garoña

Download garoña

If you can't read please download the document

Upload: maria-mar-centeno-pereda

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

creación central y funcionamiento

TRANSCRIPT

3. Central nuclear Santa Mara de Garoa:Datos:Lacentral nuclear Santa Mara de Garoaes unacentral nuclearde generacin elctrica del tipoBWRque tena una potencia instalada de 460MW. Situada enSanta ara de Garoa(Burgos,Espaa). Fue inaugurada en1970y ces su actividad el 16 de diciembre de 2012.La produccin de Garoa sola ser de entorno 3.500 - 3.700 GWh al ao (entorno al 90% decarga). En 2011, la produccin fue de 3.742 GWh, suponiendo el 6,5% del total deproduccin nuclear nacionaly el 1,4% del totalelctrico producido nacional.Gestin:El 2 de marzo de 1957,Iberdueroy Electra de Viesgo crearon Nuclenor, con el objetivo de construir la central nuclear de Santa Mara de Garoa. Hoy en da, como consecuencia de los movimientos accionariales que se han producido en el sector elctrico espaol en las ltimas dcadas, la empresaNuclenores propiedad deIberdrolayEndesaal 50%.Impacto medioambiental en el entorno:Para la refrigeracin de la central se emplean las aguas delro Ebro.Greenpeace denunci unaaumento de su temperaturade ms de 15 grados, lo que provocaba, segn los denunciantes, enormes problemas deeutrofizaciny alteracin en el ro.13La autorizacin otorgada aNuclenorpor laConfederacin Hidrogrfica del Ebroespecifica que "en el ro -Ebro- el mximo incremento admisible para la temperatura tras la zona de dispersin trmica, respecto a la temperatura aguas arriba, ser en cualquier caso de 3 grados". Nuclenor desminti tales acusaciones. A raz de la denuncia de Greenpeace, la Fiscala de Zaragoza abri una serie de investigaciones que llegaron a la conclusin de que se daban puntualmente variaciones de la temperatura del agua, pero la entidad de stas no era suficiente como para provocar alteraciones en la fauna y la flora.Cierre:Desde el ao2006era la central nuclear en activo ms antigua deEspaa, tras el cierre de la central deJos Cabrera. La vida til inicialmente prevista para la central (40 aos en las centrales espaolas), finaliz el ao2011. La ltima autorizacin de funcionamiento tena su alcance hasta julio de2009, fecha en la cual el gobierno autoriz una prrroga hasta el 2013 basado en un informe delCSNque estableca una serie de lmites y condiciones que la empresa operadora deba cumplir, entre los que destacan importantes obras para la adaptacin tras elaccidente de Fukushima(mismo modelo de reactor y contencin, aunque el diseo de Garoa fue mejorado una vez la central fue puesta en servicio) y los nuevos impuestos aprobados por el Gobierno.La central generaba unos beneficios de 150 millones de euros anuales debido principalmente a su antigedad, a los costes de laenerga nuclear en Espaa, no estando afectada por las disfunciones delMercado elctrico espaol.El 16 de diciembre de 2012, se produjo la parada provisional del reactor y el desacoplamiento de la Red Elctrica para proceder al vaciado del combustible de la Central. Esta decisin se tom por la direccin de la empresa en base a criterios econmicos.Ventajas de la energa nuclear- Permite reducir la cantidad de energa generada a partir de combustibles fsiles . La reduccin del consumo de carbn y petrleo ayuda a reducir el problema del calentamiento global del cambio climtico del planeta. Al reducir el consumo de combustibles fsiles tambin mejorara la calidad del aire que respiramos con lo que ello implicara en el descenso de enfermedades y calidad de vida. Al ser unos recursos limitados, en un futuro se agotaran o el precio subira tanto que seran inaccesibles para la mayora de la poblacin.- Con poca cantidad de combustible se obtienen grandes cantidades de energa. Esto supone un ahorro en materia prima pero tambin en transportes, extraccin y manipulacin del combustible nuclear. - Bajo coste del combustible nuclear(generalmenteuranio), que supone el 20% del coste de la energa generada.- La produccin de energa elctrica es continua. Una central nuclear est generandoenerga elctricadurante prcticamente un 90% de las horas del ao. Esto reduce la volatilidad en los precios que hay en otros combustibles como el petrleo y favorece la planificacin elctrica.La energa nuclear no depende de aspectos naturales. Con esto se solventa la gran desventaja de lasenergas renovables, como en los casos de laenerga solaro la energa elica, en que los horas de sol o de viento no siempre coinciden con las horas de ms demanda energtica.

Desventajas de la energa nuclear- A pesar de el alto nivel de sofisticacin de los sistemas de seguridad, el componente humano siempre tiene cierta repercusin. Ante un imprevisto o en la gestin de un accidente nuclear no se puede garantizar que las decisiones tomadas por los responsables sean siempre las ms apropiadas. Tenemos dos claros ejemplos de decisiones cuestionables en Chernobyl y Fukushima.- Difcil gestin de los residuos nucleares generados.- Losreactores nucleares tienen fecha de caducidad. Pasada esta fecha deben desmantelarse y construirse otros nuevos.- Las centrales nucleares tienen una vida limitada y la inversin para la construccin de una planta es muy elevada, por lo tanto y esto hace subir el coste de laenerga generada. La energa generada es barata comparada con los costes del combustible, pero el tener que amortizar la construccin de la planta nuclear la encarece sensiblemente.- Las centrales nucleares son objetivo para las organizaciones terroristas.- Genera dependencia del exterior. Pocos pases disponen de minas deuranioy no todos los pases disponen de tecnologa nuclear, por lo que tienen que contratar ambas cosas en el extranjero.- Losreactores nucleares funcionan mediante reacciones nucleares por fisin. Estas reacciones se producen en cadena de modo que si los sistemas de control fallasen cada vez se produciran ms y ms reacciones hasta provocar una explosin radioactiva que sera prcticamente imposible de contener.- Existe el riesgo de que en el futuro se vuelva a utilizar la energa nuclear para desarrollar armas nucleares.

Si rechazamos la energa nuclear, qu alternativas tenemos?La energa nuclear desempea un papel muy importante en los pases desarrollados que no disponen de muchos recursos naturales, por ejemplo Francia, Blgica o Finlandia. En cuanto a Francia, el 80% de la energa generada en ese pas es atmica, 40% en el caso de Corea del Sur o el 20% de la energa consumida en EE. UU. Varios pases han apostado a este tipo de energa por considerarla eficaz y menos contaminante que las energas tradicionales o de otros tipos que implican emisiones de gas carbnico. Sin embargo, incluso los impactos medioambientales secundarios, vinculados con el reprocesamiento del combustible nuclear yel almacenamiento de los deshechos radiactivos, convierten al sector nuclear en uno inmensamente daino para el medioambiente.Dentro de las energas que se consideran alternativas a la energa nuclear, se encuentran la energa hidrulica, solar, elica, y mareomotriz.

Una de las principales fuentes de energa en el mundo son las centrales hidroelctricas que actualmente proporcionan un 19% de la energa mundial. Pero estas centrales, a pesar de ser muy efectivas, al mismo tiempo provocan daos al medio ambiente como la migracin de la poblacin y la tala forestal implicadas en el proceso de construccin, la alteracin de sociedades ecolgicas e impacto a la biodiversidad en las zonas de tales instalaciones, y el empeoramiento de la calidad del agua, entre otros problemas. Entonces, para excluir los riesgos de catstrofes tecnolgicas, evitar la dependencia a los portadores de energa no renovables y disminuir el impacto humano a la naturaleza, tendramos que apostar por las fuentes de energa alternativas.En varios pases del mundo se utilizan exitosamente como fuentes de energa al viento, a la luz solar o a la potencia de las mareas, y la cantidad de estos proyectos aumenta cada vez ms. Por este camino avanza exitosamente Espaa, pas donde un 30% de la energa generada procede de fuentes renovables (aerogeneradores en su mayora). A su vez, China, que recientemente anunci la suspensin de la construccin de centrales nucleares, el ao pasado super a EE. UU. como el principal pas por capacidad elica instalada.A pesar de los xitos, en esta etapa del desarrollo las fuentes de energa renovables son inviables porque el suministro constante de viento o sol es difcil de garantizar. Por eso, en el futuro previsible es dudoso que las fuentes de energa alternativas puedan suplantar a los portadores tradicionales de energa o asegurarse una superioridad.