garcia canclini culturas hibridas

183
1 m 11 1 1 m 11 u li u . ................... ......... "1 /]-:¡? " 1 1 J '" 1\ ' J.' .... ¿ C omn intrrpmar lo• actuale!. conflictos latino- entre las tradi- que aun no se han ido la modemidad que 11 0 acaba de llega r? En hoi'O y l'l 'llll', Gt u·d ,l Cnn .. di 11 i on f, ·on lu los deba - les teo riros arrrra de lo moderno 1 lo Jl"'l ni ú de rno con 'obrf U><l'l pupularr, del arte rollo l dt lo- medio- ma- &:•Q!:I.. Se analunn comsxa- rdli\ ,Unente la forma en <JUt> lo1- los polui · ro, ¡ el 1 n<'rra do ntullium la> lói oom- L o ( por1amientos dt Ortn,·io P:u ¡ Jorge Luí, &r!W> ante la tele,·ision, el hu- mor con que las historittas y los graffui registran lo.s c ruc es inte rcuhuml es ge- nera dos por las mi grocio- nes m asi vas y lo s nu evos t.eenol ogí a. o:; . Pa ra t>ntendf'r esta;; culturas híb ri da s, rl autor prop o11c la util ita· cion co m bi nada de l as que lo< anah- ran por la olll· U'Opoiogla ron la 50Cioi<J. g¡a. la historia dd arte J los eswdios comu nica.C'tO· nales. ' •, . . · .. L os NOVE:-<l A ··j Cultur as híbrida s Estrat egi;a s pa ra e ntr ar y s alir de la mod e rnidad Néslor Garda Candin1 " • .__ .. - alb ...._ =:. , ... .,... gnJ o 1

Upload: jeovanny-benavides

Post on 09-Feb-2016

374 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • 1 m

    11

    ~ 1 1 m

    11

    1~ u li u

    .............................

    "1 /]-:? " 1 1 J '" 1\ ' J.' ....

    C omn intrrpmar lo actuale!. conflictos latino-

    amern.am._~s entre las tradi-ciont~ que aun no se han ido ~ la modemidad que 110 acaba de llegar? En t~ll' hoi'O ori~tinnl y sug

  • " 1 1 1 1 1 1

    1 1 m

    m

    m

    m

    ' , .

    . N O. V. f.. ~

    CULT CRAS HBRIDAS E>lrategia> para entrar

    y , Jir de la modernidad

  • 01

    111

    DI

    11 ~1

    t l l.l 111

    1! 1

    111

    111

    111

    ('t.L T'JR4S HJBa:o"~ E.st'':'t ~ ~ ~f''"l:l .,., tH ... ~ .. dthl

    fo om lllliJ< .!< "nt>.'~'-" to:u1--Jf1a J< l. 44 t>b o~ ptJr CII..I!'I.J I'i:l :~tel"t

  • l.a \ ida pe;*c>cMI. l:.a e"
  • l .. "~ t" Cfvfi ftCA

    IND ICE

    Enln.dfl . o 1 o 1\1 c~o~l:o. m po~lar. n mar;lV'O , La modelnid.ad dup,,~ dC' la ~modt'miJ1J

    . . . . . . . . "

    Caplhdo .1. DI t(l.f uwpfc~ 11/ miTo;d . , , t La lmA.mc 16t1 tmMC:lp&da? , . , , , Acabaron las vnn;uardlu. quccl~n lo.t ritu:tl t.l ~ innOvacin

    .a$dn~td0l .. ou lo pr iruitho y lo pupu!ir . , . . . ill \rle: ct. llo ) .t no~ Jn ~;on-..erdo n~lnnrhllt t n e$1tlleo~ modunD como !dc:olo:(a pP.t!l conaumit.lore1 . .

    (llfiltulo lt Co!l trtldtl'fiOII tS inwrnomtrJr-all mlldt"tlllnm

    1) 16 ... 19

    l1

    ) 1 32 42

    ~r SS 61_...,

    65 69 73 / $1 L 85

    Caplulu 111. Arrl~tuJ , JMtmiMfnrln$ )' ptJfJI((o: lnm>''D' v dl',lQ4:ff,JltMr? , . . . . 9l 111! l'.v a lh1tg~c: I.:OmpcrtRulltel\10' unte tlteleYi\Or , , , 96 u labormorlo honh:o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    11

  • ., 1'

    i

    l

    12 CQ"nca &\3 J.;. tnd(lnid;td de 10\ ,,.-.., ... ~ ''UII --.: 2 1St .,.... u:a :rl'l todos? .

    .....

    C'oitpitulo \U Clt!tui'Q.f l!fb,dtlS paa,.w . b' lkf "Pmtt P1iblko 11 la tek;..n~tl_ ~ iJ('uos ._~~u& faiJCric-1 '1 ~\)nfhattJ l.irban:U. ;~"'fco;10nat , '.' '

    {k,.teu,,on .n ' . Jnte')a.'('jOfft .&... lo :_~ .. : lo. ' ' ' ,.~ - -~rno a pc:w.motJ ......::r:(fo. im;~wQJ rraf1it t hlitori :roo Pode;~) ob'I:Ulloi . . :u ' .

    . . . . . . ..

    ::wtli./11 ... .. .

    lntrar e ' ' ' ' . . ..... u ' . .. Dnde n~cnir - .... Cmo ;n~~:;r - .... , .. Mll:lt'IO:It\ y d;mu~l;l~~ i6~ . . . , . . ' . . . . .

    . . . . . . . . . . ...... .

    Uibl ioro(t.'l . , . . fl'ldt

  • ,. C l 1 L'MS KIBJUPA.S

    G Jiga(!.) if i\ida.:c~ en druao del arte de elne o la cu.tur~ ~pular1 Ttrnc -.cntldO - personal y cole"Ctivamentt- 1mer tu ~P laraos c,t~.od.o, p11ra J.ca!'tar en putsto.s de bajo )aJario.

    r~pll tendo ll .. :~l.&\ y 4oJDO~o:mit:1IOS fa t adosen \t:l d~ ddi ~arsc a la lllh.:roclc .. :rnt func:lou.r In oposici n abrupta em n: Jo 1radi.

    C!Onal ~ lo moderno. UlmllO~o Jo cuho Jo pQpular y lo ..-Dvo estn don~e nos habituamo~ a cnczHotrlos. E' nttc:Siltio dcscc,msltuJr C'HI dj.,'mn en t:n pisos. C.!>4 co ncep

  • 16

    '\:J Ctt. TO. :\'l FOPtri..AR, 'I:J M~\00 Para ana1iar las idas > '\C-"Ida~ de la modernidad, los truc:c~ de Ja1 hercncjas inditt('na._( y coionlaiC'~ con el an e oornempo ''neo y las cuhurai etectr-dnica~. tal vet. seria mejor no hac-er u u Jihro . T .tmpoco una pelcu la, ni una te1cnovela , nada que )f' cmreguc en cap'tuJos y \ '.J.)J dc1dc un principio a un f1 11a l. Quf1 >ucd~ usarse este le).tO Cflmo una. ciudad. a la que .se insrc.s11 por el camioo de Jo cuJto, el de lo popular o el d\' lo rruuivo . Adentro todo se lut' tcla, c.'nda capitulo rcmnc a le-s o tro1, y cntonc:s ya no irnpo11a ~.'l bc:r por qui acceso se llcs.

    Pero cmo hablar .fe 1(1 ciudod modcrn:~. q ue a veces euJ dejondo de ser moderna y de: ser ctudad? lo que cta urt con;unro de bacrios se derrama m'' aJIIf de fo que podemo~ relacionar. nadie abarca ~odos Jo, uiuerarios. n: 10das '~ oferta.s mau~naJes ~ simbOhcu dc~hih an:J:das que SC' prae:na~n. l.os rn1~ramn tr~\'iesa_n la dudad C'O maehas: dilccctooc~. ~ inuatan. prttamente cn los cruces, 'us ruestos banoco~ de dulces reJ.ion.a!es y radios de conlr:.bando, hierbas curat ivas)' \'ldeocasere~. Cmo estudiar ftu htud!ls con que la ciudad incnt:t conciliar Iodo lo que llea )' J>rOI1 fcra, y trata de con1ener el desorden: el true(J uc de Jo campesmo con lo 1ransnucional, lo& cmbolellam icntO& do coches f rente u la"{ m"nifustocio ncs de protcst~ . la :an.c:in del consumo Jumo ll la~ demflndas de los dcsocuplldos, !O$ duelo) entre merc.;trl cu y ~.:omportamienros vtoido& de todo, part

  • IS ctll.1'VRAS tHSiei!)AS les (dar traba jo a indgenas y C!u\pesino:,j y liesarrotlan (u ra.s modernas: m:raen a JUristas r -cousumidores. u rbanos que

    en~uenuan en los b ienes fo lcl rk:os signos de disti ncin, referen~1as p~r$onal i 7,ad;1.s que Jo~ bit ues ind u n rialcc: no ofre

    La mod~rolzacin d is minuyt el papel de lo cuho y lo popular tradkionaJes en e1 c()njunw del mercado simblicO, pero no [os suprime. Rellbica el onc y el foJclor, el saber a.:admk o y la cuhur::. industr iali?.nd a. bajo condicionc.s rela tivameme se mejanlcs. El 1rab(l,jo d-d anis1a y el del artesano se aproximan! cuando cad a uno experimenta que e! ord en $imb!ico espe~.: fu::o en q ue se mn tia es redefinido por ta lgica del mercado . Cad a vc:r. pueden susa aers~ menos a 12 informaci n >' la ieonograffa modernas, al desencantamiento d e s us mu ndos autocentrados )' al lt'

  • 20

    nuestros pases incorporen los S\ances cecnolgicos. modcrni ccrl Ja economia, su peren en l as esTructuras de poder aliat1zss inform:des, la corrupcin y orros resabios prcmoderJJos.

    1 peso coTidiano de estas "deficiencias" hace que la actitud ms fltcuenre ante Jos deba !es pn$modcrnos sta en AmCrka

    ( Latina la su be-.s tim'su rgimen de rcptcsentatividad parlamclHc:tria Uegaron a Jas conslitucioncs, carecemos d una t cohesin so ciaf y una cultura poJitica modernas suficientcmen. te asentadas para qu~ nuestras .sociedades s~an gobcrnables. l los caudillos s iguen mancj.:wdo l:u decisioucs polftic:ts $Obre la base de ali~m:.as informales y cd acione.s siht:strcs de fuerza . Lo..'\ filsofos positivistas >' luego los cientficos sociales mo dernizaron la vida univer'iitaria. d ice Octa,\io Pn, pero cJ caciquismo, la religios idad y Ja manipulacin comunicacionaJ ' conducen el pensa1.n ienw de fas masas. Las litcs cultivan la poesia y eJ one de vang uardia, micntr:u Jas mayotas son anal fabetas.~

    La mod ernidad es vista cnonces como una rnscara . tJn simulacro urd id o por Jas lltes y los apara tos estatales, sobre todo Jos CHIC ,oe ocup:Hl d eJ ane y la cultura, pero q ue J)Or IQ rhismo los vuelve iucprese111ativos e i n..,ero~imiles . las oJigar-

    .. Htury Ptst f:a:d, t.a i7Q UIC.nf,a r la t l llfl.lr.l dt b t>Osmodernjdndft. en PtQy,wS. del XX hnbrian quas liber~Jes de fi ne~ d:! sl~~~~(os: :ero slo ordenaron l!l~; hecho como que consh tut n mo\er u n des~trrollo subo l na., rea~ de la socieda~y~ra t;'r~omo que fOIIMlb::ut cu!turas nado e inconsistente; 1Ct~ro~ ron culturas de lites deJaod.o ' nacionalc:

  • Se pu('dcn ~l.l.pctar co.; tus ~:; q ~~~ corresponden Y su si la lne~uH e$l bien pl"nte!!d erf; ten remo~ que nveriauar ~~d~~y~:a~i~~;t c~:~~):~b~i~:::t~~~~~r~~;;:~~!~~~,~~ri: ~td~~~~ que lo pe1~~ M o" Weber- con 1 d . 1 -al ,modo en mundo, con lru cie'nCIDS 'Xpcnmcnta~( ' e'iencanmcnlo del org_aniracin ~acionahsu~ de 1 d}d \Obre tOdo. con una empreus prod~lhas dicu::nt a S.O...te a que eulmmaria en nizado(. 1-- .. 0< rA\JC'tS ni) .;on ~_Y .a~ar:uot: Cte armt. con las tradiciones que q uho CJIC1uir o S\Jperar para comthuilOp~lar y Jo masivo -.obre la qur aUn simula as..:mars.e la modernidad, elaborar ;,;.n rcnsantnto m4s abicr.o pa1a abar..:ar las in:cntcciond e in1eJU&C'tOnel c:'tue tos niveles, cenenn y r o:-mas de l:! stnstbJhdad ~o!ecto\ a.

    P:ma t ratar estas cu~stiones e\ :napropiada la ~orma del libro q~.:c- prorc~a desde un principiO 1 un final. Prefiero la duc!i lidad del cusa)O, que permite movcrn en \anos niveles. Como escribi Chf(ord Geenz.. el en~t\)'O ha-.c posible e:w.:p1orar en din intu d.retclones. recti1 icn el i tine~t o , aio no marcht\, ~ln lu necesidad de "defenderse durant4.' den ;gmas de exposicin ptevia, como en una 1'1lOnoarafia o un tratado". '-> Pero el ensayo cicnl~fico ;e, d ifc: rcncil\ dcllitet ario o filosric.o

    P~a.:a \11"1 doll.l'rollo de la cru~~;a, "ti)IC .:l 1u1:t dt Jot.C l. Catar. "'La r.'IOCicc-n.udOt; er:lml) :-! mer-o..lk>" ~1\ k CorJa Ca.mt~O$, R. Trejo Dc:1&rbr~ )' Jan 1 ~ ..... -ue \'t.p (ilOOI-S.)., .\ff~'O rJ IWillll"tO dC""lfKr.;riJ . S1:l.:> -.. .... l.ttn. Mtl. o IW~

    "' \'f)Je La,...;ao:a;r.6n ta fi"\'Ot dt n..&:lO l*f.a oaapo$1.d0:. 4d.CO~..._l'::tl.O

  • ' 24 (1 'L 1\;Jt.M Hl!ltlOA)

    aJ baJ.anc .;o:::o en C'':c ~.

  • 1

    }

    AGRAOEClMI ENTOS

    Est~ intento de practi"ar es1udlO\ iotucult:Jralt.s ~ mletdiq:i p1in1r10S ne-cesit nutritse en ''"BriOi paises y eD el trabajo con especlalbt::ts de divcu,o;, campo), El estmulo mft' co:lstante fue In reta

  • 28

    Juan lui. r~ I:.1CIO~e.s entre modernizad6n ( .. Onmica ). c:Ultnral. Tamb1~n fac&hl t,.J-.

    Bl:an~a Sal fado pasara en limp10 este libro en tlltl T, con una t:fic:,.da y pac:cnc1a muy '-&loa~lcs c~ando uno llc: a al final dt: 400 p~ginas, con m'.ldias t'OJ I'C'CCJonc~. '/ nn sopo re ;:~. ve1 md Jo q ue escribt6. Rog:ho Catvajal .Ancl Ro,nles >' Ennq\le Mercado me ayudaro n a l h ) t~ravaa la oscuridad de dCtiOC. problemas con 1.1 de mi c:scntun ..

    Marfa E:.~aenia Mdena e~ la co=paitantc m~s ~crcana ;n la uuce de junutr tn la "ida ditriJ y ~n el Ul)lJO ~o_tdect t.:.l lo que significa pensar la.!. experiencia~ de hu ;:xthos Y los n11e,os arraigo~ . lo~ e.ruces in ltrcul~urslc:s cuc ~)tn e!l la b.ue de t~tas rcflcltlOI1C\. s1 el lfbro c:'"L dedtcado a Tere5.a y Juhan c:s por esa ca1'3.:h!e:d de IO!o h iJOS c!c mottrrnos q_t:.e lo euho) lo popul.u pueden sinte:il:ah.: en la c uHuu mastva. en .o~ platcttt del con~umo Que ello~ . )I culpas ni prevenctones. mstaJan en lo COI Idi~I"O ltnamenle JUU!fteadas . NRdtl

    l

    1

    1

    1

    1

    1

  • 30 CVI..T\lRAS llfB~IOAS

    mejor para rceonoce!lo Q\u! t-vocar aquella navidad en que el TnstitUIO Nacional deJ Consumidor repetla obsesi, amentc: '' Regale afecte. no lo compre". en sus anuncios anticonsumis~ tas pot rad io y tele-.isin: Teresa empJe J;: palabra ''afe-::to'' por primem \'CZ, ell su lenguaje ;aci!ante de los cuauo anos. "Sabe~ qu quicr~ decir1" .. Si - comest rpido- . que no tienes dinero.

    Capitulo l

    l)E LAS UTOPfAS AL MERCADO

    Qu significa ser modernos? Es posible condensar las inter prc:tacioncl' ~cnw les diciendo que

  • CUt TU ItA' ffiU.IOid

    Ja ruuuraiC"z.a ) la sociedad liberada . . t~a~rada

  • La defensa h&:tmasiana dd proyecto moderno ha re.crb1do criticas. como la de Andrc.a~ Huysc:d , quJc:n le- obJna purifi car fcilmente- a la modernidad de 3ous impulsos n ihilistas y ana.rqu1un. Arribuyc ~~ recorcc: al propsito del filsofo dt rescatar el potentill emanc1patorio del ilurrum.smo frente a la tendc-nda cinic.a que confunde razn y donuoacio en Francia } Alemania a prln.:tpio,. de lu~ aftos ocbeota, c:uando pronuncia la conrere::h. il dtud.& ~~ rcdbir el Premjo Adorno.! En ambos pase:s lo) arthtu abandonan los compromisos Jl()lticos de In dcada previa, reemplatan los expoerimcn1os documenlales en narradva y te:mo por llutobio:roffas, In tcorfa poltica ... lu ciencias soclale, por rcvclacior,cs mticas y esotr icas. t-.1ien tras para los francc~c~ la modernidad seria ms que nada una cuestin e.n1ict1, cuy:1 fuente c.stnrfn en Nietzsche >' Mallarm. Y part~ mucho11 jvene.~ Alemanes de~ha(.erse dd rac!onalismo equ ivaldra n llberar~c de lo dominac:ill . Habermas imcn1a r-ecuperar lo venln llbtrf!dOJ a del acJonahsmo que promovi la ilustrMein,

    Su lw ura ilumtnlm de la moderntdad pareciera estar -condtdonada. i!lJ e llamo noz.oLros. por dos ries,os que Ha bermas det~c! tll obra. C"rbtial\ 8o11~ilird boJU:le )' RILIIU'l ku..hli~ ~._... ..aaJM cmo"" f' 0

  • J6

    ex~raccin de clase del outor, Botu dlc:u cou.sidc:ra que C-Arla C.lmpo culiuJ,d se halla te&fdo por lc:)c:s propia,, Lo que el aniqa hace C)l' condidonado, m'-s que por- la Ulrucmra &lobaJ d e: la ~ocafdad, por d atnc.ua de: rclac:::ionq que uta:blc-ccn los agc:nlc& vinculados con la >tuduccio y circulacin de 111 obras. L:t investigacin sociol.gi ~ou del ane debe examinar cmo se. ha conStituido el capital cultural del respeccivo camJ>O y cmo se lucha por su apropiadn. Quie-nes detentan c:J C.lJ>Ha.l ) quleneJ aopiran a posec:rlo dt.splitgan batallas qu~: son t'SCflCiale" para trHcnclc:r el .sini 'i-cado de- lo que se: prod u

  • iiarme:lle dotado' Pero la h is.loua dd attc cita rcplcla d~ ejemplos en lO\ que c-. d ifiCil t-il&biec
  • 40

    de Puera tn c~ccna y .tc.,cpci;~ que da ,.d3 a una obra.' Por _otro lado, Jo~ rnno\adores erosionan ~u comph.:idad

    -tntre crerto de~tauoUo d.:l 01rtc.- y e:iertos pbb~ . .. rear con .. v:. a vect.li, para "' , Hnnone, nesptrada' que ahondan la disranda .:on IC?s sectore~ no vrd~u. U dtsrl"'

  • como er(m,,\ .:n ur capil uJo postertor al analizar la~~: :artt--ia nias} rit.sr3s popularCl. Tampoco e.\aminl la rehlr\l...:turacir. de las rormns cU.-ic:as de lo culto (la~ btHas arces) y de los biene; popul3rts ni ser reubicados dentro de la l,lea eomu-nicacloMl e~unblt.cida por las indusrriali C\llturale,,

    A CAllARON l AS VAf\OIJA ROIAS ARTJSTIC'AS. QUEDAN t.OS RITUALES DE INr-."OVACIN

    L-110S, $US conflictivas rcladon~s con r.:o"imicmos \Ociale.J ~- polil!cos. sus fraca.ws coltt\OS y personaJe,. pueden Kr leidos oomo maniftttocrone~ u:a.spcra d;~s de la~ conuadh::ciones enue Jos proyectos modernos.

    ;\unque hoy ~on vi;)tas como la rorrna paradiamitica de la M6de~ndAd, olaunil> vadgUOrdias MeitrOrt como iotentos por de1:H de se r cultoll y s~r mod~rnos. Varios artislu y c:~cr i lores de lo~ 3igi(H XIX )' XX rechinaron el pautmonio cultural de

    O~irlcnre '1 lo q ue la modcrnirl ad iba ha de:ndo con Cl. l.cs interesabau poco los a vanees de la ~idad y el bicncHar

    bu rgu~!.ts: el desarrollo iodu.stria.l y tLrtt.a:Do 1ft pa.recfa deshu~ manu.anlc. Lo~ mts radtcalc:s cotnimc:roa ate r:chaz.o ~n ex1ho. lhmbaud se fue at !~ Ga.q .. ta a 1 ahid para es.capar de hl s.oc:acdd cnmn:1r ... toOuDada por el oro''; ;o..;oldt a lo, a.rn dd wr y s bJ n: Sq:aa a Bra-'11. Quienes se qutdaron. co.o lb_, b;jc, s a IJ "detrdacion mtt.amea ck .. 'ICb

    Hubo, po s r-. 'QII:as ~ de- 1~ .tulonomia del art~ J w _. - "QMI la tlknad in d i\ idual v experimental. El - u. kt todal se volo.i par alguno~:nuindn rcpresrva del cstahni.smo )' fue

    r~cmpla.udo por los pioaore~ tcah~tou que restauraban las rnd~donh iconog!aficas tfe 13 R u\111 prtmoder-na, adaplad:u nt ttHfltl-.mo oiciaL

    t 11 tru\lradn de estas Yan:uard i.;b :,..: produjo, ~n paue, pot el derrumbe de las condicion~.:~ o~i;~.hs que a1c:maron su nacunen

  • 44

    aftos \tinte y !csenca por convenir lasmnovaconu de las van auardtu en fucnce de c-reavidad colcclva

    t:na bcbliorraffa incoruabk "icne uamtnando las razont$ sociales ) estfnca' de es1a frustracin tntlllcOit. Queremos proponer cquf una \ia ~Jntropolgica. con.~oc ruida a par deJ saber que ene dl\cipline desarroll sob~e: el r i1ual, para repen53r - desde el frBcaso del ane de vanuardii- la decli nnc:in del !)fO)'tcro moderno.

    H uy un momcnco en que Jos gestos de r upl lUil de !Oll- a!h !.tas. que no loa ron convcrcirsc en actos (inlervcndoncs eficaces en proeSOA socll\lcs). se vuelven n uu. El u11 pulso odgfnario de la11 vanguardlnllev t1 asociarlas con el pro>ccco .se"ularitador d lo modernidad: &uJ ir rupciones buo;caban d~\cncantar d mundo '1 dc"acrallzar los modos convc:ndonalcs, bellos, com placic:ntu. con que: la cultura burgut'$.a lo rc:prt)c~l!lba. P ero la incorporacin prorrc:siv.a de las insolncaa' a los muJc:os. su dtgeuln ratonada en los ca.t1ogos. r c:o la cou.C.an.t'l ofici::!l del anc, hicieron dr- lu rup:ura.s uoa COD\Icnd!l. EH.ablecie J ron, dice Octav:o Paz, .. la trad icin de: la ruptura ... 11 No es

    e~trano, entonces, que= la produccin ar1Ju u;a de lali vanguar~ dias sea sometida a Jas formas mt s rrlvohu de la ritualidad: Jos vtrnlssage.r, las entregas de premios y lo< conugroeiont.< acad~micH~J,

    Pe:r o ~1 urte de vanuardia se convlrd en rlu rnl tambirl en otro 1entic.lo. !)ara explicar lo , debemos i ntroducir un cambio t rl la leerla ~eneralizada so bre Jos rho~. Suele eSt\ldirselos Como pr!lctlc.as d~ reproduccirt social. Se supone que son lu.gareJ donde 11 socf~:dad rea.firma lo que c1, defiende .su orden )' su homoenetdad. En p.arr~. t$ cierto. Pero los utualc.s yJcdrn SCt 11mbln MO'timicntos hat.Ja un 01den diuinro. que la !tOdc:dad a6n resine: o prO!cribc. Hay ritualti p11.ra confir mar 1:1.$ relaclonts sociales )' darles conunuidad (las Hes!as ligadas a los he:ho~ .. naturales"': nacumcnto. matumonio. muerta) , )' tAluen otros dc&"tmados a ( ftctuar en escenarios simblkos, ocasionales. transgresiones impraeucablu en ror ma roa1 o )erml\ncn1c.

    n ourdleu ano lll en sus es1udios antropol,lcos sobre los hbyl~ que muchos ritos no ti~uen por funcin OnJcameL\(e csu.ble:ccr 1:111 mancu~s correc.tas de aetuadn , y por tamo .separar lo pcrmilido de lo pcob.ibido, sino UHnbi~n incorporar cie:rcas 1ransgreslones llmit.ndolas. El rho ... a

  • donde .s:- qu:cn, de libre opc:in indivtdual C'omo ~ e-1 -isilan~c pudtera homolotar la. libert3d creadora que distin~ut a iO\ :-1uas conttmpotrteos: -se- e-sta en 'oin1una par~e, en

    un~ nada ousimd. una m.ttriz. una lumba. bllln'a pero stn sol. que pan.!>.~ 11 ituad~ (ue!~ dd ti;:mpo ). de ) .a histori;~ ," A medid~ que .)C' uvotn.t." \.Id ~ubismo a l !lurrc:ali~mo. 1111 e.l(presioni:;mo a bstnt.:to. .,, forma~ cada ve; m:is de~.naterialir.tda.,, .. asf' como el rn::cu(O ~obre \Cill~S tafiritual y lo tnucendeme sobre los ncttll idnde~ eoridianas )' terreure ... 11 fln ~uma, l rituahdad del n\11\CO hmrico de una fcrnu1, lA del museo de aotc moderno de otra, al 'iacralizar el espado> lo~ objetos. e ImpOner un orden de co:npren\ion, organban tambin las diferenciar. enlrc loJ Brupo$ $0Ciales: los que entran )' los que quedan futra. lo~ que 'on capaces de entender la ceremonia y

    lo~ que no pueJen lle,ar a ac'lua1 si~:.1.ifi1.ativamente la.s tend.en .. :.n po~rnode1n~h de las auct pl.hticah dd ltap

    ptnmg a to~ pu)'ormot~us y el arte corporal. como lambifn e.n tlleatlo) l::t d~nza, ::u:entUan. de reen-cuentro\ mskcH con cnergias pe.rdida~t La formA rool_dc cna ,/ comunicac1c\n auocentrada que propone d aue, al rt1nstalar el rito ;;omo nudeo de la expcrienda ~thic:a. ~on len ptrjiJr mDnus mostradO\ en "i~eo: l ensinuimattuento en la .:cremO nit' ton el propio cue1p0. con d cdigo ummo. se a&rcga la relacin ~~uuh1pnouca y pas:n con la pan1atla, La contem p!adn re&reu y il!t;iere q ue la rnbimu e.nandpacin del lenguaJe Al titileo ~ea el -x\.asis inmvil. Lmancipacin anti-

    modcrnt~. puesto que eHmina la seculariwci6n de la prctica y de la imagen.

    Lina de las crisis ms se"erns de lo n:loderno so JHOducc por e-sta restituci n del tito sin mitos. Germano Ctlnnt comentll un '"acontecimiento" et-ir lo ya. hecho. lo legfumo, lo compartido. Hay que iniciar formas de tcprcscnH\Cln no codificadas (desde el imptesionismo al surn.:alisuto). ir\\eutaJ estfUClu1as itnpre\'bibles {desde el arl~ fanl,stico "1 JCOtnlrico) . telacio nar imgenes q ue en la realidad pcrtcncten a cadenas semn~

    ' (lcrr...OO~, ~::lt'n '"U Ul~ tL pn(MWUK~", TftHittTcrihnl, l, A~o

  • u,,LnJMAS llfM.10roU

    uc1u di\>ert~alj )' nadk babia a~ocado (desde- los ooflogts a los PN/Otfllnces}. No ha>' peor aCU$acu)n comra un dl'tUH'I mo. dt:rno que sei\ahu repttktoncs en su obra. SecJl t:~tc '>tn tido de l'uao per-mancnlc, p:1ra estar en la historia del arte ha)' que

    rt-5tar salie:t-do corntamemcntc dt ell;t, /en t'Jtt' pun~o .-("() una. cooti.nudad SO' la) p r:fetlcas ju,'enile'>. Pero el deltino principaJ de loleiJHio de ~u ~rnnsgresion~s7 1\ l haber c~ptado d mercado a:rislico y lo~ mm:eos los ratO! de e-greso. la (ua incesante como la manera moderna dt hacer arte le@lt:mo, ,no someteD IO!S eambioc; a un cncuadr; que: los limita )' controla? Cuil es entonces la fun.:1n soc!a~ de lu prcticas ~&nist.icas1 ?~O.J.e !ell ~~a asjl!.'ado -c~n extto- 1~ ~dA: reprcscnlar las lrunstonnac&Onts 'oca.~e~. ser el escenarlo ~ imblico en qe 'e cumplttt1'as transgrcs~one$, pero dentro dt tnnintflt,;~) que ~cmarcau su acc1n >' dtcacta pa1~ qc.t no ptrturben el orden at:nc:ral d e: la ,o~kdadt_ r Hay qut repens.M 11 en~a~ia de las tnno."ac!oc~ y lu irrtvctc:ndas arusticas, los llmues de su' .. ;acnl::tos ntu:de&., Los in1ento~ de q uebrar lt~ ilusin en lu M!perioridad ~ lo ~ublime del arle (insolencias. outodcst ruc~ionc:. de obra,, I~J mierda del nnista dentro dd museo) :,;on ar~cotas. segUn Bourdleu, desacrallz.acioncs $ac~~l\tan1e

  • ;o
  • 52

    ~ cnsagr~cin d

  • 54

    ro . Fl prlon mftt; 'abro.so e~ el de la drectora del ~1use-o, Suzannc: rase:. quien e~'lica habe1 deominado la nposidn L's s.ngwlttrs dt l'or: porque lo.s par:icpantts son "'indh iducs hbrcmtnlt propjttAnOft de "IS dc-.sc-o~. de 'ita e-xlravag.ancias, que imponen sob:-t d mundo el 'CIJO vital de su irrcdu~tible unk:dad. Ascaur a qur el \1useo no ba~X esta muestra por busc-aJ una uhc:nat.u a ''una. vao:uardja fatizacla", sino pua ~reno' ou la mirada ) rccn.:oncra. lo q ue ha) de sahajc: en este attt co!tur:tr.

    A qu s~ Ocbe e~ta imi~h:n;ia eu la unic1dad, lo puro, lo inocente, lo ;,.ah.tjc. al mi\111\) t ieznpo que reconocen que estos hombres y mujeres pr~.>

  • 56 51

    lo .tkods eo '"' JllhiiMM d~ ate. y d Klt~f.rr Qllt lora venQt mis dtdnco m.lio nc& dc tKmpbr do: ~u a\J'da ~rmlliu" en 2S knJUl1. U~uu~don de IOt cCd,

    p ~t uba Nito o u;lf'~6a .!d lriC ..5o'?

  • 58 Las manifesucione$ mi' 1.51 eaivb de estos t:onddonami acuvi:ia.d~ rc:igio~u (tl7.l~}. o;lu, nii \U (U .M l. ar1q y h-.ma

    ni!!-11dt.~ (f-.4cr,) 3Pd ett :1 aecr ~l.~ ti dtm:ntr~) 1:;, IJ.Ur.tu.IJIIll ~leuen 'iendo rtii Cko lo.J evl~s~o Ofit':l\a dqc-u dtl arte ttf d Cllcclt:nlt ftl!mcro 1 US d' tNwJo't,,, 6C'\Iicado 11 PltlbDuopy, ~~~uor~. ~1.1ics ... .e~,eciA!mt-e lt IN te-to dt ~l~h

  • 60

    tnrre 300 000 Y 150 000 dlares.l-1 Mucbo mt) lejano. ob\ia ment~. e~ cualquier pro&ra ma de acta.a.hzadn en lO! museos de los pabcs lounoam~ricanO$ desamparados POr prc:supuestos o_fida!u .. 01.mcro5"' )' burgue.iia.s poco h.abhuadas a IM don cJonu artfau:as. La coruecuenci2 es que en lo.s p rJumo.s aos lo mejor. O al meno' lo m.s couzado dd a.nc l:u iooamcricar.o, no se vcrd en n~euros paises; lO$ m u$c OS se volvern ms pobres )' rud nonos. po rque no tendrn con qu~ pa;u ni el seguro Patll (Juc los colcccioo ista:\ privados les presten las obra~ de Jos mayores artistas del propio pafs. ' . Annle Vergcr habla de una reorganizacin del ca mpo artis

    uco Y de los pauonc~t de le;:itimadn y eonuaracin, debido ~1 ava nce de nuevo~ agentes en fa com pcttncl.a por C'J mo no_po-bo c!~ . IA esthnacin esttica. A nuestro modo de ver, c:s.ta.mos t~mbtcn an1e u o nuc:vo .5istema de vnculos entre- lu ms1itu ClOnes cullura)es '1 hu C:llrarejas dC' invc:rsln y valoracin dc:l mundo comercial y fmanciero. La t"\-idencia m's rotunda es el modo ~n q ue culotochc:-nla perdieron intportanca lo$ muRos. Jos crmco.s, l:u b1c:mde.5 y aun las ferias jntc:rnac1onalet de arte como &~!lOres URI\'~r~sles de las irtnovaeioncs atlfsticas para

    COJ~VCrttrse en ,CJUldores de la.$ ga!erfas lidere$ de Estados U1ud?s Alemania, J apn y F rancia , uuiri~lldas en una red co mc:r('Hl.J "qyc prn .el ~~.smo o rden de aparicjn, los mismos lltO\imlentos a.rtfs tJcos usando a Ja vez Jos recuJ!IOS de lcilimaci6n Simblica de t...~u inuituciooes culturales y las t~c:nka.s de mark etl"g Y publicidad masi\a. ~ l a intcrn!1c!Onaliz.atin del mercad.o ftrtisuco csl eada wc:.t ms as-ociadt 1 lfl transnado nahuc1n ) conccntudu gcoeral del caphal Ll autonomi' de: los ~ampos cuhurtlh no se ~isuel"'e en fa_, lt)'U lobal~ del t4pnAJumo. pero sJ se. l.ubordtna a ellas con luru 1n~duos.

    Al centrar nuc:uro uilistt en la cuhura v;sual, cspcculmco te. C';1 las anes plt.J.;as. escamos q ueriendo demostrar Ja perd1da de aut?oomra .simblica de las Clircs en un campo q ue, JUnto con 13 lteratu.ra . constiru)'c el nlicleo m'i rc:Ji51cnte !as transformaciones contemporneas, P ero lo culto moderno Jlld uye, desde el comicn1.o de este: siglo, buem1 part

  • 62 CVlii:YJ HIBitiDA~

    crttnciaos: Parad;h . .l ~hwot.:in: en ~1 momer.ro tn que lo\ artmatt o

    los e-ssx:~o:tatlore) .. '"uho$'" :ib3ndonan la cu~tlca d~ las Oci:aS anc,. ) de hn v.tngu;lrdias porque soben que la rca!idad flHtcouu ~( otru modo, las industl'ia'i cult uralc,_, lns mismas que dau~tur:.ron esos ilusiones en lo produccin nrtio;tica las rehnb11i1un en un .si~tcmn paralelo de publicidad y diru~i;~, A 1 lrll\'tli de: cn1rcvisuu biogrficas a ~misia~, JnvendUn4:s :.obre li~'. vida J)CI'Sonol o sobre el " angustioso' ' trab;,jo de )repara~ cton de unn pclkuta o una obra tt-atral, mantienen vjgent~s los nrsumcn1o' romnt icos dd artista solo e lncOilll're-ndido. de la o lua que exalta los valoJ cs dd espritu en oposic-in al ntarcnalu:mo acnn.tliudo. De manera~ que d dhcurso hl~tic~ b.3 C.:J.ado dt iO pO.imodernos. S1 los d lrteiOrC'- de muscos hacefl de 11\S retropcctiva .. un rtcurso f tecuence para armar exposJcionc,, , Jo, museo> buscan \educir 11 pubiito a tra\($ de la rcno\lacicSn ar~uH~mnica. ~ lo\ arci~crcn: c

  • Captulo 11

    CO",.RA OICCIO::\ES LA TINOAM ER !CANAS: MODERNISMO Sf\1 MODERNIZACI, ?

    la hiptc:u.s mas reitetada e-n la lhtrfti\Hill ~obre la modernidad lattuoniJlcric:ana puede rcsu muse Mi: hemo u~nido un moder nhauo az y rnhruj"ll. Circula en o tros

    t' ll .)t.L}U~ . en iovc.sl igacioMs histrkft( )' ~ociolgico.s . P uesto que fuimo) colonizados por las ll l\clonc"~ europeas ms atraS-a da, tCJIIlt:tidos a la contrarreformA)' OlroJ movimientos 3nti

    mude1 nu~. 4lo ..:on h independenciA pud1mos iniciar la aelual:zacin de uuesuos paises. Desde tntonccs. hubo olas de

    mode~nitacin A ftnu dd XIX y prin.;ipto) del '

  • 66 CUl""1 RAS 1f(SRID.~

    pnr!J cada campo ard~tico. ni COiMigllieron una profesionall-;o ::._~ln extensa d e arti.st~ :. )' acrito re-S, ui d de";urollo ~cou- 1 m1c::o eapu de sustemRr loa tsfue-rzot de rtnoYadn ex perimenl al y democraH;raC'in cultural

    Al~unas compa:-adone) hln rotundas.. [n frnc-ia. el fnd i.:e de ilfabeuudn. que era de JO por ::e!'lto en el Antis,uo R.mcn, sube a 90 por ~1c::n:o en 1890. l .oJ ~00 peridieo publi.;:::ado$ en Par:s en 1860 n convienen c::n 2000 para 1890. ln:ln1crrn , a pdnc!pio,. del ~i@:tO xx, tenfo 97 po (;ieoto de alfal,ethodus ; ell)aily TeleJtraph duplic ~us tt}

  • 68

    ~~. QUt . Jos mo"imitnto~ innovador~ rueron "'uuplames ... lft~rtos , deKOnect..adO$ de nueura reahd.ad l!n E.urop.1 ... d Cm)t~mo )' d f~o;l;Ud'l-0 c:orrespoadu. .al ""~Ua&UDO ldl'lJf'alivo ck ta primc1t "lln.!IJ.a.rdia ame !3$ tran.sfotmae:!Qfta '" au ) m~nur...$"

    l p:O\CXIIdas p: t.l primer aug~ maquini:na; d surretl11mo u una rc:bc:li6r ~~.~mut . las OJitnado~u de- tu crs l eetwls~t:4, el ll\0\oullknto concreto 1ur!.e _Jun!o con 1, ~quuectura i un;;ional y el dl.,a\o mdustrl.aJ c01, lnleneton~~ de crear pr~ramad3 e imearatmcnre un nuevo hbitat humttn~ : el inlormnllrno c-.J otra ~~.ft"ol. dC' \ 'ilma Gmer. ro Tll.rQt.lil

    E~ til c.)1a larga ci!a porque e~h1bc la muela dc- obstr' aciont$ JC:crto&db con di~torsioce-.s mKnJC.t~ ) prc5urosat dcide lu que o1. menudo ~e: oo~ intet J)rtra en la~ metrpolis. }' que

    demui~da~ veces rcpetimO (;01110 ~ombras. ='lo obstant~. d flnAII~h dt' Andcr\C)n ~obre la.~ rtlo.ciones entre modernismo y mndtrnidod es um eslimulantt que lo qut menos nos inlcn:-!1:1 C\ crh icario

    l lay q ue cuesttonar, ante IOdO, t~o mam'a casi en de!iuso en lo~ pa~c.s del terct'r mundo: la de hAblnr del lcrcc:r mundo y ell\Ohc:r en el mi5mO paquete B Colombia, la Jndia y i u rQUJ'n . 1 J 11c:gunda mole.lotia reside tn (lU!' se atribuya a Cten aos de

    1

    1

    1 1 1 f 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • 70

    .fO_Icdad co~ueterfn deslumbn. nte con nueHrO supue.l>to re~ tlamo marav11Joso ser el shnoma de nuestro modt'rni:.mc.> La lttcet~ es reenconuar en fl texto de ADderson. uno dt' lo~ mjj .'"'.ehacntcs q~c ha dado ti debate 5obre la modernid:u!, el ~usttco determnllsmo selln el cuol cicnas condicione~ "'0C!Occonmkas "produjeron" las obros maestros del ar1e y la Jucra1ura

    .~unque cuc residuo comamana infcc1a vasio, tramos del auaeulo de r\nd.crson, hny en ~1 exgesi.\ m~ .suriles. Un:~ ~~ Que el . modenusmo cultural no cxpc, a fa modernb:.ac:i(HI ccoomca, como lo demuestra quC' su propio pab, la Jnglate n precursora ae la mduuna.u:&c16n capita.li.sta, que domin el m.er~ado mu~dtal du.rante cien ~os, .''no prOd\tjo ningl\n n.tovunJento n_auvo de tJpo modernista VIrt ualmente sig nifica. ll"O en ! h pumera) d~cadss de este- sislo''. Los mo\unientos\ modernl!U) su:~:en tn la Europa ~ounental~ no donde o~u rren cambios modcrnizadore) es;ru(Wrole.s, dice AndersonJ s.no donde ex.islC'n democrati.to.dor de la modem idad?

    Los pafsc' lt1linoamc:dccmos svn actualmente re;~ul t udo de la scdomentacln, yuXIIJ)O~ic:n ~ cnuecru7amicnto de Lradldo JtC') indi&tna' (sObiC' codo en las .t~lit m(')oamtricana y andma), de-l tu~panismo cotomal cathco y d-e las acc~onel poUucas, e.dnctltivo.s y comunitMi :mnles mod erna, Pese a lo~ jntrmos d r d:.tr ~'~la cuh ura de lite \ID pcrft l moerno, rtcluyemlo.> lo ~ndigen.a )' lo colonial en sc.;to:es populares. un mes.!iz.aj~ interclasista ha gencrudo :ormaczone.s h1bndas en todos lo)

    \ t ;Hl \llOS oc1alu. L08 lmpulsos !lt'cularizadorc:s y renovadores de la modeJnldad fueron ms eficaces rtliiosos C'eu h:narios. ~cr culto, e inelu)o ser cuhu moderno,

  • implica no tanto vincul.u.se COJ) u n ttpenorio d t- o bjetos y mcnu.jc~ ex.;!u~hamentc moderno .. , sino saber incorporar el ;tfle y la l it
  • 74 (:Ul.TllRI\.!I IlfRRIOAS

    administracin y ls. polt:a. ~~comercio y la mdusuia. llasca la~ p:ofeiior.cs libersles, como l01 mc-d:dna, que c:'l: ta acepcin europea no dtbl2n na:a a oad1t. en Brasil eran gober-nada\ por hte pn.> .. cdtoieoto que cc: conmtu)'e en nuestra me:ha~ cin c&SJ lll1iHr.al"'.

    El fa,or ct tan antimoderoo como 13: e~clavitud. pero ' 'll\15 simp~tieo'' )' ;~~u\ecpLible de umrso al libera lismo por su wr;.re dit.ntc de a rbnno, por el j uego flu ido de cstirnj y auto~lill\a al que someHl el 1n1er6. material. 6!i verdad que, n'lit:lltHIS la

    mo~h:rnu.acin europea se b$A en lo outonomi3 de In ,)euorm. la uniHr~otli.l ad de la ter. In cultura deinteresada, la remune radon objetiva y )U fti;a dtl u abajo, d favor 'lractlCA la de-pendc-n..:la de la peuoua. la u.:cpcion a la :eg)a. la cultura iolert$.adJ '1 l:t rc-:.:uneracton a iCf'to~ciOJ perso:la!d. Pero dada las dificuhades pr3 $0be\ , 1r, -nadie en el Brasd 1endna laldea o prindp&lmtntc la fuerza c!e J:cr. diamos, un Kanl del t a\'Or .. batitndo!e ante hlS oontradkdone!. que implicaba.

    Lo mismo pasaba, agrega SchwiLI:t, t uando $C queda c1car un BslltdO burgts modcrnu tln rc.unver coo las rel;u:lonc-s clientcll~uu: cuando se pcubau pupd~s dtcoratho~ europcoJ Q ,e pln111ban rnotivos :uquitcctni~o:o~ ~recorromano11 en pa 1edn de barro; y hasta en la ICHil del h1mno de la repbli~a. tso;rtta en 1890, plena de cntOC1oncc proarcsh,tas peco dupreo eupada de ~u (:Orrespondencia ron 1a ruhdad: Nos 11ttm

    cr~~mo1 QJlt tS'Crovos outrOr4/ re,lfa hO\'ido e_n too nobrtt pa .. (oulrora e1a dos ao.s anlef, ya Uorac), ~tautt lo revela Ptglla tn su examen que lucto c11aremos; t'n

  • i6 (;ULTIJRAS H(RRID....S

    gmn repercusin al regresar ese mismo a bo de Europa con el manifies1o futuri~ta de ~ari neui y confromarsc con la indus-trializacin que despega , con los rni~r.antes italianos q ue se insta lan en Sao Pau lo. Junto con Ma r io de \ nclrade, An i1a \ \1a lfaui , que vuelve Jau visto luego de ,o:u cstadia en Ueliln, )' OtJOS csc.ritores. y a rtist.as, o rganizan en 1922 la Semana d e Ane Moderno, el mismQ ~n.o en que se celeb'::tba el ccmenariv de ra independencia.

    1 Coincjdencia sugerente: para ser e nito ya no es mdispensabte

    j imi tar . corno en el siglo XIX, los compona rnicnto.s europeos '1 rchaur "acomplcjadamMte nu~onas earac~erstica.s propts" , a~tulm Sayn (cd. ), Art~ n:odt tnq (?1 A~!k:IJ L'ttnt:, To~.HIJ~. f\.hdrid, 198$ l)t, 'l70-48J.

    ~ Mitk l.11uer, l"ifOdtclffl a J pir~t-.rQ wmant: del:uglo xx. Mo~a lu.uf, Ltmu, l!n6.

    rir.ar la imagen y p rfcliionalizar ~\1 trabajo 1\0 irnpltca tncapsu-lauc en un m undo cstc tici

  • .. .J.a mt1Af01:.'1 d~ ls tradutn 1:01110 lma~n ele 101 o)X'r-..a,~ .nre-kct\Hll ttm:a d;: '"') !tttf> l!tC"tllna$ de p11 I~C'' CP.I)Jrali ~IGll peri(~riOOt r~pc~ro d~

    lo~ oentrnt e\lha:raks. dicen Allflmlta.no )' S!l_do. es ncc..:.rio ob~ruJ QUe Wtft ''"' tOffo d nll y n u ecas, lo.s rctabiOii

    11 r.CS 1\JII"'T~~O V ..,., SUio, /,(N.:-(Urtl/Sv._,'*"'(/1 8 r ~ Ai;ea;, U1 '- ~t. 1~4. ;-p f~.

    J Rcn:l!O Omr. op. ro . "" J.&.lo-

    l9 de iglesill4l. las decoraciones de p ulqueras. lo.s diseflos y colores de lo nlfarerf:~o J>Oblana, !:.u laca~ de: Midto,,cn y lo~ 4\'anccs ClCf"Crimentales de vanauardias europ~as .

    F,a rcor,an;laci6n hbrida dtllcogua_,t plstl~o fue apoya. dn p-or cambfoli en las celadones proc:JJonale~ cnltt loJ artistas, el P..' tndo y las clase~ pop ulares. Lo:- murales en edificios p tiblicos, los calend~rios . cart tole.s y revistas d. ' )' mo\'l::llentos de baJe. La hutona cultural mexic-ana de los attos treinta a cincuenta

    muenra !a rragilidad de esa u topa y ti dcs:;~stc q ue fu~ !~u friendo a causa de cond icione\ intra artfstic.as y socio po liti e.~ El campo plstico, hcg

  • 80

    modtrrusmo na ' ido la ado>c:in Jltill i~.:a dt modelos impor-lados. ni la hisQueda d~ iolucioues mctamentc fo rmales. Hnsta IOi nomhrcs de los ruovimiemos . ob~cr\'3 Jcon F'ranco,

    m~l inst'rcn sod1\l ~;e diluyeron parcial mente e, opulares de estudio, In iciados por aut quisuas Y socia ~ !inas desde principios del siglo, se expand t"J\ tn la$ de-cadas

    del veinte y t reinta. La edltOnal Clandad , que publica edictO .... nes de 10 000 a 25 000 e,cnlpl~ces en esos afto\. responde 2 un

    pubiJco en ripido credrdcn10) com ribu}c a la formacin de-una c:uhuta politica. lo misrno que Jos diariot y ctvistas que elabo.m inrd~tualn\tttle lo> proct"Sos naciono~Jts tn relacin con la 1cnddttia$ senovaf.lort:t> del pe!bamienlo in1l nacionaL 11

    l'ti'O t $ al comenzar In segunda nuta.d de t(te ~ iglo que la!l Chtcs de hu ciencias soct&!c~. el anc y la litcrru um cneuoentcan stgnos de firme modcrnuacin socioecondloica en Amch:: Launa. Entre los aos cincuenta y .setenta t i mtnos cinco clascJ de hechos ind:,ao unab!os estcu .. tut.t!t~

    Q) El dhptgue d~ uo dnat ~olio eronmko m:b ~o~tenido y di\ eu.tic:-ado. ((Ut tiene ,_u ba'e en el crecunicn:o dt indu5trias ton c;nologa avanzada. en el aumento de lmponac:iones

    indu~uialeli y de empleo de :~&alari"'Cos ; b) L:

  • R2 ('1 l Tl' R4S IIIUIUDAS:

    d La amp1i3.cin dtl mercado de biene) cuhurale~. en ptute por las m3)'0rts

  • O..l.nJAA$ HIDJUOo\S

    cual tJ parte de: la \trdad, JX'fO (alta analitar las cauo;as culluraJts del fracaso de: cslc- nue"o im~:nco dt arlicular d modernismo con la modc:miz:ac~n.

    Un~ primera da.rc t:$ la sobreeuimacic dt lo~ movimientos lrannormadorcs san considerar la lica dt dc:~arrollo de lo.! campo.\ cuhuralc~. Ca.si la uka dinmica social ctu: ~e imema cmendc:r en 111 htcra1U~~us pohucas ~ou ltural:s c:n relacin con lu cJI\se' sociales: s~ crea ~~ lnunu1o "1actoual de Bella~ Arte~ CJN8A) dedicado !'> la cull .. d .. ~: ' "" , ur a .nu 1.a )' se 1U~dao, c-an en lo~ miJmo~ anos. eJ ~us.~o Nacro~al ~e Aruc;; e Jndunnu P opulares; y e-! lnui:u1o ~a-cJOnill lnd.ttttnasta La o:a~za::n \~parada de iO) apara' lOS burocr,IIC:O~ e\pre.sa ansmu~aona.menh: t:n umbio c!e

    r~mb.o: Por mJ quecii"B~ ha)'a tenido pc:rtodM en que busco d .. sdtuzar el arte: culto, > algunos orgrtnl\mos ded1c:a.do'1: a c.uhura~ populnre~~: n:ac1ivan a ve-ces la id~ololo revoluciona mt .d.e mterncin policlasista, la enuCltH\1 C.\cindido de las P,OhllCll!, e~llturales revela cOmo concibe el !)nodo la rep roduc ctn ~O(U\1 y In renovacjn di f~rcnci:1 1 del conoten~o.

    l!n Or las ms exitosas ('ampaa\ de divnl,ciJ~ popular orgint\ dBt> en la buena voh tnt.ad de los arti acto~ polticos alc:mu un publico mlnimo en comparacin con lo que ofrecen a foi mh:mo~ m.sico.s los dJscos. los ca"e1cs y la televis.in. Los fa'Cfculo5 cvltura.e:.s y las rc\'lltli de moda o dor.:.c!n vendidas en puestos de- peridtcos > ~upc-mereado.s lle\an l;b inno,ae:Jones liter3.fia ... plist!CI$ 1 uquiectnicas a qt:iencs nunca "anan la' librnas ni lO$ musco5 .

    Junio con este cambio en hu rcladonu de: la "alta" cuhuro 1.~1\ tolo t:.:uso. Jolf. Ct:loi D tUid, ""'"' pu'\,'1(',() t t:ot;ff>Cgo. S:~a P:u.Jo, h''l' ...... hti.

  • 86 Cl;L TORAS Hf&RJOAS

    tipo de emprc._11s y lo ma$i"'O organizado por otro tapo de empresas. La tendencia general es que la modtrntUC'In de la cuhura para llitc) y para msas va qut'dando en manos cie la initiadva prhada. . MientnJ d plttimomo tradicional SIJUC siendo rcsponsab:-

    lid3d de Jos Etados, la promocin de la cuhura moderna e-s cada \U. mlb carca de empresas y organumos privado.s. ~ esta dirtrencia dcnvan dos estilos de accn cultural En tanto los gobiernos entienden su poltica en trminos de protecci Y presenaci6n del J)atrimoo histrico, lu induu\'aS iano-vador_a -:~nm air} !r~v~$ de ta .. cuhura de punta, reuovad.ora, una 1macen no mtt-pe-,ada dt su e~pansin t0 nrcist ico o tran~misores de eaas inuovadtpll. 2 Y J.

    1 ~t\ld.at.mO) tx.tensam~nle nlt I)IOn n con la AJ&cnlina en L: pt()rlu~M ,tmOt-J U~:~rolli~ma ecl!on:'mt~o"

  • Y de l?s artistas de vanguardia no surge en op OSici ll a lt oli J:IHq u.' a 1ra~licionnl. ma:~inuda tl comienz.o del iglo por lo re~ vo luc1n , ~tno contradcu:ndo el oacionlismo rea lisl:.l de la e;cuela mexicana llUSpiciado por tl Estado posrevotucionario La polmica ruc ''pera ) laraa ernre qu1cnu derencaban 1~ becmonfa..del tompo plsttco )'lo" nuevos piatores (Tam3yo, Cue\ras, Gtronell~ . Vlady), cmpef'tados en r~noYat Ja ligurft dn. ~ Pero la cAlidad de Jos \ilfimos >' d anq uilosamiento d o los pnn;teros eo u:i uieron qut lns t\uevas corrlentcs ru4:r&n rcconcx:rd as en calcrias. e.spaclo, tulturale). privados y por el propio ap.a~!o esca.at que coment a mclu.irlas e o su poUuca. A '' crcaccon del ),4 usco de Art~ Moderno en. t 964. ~e aarearon o11 a1 innancias oficiales de con!lD8rllcin: la' va n &utlrdl~ s ru eron rccl.biendo premios. exhibicio nes nacion ... lcs y cxl rUnJeras pro movtdos por e l gobierno y encnrgo5 la dtc da d~: los S(tc:nta, en M.Juco el patrocmto es.taual y ti privado del arte esto\rlcron equilibrados. Puc a la msuficlcneia de ambos auspici o~ en Jelaci n con IM d emll,nda.s de los produclorcs, t$tV equil ibrio da al campo a n(sucv un perfil ~enos d ependiente del m~:rcado que en pa.st:s como Colombta. Veoetuela, Brasil o la Argentina. A f me, de_ len setent a, pero espe,ialmentc a panir de la c-n11 econm1ea de 1982, las tendencias neocoose-rwadoras q ue adel suan ~~ E~tado Y ~lausuran 1u polfu c.:u desarro !J istas de modcrmzac16n aproxHnan n f'>l~1eo a la siluucln d el resto del coutl~cmc. AsJ como se tranllricre a las empresa .. p rivadas amphos &cctores de la produccin . h ana ene once" he jo conuo: del poder pU~lic~, se susrhuye un tipo de. he&tmonia, b;uado en la su?ordmacan de la.\ d1feJ cntes ela"t' a la unificacin naelonahSla del Estado po 1 otro en el q ue las cm.pJ .:sn~ prlvndas apare-c~n eomo p romo to tas deJa cuh uu d e todos lo; ICCIOres.

    La cornpetencltt cultural dt 1:1. ink1a:iva privada con e l E)tado s~ conce~ua en u:: gun complejo emprc,a.rial: Tch~,. .. u. E)ta cmpreJA maneJa cuatro canales ~e televisin nadona Jcs con mltiple! rcpettdora:. en Mb:ico y lo' lst:tdos Unido~ . p l'o ductoras y d!~ t ribuidoras de video , editoriales. racho~. muscos en Jos q ue .se c:othibe arre culto y popul:1r: ha s1a 1986

    ' ' Olt:N:~cn S. b~~ut~ol~oo 7d .,....\~ :WM"'II~ co d h"!l:-o t ~u Edn'. Otro-J.. u:-..uc, Mtxlco. 19~1 , e5,eQtla:.c-111' 1~ ril;''- 1 y l .

    S9

    el .\1useo

  • 01"-'l'URA$ HffUt.IDAS

    exponen en esta institudn o son !lvados p-or ella al exm.n-jcro. Olusberg paga los e-:.nlogos . la propagancla. los fletes de las obras y a veces ios m:;;tena!cs, si los artistas carecen de medios. Establece asf una tupida red dt: lealtades profesionales i' l>ara-profcsionales -:on a rtistas, arquitectos. urba ,, is!as y C!flkos.

    Adems, el CA YC acula como e-emro imcrdisd plinario que combina t:SlOS espeeiali!-tas con comunicadores, scmi6Jogos. socilogos, !CcnlogO$ y polhicos, lo cual le da gran \'er.sat i lidad para j nscrtarse e n distintos entre los agentes que ocupan diversas poskione.s en d campo cultur al . Se pasa as de una est ructura en l::t que. tos \'nculos horizontales. J~s

    Lucha~ por la legitimidad y la renovacin, s~ efect uaban con cr-iterios p redominanteme1He artscicos y constiluiao 1" d in mica au_oonw de los campos c::ultu{a)cs. a un sistema pirami dal en el q ue las lneas de fucrla se ven obligadas a converger bajo la vo luntad de mecenas. o empresarios privados. LD innovacin esttica se conviene en un j uego den1ro del mer-cado simblico in ternaciQna1. donde se d ilu yen, tanto como en las artes ms deJX!nd iences d' ' ' universales" (cinc, tclevisiJl, v ideo). lo s perfiles nacionales

    ~Los ,Jt;.idos Mlb~e d CA'f

  • Captulo liT

    ARTlSTAS, li':TERMEDIAR LOS Y PBLICO : INNOVAR O DEMOCRATIZAR?

    No es fcil examinar la rcorienu cin de !o!i tnin

  • funcionario.\ de las M$1ilucion::s culrurale'J, ~ro nos :nttrtu sobrt t()dc conO\:'
  • 98 ... d~ja de .ti un luo.:h.a locial p:tr:t volvm~ la o!l;,nclelwill. de t.~na 5ec:ta md.J,ka ado en casi todas las irrcve rc:neia~ e in :~uguracionrs de este .,~lo, Pu:usc> se ha "'ueho un a utor d ifcil de: \'Cr originalmencc, J)Oco capaz d C" proponea encuentros inespc:rado.s. L-a tekvu;in le OJfatlit \iSit.as mASi ,as. aunque el ~1useo Tamayo quho mantener lu te&lb coolemplati"as del ane de htC"s: .J61o peur.itfa la eotcada de

    J lS personas cada ,.ez . Con lo cual agagantaba las cola), La televisin las filmaba, las momabo como propaganda y asf

    1 prornovfa que otros se sumaran a elt~s. (jrac1as a esu vai\tn pudimos d isfrutar en Mxico. adems de la obra de Pk;u~o. uno de eso:~ juegos sedu

  • 100 et:LTURAS HfRIO:\lj.

    estaba prohibida. No era p()Sible \'Oh-era cuadros de una saJa anrerior, co nstruir el propio itincr~rio. Los guardias imptdan ) que \mo quor lo menos para el artiua. De quienes verda dtrameruoe-. trajeron a Picasso. de quienes ensenan a verlo publid tar\intnte. n i una fra!ic. Ayuda a entender las com. plcjas -).'contradictorias- relaciones de Picasso con el mer cado de arre, y con el pan ido. hablar en abstr:lClO de ellas-?

    Pero m:is que detenernos en e-.sa historia de conflic1..os lejanos intere

  • ART1S1"AS, JNTnRMEDlii.RTOS Y r(JBLfCO IOJ Es aqu donde p t1ede seJ Ut il la coof,onlacill co11 Borges.

    Como Paz, l tambio opuso el escritor aJ poHtico, el escritor como exp,esin m.xjma de Jo illdividual y eJ poiiCico como manifestacin de amena:as coleclivizanles. Se conocen sus declaraciones aarquista$, su deseo de que baya "'un minimo de gobie111o'' )' que d Eslado oo s~ nolt, como en Suiza. ''donde no se sabe c.6mo s.: llam& el presidenle' (posicin practkada con \'a i_veoc& que )'O, ahora, cuando

    ~cribo. tr:uo de no paroctrmc a Borges, pQQue ya hay mucha ge!llc que lo hat:~ mejo1 que yo.

  • l04 CUl Tt!RAS HIEIRII)AS

    L~~ im i 1acin. es slo una de la.s t:icicas >ara ser compcteruc en el mercado literario. Qu p uede hacer ~rente a las imitaciones ~ cotnpecencias, a l iector le q ucdi! el rnunl de las dedicatorias y las firma" que dan .. au centiddad " al libro. En medio d e la venw. prolifera me q ue \'ueke annimo a cualq uiet lec tor, es~ reh:tcin " personal" con el escritor .simula es taurar la origjnalid::td y la trrepctibilidad d" la o bra r del lecl01' cu lto. Borges descubre: He fi rmado 1 amos cjem. piares de mis l ibros que ei dfa q ue me mue a va a tener gran valor uno cuc no Ja lleve. Estoy convencido de q ue alsunos la bor rarll J)' Hlmbin porque su estlica es cohererHe con la de su narf

  • e'('fSidad NaciOtltl dd Lltor::cl , Sa!'ll:: F,.., 1916). En t f.!t libro dice q 1,1e en 111 rtO\ct!'l ws lnttt:lrttee!onn AkTIS1'A5, JNTERMF.DIAIW)$ Y PBLICO 107

    compe' piensa el lensuaje como el doble del universo. P ero en el mundo rooderno, que perd i la creencia en el tiempo iineal y en Jos tnitos que rcspondian las co nt radicciones . q ue vive la historia como c3mbio y suma de -exccp

  • 108 (.ULrURA:i Hll!IUOA~

    re..:onocida A,:t como la hiscoia conoce halla1a

  • 110

    Del mi'>mo modo que PI'Hernosto, o ro argentino que l'ctoma 1a herencin prchisplinlca de un mOdQ n i repetitivo ni folclori~ zan1 e, Alej3ndro Puen1e, hi10 su apro;rimacin inicial al ane incaico etl "ivir en Nur:va York . El dcs.;ubrimicnto de su dis1anaa rcspec1o de la cultura anglosajona y l. Anes plds.ritas ,_. AmbfCtt Lollno: do '''"'"u u rro/Urumo, Cl.,.lll..tl.\'*.0 81asileira, Rio de J11nt1ro, t':I7Y, t)t> 71J.').$,

    11 Juan Acba, "'.EJ eor.~ ttri)flll) rco.~.tlll t< '1 UulnO

  • l .uu 1 d1s- N~. 11 d
  • Alejandro f'ucot~. AcllrltJJ.,.-ur:!i, Mm1ko sobre te!a,. 19i0.

    AleJandro l'uer..e, .1.in Ululo. p-~um~ ~ubre !UJ)'J.lera, 1985. Ruheu l'lerchmar.. Vt'.W!Vtri?Q R.a l'd()te. 19S61Jil!!3.

    1 1 1 1 1

    1 [ 1 l 1 1 1 1 1

  • 1\ltll) 1 A~. I'TFR\lfnl "'Rt(l\' PUBLICO 121

    ~coudid.a p.ara bend~-io de uno< p()I;O" tn"ilt~iadtn''. ~ .. .e-bAjo d signo de la unidad de lo~ opues1o~ Luis Felipe ,\JoC )' en Bra!>ll 1)01' Rubcns

    Gerchman. Para ello' lo propio d e uno \i~ualidad l!tgar ~i bfurali~mo c:~prC"'onma de ta n:uurale-a. c'Cft\pt;ar d a:>lot. ha~ e>~J.ll3J t n .a !eA o en lrt'-tala ciona o er. JH!r)orMOI'M imge:-~cs tqu1'oa:c:mes a las c-~~:.: .. na;

    ha.t6Ji~;as de:- Amrica. N~ dict> que: los J.rliStM larinoamcrii.'MO'i, ms Que dedicar

    sen la JHhalgjca " b,quedtl de mm tradicin in~:ucmc". de bcn adoptar el po de percepcin que en.gendta "'u11 c~pacio allbon.u.lo. un colorldo ,;Nante". ()u11l l.a impc.mancia d('l l:t.an oquhrno en nut-.~.:ntroAn

  • ARTISTAS, 1:-fTSkMEDIARIOS \' PiiWCO 123

    Jos mi1o s., el pimor no p:trtc de cero. Dt- ahi que una de sus obras se 1itule Huir como Gouguin o sOiftu como R or,sseau.

    El expresionismo de Gcrchman, como el ncopop Ouce.ptua! de Felipe Ehrenberg -del que hr~bbu en seguida-. brota

    _,tambin de la alomeracin. pero del unh crso u rbano. La pintura no q uiere ser ~IJle , en el senldo de: represern a' por otro . opaca, il'fea1izable. fuga: e inc:onslank'' b) Ga-c.hman btlsca lo que S " idn tico en una polifonht brba~a" : ) mue.slra a " geme :tislad

  • 124 CULtURA.'\ HfRRIDA~

    1->ero hoy es ms d if,icll trabajar en medio de las inl croccloncs q ue ie ~an muh1pllcado y lss (CJit2:iS ideolgico\ que han d1,m111uado.

    La Ol:ra d~ Ehrenbrra e-s precursora, Junto a la dC' Toledo que pn:ftcrc arruar~c- en la visualidad y los. mitO.\ andlge

    nas . de una relacin muy C1utda entre' lo mcxu;a no > to coo;mopohta, lo11 r iwalcs oadic.ioualc~ y d actual RUSto I>OPU4

    l~t, q ue se! ha vueho hccucJHe entre los J"cnes pintores: por C'Jem>lo, Auu ro Oucnco. Mama Loua, Elo) Ta1chio y Nahm Lcnil, leJOS de la preocupeir. por 3doctrinar por det1n1r un ':'.a.i\thO .t.mbJieo, qut hubo tn generaciones prevtas. s.e vm.;:.~l~n mob hb~cmeote con las ambieedade .. del paudo ) de la \'Ida tnnu:d1ata. t\ ceptan ~on nat!.irnlldad la cacx,~tcncia de la Vir~ett d~: Ou:!dalu-.e con el tele .. lsor, In proli fer~.can de artdatos >' godgets modernos j unto a lo " ra~cua che . el s:u~10 at!Opdllldo. brillan tt-, cstrcritoso, d~ los ~cctore.s

    populare~. 1? euat lo, J Ctra a J:) estit!ca chicana. No hacr!" del D3~rona~IS::lO und relic:in lak.a, ni tienen nosralia de Jo tmm.u~o. obsena \ ion.5ivtis; su me,h:ana,mo declarado ) d'nuestro presente' hbrido. Por eso. ~on lrtiSilu luutaJes~ qne \1ven en el limitC' o en la imeat'(c;in dt' vari a.~ tendencias ~ an l,tas de lo ubicuidad . 1'"oman un genes de las bellas artes, de lo historio ICI.tinoamencana. de la a!ltl&n(a, de los m mM amphos Al bu~~o:Jr

  • 1 OU~'f. AfU ISA PlUS OH. OGGI. L'AJ\TE (' UH CAIICUL

    ltO'( U ARt[ ($ UNA C:Afi([L

    lOOAY, ART ts A P~ISON . OGGI L i\RH f U,_ CAJIClS!( MOl' U :unE ES ti-tA tA.ACH

    ',,

    t pu1,., .. , .- Mok" tilol5 ttrt 11 v' woallll tib t uft.- ,., ..... se s1u1 t,t} .. tka ru.t ..... ~ .. t$'

    v _ .. ...-rn:AX- 111t .-..... ~

  • 12ft A esto se debe qu~: ~ran parte de esta~ e'(penen::ias de tn
  • IJO
  • valiooas sin atrO\'t~or por d iez 1\i\o s de escolaudad u th.tica. P'ro despus de habC'r padecido tambin tanto. tetroCismo o tf:ico : n-.olunuario dt quitnH creen que el meJOr mttodo cr.:auvo e~ la buena vol umad pnnictpaliva. q ue la cg,hd sd se mide por la aiudez idcalgica y esa nitidez po1 la adhesin acrtica a una ideolosia, me pn:e:unto" no ha ~ug.ado un pa~l

    t~:nt r;~ l en :as e>.'lerienciM fchccs la ln1cr,.en;;an dC" profes10 nalcs talentosos como lo.\: nombrado~. t-Jo ..:~toy cx; h~ndo nada que e p.:Htrea 3l tenio. sino slo la capac;adad de 1n:sus. h1en for ma.do$ en su of1cao. en las reg]JS 3.ut6nomas que hacen runcionar el canH>O pl:htico, t~:atr:1 l o cinematogrfkn, d l.icli IC'l: para tmagna pro.:edirnicntO). ~e o.pert~ra de_ Jo~ ~dito~ aulnomos. pau. vohocllos 'erodmd a 3.tl1SlA\ ~ pu'fthCO!. no

    c~recia l bado~. . Es s1ntomti'o que despuh de la prohftra:.:tn de Umo C\llluui al tejtiS1rO emrurista de los uo, 1 o~ )' opimone; del pblico. hay q ue annhttlfla eu rd:~cin con un problema ccn1ral de la modcrni dad el de la hegemona C.:mo 1.:onstrU1r ~ocicd:adb uni~ca~ da\ y cohtJcnlcs donde 1a c-ontinuidad y lns cambiO!> no ~~en unputslos. ~ino produclo del co nsenso? P n Ja pcrspectiv(l de ;S(( libro, quiere dir cmo c-ombinar les moo;1mit!'t!O' conui ..

    :h~os de la modtrnidad -13 reortanuo~C'I il sc,ular de la so~;~cdad. la r

  • IJd CI.'L1'Ult.to.S HIB~II)AS

    ~u deficiente desnrroi iO en Amrica Latina. No los escoge-mos porque en las metrpoli$ desempei\aron un p~pel notabk e!! la construcciI) de 1~ modernidad c.ullural. N os interesa la casi ausencia de en u seos en nuestros paises , hasta hace tres o cualro dcadas, como s{ntom a de rn1estnl relnci n con el pasado y del contexto en el que se realizM lo-s inJcntS modernizadores. Re,da. por supuesto, ~1 de$Cuido por In memoria. Pero lambin la falta de o tra ft.mcn ms sutil de los muscos: construir una relaci n de conllnuidad jerarqu izada con los ameccdcntes de la p1opia sociedad. La agro paci' DDJ(!un~r su r J'hnbe fuero n las p rimeru.s pinturas de musco. en el selltid o de que respondfan a to acumulado por Giorgionc. R_.of:,el t Vcl7quez, se hncian reconocibles )' legi-ble.s porq\e hablaban de un imaginario co mpan ido y guarda-do. Como Flauben con la b iblioteca, .\fanet pinta desde la h iSI-Ori ~n la q ue s:c a.sum~. Ambos "erigen su n.ne con d archivo" , agcega f'oucauh, renuevan loe; procedimientos de represc:nt:'Jcin e-n el mismo acto eu qte ::tr'irman la c.o ntinuidad con un c~ mpo cul!uaJ -que -consagran -como au1nomo sin cliulinar s u rafz sCH.:.ia1 y su .;~rctcr de tes,imonlo histrico.1 ' Algo semejanle a lo que leimos en Pcrr)' A nderson cuando d ic.e q ue las fuerzas renovadora~ del ane se art iculan e ntre si en relacin con un conj uniO de ' 'aloJes l)revios que usan como mM co y critican at mil>mo titmpo.

    21 \1iCh 3.rl h '>\:QU!t, " f!l t:.t) ;, (1(1 th uw.-.,rf' . L./lfll(,lllli. CQfl:llr Mcrtl()ry Prru:t11Y, CMnwdi Uni,~aw Prtu, tch~. ciJ:u!o pvt Daus!s Grimpen, *Sabn t-J~ ndu~) dd mu\('(1 , li. l"os.tc 'f ot~. t.u ;X~SmtX!erl'/dmi, Kl iuh, B:thdona. 198!-. W 80-8t.

    ARTts-JAS, 11\i'I;:Rt.lt:l>lAfUOS. Y POOUCO

    El dbil a rraigo en la propia historia acc:nula en 1\ ml'ica Latina la impres:n de que la modern izaci n scrfa una exigen-cia irnponada y una inauguwdn ab~wlut3. T amo en poHtic.a como en an e , nuestra modernidad ha sido la insisteme perse-cucin de una novedad que podi:t imaginarse sin co nd iciona-mientos al dc.sct!tc:ndcrse de la memoria . Esta retacin de cxtrat\eza con d pasado es ms visible en los paises donde el

    pro)'ec~o soc:ial fue :wtonegado de ia hi~toria. por ejemplo en Argentma >'Uruguay. En ellos . la pri:gunta por In eficacia d~l museo puede hacer poco ms que constatar la casi fa lta de ese

    sist~nt:~ de referencias visuales so bre el pasado ~n la formacin de la cultura moderna. ()os h iptesis podran servir para explorar las tausns de esta carencia \' sus efectos sobre la poblacin. Lll pr imera es el individua.lism ~ prevaleciente t'n

    \las corH:cpciones de' la cultu ra y de la polftica cuhucal. En 1/ario~ paisc!t latin.)americanos. ser cul!o fue etUCdido po r las

    \ .lilS libera les gobetnauls como una tarea individual. Exi!i t1ro n campai'lns masi'las de: alfabcti1aei n )' ed u(~lci6n popu lar, pero las obras de los ntisas y escritor~s no se iJ)Scriban fd lmeiHc e'' el patrimonio colecibo. porque se formaron a

    1. menudo en oposicin a las culturas populares. La o r~ pista q ue debiramos trabaj~r es la del predominio

    de la i:uhul'a escrita sobre la visual en Jos pa{ses q ue llegaron primer~ a una ta~a discret~ de alfabclit.:ai n, o donde la formac16n de la modernidad estuvo en ma nos de licc~ q ue sobretstimaron la escr itura. En la t\ rgentina, Brasil , C hile ;. Uruguay. la documentacin inicial de las Lradicioncs culturales fue ttalit ada m:s por escrito res -narradorc~ y ensa yisHts -qu~ por in\'CS(igndores de la cultu ra visual. Ricardo Rojtts y t-.'fart{nct. Estrada, OswaJdo y rv1 ~rio de A ndrnde, abr icou l e.stud io del p:urimonio folc lrico e hi.

  • Jl6 (;\JLI"IJRA$ llfll!UD.o\S

    comunicacin sual de SU\ t'(ptrientlll$. e~ iicl comprender lo que f\IO s!gniflca en un co!'llinc-nte donde aun hoy apenas el 53 por cie-nto de los mfto~~o lttga al cuarto arado de- la ~scuc-.la prinuuia, minimo nect.!lario 1,ata alanLar una :.l rabeuz.acton durad~l .t.

    Ser culto ha implicad o reprhnlr ltt d imc:-n.un \'isual ~n nuestra 1 elacin perceptiva con el mu ndo e in ~oc ibtr 5\l el abo rac1611 simb lica en un regi~tro escrito. Tenemos en -\mCrh.:a L"lina m;h hi)toria.s de la litetali.H3 Qla: d~ lA ' es \isua1es y mu:.kaki! y, por supuc~to. ms sobre lit~. a1ura dt las liles que ),Obrt m:tnifestacioou e:Qui~atentes de hu up:n populares.

    En Mhico. los anhtl.) han contribuido m-. qut en otra\ sociedadt!t a configunu la ""i:;u:llidad coJtcthA )' ptiblica. 1nc1uso hlll in~litucionet cspecialiLadas en entt:rrnr .. al arte, como 10~ mueos, d~ n a )fl produc.cin pM,Iico un espacio social crtpcl q ue cumplen los muscos como mediadores cull urale$ lo que nos tmpuh6 :'1 mvestigar a Jo~ C\pectadorc~ de ..:uatrO g~andco:

    cltpo$1Cione~ cfectuotd.ts en 111 .. tudad de Mhi~o en 1982 )' 19SJ. [lemtos la de Rodin prc-Jenlada en el Palado de Re.l:ts Anu. las de- tltnr)' ~ioorc) l .si)IO \\i.rkkala e~ el \tu)fO de .\nt !\Jodc1 n". > una conj unl:l de F1ida Kahlo \'Tina ~lodotti e-n el \1ulteO N pata podt't

    p)anlc~u !tl~unas bjptcsh ~obre JRS rcJ"'donc~ ~nH~ moderni :cacin y modernismo. y d l(cutir tl valor de la comt~n~ Ucmo-traliJ.tulora de que la ~.:uhura debe ,)er pO.nl toC l s i~ni ficativo en

  • 138 (';IJI f\Jli.AS tii6RIDAS

    Bourdtcu )' Alan Oarb t'! en m useos europeos : la reL:u:in cor. el arte se romcnta po~o a travs de est(~ulos puntuales. como los d: la comunh.:-" .. >n ma~iva. l os m~d:o< \ltvcn f!lra atratr a pt"fSODJ~ prcJ:sp~.;.U13S a! aoce de 1()4. bu:nc~ CUIIC'\J por la accin m .. , )t,tc:r:;.~:r .. a d e, esc-uela )'la rarnil~a.

    Ya IUC'tl.cionamo' que en ~{.Uco l a cr:ulllr fut suboJdJnada, en c1 pe iodo posrcvolucionnrto , a In or~ani1acan de u nn cult ura nncionnl q ue d io a la.\ t radic iones populares ms espaciO parn de~nnollarst y ms U1tcQI'acidll ~,;on la hgcmnic;.l\ que en o tras sockdades la ti ttoumcrtcanas . Po!' eso. n uenrOi rc\uhados no coinciden t"on los obtenido~ c:u

    inve~tigacionc' de las met rpolis y de onos p:.()~): referlan una obra que n:prc.rt)t' una emod1\ per.'I\S a luden a una h istOria ajena. Lu q ue lla.n~;a 1a atenclOn. c o:. obras

  • 1.00

    Hc:nr) Moore prt:\tn: las mayores d1hcuhaJ~s. at.~nque: tU\ O r:tn .Uiuenci.a de 'hitarncs -t80 000-) fue unta d .. 11! mi.., publu:itad:! J)Ol' lo ~ln nda )' ltt ..:tilico, sobre In que tos hi.o.tol'i:tdores dd arte

  • 142

    recepci n d~l Hhhco. A partir de t)c- malC'nal es po&ible repensar vano~ problemru abicnos en ti captulo anterior) en ste: 11')'1 desencuenlro' cnt1e modeulz.acin ).Oc:iaJ >' modernh-

    ~o ~uh~ral, ent1C' polhe:a de thte y con)umo masho. tntrr mnovacJones expeumC"ntale y democrat itacin cuh:Jr31.

    Un3 primera coneluuon es que t1tos desencueru:c1 encre em1sore.s )' re~epc.orei: del arte oo d.ebcn )C1 \'istos como des,.ia-cionei o i~com_pren\iODt'l de k>~ loC'!Iundos respecto de un su;>ue( to ient:do verdaC.:ero de 1.;.~.'!1 obns Si el s.:mido de los bicne1 c~I:ur.a.es e~ una t"~nurucdon del campo~ o Se dcnommo pUblico en rigor eJ una sut.:a d~ Stores Qut' (>c'rlene:ccn a estratot ec:ono:nicos y ed\lcati\o (

    d~~cn()), con h.tbno~ de Mn,umo cu;:u ral y disponibilidad dtfcr.::-:!c5 p,r:l rtl:a,ctonarc con Jo1i bt:::te$ o:rccido'!> cn el rr.er-:ado. Sobrt tcx!o en lat socieJadr:scompfcjas. donde la of~rt3 cu1t-ral ~ ~~~} hcrerofnca. coc.xa\:cn "ario.) stllos de rectpcin >. coll':prcns!n, formado~ C:') rclacione;s dj.);t. pa1:. uuJucar J.cct uras .Y dc:uruta:- la acttv1dad p-ro.:h.u:tl"a del receptot. Una \'!'~In ma.s '-Oclolica, c.:1 general 3u~en1e tn la C\ta~o..ii. de l.; rc::c:pct;'l. 1ncluiJ.i en c.s:as c'StnUt:Si3s de condidon;,~.micnto la )e oxrac;o ne'!> editoriales y mc.seottaftca~. la rublicldJd) la crjuca. Pero lo fu1damemal es que ~ ronona la 0'1m~trft~ ~nue tmmon y reccp.;in. r st "c:a e-n c:.sta utmet~la la po'!bilid.J 1nisma de leer) mirar d an~. No habria propi1men1e l;lcratura ni utc:

    ~i slo u~\titra.n conjt-mos de tel:tO' )' obra~ rcp11itndo)e en un monlogo !nter~..ir~ablc-.

    Hay un cambio de obje-to d t esntdto tn lo. e'cith.:a .:ontcm pornea. t\ nalzat ~1

  • )44 CUll l.ltAS iUBitiDAS de la rt:~cp;in. Se nos prc3tnla u n prob lcmn tqu l.,,llcme al que b.allamos cuando BtcLtr habla dt coo'lcractn entre lo, mtcmbro\ del mu~do dd ar-te. PO-demoii ehmtnar el dt lema de clc;ld i .. :m re el ~r:~do de corH~te. in ~ el g rado l'tiO smo r.\r~ta!ancntc ~ d~ L. dd poder. ~No cs:a hc~ha 1a hcf,cmo. nta d(: nte 1~po dt: ~;ocdd~n(!3! y corr:.phcidadcs cn:rc ,~e. dad } bUC:O, mt., QUe de IU tmfiCIStCiOn('J de: C~t.: hac:J, R(Jut!Ja? No es tles dtl pal rimc~n io hisinco)
  • 146 ('IHOilCC't In ci'ICaCIO deJ f)fl>)~~tu innovador)' democrat izado(. Tal ve7 M~C:lco su el pu( l.ttialo:tmertcano donde Jo tespueslu a Cuando cntrc:,nllllllO.S a c~o~ o,.astos p ubhcos que 1ban por pnmera \fl a un mu1t0. hallamo;. te:,pues~as 1nuy dt'-trsa.s. .;:n .as exposcionts ms afn~:; .t ~u )en51bthdad . la d:: Ro~m }' la de Kahlo \lodotll. 1:t m:a)'.ura ~xpresaba d goc< esttuco que .as obru le dc\periO.b3n. Pero ti desH\n 3 las C}tJHhJCtone~ de u tc'! .

    t'Ma qu ~\rve una pol(l ~ca. que trata d~ abohr.lo hetero~.c neidad cult ural? Paro )U(>rtn\tr alpunas dtfercnca~ Y mt~rcar

    otr u na concepcin homog~neilanlc: de la iunldRd q ue e parece rt los proy:tos de ~xpansin ilimitada del mertndo cnmu nica-co nnl. No ignoramos 1as d ifc rcnci\I.S Ct icas y pOiucns entre 111

    a~(in de los promotores culturales y lo piOiifernciOn mercfHHil de la~ comullicaciQq~~ m;~,sirQs. Lo qu~ quer

  • rtccptorc .. Ct)inddnn c mcramcnrc: con el sentirlo uormc~to por el cmi,.o r. n cm.,crncia e~ pluralidDd t'UIHJral, pOL~emia inrer prcta:ha LIM hermcntutica o una polltica ar1tdOi por 1odos sin q ue iguaien a todo~. donde la

    disgrcRa.:u~n te eleve a diversidad y las dc-~t,!l; U!l!dadc\ (em re clases. etma'- o lt i UJ) O'i) 'ie rcdu7can a diferencias

    Cnpitulo IV

    1:.1 POR\'E~IR DEL PA~t\00

    l-\1'1>-\'tt. "fTAII'\"l"-\S \' '!"00E.M!L\t)l Jh ~,.,1 U. 0 ."-TR'\1()}1.10 HlqOtUCO

    m mundo moderoo no se hace 11M o cou quencs c~r.cn proyec-tO( modetnindore~. Cuando le>' cicnl!l1co~. lo~ tecr logo .. y

    IC'I'~ enpro.,arios buscan a hu d ieuh: dcbt:n ocuparse ramblen de lo que resiste o 1andi r .:1 mercudo, smo panl lc~it im:.r su hcgtmonia lo.\ modcrni;c.adorc"') ncccsialn pcr)uadu m.c. de:Hinararios que -Al mbmo tiempo que- rt nue\;tn la sociedad- prolongan trJdi.:u..lne'; compa .. tidas. Puesto que J"'fCitnden abarcar a todo~ lo n..:tort~. 101 pro)t.cto.s mode1 nu 'e apropian de los bu~ne~ hhlrico-. y las cradconej popul:ut~

    la necc:-.td$d que- tiene' uadiciOnlli\11\ y rcuondoctl dt' M'l(\)'lr~c unos eu ucro.s lit\ a 3 alion1a~ fu-cuenh: s de gru)O\ ~uhura1ts y rtliJ10!.o~ fundamcnrali(lh con 8rupos econmi-co" y ltcnocrtico~ modcrniladott\, Fn ta medjd.a en que S \O!. P

  • !SO C'lL1\lU,A'i ll fRR IDAS

    es.as contradi .. :cion e.\. Sin embaq,o, en loJ e"udiCI' y debates ~?bre la nlode.rmd~d

    lo.noamcrkoan:.t lo1 ~uem:"l de lo!: U'\CI~ ~octales de1 pauunomo 'ii_gue ~uscnte. Pa.ndcra q ue el '):nrimonio histrico fuesC' competencia nc;hui ... a de rutaur:tdore, o..-quelo-os ~ utuseo io"c"': !os espe~tah)u"' IN ructn de 1rabajo de las OtJas dase)-ios q ue fij ;.uun el a le o vi\IOr de ciertos bienes L ~l~uralc~$ : .los centros hio; ttll'ico11- de l1u grandc~t t tudades , h1 musu.:a dstca, el saber tunu..tnhlico. lncorpot&I'On tambin algu uo~ bienell pOpuJareS b:.rjO d Jl(Ullbfe de " roJclor" , ffilrCa QU caln tllli'ldo: en conmcworacioncs. monumentos y muscos. En n uc.)lnL Amt1crt . dondt' d onalfa~ hctismo comen1. a se m1oritad o hace poco~ llMus )' no en todos los pa!e$, no es ext rao que la cultura haya sido

    1 Otriot Uloano.-sk)', " El atma dt l pe!& ( l6 ( l O d itl lt fiOI,

  • lS:! ('1 1 TI Af, HIUi!).o\,j.

    prcl.!omna.ut' un ori,gen. una :.u \tanda fundan te, .:n rclat.:in con lo cunl tJebedM1os aclu dl hoy. ~s a c.$ In bal\c de las polirici\S

    1 culrurah'!\ uuroritaria :L 1:1 111undo es nn csceruu w . pero lo Que h~)' que uctuar )'a n !a pl c~,;r ito . Las pracl Ho'IH y lo~ obieto~ vali0$0S 'IC hali::n CjLth>~,.uJo, eu un re-penono 1r;o. Ser culto implica conocer e~~ u:pcrtoriu de biene ,tmbohcos ~ i::.te:-.enir corrteramente en lo; rtualc, qut lo rtprodu .. en. Por .eso las nl)crone' de coleccin) ricual-'on .:la .. d par~ de,\7or.strui:: tos vncuiQ~ entre cultura y rodc:r.

    m fulldamcmo -(lo11Mkcl" det tradiciorlali$111Q ~e r~sume

    1 en lt cerud umbre de que hny unu toincideru: iu onlolsic:! entre

    realid~td )' rtpres~ntacin , cn lrc Ita ~otiedad y la~ coleccione) de ~fmbolos que la rtJ're,cnlan. Lo qt.e 111! define como ratrimon io e idenEidad pre1endc ser ~1 rcOejo rit1 de la c:~enci3 ft3C:t()nal. Oe alu que su rrlncrpal ~ctuadn dlamlltica $C.i! la conrr.cmora:r::. ma~i\1 f1cuas ci"'1::-as ) rcHaio~a:;, an iver;a r io& J)aln6uco~. y. en l~u 'OCledadcs dlcl4toriales. (obre 'o:lo

    1:1. fl!Oa\"l..'\1& Dll i"ASAIX) 153 re:srau radoncs. Se celebra el patrimonio h utnco constituido por lO$ aconrc

  • f O .:00 pol!UCO l,..i~..t fu:ihundM knprt~:a~ ('4' !(\ de !('o\ tl~ro::s. holn.uM. poe-l'tWt 'U t'!IC:tf1ac'-C!I. da a cn:CT.dct qut f!l.ti h:a~K':ldo U.."l !'AIJ ~llo)CfiO fW& llO ~a..-1.: aJ ' pnro proteenc rremr: a Cll otno~. En los. etimenc~ CC'Inh~r-vadores, cuya poltica culnmt.l wdc r~duch~e a la admminrRCJn dr.l patrimonio pree:dsttntt >' .._ ta reitera cion dt' mtcrprelacione$ cqa;,lectda\, lu ceremonl:tt. \Oa .a..:on \ tcc: mtC'nle que. a lin de cuentas, ~lo ct:ebran lo rcJundanoC":a.

    8~scan ll m.t)Or idcn~i1cacin del pdblicO putblo co:: el ~Jptl sl cuhural a'umuhtdo, con \u di\"tribudn '1 U\05 ,-_en

    h~s. Nada m~,or (1\.lt los antiguru cdficio~ ) ~u e,Ho, IJ historia de usu e~..:olar " tM img, ft,(n>'" Arr~. ){,11], ' l!l

    liL POR\LNIJI. Of'IL JI,MIJ\1)() 1 SS la tulela teligiosa . sep:tra sin embaran un l~atrimonio lcvumo -ugrado d~~d~ .:ten o punto de vb1a-, co el q ue podrfan

    recono~;C"r~e Jos ~mej_orh .. habuanac., del pais, y excluye a los publadorcs origmanM del 1cni1Mio [1 programa escolar l

  • 156

    o regional-, dificultan el desempel\o en simacioncs cambian t~s, los aprc:ndi:(!ljcs :.utnomos y la produccin de innovacio-nes. En otras palabro.s, eJ tradiciol\alismo sustancialh.ta inhabilito para vivir en el mundo contemporneo. que se caracteriza , como hl.'go u:ndrcmo:; ocasin de analizar. por su hcrcrascncidad, movilidad y dcsterritoriali7.acill.

    No obSlante . el r.-.dicionalismo aparece muchas ve En esta -poca en que dudamos de los be,eficios de la mod~t nidad . se rnu ltiphcan las tcmacio)CS de teto rua a algn pas.ado (Ju imaginamos ms to lerable. Allte la impott-nda para en frentar los desrdenes socjaJes, el empOb! e-cimi~mo econmico y Jos de.safios tecnolgicos. an te la dificultad Jlara CIHenderlos, la -t:\'o cacin de tiempos tell\Oto~ r~ i n!ita1a en la vida co ntempornea arcasmos q ue la modernid ad habia des plazado. La conmcmoracjn se \'uelv< una p r.ctka compen! satoria: :~ : no po demos competir con las tecooJogias avan1.ad:1s, : celebremos n uestras ~rtcsanfas >' t.:nic~1s anLigua$; si los paradigma.$ ideolgicos modemos pal'ecen intiles para dar 1 cuenta del prtseu(e f no su rgen nuevos, reconsagl'emos lO$ dog mas religiosos o Jo~ cultos t'iotricos q ue fu nd:lmentaron la ..,ida ames de la mo dernid ad .

    La exhumacin de- lo premodcn1o no se qutda en fugas indhidu:llcs. Las ltimas dictaduras latinoarne1'icanas t~com paaro) 1~ rest~u racil) del o rden social intensificando la celebracin de los acouecimiemos y slmbolos que los rcpre sentan: l:t .co nmemoracin d el pasado .. legitimo" . el q ue corres pondc a la "'esencia nacional" , a la mOHll, la rdigiOn y la , (;~,mil ia. pasa a ser la acthidlld cultural preponderante. P~rt il dpar en la \'ida social es e\llllplit con u n sistema de prcti

  • JlS

    La .. onme~ora.cin_ uad icionalhta se asienta a me:tudo IObte ' C'l dts.:onc>cmtemo cel p3ndo. Dado que c:-.sta \'ers:ion dC' lo cubo C'S ,O,fC'Ulda por gr-.... p.>~ oliaquitos. pa:de \vponc"e

    q:..~ u .. i,nOr

  • 160

    . La ~n&i~ del mu.4itO no se ha cerrado. Umt caudalosa bibliosrafia stgue Jntenodndo(e acerc d=l obstinado anecroni~mo de mu-cho de ellos. )' de fa violencia que ejercen sobre loo; bien~ culturlle.J Alarr.antarlo.s de su contexto ori1nftr10 )' re:ordcnar-los b:&JO .ona YIC!n ts-p!acular de f.a Yidl. -;e deba1ca los cambio~ que ncceliHA una H::titud6n marcada desde u o1igcn por las c~1 ra1caiu mh eh1u1~s para reub1car,c rn la IOdu>tria-hzaci6n )'In democra1ilac1n de la cuJtu ra.

    ~ Es lnncaable, de todas maneras, que muciHn museos de ~Slado~ Vnldos. Europa r J apn, son ho)' pan;e esos pases msuumcnto'l: claves en la renovacin de su hegc:mun(a cultural d.omstlco e 1n1ernacional, y paro reconuruir lus relaciones muolcs con el saber y el Mte. No es sta la $1llll.\' orte -Dw sil, Colombia. Venezuela- . gran I>Otte de ellos per1encc a banco.tt, fundaciones )' as(lcia

  • 162 C'lJI.T\JMS HIUilJDAS

    lo modeu10, lo eu h o de lo popular. A t'! n de cre ::~ r espa;;os propios d~ eJ~.h!bidDn ) '"")i.JWCin p.ua cada sector ,urgi un_a ..:ompleJA red Je r.:u~ttOl . que \e multiplican ..:ada "'uenio Y cotu-tilu)en, junco con la es,uela ~ Jos medios mauvos, IC't escenario) para la d.~ifiCOldn y \aloracin je tos b1ene\ tuhurale~. Aunque \leJ.&eo 11ene un.a pOterue leramra, su perfil .:'uhural no fue ~ri@:ido pnncirtamemt por escritor ti d:.\de lo\ c~1~t$ J. murah\mO. de~dt las t.Jlaveras de Jo~e Ciua:lalupe Poud;a 1 la\ pintura e h1s:orie~as. de-sde Jo\

    mc-:cado~ :utnannlt.\ ;ll pUblico masivo de lO$ museos. la co~~c;o.acin) c.:lebraerOl~tm bien ha> notables experiencias de reuo ... acin a rquiccctnicR, m\l(cOgnHicd y cduc~C'o' :t. Otro !ugor comn, el q ue a1ribu yc ~~~ exp:~ lS in t.ltl p Ub lico al inc:remen l() del turismo , e dcsmcnlido por ll! ctfras. Slo los mu~c:os mcxi cano} de Anrropologi> e Hisroria (sin conrar los de arre) tocibieron ~n 19SS a 6 916 U~ persona~. de las cual~ los extran jcr(l~ no supcn el 20 1101 dcnto.11

    l. A fin de entendc1 lA\ e~tratt~Jas con q ue Jos paniculare$ Y el Enado l't.'IIH'n C'M c-'cena el PtrirnoniC) cuhura:J. anali7.are-mos dos ca...ali rcprucnldh\f)~ de lu politica$ museog,r3fic;~n p.ara que sean exrnJn!O$. Escribieron a la entrado que

    ... s.i los autores annimos de l;b 00 ~ ~i SIJS m.rtnOS 110 hubieran .~dO eul:ldt~ ('IOr Utl ~pirhU creador.

    c~o1;u ObiiiS ~marran hoy olvidad1ts; hAbrflln dc,tlP~A'tddo en el nnmcnto l"ll (lile deS!lJ>;!I\."Ci cl fin ill 4Uc St>r

  • 164 CUL'II!RAS H9k1UA,'> hab lar. ) $Obre IOdo ..:a\!ac, $i q uiere que ~u acci n lenga H ntido.

    Es nncable que esta das-: de mu.u~O\ ha contnbuido a 3cctcotr a las culturu. hacerlas conO\:ct\c cnlrt " y d ar-nos p1utb.at. \'lsuale~ de na historia ~.mi\cru' comn. Al ha futhln IO!:l:WlU f'lt11 l.o..r.lo:~ Corol:c!.

  • 166 COl:rURM HIRRII">.r\5

    una r.eprcsentacin equilibrada. La sala t iene una sntesis fina! donde se afi rma q ue " 1odos los hombrts esuelven las 1i~mas necesidades con difet~JHes recursos, y de d istintos modos toda~ las cult\1ras son ig:ualmcnH. valiosas" .

    Las secdone.s siguientes describen llcsde los origenes la historia de Ylesoau:rica. luego cadl! regin y cada uno de los pdnd>ales g.tu90~ tnko:i que hoy tonsticuyen a 1\1xico. La kgilimadn inicial de tod:IS las culturas fundamenta ciemffi. camentc el elogio de los indi,enas que ei rvh.-~:;~.) esccniiica

    167

    mosuando los productos de su crealividad y el

  • 168 C!Jl 1 u~ tdBJUDAS ~lbico certifk1 ti rriunfo dcl proreeto ccntraJi.ua. anuncta Q\OC' aqu se produce:: la sinte-sH lnlcrculturat.

    E~1a conc.cnl racl n de ObJeto~ g rand iosos >' c.h .... c rtg ua , el nut1 1ierno y el maduro , la ftrtilidad ). la gueu a. No slo el ramafto de muchas pit71' sel'le:-a d cfeclo montlmenlal. sino su atnuu~miento )' uubcraocia \'UU.ll.

    l o monumentos ms e:nflfticos son lo$ referid

  • 170 Cl:l1VItAS llfORIDAS

    exhibe tomo sfmbolo de la identidad nacional. de lo.s podcrc;; c~micol o hn1ncos que- tll.Jtd.raron la mnic3n1Ja.d. r-emi1~ de un olpt 1 U:'ll IOtalidad inabarcable por la ::tcumclacion de obse:rvanoncJ obre lo real. En el '1useo st ;uoduce una in,cu1on dd proce~o de eonirniento \t itntras que par-a conocer los obje1os dt Ja ,ida cotidiana ttndemo :1 anahzal' uda una de ,.,b par!C'), ame los simbolo~ que ofrecen la escala reducida y la 1macn concreta" de la tnl idad ab,tracta sent imos quC' ({! totalidad se nos a(>tlrtcc. Au n eu11ndo las 300 min ial\u :h que: comercian en el mercado mexlca 110 tengan \odos lu~ detalles reales, puede aplicrselcs lo que Lvi-Strauss dkc en ots u cuntexco: '' l a 'rinud H'ltrn"'cC(I del modelo redu-cido d que comptma la rtnu nda de las dimen~ones ~en'> ibles con la a.d

  • 172

    El Mu.seo d.e Anuopolog.a Hus1 ra bien 1ll compleja iD!)Cri d t>.fxico repleto de leso ros h istrlcos djscmin.LdO) ~fuei:.' )tuvic)c conte rudo. lrru:nptera, c:n el incc:rior del '-1useo. Sjn emtJro. u~o u da \'ucha )' est:in u "1t~lnas ~on bue1.o) puktamc:mc colocadO-\,

  • li4

    la e~..:ena dt un grupo de cazadores frente n un elefante, c;spectacula r pero arttficie:lmente realizada, )' ndemis dc Ptel!O lkiiM1. " L1 bl)ll! ti ISI'ObdJ'l~'ll'!t;. Mtt.aphOi h 1k l'1:n11~nu~ llllni.)1U ~ uru ~ n~g..di"--to\ C'' u nificado bajo ts marc~ de la ',me~kanidad. Ya analit;unos que lo loara e:.11hando sunuh neamcm.t> las ...:u1tu,as indigenas singulares de cada grupo para subord)narlos a l cat..:te:r genru:o dt lo indio y a la u1lidad d e

  • 176 ClfLlVICAS HUUUDAS

    Ja naciJ.L Pe ro no 'mpli.:: int~ y construye el musco; f:n lo~ museos. nctcJonal:t:.~ s 11...-... C;;.t"'l~ \ '

  • 178 la-. fics1as y o;c d ramatiza tambi~ll e.n Jos rituales cotidianos.

    Quienes n C~)mparten constamemente ese territorio, ni lo habuan, ni ncncn por ta n1o lo~ mi~mos objetos y sfmbolos, !o:; mismo rituales>' cos1umbres, son los o tros . los diferemes. Los q ue 1icncn olfo rscennrio >' u1~a o1,ra distinta para repre scmar.

    Cttando se ocupa nn crmorio, d p rimer acto es aprO)iarse de :su.> t ieHa:~ . flutos. minerales y, por supucs1o, de los cuerpos

    d~ su gente, o al menos dd prod ucto de su t\!Jimera !u-cha d :: los nativos po1 re(UI>Cra r su identidad pasa por tl.! ti~F.I tar esos bittcS y colocados bajo su sobuao(a: es lo q ue ocurri en las bat~lhts dt Jas independenciRs nacionales en e l siglo ' po.l>ter iot'es conlr;,~ intervenciones extranjeras

    Cna w:r rtuJerado el ptu r imonio, o o.l menos u na parte. rundamcntnl , la relacin con el territor io vuelve a $er corno

    ante~ : u na relacin nalural. P lesto que se naci t;n esns cicrrtt$ . en medio de e~c pjetos fundador~s . Se co iOC

  • 180 la edad a.lutt ... ~~~ m'ttadu por primc:r;l '-'CZ a una ceremon1.a puhtic:il .:t;:-~$ar en un museo o un.1 ~o.!t~Ue!a y entender I.P que alh se c"ponc:- \Or. . m" QIJC cito-. de inkiacin. ritO\ de lt.it;.m.i.loKtn" ) de in.slltucir.'';:: insUW)'eD ur.a diferen cia du.r4.blc: cnuc eutcnes parl1cipan ) quienes quedan afuera.

    Uuo de lo11 ra'\gos distintl' 05 de In cultura tradlclOnalatn C'IC nuturulit.ir .. la barrcr:,1 enuc incluidos}' excluidO.\. DcOicmncmcmc, mediante u na tltualuadn mdiscutiblc, l.\ 'e parac1n tnrre quitnc~ acceden) quacncs no lo logran. ~ ritual .;.ar:innn tnconcts, en el mundo sln,bob:o. las di.sin-done' e ritel tor 1rnc U" U

  • l82 CUL1 Uf:AS HITUI.IDA';

    mO\IImic-nto' Jopcaron melutr los ~abcrco; )' S)IJ.CiiC'J de los ind ~en:u > c .... mpe~lllO' en la definicin de cult u:~ na;;ional. lo.,. ~3P 121c~ "mtx;:.cos de los grupOS \ut'lahet:"IO" utnen un

    lu~ar. rtro utbouhnado, secu::~ario, o en IC)' mar~:ent~ d;: la~ tnstitu..:ionc' ' lu) dllPO' :i,os hc~cmonico~. Pf'r t\0, la refor-

    mu~-.:i~n del patrunurHO tn 1ermmos dt capolnl .:uhural tiene 11.'! -.entiJ~ \h: no rcptc;,.crna.rlo como un con;unto de bienes ~;ablt, y nc-wtro~. con -.alores > senudo~ fij IdO' de una vt2. p-ara siempre, sino ..:omo un proc~so .sot~tal que, como el orro capiutl, .se :acumula. ~t: rccon\'iertc. produce rcndimiemos y es aprpiodo en forma tlc~igual por d i\'etsos seca ore,.:

    Sl bien ti p,ltrimoniu sirve para umficat a cad1l mcln, la' de~ig:unldndu n ~u fotmacin y apropH\tln exigen \ludinrlo tamb1~n como C'-pacio c.le lucha malenal y simb(lhca entre los ciB\e\, l~s e1ni:ls )' lo~ grupos. Estr pr!ncip10 mc!odolgico

    (OT(C~r'(\ndt al calicter' complc.;o de la) SOC1c:dadc .:omempora nras r n IJ\ comunidades. arcai .. - rilt ar..a1:.r.11 : o~"........_ u.l! '' roo "' eJ tultYt. a'UnqJc e~o. E_n las cl3o;cs JX>pulau~ ~e cntucrura a "eces extraordinllril\ tma~mac:n para connruu wa. Cbil.) coo desechos en una colon~a marVnaJ. usar !u hbl.!dlldc~ manuaJes logradas tn su ttlba.JO )'~a~ '.Oiuara con\ en ir tsos productos en patrimonio aenttalu.ou.lo y ar.lphamtme rcconoc1dO: acumularlos biun camtotc- Uobre lodO cuando \ufrcn pobre:r.a o repres:o~ C'CHC nlu), "o! erlos ba:.c de un saber ObJCUH~do (rel!l!\.imenre

    &nd(pcndu~me. de lot tndividuo~ )' de la simpl~ t ransm.iidn oral?, npandulo m_cd.ame una cduca.cin in.stit:JC.lOnal ~ per. fco;;"'onarlos a travcs de la tnve~~~~a;zJl y la expcrimen1addn

    t.i~t e.'n:hica. Se o;abc q ue algu nos dt

  • CUL TU ItAS HiHR!t>A$

    /cnl ran ~'' \u~ ca~n. Pare-ce q ue C\Jc-r:t tncc:no~.uregrina pal''' 1 conlempl~rla. Cuand o se muluplcan en libro s. revauu y , tclcvi~OI'C .) los cu~dros de erni, !>2::).do o r ama)'o . la imagen oriiinal es trans formada por la rc:pe1 ici6 n masiva . El probl~zma de la auttnlicidad y unicidad de la obr cambia ~u sent!do. Ad\ :rtJ mo,) tmonces. eon Betljamlno que "'lo J.utt-n1ico" es una in,cncin

    ~oderna )' aransitoria: t a Imagen de una Virg~n medi~J;I no era auti~tlle en el aiempo en que rue hecba; lo fue iendo en el

    cu~,o d-e lo~ !ig_los s-iguttntts, y m's .:'uberante-meott qu~ nun;a en el siglo pasado."H Por otra parte. se vu(lve evidente que el camb10 actual no es !lo dcc:to de lru nuC\'as tec-nol-ogfas, sino una tcndcnci,, hisrori=a eJnhnl: .. Aurcar e\pacial )' humana mente las cosas es una n$p1rnd6n de las masas nctunlcs. " lt

    ,, WaJtt r U~l'lj.:11in. o L!l obn. de ursc tn 1; lif'ICXR d~ tu r

  • 186

    } Si bien todavfa es diferente pregun1arse por la obra orig:wal en Ja arqueologa y las anes plsticas qu~~ en d cinc':' el \ideo l (dond e la cuesti n ya JlO tiene sentido) . el ncleo del p ro bltma

    es que cambi 1a inse.rcin de la cul!ura er las relocioncs , sociale~. Lo may de una relacin ri111al, d e devocin a obrAS nicas, co n un sent ido fijo, si no mcdiao1 e el contacto hleSlable con mensajes q ue )e d ifu nden e 1l nnih iple:. escenarios; propi-cian lecturas diYC/sas. ~l ucbo.l s tcnie.as d e rep!'oduccin r C:>:hibjcin disilnuJan tSCe SirO histriCO: JOS mus~:OS QUe :!>Ole"m ni:c.a tl objeiOS q ut' futrou cotid~anos. los libros que d iv ulgan ::1 patrimo njo nacional empaque1ndo!o eon una retrica fas!UO sa . !l:Ul!'a liian.:Jo as d J)re temlido a~.~. reamic:nh; eon d h.~tor . Pero Lambiu la multiplicscifln. de ls.o, im:gcnc~ "'nobles .. faciliw. la CJeaciJ) de esos mu~eos iritu. seaJl custodios de "la

    ' vrrdadera cuhura", refugjo (rente a la aduheracin que uos ago-biarla en la sociedad d~ m~sas. La oposicin manitica Qut. Jos conser,adores establecen emre un pd~ntates; son siemprt rt:prc:scnl uciones, Leal ro, :imu lac ro. SJo la f~ cie2-a ftt i1.:hiza los objeLO! y li irnget

  • 188

    Un tc~timnnlo o un objeto pue-den ser m: HrosJmiles. y por lanro ioinlfscnl:v('lo;, par~ quicne~ sr uJacronan con l ioterrogdndo\C: por .. u c.cc-ido a.;tUal. Elfit ~enudo putdr cm:u lar ) \f'J cap11do a lra"c~ de una rcproduc~1n curdada. con CAJ)Ii.c:acionc' qu~ ub1qucn la piv..a en su oontorno socaocuh:.:-ral. con U:"ll mu~eoraoia mas irutrtsada en rc..:onstr-Ulr su !iignrrcodo que tn promo\otrla como cspecukulo o fetiche. A In mvcr~.n. un Objeto original puede ocuhar el 'cntsdo que ttJ \ '0 (puede Jer original, pero perder ,u rdadOn con el origen) porque se lo derseguir la .aut a.bstra.eto, Jo.uo ..;omo lo que une ) cohcsionll -en un pro>'ecto histrico ~olid: io- a lol grupos sociole preocupado~ por la f

  • !90 CUlltrJL.\ S ll fURIDAS

    camem e. p ueden ofrceer la adhesin mi~t iea a u n conjliiHO dc-bie:nes religiosos y palritkos ucai7.tHHes. sin relacin produC tha co ios conni

  • 192

    modtmo

    1 t uJto

    1 ,._ bc:gemnico

    1

    La bibliorafia ~obre c:uhura acostumbra supone-r que e~i.ste un inters intrfn~cco de los ':torc' hegemnicos por prorno-.er la modernidad y un dcnino fata l de los populares q ue los arraiga en 16\ tradiciont,, Los rnodernhr.adores extraen de eso 1 oposicin la morulcjll de que su inter-s por los avances, por las prornc:su de la historia. justificn s u posicin hegemnica; en tan10. el atrn~o de tos cl ases populares las condena n In subaltcrnidad. Si la cultura popular se rnoderniz.a, como en los hechos ocurre. ClltO t' 'l para lo$ grupos hegemnicos una

    conf~rmacin de que ~ ~~ tro.dicJonolismo no tiene salida; para Jos deiensores de hu cau'a' populares, resulta ona evidencia de la m&J\era en que la dominacin le$ impide -5cr ellos mismo~.

    En el capitulo anterior qued documentado que et radicio-naJismo e~ hoy una lcndencia en amplias ~apas heemniea.s, y puede combinarse con lo moderno, casi sin confiiclos, cuando la ex.allaC'in de la~ uadk1oces se l.unha a la cultura mientt3S la modt-rniz.aon ~e cii)('C'Iahza en lo socia.J y lo econmico. lia) qur pre-guntarse ahora en que se-nudo y con que fines los

    s~ctorc-s populare~ se adheren a la modernidad, la buscan ) mezclan con sut. tradu:-aoneJ. Un pnmer anlisis consittiril en "~rtr cmo )e reesuu,luran la$ opo~iciones moderno/ tradicional Y culto/ popular en los cambio$ de las anesanias y las fie-.stas. Me detendr6 despus eo alsunas manHes,acionts de cultura pOpular urbana donde lo. bUsqueda dt Jo moderno apare-ce como parte del movi 10icnto productivo del ~bit o popula1. Por (in, habr qu( examinar c1110 se reformulan hoy, j unto con lo trndiciOn{ll, ottO) Uli&O& que habfan sido identificado~ de manera ftal couto popula1: :~u ~: :u.crer loc.aJ. su asociaeitl c.on lo naciont~l y lo subo ll~rro.

    Para refuH\1' las oposlcionel d.stcas desde Jas cuales se define a las cuhura~ populares no basla p re!>lr alenci n a ~u situacin actual. Us preciso de:tccmstruir las operaciones dent

    19J

    f1c:a.~ y polfticas que pusieron en C'~cena lo popular. '1 rr~ corricn lt~ !:On protaonist.a~ de ( lila teatr&li7acldn: el folclor. las indu f RAOICIO:"Opular es un prhlema reciente en el pensamic.:nto n~tha no. S'lvo tra-bajos pre-cursores como los de Bnjtin )' En"'slo de f\.larlino, el C:i\Ochnienlo que se dedica en rouna csp~.:mca '' la$ culturas popularc:t, ubicndolas en un t teorJa c.:ompl1.1j y couhlente

  • de Jo social. usando pro~:cdlmienlo~ tcnicos rigurOI\' el mesian i!mo ~oei6polhico , el otro ra~go de 1:~ tarea folclr ica es la aprthensin dt lo populo.r como tradicin. Lo popular como r dd p Jt!>\'HtC' . u;utC'Udll nue~t os deseos d e Jo Qll debiera haber ~do. Los anl ic:utu iu~ habiun luchado conra lo que se p mctodol&icas de los fo lc loristas y su lracnso tednco e~ d dc :;upuviventur. Lii per
  • 196 Cl"LTUMS HllHUDAS

    lgica de cu nnh,i'l descontc.uuatil.ado. Si el modo de produc-cin y la~ relaeoneJ $C>dale~ n tud:os foldricos na,1 en Amc:ri~a Latina. por 1( r..ismos 1mpulso~ que los oticinaron en Europa. Por una parte. la n~~:~idad de aHaito..tr lA formacin de n uevas naeoncs en la identidad de .!.U pa.sado: por orra, la inclinadn rom,ntlca dt re~catar los semim:emos pof'ularcs f rente al ilumin ii\mO )' cll.!ollmOpolitisrno libe al. Asf condicionados pot el na.cionnlhm(') pn\icn i' el humoni~mo

    onH~Il1ico. no es fcil q ue los t 'iiUdios ~obre lo popular noduzcan un conocirnie,uo cientirico.

    1 A U()Cincin de folclorhtM y antrOI') iogo~ con los movJ micntot nacionalista$ conuti6 a 14'U cnudi oo;os de las cultura! ropularco; en inrcle.;walc~ reconocido, durante la primera n'had dei ;iglo. como S4: ap1c:C11, ror ejemplo, en las fu neoncs ofe:alts encargadas a los m:hcnma1: peruanos'! :7!CX1C' expresnr la \ hUO.' fOSibllilar O.tSOS imeJeCtUalts el cfirmarsc profC':'>i(lna lmenle en rtlad6n con \In sistema .:uoder no de produccin cultur:.l. det que ~e tienten excluidos (en Brlji) e c1!udio del foldor ~.r ha'-'t nincipJmcntt fuera de las un ver 11dedcs, en centros tradicJonale como los lnni:utos Hisr:ico~ Ocotrifl-Cos, que tien-en uca , ,.,in anacronica dt la cuhura )' da.:o-nocm las ' cnieas moderru sdcl t f 11 bajo tntclettc al). Agrega Onu.quc ti c~udiodcl fokloru :u-ociado tambifn a lo.s avances delacom:en-... ia ltponal, opuesta a la cemra.lizacin del Estado:

    t:n d mom

  • CVLI'LlUS r!I!IR!OAS

    En ~txieo, un largo tramo d~ los esn~dios :&naopo!gicos y folclrico) e)tU\O condicion~do por el objeti .. o J)Ollevolucio-

    ~atio de con,tlu.ir una nacin Lnificads. md.\ allf. de ta~ J:\isione~ Onrnica)..lingisticas) poltica'~ tob;e ... al~n por 'U re~o,i .. tenc:-ia o inC:irert!t~.:ll o Jo, .:ambw~.

    Pc~e 1 11 nbu nd3nc.a de d e.:;.::ripciCinC\, lO'~ foldoric;~a .. d3n poca\ explicaclonc~ .:onjunto represen tativo de especin lbt:.u > aprobada por In OEA 1970. ,,Cmo caracteriza el !'m uro del folclor fren te al i'IVI\IlCC \

    -eJe lo que ideo linea como sus dos mayores ad\ersarios, Jos med ios m:.uJvos )' el .. progreso modenlo"? Podemos rc)umir as ~u) afirmaciones bsicas:

    EJ folclor est conttit uido por un conj unto d e bic-r.~~ y formas cu;tura.les uadklonalu. pnocipalmen:c de car.i.;-Ltr oral )" Joco.l, siempt inalterable). Los e3rnbio. 'on :uribuidos a a ge!'ltti t~.rernos. por Jo cual se re;omienda alc-t=c1onar a los funcionariO\ y t~ espt\.""iaJi.stas para que no dcwntcn el ro!clor"" } -sepan cult> "'" la> uadidone, qur no hay n inguna razn p.:tra c:amblar'"". n fofc lor. entendido de e'! a nw ncra, constituye lo c:)ncial de In id entidad y el parrlnH>nlo cul1ural de c~da pah .

    1~ 1 p m .grcll' y lo e; medio~ ~'odernos de comunicaci n, ni acelerar el " l)fOc-e.so rlnl\1 d e de~ap;nicin d el fo lclor'' , desinteg ra n el pa!ri moni() y hnc:en "' perder su ident1dod" a los putblos a mericanos.

    A part1r de.- -esla curiosa exaltacin de la c-ultura local POI' p.llJ te de un Ot ganj ~mo inteJnHdOnll. la Ca rta ua:za a lgunas. lnea~ pOlticas d e!o!nad as a la '"com uvacio .. , tJ .. rcscate" y el ntudio de I3S lradidoah. Suc prpuc!.t:a.s s~ concen lran en 101 mu~t'OS Y Ja,s C'SCUdl.i, fOi (cSI\ oal~~ ) COUCWSO>. l -~~,. l3tin ~ proteccin. El brc"t U4tamJenro de los medios masi~( "'0') \C hmita a sugerir tmplearlos bien .. , descaficndo lo)

  • 200 CULrUk.\3 Hf8RIDAS

    La per!t5lcnct& de cSIU nociones en poltica! cul:urales. esua regias musco&fifica$ o turfmcas, y aun e.n cenuos de m"ccti @I.Cion, es incompatible con el ddanollo actual del mercado simbOitco y de las ciencia~ sociales. La reformulacin dC' lo popular u adit1onal que tsli ocurriendo en ia aut~rltica de 01Jgunos folcloruu~; y tn nuevas invrsti&ae:i.;olcS de- antroplo-os '1 comuniclo os pt-rmhc entender de otro modo elluar del folclor en la modtrnlda.d. Es ponbtt construir una nueva

    p~r5ptCtiva de anlsb de lo tradicionaJ.popular tomando en cuenta sus int::ra;dones con la cultura de lites y c:on las industria~ c:ultura1es. Comeru.Ar~ 11 SIStcmrttl!.a.rl" bajo la forma de sci~ efutll cionC'& a la "isin cJA,ICI\ de los folclorislas;

    a) El desrrollo modewo no suprime las culturas pQpulores tradlclonale.'>. Bn I(U dos dcadas que pasaron desde la emisin de la Carttt no se acenua el mpue3to proceso de extincin dd rolclor, pese 41 avance de In' comunicaciouc$ masivas y otrtt)

    tcenoloeia~ lnex1Stcnt~$ en 1970, o no usadas emonces en lu iodu.stria cultural: el video. IO'i casetes, la lelevisio por cnblc, 1a transrnisH~n por SIH~IIld, en fin, el c;onjumo d< tcansformn-ciones tno\lca~ )' culturalc5 qu~ derivan de combinar la microclc:ctrnita con la trltcomunieacin. ~o slo esla upan5in moderniudora no logr borrar d fbldor. ~1uchos enudlo5 te\chtn que en las ltimas deudas las culturu uad1donalcs J,t han d~sarrollado :ronsjormaffdO ~. Eslc cre.;lmtcnto deU, al weoos, a cua:ro tipO$ dt cauu.s: .r) la impostbllldad de incorporar a todJ la poblaci6a a la produc'"~n tndusuia1 urbat'la: b) la nccc.sid3d del mercado de 1ncluir las ()ti ucturll y los bienes simblicos a adicionales en los cireuhos mU1\ os de comunicacin, para alcanzar aun t hu caps populares meno'~ tnlt gradas a la modernidad; e} el interts de lO!i ~islcm:ts po1hicos por wmar en cut~1a el rolcloJ a rinde fortalece su hege-mona y su legiliruidad; d) la continui dad en la produccin ..:uhuml de los sectores populares.

    Los cnudios ~ob11: a.rtc5ftna~ muestran un crecimien(O del nmero de artesanos, del volumen de la p roduccin y de su peso cuotHituti"o: un informe dc1 SllLA calcula que los arte!>a

    fll( publkadll baJo f'l thulo w ane4 pepuJar~ (!'1 111 Cp0.;:~. de ttl uJdu;r~ t\ll~\lrll1" , m Mt.ric