema pulmonar, embolia pulmonar, etc.

AlR por estimulacin del SNC: ansiedad, dolor, fiebre, drogas y hormonas (p.ej., salicilatos y progesterona), etc.

AlR por estimulacin de receptores: neumona, asma, neumotrax, fibrosis y TEP, embarazo, septicemia, etc.

Y cmo vas a tratar a tu paciente?

Tu tratamiento debe ir enfocado a corregir la patologa que est ocasionando el fallo primario.