gas2

17
Yacultad  We Viencias Xxactas l gecnología Varrera : \ng. cetrolera `ateria : \ng. croceso del gas natural II Wocente : \ng. Wavid Vrezpo hnivers. : Xdwin Vontreras `acedo eegistro : 212094718 MONTERO – SANTA CRUZ BOLIVIA

Upload: edwincontreras

Post on 12-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tema de gas natural

TRANSCRIPT

  • Yacultad WeVienciasXxactas l gecnologa

    Varrera : \ng. cetrolera `ateria : \ng. croceso del gas natural II Wocente : \ng. Wavid Vrezpo hnivers. : Xdwin Vontreras `acedo eegistro : 212094718

    MONTERO SANTA CRUZ

    BOLIVIA

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 1

    Equipos de endulzamiento del gas Este proceso consta de dos etapas:

    1. Absorcin de gases cidos: Es la parte del proceso donde se lleva a cabo la retencin del cido sulfrdrico y el bixido de carbono de una corriente de gas natural amargo utilizando una solucin acuosa de Dietanolamina a baja temperatura y alta presin.

    2. Regeneracin de la solucin absorberte: Es el complemento del proceso donde se lleva a cabo la desorcin de los compuestos cidos, diluidos en la solucin mediante la adicin de calor a baja presin, reutilizando la solucin en el mismo proceso.

    La seccin de absorcin cuenta con los siguientes equipos: Torre Absorbedora de gases cidos Separador de gas combustible

    A esta seccin se le alimenta dos corrientes, una de gas amargo proveniente de los mdulos de compresin y otra de solucin acuosa de Dietanolamina. El gas amargo es alimentado por el fondo de la torre Absorbedora a una presin de 84.1 Kg/cm2 y 35c, para ponerse en contacto a contracorriente con la solucin de Dietanolamina regenerada (DEA POBRE), misma que es alimentada por el primer plato de la torre. Antes de entrar a la torre Absorbedora la DEA POBRE pasa por un enfriador tipo solo aire donde se abate la temperatura hasta unos 40c aproximadamente. La torre Absorbedora de gas amargo, cuenta con 20 platos en los cuales la solucin de DEA POBRE se pone en contacto ntimo con el gas, absorbindole casi la totalidad de los gases cidos presentes en la corriente de gas amargo alimentada a la planta endulzadora. El gas dulce abandona la torre por el domo dirigindose al separador del gas combustible, el cual cuenta con una malla separadora para asegurar la recuperacin de la DEA que el gas haya podido arrastrar. El gas dulce despus de pasar por la vlvula de control que regula la presin a esta seccin es enviado a la red de gas combustible.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 2

    La DEA recuperara sale del separador de gas combustible y se une a la corriente de DEA proveniente del fondo de la torre Absorbedora (DEA RICA), que se enva de nivel a la seccin de regeneracin de la Dietanolamina. REGENERACION DE DKIETANOLAMINA Esta seccin cuenta con los siguientes equipos:

    Torre Regeneradora de DEA Intercambiador DEA RICA/DEA POBRE Rehervidor de la Torre Regeneradora Enfriador de DEA y Gas Acido Tanque de Balance de DEA Tanque de Desosrcin de Hidrocarburos Acumulador de Reflujo de la Torre Regeneradora Bombas de Reflujo de la Torre Regeneradora Filtros de DEA POBRE Y DEA RICA Bombas de DEA POBRE

    Tanques cortadores Un "gun barrel" es un tanque tratador con flujo descendente central vertical que opera a presin atmosfrica. Tratadores trmicos Un tratador consiste en un tanque vertical u horizontal, a presin, caja de fuego, filtros, vlvulas de control de nivel, termostato y vlvulas de contrapresin. Tratadores Trmicos El tratador tipo presurizado incorpora 3 unidades principales: Seccin de separacin petrleo-gas Seccin de calentamiento Seccin de deshidratacin Desaladores electrostticos La desaladora en una unidad de destilacin de crudo es una seccin crtica de la planta. Su propsito es remover sales y agua del crudo mediante fuerzas electrostticas y permitir un mayor tiempo de residencia para la separacin.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 3

    Separadores Un separador es un cilindro de acero que por lo general se utiliza en los procesos de produccin, procesamiento y tratamiento de los hidrocarburos para disgregar la mezcla en sus componentes bsicos, petrleo y gas. Funciones de un separador * Realizar una primera separacin entre los hidrocarburos lquidos y gaseosos. * Recolectar las partculas lquidas presentes en la fase gaseosa. * Liberar el gas que permanezca en la fase liquida. * Realizar descarga separada de petrleo y gas para evitar que se puedan volver a mezclar parcial y totalmente. Equipos para tratamiento de agua Cortes de Perforacin Diseamos sistemas de tratamiento porttiles para satisfacer sus necesidades y tratar las aguas residuales generadas durante el proceso de perforacin. Tecnologas de Tratamiento

    Sistemas Aerbicos y Anaerbicos de Tratamiento de Aguas Residuales Tratamientos Qumicos y Biolgicos Flotacin por Aire Disuelto (DAF) y Flotacin por Aire en Contra Corriente

    (CCAF) Intercambio de Iones Filtracin de Media y de Cartuchos Birreactor de Membranas (MBR), Reactor Secuencial por Lotes (SBR) y

    Bioreactor de Lecho Mvil (MBBR) Nanofiltracin y Osmosis Inversa Separacin de Petrleo / Agua Tratamiento de Oxidacin y Desinfeccin Ultrafiltracin

    Sistemas en Contenedores Diseamos y construimos sistemas que son energticamente eficientes y simples para instalar, an en locaciones remotas. Estas unidades pueden estar listas y operando en forma rpida y sencilla. Las unidades tambin pueden ser recogidas y vueltas a instalar de forma tal que se muevan con usted hasta la prxima oportunidad en que sean necesarias. Calentadores de fuego directo e indirecto

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 4

    En un calentador de fuego directo, la emulsin entra en contacto directo con la zona de combustin o elemento trmico. En general, los calentadores a fuego directo son utilizados para calendar emulsiones no corrosivas a presiones relativamente bajas.

    En un calentador a fuego indirecto, el calor de la zona de combustin es transferido dentro del recipiente indirectamente por medio de un bao de agua el haz de tubos.

    Columnas fraccionadoras Una columna de fraccionamiento se emplea en una destilacin fraccionada y es para poder separar mejor dos lquidos de punto de ebullicin cercano (menor a 25C de diferencia). Posee varios niveles (platos tericos) que permiten detener por ms tiempo el vapor del lquido de mayor punto de ebullicin para q quede retenido por ms tiempo y q el de menor punto de ebullicin pase y as poderlos separar mejor.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 5

    Columna desoxigenadoras de agua: Columna de agua es una unidad de medida de la presin que representa el peso de una columna de agua pura (densidad 1000 kg/m). El mltiplo ms utilizado es el metro de columna de agua (mca), que ser la presin en el fondo de un volumen de un metro de profundidad Columnas contactoras de aminas: El Sulfuro de Hidrgeno, as como del Dixido de Carbono son los principales constituyentes nocivos frecuentemente presentes en el gas natural, gas sinttico, y varias corrientes provenientes de refineras. Estos componentes del gas deben se removidos para la prevencin de la corrosin en los gasoductos y los equipos de procesos y por razones de salud y seguridad Columna Contactora

    1. a. El gas agrio de alimentacin es saturado con vapor de agua 2. b. Nmero de etapas tericas = 8

    3. c. Diferencial de presin = 35 kPa (5 lpc) 4. d. Temperatura de la corriente de aminas pobre = Temperatura del gas

    agrio + 5.5 (10) Columnas contactoras de MEG/TEG Se usa MEG cuando tenga que enfriar el gas para retirar los lquidos". En ese caso se inyecta MEG en los extremos calientes de los intercambiadores de calor. La temperatura de los "chillers" se ajusta en funcin de la recuperacin deseada de condensados.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 6

    El objetivo es preparar el gas para ser conducido por tuberas se recomienda utilizar un sistema de TEG. Por la otra parte, si el objetivo es recuperar hidrocarburos lquidos y remover - simultneamente - el agua, la mejor seleccin sera un sistema de MEG. La clave del asunto es que el sistema TEG requiere del contactor, una unidad de alta presin que aumenta los costos. En este caso podra ser preferible utilizar un sistema de MEG. Plantas LTS-circuitos de refrigeracin MEGlicol Control del punto de roci del gas.-el acondicionamiento del punto de roci del gas consiste en el enfriamiento del mismo mediante refrigeracin mecnica. MEG

    El gas se enfra con un sistema de refrigeracin mecnico hasta el punto de roco deseado.

    Su principal objetivo es evitar la formacin de hidratos. El gas deshidratado sale con un punto de roco con respecto al agua y -

    simultneamente - un punto de roco a los hidrocarburos igual a la temperatura ms baja del sistema fro.

    Este sistema se recomienda para retirar el agua y los condensados simultneamente.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 7

    El sistema MEG tiene mucho ms equipos asociados al proceso pero no utiliza el contactor, cuyo costo incide mucho en el valor de la planta.

    Con el MEG se recuperan cantidades moderadas de condensados. Para regenerar el MEG se utilizan temperaturas ms bajas que las

    empleadas con TEG. TEG

    Su principal objetivo es deshidratar el gas hasta 5-7 lbs/MM pcn, con plantas convencionales.

    Cuando se requiere mayores descensos del punto de roco se puede utilizar gas de despojamiento.

    El gas tratado debe salir con un punto de roco al agua fijado en las condiciones de diseo y operacin; y un punto de roco a los hidrocarburos igual a aquel con el cual entr al absorbedor. Tericamente el gas no pierde componentes licuables.

    Se recomienda para deshidratar el gas que va a ser conducido por tuberas. Utiliza caudales moderados de TEG pero mayor cantidad de energa en la

    regeneracin En las operaciones ordinarias se trabaja a alta pureza, Ej. 98,9% p/p, sin

    "stripping gas"; 99,9% p/p o ms, con stripping gas. Por la temperatura requerida para regenerar el TEG se utilizan

    temperaturas ms altas y, por lo tanto, mayores requerimientos de energa. Puede utilizar gas de despojamiento (stripping gas) con el cual se eleva

    considerablemente la eficiencia del proceso en la deshidratacin del gas. Ya existen procesos con TEG en el mercado que compiten con las mallas

    moleculares (Ej. Drizo, Ecoteg) Plantas turboexpander de LPG Plantas LPG de absorcin El proceso de absorcin en aceite pobre emplea un aceite de hidrocarburo para recuperar los componentes livianos ya sea de un gas natural o una corriente de gas combustible de refinera. El proceso se utiliza en las refineras de todo el mundo, as como tambin en las plantas de procesamiento de gas natural. Plantas de fraccionamiento, transporte, y almacenaje de LPG.

    La deshidratacin del gas natural con mallas moleculares es uno de los procesos ms seguros y con mayor capacidad de deshidratacin del gas natural.

    Las mallas moleculares se emplean como una sola unidad para deshidratar a profundidad el gas natural o combinada con otra planta en serie de TEG.

    Se utilizan para deshidratar el gas hasta 0,01 ppm,v., con lo cual el sistema aplica para ser usado en procesos criognicos.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 8

    TR ofrece a sus clientes una solucin integrada que cubre desde la ingeniera para el desarrollo de campos de petrleo y gas, hasta proyectos llave en mano de instalaciones complejas en localizaciones remotas, que van desde la produccin de crudo y gas, pasando por tratamientos primarios, plantas de tratamiento y fraccionamiento y estaciones de compresin y bombeo. TR ofrece soluciones para las siguientes instalaciones:

    Sistemas de Recoleccin y transporte por tuberas. Sistemas de Separacin (crudo, gas y agua). Deshidratacin y desalacin de crudo. Recuperacin secundaria (inyeccin de agua, gas). Activacin de la produccin (Gas-Lift). Recuperacin asistida (inyeccin de vapor, dixido de carbono, polmeros,

    "surfactants"). Desulfurizacin y endulzamiento de gas. Recuperacin de LPG. Almacenamiento y transporte. Tratamiento de efluentes. Sistemas de SCADA y Telemetra

    Unidades de separacin Primaria y estaciones compresoras. Las estaciones de bombeo son instalaciones, construidas y equipadas para transportar el agua residual del nivel de succin o de llegada a las unidades de tratamiento, al nivel superior o de salida de la misma. Las estaciones de bombeo de aguas residuales son necesarias para elevar y/o transportar, cuando la disposicin final del flujo por gravedad ya no es posible.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 9

    Las aguas residuales son bombeadas con los siguientes propsitos:

    Para ser conducidas a lugares distantes. Para conseguir una cota ms elevada y posibilitar su lanzamiento en

    cuerpos receptores de agua. Para iniciar un nuevo tramo de escurrimiento por gravedad.

    Bateras: Recolectar la produccin de los diferentes pozos de una determinada rea Separarar la fase liquida y gaseosa del lquido multifario provenientes de

    los pozos productores Medir la produccin de petrleo agua y gas de cada pozo productor

    Proporcionar un sitio para almacenamiento temporal para el petrleo

    REFINACION DE PETROLEO: El petrleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicacin prctica alguna. Por ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que s son de utilidad. Este proceso se realiza en las refineras. Una refinera es una instalacin industrial en la que se transforma el petrleo crudo en productos tiles para las personas. El conjunto de operaciones que se realizan en las refineras para conseguir estos productos son denominados procesos de refinacin. Mediante la refinacin se obtienen:

    Gas natural GLP Gasolina Kerosn Diesel oil Fuel oil Aceites Grasas

    Hornos de proceso: Hornos y calentadores de fuego directo y unidades de recuperacin de calor (WHRU) para las industrias del petrleo, gas, petroqumica y energa. El diseo, suministro y construccin de los hornos de proceso y WHRU estn diseados bajo API 560 u otras normas internacionales dirigidas al mercado de los hidrocarburos.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 10

    Intercambiadores de calor:

    Es un equipo en el cual se produce dicha transferencia de calor, de un fluido o foco caliente a otro menos caliente de forma interesada y controlada. Aunque hay tres tipos posibles de transmisin de calor (conduccin, conveccin y radiacin), en los intercambiadores se realiza slo por conduccin y conveccin. Columnas de Destilacin: Las mezclas de lquidos a menudo se pueden separar por un proceso de evaporacin y re-condensacin, lo que concentrar uno de ellos en el producto final. El principio en el que este proceso depende es que los diferentes lquidos se evaporan a diferentes temperaturas. Este enfoque de separacin de mezclas se llama destilacin. No slo es muy importante en los laboratorios de qumica, sino que tambin desempea un papel clave en la fabricacin de productos como bebidas alcohlicas, productos de petrleo crudo y agua destilada. Planta de hidrogenacin, Reforming e Iaomerizacion El hidrotratamiento realiza un efectivo trabajo en la remocin de muchos contaminantes de algunas de esas corrientes. El hidrgeno es un reactivo vital en los procesos de hidrotratamiento. En efecto, gracias al uso de hidrgeno -reactivo vital en los procesos de hidrotratamiento-, se pueden "romper" las pesadas molculas de petrleo en combustibles ms livianos de mayor valor comercial. Este proceso conocido como "crackeo" con hidrgeno, no solo mejora la calidad y el octanaje de los combustibles sino que tambin reduce la contaminacin del medio ambiente. Plantas de tratamiento de agua acida Consiste en una de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua efluente del uso humano.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 11

    Plantas de desulfurizacion con soda acstica: Esta categora incluye la produccin una amplia gama de productos de petrleo crudo: hidrocarburos, qumicos, combustibles, betumen y materias primas qumicas. Se efecta la refinacin de petrleo siguiendo los siguientes pasos: (a) separacin del petrleo en fracciones segn el punto de ebullicin y los productos eventuales, (b) conversin de los compuestos mediante desdoblamiento, reordenamiento o recombinacin de las molculas componentes, (c) tratamiento para eliminar los contaminantes, como azufre, y (d) introduccin de aditivos a los productos para que cumplan con las especificaciones. PETROQUIMICA Se refiere a la transformacin de cadenas cortas de hidrocarburos en cadenas ms largas que nos permita la fabricacin de productos terminados. PRODUCTOS TERMINADOS La inmensa variedad de productos terminados de la Petroqumica puede clasificarse en cinco grupos:

    Los plsticos. Las fibras sintticas. Los cauchos sintticos o elastmeros. Los detergentes Los abonos nitrogenados

    Reactores: Es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reaccin qumica, estando ste diseado para maximizar la conversin y selectividad de la misma con el menor costo posible. Si la reaccin qumica es catalizada por una enzima purificada o por el organismo que la contiene, se habla de biorreactores. El diseo de un reactor qumico requiere conocimientos de termodinmica, cintica qumica, transferencia de masa y energa, as como de mecnica de fluidos; balances de materia y energa son necesarios. Columnas de fraccionamiento tambin llamada columna de platos o columna de platillos, es un aparato que permite realizar una destilacin fraccionada. Una destilacin fraccionada es una tcnica que permite realizar una serie completa de destilaciones simples en una sola operacin sencilla y continua. La destilacin fraccionada es una operacin bsica en la industria qumica y afines, y se utiliza fundamentalmente en la separacin de mezclas de componentes lquidos.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 12

    Evaporadores Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la transferencia de energa trmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energa, luego de una brusca expansin que reduce su temperatura. Durante el proceso de evaporacin, el fluido pasa del estado lquido al gaseoso. Economizadores Este equipo es un economizador que calienta agua o un fluido trmico que entra a una temperatura baja (inferior a 65C), esto produce que el agua contenida en los gases condense y se quede adherida a la pared del tubo. Para evitar las corrosiones el equipo debe ser en inoxidable.

    BOMBAS BOMBAS DE CARGA PARA AMINA (P 201 A/B) Las bombas de carga para amina estn diseadas para entregar amina al contactor para absorber el CO2 de la corriente de gas en la entrada. Las bombas son bombas centrfugas de 11 etapas que funcionan a 3600 rpm y entregan 410 gpm a 1225 psi. Esto es al 100 % de las bombas, dejando siempre una como reserva.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 13

    Son impulsadas por un motor Waukesha que funciona a gas combustible. Las bombas succionan la descarga de la bomba booster para amina a 90 psi y lo descarga en el contactor a aproximadamente 1200 psi.

    BOMBAS BOOSTER PARA AMINA (P 202 A/B) Estas son dos unidades que al 100 % de su capacidad son capaces de bombear 420 gpm a 85 psig. Estas succionan del tanque de compensacin para amina y descargan en las bombas de alta presin para amina a travs del enfriador de amina.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 14

    BOMBAS DE REFLUJO PARA AMINA (P 217 A/B) Las bombas de reflujo para amina, son bombas centrfugas verticales que descargan 36 gpm a 68 psi. Bombean los vapores condensados (en su mayora agua) del acumulador de reflujo hasta la parte superior de la torre regeneradora para ayudar con el enfriamiento y detener el exceso de lquidos. El flujo de las bombas depende del nivel en el acumulador. BOMBAS DE TRANSFERENCIA PARA AMINA (P 218 A/B) Las bombas de transferencia transfieren amina desde el almacenaje hasta el tanque de compensacin para amina.

    EQUIPOS PARA EL SISTEMA DE ACEITE CALIENTE TANQUE DE COMPENSACIN (V - 220) El tanque de compensacin para aceite caliente provee la expansin trmica y capacidad de compensacin para el sistema. Este tiene una capa de nitrgeno para mantener el aire fuera del sistema.

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 15

  • PROCESODEGASNATURALII

    EDWINCONTRERAS 16

    BOMBAS DE ACEITE CALIENTE (P 230 A/B/C) Estas son bombas centrfugas horizontales que descargan 1116 gpm a1250 psi cada una. Son unidades al 50 %, entonces una siempre ser utilizada como reserva. Las bombas se usan para bombear el aceite del calentador hasta el rehervidor, donde intercambia el calor con la amina. Cada una de las bombas est equipada con aeroenfriadores de descarga. HORNO DE ACEITE CALIENTE (H -240) El calentador de aceite est equipado con cuatro quemadores ZECO, cada quemador esta equipado con un quemador principal y un fuego piloto. El aceite medio caliente esta a una temperatura de 345 F

    .