garc a lacambra y otros - un proyecto conjunto de alumnos ... · en la novela inacabada enrique de...

22
EL ROMANTICISMO

Upload: haque

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Nace de una crisis de valores (revolución política y la revolución industrial). Es un movimiento de liberación y libertad, donde se enfoca a la autenticidad humana más que a la convención social.

La primera reacción es la evasión de la realidad hacia los ideales, el ensueño, el pasado. Por lo general este pasado es el de la Edad Media, por su carácter caballeresco, religioso y feudal y también se hace referencia a la Antigüedad.

→ CONTEXTO HISTÓRICO:

EL MUNDO EN LOS AÑOS 1780-1850 En estos años se realizan fuertes modificaciones que van desde cambios en todos los ámbitos de la vida hasta en el conocimiento. Se produjeron un gran número de revoluciones, entre ellas: La revolución francesa 1789 que marco la vida del siglo XIX junto con el desarrollo de la industria.

La economía sufre dos grandes Revoluciones Industriales la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914 en ellas Inglaterra en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. Se mecanizan los procesos de producción debido a las innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor, se da paso a la producción en serie, aumenta la cantidad de unidades producidas y por tanto se reducen los costes. El comercio se expande como consecuencia del descubrimiento del ferrocarril

En política, las nuevas ideas del siglo anterior (la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor) sentarían las bases para las revoluciones burguesas. La burguesía consolida su poder económico y político. Se expande el liberalismo que defiende las libertades individuales y la igualdad ante la ley y el Estado de las personas Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos militares que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I rigió en Francia. Estallaron a causa de la Revolución Francesa, y continuaron, a instigación y gracias al financiamiento de Inglaterra, durante todo el Primer Imperio Francés. Empezaron cuando Napoleón alcanzó el poder en Francia, en 1799, finalizaron en 1815, tras la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo.

ESPAÑA SIGLO XIX La Guerra de la Independencia española fue un conflicto armado surgido en1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento de Fernando VII de España, desarrollando un modelo de Estado inspirado en los ideales bonapartistas. Surge la primera Constitución Española, promulgada en Cádiz en 1812 Absolutismo Tras la Guerra de la Independencia, las Cortes se reúnen en Madrid en octubre de 1813. Poco después, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra el 22 de marzo de 1814 camino de Valencia con el apoyo general de la población. Guerras Carlistas, expresión empleada para referirse a las tres Guerras Civiles españolas del siglo XIX entre los carlistas (absolutistas), partidarios de Carlos María Isidro de Borbón y liberales, partidarios del gobierno de Isabel II hija de Fernando VI, que termina con la victoria de Isabel II y sus partidarios. La Revolución de 1868 o La Gloriosa, también conocida como La septembrina, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.

Restauración en 1874. Se caracteriza por una cierta estabilidad institucional, la construcción de un modelo liberal del Estado y la incorporación de los movimientos sociales y políticos surgidos al calor de la revolución industrial. Se restablece la dinastía Borbón en el hijo de Isabel II, Alfonso XII.

→ CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

Los temas del romanticismo se pueden resumir en los siguientes:

• El egocentrismo: un culto al yo fundamental • El subjetivismo y el individualismo: frente a la rigidez de las reglas

académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad de la Ilustración.

• Los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio): Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés).

• La imaginación y la fantasía: frente al racionalismo clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados (fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente). Se da valor a lo sobrenatural y misterioso

• La soledad: los románticos huyen de la realidad mediante el refugio en sí mismos, lo cual justifica la preferencia por lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines, espacios apartados o recónditos y oscuros...

• La naturaleza: participa de los propios sentimientos del poeta y se convierte en una compañera con la que se comunica. Prefiere una naturaleza que conecte con sus sentimientos tumultuosos; por eso buscan paisajes agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas de castillos medievales...

• El amor: Se idealiza el amor hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que lleva a Dios. El amor es considerado como un principio divino.

• La libertad: El romántico siente una fuerte admiración por todos aquellos seres que están fuera de la ley (piratas, bandoleros, vagabundos), a los que considera como verdaderos símbolos de la libertad.

Los héroes románticos son prototipos de rebeldía y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante

El estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales: la gaélica, la escocesa, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Tuvieron un gran auge que fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, dispersada por toda Europa mediante Napoleón.

El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes.

AUTORES:

♦ Romanticismo en Europa:

� Friedrich Hölderlin:

Friedrich Hölderlin (1770-1843) fue uno de los más grandes poetas líricos alemanes. Su poesía, olvidada muchos años, fue redescubierta al principio del siglo XX.

Poeta, novelista y dramaturgo alemán nacido en Lauffen am Neckar, Württemberg, en 1770. Obtuvo el Master en Teología. En 1793 publicó sus primeros poemas con la ayuda de Friedrich von Schiller quien además fue su amigo y protector. Después de sostener un romance con la esposa de un rico banquero, Susette Gontard, inspiradora de sus "Poemas a Diotima", se instaló en Hamburgo donde produjo una parte importante de su obra, de la que se destaca su novela "Hyperión" y la colección de poemas "La esperanza". Después trabajó con otra rica familia en Francia.

Hölderlin pasó el resto de su vida con Zimmer (un carpintero) tocando el piano y escribiendo versos que firmaba como Scardanelli. Finalmente murió debido a que tenía ataques esquizofrénicos.

� Novalis:

Novalis, seudónimo de Friedrich Leopold von Hardenberg (1772-1801), poeta alemán, uno de los escritores que formuló la teoría del romanticismo literario en la revista Das Athenaeum.

Nació en el seno de una familia noble en Oberwiederstedt (Sajonia). Estudió derecho, ciencias y filosofía, se hizo funcionario civil pero dedicó todas sus energías a escribir. Su prometida, Sophie von Kühn murió a la edad de quince

años, tras esto el poeta escribió Himnos a la noche (1800), donde expresa su tristeza ante este hecho.

Autor de una reducida obra poética, es famoso por sus poesías líricas y por su prosa, caracterizadas por un profundo misticismo religioso.

Sus Canciones espirituales (1799) influyeron profundamente en otros escritores. En la novela inacabada Enrique de Ofterdingen (publicada después en 1802) creó el símbolo de la flor azul (Die blaue Blume), que representaba el deseo del héroe de hacer del mundo, un lugar de belleza a través del poder de la imaginación creativa. Novalis escribió también ensayos en los que expresaba su nostalgia por la supuesta unidad de la Europa cristiana medieval.

� Lamartine:

Alphonse de Lamartine nació el 21 de octubre de 1790, en Mâcon, poeta, hombre de letras y político francés, que figura entre los principales representantes del romanticismo. Como escritor, Lamartine es conocido sobre todo por su poesía, en la que se aprecian los rasgos propios del romanticismo. Su obra poética más popular e imitada es Meditaciones poéticas (1820); aunque también escribió Nuevas meditaciones poéticas (1823), Armonías poéticas y religiosas (1830), Jocelyn (1836), La caída de un ángel (1838) y Los recogimientos (1839).

Lamartine escribió también novelas y biografías, ensayos críticos y obras históricas. Entre sus obras en prosa cabe destacar Historia de los Girondinos (1847) y las novelas autobiográficas Raphaël (1849) y Graziella (1852).

Lamartine falleció, el 28 de febrero de 1869 en París.

� Byron:

Lord Byron (1788-1824), poeta inglés, uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo.

Su primera colección de poemas se publicó en 1807 con el nombre de "Horas de ocio", seguida por "Bardos ingleses y críticos escoceses" en 1809 como réplica a las críticas que recibía. Viajó durante dos años por España, Portugal y Grecia y a su regresó publicó en 1812 los primeros cantos de "Childe Harold", poema que lo llevó a la fama convirtiéndolo en uno de los escritores más versátiles e

importantes del romanticismo. A raíz de su separación matrimonial y de los rumores de la relación incestuosa con su hermanastra, abandonó para siempre a Inglaterra en 1816, estableciendo su residencia en Venecia y Pisa. "Don Juan", considerada su mejor obra poética, fue publicada en 1823. En enero de 1824 por su apoyo a los griegos en la lucha contra los turcos, fue nombrado Comandante en Jefe. Falleció tres meses después.

� Keats:

Poeta inglés nacido en Londres en 1795.

Estudió medicina en hospitales londinenses aunque no llegó a ejercer esa profesión al decidir dedicarse a la poesía.

En 1816 publicó sus primeros sonetos, 'Oh, soledad si pudiera morar contigo' y 'Al examinar por primera vez la traducción de Homero hecha por Chapman’.

Los poemas principales del libro son los sonetos sobre el Homero de Chapman defendían los principios del romanticismo tal y como los promulgó Hunt, atacando los practicados por lord Byron.

En su segundo libro, Endimión, que se publicó en 1818, adaptó el mito griego de Endimión y la diosa luna, para expresar la búsqueda en el mundo real de un amor ideal visto en los sueños.

En 1820 Keats enfermó de tuberculosis. En julio de 1820 se publicó el tercero y mejor de sus libros de poesía, Lamia, Isabella, la víspera de santa Inés y otros poemas. En el libro también aparece el poema inacabado 'Hiperión', una de sus mejores obras. Murió en Roma el 23 de febrero de 1821.

� Jane Austen:

Novelista británica (1775-1817) hija de un clérigo protestante, que se ocupo personalmente de su educación su vida no registra ningún suceso importante y murió soltera. Su obra maestra, orgullo y prejuicio comienza en 1796 no se publicó hasta 1813. La intriga no reviste gran interés pero destaca por la sutil y minuciosa ironía con la que analizó el ambiente y la psicología de la alta clase media del sur de Inglaterra. Otras obras suyas son: La abadía de Northanger (ingeniosa sátira de la «novela negra», muy en boga en su tiempo), criterio y sensibilidad, el parque de Mansfield, Emma y Persuasión. Muchos de sus

escritos se publicaron póstumamente y sus interesantes cartas permanecieron inéditas hasta 1932.

� Schiller:

El poeta e historiador Friedrich von Schiller (1759-1805) se incorporó al romanticismo escribiendo varios dramas en que postuló la libertad política y espiritual del individuo y criticó las desigualdades sociales, tales como “Amor y engaño”, de 1784.

Lo más destacable de Schiller es su idea central de la ley moral; la existencia en el mundo de un orden ético, de un principio moral determinante de la poesía. No era sin duda una idea originaria, pero Schiller la sustentó con un ardor particular casi obsesivo.

Schiller escribió numerosas obras sobre filosofía y estética, entre las que se destaca su célebre “La educación estética del hombre”, de 1794. Schiller fue, además, autor de un himno famoso, la “Oda a la Alegría”, de 1785; que Beethoven incluyó en su única sinfonía coral, la Nº 9.

� Goethe:

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) es el escritor alemán más importante y uno de los grandes genios de la literatura universal. Tras un viaje a Italia, adoptó un estilo más clásico, sin renunciar a los temas románticos.

Su libro juvenil Penas del joven Werther (1774), novela epistolar que narra la historia de un amor no correspondido que provoca el suicidio del protagonista, tuvo un éxito extraordinario. Otras novelas destacables son Años de aprendizaje de Wilhem Meister, y Las afinidades electivas (1809).

Como dramaturgo, pasa del clasicismo de Ifigenia en Táuride a la lucha romántica por la libertad de Torquato Tasso.

Su principal obra, en la que trabajó casi toda su vida, es Fausto, largo y complejo drama poético-filosófico. En él se reflexiona sobre el destino humano a través de la historia del protagonista, que vende su alma al diablo a cambio de la sabiduría y la juventud.

� Víctor Hugo:

(1802 –1885)Escritor francés. Su padre, general de Napoleón, le llevó en sus viajes a Italia y España, donde fue gobernador de tres provincias. Después de las guerras, se instalaron en París. Sus estudios fueron mediocres, pero durante ellos escribió muchos versos. En 1819 obtuvo el premio de certamen poético y fundó un periódico literario. Se le considera introductor de la nueva estética romántica, cuyo manifiesto redactó en el prólogo del drama Cromwell. Es uno de los principales introductores y representantes del romanticismo francés. Autor de una extensa obra, cultivó el teatro, la poesía y la novela. En sus novelas plantea temas sociales en los que el componente humano es fundamental; entre ellas destacan Nuestra Señora de París, Los miserables, Los trabajadores del mar y El hombre que ríe.

� Ernest Theodor Amadeus Hoffmann:

(1776 - 1822), Escritor y compositor alemán. Hijo de un abogado. Estudió derecho y empezó su carrera administrativa. Su fama se debe más a su obra como escritor que a sus composiciones. Vinculado al Romanticismo, en sus cuentos fantásticos destacó su gran personalidad en ellos se mezclan el misterio y el horror, y han alcanzado fama universal. Crea una atmósfera en ocasiones de pesadilla alucinante, y aborda temas como el desdoblamiento de la personalidad, la locura y el mundo de los sueños. Las historias de Hoffmann son «siniestras», el efecto de horror y extrañamiento que produce la repentina realización en el mundo real de los temores supersticiosos o infantiles. Muchas de sus novelas cortas más famosas fueron reunidas en dos volúmenes bajo el título de Piezas fantásticas (1814-1815), que también contienen una colección de crítica musical y sus propias ilustraciones. La rica imaginería literaria de Hoffmann inspiró Chaikovski que transformó su cuento Cascanueces en un ballet en 1892.

� Dumas:

Dumas nació en 1806 en Francia. En su juventud fue pasante de un notario y después secretario del duque de Orleans, en París. A los 27 años se convirtió en un escritor y luego más tarde se dedicó a la política apoyó a la revolución de 1848 y como esta falló tuvo que huir a Bélgica. Allí conoció a María Catalina

Lebay y tuvo un hijo llamado Alejandro. Fue un escritor que creó doscientos cincuenta y siete tomos de novelas, memorias y otros relatos y veinticinco volúmenes de piezas teatrales, que le dieron una enorme fama y popularidad y obtuvo grandes fortunas. También publicó trescientas obras en las que sobresalen las novelas históricas destacan: Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844). Murió en 1870.

� Mary Shelley:

Mary Wollstonecraft Shelley nació en 1797 en Londres. Fue hija de un filósofo y de una escritora.En 1814, Mary conoció a Percy, un poeta famoso, y como este estaba casado decidieron fugarse juntos.

Mary Shelley se reunió en Suiza con lord Byron y decidieron escribir una historia de fantasmas. De aquella noche surgió Frankestein y un relato de vampiros. En 1818 se publicó Frankestein, siendo todo un éxito y se vio ampliado hasta realizarse 6 ediciones.

En 1823 escribió una novela llamada Valpegra y luego una llamada El último hombre. También escribió dos relatos cortos, uno de los inconvenientes una vida humana, llamado El mortal inmortal y otro de fantasía llamado Transformación. Escribió The fortunes of Perkin Warbeck y Falkner adentrándose en la novela histórica.

Falleció a los 53 años, en 1851.

� Edgar Allan Poe:

Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor, poeta y crítico estadounidense, más conocido como el primer maestro del relato corto, en especial de terror y misterio.

Su primer libro, fue publicado anónimamente: Tamerlán y otros poemas (1827). Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf. En 1832, después la publicación de su tercer libro, Poemas (1831).

Según Poe, la máxima expresión literaria era la poesía por eso él siempre quiso ser poeta y entre sus poemas más destacados está “El cuervo”, pero su necesidad económica le obligó a escribir, mayoritariamente, prosa.

Él fue quien inició la novela policíaca. Quizá su relato más famoso en este género sea 'El escarabajo de oro' (1843). Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym), realista y en la que reaparecen numerosos elementos de sus cuentos. El 7 de octubre de 1849, tras morir su esposa, Edgar muere.

� Emily Brontë:

Escritora inglesa nacida el 30 de julio de 1818 en Thornton y fallecida el 19 de diciembre de 1848 en Haworth. Al igual que sus dos hermanas, las también escritoras Charlotte Brontë y Anne Brontë, murió debido a una tuberculosis durante su estancia en el colegio Clergy Daughters (Lancashire). Emily Brontë sólo publicó una novela, Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas, 1847), usando el seudónimo de Ellis Bell. La obra fue ignorada en su tiempo, aunque más tarde fue considerada como un clásico de la literatura inglesa. Fue insultada principalmente por su estructura, que ha sido comparada con un conjunto de muñecas de Matryoshka. Durante el siglo XX se consideró a Emily como la más dotada de las tres hermanas, tanto en prosa como en poesía, y a Cumbres Borrascosas como uno de los mayores exponentes de la literatura británica del siglo XIX.

♦ Romanticismo en España:

-Poesía:

La poesía lírica se inicia en la primera mitad del siglo XIX, con algunos poemas de Espronceda, pero se desarrolla en la segunda mitad del siglo con Bequer y Rosalía de Castro conocidos como románticos tardíos.

� José de Espronceda:

Este poeta y revolucionario fue uno de los mejores románticos españoles, el más popular del siglo XIX. Su vida se caracteriza por la rebelión moral y política, y su estilo por las imágenes arrebatadas y la contradicción permanente de dos estados débiles: la exaltación y el desaliento.

Nació en Almendralejo (Badajoz), en 1808, pero se mudó pronto a Madrid y comenzó aprovechando bien sus estudios, dirigidos por don Alberto Lista.

A los quince años, el día en que fue ahorcado el general Riego, funda una sociedad secreta, Los Numantinos, para vengar su muerte. Las actividades de los jóvenes conspiradores fueron descubiertas y a ellos se les condenó, a cinco años de cárcel, que se redujeron a unas semanas en un convento de Guadalajara, donde Espronceda compuso el poema Pelayo.

Con dieciocho años se exilió voluntariamente a Lisboa, donde conoció a Teresa Mancha, y la siguió hasta Londres. Después de un viaje a Holanda en 1828, se instaló en París, donde participó en la revolución de 1830, y entró en España con una expedición de revolucionarios que fracasó. Fue desterrado y durante ese periodo compuso varias poesías y la tragedia Blanca de Borbón. Raptó a Teresa, a quien había vuelto a encontrar casada y con hijos, y se fue con ella a España (1833). Ella le inspiraría uno de sus poemas más hermosos: Canto a Teresa. Vivió la triple embriaguez romántica del amor, la libertad y la patria.

Al regresar, indultado, a España en 1833, tomó parte en otras rebeliones que le supusieron nuevas persecuciones. En un banquete pronunció un discurso satírico en verso, que hizo hablar a toda la corte, y fue desterrado a Cuellar, donde compuso El Estudiante de Salamanca. Posteriormente inició una brillante carrera literaria, diplomática y política. Adquirió fama nacional a partir de 1836, cuando publicó La canción del pirata.

Tras la muerte de Teresa (1839), realizó nuevas interpretaciones del amor, como ocurre en el famosísimo poema A Jarifa en una orgía.

En 1842, el mismo año de su muerte en Madrid, por una infección de garganta antes de contraer matrimonio, fue elegido diputado a Cortes por el Partido Progresista, donde dio muestras de una excelente formación política.

Buscaba hacer realidad sus ilusiones, pero ellas desembocaban en el desengaño ante una realidad frustrante o ante el fracaso de un amor no logrado en plenitud.

De sus sueños y realidades provienen el entusiasmo, la discordancia, amargura y desesperación vertidos en sus obras.

Dentro de la línea romántica, José de Espronceda escribe una serie de poesías breves en las cuales exalta la figura del rebelde, del revolucionario y del hombre marginado de la sociedad como en: Canción del Pirata, El Canto del Cosaco, El Mendigo y El Verdugo. Estos personajes están vistos desde una perspectiva idealizada, pues el poeta los siente en rebeldía frente a las imposiciones sociales para vivir según el poder personal. En la Canción del Pirata, evoca, al modo byroniano, la libertad sin freno del bandido del mar. Es un manifiesto lírico del romanticismo español con su intensa defensa de la

libertad, la rebeldía religiosa, social y política. Ese poema y otros ya conocidos se recogieron en Poesías de don José de Espronceda, de 1840, donde, junto a poemas que reflexionan filosóficamente sobre el destino humano, aparecen otros políticos y amorosos.

El estudiante de Salamanca funde poesía dramática y narrativa. Es un extenso y heterogéneo poema, una de las composiciones más famosas de Espronceda. Consta de cuatro partes: unas líricas, otras narrativas y otras dramáticas. El tema está tomado de una leyenda española basada en la vida del estudiante Lisandro, quien, como castigo por su vida licenciosa, vio un día pasar el cortejo de su propio entierro. Y es precursor del Don Juan Tenorio de Zorrilla, que incorpora elementos de la novela gótica inglesa. Cárcel, amor, crimen, dolor y muerte también aparecen en el inconcluso El Diablo Mundo, de 1840, un extenso poema cuyo protagonista es testigo de excepción de todas las tragedias y los destinos humanos, que tiene similitud con el Fausto de Goethe.

Aparte de estas composiciones, Espronceda escribió una novela histórica, al modo de Walter Scott: Sancho Saldaña, y un drama: Blanca de Borbón.

� Gustavo Adolfo Bécquer:

Parte de su Biografía está en sus famosas rimas.

Gustavo Adolfo Bécquer, nació en Sevilla en 1836, hijo de un célebre pintor, protegido de un duque, parecía destinado a gozar de una vida fácil que nunca conoció. Cuando tenía tan sólo cinco años, murió su padre, dejándolo al cuidado de un tío, con su hermano Valerio, que sería un pintor como el padre, con quien recorrió luego gran cantidad de ciudades españolas.

De esos viajes surgieron su Historia de los templos de España y sus famosas leyendas, ambientadas en las diversas tradiciones regionales.

Mientras trabajaba en el periódico "El Contemporáneo" publicó sus Cartas desde mi Celda, escritas en un monasterio donde repone su delicada salud física y emocional, pues una Tuberculosis le había significando la ruptura definitiva con Julia Espín, de la cual estaba muy enamorado.

Convaleciente aún de esa desilusión, contrajo matrimonio con Casta Esteban Navarro. Pero el remedio no resultó, las disputas matrimoniales fueron en aumento, hasta que ella lo abandonó, para volver sólo unos meses antes de la muerte del poeta. Esta ocurrió en Madrid el 22 de Diciembre de 1870, cuando preparaba la edición de las obras completas.

El dolor y el placer, la esperanza y el desengaño, el sueño y la pesadilla, lo normal y lo increíble se dan la mano en la obra de las rimas en estas páginas para el conocimiento de los jóvenes y la añoranza de los mayores.

Con la promesa del autor de que “mientras haya un misterio para el hombre, habrá poesía”. Y la seguridad de que mientras haya poesía, se leerá a Gustavo Adolfo Bécquer.

Sus obras más importantes fueron: "Las Rimas", que el autor no publicó en vida, sino que aparecieron publicadas en periódicos de su época, "Leyendas", obras de teatro y cartas. Pero las más conocidas por la posteridad son las Rimas y Leyendas.

Sus narraciones son vivencias del autor, en los que al igual que las leyendas, están en el limite de la realidad y la fantasía como “Tres fechas” o “La fe salva”.

Desde mi celda son un grupo de nueve cartas descriptivas que escribió desde el monasterio de Veruela.

Cartas literarias a una mujer: en las que el poeta ofrece sus puntos de vista sobre lo que es la poesía y el amor.

Las rimas:

Al morir Bécquer, no había publicado más que un pequeño número de rimas en la presa de la época. Cuando muere, sus amigos recopilaron y publicaron sus obras en dos tomos, prosa y verso, respectivamente. Los poemas incluidos en esta primera edición son, en general, los mismos que aparecen escritos de propia mano del poeta. En este libro, además de otros trabajos literarios, reconstruyó las Rimas que había entregado en otro manuscrito a su amigo González Bravo.

Las Rimas de Bécquer son - las fijadas hasta hoy, ochenta y siete -, en su mayoría, breves poemas de una, dos o tres estrofas, en los que predominan los de cuatro versos, endecasílabos y heptasílabos combinados, en asonancia alternante en los pares y de "pie quebrado".

Las leyendas:

Relatos fantásticos escritos en prosa poética, cuya fuente de inspiración son historias de raíz popular y en los que muestra su predilección por el ambiente medieval. Algunas de las leyendas tienen algo a ver con el diablo. En otras lo sobrenatural serviría para hacer el bien. Otras simplemente tratan de la vida espiritual que

no deja reposar en sepultura su espíritu, ya que tiene que hacer cosas en este mundo. En otras no trata de hechos sobrenaturales sino de el amor exagerado hacia la patria o la religión que conduce a hacer bestialidades. Como por ejemplo en la leyenda de la Rosa de Pasión.

� Rosalía de castro:

Fue poeta española cuya obra, escrita en lengua gallega, a la que revitalizó, y en castellano, supuso junto con la de Bécquer, el inicio de la poesía española moderna. Todavía es ampliamente leída y sigue mereciendo constante atención crítica.

Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en Compostela. Fue bautizada la niña, pocas horas después de su nacimiento, en la Capilla del Hospital Real, con los nombres de María Resalía Rita, y como hija de padres incógnitos.

Rosalía ya en la escuela primaria mostró ya aptitudes para verificar; Cultivaba estas dos actividades artísticas, el dibujo y la música. Era aficionada a la declamación, ya que en 1854 interpretó el papel principal del drama Rosmunda, de Gil y Zárate, en el Liceo de la Juventud; y en el 1860, ya casada, participó en una función dramática a beneficio de los heridos en la campaña de África, también en Santiago. En ambas ocasiones alcanzó éxito extraordinario.

Rosalía de Castro contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murgía el 10 de octubre de 1858, en la iglesia parroquial de San Ildefonso. Al año siguiente Rosalía da luz a su primera hija, Alejandra, a la que han de seguir seis hijos más. El domicilio del matrimonio cambio muchas veces. La vida de Rosalía se desenvuelve entre Madrid y Simancas, donde escribió la mayoría de las composiciones de Follas novas.

Rosalía nunca disfrutó de una buena salud. Ya de joven parecía predestinada a una muerte temprana. Su vida estuvo seriamente amenazada a raíz de su matrimonio. Luchando siempre con la enfermedad a menudo con la penuria, muchas veces con los perjuicios, las incomprensiones y las injusticias de la sociedad que le rodeaba, vivió consagrada a su hogar a sus hijos y a su marido, sin aspirar a ninguna gloria recluida plenamente en la vida privada. Durante dos años la consumió el cáncer y luego de tres días de agonía falleció (15 de julio de 1885).

Obras:

Sus poemas, desprovistos de cualquier esperanza, suponen un punto de partida de la lírica moderna. Rompen con las formas métricas de su tiempo y presentan unas imágenes religiosas inquietantes y muy poco tradicionales.

Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años. Rosalía fue, a los 17 años figura destacada en la sociedad literaria del "Liceo de la Juventud", se impregnó del ambiente romántico que entonces reinaba en Santiago. Aurelio Aguirre era el príncipe de aquella juventud soñadora. En su primer libro La Flor, registra huellas de Zorrilla, pues hay una sinceridad de sentimientos notable, y un sentimiento trágico de la existencia. Al año siguiente de su matrimonio publica La Hija del Mar, una novela romántica, de tendencia folletinesca y se desarrolla en Mugía. Flavio, es también una narración romántica, pero la acción folletinesca es sustituida por el interés sociológico, los personajes principales están, dentro de su idealización, caracterizados con relieve, y existe una gran pasión.

Dentro del mismo género, las más interesantes entre sus obras: Ruinas y El Caballero de las Botas Azules.

Ruinas trata de las costumbres de tres habitantes de una pequeña villa que se sobreponen a su decadencia social. El estilo es llano, humor cordial, desengranado y generoso, agudamente satírico.

El caballero de las botas azules, fantasía satírica. Confluyen elementos de dos campos, por una parte, la libre imaginación y por otra, la sátira realista de costumbres. Para poner la ridiculez, la hipocresía, la locura y la ignorancia que reinaba en la sociedad. Presenta un afán por castigar a las gentes de irresponsables y necias.

Follas novas, es el título de su último libro no hay en ellos la menor intención didáctica, ni ningún propósito filosófico. Rosalía desahoga su corazón en estos poemas que revelan una visión sombría de la existencia humana. Pero su sinceridad, testimonio de su vida llena de inhibiciones y perjuicios En este sentido son relatos que cuentan una visión de la vida de gran autenticidad.

En las orillas del Sar cambió de idioma, quizá porque Rosalía creyó agotadas las posibilidades literarias del gallego. Sus poemas, desprovistos de cualquier esperanza, suponen un punto de partida de la lírica moderna. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es, En las orillas del Sar, (quizá lo escribió en castellano porque Rosalía creyó agotadas las posibilidades literarias del gallego) versos de tono íntimo, de extraña penetración, cargados de nocturna belleza. Otras piezas de literatura Rosalía son poesías sueltas, cuadros breves de costumbres, artículos de revistas y un cuento en gallego.

-Teatro:

El teatro es uno de los géneros preferidos por los románticos, ya que se presta bien a reflejar su visión de la vida como conflicto y su mundo de sentimientos y pasiones. Los grandes dramaturgos románticos son el duque de Rivas y José Zorrilla.

� Ángel de Saavedra, Duque de Rivas:

Ángel de Saavedra, duque de Rivas (Córdoba 1791- Madrid 1865). Escritor español. Cuando solo tenía nueve años ya le correspondían por linaje la Cruz de Caballero de Malta, la banderola de la Guardia de Corps supernumerario, el hábito de Santiago, etc. Luchó en la guerra de la Independencia. En 1807 fue alférez de la Guardia Real. Luchó con valentía contra las tropas napoleónicas siendo herido. El General Castaños le nombró capitán de la Caballería Ligera. También le nombraron primer ayudante de Estado Mayor. Sufrió persecución por sus ideas liberales y tuvo que exiliarse. Se le confiscaron sus bienes. Sus estancias en Londres y, con posterioridad, en Italia y en Malta le permitieron descubrir las obras de Shakespeare, Byron y Scott, bajo cuya influencia escribió El sueño del proscrito (1824) y El faro de Malta (1828).Tras su regreso a España, evolucionó hacia posturas más conservadoras. Fue ministro de la gobernación en 1836. Con posteridad, fue embajador en Nápoles (1846) y en París (1859) y director de la Real Academia Española. La obra literaria del duque de Rivas comprende diversas leyendas en verso, algunos romances extensos y varias obras teatrales, entre las que destaca Don Álvaro o la fuerza del sino; su estreno, en 1835, supuso un enorme revuelo y marcó el verdadero triunfo del Romanticismo en España.

Es autor también de la comedia Tanto vales cuanto tienes (1840), de Romances históricos (1841), del drama El desengaño de un sueño (1842) y de la Historia de la sublevación de Nápoles (1848).

En cuanto a las cualidades de su poesía, sin tocar las de dramaturgo, podrían resumirse diciendo que, aunque sus romances no gozan de la sobriedad encantadora de los romances llamados viejos, gozan de una brillantez descriptiva y plástica incalculable. Tanto los romances como las leyendas, un tanto fantásticas, tienen una fuerza, intriga y exotismo que absorben la atención del lector. El colorido local del medioevo y los valores caballerescos, unidos a una versificación e imaginería geniales, hacen del Duque de Rivas uno de los más gloriosos e influyentes autores del Romanticismo español.

La obra (Don Álvaro o la fuerza del sino) rompe con las reglas neoclásicas y ejemplifica el prototipo de drama romántico: la acción se desarrolla en Italia y en España, pasan varios años, mezcla lo trágico con lo cómico, combina la prosa con el verso, tiene cinco actos, hay escenas sobrecogedoras y su estilo retórico transmite vehemencia y apasionamiento.

El personaje central de Don Álvaro o la fuerza del sino encama al héroe romántico, víctima del destino y del rechazo de la sociedad. Ninguna de sus acciones evita su desgracia: huye continuamente, pero el código del honor y un hado cruel e implacable le persiguen e imposibilitan su felicidad. De esta forma, el suicidio desesperado de don Álvaro es ante todo un acto de rebeldía, la última manifestación de la libertad individual del personaje. También obras de teatro fueron Malek Adel, Lanuza y Arias Gonzalo y la comedia Tanto vales cuanto tienes, estas obras son más de estilo neoclásico. Como poeta, su obra más conocida es Romances históricos (1841), adaptaciones de leyendas populares en forma del romance, pero además escribió en poesía obras como Poesías (1814), El desterrado, El sueño del proscrito, A las estrellas y Canto al Faro de Malta En prosa escribió tres obras, Sublevación de Nápoles, Capitaneada por Maniselo e Historia del Reino de las Dos Sicilias. En ensayo destacó en Los españoles pintados por sí mismos. Escribió romances al estilo de leyendas con brillantes descripciones y hábil fantasía histórica como La azucena milagrosa (1847), Maldonado (1852) y El aniversario (1854). Además realizó varios cuadros de costumbres. Murió en Madrid, el 22 de junio de 1865, habiendo recibido la distinción del Toisón de Oro.

� José Zorrilla:

José Zorrilla (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893), fue un escritor español. Perteneció a una familia de ideales monárquicos absolutistas Abandonó muy joven su ciudad natal para entrar en el Real Seminario de Nobles de Madrid. Comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Toledo y luego pasó a la Universidad de Valladolid, pero finalmente los abandonó. Con motivo del entierro de Larra, escribió unos versos que leyó en el cementerio y que le dieron a conocer como poeta en el círculo literario madrileño. En 1839 se casó con Matilde O'Reilly, de la que enviudó muy pronto. Gozó de fama en vida, viajó a Francia y residió en México entre 1855 y 1866. De regreso a España en 1866,

contrajo matrimonio con la actriz Juana Pacheco. Ideológicamente, su obra se sitúa dentro del Romanticismo tradicional. José Zorrilla escribió diversos poemas narrativos y varias piezas dramáticas, entre las que destaca Don Juan Tenorio, de 1844, obra que tradicionalmente se representa en torno al día de difuntos. En cuanto a la estructura, Don Juan Tenorio rompe con las reglas de las tres unidades. La obra está caracterizada por una abundante cantidad de actos, que aparecen titulados. Su estructura externa, dividida en dos partes, presenta un desequilibrio con respecto a la extensión de cada una de ellas. Sin embargo, Zorrilla lo compensa mediante la condensación dramática, lograda gracias a la reducción progresiva del número de escenas de cada acto. La primera parte desarrolla una aventura amorosa y humana, mientras que la segunda se centra en el episodio sobrenatural y religioso. Así, la obra abre progresivamente el paso hacia la reflexión. Respecto a los temas y al conflicto establecido entre los personajes, Zorrilla retoma el moto de don Juan presente en El burlador de Sevilla: un joven amoral y libertino que seduce a una o varias mujeres y finalmente vive en encuentro sobrenatural que desencadena en el último momento su salvación o su condena eterna. A diferencia de la obra barroca, el drama de Zorrilla se centra en una sola aventura amorosa y presenta un protagonista que se arrepiente y logra la salvación por medio del amor. Entre sus obras también destaca “Granada”, un extenso poema inconcluso en el cual pensaba evocar la dominación árabe. Publicó dos volúmenes en París, pero nunca lo concluyó. En 1889, fue homenajeado como poeta laureado de España en Granada por el duque de Rivas.

Como autor dramático que consiguió el favor del público sin restricciones siguiendo los esquemas teatrales del siglo de Oro español y manteniendo la intriga durante toda la obra que sólo se resuelve en los últimos momentos. Todos lo directores de teatros madrileños querían piezas suyas que él satisfacía escribiendo sin descanso. Entre sus principales obras dramáticas figuran El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844), Más vale llegar a tiempo que rondar un año (1845), El rey loco (1847), La creación y el diluvio universal (1848) y Traidor, inconfeso y mártir (1849).

De su prosa, sobresalen un libro de memorias sobre su estancia en México, La flor de los recuerdos (1855-1859), y su autobiografía: Recuerdos del tiempo viejo apareció en 1880.

Víctima de un tumor cerebral, muere durante la intervención quirúrgica que intentaba extraérselo, en 1893, en Madrid. Don Álvaro y don Juan Tenorio Don Álvaro y don Juan Tenorio viven aventuras similares: ambos aman a una joven a quien pretender raptar. Sin embargo, la intención de vivir con ellas su amor se frustra finalmente; los protagonistas se ven obligados a alejarse de sus amadas, con las que solo se reencontrarán en la muerte. A pesar del parecido de sus aventuras, su carácter y su suerte son totalmente opuestos. Don Álvaro es un creyente que, debido a su sino, acaba por condenarse tras perseguir un amor que resultaba imposible. Don Juan, sin embargo, es rebelde y pecador; evita siempre la desgracia, y su amor, lejos de arrastrarle al pecado del suicidio, lo conduce a la salvación. Don Álvaro y don Juan manifiestan dos maneras románticas diferentes de entender el mundo. El duque de Rivas observa la existencia como un absurdo en el que ni siquiera la fe es capaz de asistir a un hombre, y Zorrilla ordena la vida humana bajo la figura de Dios y del sentimiento amoroso.

- Prosa:

La prosa recoge las características generales de romanticismo. Sus subgéneros más importantes son la novela histórica y el cuadro de costumbres.

� Enrique Gil y Carrasco:

Enrique Gil y Carrasco nació en Villafranca del Bierzo el 15 de julio de 1815. Su madre era Manuela Carrasco y su padre Juan Gil, que trabajaba de administrador en los bienes del marquesado y en el Cabildo de la Colegiata. Enrique empezó sus estudios entre 1823 y 1828 en el convento agustino de Villafranca y para seguirlos se fue a la fundación benedictina de Vega de Espinareda. En 1835 dejó la universidad para ser soldado en el ejército cristino dos meses, pero luego se volvió a reincorporar en diciembre. Después se fue a Madrid para terminar sus estudios contra la voluntad de su padre, que murió en Ponferrada el 18 de septiembre de 1837 y le dejó al cargo de administrador de rentas reales. Al año siguiente terminó su carrera y allí conoció a José de

Espronceda, a Mariano José de Larra, a Ros de Olano, a Miguel de los Santos Álvarez y a José de Espronceda. Enrique publicó poemas en No me olvides y en El Español y después se convirtió en el colaborador de prosa y verso de El Correo Nacional, que estaba dirigido por Andrés Borrego. En 1838 Enrique escribió para él nueve poesías y un cuento fantástico. Más tarde lo publicó en El Liceo Artístico y Literario y en El Seminario Pintoresco Español hasta 1839. El 28 de noviembre de 1840 consiguió un puesto en la biblioteca nacional. Allí consiguió documentación de la Orden del Temple para escribir su futura novela. En mayo de 1841 empezó a colaborar en una revista dirigida por sus amigos, Eugenio Moreno, Espronceda, Ros de Olano y Miguel de los Santos Álvarez, llamada El Pensamiento. El 23 de mayo de 1842 murió su amigo José de Espronceda y en ese mismo día Enrique consagró su poema a Espronceda. Ese poema se publicó en El Corresponsal y El Eco del Comercio. En verano de 1845, Enrique se empeora por su enfermedad (tuberculosis) y se queda en Berlín antes que viajar a Niza para recuperarse Enrique recibió en nombre del rey, por Humboldt, la medalla de oro de las artes y las letras, pero su salud empeoró rápidamente y falleció en la mañana del 28 de febrero de 1846.

� Mariano José de Larra:

Nació en Madrid en el año 1809 hijo de un médico liberal exiliado. Se educó en Francia en un ambiente liberal y progresista. En Madrid inició su vida literaria. A los veinte años se casó, aunque fue un fracaso. Se enamoró de una mujer casada, Dolores Armijo, con la que mantuvo una relación amorosa irregular y turbulenta. Sus problemas personales le condujeron a un pesimismo total. El abandono de su amante fue la gota que colmó el vaso. Larra se suicidó en el año 1837 disparándose un tiro en la sien delante de un espejo, sólo 28 años. Fue un hombre muy inteligente y crítico ofensivo y satírico, gran observador y con una profunda ironía. Defendió siempre la libertad social y política y denunció hasta darse por vencido los grandes males de la vida española. Larra es romántico por su independencia, por su liberalismo militante, por su vida amorosa y atormentada y por su final trágico.

Los poemas de Larra son poco importantes, escribió algunas obras de teatro y una novela histórica, El doncel de don Enrique el Doliente (1834).

La importancia de Larra en la literatura española reside en los artículos periodísticos. De él se ha dicho que es el mejor periodista español de su tiempo y el creador del periodismo moderno. Desde muy joven fundó diversas publicaciones satíricas y colaboró en importantes revistas y periódicos de su época. Empleó diversos seudónimos para firmar sus colaboraciones, finalmente adoptó el de "Fígaro".

Escribió doscientos artículos periodísticos agrupados en tres apartados: artículos de costumbres, artículos políticos y artículos literarios. En los políticos, narra su ideología liberal. Los literarios menos agresivos, comentan obras y autores, criticando la independencia de la literatura extranjera. Los artículos de costumbres persigue la crítica de lo que observa y, además, proyecta personalmente, aportando su dolorida experiencia a lo que escribe.

El estilo de Larra es claro, directo y efectivo. Se debe destacar la ironía, el humor y el dominio de toda clase de recursos estilísticos. Se ha afirmado que con él comienza la prosa contemporánea en la Literatura española: otro aspecto más de su modernidad.

Obras más importantes:

Macías (1834): Drama histórico que muestra el amor contrariado por el destino, que lleva a la muerte. Basado en la leyenda de Macías el enamorado.

El doncel doliente (1834): novela histórica ambientada en la Edad Media, según las costumbres románticas. En ella Larra retoma el tema de su drama Macías.