garbancito

20

Upload: teresa-garcia

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Biblioteca

TRANSCRIPT

Page 1: GARBANCITO
Page 2: GARBANCITO

1

INDICE

1. Resumen de la vida del Centro.

1.1. Entorno social.

1.2. Número y grupo de alumno.

1.3. Análisis de la práctica lectora del alumnado.

1.4. Acciones realizadas.

1.5. Análisis de resultado.

2. Características actuales.

2.1. Del centro.

2.2. Del aula.

3. Coordinación del Proyecto.

3.1. Nombre.

3.2. Propuesta.

3.3. Actuaciones dentro y fuera de la jornada laboral.

3.4. Relación profesorado colaborador.

4. Plan de actuación.

4.1. Justificación.

4.2. Objetivos de mejora.

4.3. Medidas y actuaciones para el desarrollo del Proyecto temporalizada

anualmente.

5. Proyecto lector

Page 3: GARBANCITO

2

1. Resumen de la vida del Centro.

1.1. Entorno social.

Aunque asisten alumnos/as de:

A) Cuevas

B) Protegidas

C) Otros

el volumen principal pertenecen al barrio “La pelusa”. El colegio Dr.

A. Gutiérrez Mata está situado en dicho barrio.

Territorio:

- Escasez de plazas y zonas verdes.

- Dependencias para Correos, Policía, Mercado de la barriada de El

Palo.

- Escasez de cabinas, buzones, paradas de taxis.

Población:

La escolarización es plena. Existen dos colegios públicos: Dr.

Gutiérrez Mata y Jorge Guillén. Un colegio concertado: Platero.

Una guardería infantil: Jardín Maternal San José. Dos institutos

públicos: I.E.S. El Palo y I.E.S. Mediterráneo.

Page 4: GARBANCITO

3

El principal problema en relación con la infancia es la falta de

zonas de recreo donde los niños/as puedan jugar.

Existe una biblioteca pública relativamente cerca “Emilio Prados”.

1.2. Número y grupo de alumno.

En la actualidad hay autorizados nueve grupos con un total de 170

alumnos/as.

La plantilla está formada por tres profesoras de Infantil, cinco de

Primaria, dos de Inglés, uno de Música y una de Educación Física.

Proyectos que se llevan a cabo: Bilingüe, de Convivencia y Paz,

Coeducación y Plan de Apertura.

1.3. Análisis de la práctica lectora del alumnado.

Las familias, en general, no tienen como prioritario fomentar en sus hijos

e hijas la lectura. Esta carencia sólo se puede suplir desde el centro educativo.

1.4. Acciones realizadas

Page 5: GARBANCITO

4

El centro dispone de una biblioteca cuya catalogación manual se

comenzó el 17/01/1986 según consta en nuestro catálogo con un número

aproximado de unos 4.100 ejemplares perfectamente ubicados, señalizados

y con un sistema de préstamos actualizados.

Adecuar la biblioteca del Centro.

En la actualidad se está procediendo a incluirlo dentro del programa

Abies por ello se está revisando la anterior catalogación siguiendo el

sistema universal y procediendo a clasificar, colocar tejuelos, eliminar y/o

reparar los volúmenes deteriorados (tratamiento físico de los documentos).

Localizar los fondos de libros diseminados

Proyecto de Paz

Bilingüe

Coeducación

Biblioteca de aula

Propuestas de compra

Valorar las necesidades para invertir el dinero enviado por la Junta de

Andalucía de forma realista.

Acciones de ámbito cultural llevadas a cabo en torno a la biblioteca.

El libro viajero

Page 6: GARBANCITO

5

Libro elaborado por todos los alumnos de Primaria en que se les sugería

que sus familiares les contaran un cuento para luego escribirlos en clase.

El libro de recetas

Similar al anterior elaborado por el alumnado de Primaria pero

consistente en recetas sencillas algunas de las cuales se realizaron en el

propio Centro.

Cuenta Cuentos

Page 7: GARBANCITO

6

En la Jornada de apoyo a la lectura los más pequeños también

participaron con una cuenta cuentos.

Lectura colectiva

Periódicamente en la biblioteca se realizan lectura de las que toman

parte alumnado de diferentes cursos.

Page 8: GARBANCITO

7

Elaboración libro gigante

Los alumnos y alumnas de Infantil elaboraron un libro de gran formato

sobre Alicia en el País de las Maravillas.

Campeonato de ajedrez

Page 9: GARBANCITO

8

1.5. Análisis de resultado

Tras la prueba de diagnóstico las conclusiones de mejoras para incluir

en el Proyecto son las siguientes:

Respecto al curriculo:

Competencia en comunicación lingüística.

Elaborar un plan de lectura y ortografía.

Competencias en matemáticas:

Elaborar estrategias de mejora de lectura comprensiva de los enunciados

de los problemas y su resolución.

2. Características actuales.

Infraestructura.

El inmueble esta ubicado en la planta baja con una superficie de 90

m2. En ningún momento se han realizado obras ni de ampliación ni de

acondicionamiento, en la actualidad existe una zona, no muy grande, inutilizada

por unas filtraciones de agua que han horadado el techo. No obstante el resto

del espacio está acondicionado y acogedor.

Disponemos de dos testeros completos con repisas hasta el techo pero

sin acristalar. Existe un armario archivador y otro para cintas de video.

Page 10: GARBANCITO

9

En la actualidad se está realizando la informatización en el ordenador de

secretaria ya que aunque existe la instalación completa de cableado y acceso a

Internet, éste no está operativo.

La biblioteca está perfectamente señalizada tanto su acceso como su

interior.

En lugar visible está el cartel y tabla de clasificación con la que se está

procediendo a la catalogación según el sistema universal.

Textos.

- Cuentos y novelas: Infantil, 6 a 8 años, 8 a 10 años, 10 a 12 años, resto. - Diccionarios y Enciclopedias (necesario ampliar) - Teatro - Científico (necesario ampliar fondos) - Cintas de video de arte - Libros en otros idiomas (inglés) Ya que el alumno además de aprender a leer necesita ser alfabetizado

debe conocer el mayor número de textos sociales tales como

- El rincón de menús - Propaganda de supermercados - Manuales de uso de electrodomésticos - Anuncios - Revistas y Periódicos - Libro viajero /cuentos/ recetas

Page 11: GARBANCITO

10

Equipamiento.

No hay conexión a Internet, aunque la instalación del cableado es

completa.

No hay ordenador, ni impresora, ni monitor, ni escaner para la gestión.

No hay armarios vitrinas o en su defecto reciclado de los ya existentes

(regalo del AMPA)

No hay fotocopiadora, ni plastificadota, ni encuadernadora, ni cizalla.

Si hay lector de código de barras, cámara fotográfica digital, mesa para

zona de gestión, mesas y sillas para alumnado de primaria, parquet para zona

Infantil.

Page 12: GARBANCITO

11

2.1. Biblioteca del Aula. 2º Ciclo

Recursos

Cada alumno ha aportado un libro consistente en cuentos y comics que

tenían en casa.

Las tutoras han colaborado con cuentos y libros de consulta.

Un alumno ha prestado su colección de cuentos populares de Málaga

publicada por el periódico Sur.

Funcionamiento

Cada día al entrar en clase los alumnos/as dedican 15 minutos a leer

individualmente. La tutora llama a su mesa a los que tienen más dificultades

para que lean con ella y le expliquen lo que han leído.

Page 13: GARBANCITO

12

El alumnado que termina antes las actividades de cualquier área se van

al rincón de lectura y leen hasta que el resto de la clase termine la actividad.

Actividades

Se hacen actividades de cada libro dependiendo del nivel curricular de

cada estudiante:

- ficha de dibujo

- ficha de datos fundamentales del libro

- ficha de resúmenes

Cuando un libro ha sido leído por todo el alumnado se hace una puesta

en común.

Educación Infantil:

Objetivo fundamental motivar al alumnado para el uso y disfrute de los

libros y potenciar la figura del cuentacuentos.

A través de ellos se puede:

- desarrollar hábitos

- adquirir valores

- despertar habilidades sociales

Actividades:

- Visita a la biblioteca del barrio o ciudad.

- Visitas periódicas a la biblioteca del centro.

- Tiempo libre para el uso individual de los cuentos en la biblioteca de aula.

Page 14: GARBANCITO

13

Antes de la lectura del cuento:

- Lenguaje- Titulo

- Sugerencias

- Dramatización (Psicomotricidad)

Después de la lectura del cuento

- Comentarios. Puesta en común.

- Dramatización

. Mímica

. Psicomotricidad

. Grafomotricidad

. Realizar fichas

3. Coordinación del proyecto

3.1. Doña Teresa García Plaza

Profesores colaboradores:

Equipo Técnico Pedagógico formado por :

Infantil: Doña Lourdes Cuesta Sarmiento

1º Ciclo: Doña Asunción Mesa Padilla

2º Ciclo: Doña Olga Domínguez Martín

3º Ciclo: Doña Emilia Gascó Sáiz

Especialista de Música: Don Andrés Palomo Mateo

Page 15: GARBANCITO

14

3.2 . Propuesta de Coordinación

- Informatización

- Centralización de todo el material bibliográfico diseminado por las

diferentes aulas.

- Descentralización posterior del material bibliográfico para reforzar

las diferentes áreas.

- Biblioteca bilingüe, de Paz y Coeducación.

3.3. Actuaciones dentro y fuera de la jornada labor al

- Reuniones periódicas con los colaboradores fuera del horario

laboral

- Dentro del horario laboral reparto de tareas

4. Plan de actuación

4.1. Objetivos de mejora

En Infantil:

- Continuar con la biblioteca del aula.

- Realización del material manipulativo como iniciación a la lectura.

Page 16: GARBANCITO

15

- Realización de libro con motivo de diversos acontecimientos.

- Implicar a los padres en la lectura de cuentos.

En 1º Ciclo:

- Escucha de cuentos orales

- Lectura comprensiva de comics, cuentos y textos.

- Lectura en voz alta.

En 2º Ciclo:

- Explicación del contenido de la lectura

- Lectura en contextos comunicativos orales y escritos.

En 3º Ciclo:

- Lectura de novelas de interés por parte del alumnado.

4.2 Temporalización

Desde el día de la fecha hasta final de 2007 acondicionamiento y puesta

a punto de la biblioteca informatización programa Abies.

2008 elaboración de hojas informativas sobre el fondo y nuevas

adquisiciones para utilizar como recursos en el aula por parte del

profesorado.

2009 descentralizar para reforzar las áreas.

Page 17: GARBANCITO

16

5. Proyecto lector y escritor

5.1. Objetivos:

- Fomentar la utilización de ese espacio educativo.

- Utilización de este recurso como elemento transversal a todas las áreas

y materias por parte del profesorado.

- Implicación de la biblioteca en las programaciones y proyecto curricular.

- Ofrecer al alumnado nuevos instrumentos para aprender, investigar y

documentarse.

Actividades

Infantil y 1º Ciclo

Acto de lectura en voz alta.

Relacionar la marca (escritura) con el sonido (lectura)

Leer todos los días

En Conocimiento de Medio.

Lectura en voz alta. El resto del alumnado con el libro cerrado.

Plantear las preguntas y después leer el texto. El alumno debe conocer

de antemano que se le va a preguntar.

Escribir y revisar.

Explicación del contenido de la lectura

Page 18: GARBANCITO

17

Selección de información relevante

Identificación de la idea principal

Esquema y resúmenes sobre lo leído

Identificar la función de diversas fuentes de información: diccionarios,

enciclopedias, libros de texto, revistas especializadas, documentales, CD

ROM e Internet.

Elaborar resúmenes de texto orales.

Temporalización y Unidades participantes

En el curso 2008/09 lo llevarán a cabo los cursos Infantil, 1º, 2º y 3º

Ciclo.

Los fondos de la biblioteca deberán incrementarse con las diferentes

fuentes de información numerada.

Page 19: GARBANCITO

18

Page 20: GARBANCITO

19