gabriela mistral

8
Revista elaborada por: Nonato Bravo Nancy Edith 2013 Facultad de Estudios Superiores Acatlán Estudio Monográfico Clásicos de La Pedagogía Mexicana. Gabriela Mistral. Un ejemplo de vocación.

Upload: nancy-nonato

Post on 09-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mistral un ejemplo de vocación en la edc rural.

TRANSCRIPT

Page 1: Gabriela Mistral

1

Revista elaborada por:

Nonato Bravo Nancy Edith

2013

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Estudio Monográfico

Clásicos de La Pedagogía

Mexicana.

Gabriela Mistral.

Un ejemplo de

vocación.

Page 2: Gabriela Mistral

2

Dirigido a:

Personas del

sector rural.

Esta publicación es dirigida principalmente para personas del

sector rural; debido al trabajo realizado por Gabriela Mistral que

contribuyó a los beneficios de una educación rural digna.

Se busca que este texto concientice y argumente ideas de

igualdad y justicia social.

Todos tenemos los mismos derechos al acceso a la educación.

Page 3: Gabriela Mistral

3

¿Quién fue Gabriela

Mistral?

Gabriela

Mistral solo

es el

seudónimo de

esta poetisa;

debido a su admiración hacia

sus poetas favoritos; el

italiano Gabriele D'Annunzio

y el francés Frédéric Mistral.

Su nombre real; Lucila de

María del Perpetuo Socorro

Godoy Alcayaga. (1889 -

1957), quién nació en

Vicuña, Chile; el 7 de abril de

1889; hija y hermana de

profesores. Mistral fue una

destacada poetisa,

diplomática, feminista y

pedagoga.

Gabriela comenzó

dando clases a la

edad de 14 años, y

así dedico su vida a

esta profesión, que

era su vocación

Su pasión era la

literatura, desde niña

escribía poemas y

participaba en

concursos de

literatura.

Page 4: Gabriela Mistral

4

¿Qué aporto en nuestro

país?

Gabriela Mistral llegó a

México en el año de 1922

por invitación del

Secretario de la SEP José

Vasconcelos; para aportar

ideas en la educación y

contribuir a la estabilidad

del país el cual se

encontraba en crisis

debido a la Revolución

Mexicana.

Dato curioso:

Gabriela Mistral; fue la primera persona de América

Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura que recibió

en 1945.

José Vasconcelos cuando

estaba a cargo de la SEP.

Page 5: Gabriela Mistral

5

¿Qué aporto a las

mujeres?

Gabriela Mistral

defendía los derechos

de las mujeres, se

oponía a la educación

para el hogar que las

mujeres recibían en

esos años.

Demostró que la

mujer mexicana

permanecía en el hogar y

dedicaba poco tiempo a

su educación y su único

destino era el matrimonio.

Sin embargo; ella

defendía la idea de que la

mujer podía adentrarse a

temas como el trabajo, la

naturaleza y la justicia

social.

Page 6: Gabriela Mistral

6

Mistral admiraba a la mujer

mexicana, debido a su

sentido natural de

maternidad; ya que

trabajaban en el campo sin

descuidar a sus hijos.

Es por ello que mientras

permaneció en México,

defendió la idea de recibir

una educación igualitaria

entre hombres y mujeres.

Escribió un libro en donde

se motiva a la mujer en leer

sobre temas de la intención

moral y social, belleza y

ameneidad. El libro llamado

Lecturas para Mujeres.

¡Léelo, es tu oportunidad!

Page 7: Gabriela Mistral

7

¿Qué aporto Gabriela

Mistral a las personas del

campo?

Desde su llegada a México

se interesó en las personas

del campo, debido a que

creció en este contexto.

Estuvo a cargo de la

educación rural e indígena.

Brindaba información para

los maestros rurales,

Fomentó la lectura y el

establecimiento de

escuelas dignas y de

bibliotecas.

Luchaba por los derechos

humanos y por la justicia

social de todas las

personas.

Page 8: Gabriela Mistral

8

La educación para Gabriela Mistral era

una alternativa para enfrentar la

situación de exclusión y de desigualdad

social.

Ella aportó ideas en su momento, es

momento de aportar en el nuestro.

Es tu decisión luchar por tus derechos y

por hacer cumplir el derecho al acceso a

una educación digna.

Informate, educate y alimenta tu

conocimiento.