gaceta escolar

35
14 DE JUNIO DEL 2015 BACALAR, QUINTANA ROO LAS SALIDAS DE CAMPO: UNA NUEVA FORMA DE APRENDER. Las salidas promueven que exista una buena relación de convivencia entre los alumnos, alumno-maestro y maestros con los padres de familia... LA IMPORTANCIA DE ICLUIR UNA EDUCACIÓN CON VALORES. Enseñar al alumno la importancia de los va- lores como la justicia, equidad... desde edad temprana, formará individuos valiosos a fu- turo. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR. El trabajo como educador ha llegado a ser más desa- fiante...ahora a los educadores se les pide convertir- se en involucradores de la participación de los pa- dres de familia...

Upload: denia

Post on 22-Jul-2016

240 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA ESCOLAR

14 DE JUNIO DEL 2015 BACALAR, QUINTANA ROO

LAS SALIDAS DE CAMPO: UNA NUEVA FORMA DE APRENDER.

Las salidas promueven que exista una buena relación de convivencia entre los alumnos, alumno-maestro y maestros con los padres de familia...

LA IMPORTANCIA DE ICLUIR UNA EDUCACIÓN CON VALORES. Enseñar al alumno la importancia de los va-lores como la justicia, equidad... desde edad temprana, formará individuos valiosos a fu-turo.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR. El trabajo como educador ha llegado a ser más desa-fiante...ahora a los educadores se les pide convertir-se en involucradores de la participación de los pa-dres de familia...

Page 2: GACETA ESCOLAR

CONTENIDO LAS SALIDAS DE CAMPO: UNA

NUEVA FORMA DE APRENDER. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA:

CONVIVENCIA ESCOLAR. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.

IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO Y LA ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA.

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PRO-FESIONAL.

LA IMPORTANCIA DEL DOMINIO DEL TEMA EN LA ESCUELA PRI-MARIA.

LA IMPORTANCIA DE INCLUIR UNA EDUCACIÓN CON VALORES.

LA RESOLUCIÓN DE CONFLIC-TOS EN EL AULA DE CLASES.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL AULA.

LA DIFICULTAD DE LA LEC-TOESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA.

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA ESCUELA PRIMARIA.

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN EL AULA.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO COABORATIVO EN EL AULA.

AMBIENTACIÓN EN EL AULA DE CLASES.

EDITORIAL El Centro Regional de Educación Normal de Bacalar, Quintana Roo tiene como misión formar docentes que cuenten con las competencias profesionales plasmadas en esta institución para poder implementarlas en su trabajo como tal, así como también puedan ser capaces de formar e idear estrategias con base a las nuevas exigencias de nuestro siglo XXI, donde cada determina-do tiempo se van desarrollando reformas educativas que con lleva a cambios en la aplicación de diversos métodos estratégi-cos del docente para la implementación en las aulas, como pro-pósito de que realcen el aprendizaje en los alumnos.

Es claro mencionar que en la actualidad los docentes en forma-ción debemos estar preparados para cualquier situación que po-damos identificar en el aula, para así poner en juego nuestras habilidades, aptitudes y conocimientos para realizar estrategias que logren al disminución o dado el caso la solución de dicho problema.

Crear estrategias o métodos que ayuden al docente en forma-ción a lograr sus aprendizajes esperados es una tarea ardua, ya que conlleva observar y analizar a los alumnos para poder crear estas estrategias con base a las necesidades de ellos, es así co-mo el docente tiene una tarea muy importante pues el siendo el guía de los alumnos es asì también el ejemplo de cada uno, así que sus habilidades de enseñanza serán reflejados dentro del aula en el momento de enseñanza-aprendizaje.

Innovarnos día con día nos hará comprender los diversos pro-blemas que existen en el contexto educativo, por lo cual nos dará más herramientas para fortalecer el desempeño dentro del aula de clase. Es por lo cual que a continuación se presentaran diversos artículos que serán referentes a la enseñanza educati-va, para poder así lograr una enseñanza- aprendizaje significati-vo.

Page 3: GACETA ESCOLAR

Las instituciones educativas

deben de tener la necesidad de

ofrecer a cada niño los instru-

mentos necesarios para que estos

desarrollen al máximo sus capa-

cidades, pero depende de noso-

tros como educadores, el crear la

mayor variedad de actividades

tanto fuera como dentro del aula

de clases con el fin de que los

alumnos tengan un buen desarro-

llo integral.

Las salidas de campo o ex-

cursiones escolares son estrate-

gias

que se

han ido

imple-

mentado

desde

tiempos anteriores ya que es

considerada como una estrategia

innovadora y como un instru-

mento importante en el proceso

de enseñanza-aprendizaje; sin

embargo, hay muchas personas

que entienden que las salidas de

campo son solamente una forma

de diversión, y claro que lo son

ya que los niños experimentan

con nuevas emociones, nuevos

placeres al ir interactuando con

su medio. Otras veces se le ha

clasificado como una perdida de

tiempo ya que consideran que

no trae consigo beneficios en los

niños, pero aquellas personas no

se dan cuentan de la gran impor-

tancia y lo favorable que son las

salidas de campo ya sea en los

museos, en los parques de diver-

sión o simplemente en

los patios de las escuelas . Sea

cual sea el lugar en el que se pla-

nea salir los niños siempre se

encontrarán en constante apren-

dizaje ya que en esos lugares

despiertan la curiosidad del

LAS SALIDAS DE CAMPO: UNA NUEVA FORMA DE APRENDER. Argáez Balam Denia Alejandra

Autor:

“Las salidas promueven que

exista una buena relación de

convivencia entre los alumnos,

alumno-maestro y maestros

con los padres de familia”

Página 3

Page 4: GACETA ESCOLAR

aprender y ponen en

practica todo aquello

que se les ha enseña-

do dentro del salón

de clases, sino que

también, esas salidas promueven

que exista una buena relación de

convivencia entre los alumnos,

como también entre alumno-

maestro y maestros con los pa-

dres de familia.

Hay que tener en claro que

las salidas de campo no están

hechas al azar o que se realizan

solamente por salir a dar un pa-

seo sino que se debe de tener

bien en claro cuales son los obje-

tivos y contenidos que se preten-

den trabajar durante todo ese

proceso.

En conclusión

considero que las sa-

lidas de campo o ex-

cursiones escolares

son un método muy importante y

eficaz si se organiza de la mane-

ra adecuada para propiciar el

aprendizaje en los niños ya que

actualmente hay que buscar

nuevas alternati-

vas que despier-

ten el interés de

los alumnos de-

bido a que en

ciertas ocasiones

brindar las clases dentro del re-

cinto escolar resulta aburrido y

no propicia los aprendizajes es-

perados; sin embargo los niños

al realizar este tipo de activida-

des van aprendiendo diversas y

mas que nada se van relacionan-

do con sus compañeros y con el

medio que los rodea propiciando

ampliar sus horizontes y conoci-

mientos.

Página 4

Page 5: GACETA ESCOLAR

inclusiva es aquella que no tiene

mecanismos de selección ni dis-

criminación de ningún tipo, y que

transforma su funcionamiento y

propuesta para integrar la diversi-

dad del alumnado favoreciendo

así ́ la cohesión social que es una

de las finalidades de la educación.

Ahora, debemos también dejar en

claro que plantearnos una finali-

dad que es desarrollar escuelas

inclusivas también de-

be ser integrada por

docentes que deseen

colaborar con la reali-

zación de ideas o es-

trategias para poder

fomentar el crecimien-

to de aceptación en las escuelas.

Una de las herramientas más úti-

les en casos como estos es

todo no podemos olvidar que la

escuela es como una sociedad que

esta limitada por cuatro paredes,

contemplando que en ella los do-

centes son los guías que los ayuda-

ran a solidificar sus conocimien-

tos.

La inclusión social tiene como fi-

nalidad desarrollar escuelas o con-

textos educativos

que acojan a to-

das las personas

de la comunidad,

independiente-

mente de su pro-

cedencia social,

cultural o caracte-

rísticas individuales, y den res-

puesta a la diversidad de necesida-

des de aprendizaje. Una escuela

En la actualidad existen diver-

sos fenómenos que afectan al

crecimiento de la educación, de

igual manera causando un daño

integro a la comunidad estudian-

til por la falta de posibles solu-

ciones a dichos fenómenos.

La exclusión educativa es uno de

los fenómenos crecientes que

dañan el procedimiento de

aprendizaje en las escuelas, la

cual va más allá́ de la pobreza o

de una discapacidad, ya que tie-

ne que ver con la ausencia de

participación en la sociedad y la

falta de valores en el desarrollo

del alumno, lo cual conduce a

un número cada vez mayor de

personas a “quedar fuera de la

sociedad educativa”, porque ante

LA EDUCACION INCLUSIVA: CONVIVENCIA ESCOLAR. Naal Couoh Rubi Valentina .

Autor.

Página 5

Page 6: GACETA ESCOLAR

desarrollar en los niños la par-

ticipación y convivencia entre

ellos, buscando así que se res-

peten y logren crear un am-

biente de aprendizaje sano, en

donde ellos puedan sentir tran-

quilidad y entusiasmo al traba-

jar.

La convivencia escolar es un

punto focal muy importante en

crecimiento de una comunidad

estudiantil integrada con valo-

res, por lo cual se debe traba-

jar en el aula con estrategias

que incrementen la conviven-

cia y de igual manera comen-

zar a eliminar las ideas negati-

vas en cuanto a la convivencia

entre ellos, ya que esto aporta-

ra al aumento de participación

y desear trabajar con sus com-

pañeros sin problema alguno.

Página 6

Idear estrategias que favorez-

can la convivencia escolar es

lograr mejorar y crear un espa-

cio en donde los niños deseen

asistir, donde deseen participar

y más que nada donde deseen

aprender.

El uso de estrategias de convi-

vencia deben ser basadas en

los intereses de los

alumnos, donde

ellos tengan el entu-

siasmo de partici-

par, colaborar y de

cierta manera empe-

zar a comprender que no debe

existir los problemas en el au-

la, que cada quien tiene una

diversa manera de pensar pero

que ante todo debe existir el

respeto entre ellos.

Page 7: GACETA ESCOLAR

Página 7

El docente hoy en día lleva

con el un cargo enorme que es

el de enfrentar todos los retos

que se presentan con el niño

día con día, la importancia de

la participación de todos es un

conjunto que siempre llevara

al éxito.

Pero no solo se trata de una

participación del niño-docente

o docente-niño, si no también

en la obra educativa existen

otros personajes que aunque a

simple vista no parezca impor-

tantes, lo son.

El trabajo como educador ha

llegado a ser más desafiante.

Antes era suficiente tener co-

nocimiento del plan de estu-

dios, que el estudiante apren-

diera y que se evaluara, pero

que los educadores aún bata-

llan en involucrar a los padres

de familia en los asuntos que

afectan a las escuelas públicas,

una mal comportamiento y

poco desarrollo del niño en el

aula. Cuando existe poca parti-

cipación por parte de los pa-

dres de familia esto causa frus-

tración, hasta una decepción

para los maestros y directores

de la institución que también

se puede ver como un punto

negativo.

Para ello es importante crear

actividades o estrategias donde

los padres de familia se vean

involucrados, esto con el fin

de que ambos personajes

(niños y padres de familia)

ahora a los educadores se les

pide convertirse en involucra-

dores de la participación de los

padres de familia, un conjunto,

especialmente ahora más que

nunca cuando las escuelas es-

tán bajo el ojo de la sociedad.

hay muchos resultados positi-

vos asociados con la participa-

ción de los padres de familia,

tales como mejor conducta,

una excelente participación y

sobre todo buenos trabajos.

Pero también a todo hay pun-

tos negativos los cuales son

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.

Villamil Barrios Sixto Uriel.

Autor:

Page 8: GACETA ESCOLAR

Página 8

vean y entiendan la importan-

cia que es la convivencia en

conjunto para lograr mejores

resultados en todo eso que

abarca el aprendizaje.

No obstante como docentes

debemos saber que nunca es

bueno tirar la toalla y sin em-

bargo debemos seguir traba-

jando dia con dia con este y

otros de los muchos retos que

se presentan en el ambito edu-

cativo, pero sin dejar de lado

que nuestro deber es el educar

Page 9: GACETA ESCOLAR

Página 9

IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO Y LA ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA.

Larissa Monserrat Domínguez Medina. Autor:

La práctica es muy primor-

dial ya que ayuda a mejorar y

adquirir las habilidades y com-

petencias necesarias para traba-

jar frente a un grupo, de igual

manera se aprende a identificar

los diferentes problemas que se

pueden dar en el aula, así como

diseñar materiales de acuerdo a

su edad que nos ayudaran para

su desarrollo.

Previamente se mencionará

la importancia de trabajar el

material didáctico, así como

impartir en los alumnos los va-

lores fundamentales para una

buena convivencia.

El material didáctico se re-

fiere a aquellos medios y recur-

sos que facilitan la enseñanza y

el aprendizaje, dentro de un

contexto educativo, estimulan-

do la función de los sentidos

para acceder de manera fácil a

la adquisición de conceptos ha-

bilidades, actitudes o destrezas.

A continuación se habla de

la importancia de fomentar los

valores, así como su significado

para tener en claro por qué es

de gran importancia en el aula.

Tenemos que tener claro que la

enseñanza de valores es res-

ponsabilidad compartida de la

sociedad en su conjunto, de la

familia y la escuela, pero es

necesario reconocer que la in-

fluencia de la escuela es un

punto muy importante ya que

posible mejorarla radicalmente

si los docentes cuentan con

las herramientas necesarias

para intervenir explícitamente

en la formación de sus alum-

nos, ayudándonos durante el

proceso enseñanza, así como en

su vida diaria de los alumnos;

es decir en todo momento de

su vida dentro y fuera de la

escuela. Los valores son

principios que nos permiten

orientar nuestro comportamien-

to en función de realizarnos co-

mo personas. Son creencias

fundamentales que nos ayudan

a preferir, apreciar y elegir unas

Page 10: GACETA ESCOLAR

Página 10

cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de

otro.

Su importancia recae en

formar personas capaces de ac-

tuar de manera adecuada en si-

tuaciones de su vida diaria sin

usar la violencia, controlando

su comportamiento diario, ade-

más que son parte de nuestra

identidad como personas, y nos

orientan para actuar en la casa,

en el trabajo, o en cualquier

otro ámbito de su vida.

Nos indican el camino para

conducirnos de una manera y

no de otra, frente a deseos o

impulsos, bien sea que estemos

solos o con otros.

Durante este periodo de

práctica en la primaria “Luis

Donaldo Colosio” en el grupo

de segundo grado me pude

percatar de la gran importancia

de material didáctico así como

fomentar en los alumnos los

valores y promover en ellos la

confianza para poder trabajar de

una manera agradable.

El material me fue muy útil

ya que me ayudo a mantener la

atención de los niños que mayor

mente estaban distraídos en

cualquier otra actividad, dándo-

me la oportunidad de trabajar

en un ambiente tranquilo, ya

que se mostraban interesados

por participar, conocer su utili-

dad y sobre todo por aprender,

de igual forma siempre buscaba

que todos los alumnos trabaja-

ran en unión dándose la buena

comunicación y el respeto tanto

alumno-alumno y maestro-

alumno.

La participación se dio constan-

temente y los alumnos daban a

conocer sus dudas, opiniones y

saberes sobre los contenidos

que estaban trabajando, ayudan-

do a que fluyera esa comunica-

ción necesaria para conocer lo

que sabían, y sobre todo para

tener un diagnóstico claro de lo

que sabían y necesitaban apren-

der, cabe mencionar que es un

proceso que igual necesita una

evaluación antes, durante y des-

pués de cada tema ya que nos

ayuda a mejorar y a progresar

ya que como futuros docentes

tenemos que realizar una pla-

neación adecuada según a las

necesidades de los alumnos,

diseñando actividades y estrate-

gias de enseñanza para todos

los tipos de aprendizajes

que se tenga en el aula

de clase.

Page 11: GACETA ESCOLAR

Página 11

En conclusión puedo men-

cionar que adquirí nuevos

aprendizajes que me ayudaran a

planificar nuevas estrategias

que me serán útiles en la labor

docente, y que el material di-

dáctico es un factor indispensa-

ble para mantener la atención

de los alumnos, pues pienso que

me ayudo considerablemente

para llevar a cabo las activida-

des planeadas y así llegar al

aprendizaje esperado que quería

alcanzar; al manejarlo de una

forma correcta con los alumnos

los motivaba a la participación

y aprender durante las clases,

estimulando la función de los

sentidos de manera fácil.

De igual forma al trabajar

con los valores, me pude dar

cuenta que los alumnos cam-

biaron notablemente su con-

ducta, ya trabajaban en equipo

cuando mayormente no lo ha-

cían, ya respetaban opiniones

de los demás, al igual que solu-

cionaban sus problemas hablan-

do, compartían opiniones, ayu-

daban a sus compañeros, etc.

Sin duda alguna usar materiales

didácticos y estrategias de

aprendizajes adecuadas nos

guiaran a dar una educación de

calidad.

Page 12: GACETA ESCOLAR

Página 12

En el presente artículo daré a

conocer los resultados obteni-

dos en las prácticas profesiona-

les, tomando en cuenta las dife-

rentes asignaturas del quinto

grado, grupo “C” , y algunos

principios pedagógicos que uti-

lice para transformar las practi-

cas docentes logrando un apren-

dizaje y mejorando la calidad

educativa de acuerdo al plan de

estudios 2011, la pertinencia de

los recursos o materiales que

implemente para complementar

los conocimientos de los alum-

nos y lograr que ellos tengan un

mejor conocimiento, de igual

manera hablare sobre el factor

tiempo ya que en algunas oca-

siones este es muy importante

La educación es uno de los fac-

tores que más influye en el

avance y progreso de personas

y sociedades. Además de pro-

veer conocimientos, la educa-

ción enriquece la cultura, el es-

píritu, los valores y todo aque-

llo que nos caracteriza como

seres humanos.

Las prácticas profesionales o

educativas son el inicio al traba-

jo docente, ya que es indispen-

sable llevarlas a cabo de forma

correcta, de tal modo que sean

reproductivas para el aprendiza-

je de los alumnos, adquiriendo

nuevos conocimientos por lo

que es necesario partir del en-

torno educativo.

debido a que no siempre se lo-

gra ver todo el contenido o la

secuencia didacta ya sea porque

los alumnos trabajan lento o en

ocasiones rápidamente, por lo

consiguiente se buscó favorecer

la inclusión para atender la di-

versidad de cada alumno ya que

como este principio dice que

tenemos que atender a los alum-

nos que, por su discapacidad

cognitiva, física, mental o sen-

sorial ( visual o auditiva) re-

quieren de estrategias de apren-

dizajes diferenciadas para gene-

rar la participación, autonomía

y confianza en sí mismo, ayu-

dándole a cada alumno a com-

batir sus actitudes . Para con-

cluir tomare en cuenta cada una

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Jahaziel Azael Acevedo Iuit Autor

Page 13: GACETA ESCOLAR

Página 13

hace mención que debemos

“diseñar planeaciones didácti-

cas, aplicando conocimientos

pedagógicos y disciplinares pa-

ra responder a las necesidades

del contexto en el marco del

plan y programas de educación

básica”, hay que seleccionar y

planificar los contenidos ya que

estos nos ayudan a potenciar el

aprendizaje de los estudiantes

hacia el desarrollo de sus com-

petencias tal como lo podemos

encontrar en el principio peda-

gógico 1.2 “Planificar para po-

tenciar el aprendizaje” que for-

talece la planeación, nosotros

como maestro en formación

siempre debemos realizar estra-

tegias, situaciones didácticas y

organizar actividades de apren-

dizaje a partir de las diferentes

formas de trabajo, fomentando

actividades de acuerdo al

contexto en el que el niño se

encuentre con el propósito de

tener un aprendizaje significati-

vo.

Durante la jornada de prácticas

se generaron diferentes estrate-

gias didácticas donde se imple-

mentó materiales lúdicos ya que

requería la participación de ca-

da uno de los alumnos, usando

materiales educativos para fa-

vorecer el aprendizaje, manejé

materiales visuales y manipula-

bles a partir del cual los estu-

diantes creen sus propios cono-

cimientos, se pudo notar que los

materiales que se implementó

algunos fueron satisfactorios ya

que los alumnos lograron in-

teresarse en él, para fortalecer

sus conocimientos con el fin de

generar un impacto adecuado a

la hora de presentar dichos ma-

teriales.

El artículo pedagógico es una

herramienta útil para el desarro-

llo profesional de los maestros

practicantes ya que con ello

analizan la evaluación de sus

prácticas desde distintas pers-

pectivas, ya que integra infor-

mación de todo lo relevante en

el ambiente de aprendizaje de

los alumnos.

Las prácticas realizadas en la

escuela Luis Donaldo Colosio

turno matutino se realizaron

con base a los contenidos de las

diferentes asignaturas del quin-

to grado grupo “C” tomando en

cuenta las diferentes asignaturas

como español, matemáticos,

ciencias naturales, historia, geo-

grafía, formación cívica y ética.

Para realizar satisfactoriamente

las prácticas profesionales es

necesario realizar la primera

competencia profesional ya que

Page 14: GACETA ESCOLAR

Página 14

así potenciamos el conocimien-

to y aprendizaje del alumnado.

De igual manera trabaje en las

diferentes materias de modo

individual y colaborativo ya

que como lo dice el principio

1.4 “Trabajar en colaboración

para construir el aprendizaje”

en este caso el trabajar colabo-

rativamente trae ventajas y des-

ventajas para algunos docentes

y alumnos ya que si no se gene-

ra un ambiente de trabajo ade-

cuado los alumnos no lograran

realizar un trabajo en conjunto,

todo docente debe propiciar

dentro de su aula de clases el

trabajo en equipo ya que así

enrique sus prácticas siempre y

cuando considere algunas ca-

racterísticas como permitir el

intercambio de recursos , favo-

recer el liderazgo compartido

etc. Cuando se trabaja en

aprendizaje” este principio hace

referencia a que el material que

nosotros como futuros docentes

utilicemos sea empleado de ma-

nera correcta, que el niño logre

por medio de ese material un

aprendizaje concreto y signifi-

cativo, los materiales educati-

vos que utilice en mis practicas

fueron apegadas a los conteni-

dos de las diferentes asignatu-

ras, lo cual permitió que los ni-

ños disfrutaran el uso del tiem-

po, la creación de redes de

aprendizaje tanto individual co-

mo en equipo, algunos lograron

la integración de comunidades

de aprendizaje esto hace men-

ción a que el maestro debe ser

un mediador para el uso ade-

cuado de los materiales educati-

vos, además de utilizar el libro

es indispensable realizar mate-

riales didácticos extras ya que

La estrategia principal fue el

juego ya que por medio del jue-

go los alumnos adquieren un

mejor aprendizaje, las clases

son más divertidas, y se pone

énfasis en el desarrollo de com-

petencias, ya que los docentes

centran la atención en los estu-

diantes y los procesos que se

van a ir desarrollando.

Pude percatar que a mis alum-

nos estas estrategia si funciona-

ron ya que los diversos materia-

les educativos que implemente

fueron manipulados adecuada-

mente por los niños, el usar

material didáctico hace que el

alumno logre tener un mejor

aprendizaje siempre y cuando

se le dé el uso correcto, comple-

mentando este punto podemos

observar que el principio peda-

gógico 1.6 dice “Usar materia-

les educativos para favorecer el

Page 15: GACETA ESCOLAR

Página 15

aprendizaje. conjunto el resultado siempre

será satisfactorio ya que al

aportar diferentes ideas se pue-

de lograr llegar al objetivo que

es el descubrimiento y la bús-

queda de soluciones con el pro-

pósito de construir un aprendi-

zaje colectivo.

Obteniendo los resultados de

los aprendizajes es importante

generar en los alumnos un am-

biente de confianza favorable

donde cada uno aporte ideas

para llegar a un objetivo especí-

fico como lo menciona el prin-

cipio pedagógico 1.3 “generar

ambientes de aprendizaje” ya

que como docente tenemos que

manejar un ambiente adecuada

para los alumnos, actualmente

es muy importante el espacio

donde se desarrolla la comuni-

cación y la interacción de cada

alumno para posibilitar el

Page 16: GACETA ESCOLAR

Página 16

LA IMPORTANCIA DEL DOMINIO DEL TEMA EN LA ESCUELA PRIMARIA.

Duran Uicab Dniel Isaí Autor:

La improvisación no siempre

es la mejor opción, mucho me-

nos en la práctica docente. A

nivel primaria, los temas a tra-

tar son de vital importancia en

el desarrollo del niño. Muchas

veces enseñar o dar una clase se

nos hace bastante sencillo. Sin

embargo, para dar una clase

mucho más efectiva hay algu-

nos aspectos que nosotros como

maestros debemos tomar en

cuenta a la hora de planear la

clase, como por ejemplo: las

estrategias de enseñanza, el

tiempo de la clase, las dinámi-

cas y el fin por el cual son reali-

zadas, así como también el do-

minio del tema a enseñar.

La única manera en la cual el

el docente pueda evitar la im-

provisación en el aula es estan-

do preparado. Con estar prepa-

rado me refiero a no solamente

tener un dominio un tanto su-

perficial del tema, sino abarcar

mas allá de lo que el libro pun-

tualiza. Un tema puede desglo-

sarse de múltiples maneras, in-

cluso hasta desviarse un poco

de lo que teníamos planeado, ya

que cada niño es un mundo en

el que imagina y ejemplifica de

distinta manera. Por lo tanto, el

maestro puede prevenir dichas

situaciones mediante su propia

indagación en el tema a ense-

ñar.

¿Por qué el dominio del tema es

tan importante?

¿Como podemos enseñar un

tema si nosotros mismos no co-

nocemos o no sabemos de que

estamos hablando?

El dominio del tema es de suma

importancia más cuando se trata

de estar formando personas. Es

de importancia hasta para uno

mismo como docente, ya que de

este modo se logra tener la se-

guridad y el desenvolvimiento

adecuado para con los alumnos.

Por otro lado, si el conocimien-

to del tema no es suficiente, no

podemos estar seguros de las

actividades que podríamos ser

capaces de realizar con el grupo

para poder lograr un aprendiza-

je significativo.

Page 17: GACETA ESCOLAR

Página 17

El profesor podría tener una

manera mucho más efectiva de

ejemplificar y aterrizar sus

ideas si éste cuenta con el do-

minio Es por ello que es muy

importante tener en cuenta que

el conocimiento superficial de

un tema no siempre nos va a

salvar de aquellas preguntas

adecuado del tema. Ejemplifi-

car efectivamente con situacio-

nes de su propia experiencia

induce al niño a construir su

propio conocimiento, generan-

do ejemplos relacionados a su

vida cotidiana. Esto contribuye

a que el alumno adquiera el

aprendizaje de manera más rá-

pida y sencilla. Lo cual propi-

cia un mejor aprovechamiento

del tiempo, dejando espacio su-

ficiente en las clases inespera-

das que nos meten en aprietos.

Si se quiere ser un buen maes-

tro solo queda seguir estudian-

do cada día y reforzar estos co-

nocimientos. No para poder

llevarlo a la práctica y reforzar-

lo.

¿Cómo transmitir seguridad si

nosotros mismos no nos senti-

mos seguros de lo que estamos

diciendo? La falta de dominio

de algún tema es la peor de las

debilidades. Quedamos total-

mente expuestos frente a los

alumnos; no podemos ofrecer y

transmitir algo que no tenemos.

podemos esperanzarnos en que

alguien va a venir y nos va en-

señar y explicar cada duda que

tenemos, ya que estaríamos

muy equivocados. Si se quiere

conocer algo, solo queda estu-

diar o investigar por cuenta pro-

pia… no hay otra opción.

¡Esfuérzate dicente que el futu-

ro de México esta en nuestras

manos!

Page 18: GACETA ESCOLAR

Página 18

LA IMPORTANCIA DE INCLUIR UNA EDUCACIÓN CON VALORES Shwarzia del R. Dominguez Poot

Autor:

para apoyar y acompa-

ñar al alumno en su proceso

formativo.

La rigidez de la discipli-

na escolar, suele relacionarse

con la forma de control autori-

taria, deben empezar a modifi-

carse de tal manera que los es-

tudiantes percibieran un aprecio

por sus personas y un mensaje

de interés sobre su tránsito por

la escuela. Es realmente signifi-

cativo para mí el vínculo afecti-

vo que se crea entre los alum-

nos y el docente sin duda algu-

na se crea un ambiente escolar

más agradable lo que permite

una mejora en el proceso ense-

ñanza- aprendizaje de mis ni-

ños.

Enseñar al alumno la importan-

cia de los valores como la justi-

cia, equidad, generosidad, ho-

nestidad, desde edad temprana,

formará individuos valiosos a

futuro.

El ambiente escolar es

uno de los primeros elementos

que influyen en las estrategias

que los niños desarrollan para

concentrar sus esfuerzas en

aprender. Hacer de la escuela

una mejor experiencia para

ellos implica reconocer las pro-

fundas necesidades de cada uno

de los alumnos ya que cada

uno adopta distintas formas de

ser según su contexto.

Mi compromiso en el aula es tener una disposición

Durante mi estancia en la es-

cuela primaria como practicante

una de mis principales metas

fue buscar que el alumno refle-

xione sobre su manera de actuar

y que analice de igual manera

situaciones que se presenten

durante la convivencia con sus

compañeros de grupo, para lo-

grar esto es necesario aplicar

diversas estrategias para la im-

plementación de valores en el

aula, creando un ambiente de

integración que propicie la par-

ticipación de los alumnos tanto

en equipo como de manera indi-

vidual en el cual las actividades

que realicen sean lo más seme-

jantes a su vida diaria.

Page 19: GACETA ESCOLAR

Página 17

Los seres humanos somos seres

sociables que pertenecemos a

grupos o comunidades con lo

que compartimos valores socia-

bles que sustentan nuestras rela-

ciones. Es por esto que es nece-

sario que los niños adquieran

conocimientos, habilidades y

valores para convivir de una

mejor manera, participar en su

sociedad, explotar su potencial

y mejorar como seres humanos.

En distintos contenidos de pri-

mer grado se involucran los va-

lores lo que facilita relacionar-

los e integrarlos consecutiva-

mente en la educación de los

alumnos. Organice los conteni-

dos educativos para que trabaje

en coordinación con los

padres de familia ya que estos

se fomentan tanto en la familia

como en la escuela para lograr

resultados satisfactorios y obte-

ner el propósito principal, que

consiste en formar individuos

capaces de integrarse a la socie-

dad de manera más digna.

Finalmente es satisfac-

torio ver resultados positivos

que se crean en aula de clase,

es importante enfatizar que los

alumnos ayudan a crear un me-

jor ambiente de aprendizaje,

reconocen los valores y co-

mienzan a integrarlos en su vida

diaria.

Mi papel como guía es

lleva a cabo los procesos de

aprendizaje de los niños, pero

también es el de crear niños que

mejoren la sociedad, que sean

capaces de lograr un

cambio, que logren mejorar su

conducta, ser seres reflexivos,

que sus acciones siempre se

guien con ética y valores.

En conclusión, fueron

unas prácticas satisfactorias pu-

de ver el resultado de mis no-

ches de desvelo y no hay mejor

paga que escuchar decir a tus

alumnos “gracias por enseñar-

me maestra es usted la mejor”

mis niños de primero me sor-

prendieron al poder ver cam-

bios positivos en ellos. Para mi

es necesario siempre incluir una

enseñanza con valores, como

futuros docentes preocuparnos

con formar mejores futuras ge-

neraciones.

Page 20: GACETA ESCOLAR

Página 20

En el presente artículo se ex-

presa sobre la resolución de

conflictos que se presentan día

con día en las aulas de clases.

Los problemas de con-

ducta y la desmotivación de los

alumno se han convertido en los

principales obstáculos de la ta-

rea docente, la creación de un

clima de convivencia pacífica

entre los centros educativos, por

medio de fomentar habilidades

sociales específicas, como la

mejora de la comunicación, la

negociación y la mediación,

es una forma eficaz de hacer

efectiva la educación para la

paz en el día a día.

Las normas son el principal ins-

trumento que utiliza un profesor

o un centro educativo para esta-

blecer los límites que conside-

ran oportunos entre las conduc-

tas que van a ser permitidas y

las que no.

Hay que tomar en cuenta que

las normas que se establezcan

en el aula de clases sean apro-

piadas a las edades de los niños

para que ellos puedan entender

y llevarlas a cabo.

Enseñar a los alumnos a sumir

las consecuencias de sus actos

en vez de hacerles dependientes

de premios y castigos, supone

educarlos en la responsabilidad,

ayudándoles a ser más maduros

y autónomos, hay normas bási-

cas que pueden servir para re-

gular la práctica totalidad de las

situaciones habituales en la cla-

se y cuyo cumplimiento podría

bastar para conseguir un buen

clima en el aula:

El alumno ha de asistir a

clase puntualmente, con

el material, y trabajar sin

molestar a los demás.

Respeta para que te respe-

ten.

LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA DE CLASES.

Rivero Manzanero Celia Natividad

Autor:

Page 21: GACETA ESCOLAR

Página 21

El docente ha de atender

a todos los alumnos y

ocuparse de que apren-

dan, adaptando su ense-

ñanza a las capacidades e

interés de todos y cada

uno.

Al momento de establecer las

normas el docente debe de ex-

plicar las razones por las que es

necesario establecer normas

para las rutinas negativas, y

mediante una lluvia de ideas, se

acuerde una consecuencia del

incumplimiento de la norma,

todo esto es de gran importan-

cia más porque ayuda a que los

educandos se respeten entre

ellos mismo y no busquen pro-

blemas a sus compañeros den-

tro y fuera del aula de clases,

porque a pesar de todo igual

buscan problemas a otros alum-

nos de diferente grado, igual

que no hay respeto entre los

alumnos, todo el día escuchas

groserías que ellos mismo se

dicen o luego lastiman a algún

compañero y cuando te das

cuenta le echan la culpa a otros

que a veces no tienen nada que

ver en el problema, por eso me

enfoque a este tema de gran im-

portancia para mí y para los do-

centes en formación ya que en

el aula de clases tiene una gran

convivencia, respeto y una

bueno comunicación entre los

educandos.

ayuda a que respeten a los niños

con algún problema de discapa-

cidad o de aprendizaje que no

ya no haiga más burla para

ellos.

Las relaciones profesor-alumno

pueden estar reguladas en gran

medida por este principio pues,

excluyendo el papel conductor

de la clase que tiene encomen-

dado el profesor, gran parte de

las interacciones sociales profe-

sor-alumno son intercambios

entre personas que tienen dere-

chos y deberes similares. Am-

bos tienen derecho a la dignidad

y al respeto por parte de los de-

más y tienen el deber de respe-

tar y de asumir la responsa-

bilidad de sus actos.

Durante la jornada de prácti-

cas que estuve realizando en

la escuela primaria Luis Do-

naldo Colosio, me di cuenta

Page 22: GACETA ESCOLAR

Página 22

“El uso educativo de las TICS fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la cien-

cia y la tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en

Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el

intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias.”

(Pontes, 2005)

Las TICs (Tecnologías de información y comunicación) es una herramienta

básica en la cual el docente debería en su totalidad actualmente involucrar-

las en el aula de diferentes maneras, las TIC han tenido un impacto favora-

ble desde la década de los noventas, ya que a partir de este tiempo el inter-

net pasó a ser un instrumento importante lo cual provee muchos recursos

que son utilizados para desarrollar, transmitir y procesar información a tra-

vés de los diversos medios tecnológicos que se encuentran en las escuelas como

computadoras, teléfonos celulares, blogs, etc. demostrando que son de gran ayuda

para los alumnos y docentes de la institución.

Page 23: GACETA ESCOLAR

Página 23

Gracias a las TIC se han podido proporcionar nuevos materiales didácticos que despiertan el interés en

los alumnos por lo fácil y accesible que puede llegar a ser la información que nos brinda el internet.

Como sabemos esta herramienta se creo con el fin de satisfacer las necesidades educativas a los jóvenes

y adultos, esta herramienta mejora en mucho la calidad de educación ya que si se aplica correctamente

se pueden llegar a obtener resultados favorables

porque los alumnos logran participar y construir sus

conocimientos mediante las actividades

que el internet nos ofrece, ya que son muy

didácticas y logran captar la atención del alumno y

ayudarlo a entender mejor los temas, se pueden

incluir en todas las materias, puesto que el internet

nos ofrece muchas páginas en donde nos muestran

juegos, actividades y dinámicas que nos permite a los docentes incluirlas en las secuencias que

planeamos para los alumnos y que ayuden a reforzar conocimientos y construir nuevos. Esta

herramienta pretende hacer mucho por los alumnos como el desarrollo de competencias , el mantenerse

actualizado tanto a los docentes como alumnos y el considerar que es buena opción integrarlo en todos

los contextos en los que se pueda, ya que podemos saber también que hay alumnos que son visibles,

otros auditivos y otros kinestésicos y esta herramienta abarca e incluye a todos en general, está en

nosotros los docentes lograr involucrar hasta a los alumnos con NEE porque son uno de los actores que

en mi experiencia les interesa mucho el participar si nosotros los motivamos a hacerlo.

Larry Cuban (2001) utiliza un silogismo para resumir las creencias de muchos profesionales y

entusiastas tecnólogos de Silicon Valley: • El cambio produce una sociedad mejor • La tecnología

produce cambios • Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor. ¿Qué es lo que hace a los

docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de

Page 24: GACETA ESCOLAR

Página 24

la tecnología ni sus compensaciones? Mi sensación es que los docentes ven a la tecnología

como un recurso educativo muy costoso, no en términos de dinero, sino de tiempo. Puede lle-

var un tiempo considerable para docentes y alumnos familiarizarse con una determinada tec-

nología antes de poder utilizarla de una manera “inteligente”. También lleva tiempo el esta-

blecer las condiciones de logística para acceder a la tecnología de la escuela. Sería pertinente

preguntarnos si el tiempo que se requiere en el inicio y la preparación valen la pena en rela-

ción a los beneficios educativos obtenidos.

Page 25: GACETA ESCOLAR

Página 25

LA DIFICULTAD DE LA LECTO- ESCRITURA EN LA ESCUELA PRI-MARIA.

Ramos Gotay Ashady Estefani

Autor:

El escribir es el medio

por el cual el ser humano pue-

de expresar sus sentimientos,

emociones y pensamientos y al

mismo tiempo que preserva su

palabra para futuras generacio-

nes.

Es por ello que la es-

tructuración de la enseñanza de

la escritura en la educación bá-

sica ha tomado una gran im-

portancia, debido a que es la

base del aprendizaje permanen-

te.

La palabra escritura tiene sus

bases etimológicas, del latín

“scribere” (acentuado en la “i”)

de raíz indoeuropea -skreibh-,

emparentado con el griego

“σκᾰρῑφάομαι” (“ska

rifáomai”-“rayar un con-

torno”). “Scribere” originaria-

mente habría significado

“grabar” en piedra u otro ma-

terial, donde aparecerían los

primeros escritos de carácter

religioso o funerario. Más tar-

de con la llegada de otros ins-

trumentos como arcilla o papi-

ro pasaría a tener este verbo

un uso más general. La impor-

tancia de la cultura latina en

occidente dio a que en muchas

lenguas venga adoptada la pa-

labra “escribir” más allá de las

lenguas romances.

(Susana B. González,

2013), define a la escritura

como un proceso mecánico,

una destreza psicomotriz me-

diante la cual se aprende a es-

cribir palabras y oraciones y,

justamente, de ese ejercicio sis-

temático y progresivo, depende

su soltura y legibilidad.

Con lo anterior, se

puede resaltar que dicha com-

petencia permanente conlleva

un desarrollo psicomotor co-

rrespondiente a la motricidad

fina la cual habla de la soltura

de las manos para realizar traza-

dos.

Es muy importante que

el niño escriba bien y de mane-

ra clara. En todo proceso educa-

tivo del aprendizaje del lengua-

Page 26: GACETA ESCOLAR

Página 26

je se tiene como ob-

jetivos que el niño pueda leer,

escribir, entender lo que escri-

ben los demás y que los demás

seamos capaces de leer lo que

él escribe, de manera que sea

posible una situación de comu-

nicación

Se analizó un grupo

de 1 grado grupo °C de la Es-

cuela Primaria Luis Donaldo

Colosio dicha aula cuenta

con un total de 27 alumnos

donde el 60 % de los niños

presentan ciertas dificultades

para escribir de manera co-

rrecta alguna de ellas es que

confunden ciertas silabas al

momento de escribir como

( b, d y p) ( m, n) , otra es que

no aun no tienen la coordina-

ción para escribir clara mente,

con los espacios y la

forma correcta de cerrar las

silabas.

Algunas estrategias que le ayu-

darían al niño en el desarrollo

de su escritura es realizar al-

gunas actividades lúdicas, co-

mo escribir barias palabras en

tarjetas y que ellos vallan vien-

do y reconociendo las letras y

las palabras otras serian rea-

lizar dictados, escribir en libre-

tas de caligrafía para que prac-

tique el tamaño de su letra y

pueda escribir de forma clara y

derecha.

Page 27: GACETA ESCOLAR

Página 27

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Diego Espinosa Inteian.

Autor:

El contexto es parte fundamen-

tal para el desarrollo educativo del

alumno ya que engloba diferentes

elementos y características como

son el espacio geográfico al igual

que el entorno cultural, social y

económico donde el educando

vive. El objetivo de conocer el

contexto es simplemente facilitar

el trabajo en el aula.

A continuación se reto-

mara el tema con una definición

del contexto para poder entender

por qué es fundamental que el do-

cente tome en cuenta para el desa-

rrollo educativo del estudiante .

El término de Contexto Educati-

vo: son la serie de elementos y

factores que favorecen o en su

caso, obstaculizan el proceso de la

enseñanza y el aprendi-

zaje escolar (Dávila, 2009).

Para los maestros en práctica es

sumamente importante conocer

las características de lugar en

donde ejerce su profesión para

poder tener en cuenta sus limita-

ciones al momento de realizar

sus actividades y estrategias en

el salón de clases.

Que pasa cuando un docente no

toma en cuenta el contexto edu-

cativo al realizar sus planeacio-

nes no considera el espacio geo-

gráfico en donde está, tampoco

las costumbres y tradiciones que

tiene una localidad.

Esto es un claro limitante para el

profesor porque no tiene en

cuenta que los libros de texto no

están distribuidos por cada con-

texto que existe en el país si no

solo es uno en general, por cier-

tas características del libro no

podemos realizar una actividad

tal como se muestra en él, por

ejemplo investigar por internet

la civilización romana si la lo-

calidad no tiene ese servicio o

un simple ejercicio de matemáti-

cas el cual consiste en resolver

el siguiente ejemplo si vamos al

cine y entro a tres funciones que

cuestan 35 pesos ¿cuánto dinero

debo llevar? Los alumnos que

viven en un contexto más urba-

nizado sabrán que es un cine

pero los educandos de una lo-

calidad rural no.

Page 28: GACETA ESCOLAR

Página 28

El contexto de los estudiantes

resulta de vital importancia para

el desarrollo de las competencias

y aprendizajes (Andalucía, 2009).

Claramente como dice el autor

Andalucía sabemos que para po-

ner en practica la docencia en una

escuela debemos tener en claro

donde se localiza, cuáles son sus

tradiciones de los habitantes del

lugar, su estado económico y gra-

do de estudios; todos estos puntos

se toman en cuenta para realizar

apropiadamente el trabajo del

maestro y del alumno para llegar

exitosamente al aprendizaje espe-

rado del educando.

La adecuación toma un papel

muy importante en el contexto ya

que podemos adecuar al aula acti-

vidades lúdicas las cuales tenga

congruencia con la localidad, sus

espacios geográficos, como al

igual estado económico de cada

estudiante.

El docente debe ser capaz de rea-

lizar un ambiente de aprendizaje

teniendo en cuenta las caracterís-

ticas del contexto que lo rodea.

Finalmente el profesor es el en-

cargado de relacionar las particu-

laridades que tiene alrededor del

plantel para poder desarrollar ac-

titudes y conocimiento hacia los

estudiantes.

En conclusión, el contexto englo-

ba diferentes significados, prin-

cipios, valores y creencias cuales

son congruentes a los demás

miembros

de una comunidad que

le dan una personalidad propia.

Determinan y explican la con-

ducta de los habitantes que la

conforman. El contexto, es el

encargado de darle su propia

personalidad a la escuela con

sus diferentes características de

la localidad.

Page 29: GACETA ESCOLAR

Página 29

“LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN EL AULA” Barbosa Váquez Melissa

Autor:

En el aula de clase es elemental la lectura , es considerada como la herramienta más importante del aprendiza-

je por que orienta y estructura el pensamiento. Leer es comprender, inter-

pretar y relacionar un texto y es mas eficaz si se lo relaciona con otros co-

nocimientos y experiencias cercanas a los niños. El niño debe iniciar el

aprendizaje de la lectura durante sus primeros años de actividad escolar ,lo

que ayudará a convertirlo en un lector hábil ,por lo cual es importante crear

las bases apropiadas para que adquiera nuevas destrezas en el área de la

lectura. En la actualidad se considera complicado involucrar al niño hacia la lectura , por ello se crea el famoso

rincón de lectura dentro del aula

¿Por qué es importante crear el rincón de lectura en el aula?

Posibilita la enseñanza de la lectura, de tal forma que se colocan libros de forma llamativa y sea sobre todo un

rincón de lectura bien organizado por que los objetivos tanto de

la enseñanza de la lectura como el rincón son:

Page 30: GACETA ESCOLAR

Crear un habito del uso de los libros.

Dejarles que manipulen.

Divertirse, que los niños sean conscientes de que “Leer” es una cosa divertida , entretenida etc..

Que se familiarice con los libros.

Una de las principales funciones del rincón de lectura es el acercamien-

to afectivo y emocional , ya que es un tiempo que se les deja para que

disfruten y para que se de este acercamiento tenemos que tener en

cuenta los intereses de los niños , del manera que se da un acercamiento

mas académico , donde se presenten a los niños los libros para tener

mas conocimientos .

Página 30

Dentro de lo relevante en la enseñanza de la lectura en el aula de clase es reconocer las

modalidades y estrategias de está, lo cual permite que los niños expliquen e incrementen sus

conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que leerá , como conocer el

vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el texto , estimula la realización

de predicciones sobre el contenido del texto y establecer propósitos de la lectura.

MODALIDADES DE LA LECTURA

Audición de la lectura tiene como función seguir la lectura realizada por el docente u

otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que se

expresa así como las características del sistema de escritura y del ñi

Page 31: GACETA ESCOLAR

Página 31

IMPORTANCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA Carmen de los Angeles Tejero Carrillo

Autor:

En este artículo hablaremos de

la importancia del trabajo cola-

borativo en el aula, es impor-

tante preguntar ¿Para ti qué es

el trabajo colaborativo?, como

futuros decentes debemos tener

el conocimiento de qué signifi-

cado tiene el realizar un trabajo

colaborativamente y por qué es

importante que los alumnos

sean capaces de hacerlo.

Al hablar trabajo colaborativo

nos referimos a el conjunto de

conocimientos, capacidades,

procedimientos y habilidades

por parte de un grupo de perso-

nas que participan desarrollando

un trabajo o actividad por medio

del valor de la cooperación

creando así amistad, confianza,

tolerancia y empatía entre ellos,

Gross (2000) asegura que el tra-

bajo colaborativo es cuando las

personas se “comprometen a

aprender algo juntos”. Una ma-

nera de lograr el aprendizaje

significativo es por medio del

trabajo en equipo, donde es muy

importante la comunicación

grupal.

Mediantes las prácticas docen-

tes en la escuela primaria tene-

mos el objetivo de desarrollar y

fortalecer el aprendizaje y cono-

cimientos de los alumnos, el

trabajo colaborativo es una herra-

mienta sumamente importante

para ello.

En los proyectos

que trabajamos conforme a los

contenidos a desarrollar nos espe-

cifica el trabajo en equipo. Se re-

comienda agrupar a los alumnos

en equipos de máximo 4 o 5 inte-

grantes para no perder el objetivo

o meta ya establecida en cuando

al aprendizaje y competencia que

se quiere lograr.

Debemos tener en cuenta que en

cada grupo se trabaja de diferente

manera y existen diversas mane-

ras de actuar, pensar y de solucio-

nar problemas, unos pueden ser

muy dinámicos, otros pasivos,

creativos, y al trabajar en colabo-

ración el aprendizaje se enriquece

Page 32: GACETA ESCOLAR

y se vuelve significativo. Según

(Joan Rué, 1998) el trabajo colabo-

rativo es el hecho de que no es dar

o recibir para mejora el aprendiza-

je en el grupo, si no la conciencia

de necesitar ayuda, de comunicarlo

y el esfuerzo en verbalizar y tener

que integrar la ayuda a quien lo

ofrece en el propio equipo.

No importa el grado escolar en el

cual se esté trabajando es realmen-

te importante inducir al niño al tra-

bajo colaborativo porque lo ayuda

a crecer en cuanto a sus habilida-

des y lo hace competente para es-

cuchar, argumentar, proponer e

intercambiar información al igual

que seguir o dar instrucciones pa-

ra el logro y éxito en la actividad

Página 32

que se está realizando, también

se debe mencionar que el

alumno se vuelve tolerante y se

relaciona armónica y democráti-

camente, por eso el trabajo cola-

borativo es importante en él para

lograr el perfil educativo que se

pide actualmente ya que además

de desarrollar sus conocimientos

y habilidades, se fomentan valo-

res para solucionar y realizar las

distintas tareas y situaciones que

se le presentan en la vida diaria.

Existe muchas actividades que

podríamos mencionar en donde

se trabaje colaborativamente en

el aula, algunas son:

La creación de carteles, murales

o periódico mural.

-Proyectos científicos.

-Investigaciones para la creación

de textos.

-Estrategias o actividades para

fomentar la escritura y lectura.

Pero para que estas actividades

lleguen al objetivo esperado

debemos tener en cuenta que el

maestro es el guía para que el

alumno logre el aprendizaje

esperado y que sea significativo

en cada uno de ellos, y el do-

cente debe crear estrategias lú-

dicas y de interés para que los

alumnos se motiven en el traba-

jo, al igual que trabajar con los

valores de forma diaria para

generar un ambiente de convi-

vencia armónica en el aula en

donde los alumnos se relacio-

nen de manera sana con cada

uno de sus compañeros y pue-

dan desarrollar sus habilidades

y conocimientos compartiendo

y mejorando el trabajo colabo-

rativo.

Page 33: GACETA ESCOLAR

Página 33

AMBIENTACIÓN EN EL AULA DE CLASES. Balam Xool América

Autor:

Antes que nada, ¿Qué es la am-

bientación? Aunque este es un te-

ma poco tratado por los maestros

es de suma importancia pues la

ambientación es lo que nos permite

agradar el ambiente y motivar la

enseñanza-aprendizaje de cada uno

de los alumnos.

Stein (1996) nos dice: “el ambien-

te del aprendizaje normalmente es

frio, funcional e impersonal. Los

estudiantes entre si, a veces no co-

nocen sus nombres, ni hablan de

asuntos personales. La arquitectura

y el mobiliario no ayudan a cons-

truir un ambiente ameno. No hay

efecto. En este ambiente los alum-

nos no pueden desarrollarse como

personas”.

Por eso debemos de recordar que la

ambientación del aula va más allá

que una simple decoración en

las paredes, la organización

de los espacios y materiales

permite que los alumnos

desarrollen actitudes y capa-

cidades organizativas, de or-

den, de responsabilidad, entre

otras. Es una oportunidad

para poder aprovecharlo co-

mo una situación de aprendi-

zaje e interaprendizaje, debe

de estar enfocada en incenti-

var la imaginación de los

alumnos, crear para ellos un

ambiente acogedor y motiva-

dor, que favorezca el desarro-

llo de los procesos cognitivos

como la atención, memoriza-

ción, la discriminación visual

y la expresión oral.

La escuela se puede decir que es

el segundo hogar de niño así

que con una buena ambienta-

ción lo motivamos y ayudamos

a que quiera estar en el plantel y

se entusiasme por aprender.

Al momento de realizar la pla-

neación es importante tomar en

cuenta la realidad escolar en la

que nos vamos a desenvolver,

pues en ocasiones podemos

idealizar las clases y no llegar a

los aprendizajes que estamos

esperando cumplir, utilizar ade-

cuadamente el espacio físico y

cada uno de los

Page 34: GACETA ESCOLAR

elementos del mobiliario del

aula, son elementos funda-

mentales para la realización

de un buen trabajo, no solo

del maestro sino de los mis-

mos alumnos.

Para poder tener un buen

desarrollo en la ambientación

de una clase, es importante

tomar en cuenta algunos de

los siguientes aspectos:

Que el material sea el

adecuado según el tema

a desarrollar.

Que sean llamativos.

Que sean seguros.

Que no estén alejados

de la comprensión

Página 34

Todo esto es importante ya que

nos permite hacer del aula un lu-

gar agradable para el niño y lograr

con éxito nuestros objetivos.

Entonces podemos decir que desa-

rrollarse en un ambientación ade-

cuada no solo nos ayuda a noso-

tros como maestros, sino también

ayuda a que los alumnos tengan

aprendizajes más significativos,

pero no hay que perder de vista el

objetivo del aprendizaje y el con-

texto en el que trabajamos, pues

cada uno de los materiales que

utilicemos deben de ser compren-

didos y contextualizados.

Page 35: GACETA ESCOLAR