gaceta del pensamiento 27

48
GACETA DEL pensamiento ABRIL-MAYO 2014 EDICIóN #27 GACETADELPENSAMIENTO.COM JUAN JOSé MORALES / CIENCIAS THEODORO ELSSACA / CUENTO JUAN CARLOS ARRIAGA / INTERNACIONAL HORACIO CÁRDENAS / PINTURA FRANCISCO LÓPEZ SACHA / COMUNIDAD PRICILA SOSA / CIENCIAS RAÚL RENÁN / POESÍA ANA LILIA BARRERA / TEATRO MARGARITO MOLINA / COMUNIDAD RACIEL MANRÍQUEZ / ENSAYO RENé AVILéS FABILA / CUENTO FORO DE LA COMUNIDAD

Upload: gaceta-del-pensamiento

Post on 31-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación de carácter cultural.

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta del Pensamiento 27

Gaceta delpensamiento

ABRIL-MAYO 2014 EdIcIón #27GacetaDeLPeNSaMIeNtO.cOM

JuaN JOSé MOraLeS / CienCiastHeODOrO eLSSaca / CUenTOJuaN carLOS arrIaGa / inTeRnaCiOnaLHOracIO cÁrDeNaS / PinTURa FraNcIScO LÓPeZ SacHa / COmUnidadPrIcILa SOSa / CienCiasraÚL reNÁN / POesíaaNa LILIa Barrera / TeaTROMarGarItO MOLINa / COmUnidadracIeL MaNrÍQueZ / ensaYOreNé aVILéS FaBILa / CUenTO

FORO de La COmUnidad

Page 2: Gaceta del Pensamiento 27

2

El gobernador Roberto Borge Angulo y Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, inauguraron recién el Centro de Educación Climática de Cancún.

CENTRO DE EDUCACIÓN CLIMÁTICA DE CANCÚN

Page 3: Gaceta del Pensamiento 27

[email protected]

principios de junio, en Chetumal, la capital del Estado de Quintana Roo, murió el pintor Elio Carmichael, re-ferente del Muralismo en el sureste de México. Como

homenaje mínimo, publicamos aquí tanto una emotiva semblanza de su vida y obra de la pluma de Margarito Molina, quien fuera su amigo cercano, como una selección de imágenes de sus murales. La portada de la revista es una de ellas.

Como se había avisado en la entrega pasada, presentamos en este número fragmentos del discurso de Elena Poniatowska tras recibir, en Madrid, el ‘Premio Cervantes’ del 2013; su voz revita-liza al Humanismo de América Latina; también, como un ‘adiós’ a Gabriel García Márquez, se incluye una viñeta del escritor cubano Francisco López Sacha sobre las andanzas del Gran Gabo en Cuba, isla entrañable para el colombiano.

Tres literatos de gran talla se dan cita en este número con ade-lantos de sus nuevos libros. El poeta yucateco Raúl Renán, presen-ta su poema lírico Herida a dos yoes, mientras que el narrador chi-leno Theodoro Elssaca nos invita a leer su libro de cuentos Fuego contra hielo. Cierra el círculo el gran escritor René Avilés Fabila, con una probada de El evangelio según René Avilés Fabila, un nu-tritivo caramelo intelectual.

Además de trabajos de Pricila Sosa y Juan Carlos Arriaga, que disertan, la una, sobre la protección de los pueblos en los planes de ‘desarrollo’ del neoliberalismo; y el otro, en torno la crisis ucrania-na y sus efectos mundiales, sumamos un texto de Ana Lilia Barre-ra en torno a Fernando Wagner, maestro del teatro nacional; un nuevo recuento de la poesía contemporánea mexicana, de Raciel Manríquez y claro, tenemos las letras de Juan José Morales, en ciencias. Para cerrar, tenemos a Quino, el genial caricaturista quien recibiera recién el Premio Príncipe de Asturias.

ELIO CARMICHAEL, ADIÓS

Page 4: Gaceta del Pensamiento 27

DIrectOraZita Finol

cOOrDINaDOr eDItOrIaL nicolás durán de la sierra

DISeñOsergio Gómez Ona One comunicación

ILuStracIONeS Fernando Flores

cONSeJO eDItOrIaLJorge Polanco ZapataFernando espinosa de los ReyesJuan José moralesRaúl espinosa Gamboa

[email protected]

www.gacetadelpensamiento.com

Gaceta del Pensamiento es una revista de carácter cultural que aparece los primeros días de cada mes con un tiraje de 3000 ejemplares. Editor responsable nicolás durán González. Se distribuye en todos los municipios del estado de Quintana Roo y México dF. certificado de Licitud y contenido de la comisión de Publica-ciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. certificado de reserva de derechos de uso exclusivo del título expedido por el Instituto nacional de derechos de Autor en trámite.

22 aMOr arBÓreOHORACIO CÁRdeNAS

detalle del Mural “Forma, color e Historia de QUintana Roo” de Elio carmichael, congreso del Estado.

Page 5: Gaceta del Pensamiento 27

ucraNIa: crÓNIca De La DeSINteGracIÓNJuan Carlos Arriaga-Rodríguez

GarcÍa MÁrQueZ,eL GeNerOSOFrancisco lópez Sacha

eStuDIOS De IMPactO SOcIaL, eL FuturOPricila Sosa Ferreira

LaS cIeNtÍFIcaS INVISIBLeSJuan José Morales

FerNaNDO WaGNer:tOrMeNta e ÍMPetuAna lilia Barrera

MéXIcO: La POétIca y LO cONteMPOrÁNeORaciel Manriquez

eL eVaNGeLIO SeGÚN reNé aVILéS FaBILa

cueNtO tHeODOrO eLSSaca

Fuego contra hielo

POeSÍaraÚL reNÁN

Herida a dos yoes

DIScurSOeLeNa PONIatOWSKa

Premio cervantes

eLIO carMIcHaeLeL LeNGuaJe PerDIDO

Margarito Molina

: abecedario

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 5

HuMOrQuino, Premio Príncipe de Asturias

Page 6: Gaceta del Pensamiento 27

6 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

A comienzos de 1995, en medio del “Período Espe-cial” de Cuba, la Editorial Arte y Literatura de La Habana me pidió que presentara la edición cuba-na de El amor y otros demonios de Gabriel García Márquez. Por lo general, improviso mis presenta-

ciones porque así me siento más cómodo, pero en este caso, la escribí. Hice un breve texto evaluando el libro y lo leí en el Salón de los Espejos del Palacio del Segundo Cabo, antigua sede del Instituto Cubano del Libro.

Había un mar de gente que, alegre, recibía el lanzamiento del último libro del Gabo. Cuan-do terminé, fui entrevistado por un periodista de Prensa Latina, quien me preguntó, de un modo directo y osado, si García Márquez ayudaba a los escritores cubanos. Casi de inmediato estuve a punto de decirle que no, pero me con-tuve, por amor a la verdad. “Quizás no me ayuda a mí, pero ayuda a otros a quienes no conozco” pensé.

-No sé, dije lacónico.Tal vez en aquellos días

me sentía mal, golpeado por las carencias de la crisis eco-nómica que asolaba mi país, o quizá me molestó lo sorpresivo de la pregunta. Lo cierto es que el periodista me pidió el texto para difundirlo por la agencia de prensa a lo que accedí. Al cabo de un mes, recibí una carta del escritor Agustín Labrada, cubano residente en México. El texto había ido a parar a la página cultural del Por Esto y gracias a eso mi gran amigo Agustín, quien trabajaba como reportero en ese

diario, pudo hacer contacto conmigo luego de algunos años de lejanía.

En aquella carta me invitaba a Cancún y a Chetumal para impartir una serie de conferencias. El contacto me permitió viajar a México al cabo de breve tiempo y sentarme ante una fuente de tacos al pastor. En el instante en que iba a comer el primero, recordé a Gabriel García Márquez y me dije: “¡Carajo, García Márquez sí ayuda a los escritores cubanos!” La pregunta había dado una vuelta de boomerang.

Para mí fue muy hermoso constatar una vez más que los designios de la Providencia son inescrutables. Años des-pués coincidí con Gabriel García Márquez en la Escue-la Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Mi aula estaba al lado de la suya y mi buena amiga Lola Calviño me invitó en el receso a conversar con Gabo. Había tratado con él no sólo por la presentación editorial, sino también porque cuando cumplió setenta años estuve en su fiesta, celebrada en La Habana.

Entonces me atreví a contarle esta anécdota, ocu-

rrida dos años antes. La reacción de García Márquez fue ma-ravillosa. Empezó a reír sin parar; se sujetaba con las manos las rodillas, se detenía, y empezaba de nuevo. Fue extraordinario ver al grande hombre reír como un niño y en cierto modo agra-decerme esa pequeña historia. Así está ahora en mi vida, en la alegría de un sueño, el autor de Cien años de soledad.

GARCÍA MÁRQUEZ,EL GENEROSO

el 23 de abril del 2014, en la universidad de alcalá de Henares, en Madrid, elena Poniatowska recibe el P

FraNcIScO LÓPeZ SacHa

Page 7: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 7

Page 8: Gaceta del Pensamiento 27

8 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

PrIcILa SOSa FerreIradOctORA En GEOGRAFíA, PROFESORA tItULAR dE LA UnIvERSIdAd

dEL cARIBE. SIStEMA nAcIOnAL dE InvEStIGAdORES.

EstUdios dE iMpACto soCiAl, El FUtURo

Los impactos ambientales que causan las actividades humanas son, en general, reconocidos por todas las sociedades. La mayor parte de las legislaciones del mundo consideran su generación y establecen me-didas de previsión, de mitigación de sus efectos y

hasta fijan penas para sus responsables y para quienes no los consideran dentro de sus proyectos civiles.

No obstante, esto es hasta cierto punto nuevo. Lograrlo fue resultado de la difusión de diversos estudios científicos, así como de numerosas movilizaciones sociales, de activistas que hubieron de contrarrestar presiones de poderosos intereses económicos que pretendían evitar restricciones en sus procesos de explotación de recursos, de producción y venta.

Todavía en la década de los 80s, muchos movimientos en pro del medio ambiente eran calificados de extremistas o radi-cales y de ‘opuestos al desarrollo’; no obstante, los ejemplos que la realidad presentaba día a día como el deterioro causado por la contaminación, sus repercusiones en la salud general, y el

agotamiento de los recursos con la consecuente reducción del potencial de aprovechamiento, pusieron de relieve la urgencia de manejar (evitar, prever, mitigar, remediar) tales impactos, los que como se dijo pueden afectar no sólo la salud humana, sino también la propia economía.

El concepto ‘sustentabilidad’ difundido por la Organiza-ción de las Naciones Unidas en 1992, marcó un importante avance al contemplar a la sociedad como parte inseparable del medio ambiente y aunque esto hoy nos resulte obvio, la acep-tación del concepto que establece el uso racional de los recurso sin afectar las posibilidades de las generaciones venideras, fue gradual, lenta y puede decirse que aún no es cabal. Eso pese a que, por ejemplo, son muy altos los costos económicos para solucionar los problemas ambientales, con independencia de la pérdida de los recursos potenciales.

La relación entre los tres elementos que la sustentabili-dad plantea, no parece ser del todo clara para muchos. Se ha avanzado en aceptar que lo que suceda al medio ambiente nos

Cancún: oposición civil al Dragon Mart

Page 9: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 9

afecta a todos; resulta obvio ya que si se ensucia el aire, se afecta a los que lo respiran. No obstante, la afectación a las comunidades como resultado de activi-dades, acciones o proyectos que impli-can el necesario uso de los recursos na-turales en sus procesos de producción, no lo es tanto, pese a que puedan inci-dir en su bienestar, su forma de vida, su cultura o su desarrollo.

No se ha valorado por completo esta vertiente. Menos aún se ha valo-rado a cabalidad que el bienestar social impacta a la economía y que la parti-cipación de las comunidades es crucial para estudiar, prevenir, o evitar tales impactos.

Esta vertiente, aún de no amplia consideración, deriva de la misma ló-gica de la que parten los obligatorios estudios de impacto ambiental; es par-te de la perspectiva de sustentabilidad que considera inseparables los ámbitos económico, social y ambiental. Por ello, la incorporación de los Estudios de Im-pacto Social, los EIS, son cada vez más importantes en el mundo. En el corto plazo estos estudios serán parte de las legislaciones y de la planeación de pro-yectos, como lo son ahora los Estudios de Impacto Ambiental. Los organismos internacionales brindan cada vez más peso a los EIS para la planeación de proyectos.

El pasado abril, en la Universidad de Alicante, España, se llevó a cabo un seminario internacional con partici-pantes de Europa y América Latina para identificar las metodologías o las herramientas idóneas para diagnosticar y prever los impactos sociales. Ante la creciente importancia de estos estudios, sobre todo en Europa, por la tendencia a convertirlos en obligatorios, y dada la globalización de las inversiones y de la producción, se consideró el intercambio de conocimientos y experiencias para que los EIS cumplan su papel para ase-gurar la sustentabilidad, es decir que aseguren la salud económica y socio-ambiental de los países en que se desa-rrollen los proyectos.

En México, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Am-biente, la LEGEEPA, vigente desde 1988,

incluye la figura de estudios de impacto ambiental; los que a su vez contemplan en la mayoría de los casos, aspectos sociales. Sin embargo, sólo en casos ex-cepcionales estos estudios analizan con profundidad a las comunidades más allá de algunos datos socioeconómicos y difícilmente plantean impactos dife-rentes a la posible creación de empleos derivada de los proyectos.

Esta y otras leyes incluyen también la figura de “consulta pública”, aunque no es posible afirmar que sea una regla que la sociedad en general y las comu-nidades en lo específico sean consulta-das para la aprobación de proyectos que las afectan y mucho menos que tengan la posibilidad real de decidir.

A pesar de todo, en nuestro país hay una base legislativa que permitiría fortalecer la figura de estos EIS y con-vertirlos en verdaderos instrumentos de análisis para la previsión y manejo de impactos y sobre todo para hacer real la participación social en las deci-siones que afectan a las comunidades. Con ello, no tan sólo se impulsaría la planeación desde los ámbitos público y privado con la perspectiva de sustenta-bilidad, como lo señala el Plan Nacional de Desarrollo, sino también se estaría dando respuesta pronta a las tenden-cias internacionales en la materia y no tendríamos que esperar las presiones de los organismos internacionales para sumarnos a ellas.

Vista aérea de la erosión del Dragon Mart

Trabajos sin autorización federal

Page 10: Gaceta del Pensamiento 27

10 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

Hace poco, en un diario bri-tánico, leí una noticia que me planteó un desafío. La noticia decía que, en una encuesta realizada entre

más de mil cien personas -incluidos hom-bres de ciencia- de Irlanda, Francia, España, Alemania, Italia y otros países europeos, se encontró que la cuarta parte de los en-trevistados no pudieron mencionar una sola mujer científica, y la mayoría apenas lograron citar una: Marie Curie. El desafío fue, por mi parte, nombrar a más de una decena de mujeres que hubieran hecho grandes aportaciones a la ciencia.

Me jacto de haber podido hacerlo, aun-que con dificultades, pues de pronto descu-brí que, si bien por mi actividad de divulga-dor conozco o he conocido personalmente a un buen número de mujeres científicas y sé de las extraordinarias aportaciones que otras han hecho al conocimiento, no recor-daba con precisión nombres importantes -e incluso había olvidado algunos-, y tuve que rastrear un poco en mis archivos para encontrarlos.

Y es que, ciertamente, las mujeres científicas, además de pocas, pueden con-siderarse entes invisibles, pues poco o nada se habla de ellas. Es más: las puertas de la investigación científica se les mantuvieron cerradas hasta entrado el siglo XX, e inclu-so se les negaba la oportunidad de estudiar una carrera en ciencias. Y todavía, a pesar de que en teoría han logrado la igualdad, en muchas instituciones de educación superior y de investigación se discrimina veladamente a las mujeres porque persis-te la idea de que serán “científicas MMC” —es decir, mientras me caso— y por lo

tanto cualquier inversión y esfuerzo que se destine a su preparación será inútil. Ello sin contar la actitud misógina de no pocos funcionarios y directores de centros de investigación que siguen considerando al sexo femenino inferior al masculino.

lAs disCRiMinAdAs

Así que, bien vale la pena mencionar a al-gunas mujeres de excepcional talento que hicieron contribuciones decisivas a la cien-cia, sobre todo aquellas que ni siquiera reci-bieron el reconocimiento por sus hallazgos sino que, injustamente, se les atribuyeron a hombres a quienes incluso hasta se les galardonó por ello.

Tales fueron los casos de Chien Shiung Wu, Lise Meitner, Susan Bell Burnell y Ro-salind Elsie Franklin, para mencionar unas pocas. La primera, física de origen chino, en Estados Unidos colaboró en el desarro-llo de la bomba atómica y en 1956 realizó un experimento con el que se obtuvo uno de los mayores descubrimientos científicos de nuestro tiempo: la violación a la ley de la paridad, un concepto fundamental de la física, aunque difícil de explicar. El Premio Nobel por ese descubrimiento, sin embar-go, no se le otorgó a ella, sino a dos colegas suyos, Tsung Dao Lee y Chen Ning Yang,

Igual suerte corrió Lise Meitner. Fue clave en el equipo que descubrió la fisión nuclear -lo cual condujo a la bomba atómi-ca-, pero el Premio Nobel por tales trabajos se le dio a su colega Otto Hahn. Rosalind Elsie Franklin, a su vez, fue, gracias a sus trabajos en cristalografía, la verdadera des-cubridora de la hoy bien conocida estruc-tura en doble hélice o escalera retorcida del

JuaN JOSé MOraLeS

lAs CiEntÍFiCAs inVisiBlEs

Lise Meitner

Chien-Shiung Wu

Page 11: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 11

ácido desoxirribonucleico o ADN. Pero fue-ron dos hombres, Watson y Crick, quienes se llevaron el Nobel por el hallazgo.

Mujer, Susan Bell Burnell, fue asimis-mo la descubridora de los pulsares, esas extrañas estrellas de neutrones extraordi-nariamente densas que emiten pulsos de ondas de radio con una frecuencia exactí-sima. Pero hombre —Anthony Hewish, su tutor científico— fue quien recibió por ello el premio Nobel de Física.

Al arcón del olvido fueron a parar los nombres de dos brillantes astrónomas bri-tánicas, Henrietta Swan Leavitt y Cecilia Payne-Gaposchkin. La primera, mediante el estudio de las características de las llama-das estrellas cefeidas —cuya luminosidad aumenta y disminuye cíclicamente— sen-tó las bases para determinar la distancia a cuerpos celestes muy distantes y conocer las dimensiones de nuestra propia galaxia, las distancias que nos separan de las demás y el tamaño del Universo. Pero nunca se le premió por su trabajo, sino que los galardo-nes se los llevaron hombres que aplicaron sus fórmulas.

La segunda, por su parte, descubrió que las estrellas están compuestas básica-mente por hidrógeno y no por hierro como se creía, y que los dos elementos más abun-dantes en el Universo son el helio y el pro-pio hidrógeno. Muchos se mofaron de sus afirmaciones, y cuando finalmente debie-ron aceptarlas ante el peso de la evidencia, prefirieron ignorarla y nunca premiarla.

UnA pEQUEñA listA

Una excepción fue la de Bárbara McClin-tock, a la que —aunque pasaron décadas antes de que se reconociera la calidad de sus trabajos— se le concedió el Premio Nobel por sus trabajos en el campo de la genética.

En el caso de México, quizá la cientí-fica más conocida es la astrónoma Julieta Fierro, pero no tanto por su trabajo de in-vestigación —que es de gran calidad— sino

por su gran labor como divulgadora, que la lleva a aparecer con frecuencia en progra-mas de televisión. Sin embargo, hay otras mujeres de notable talento en diversos campos de la ciencia. En primera instancia me vienen a la memoria la maestra Helia Bravo, botánica, autora de excelentes tra-bajos sobre cactos y nopales, María Elena Caso, pionera de la biología marina, y Paris Pismis, la primera astrónoma profesional, que si bien era de origen armenio y na-cionalidad turca —porque cuando nació, Armenia se hallaba bajo dominio del Im-perio Otomano—, pasó toda su vida adulta en México, donde formó gran número de investigadores.

Y no hay que olvidar que en tiempos recientes han recibido el Premio L’Oreal-Unesco, que se otorga a mujeres distin-guidas en el campo de la ciencia, varias científicas mexicanas entre las que recuer-do a la astrónoma Silvia Torres Peimbert —también electa presidenta de la Unión Astronómica Internacional para el período 2015-18—, la bióloga María Esther Orozco y las bioquímicas Alejandra Bravo y Ana María López Colomé.

Podríamos seguir citando a científicas famosas de diferentes épocas y nacionali-dades, como Hipatia de Alejandría —que tuvo una muerte atroz a manos de una turba de fanáticos cristianos azuzados por el obispo Cirilo, luego declarado santo y doctor de la Iglesia— Jane Goodall, famosa por sus estudios sobre la vida de los chim-pancés en su ambiente natural, Marie-Sophie Germain, célebre matemática del siglo XIX, Amalie Emmy Noether, que hizo extraordinarias contribuciones al álgebra y las matemáticas aplicadas a la física teórica, Ada Lovelace, que ya en la primera mitad del siglo XIX desarrolló el concepto de lo que más de cien años después serían las computadoras… Pero el espacio se agota, así que hasta aquí llegamos en esta especie de mini homenaje a las científicas invisi-bles, ignoradas o menospreciadas.

Comentarios: [email protected]

Silvia Torres Peinbert

Julieta Fierro

Rosalin Elsie Franklin

Page 12: Gaceta del Pensamiento 27

12 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

Page 13: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 13

UCRAniA CRóniCA dE lA dEsintEGRACión

JuaN carLOS arrIaGa-rODrÍGueZProfesor de Relaciones Internacionales Universidad de Quintana Roo

Ucrania está al borde de la frag-mentación territorial. Primero fue Crimea, y ahora son las re-giones de Donetsk y Lougansk, autoproclamadas repúblicas in-

dependientes por sus poblaciones pro-rusas el pasado 12 de mayo.

Lo que se vive en Ucrania es el proceso de partición territorial de un Estado creado artifi-cialmente después de la Segunda Guerra Mun-dial, y convertido en Estado tapón por los rusos cuando se desintegró la Unión Soviética.

Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Uni-dos, aliados en el pacto militar Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) apo-yan al gobierno ucraniano; las repúblicas sepa-ratistas tienen el respaldo ruso. El gobierno au-toritario de Ucrania ha quedado en manos de los fascistas locales en alianza con la oligarquía tradicional, hecho que ha profundizado la crisis política en todo el país.

La pregunta obvia sobre la crisis en Ucrania es ¿Cómo pudo llegar este país a tal situación?

los oRÍGEnEs dE lA CRisis

El movimiento Euromaidán fue el origen de la crisis política en Ucrania. En la Plaza de la In-dependencia, o Plaza Maidán, apareció un mo-vimiento social que protestaba por la cancela-ción del acuerdo de asociación de Ucrania con

la Unión Europea. La decisión fue tomada el 21 de noviembre de 2013 por el entonces pre-sidente Vícktor Yanukovich, quien prefirió am-pliar los acuerdos de cooperación con Rusia.

Detrás de la decisión de Yanukovich estuvo la fuerte presión de Rusia para mantener la re-lación cercana con Ucrania y evitar la caída de este país en la órbita de influencia europea. Ru-sia habría amenazado al gobierno ucraniano con cerrar las fronteras al comercio bilateral, suspender la venta de gas y demandar el pago de deuda financiera de Kiev con Moscú.

En los días que siguieron al anuncio del presidente Yanukovich, un movimiento pro-Unión Europea apareció espontáneamente en la Plaza Maidán. Ya instalados en la Plaza, las tropas antimotines, las berkout, atacaron con extrema fuerza a los manifestantes. A partir de ese momento, las protestas se tornaron cada vez más violentas. A principios de diciembre de 2013, los manifestantes tomaron la alcaldía de Kiev, convirtiendo el edificio en su centro de operaciones durante varios meses.

Para entonces el movimiento Euromaidán ya había sido capturado por los partidos de oposición, el nacionalista Svoboda y el Baktivs-china (Patria), este último dirigido por YuliaTi-mochenko, “la princesa de la Revolución Naran-ja”, férrea opositora de Yanukovich y presa des-de agosto de 2011. También destacaron por los grupos neo-nazis PravyiSektor y SpilnaSprava.

Febrero de 2014, enfrentamientos en la Plaza de la Independencia en Kiev, la capital de Ucrania.

Page 14: Gaceta del Pensamiento 27

14 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

La Rada (Parlamento) lanzó un ultimátum a los manifestantes para que desalojaran la Plaza Maidán y devolvieran a las auto-ridades el edificio de la alcaldía de Kiev. Ante la negativa de los manifestantes, el gobierno nacional lanzó, el 10 de diciembre, un segundo intento de desalojo de la Plaza. Las fuerzas antimotines no lograron su cometido, y se retiraron del lugar al día siguiente, lo cual fue considerado por los manifestantes como una triunfo contra el gobierno de Yanukovich.

lA CAÍdA dE Un AUtóCRAtA

En enero de 2014, la Rada decretó una serie de leyes que estaban dirigidas explícitamente contra el movimiento de la Plaza Mai-dán. La oposición intensificó las protestas en las calles, desatando nuevos enfrentamientos con la policía. Es en este momento que la crisis política genera los primeros muertos.

Las demandas pro-europeas del movimiento de la Plaza Mai-dán pasan a segundo plano; las protestas ahora se concentran en las leyes “liberticidas” decretadas por el Parlamento, la liberación de los manifestantes presos, la dimisión del presidente Yanuko-vich y la realización de elecciones anticipadas.

Mientras tanto, al oeste del país, las autoridades locales ya no obedecen órdenes del gobierno central y se declaran en rebeldía. Las manifestaciones ocurren también en algunas ciudades del este ucraniano.

Para entonces, el presidente Víktor Yankovich ya estaba de-bilitado políticamente. Miembros de su partido, el Partido de las Regiones, y de sus aliados del partido comunista en la Rada, ha-bían renunciado o votaban de manera independiente. Ante esta situación, ofreció los cargos de primer ministro y vice-primer mi-nistro a los dos principales jefes del movimiento de oposición: Ar-seni Yatseniuk, un joven economista pro-europeo, que entonces se desempeñaba como jefe de la oposición en la Rada; y a Vitali Klitschko, ex boxeador y dirigente del partido Audar. Ambos per-sonajes rechazaron la propuesta, señalando que “se trata de un regalo envenenado para dividir a la oposición”

El primer ministro en funciones, Mikola Azarov, fue obligado a renunciar el 29 de enero. Ese mismo día, la Rada abrogó las leyes que anulaban el derecho de manifestación, al tiempo que decretó una ley de amnistía; lo hizo sin el apoyo de los partidos de oposición, quienes alegaban que la ley de amnistía aplicaba ilegalmente para los oficiales de la policía responsables de la re-presión y que además estaba condicionada a la devolución de la alcaldía de Kiev.

A mediados de febrero fueron liberados los 234 manifestantes detenidos entre el 26 de diciembre y el 2 de aquel mes. Sin embar-go, la oposición insistía en la realización de elecciones anticipadas y reformas a la Constitución.

La liberación de los opositores detenidos no sirvió para apaci-

guar los ánimos, por el contrario, el 18 de febrero ocurren nuevos enfrentamientos con un saldo de 28 asesinatos y una decena de policías heridos. Dos días después, son asesinadas otras 75 perso-nas, todas víctimas de arma de fuego. En este momento, la ciudad de Kiev es un campo de batalla. Existe la sospecha fundada de que francotiradores al servicio de la oposición dispararon contra manifestantes y policías. Esta acción ya había sido realizada por “Occidente” con fines desestabilizadores en Libia, contra el coro-nel Mohamar Kadafi.

El conflicto político en Ucrania había alcanzado un nuevo ni-vel para el cual el presidente Yanukovich no estaba preparado. El Presidente estaba cada vez más aislado, y bajo presión de la oposición en el Parlamento y de los diplomáticos europeos. En este ambiente, el Partido de las Regiones y la oposición en el Parla-mento llegaron a un acuerdo respecto a las principales exigencias de los manifestantes.

Dicho acuerdo incluyó: la reinstalación de la Constitución de 2004, en la cual el Presidente tenía poderes de gobierno limitados; la formación de un gobierno de unión nacional, la realización de elecciones antes diciembre de 2014; el fin al “estado de emergen-cia”, y el compromiso de todas las partes para frenar en sus miem-bros el uso de la violencia.

Una horas después de anunciado el acuerdo, el Parlamento aprobó una ley que permitió la liberación de Yulia Timochenko. Yanukovich huyó de Kiev y encontró refugio en Rusia, en donde denunció un golpe de Estado contra su gobierno.

UCRAniA En El jUEGo GEopolÍtiCo

Tras la destitución de Yanukovich, el Parlamento nombró a Alexan-der Turchinov como presidente interino, y a Arseni Yatseniuk como primer ministro. Ambos personajes enfrentan temporal-mente no sólo la necesidad de pacificar al país, sino evitar la frag-mentación del territorio.

El nuevo gobierno no tuvo el apoyo de las poblaciones de ori-gen ruso que habitan las provincias del Este ucraniano, fronterizas con Rusia. La primera de esas provincias en declarar su separa-ción fue Crimea, luego del referendo secesionista realizado el 1 de marzo. Para apoyar a los crimeos, Vladimir Putin obtuvo de la Duma (Parlamento ruso) la autorización para enviar tropas a la provincia separatista; de hecho, las tropas rusas ya habían tomado posición de los principales puntos de comunicación en Crimea, en particular de la base naval rusa de Sabastopol.

Las potencias de Europa Occidental y Estados Unidos critica-ron con dureza la acción de los rusos, aunque sin capacidad real para forzar el regreso de Crimea a control de Ucrania.

La crisis de Crimea fue llevada al Consejo de Seguridad de la ONU, en donde, como suele ocurrir con los asuntos de interés estratégico para los miembros permanentes de la Organización,

Page 15: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 15

Los años en la prisión en Rooben Island

Rusia y China bloquearon todo intento de redacción de alguna resolución.

Fuera de la ONU, Estados Unidos --quien apoya abiertamente al gobier-no pro europeo en Ucrania y consiente a las bandas neonazis— y la Unión Eu-ropea aplicaron las primeras sanciones contra Rusia. Las sanciones, sin em-bargo, no frenaron el referendo de los crimeos a favor de su incorporación a la Federación Rusa, hecho que se cris-talizó el 16 de marzo.

Los movimientos separatistas se propagaron a otras provincias, lo mis-mo que los enfrentamientos de milita-res ucranianos y paramilitares federa-listas contra las milicias de autodefen-sa. El 13 de abril, el gobierno ucraniano desplegó una operativo “antiterrorista” en las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk. Contradictoriamente, días después, la Rada estableció una re-forma constitucional para ampliar los poderes de gobierno local a todas las provincias.

El operativo militar del gobierno ucraniano incluye ataques con helicóp-teros, tanques y artillería. La lucha prin-cipal se ha concentrado en la ciudad de Slaviansk, ubicada en Donetsk, a 540 km al sureste de Kiev. Ahí está el centro de operaciones de la guerrilla separatista.

El 17 de abril, Rusia, Ucrania, Esta-dos Unidos y la Unión Europea firman una carta de acuerdo que establecía el desarme de los grupos armados irregulares y la evacuación de las ins-talaciones ocupadas por las milicias.El acuerdo, sin embargo, fue rechazado por los separatistas de la región minera de Donbás, en la provincia de Donetsk, quienes el 12 de mayo proclamaron la República Popular de Donbás (o Donetsk). Ese mismo díatambién fue proclamada la República Popular de Lugansk.

Los líderes de las repúblicas Donbás y Lugansk ha iniciado negociaciones para crear una sola república que eventualmente se llamaría Novorossia (Nueva Rusia), una especie de Estado es-cindido de Ucrania, aliado de Rusia, pero formalmente indepen-diente. De consumarse su creación, la República de Novorossia se integraría a la Unión Económica Euroasiática, la organiza-

ción de unión aduanera conformada por Rusia, Bielorrusia y Kasajastán que entraría en vigor en enero de 2015.

Las elecciones del pasado 25 de mayo llevaron a la presiden-cia al multimillonario Petro Poroshenko, un personaje de pos-tura pro-Europea, y ex aliado de Yunokovich. Se trata de uno de los más importantes representantes de la oligarquía ucraniana, y que ha apostado por la mano dura contra los movimientos secesionistas del Este ucraniano.

Rusia parece no estar interesada en anexarse los territorios de Donestk y Lugansk, sobre todo porque esto podría profundi-zar la crisis diplomática con Estados Unidos y la Unión Europea.

Lugansk

Page 16: Gaceta del Pensamiento 27

16 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

El gobierno ruso sabe que es cuestión de esperar y denunciar los asesinatos de los separatistas cometidos por los neonazis --el brazo paramilitar de la oligarquía en Ucrania—, el ejército y las milicias de federalistas ucranianos. La guerra secesionista en el Este Ucraniano acaba de iniciar y será prolongada.

oBjEtiVos dE EstAdos Unidos y lA otAn

En el recuento anterior parecería que el origen del conflicto se reduce a la negativa rusa para que Ucrania ingrese a la Unión Europea y a las ambiciones expansionistas de Vladimir Putin, el presidente de Rusia. Por lo menos esta es la versión que nos vende la prensa oficialista.

Sin embargo, existe otra explicación sobre la crisis en Ucrania, y es que la fragmentación territorial de este país es consecuencia de la expansión de la influencia militar de la OTAN hacia el Este europeo. Esta afirmación parte de los siguientes hechos:

Primero, la OTAN pretende incorpora a algunos ex aliados de Rusia en el Pacto de Varsovia (extinto pacto militar entre la URSS y los países comunistas de Europa del Este). Polonia fue sumada a la Organización en 1999, y mantiene en lista de espera los países bál-ticos (Lituania, Estonia y Letonia), a Macedonia (una república de la ex Yugoslavia), a Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia y Al-bania. Todo un corredor militar que presiona a Rusia en su flanco occidental. Estados Unidos tiene tropas estacionadas en Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Azerbai-yán y Kazajstán, además de misiles cerca de Rusia.

Segundo, la intervención de la OTAN en la crisis en Ucrania busca evitar que Rusia tome el control de recursos naturales del Este ucraniano, principalmente de los minerales (carbón y hierro) en la región de Donbás. Rusia parece haber superado la convale-cencia post desintegración de la Unión Soviética, un acontecimien-to que transformó completamente su sistema económico. En este sentido, los minerales producidos en Donbás son importantes para el crecimiento industrial de Rusia, situación que los países líderes en la OTAN buscan dañar a toda costa.

Tercero, Estados Unidos busca decididamente fre-nar la política internacional de Rusia, pues ha tenido un papel fundamental en la crisis política en Siria, ha creado la Unión Aduanera de Eurasia, ha estrechado la cooperación con algunos países de América Lati-na (Cuba, Argentina, Venezuela, Nicaragua, etc.) y ha establecido una alianza económica y de cooperación militar con China. El fortalecimiento de las relacio-nes Rusia-China es la principal preocupación para Estados Unidos, pues considera que amenaza sus in-tereses y la de sus aliados (Japón, Corea y Taiwán) en Asia Oriental. Recuérdese que China sostiene conflic-tos marítimo-territoriales con Japón, Vietnam, Corea y Taiwán; en tanto que Rusia los tiene con Japón.

Cuarto, Estados Unidos y sus aliados europeos apoyaron logísticamente a las bandas neonazis y la “oposición política legal” en Kiev. Luego proporcionaron ayuda económica y militar al gobierno provisional de Alexander Turchinov. Reciente-mente, Estados Unidos anunció la entrega de ayuda y asistencia militar al gobierno de Petro Poroshenko. Con esta última medida, se confirma el deseo invariable de Estados Unidos y sus aliados europeos de tomar el control total de Ucrania

En síntesis, los gobiernos líderes en la OTAN (Estados Unidos, Alemania Inglaterra y Francia) intentan evitar que Ucrania re-torne a la órbita de influencia de Rusia ¿Por qué? La respuesta la dio Zbigniew Brzezinski en su libro El Nuevo Tablero Mundial. El asesor de seguridad nacional del ex presidente Jimmy Carter, gurú intelectual de Barack Obama y furibundo rusofobo señaló en ese texto que la aparición de un estado ucraniano independiente obliga a Rusia a replantear su identidad política y étnica; significa perder recursos industriales, minerales y agrícolas; abandonar su posición dominante en el Mar Negro, la puerta de entrada, desde Odesa, al comercio con el Mediterráneo y más allá. La pérdida de Ucrania, concluye Brzezinski, sería muy grave para Rusia desde el punto de vista geopolítico, pues se esfumaría toda posibilidad de recuperar su liderazgo como imperio auroasiático.

Los grupos neonazis PravyiSector y SpilnaSprava, apoyados por la Unión Europea y los Estados Unidos

Page 17: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 17

pACto lEGislAtiVo dE CAnCÚn

SUSTANCIAL AVANCE DEMOCRÁTICO

Page 18: Gaceta del Pensamiento 27

18 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

En el marco de la IV Asamblea Plenaria de la Conferencia Per-manente de Congresos Locales, la Copecol, celebrada los días 12, 13 y 14 de junio en Can-

cún, diputados de todas las legislaturas del país suscribieron el ‘Pacto Legislativo de Cancún’, un pacto que entre sus compro-miso busca armonizar la reciente reforma electoral federal con los diferentes cuerpos legislativos de la Nación, comenzando por aquellos que el año por venir tendrán pe-riodo electoral.

En la ceremonia de clausura de este encuentro legislativo, José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comi-sión de la XIV Legislatura de Quintana

Roo, Estado anfitrión del evento, destacó que entre los compromisos pactados se encuentra la inclusión del ‘principio de paridad’ en las planillas para las eleccio-nes municipales, pues la misma no se contempla en la reforma federal, “pero ello no implica que los Estados, en la competencia de su soberanía, no legis-len en este sentido”.

Otro de los compromisos relevantes del pacto es propiciar, mediante leyes y reformas, en su caso, una relación de respeto y colaboración entre los Orga-nismos Públicos Locales Electorales con el recién creado Instituto Nacional Elec-toral, “es construir una relación que per-mita a todos los Estados el ejercicio de

su soberanía dentro del nuevo encuadre electoral, lo que sin duda dará certeza a los propios procesos electorales”.

En este sentido, en la mesa de análi-sis Reforma Político Electoral y sus im-plicaciones en las Legislaturas Locales, se llegó al acuerdo de que las diecisiete entidades que tendrán jornadas electo-rales en el 2015 deben adoptar los linea-mientos de la Ley General de Institucio-nes y Procedimientos Electorales a más tardar el 20 de junio de 2014.

Además, se suscribió el compromiso de estas legislaturas que se debe armonizar también las normatividades estatales con la Ley General de los Partidos Políticos a más tardar el 30 de junio de 2014, mien-tras que el plazo para la armonización con la Ley General de Delitos en Materia Electoral se extiende hasta el próximo 24 de noviembre.

Otros temas que los diputados ana-lizaron son los que respectan a la sobre y sub representación en los congresos estatales y la Asamblea del Distrito Fe-deral, el umbral de votos para conservar el registro de los Partidos políticos, los derechos y obligaciones de los candida-tos independientes, la duración de las campañas, voto de ciudadanos en el ex-tranjero, coaliciones, debate, reelección legislativa y de los integrantes de los Ayuntamientos, financiamiento públi-co y privado, ordinario y para gastos de campaña, delitos electorales.

Page 19: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 19

El tercero de los compromisos com-prendidos dentro del Pacto Legislativo de Cancún, señaló Toledo Medina en su discurso, es avanzar en la agenda de Parlamento Abierto, así como fortalecer las relaciones fiscales entre los gobiernos federal, estatal y municipal para lograr mayor simplicidad y equidad del siste-ma tributario. El quinto compromiso, ya en marcha en la mayoría de los estados del país, es armonizar la reforma penal constitucional aprobada recientemente por el pleno legislativo en San Lázaro.

A su vez, Bernardo Ortega Jiménez, diputado presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, en su discurso de clausura anunció que el Comité Directivo Nacional de la Cope-col designó a la Ciudad de México será la sede de la Quinta Asamblea Plenaria.

De manera previa se dio lectura a las conclusiones de esta asamblea, en la que Rosa Isela Peralta Casillas, diputada lo-cal de Chihuahua, de la mesa de Trans-parencia y Acceso a la Información, pro-puso capacitar y profesionalizar a todos los congresos en materia de transparen-cia, además de trabajar en un proceso de evaluación de desempeño de los legisla-dores y de los congresos locales.

“Debe entenderse –dijo- que los su-jetos obligados a proporcionar informa-ción son todos aquellos organismos de la sociedad civil que manejen recursos públicos, ya sean instancias de gobierno,

personas físicas o asociaciones de la so-ciedad civil”, y son los cuerpos legislati-vos, como representantes de la sociedad, los encargados primeros de supervisar el buen uso de los recursos.

A su vez, Arlet Mólgora Glover, dipu-tada local de Quintana Roo, de la mesa

sobre Tratados Internacionales, destacó que se debe solicitar al gobierno fede-ral el reconocimiento y respeto de los convenios internacionales en materia de derechos humanos, sobre todo para la protección de los grupos vulnerables.

Page 20: Gaceta del Pensamiento 27

20 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

Un actor se va creando al paso del tiempo, en las tablas; se pule en cada ensayo, en cada esceni-ficación; siempre está en

movimiento, en evolución. Un actor es un observador neto de la naturaleza huma-na ¿Pero, quién termina de darle forma al trabajo del actor? El que pule lo mejor de ellos es el Director de Escena, y sus resulta-dos los vemos tanto en el escenario teatral como en el cinematográfico. Su estatura se encuentra en las escenas terminadas, edi-tadas, musicalizadas, corregidas…

No sabemos si se ensayó poco o mu-cho, pero sí que hubo un necesario tiempo de ensayos. Por lo menos en el teatro, la situación es aún más demandante. Como se dice, una actriz o un actor ‘se hace’ en el escenario, pero también en el trabajo

previo. Allí, exactamente, es donde el di-rector de escena debe “espulgar” lo que ofrece el actor, “quitar la paja” como se dice en la jerga teatral. La meta es lograr que el actor se quede sólo con lo necesario para su personaje. Pulirlo en cada línea y cada movimiento. El maestro Fernando Wagner, actor y sobre todo Director de Escena, con mayúsculas, fue un perfeccionista en toda la extensión de la palabra.

¿Quién fue el maestro Fernando Wag-ner? La pregunta es difícil hasta para la nueva generación de profesionales del arte teatral en México. No obstante, para quie-nes están o estuvieron vinculados con el trabajo escénico del teatro, el cine y luego la televisión entre 1940 y 1980, saben bien que fue un hombre dedicado por completo a la enseñanza de este arte. Quienes algu-na vez fueron guiados por él, saben de su

entrega, de los días en que él perseguía sin tregua la perfección en la escena.

Puede escribirse un largo rol de adjeti-vos para calificar al maestro Wagner: neu-rótico, dictatorial, infatigable, elocuente, pasional, observador, dictatorial, neuróti-co… Pero, ¿de dónde viene su genio, su ins-piración? Quien tiene la historia completa es Aimeé Wagner, su hija, la que ha seguido sus pasos y hoy es considerada como una de las mejores maestras de actuación. La historia de su padre comienza en Europa, en Alemania.

De manera breve, a mediados del siglo XVIII su abuelo, un teutón de cepa, realiza un viaje a México y queda prendado del país, de su gente. Por ello solicita la nacionalidad mexicana y recibe la Carta de Naturalización nada menos que de Benito Juárez, a la sazón Presidente de la República. Ya aquí, Don

aNa LILIa Barrera taPIa

FERnAndo WAGnER:TORMENTA E ÍMPETU

*el nacimiento del teatro en la uNaM

Page 21: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 21

Agustín Wagner establece una empresa dedicada a la venta de instrumentos mu-sicales y donde nace el padre de Fernando.

Dada la inestabilidad política de la nación, su abuelo optó por regresar a su país de origen por un tiempo, en lo que se restablecía el orden público. Por ello fue que Fernando Wagner nació en Göttingen, Alemania. Con una gran inclinación por las artes –‘lo que se mama, no se hurta’- estudió Ciencias y Artes Teatrales en la Universidad de Berlín, pese a que su padre tenía otros planes para él. Leopold Jessner y Max Reinhardt, señores indiscutibles de la dramaturgia alemana, fueron sólo algu-nos de sus maestros.

Antes de arribar a México (como casti-go a atender el negocio familiar), Fernando pasó una temporada en Nueva York, don-de gozó de las experiencias que ofrecían los escenarios de Broadway y Chicago. Con este bagaje, junto con su sólida formación académica, emprendió en nuestro país para hacerse cargo del negocio de su fami-lia, la aún famosa ‘Casa de Música Wagner y Leavin’. Aquí conoció o, mejor, reconoció el país donde naciera su padre. Sin dudarlo, presentó su solicitud de nacionalización, la que pronto le fue concedida por ser hijo de un mexicano.

En la década de1930, Fernando co-menzó su incursión en la enseñanza, como profesor de alemán en la Escuela Nacional Preparatoria, en la que formó un Taller de Teatro. Después, en 1949, junto con sus amigos Rodolfo Usigli y Enrique Ruelas, fundó la Sección de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Na-cional Autónoma de México, que en aquel tiempo se encontraba en el edificio Masca-rones, en la colonia Santa María la Rivera, en la Ciudad de México.

Una década más tarde, dada la deman-da estudiantil por esta disciplina, se funda en 1959 el Colegio de Teatro, teniendo como resultado la naciente carrera: Licen-ciatura en Literatura Dramática y Teatro. Fernando Wagner estuvo al frente como coordinador de la misma por siete años. Como señalara Enrique Ruelas en su libro Realidad y espejismo del teatro paname-ricano (1941). “Para un romántico como

Wagner, el papel ideal es el de sembrar en el yermo mexicano un poco de tormenta y un poco de ímpetu”, el Sturm und drang o, en español, la ‘Tormenta y el ímpetu’.

La pasión de Fernando por el teatro, no tenía límites. Iba y venía de la Universi-dad Nacional al Palacio de las Bellas Artes, en pleno corazón de la Ciudad de México, un recinto que sirvió como escenario para una de sus más reconocidas anécdotas:

En sus años mozos, su sentido patrió-tico le había llevado a enrolarse en el Pri-mer Batallón de la Secretaria de Educación Pública (para la instrucción rural) junto a otro joven: Adolfo López Mateos. Años después, el tiempo habría de reunirlos de nueva cuenta: ya investido como presiden-te, López Mateos, asistió a un estreno en el Palacio de las Bellas Artes. Desde su palco de honor, alcanzó a distinguir a su ex ca-marada, entonces director de Escena de la Temporada Nacional de Opera

-¡Quihubo Fernando! ¿Qué haces?- gritó el presidente, a lo que Wagner con-testó sin poses, con su voz de trueno: clara, fuerte y natural

-Dirigiendo ópera ¿Y tú Adolfo? -Dirigiendo al país…El suceso provocó asombro primero y

luego ganó el aplauso de los asistentes.Sus principales trabajos se aprecian

en la ópera, el teatro y el cine. De su ense-ñanza, de su esfuerzo en escena, dan fiel testimonio de profesionalismo, de entrega a la actuación y en especial al público, ac-tores y actrices de la talla de Isabela Coro-na, Clementina Otero, Pedro Armendáriz, Arturo de Córdoba, Carmen Montejo, Augusto Benedicto, Carlos Ancira, Mari-cruz Olivier, Juan Ferrara, Fanny Cano, Verónica Castro, Angélica Aragón, Edith González y acaso Leticia Calderón, una de sus últimas pupilas.

Por su aspecto físico, rubio, alto, y fuer-te, el trabajo actoral de Fernando Wagner estuvo limitado a interpretar personajes ex-tranjeros. En cine coincidió con Mario Mo-reno Cantinflas en numerosas producciones como ‘El Señor Fotógrafo’ y ‘Su Eminencia’. En el cine de Hollywood participó en pelí-culas como ‘Tarzán y las sirenas’, como el protagonista antagónico.

Page 22: Gaceta del Pensamiento 27

SECCION NOMBRE

Para mí, el amor tiene distintas facetas y formas y, sobre todo, muchas maneras de mostrarse. En esta colección Amor Arbóreo, las represento por medio de árboles sin hojas, de árboles que entrelazan sus ramas y raíces de tantas maneras como relaciones existen y que

van ya de la pareja al amor de familia, al de los amigos… siempre buscando el amor en su esencia más pura, sin máscaras, como las

ramas de un árbol desnudo de sus hojas.

Horacio Cárdenas

Amor arbóreo

Nacido en la Ciudad de México, ha participado en más de 300 expo-siciones pictóricas, la mayoría in-dividuales en México, Costa Rica,

Cuba, República Dominicana; Islas Canarias, España, y los Estados Unidos. Junto con Silvia Sol y Josef María fundó la tendencia plástica denominada Esencialismo.

Su obra se menciona en los libros de texto para secundaria El hombre y el arte, de Editorial Patria y Expresarte, de Editorial Nor-ma. Tiene en su haber dos volúmenes: Libro de Reflexión, editado por RG Distribución, en México, y 100 para vivir al 100, de la editorial Pasión por los Libros, de Valencia, España.

Entre otras, ha recibido las siguien-tes distinciones: Premio de la III Muestra de

Creatividad’, Cancún, 2003; Beca Pacmyc, en el 2004; seleccionado para las bienales Joa-quín Claussel, de Campeche, e Internacional de Artes Plásticas de Costa Rica en el 2005. En el 2010 obtuvo el Premio Especial del Jurado en el certamen de pintura Tenerife-Siglo XXI Santa Cruz de Tenerife, en Tenerife, España y al año siguiente el Primer Lugar en el mismo concurso.

Ha sido jurado en el Premio Nacional de Pintura de Secundarias Técnicas en tres oca-siones, así como en la Bienal Joaquín Claussel, de Campeche, al igual que en el Carnaval de Adeje, en Tenerife, España. Fue considerado este año como el Artista más destacado del Caribe Mexicano por la Revista Brújula, me-diante encuesta abierta al público.

Page 23: Gaceta del Pensamiento 27
Page 24: Gaceta del Pensamiento 27

Constelación Germinal Salvia-Sonido

Page 25: Gaceta del Pensamiento 27
Page 26: Gaceta del Pensamiento 27

ElioCarmichael

Page 27: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 27

Su bisabuelo, John Carmichael, vio aquellas tierras llanas y va-lorando sus condiciones decidió fundar un rancho que luego se transformó en el pueblo de Co-

rozal, Belice. Después de largas jornadas de trabajar sus acres, sus tierras, un día el espi-gado John hizo uno de esos repetidos viajes a Inglaterra que duraban hasta seis meses y ya no volvió: murió donde había nacido.

La muerte de este súbdito de la Reina Victoria dejó en la orfandad a varios hijos, producto unos del matrimonio y otros re-sultado de esos calores que solamente se conocen en el Caribe. Jesús Carmichael Quijano fue hijo bastardo de John y sin he-rencia alguna, tuvo el mérito de ser nom-brado por el gobierno de Porfirio Díaz, con documento lacrado y listón rojo, como “carpintero de segunda” para el pontón Chetumal. Fue un eficiente trabajador bajo el mando de otro fundador: Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, el artí-fice de la hoy capital de Quintana Roo.

Aquel carpintero que se encargaba de mantener a flote la barcaza procreó a Jesús y a Maura Carmichael Martínez. Jesús fue un hombre que utilizó la brocha y la pintu-ra para anunciar con rótulos los primeros establecimientos de un nostálgico pueblo de casas de madera. El rotulista fue padre de Edita y de un varón que, sin saberlo, he-redó su habilidad de tomar con finura los pinceles para aplicar forma y color a la his-toria de un nuevo estado; él se llama Vital Jesús Carmichael Jiménez, mejor conocido como Elio.

Hasta los veintidós años, Elio creció y se educó en Chetumal. Imagino una niñez y una adolescencia sin mayores sobresal-tos, ritmo propio de un somnoliento pue-blo que sólo se comunicaba al exterior por el mar y por aire. Sin embargo, las fuertes sacudidas del huracán Janet dejaron sin techo y trabajo a muchos pobladores. Los tiempos se tornaron difíciles y ello obligó a que Elio y su familia emigraran a la Ciudad de México “con el anhelo de aprender algo

Margarito Molina

ElioEl lenguaje perdido

GaCeTa deL PensamienTO 27

CarmichaelIn Memoriam

Page 28: Gaceta del Pensamiento 27

28 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

más”. Se fueron a buscar nueva vida un 15 de abril de 1957, el mismo día en que Pedro Infante muriera.

La benevolencia de un empresario chetumaleño de ori-gen libanés que radicaba en la capital, permitió a la familia tener trabajo por muchos años. Elio se desempeñó como di-bujante técnico, haciendo los dibujos de los implementos de aquella industria de sistemas para equipos a vapor. En ese trabajo tuvo una relación íntima con una máquina offset, su primer vínculo con la litografía, “ya que ambas se manejan bajo el mismo principio”.

Por ese entonces ingresó a la Escuela Libre de Dibujo y Pintura de Chapultepec, donde se relacionó con maestros de la Gráfica Popular que lo estimularon a seguir estudiando lo que ya sabía que le gustaba: el arte. Su arribo posterior a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos lo obligó a dejar el trabajo y dedicarse de lleno a cumplir con su carga académica. Pronto vio que los bosquejos en el taller de figura humana se le daban bien, que no se “acomodaba a las figuras chicas”. Su maestro Luis Sahagún pronto lo hizo su asistente.

En esos tiempos San Carlos estaba imbuida por la lla-mada Escuela Mexicana, corriente pictórica que tenía como maestros emblemáticos a los artistas Fernando Castro Pache-co y Luis García Robledo.

El buen manejo que tenía Elio Carmichael en el dibujo de la figura humana lo llevaba a soñar con obras de gran for-mato. “Me gustaban los grandes espacios”. Aunque también

hay que señalar que la técnica del grabado le apasionaba: “el grabado tiene el fascinante reto de trabajar en forma inversa a lo que se verá al final. En el grabado no hay corrección, no hay marcha atrás”.

Ya con suficientes conocimientos y habilidades, Elio im-parte cursos en la Sociedad Dante Alighieri y en la galería Proarte; comienza a ganarse el sustento, la que sin duda es la obra más difícil de un artista.

Pero la vorágine de la Ciudad de México comienza a cansar al artista y su mente recurre a la nostalgia de su origen para compensar la existencia. Era 1978 cuando en la calle se topa con Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucio-nal del naciente Estado de Quintana Roo. El político lo invita a regresar a Chetumal para impartir clases de pintura en la recién creada Casa de la Cultura. Elio acepta, pero no hace las maletas con prisa. Espera el momento oportuno del retorno. Recibe entonces la invitación del gobierno quintanarroense para participar en un concurso para diseñar el escudo estatal. Sin mayor problema lo gana. Ya no regresa al Distrito Federal.

Con ese primer logro, pronto recibe la propuesta de pintar un mural en el flamante edificio del Congreso del Estado. Era la gran oportunidad de hacer una síntesis de la poca conocida historia de Quintana Roo. Aquel extenso muro convexo acogió el mural que llamó ’Forma, Color e Historia’, que fue inaugurado en 1981 por José López Portillo, entonces presidente de México.

Al mismo tiempo que pintaba el mural del Congreso, Elio diseño los escudos de cinco municipios del Estado. Son de su autoría los emblemas de Isla Mujeres, Cozumel, Láza-ro Cárdenas, José María Morelos y Othón P. Blanco. “El de Carrillo Puerto lo había hecho el pintor Jorge Corona, el de Solidaridad lo hizo una artista extranjera que no recuerdo su nombre y el de Benito Juárez era el logotipo del fideicomiso que edificó en Cancún; simplemente lo retomaron”.

Ante la posibilidad de la creación de nuevos muni-cipios en Quintana Roo, el autor del escudo advertía que el original no debía modificarse: no deben agregarse más rayos al sol, pues los existentes representan a los muni-cipios históricos, los que se crearon junto con el Estado “Imagínate si llegamos a tener cientos de municipios como en Yucatán o en Oaxaca...; además, ¿cómo se va a cuadrar la música y la letra del himno?”.

Elio Carmichael, quien naciera el año en que Payo Obis-po se convirtió en Chetumal (1935), es autor también del mural “Defensa del Fuerte de San Felipe Bacalar” en la Casa de la Cultura de la localidad; participó en la reconstrucción del Teatro al Aire Libre de la Escuela Belisario Domínguez, en Chetumal, donde recreó los diseños originales del artista colombiano Rómulo Rozo.

Page 29: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 29

“Me gusta la obra de Diego Rivera por su colorido, pero no tanto el hieratismo de sus formas; me gusta (José Clemen-te) Orozco por su movimiento y (David Alfaro) Siqueiros por lo grandilocuente que es, aunque es algo pop, algo vacío. Creo que el arte pictórico es un lenguaje perdido, un lenguaje que en su momento fue importante y que al paso del tiempo fue sustituido por las palabras. Pero el Hombre debe valorar que es uno de los lenguajes para expresar ciertas cosas que las pa-labras no pueden decir”, comentara el artista.

Una tarde de finales de 1992, la crítica de arte Raquel Ra-binovich -mejor conocida como Raquel Tibol-, la especialista en la vida y obra de Diego Rivera y Frida Kahlo, tomaba un té en la casa. La plática que giraba en torno a los trabajos ex-puestos en una reciente bienal de arte. Recuerdo que comentó sobre Elio: “es un buen muralista. Tiene una buena técnica. Me admira cómo pudo resolver ese problema de perspectiva que le presentaba ese muro (el del edifico legislativo que es curvo). Desde cualquier ángulo de observación las figuras no se distorsionan. Es bueno, muy bueno”.

Viniendo el halago de una de las mejores y más severas críticas de arte, la obra de Elio debería valorarse más, pero no haciéndole discursos, sino entendiendo que el arte es esencial para la trascendencia de un pueblo. Así lo entiende un pintor que, en este caso, dejó que tres generaciones se comieran lo flemático de su origen para dar paso a la atrevida aplicación y enseñanza de la historia a todo color, sin palabras.

los MURAlEs dE CARMiChAEl El reciente deceso del artista, ocurrido a principios del junio pasado en Chetumal, la capital de Quintana Roo, como suele suceder dio paso a una revaloración de la obra del pintor, so-bre todo de los murales “Forma, Color e Historia” y “Ley”, los que decoran el interior del edificio legislativo estatal, en los que se relata la saga de la Entidad desde el remoto periodo maya hasta la época presente.

Apenas hace meses, en febrero, la XIV Legislatura en sesión solemne instituyó la medalla al Mérito Cultural y Ar-tístico Elio Carmichael siendo el propio artista, como home-naje mínimo, el que primero la recibiera. En la ceremonia también se presentó el lujoso volumen de Los murales del Congreso, un patrimonio de Quintana Roo para México, impulsado por la legislatura anterior y editado por la perio-dista Idalia Carrillo.

De este libro, de su prólogo proceden los comentarios que se reproducen a continuación:

“El que el lector tiene ante sí es, a la vez que un hermoso libro de arte, una cálida invitación para soltar amarras e ir por las coloridas aguas del talento y creatividad de Elio Carmi-

chael, autor de Forma, color e historia de Quintana Roo y de Ley, los dos murales que ornamentan el amplio vestíbulo del congreso estatal, uno de los edificios señeros de Chetumal, la costeña capital de Quintana Roo.

Tanto los murales en sí mismos como el domo y el muro en donde se plasman, conviven ya en tal simbiosis que hoy resulta difícil imaginarlos por separado. La sede legislativa, diseñada por el arquitecto Enrique Rodríguez Herrera hace poco más de tres décadas –se inauguró el 1 de enero de 1980- se inspira en la estructura del caracol marino, en su estilizada corteza ósea y en los geométricos corredores y cámaras internas.

De este último ingenio estructural fue del que se sirvió el artista para hacer que la luminosidad acuática de la cercana bahía, a veces más Caribe que nunca, dieran un especial brillo a sus colores y trazos. Por las dos bocas del recinto, puertas equidistantes, los frescos cobran doble vida a los ojos del que observa; o triple, acaso, pues por las alturas de la bóveda, una vez dentro, la perspectiva también se ensancha, crece, vuela…

La primera mirada del conjunto pictórico da al visitante la idea de que se encuentra ante una sola obra, de que presen-cia un onírico relato que comienza en la piel de un muro, con-tinua como enredadera por la bóveda y luego cae, de pronto, para retornar a la mirada vertical. ¿Por qué no ha de ser así, si los dos planos cobijan por igual historias de la Historia, raras aves, fúricos caballos, y aún más furiosos vientos de huracán?

Page 30: Gaceta del Pensamiento 27

30 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

Sin embargo, más allá de las coincidencias propias de una misma autoría, se trata de dos frescos distintos tanto en tiempo como en intención. Median entre ellos doce años de distancia y más ocres hay en Ley, mural cuya fábrica inició en 1992, que en Forma color e historia de Quintana Roo, el primero, que data de 1980, y en donde tonos, líneas y pícaros personajes danzan una discreta melodía naíf.

Elio Carmichael señala que, dentro del amplio mues-trario popular que fluye en sus murales, acaso con un toque de Diego Rivera de paseo por la alameda, él se autorretrató como cazador al acecho de imágenes e ideas, más resulta probable que, en lo profundo, se haya incluido como el zagal que juega con cubos de colores cerca, a los pies del propio ca-zador; el subconsciente lúdico del que hablara Salvador Dalí.

Mas dejemos esta resbalosa senda, pues resulta pre-ferible que, de la mano de la periodista Cecilia Lavalle, sea el propio pintor quien hable de su arte, de sus afanes, sus técnicas, sus intenciones abiertas y solapadas y de la ironía a veces evidente en sus dibujos; en fin, que hable de él y de sus frescos, que no es faena menor, pues cubren ambos casi setecientos metros cuadrados y son los murales más gran-des del Estado.

Por otra parte, las imágenes que integran esta edición

van aliñadas también por algunas páginas en que se da nota de los momentos históricos en que los murales fue-ron pintados. Es Quintana Roo, se sabe, uno de los estados más jóvenes del país y, si bien son añejas sus raíces mayas y españolas, su historia moderna inicia apenas y debe ser difundida. Para entender los frescos, se deben entender los momentos en que se dieron.

La intención del doctor Manuel Aguilar Ortega, presi-dente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura, al impulsar la edición de este libro, va en ese sentido, es decir, en el de documentar y difundir la historia moderna de la entidad. Qué mejor tarjeta de presentación para Quintana Roo que hacer gala de la belleza de sus murales, que contar con colo-res su vieja y nueva historia desde un reciento a la vera del Mar Caribe, nuestra frontera.

Así pues, queda entre las manos del lector un volumen de arte que es a la vez un boleto para viajar, con viento fresco en las velas, por la líquida historia de este estado fronterizo. Forma, color e historia de Quintana Roo y Ley, no son tan sólo dos grandes murales, sino también nuestro doble esca-parate en la Cuenca del Caribe. Los tonos intensos o tenues, enérgicos y leves de Elio Carmichael, son también nuestros colores. nicolás durán de la sierra

Page 31: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 31

Hablar de poética contemporánea en México me remite a un intrincado camino que se bifurca hacia el origen mismo del término, pues cabe preguntarse ¿qué es lo contempo-ráneo? Lo cual bien se puede entender como

todo ese quehacer que se desarrolla en nuestra época. En este sentido, el arte contemporáneo vislumbra la posibilidad de seguir creando, de reinterpretar, de resignificar e incluso de dar un giro lingüístico con el fin de ampliar el concepto de arte y establecerlo como un acto comunicativo.

El mismo término “contem-poráneo” remite inevitablemente a aquel grupo de intelectuales encabezados por escritores como Villaurrutia, Novo, Gorostiza, Pe-llicer, entre otros, que aportaron su obra personal a las letras mexi-canas y supieron traer a la cultura mexicana un renovado brío uni-versal. Así, ellos son contemporá-neos en el destiempo que cifraron en su lírica, en la deshora que marca la literatura una vez peren-ne tras el filtro de Cronos, es de-cir, los Contemporáneos aún son contemporáneos porque son re-visados, son una fuente obligada y son leídos como recién escritos.

Lo que ahora nos convoca se centra en otros contemporáneos. Antes aclaro que lo presentado aquí será la enumeración (por publicaciones y obra escrita) de lo que hasta el momento se piensa que es la Poética Contemporánea en México.

Para la Real Academia Española lo contemporáneo im-plica la existencia en el mismo tiempo; que personas y cosas confluyen en una misma época, la reciente, el ahora. En lite-ratura, los contemporáneos asumen el ahora con un sentido

de decisión, un deseo constante de no ser como los que nos antecedieron y un querer ser el comienzo de otro tiempo.

Con ello, lo contemporáneo afirma que el instante es único porque no se parece a otros. Aquello que distingue al instante de otros instantes es su carga de futuro desconoci-do. La búsqueda de un futuro termina con la reconquista de un pasado, y este pasado no es menos nuevo que el futuro: “Es un pasado reinventado”. Es, pues asumir el tiempo que nos tocó vivir. La poesía contemporánea, la joven, vive todo

ese pasado, lo evoca, lo asume y lo filtra a través de la palabra.

Han sido varias las anto-logías, libros, crónicas, muestras literarias, que citan lo que, según el año y compilador, es la poética contemporánea en México. Uno de los grupos de poetas jóvenes (en ese tiempo) importantes se re-monta a los años los 60, su obra se reunía alrededor de los libros colectivos, La espiga amotinada (1960) y Ocupación de la palabra (1965), cuyos textos pertenecían a Juan Bañuelos, Oscar Oliva, Jaime Augusto Shelley, Eraclio Zepeda y Jaime Labastida.

Otro ejemplo es el libro rea-lizado por Octavio Paz, quien en primera instancia reconoce en su prólogo de Poesía en Movimiento (1966) el trabajo realizado por los jóvenes (de ese tiempo). Este traba-

jo, que estuvo a cargo también de Homero Aridjis, Alí Chu-macero y José Emilio Pacheco, no es propiamente una anto-logía de poetas jóvenes. Pero es importante porque en ella, la poesía joven (de entonces) representaba un eslabón en la cadena de la historia de la literatura, sin ella no se enten-día y no se concebía la renovación del pasado como un fin: (cito a Octavio Paz en su prólogo) “Nosotros lo que pretende-

racIeL MaNrÍQueZ

MÉXiCo: lA poÉtiCA y lo ContEMpoRÁnEo

José Gorostiza

Page 32: Gaceta del Pensamiento 27

32 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

mos es alterar la visión acostumbrada: ver en el presente un comienzo, en el pasado un fin. Este fin es provisional porque cambia a medida que cambia el presente”. La importancia de la poesía joven radicaba en un punto esencial, en el cual, sin ella, no existía la naturaleza cíclica de la literatura.

En Crónica de la Poesía Mexi-cana (1977), José Joaquín Blanco es un poco más ambicioso, pues brinda información desde el siglo XIX hasta 1977, al tiempo que el autor opina sobre la lectura reali-zada a cada uno de los poetas ahí presentados.

En aquel México, los poetas jóvenes renombrados eran: Ale-jandro Aura, Raúl Garduño, Os-car González, Orlando Guillén, Evodio Escalante, Kyra Galván, José Manuel Pintado, Luis Mi-guel Aguilar, Alejandro Sandoval, Eduardo Hurtado, Daniel López Acuña, Rafael Vargas. Entre los maduros pero jóvenes, se nombra-ba a David Huerta, Jaime Reyes, Ricardo Yánez y Ricardo Castillo.

Antes que José Joaquín Blan-co, Gabriel Zaid publica Ómnibus de poesía Mexicana en 1971, pero es en Asamblea de jóvenes poetas (1980), donde define ya el concep-to de poesía joven, al incluir en su trabajo a escritores menores de 30 años. Ese trabajo cuestionaba la poesía contemporánea y ponía en tela de juicio si sólo Aridjis y Pacheco representaban la poesía joven de México. Esta pregunta lo hizo meterse de lleno a la la-bor realizada por los jóvenes de la época y le permitió realizar un trabajo en el cual ponderaba los problemas fundamentales que traen consigo la realización de cualquier antología, que bien po-dría ser efímero o perdurable.

Un año más tarde, en 1981, a cargo de Sandro Cohen se publica Dos décadas de poesía; y ese mismo año, por iniciativa de Jorge González de León, Poetas de una generación 1940-1949 (que es editado en 1981); en 1988, Evodio Escalante edita Poetas de una generación 1950-1959, y en 1990 aparece La sirena en el espejo. Antología

de la nueva poesía mexicana, a cargo de José María Espinasa, Víctor Manuel Mendiola y Manuel Ulacia.

No obstante, (y haciendo una digresión) es impres-cindible hablar de una iniciativa surgida en Aguascalientes en el año de 1974, la cual sería un parteaguas en nuestra

literatura y en las diversas expre-siones artísticas de México. Así, la revista Tierra Adentro, fundada por el poeta y promotor cultu-ral Víctor Sandoval, representó una propuesta que estableció un compromiso con la creación y el arte de los jóvenes de México, esto sin excluir la participación de creadores ya consolidados. Fi-nanciada por el Consejo Nacional de las Bellas Artes, dependiente del INBA, y con una periodicidad tri-mestral (esto hasta el núm. 47 pues en 1990, bimestral). Tierra Aden-tro sirve de tribuna de los poetas surgidos de los talleres literarios que empezaban a consolidarse en nuestro territorio, muchos de ellos pertenecientes al del poeta ecuato-riano Miguel Donoso Pareja.

Empero, 1974 coincidió con algunos acontecimientos impor-tantes en la cultura nacional: Fa-llecieron los poetas Jaime Torres Bodet y Rosario Castellanos, y el Premio Nacional de Poesía Aguas-calientes -que se empezó a otorgar en 1968– fue obtenido por Eduar-do Lizalde con su libro La zorra enferma; también en 1974 Octavio Paz escribió su poema extenso Pa-sado en claro (que se publicaría un año después) y entra a la imprenta otro de sus trabajos El mono gra-mático, dos años más tarde funda-ría la revista Vuelta.

De 1970 a 1980 se realizan las Ediciones Tierra Adentro (co-lección de primeras ediciones para jóvenes autores), las cuales serían

el antecedente de otra iniciativa, que corresponde ya a la se-gunda etapa de esta revista (1990-1994), ya que a cargo de poeta Jorge Ruiz Dueñas, se funda el Fondo Editorial Tierra Adentro con un proyecto que contempló la publicación de revistas, libros y otros mecanismos e iniciativas culturales

Octavio Paz

Jaime Labastida

Page 33: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 33

(trasmisiones de radiofónicas y televisivas, premios literarios, y estímulos a la edición de revistas independientes) en el Programa Cultural Tierra Adentro creado en 1992.

A lo largo de tres décadas una buena cantidad de es-critores mexicanos, nacidos en la segunda mitad del siglo XX dieron a conocer su labor litera-ria y artística en esta revista o en el fondo editorial. En la edición núm. 110 (año 2001) se nombra a: José María Espinasa, Eduar-do Langagne, Jorge von Ziegler, Saúl Juárez, Enrique Romo, Car-los Miranda, Francisco Magaña, Luis Vicente de Aguinaga, Jaime Ramírez Garrido, Juan Domin-go Argüelles, Ernesto Lumbreras y José Homero.

En el año 2000, Víctor Tira-do edita: Poética Mexicana Con-temporánea, libro que servirá metafóricamente como vitrina de lo que se especula es la poe-sía en México, y de quienes en la actualidad quizá son los autores más representativos. Entre los invitados se destaca: Eduardo Milán, Jaime Labastida, Vicente Quitarte, Javier Sicilia, José Ho-mero, Ernesto Lumbreras, Jorge Fernández Granados y Luis Mi-guel Aguilar.

Un poco para aterrizar todo este panorama de lo que es y ha sido la poesía nacional, encontra-mos un libro editado en el 2002: El manantial latente, donde, apar-te de dar a conocer a 38 creadores de la república, reporta un censo de 300 autores nacidos entre 1965 y 1978 (teniendo en claro que ésta no es una cifra que pueda jactar-se de crear dictámenes definitivos sobre la producción lírica actual de nuestro país). Asimismo, su edi-tor, Ernesto Lumbreras reconoce (como lo hizo en su tiempo Zaid) que los trabajos que pretendan enumerar o englobar la poética contemporánea enfrentan y enfrentarán la misma problemática, no poder abarcar en su totalidad el espectro en la materia.

En general, la poesía de estos autores se lee como una autonomía y reconoce al poeta como una anécdota, ajeno a la voluntad del yo lírico; también denota síntesis de influen-cias, tradiciones, correspondencias, diálogos sostenidos entre

el pasado y presente. Sin embargo, siempre será difícil hacer una enu-meración generacional sobre los poetas contemporáneos, y más aún cuando la poesía está vigente y con voces representativas…

La poesía mexicana actual mantiene la evidente vigencia de la obra de Octavio Paz, esto por su legado neorromántico, surrealista y teórico. En ese mismo camino de influencias y diálogos de tiempos encontrados, es notorio que el poe-ta contemporáneo fue creciendo con la lectura de la revista Vuelta, con los volúmenes del El poeta y su trabajo de la Universidad de Pue-bla, con las colecciones de Tierra Firme y Letras Mexicanas, con la revista Poesía y Poética, con Tierra Adentro… y por supuesto con las figuras hegemónicas: Alí Chuma-cero, Jaime Sabines, Rubén Bonifaz Nuño, Eduardo Lizalde, Gerardo Deniz, José Emilio Pacheco, Elsa Cross, Francisco Hernández, David Huerta… así como todo ese legado universal llevado al español por los mismos poetas o especialistas en lenguas.

Habrá que poner énfasis en la cosmovisión indígena, en el con-cepto de tiempo del mundo origi-nario, y con ello decir que existe, que está viva, la poesía en lenguas originales y que por su amplitud es materia de otra charla. Los gran-des temas permanecen: la muer-te, el erotismo, el amor en todas sus facetas, lo místico, la existencia misma… Entonces, podemos decir

que los retos recaen hacia los cambios lingüísticos, procesos sociales y filosóficos. Cabe preguntarse por ejemplo: ¿Qué po-sición asumirá la poética contemporánea en el pensamiento latinoamericano, andando paralela a la corriente de quienes enfatizan que la utopía ha muerto?

Juan Domingo Argüelles

Luis Miguel Aguilar

Page 34: Gaceta del Pensamiento 27
Page 35: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 35

: abece

[email protected]

espacio libre

Page 36: Gaceta del Pensamiento 27

36 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

: a becedario

: René Avilés Fabila

La obstinada vocación del cuentista.- Se dice y con razón que el cuento es el género más difícil. Algunos críticos han señalado que William Faulkner, por ejemplo, se considera-ba a sí mismo un cuentista frustrado o un autor que al me-nos sabía valorar en su amplia dimensión al relato breve y algo parecido se cuenta en relación al novelista Ernest He-mingway, tan necesitado de grandes espacios para contar sus historias. No deja de ser interesante que ambos hayan logrado la perfección con relatos cortos. El segundo con El viejo y el mar, el primero con Miss Zhilphia Gant. Pero qui-zá sea necesario ir por partes.

Un buen cuento puede ser alcanzado con relativa fa-cilidad, sólo es necesario pulirlo una y otra vez hasta ob-tener algo notable. Lo realmente complejo es integrar un volumen de cuentos de sostenida calidad. El gran libro de historias breves tiene que estar conformado por siete, nue-ve o doce muy buenas historias enmarcadas cada una por una excelente estructura y una atmósfera semejante.

De tal forma, Borges escribió, digamos, Historia uni-versal de la infamia, Torri De fusilamientos, Arreola Con-fabulario, Rulfo El llano en llamas y Cortázar Bestiario. He aquí lo realmente difícil: crear un libro de cuentos. Mientras que en la novela, el género rey para muchos, se tiene un puñado de personajes y una historia, acaso dos o tres, en el tomo de cuentos hay diez o trece historias y una estructura para cada una de ellas. Es necesario con-servar elementos que unan las historias, aires y ambien-taciones, temas y tratamientos. De otro modo, no estamos en presencia de un gran cuentista. Es un escritor que se ha limitado a poner cuentos de diferentes subgéneros: uno policiaco, otro de ciencia-ficción y uno más de amor.

En cambio, el que ha sabido trabajar con rigor y voca-ción, logra que haya unidad entre sus relatos. Tal es el gran escritor, el cuentista verdadero.

El evangelio según René Avilés Fabilade próxima aparición en formato e-book en la editorial ink, presentamos aquí, como adelanto del volumen electrónico, las palabras preliminares del libro así como uno de sus textos.

Page 37: Gaceta del Pensamiento 27

: pintura

¿Cuentos o textos? En los tiempos actuales, escribo en 2014, los géneros lite-rarios y los periodísticos se han mezclado entre sí mismos y entre ambos con una especial intención: buscar la nove-dad, la originalidad y una mayor riqueza. En periodismo, la crónica y el reportaje se han enriquecido con la presen-cia de la prosa narrativa. De ella toma la belleza, pero no así la ficción, lo que caracteriza a la novela, al cuento y a la poesía. Los trabajos literarios buscan mayor eficacia expresiva. Por ello el cuento tradicional se ha resquebrado al aceptar en su interior desarrollos ensayísticos, párrafos de prosa poética, supresión de diálogos o el monólogo in-terior como salida al relato habituado a contar en tercera persona o en un yo muy visible.

A veces, hay que aceptarlo, el cuento carece de imáge-nes y metáforas, algo que en siglos pasados se utilizó con frecuencia, entonces de pronto uno siente la presencia del artículo periodístico, de un anuncio redactado para atraer compradores y clientes o de una historia que alguien ur-dió para terminar sus días en las páginas de un diario o revista. O se trata de una simple y llana descripción, con frecuencia zoológica. O de una biografía inventada, como en el caso de Marcel Schwob, cuya benéfica influencia es visible en Borges. ¿Cómo llamar a este tipo de trabajo? Juan José Arreola solía calificarlo como texto o le decía va-ria invención.

El caso es que ahora es difícil clasificar una historia. Ya no es la extensión lo que permite la precisión: de tantas páginas en adelante, es una novela, decían los “especia-listas”. Pero y ¿dónde quedaba el relato que superaba las cincuenta páginas destinadas para ser novela o la historia de una línea, dónde? Lo importante de la literatura es es-cribir bien, la clasificación vendrá después, es parte del trabajo de los críticos.

Yo, en las siguientes páginas, no me he propuesto sino contar todo aquello que se me ocurrió, a veces como un ejercicio de literatura automática, otras como un acabado producto de la conciencia literaria y la reflexión y siempre bajo el influjo de los libros. No sé si llamarlos cuentos, cro-niquillas, o de plano entrar en toda la terminología de re-ciente cuño como brevicuentos, minificciones o minirrela-tos; los míos son textos, frases, bromas, ensayos, historias apócrifas, variaciones sobre temas universales, cuentos embozados, varia invención, y como tal espero su lectura sin buscarles definición alguna a no ser la de literatura. www.reneavilesfabila.com.mx

El pARAÍso pERdido

Volvieron la vista atrás y contemplaron toda la parte oriental del Paraíso, poco antes su dichosa morada;

ondulando bajo la tea centellante, la puerta estaba defendida por figuras temibles y armas ardientes. Adán y Eva derramaron algunas

lágrimas naturales, que enjugaron en seguida.John Milton, El paraíso perdido

Las razones por las cuales fracasó el Paraíso, ese exclusivo club naturista y, mucho me temo, vegetariano, siguen siendo mis-teriosas. Nos hemos conformado con la versión bíblica y las que de ella descienden. Según el Antiguo Testamento, el jardín delicioso poseía “toda suerte de árboles hermosos a la vista y de frutos gratos al paladar: y también el árbol de la ciencia y del mal”. Aquí vivían Adán y Eva. Por cierto, y bien vale la pena una pausa, fue el varón quien tuvo la dicha y fortuna de ponerle nombre a las criaturas de Dios: “a todos los animales, a todas las aves del cielo y a todas las bestias de la tierra”. Es decir, aunque los rodeaba una gran fauna, eran los únicos humanos, y “Adán y su esposa (¿quién los casó?) estaban des-nudos y no sentían por ello rubor ninguno”.

Uno de los escritores más irreverentes -no el erótico Miller ni el terrible Sade, tampoco el blasfemo Bukowski-, el genial irlandés Samuel Beckett, premio Nobel de literatura 1969 y uno de los más influyentes en el siglo XX, un genio como Kafka, Joyce y Proust, tuvo una serie de dudas respecto a la Creación. En la trilogía Molloy plantea con negro humor algunos problemas de orden teológico. Reproduzco tres inte-rrogantes del sarcástico personaje de Beckett: “¿La naturale-za observa el descanso dominical?, ¿puede ser cierto que los diablos no sufren tormentos infernales? y ¿qué diantres hacía Dios antes de la Creación?

Por el sentido común sabemos que la naturaleza no des-cansa ni sábados ni domingos, mucho menos hace puentes como acostumbran los mexicanos. Tampoco creo que los dia-blos sufran, según recuerdo de mis lecturas bíblicas, de Dante y Milton, de Daniel Defoe, cuya Historia del diablo es tam-bién una obra de arte sublime. Se divierten malignamente con aquellos pecadores que llegan al Infierno. Son éstos los que sufren y padecen las infamias y torturas que merecen por sus malvadas conductas. A Satanás se le ve en todas las versio-nes literarias, en las pictóricas y aun en las cinematográficas carcajearse con bestialidad; de tal manera que, si padece por haber dejado atrás su condición angelical, no se le nota. La respuesta a Beckett es clara: no son sometidos a daño alguno, son ellos los encargados de propinarlo, en el mejor estilo de

El evangelio según René Avilés Fabila

Page 38: Gaceta del Pensamiento 27

38 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

: a becedario

los inquisidores españoles o los nazis alemanes. Por último, con respecto a la última duda, habrá que acudir al Génesis; allí se explica que la “tierra empero estaba informe y vacía y las tinieblas cubrían el abismo y el espíritu de Dios se movía sobre las aguas”. Carecemos, pues, de rigurosa información científica sobre sus actividades anteriores a la Creación. Re-cuerdo, sin embargo, que la monja que me preparó para mi primera comunión, ante es-tas razonables demandas, me dijo que el Señor vivía cómodamente en el Cielo y que fuera de Él nada existía. Quedamos atrapados: hay muchas preguntas, y las res-puestas crean a su vez infini-tas preguntas.

De sobra conocemos el fin del Paraíso por el poeta inglés Milton, del mismo modo que sabemos lo que nos aguarda en el Infierno merced a la Divina Comedia de Dante. Adán y Eva fue-ron expulsados ignominio-samente. Las interrogantes, entonces, surgen de nueva cuenta atropellándose: ¿qué faltó? ¿Quizás un adminis-trador adecuado? ¿O tal vez la carencia de contradiccio-nes echó por tierra la obra perfecta de Dios? ¿O tene-mos la posibilidad de que haya habido ausencia de mando, esto es, de un polí-tico hábil para gobernar el Paraíso con tino y buen sen-tido, salomónicamente?

Pero hay otros elemen-tos que vale la pena citar. Por ejemplo, la inexistencia de pro-piedad privada, según afirman algunos teóricos del neolibe-ralismo y confirma el hecho concreto de que en el Paraíso no hubiera libertad de empresa, pues las cosas estaban organi-zadas de forma colectiva. Era, en rigor, un sitio socialista, de comunismo primitivo, sin clases sociales ni Estado y en con-

secuencia subversivo. Ante esta aberración, qué duda cabe, Dios rectificó y al lanzar a Adán y Eva -serpiente y manzana de por medio- mejoró el destino del ser humano al ponerlos a trabajar, a ganar el pan con el sudor del rostro. Y así, a crear un mundo de magnas obras materiales y espirituales.

Con el paso de los siglos tal versión ha adquirido po-pularidad, pero en el fin del actual milenio las feministas no

la aceptan y afirman que el error estuvo en la existencia del sexismo. El hecho de que Dios haya creado a la mujer de la costilla de Adán y que desde el principio la hubiera subordinado a éste puso las bases para generar grandes desacuerdos, los que termi-naron en el momento en que deliberadamente Eva aceptó las indecorosas propuestas de la serpiente, la que, como dice Beckett citando a Comestor, marchaba erecta. En tal senti-do, el fin del Paraíso marca el comienzo de la larga lucha que la mujer ha dado para acabar con el reinado del hombre.

Sea cual fuere la razón por la que el Paraíso se perdió, estamos ante el primer hecho de debilidad humana o, dicho sea en otras palabras y más claras, ante un fenómeno de corrupción primigenia. Pero si no queremos caer en interpre-taciones malsanas, entonces es preferible imaginar que no fue Dios quien creó a la Naturale-za, sino al contrario, tal como afirma Marguerite Yourcenar

en su hermoso cuento “Nuestra Señora de las Golondrinas”: Un tenue ruido palpitaba, dulce como la brisa en los pinares: era la respiración de las Ninfas dormidas, que soñaban con la juventud del mundo, en los tiempos en que aún no existía el hombre y en que la tierra daba a luz a los árboles, a los animales y a los dioses.

Gustavo Doré, El paraíso perdido.

Page 39: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 39

: cuento

: Homenaje a Zita Finol en Puerto Morelos

Literarias de Puerto Morelos, el escritor Cesar Pellicer, coordinador local del Festival internacional colocó la placa alusiva en el árbol.

Participaron en la jornada las artistas Angélica Sánchez, escritora; Lucie Dufresne, escritora, pintora y quien diseñara la placa de madera; Ángeles Jáuregui, terapeuta, y Odila Dupeiron, cantautora que musicalizó el evento, que incluyó también una lectura de poemas de Cantos de agua, y del cuento El gato y la luna, el último libro de Zita Finol.

El acto y el festival concluyeron con la plantación de los primeros árboles del que en el futuro será el Bos-que de la Paz y los Poetas, en la zona norte del poblado.

El Festival Palabra en el Mundo surge como una iniciativa de algunos poetas que formaban el comité de apoyo del Festival Internacional de Poesía de la Habana, en el 2007. La idea era lograr una propuesta solidaria que permitiera lograr lecturas simultáneas en diversos puntos alrededor del mundo. Hoy en día el Festival se presenta como una propuesta del Proyecto Cultural SUR Internacional, la Revista Isla Negra y el Festival In-ternacional de Poesía de la Habana. Montserrat Faura, escritora y artista plástica y Maestra Artesana Escultora del Gobierno de la Generalitat de Catalunya.

El pasado mayo, dentro de los festejos del VIII Festival de la Palabra en el Mundo, el grupo Palabras Para la Paz, de Puerto Morelos, Quintana Roo, realizó un homenaje póstumo

a Zita Finol y colocó una placa de madera con el nombre de la distinguida poeta al primero de los Seis Árboles para la Poesía que se encuentran en la Plaza Central del poblado costero.

Luego de una pequeña semblanza de la homena-jeada, en la que se recordara que un año atrás Zita Finol apadrinara el Día del Libro y la Rosa de las Tertulias

Page 40: Gaceta del Pensamiento 27

40 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

: a becedario

: Theodoro Elssaca de nueva aparición bajo el sello Ediciones Verbum, de Madrid, el libro reúne treinta cuentos de este narrador y poeta chileno autor, entre otras obras, de Aprender a morir, 1983; Viento sin memoria, 1984; Isla de Pascua, 1988; Aramí, 1992; El espejo humeante, 2005, y Travesía del relámpago, 2013. preside la Funda-ción iberoAmericana Artes-letras-Ciencias, con sede en santiago de Chile. [email protected]ón en prosa del premio internacional de poesía Mihai Eminescu, de Rumania, el volumen Fuego contra hielo lleva una presenta-ción de Antonio skármeta, autor de la novela Ardiente paciencia, llevada al cine como il posti-no o El Cartero de neruda:

“Estos cuentos hacían falta. tienen el per-fume instantáneo del relato árabe, la fusión inquietante entre la sofisticación del mundo cultural y la naturaleza impenetrable llena de llamados místicos. Elssaca tiene la libertad narrativa propia del artista visual: detecta la imagen bella y la amplía en logradas síntesis sin ripios. El albatros con una argolla oxida-da de Estambul reaparece años después en la bahía de Valparaíso. Arte y naturaleza se funden en un virtuoso, breve latigazo. Así los paisajes del remoto sur de Chile son pinturas de Constable, la misteriosa tejedora de sue-ños emerge de Botticelli, las ansiedades de los antropólogos tras las huellas del pasado perdido se actualizan en una realidad terrible y evocan el magnífico cuento “la noche boca arriba” de Cortázar. Un hábil guiño a pierre loti, estos relatos de corta extensión pero de larga huella”.

tRAVEsÍA

Maravillado con los libros, a menudo me escurría sigiloso a la biblioteca del abuelo. Yo, un niño de siete años, me sentía atrapado al ingresar en ese laberinto, donde a la realidad se le rompe la columna.

El mundo de los libros, sus títulos de corsarios y aven-tureros, me hacía viajar a parajes lejanos. Me convertía en el Capitán Cook, navegando por Polinesia en su bergantín; o en los intrépidos capitanes de Rudyard Kipling. Viajé al centro de la tierra. En otras oportunidades pude dar la vuelta al mundo en ochenta días. Fui tras Moby Dick en Isla Mocha, navegué hasta la legendaria isla del tesoro. Y por las noches, soñaba que me convertía en Tom Sawyer, que con una espada de mentira ahuyentaba a los piratas.

En el Nautilus, junto al Capitán Nemo, escudriñé las profundidades de las veinte mil leguas de viaje submarino. Una tarde el abuelo me llamó airado:

-¡Pequeño travieso. Ven acá! He descubierto que entras a hurtadillas a mi biblioteca y te has llevado algunos libros.

-Abuelo, pero siempre te los he dejado en el mismo lugar y no los he maltratado.

-¿Y cuáles son los que prefieres leer? –respondió más calmo.-Me gustan las aventuras y los viajes fantásticos. Imagino

que soy el personaje principal de esas historias y entusiasta participo de sus hazañas.

-Te mostraré donde oculto los ejemplares que más ate-soro. Allí encontrarás aventuras sorprendentes.

Desde ese momento inolvidable, nos reuníamos en las tar-des en el refugio secreto inundado por libros de Stevenson, Julio Verne y Emilio Salgari. Emprendimos arriesgadas aventuras.

Así me formé como un adolescente ávido por conocer el mundo. Con el creciente asombro de un explorador de otras realidades, había recorrido innumerables veces el globo terrá-queo que protagonizaba el escritorio.

Al momento en que mi abuelo realizó su último viaje, habíamos leído juntos los libros que por años desbordaban los anaqueles. Entonces ya era un joven con ansias de experi-mentar la vida.

Una mañana tomé la mochila y emprendí viaje a la In-dia, tal vez siguiendo las huellas de Emil Sinclair, del Demian de Herman Hesse. Recordé entonces las últimas palabras del abuelo: “Un hombre debe escribir su propia historia”.

Jamás he regresado desde ahí.

Fuego contra hielo

Page 41: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 41

: poesía

sAntiAGo BAjo CERo

Santiago, tres grados bajo cero, al filo de la medianoche. De costumbre, el mendigo del barrio doblaba por la es-

quina de calle Nueva York. Se frotaba las manos adormecidas de invierno. Guantes rotos por donde asomaban las puntas de los dedos; vestía abrigo visitado por las polillas, que le ha-bía regalado un banquero. Completaban su indumentaria de señor, unos zapatos con las suelas despegadas, que al caminar sonaban clap, clap, clap.

Apareció en la calle La Bolsa y bajo la luz del farol des-vanecida por la niebla, sacó desde el morral la petaca de licor barato y bebió un sorbo para calentar la miseria.

Bajo el alero de las escalinatas de una casa de cambio, recogió cartones de la basura y acondicionó un lecho propio de emperador. Arrebujado, se hizo un ovillo de desgracia, y se hundió tapando su rostro con el gorro de lana. ¿Qué me trajo a este mundo? ¿Valdrán tantas penurias para seguir respiran-do el desamparo?

En el séptimo piso de calle Moneda, frente al edificio de La Bolsa, Marco Antonio Irrigoichea, analizaba en el periódico el desplome de las bolsas del mundo. Vio cómo su empresa de inversiones, adalid en el rubro, caía al abismo de la desespe-ranza.

Guardó un revólver en el bolsillo, como quien busca justificación a la desgracia. Del perchero, tomó el abrigo de cashimir. Enlazó la bufanda al cuello y descendió sin premura las escaleras. No entró al ascensor, quería evitar las náuseas. Descendió cada peldaño como si bajara al infierno del Dante.

El aire de la noche lancinó su cuerpo. Cabizbajo, hizo camino por escarchados adoquines de la calle Nueva York. ¡Cómo dolía el despojo en su infortunio material! Se detuvo frente a la fachada de La Bolsa de Santiago. Tiritaba, de brazos cruzados, mientras quería encontrar la fórmula para evadir la encrucijada. ¿Cómo será al amanecer? ¿Cómo enfrentar este derrumbe? Y cayó de rodillas junto al mendigo, que sobresal-tado, emergió asomando la nariz entre los cartones.

Se cobijaron movidos por la solidaridad. El destino juga-ba a la “ruleta rusa” con quienes la sociedad mantenía en las antípodas. Ambos se observaron hermanados por la ruina. Marco Antonio cerró los ojos, porque los sentía moribundos.

Amanecía en Santiago. Irrumpieron los primeros ruidos de la ciudad. El repiqueteo de las campanas de la iglesia de La Merced llamaba a la feligresía al ángelus. Por las calles, bajo los granizos, se desbordaba la multitud anhelante.

En las puertas de La Bolsa, el barrendero se puso a gritar: “¡Arriba, arriba!”. Nada se movía bajo los cartones.

poR UnA CoMA

Sentado frente a la chimenea de la casa de campo de tía Gua-colda, en las afueras de Temuco, esperaba al resto de la fami-lia para la reunión que acostumbrábamos compartir en las tardes. Ella, severa maestra de escuela, en su juventud había conocido a Gabriela Mistral, “la maestra de América”.

Como asumida solterona, tía Guacolda se caracterizaba por ser minuciosa y estricta, como sargento de caballería. De manera constante nos corregía las tareas, la forma de hablar y de sentarnos a la mesa.

En esa ocasión mi prima Julieta leyó la crónica policial del diario, para quienes permanecíamos en la sala: “Fue ejecutado por error el presunto homicida de las hermanas Catrileo, de Nueva Imperial. El juez había enviado un telegrama a la Corte Suprema para fallar en el caso, acerca de ejecutar al presunto homicida, en el que preguntaba: “¿Dicto pena de muerte?”

La respuesta recibida fue: “No tenga clemencia”. Tía Guacolda dio un brinco en el sofá donde soñaba con

el amor. Y exclamó: ¿Por qué ejecutarlo fue un error, si dices que la Corte Suprema ordenó no tener clemencia con ese chacal? Pásame el diario.

Y continuó leyendo: “El telegrafista está detenido por omi-tir una coma. Pues debió haber escrito: “No, tenga clemencia”.

Page 42: Gaceta del Pensamiento 27

: a becedario

: Raúl RenánHerida a dos yoes (fragmentos)

“Aún inédito, Herida a dos yoes es un poemario íntimo en el que dialogan con voz lírica el Raúl Renán adulto con el Raúl Renán niño, aquel criado en el Barrio de San Sebastián de la Mérida de los 1930s, en condicio-nes de escasez y marginación; aquel que fue educado a golpes, en casa de piso de tierra donde sólo había dos libros que lo fascinaron: un diccionario y una Biblia. Los recuerdos de esta infancia se concretan en una gran hondura emotiva, concebida también como vi-vencia escénica…” Fernando de la Cruz.

PRIMER FRAGMENTO

Voz del niño. —El polvo de la ciudadempieza a hablar mis cuatro letraslas trae a cuestasen su lengua. Voz del poeta. — El polvo nunca cubrió el charco putrefacto de la casa. Voz del niño. —Oscuro amaneceguiños de las piedrasenfrían mis huesoscaminar es un remolino aunque flotan, mis zapatosbuscarán la ruta. Voz del poeta. — Sigues a la noche a pie, sin caerte a pesar de lo oscuro del miedo. Voz del poeta. — Dentro del pecho el palpitar

salta y croa en el césped el calor quema los pies no hay agua para frescor solo miro en redondo la soledad.

Voz del niño. —Las hojas amarillasy algún fruto podrido cubren el piso las hormigas no puedencargar el cadáver ¡se lo comen a millares! Voz del poeta. — La hormiga mira el ojo mi dedo violenta los terrones por escalar el ojo sigue la respiración inclinada es un ciclón a seis pies la hormiga no cesa aunque le pese todo lo que hace. Voz del niño. —Y el ojo sigue ahí la punta de mi dedo pisasu pequeña sombra. Voz del poeta. — […] Incomprendidas por las hojas, ¡tú lo sabes! las espinas florecen.

Page 43: Gaceta del Pensamiento 27

: poesía

SEGUNDO FRAGMENTO

Voz del niño. —Me acostaba sobre una caja de maderadel tamaño de mi cuerpo donde guardaban la ropa.

Voz del poeta. — Y probabas tu muerte. Nunca lo pensaste, ¿verdad? dormías bendecido porque te apaleaban de noche por deudas del día. Voz del poeta. — Sombras amenazantes con el fuete en las manos ordenan el mundo. Tú lo llevas todo el cabello dorado el dolor rubicundo cundido de rubíes. Se pelean ¿por ti? Oyes llantos quejas los dolores del perdedor.

Voz del niño. —Me veo

Voz del poeta. — Te veo sobre las piedras rotas del camino

Voz del niño. —Infante yo

Voz del poeta. — Sinfante tú.

Voz del niño. —Cinco años después siete. Los años cambian pero yo sigo el mismo resistente al calor al frío al agua de nubes al estruendo sobre mi cuerpo.

Voz del poeta. — Huellas sangrantes tú a pedazos míos. Cruzadas rayas de cebra el mítico caballo del castigo.

Tu orden se cumple a gritos. Los rayos azotan las cúpulas.

Voz del niño. —Ni tan Ángela yo pensaba.La maestra con la varilla en la mano¿Qué? ¿Cómo? ¿También aquí? ¿En la escuela?¡Si mis letras fueron buenas!

Voz del poeta. — Ángela en la escuela azotaba la tensión de todos. Tu palabra era mejor pero no era buena para ella.

Voz del poeta. — En la escuela haces desorden cambias las números lees y cantas a letras. Soy tú crecido desordenando palabras aquí no digo hijo mío de tu alma deliciosa hecha cicatrices de lodo seco que hoy disfruto.

Voz del poeta. — ¡Arroja la piedra o ponla sobre tu muerte!

Page 44: Gaceta del Pensamiento 27

44 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

: a becedario

Mi madre nunca supo qué país me había regalado cuando llegamos a México, en 1942, en el Mar-qués de Comillas, el barco con el que Gilberto Bosques salvó la vida de tantos republicanos que

se refugiaron en México durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. Mi familia siempre fue de pasajeros en tren: italianos que terminan en Polonia, mexicanos que viven en Francia, nor-

teamericanas que se mudan a Europa. Mi hermana Kitzia y yo fuimos niñas francesas con un apellido polaco. Llegamos “a la inmensa vida de México” -como diría José Emilio Pacheco-, al pueblo del sol. Desde entonces vivimos transfiguradas y nos en-vuelve entre otras encantaciones, la ilusión de convertir fondas en castillos con rejas doradas.

Las certezas de Francia y su afán por tener siempre la razón

: Elena PoniatowskaPremio Cervantes, palabras

El pasado abril, en la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, Elena Poniatowska recibió el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes del 2013, premio que se anuncia ese mismo año pero se entrega el 23 de abril del año siguiente, fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Estos son algunos fragmentos del discurso de la escritora tras recibir el galardón:

Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia, reyes de España, escolta a la galardona.

Page 45: Gaceta del Pensamiento 27

WWW.GACeTAdelPeNSAMIeNTO.COM | 45

: letras

palidecieron al lado de la humildad de los mexicanos más pobres. Descalzos, caminaban bajo su sombrero o su rebozo. Se escondían para que no se les viera la vergüenza en los ojos. Al servicio de los blancos, sus voces eran dulces y canta-ban al preguntar: “¿No le molestaría enseñarme cómo quiere que le sirva?”

Aprendí el español en la calle, con los gritos de los pregoneros y con unas rondas que siempre se referían a la muerte. “Naranja dulce, /limón celeste, /dile a María /que no se acueste. /María, María/ ya se acostó, /vino la muerte/y se la llevó”. O ésta aún más aterradora: “Cuchito, cuchito/ mató a su mujer /con un cuchillito/del tamaño de él. /Le sacó las tripas/ y las fue a vender. /-¡Mercarán tripitas /de mala mujer!”

Todavía hoy se mercan las tripas femeninas. El pasado 13 de abril, dos mujeres fueron asesinadas de varios tiros en la cabeza en Ciudad Juárez, Chihuahua, una de quince años y otra de veinte, embarazada. El cuerpo de la primera fue encontrado en un basurero”.

“Lo que se aprende de niña permanece indeleble en la conciencia y fui del castellano colonizador al mundo esplen-doroso que encontraron los conquistadores. Antes de que los Estados Unidos pretendieran tragarse a todo el continente, la resistencia indígena alzó escudos de oro y penachos de plumas de quetzal y los levantó muy alto cuan-do las mujeres de Chia-pas, antes humilladas y furtivas, declararon en 1994 que querían esco-ger ellas a su hombre, mirarlo a los ojos, tener los hijos que deseaban y no ser cambiadas por una garrafa de alcohol. Deseaban tener los mismos derechos que los hombres.

Ningún aconte-cimiento más impor-tante en mi vida profesional que este premio que el jurado del Cervantes otorga a una Sancho Panza femenina que no es Teresa Panza ni Dulcinea del Toboso, ni Maritornes, ni la princesa Micomicona que tanto le gustaba a Carlos Fuentes,

sino una escritora que no puede hablar de molinos porque ya no los hay y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan.

Niños, mujeres, ancianos, presos, dolientes y estu-diantes caminan al lado de esta reportera que busca, como lo pedía María Zambrano: ir más allá de la propia vida, es-tar en las otras vidas”.

Por todas estas razones, el premio resulta más sorpren-dente y por lo tanto es más grande la razón para agradecerlo.

El poder financiero manda no sólo en México sino en el mundo. Los que lo resisten, montados en Rocinante y segui-dos por Sancho Panza son cada vez menos. Me enorgullece caminar al lado de los ilusos, los destartalados, los candorosos.

A mi hija Paula, su hija Luna, aquí presente, le preguntó:-Oye mamá ¿y tú cuántos años tienes? Paula le dijo su

edad y Luna insistió: -¿Antes o después de Cristo?Es justo aclararle hoy a mi nieta, que soy una evangelis-

ta después de Cristo, que pertenezco a México y a una vida nacional que se escribe todos los días y todos los días se borra porque las hojas de papel de un periódico duran un día. Se las lleva el viento, terminan en la basura o empolvadas en las hemerotecas. Mi padre las usaba para prender la chimenea. A pesar de esto, mi padre preguntaba temprano en la mañana

si había llegado el diario “Excélsior”, que enton-ces dirigía Julio Scherer García y leíamos en fa-milia. Frida Kahlo, pin-tora, escritora e ícono mexicano dijo alguna vez: “Espero alegre la salida y espero no vol-ver jamás”. A diferencia de ella, espero volver, volver, volver y ese es el sentido que he querido darle a mis ochenta y dos años. Pretendo su-bir al cielo y regresar

con Miguel de Cervantes de la mano para ayudarlo a repartir, como un escudero femenino, premios a los jóvenes que como yo hoy, 23 de abril de 2014, día internacional del libro, lleguen a Alcalá de Henares.

Page 46: Gaceta del Pensamiento 27

46 | Gaceta DeL PeNSaMIeNtO Abril / Mayo 2014

SECCION NOMBRE: a becedario

: QuinoPremio Príncipe de Asturias 2014

A finales del pasado mayo, el célebre caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias 2014 en Comunicación y Humanidades, siendo el primer historietista en ser reconocido con esta presea en España. “La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geo-

grafía, edad y condición social”, señaló el jurado que le otorgó el premio.

Page 47: Gaceta del Pensamiento 27

Es único en el mundo a pesar de su pequeñez física. Actualmente tiene bastante más de lo exhibido. Cuenta con alrededor de 200 fotografías,caricaturas, grabados de escritores famosos, principalmente mexicanos.Tiene más de 100 primeras ediciones firmadas por sus autores, entre ella están libros de Gabriel García Márquez,José Saramago, Mario Vargas Llosa, Edgar Allan Poe, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, Evtushenko, Isidro Fabela, Juan Rulfo, Juan José Arreola,Rafael Solana, Fernando Vallejo, José Revueltas, José Emilio Pacheco, Carlos Mosiváis, Elena Poniatowska y muchos más.Cuenta también con objetospertenecientes a escritores relevantes como plumas, máquinas de escribir, lentes, cartas documentos diversos...

Visita el

Faro del Saber BicentenarioAv. Parque Lira No. 94Col. ObservatorioTel 5276.7700

www.museodelescritor.org.mx

Premio Príncipe de Asturias 2014

Page 48: Gaceta del Pensamiento 27