gabinete productivo cadenas de valor (ii) · cadenas de valor (ii) 11 de cada cadena productiva se...

132
GABINETE PRODUCTIVO Bio y Nano Tecnología Avícola Porcina Cítricos Textil-Vestimenta Cadenas de Valor (II)

Upload: hoangque

Post on 04-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay

UNIDOS EN LA ACCIÓN

Cade

nas d

e Va

lor (

II)Bi

o y

Nano

Tec

nolo

gía

• Aví

cola

• Cí

trico

s • P

orcin

a • T

extil

-Ves

timen

ta

GABINETE PRODUCTIVO

GABINETE PRODUCTIVOGABINETE PRODUCTIVO

Con el apoyo de:

Bio y Nano Tecnología • AvícolaPorcina • Cítricos • Textil-Vestimenta

Bio y Nano Tecnología

Avícola

Porcina

Cítricos

Textil- Vestimenta

Cadenas de Valor (II)

Cadenas de Valor (II)Cadenas de Valor (II)En Junio del año 2008 se constituye el Gabinete Productivo con el objetivo de mejorar la estructura productiva del país, para lograr un crecimiento económico sustentable con justicia social. Se trata de fortalecer, expandir y articular la estructura productiva aumentando en forma significativa el valor agregado y contenido tecnológico de la pro-ducción uruguaya, logrando con ello la expansión y mejora de la calidad de empleo. El Gabinete Productivo se constituyó con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Mi-nisterio de Industria, Energía y Minería y con el soporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que posteriormente se integró en forma plena y la incorporación más reciente del Ministerio de Turismo y Deportes.

Para la primera etapa se seleccionaron ocho cadenas productivas: forestal maderera, farmacéutica, láctea, automotriz, carne vacuna, tecnologías de la información y de la comunicación, granos y oleaginosos y energías renovables. Estos trabajos fueron publi-cados en el libro “Cadenas de Valor (I) en el año 2009.

En una segunda etapa se seleccionaron cinco nuevas cadenas productivas: avícola, bio y nanotecnología, citrícola, porcina y textil. En este libro se recogen los estudios realiza-dos sobre estas cadenas.

Al igual que en el libro anterior se publica la primara fase de los estudios que incluye el mapeo y datos básicos, la dinámica, el desempeño, el entorno internacional y regional, los actores y las instituciones relacionadas y una primera aproximación a las potencia-lidades y restricciones que tiene la agregación de valor y el crecimiento de cada cadena de valor.

En todos los estudios se conformaron grupos en los que participaron más de 40 técni-cos de los distintos Ministerios involucrados, coordinados por el Grupo Directivo que presentaron las conclusiones de las tres fases definidas (en conjunto con los grupos téc-nicos) al Gabinete Productivo. En las discusiones y análisis de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue la consulta y recepción de aportes por parte de los empresarios y sindicatos de cada sector, articulados por las Cámaras Empresariales y el PIT – CNT, así como a instituciones educativas, agencias gubernamentales, etc.

GABINETE PRODUCTIVO

Ministerio de Industria Energía y

Minería

Ministerio de Ganadería,

Agricultura y Pesca

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto

Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social

Ministerio de Economía y

Finanzas

Ministerio de Turismo y Deporte

GABINETEPRODUCTIVO

Page 2: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue
Page 3: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

GABINETE PRODUCTIVO

Bio y Nanotecnología • AvícolaPorcina • Cítricos • Textil-Vestimenta

Cadenas de Valor (II)

Page 4: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue
Page 5: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

GABINETE PRODUCTIVO

Bio y Nanotecnología • AvícolaPorcina • Cítricos • Textil-Vestimenta

Cadenas de Valor (II)

Uruguay, 2010

Page 6: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

Gabinete Productivo

Cadenas de Valor (II)ISBN: 978-9974-8191-1-5

Diseño Gráfico: grafica|mente [email protected]

Impreso en Mastergraf.Gral. Pagola 1727 - Montevideo - UruguayDepósito Legal N.º 352.100/09Comisión del Papel. Edición amparada al Decreto 218/96.

IMPORTANTE: La reproducción total o parcial de la información contenida en esta publicación es libre, bajo condición de indicar la fuente.

Page 7: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

GABINETE PRODUCTIVO

Lic. Raúl SendicMinistro de Industria Energía y Minería

Ing. Agr. Andrés BerterrecheMinistro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Cr. Martín DibarbureDirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Sr. Julio BaráibarMinistro de Trabajo y Seguridad Social

Cr. Álvaro GarcíaMinistro de Economía y Finanzas

Sr. Héctor LescanoMinistro de Turismo y Deporte

Equipo Directivo

Ing. Roberto KreimermanSubsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)

Ec. Juan Manuel RodríguezCoordinador de Políticas Productivas y Comerciales (OPP)

Ec. Gustavo BittencourtCoordinador de Estrategia de Desarrollo y Planificación (OPP)

Ing. Agr. Martín BuxedasDirector de OPYPA (MGAP)

Lic. Fernando Cetrulo MBA (MTSS)Asesor del Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Ec. Yanina Corsini (coordinadora)Directora Nacional de Industrias (MIEM)

Page 8: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue
Page 9: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

Introducción 9

Contenido

Cadena avícola

Cadena porcina

Cadena textil - vestimenta

35

55

97

Cadena de biotecnología y nanotecnología 13

Cadena citrícola 73

Cadenas de Valor (II)

Page 10: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue
Page 11: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

9CADENAS DE VALOR (II)

Introducción

El crecimiento económico de un país está profundamente determinado por su estruc-tura productiva.

La estructura productiva tiene una incidencia fundamental en las características de las fases de crecimiento y de los períodos de crisis que conforman los ciclos económicos del sistema capitalista. Y esa estructura en última instancia responde a la forma en que se ge-nera la riqueza y determina a su vez cómo se distribuye entre los distintos componentes de la sociedad.

La evolución económica uruguaya, desde su inserción tardía en el sistema capitalista a finales del siglo xIx hasta el momento actual, ha estado caracterizada por una estructura económica basada en el sector primario, atravesando períodos más o menos delimitados en los que ha sido la fuente principal de crecimiento (finales del siglo xIx y comienzos del xx), complementada con intentos de industrialización basada en sustitución de importa-ciones ( mitad del siglo xx) o con el desarrollo de servicios a la región (finales del siglo xx).

En los últimos años, luego de la crisis del 2002 y en particular a partir del 2005, la eco-nomía uruguaya ha experimentado un proceso de rápido crecimiento económico que se traduce en incrementos del Producto Bruto Interno en el período, que alcanzan registros históricos. La combinación de un contexto externo favorable y la consolidación de la esta-bilidad y previsibilidad de la economía uruguaya, junto con la reducción de la vulnerabili-dades externas, financieras y sociales y las reformas institucionales que se han concretado recientemente son las principales causas de dicho fenómeno que resulta en un buen punto de partida para una trayectoria de crecimiento sustentable de la economía.

Sin embargo, este crecimiento encuentra dos desafíos importantes que deben ser en-frentados con políticas públicas que consoliden la confianza en la capacidad de crecimiento y que promuevan la competitividad a largo plazo de la economía uruguaya:

• los riesgos derivados de la crisis económica mundial,

• los riesgos derivados de una estructura económica que incrementó su primariza-ción en los últimos años.

Este último punto, el que es objeto y razón de ser de los estudios de cadena productiva presentados en este libro, es parte de un proyecto más vasto y de largo alcance para el país.

En junio del año 2008 se constituye el Gabinete Productivo con el objetivo de mejorar la estructura productiva del país, para lograr un crecimiento económico sustentable con justicia social. En otras palabras, se trata de fortalecer, expandir y articular la estructura

Page 12: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

10 CADENAS DE VALOR (II)

productiva aumentando en forma significativa el valor agregado y contenido tecnológico de la producción uruguaya, logrando con ello la expansión y mejora de la calidad de em-pleo. El Gabinete Productivo se constituyó con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Industria, Energía y Minería y con el soporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que posteriormente se integró en forma plena, y la incorporación más reciente del Ministerio de Turismo y Deportes.

En ese marco de mejora de la estructura económica del país, la visión de cadena pro-ductiva como unidad de análisis de la estructura productiva recoge a la vez la tendencia ac-tual del modelo de producción global producto de la fragmentación de los procesos y su aglomeración geográfica, la competitividad sistémica que determina en buena parte la com-petitividad de las empresas específicas que la conforman y la posibilidad de análisis como cadenas de valor competitivas y cooperativas al mismo tiempo. Además, la conceptualiza-ción de cadena productiva integra actores y productores primarios, industriales y de servi-cios en una visión de proceso que elimina las compartimentaciones innecesarias y potencia las sinergias existentes.

Una estructura productiva mejorada en el sentido indicado, con mayor valor agregado y con adquisición de capacidades tecnológicas, se logra con políticas públicas activas que contribuyan al fortalecimiento de las cadenas que ya compiten exitosamente en los mer-cados internacionales y domésticos, a la consolidación de las cadenas emergentes que han demostrado su capacidad de competencia internacional y a la captación de aquellas no exis-tentes en el país pero que por su dinamismo en los mercados internacionales y regionales resultan claves para el objetivo buscado.

El estudio permanente de todas las cadenas productivas del país, y la permanencia de las políticas y acciones que las apoyen, debe ser una política de Estado que perdure en el tiempo a través de las diferentes administraciones, en un proceso continuo de mejora de la estructura productiva y de las cadenas que la componen.

De esta forma, el Gabinete Productivo seleccionó para la primera etapa un conjunto de cadenas productivas representativas de los tipos de cadenas anteriormente descriptas: forestal maderera, farmacéutica, láctea, automotriz, carne vacuna, tecnologías de la infor-mación y de la comunicación, granos y oleaginosos y energías renovables. Estos estudios fueron publicados en el libro “Cadenas de Valor (I)” en el año 2009. En una segunda etapa se seleccionaron cinco nuevas cadenas: avícola, bio y nanotecnología, citrícola, porcina y textil. El presente libro contiene los cinco documentos de las cadenas productivas seleccio-nadas en esta segunda etapa. En un libro especial se publicarán las medidas principales se-lecionadas en todas cadenas estudiadas y el grado de avance en su implementación.

En todo el proceso de trabajo se realizó mediante la conformación de grupos especí-ficos para cada cadena, conformados por más de 40 técnicos de los distintos ministerios in-volucrados, coordinados por el Grupo Directivo que presentó las conclusiones de cada fase (en conjunto con los grupos técnicos) al Gabinete Productivo. En las discusiones y análisis

Page 13: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

11CADENAS DE VALOR (II)

de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue la consulta y recepción de aportes por parte de los empresarios y sin-dicatos de cada sector, articulados por las Cámaras Empresariales y el PIT-CNT, así como a instituciones educativas, agencias gubernamentales, etcétera.

Con un horizonte de visión de mediano plazo que determine el mapa de acciones de corto plazo, el enfoque del trabajo se dividió en tres fases.

En la primera fase se realizó la descripción actual de la cadena productiva: mapeo y datos básicos, dinámica y desempeño, entorno internacional y regional, actores e institu-ciones. También se determinaron en forma preliminar y extensiva las potencialidades y res-tricciones a las que se enfrenta la cadena productiva para el crecimiento de su valor agre-gado, ya por aumento de la producción, por agregado de nuevos eslabones, etcétera. La metodología de análisis de restricciones, basada en los planteamientos teóricos de la nueva política industrial, hizo énfasis en los problemas de información y coordinación en las ca-denas que justifican la aplicación de políticas publicas para subsanarlos.

En la segunda fase se estableció un orden de prioridades para las potencialidades y restricciones en función de los objetivos fijados y del horizonte definido, así como una lista preliminar de medidas para explotar las potencialidades o levantar las restricciones.

Por último, en la fase final se seleccionaron las medidas a proponer para cada cadena (acciones, programas, decretos y leyes) y la hoja de ruta para lograr su instrumentación.

En esta apretada síntesis del trabajo realizado queremos recalcar la importancia de la conformación de grupos técnicos y directivos interministeriales, en un enfoque institu-cional más adecuado a los modernos sistemas productivos, la articulación con los actores económicos relevantes en cada cadena, la visión estratégica con que se ha enfocado el aná-lisis y las propuestas y el concepto mismo de cadena productiva como unidad conceptual y objeto de políticas de largo plazo.

Por último, queremos agradecer a todos las personas e instituciones que participaron directa e indirectamente en este trabajo y con quienes seguramente se seguirá trabajando en los próximos estudios de nuevas cadenas productivas y en la instrumentación de las conclu-siones de las cadenas aquí presentadas.

Page 14: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue
Page 15: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

13Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

Gabinete ProductivoCadena de biotecnología

y nanotecnologíaFase 1 - Noviembre de 2009

Grupo técnicoDr. Gianfranco Grompone (Instituto Pasteur de Montevideo) - Coordinador

Dr. Álvaro W. Mombrú (Polo Tecnológico de Pando)Ing. Quím. Alejandro Vieira (miem)

Ec. Mónica Barriola (miem)Cra. Alejandra Campot (miem)

Ec. Liliana Pagglianno (opp)Q. F. Adriana Fernández (dnpi-miem)

Ec. Cecilia Pérez Peña (pacpymes)Ec. Ignacio Pereira (miem)

Page 16: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

14 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

Índice

I. Resumen ejecutivo ...........................................................................................................................15

II. Informe ...........................................................................................................................................................16

1. Análisis de la cadena ............................................................................................................................16

1.1. Estructura de la cadena ..............................................................................................................16

2. Análisis de los actores .........................................................................................................................16

2.1. Actores biotecnológicos ............................................................................................................16

2.2. Actores nanotecnológicos .......................................................................................................21

3. Características de la oferta y la demanda nacional .......................................................22

3.1. Situación de solicitudes de patente biotecnológicas en Uruguay ................25

4. Entorno regional y mundial ............................................................................................................27

4.1. Entorno regional .............................................................................................................................27

4.2. Entorno mundial .............................................................................................................................29

5. Potencialidades y restricciones ....................................................................................................30

5.1. Potencialidades en biotecnología .......................................................................................30

5.2. Restricciones en biotecnología .............................................................................................31

5.3. Potencialidades en nanotecnología ...................................................................................32

5.4. Restricciones en nanotecnología .........................................................................................33

6. Conclusiones .............................................................................................................................................34

Page 17: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

15Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

I. Resumen ejecutivo

La primera fase del trabajo del Gabinete Productivo en los sectores biotecnología y nanotecnología se caracterizó por la integración de pluridisciplinaridades y competencias científico-técnicas-económicas para conformar un equipo y un ámbito de reflexión fértil sobre cómo proyectar estos sectores y su impacto en las otras cadenas productivas en un horizonte 2020 en nuestro país.

En este marco, nos animó la posibilidad de constituir un conjunto de medidas con-cretas con un desafío ambicioso pero habiendo integrado, evaluado y ponderado anterior-mente las potencialidades y restricciones de la biotecnología y la nanotecnología como sec-tores muy particulares, que serán presentadas en un próximo informe.

Si bien el trabajo de proyección se realizó a partir de un profundo diagnóstico ac-tualizado sobre la base de los trabajos anteriores generados por otros organismos (pnud, opp, dinacyt, entre otros), muy rápidamente, nos planteamos el ejercicio intelectual de ubicarnos en el futuro y de considerar el desarrollo de la biotecnología y nanotecnología desde allí. De esta manera, la construcción de medidas para fomentar el desarrollo de estos sectores transversales obedeció a metas ambiciosas pero con indicadores de éxito reales, cuantificables y gradualmente evaluables en el tiempo. El resultado obtenido propone una hoja de ruta a seguir para traducir innovaciones bio y nanotecnológicas en impactos en números de la economía real. Por otra parte, consideramos que este es el punto de partida para poder comunicar este trabajo a nivel de todo el territorio nacional.

Uruguay vive hoy un momento «bisagra» en la bio y nanotecnología: comienza a po-sicionarse como un país con plataformas científico-tecnológicas con infraestructura de úl-tima generación capaces de brindar conocimiento científico de estándar internacional a costos muy competitivos, encara esta apuesta de infraestructura en el largo plazo, ya que propone una masa crítica inicial de investigadores y tecnólogos formados en el país o rein-sertados desde el exterior que está siendo categorizada y ordenada (sni) y además em-pieza a jugar un rol interesante de punto de entrada neutral para la inserción al mercado regional (mercosur). El desafío que nos planteamos hoy es hacia dónde potenciar el salto cualitativo y cuantitativo para la bio y nanotecnología. Nos parece cada vez más claro que en la búsqueda y en la identificación de nichos biotecnológicos que puedan entrar en ca-denas productivas e impactar y aumentar el valor agregado en los sectores productivos tra-dicionales está la clave para este salto. Por ejemplo en la articulación de la transversalidad y pluridisciplinaridad del conocimiento científico como integrador de soluciones para que puedan verse reflejadas en negocios bio y nanotecnológicos.

De la etapa de reflexión activa, que a integró diversos actores del sector, nos encon-tramos ahora en el comienzo de una fase dinámica de acción para la puesta a punto y se-guimiento del conjunto de medidas presentadas, así como para la comunicación de este trabajo a diferentes niveles (desde los técnicos hasta la sociedad en su conjunto).

Participar en la inserción del Uruguay como un actor entero, válido y competitivo en el mercado global y cambiante de las bio y nanotecnologías constituye hoy una pre-misa indiscutible para el desarrollo de un futuro basado en la economía del conocimiento. ¡Seamos parte de la aventura!

Page 18: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

16 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

II. Informe

1. Análisis de la cadena

1.1. Estructura de la cadena

En las últimas décadas se ha desarrollado una tecnología transversal que tiene apli-caciones en distintos sectores de la economía: la biotecnología. La definición más global y aceptada por los organismos internacionales que se puede brindar de la biotecnología es: «cualquier aplicación tecnológica que usa sistemas biológicos, organismos vivos o de-rivados para generar o modificar productos y procesos para usos específicos» (Convenio sobre la Diversidad Biológica, Río de Janeiro, 1992). La base científica de las innovaciones biotecnológicas cubre un amplio rango: microbiología, bioquímica, cultivos de células y fermentaciones, biología molecular, ingeniería genética, inmunología, virología, biología celular y cultivo de tejidos. La biotecnología implica un conjunto de aplicaciones de cono-cimientos procedentes de distintas áreas de las ciencias y la ingeniería, por este motivo se dice que es una ciencia transversal.

Por su parte, la nanotecnología es la rama de la tecnología que se basa en los procesos que se pueden realizar sobre la materia a escala nanométrica (millonésima parte del milí-metro). En este campo se definen tanto los productos de encapsulado para productos ac-tivos de fármacos como para nutrientes, aromatizantes o saborizantes, así como también para plaguicidas o productos sanitarios para animales. Asimismo, se considera dentro de la nanotecnología a toda aplicación que contenga nanopartículas, nanotubos o clusters mo-leculares ensamblados en forma cristalina o polimérica y al estudio de nanosistemas natu-rales, en los que se utilicen modelos inversos que permita avanzar en el entendimiento de la escala nanométrica, acercando así la posibilidad de futuras aplicaciones.

2. Análisis de los actores

2.1. Actores biotecnológicos

Sobre la base del Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación en el Área Biotecnológica se priorizaron tres grandes áreas de actuación de la biotecnología que son: biofarmacología, biotecnología agroindustrial y biotecnología en la salud, donde se focalizan los temas relevantes a nivel mundial y nacional.

Biofarmacología

A nivel internacional la industria biofarmacéutica para uso humano está tendiendo a satisfacer la demanda por biofármacos. Los productos biotecnológicos en desarrollo en el mundo apuntan a 17 blancos terapéuticos potenciales, como se puede observar en el si-guiente cuadro.

Page 19: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

17Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

Cardiovascular

VIH

Diagnóstico imagenológico

Sistema inmune

Sistema nervioso central

Enfermedades Infecciosas

Misceláneo

Cáncer

Hormonales

Músculo esquelético

Respiratorio

Gastrointestinal

Hematológico

Dermatológico

Dolor

Ojos y oídos

Genitourinario

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Gráfico 1. Blancos terapéuticos potenciales.

Fuente: Nature Biotech, 2008.

Respecto al mercado farmacéutico en Uruguay, está representado en su mayoría por dos grupos de asociaciones: la Asociación de Laboratorios Nacionales (aln), que repre-senta a los laboratorios nacionales y binacionales, y la Cámara de Especialidades Farma-céuticas y Afines (cefa), que representa a los laboratorios multinacionales.

El valor bruto de producción del sector representa aproximadamente el 3% del valor bruto total de la industria manufacturera, lo que refleja su importancia. Este sector, a su vez, emplea a más a de 2.000 trabajadores en forma directa, ocupa principalmente a profe-sionales y proporciona niveles de remuneración que están muy por encima del promedio de la industria manufacturera.

Biotecnología agroindustrial

En el mundo las aplicaciones de biotecnología agroindustrial han estado determi-nadas por un pequeño número de innovaciones en materia de incorporación de genes en diferentes cultivos por vía de la ingeniería genética. Si bien el volumen de ventas alcanzado por los cultivos genéticamente modificados es mayor a 44.000 millones de dólares, la di-fusión de estos productos derivados de la ingeniería genética aplicada a las plantas no ha contribuido a extender la visión de la biotecnología como vía tecnológica para el desarrollo sostenible de la agricultura.

Entre las áreas de I+D vinculadas con bioprocesos orientados al desarrollo de esta nueva generación de productos y procesos agroindustriales de alto valor se observa:• ingeniería metabólica,• desarrollo de nuevos procesos de producción de polímeros por medio de procesos quí-

micos,

Page 20: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

18 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

• producción eficiente y rentable de plásticos y materiales biodegradables en microorga-nismos y plantas,

• desarrollo de materiales de recubrimiento a través de métodos biotecnológicos,• desarrollo de nanofibras para textiles,• procesamiento de enzimas industriales a través de tecnologías de alto rendimiento, y• aplicaciones tecnológicas derivadas del conocimiento sobre la organización y funciona-

miento del genoma de múltiples microorganismos de interés industrial.A nivel nacional, las empresas agropecuarias y el sector industrial de base agrobioló-

gico se han enfrentado a crecientes desafíos, tanto en términos de productividad, almace-namiento, logística, así como en términos de inocuidad alimentaria, valorización comer-cial de productos de mayor valor agregado.

El sector agrícola y agroalimentario es el sector de mayor antigüedad en el uso de la biotecnología, el que ofrece más diversificación —desde la selección y producción de semi-llas hasta la transformación de alimentos— y es, a la vez, el que necesita mayor difusión y dialogo entre los actores sociales, científicos, empresarios y consumidores.

Considerando la inserción de las agrobiotecnologías en sistemas productivos que son considerados tradicionales desde el punto de vista de los productos que generan (ali-mentos, materias primas para agroindustrias, etc.), resulta especialmente relevante esta-blecer que consideramos emergente en un contexto particular, tanto desde un punto de vista histórico (temas tradicionales versus temas modernos) como desde el punto de vista de su incorporación a la estructura organizacional de las instituciones de I+D asociadas con el sector agropecuario.

En particular se generan discusiones al considerar por qué la biotecnología aparece aún como un tema emergente para productores agropecuarios, e incluso para investiga-dores del sector agropecuario, cuando ha estado generando productos y servicios incorpo-rados a través de insumos de producción (semillas, embriones animales, procedimientos de diagnóstico, etc.) desde hace más de diez años.1

Inoculantes

En la producción de inoculantes microbianos para fijar nitrógeno atmosférico se des-taca un módulo de articulación funcional público-privada. En él, cada grupo de agentes juega un papel esencial para lograr el objetivo de impulsar la aplicación de la tecnología. Las facultades de Agronomía e Ingeniería (Universidad de la República, udelar) realizan investigación básica y aplicada sobre inoculantes, como también la hace el Laboratorio de Ecología Microbiana del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (iibce); el Laboratorio de Microbiología de Suelos y Control de Inoculantes (Ministerio de Gana-dería, Agricultura y Pesca, mgap) diseña los desarrollos tecnológicos, difunde la tecnología y realiza la posterior certificación de calidad; finalmente el Instituto Nacional de Investiga-ción Agropecuaria (inia) valida la tecnología en sus campos experimentales. Las empresas industriales de inoculantes desarrollan los productos derivados de esas tecnologías y se so-meten posteriormente a los controles de calidad realizados por el mgap.

Las tres empresas productoras de inoculantes identificadas en Uruguay (Enzur, Ca-lister y Lage) son pymes relativamente antiguas (una de ellas fue fundada en los años

1 Fabián Capdeville (2006), Informe de Consultoría para dinacyt, «Agrobiotecnología en Uruguay como área de oportunidad», mimeografiado.

Page 21: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

19Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

cincuenta, mientras que las otras dos lo fueron entre fines de la década de los setenta y principios de los ochenta) y primordialmente de capital nacional. Asimismo, tienen una alta participación de profesionales sobre el total de ocupados (cerca de 30%). Calister tiene los mejores indicadores de innovación y aprendizaje de las tres empresas. Todas ellas de-clararon en la encuesta que se relacionan entre sí para innovar. Sin embargo, solo Enzur declaró en la encuesta poseer lazos estables para innovar con otros agentes públicos o se-mipúblicos, mientras las otras dos se quejan de las instituciones estatales: golpearon a todas las puertas y nadie les respondió. La constatación precedente deja planteada la interrogante sobre cómo afecta el funcionamiento del módulo arriba mencionado a la innovación de las firmas o al menos sobre la percepción que ellas tienen de la articulación con el sector pú-blico. Finalmente cabe agregar que todos los actores se ubican en Montevideo y Canelones.

Micropropagación vegetal

La demanda de material de propagación vegetal de alta calidad genético-sanitario im-pulsó el surgimiento de varias empresas del sector privado capaces de producir dicho ma-terial mediante técnicas de saneamiento y micropropagación in vitro. En dos empresas (La-boratorio de diagnósticos y servicios vegetales y Sepe Aldabe) existen altos indicadores en los planos de aprendizaje e innovación, y los lazos con entidades de I+D —de la udelar, el inia y el mgap— son bilaterales (de diseño de producto y/o I+D).Todas las firmas declaran, sin embargo, poseer lazos bilaterales con laboratorios del inia (Las Brujas - Unidad de Bio-tecnología - Laboratorio de cultivo de tejidos) y de la udelar (Facultad de Agronomía).

Por otro lado, las empresas no declaran que se relacionen entre ellas para innovar. Según información relevada, este sector, principalmente el de micropropagación de plantas de arándanos, está en plena expansión y encuentra dos cuellos de botella: la falta de infor-mación sobre los servicios que brindan las otras empresas y los laboratorios públicos y se-mipúblicos y la incapacidad de llegar a las escalas de producción mínimas para responder a las demandas efectivas del exterior.

También existen oportunidades en la expansión del sector forestal, que, si bien está conformado principalmente por multinacionales (que por lo general disponen de sus propios laboratorios de micropropagación), han de interactuar con agentes del sni para adaptar sus especies a las especificidades locales.

Mejoramiento genético animal

Las actividades se encuentran centralizadas en la Facultad de Veterinaria, el Instituto Rubino (dilave) del mgap y empresas privadas (productores agropecuarios que realizan mejoramiento genético animal y empresas de servicios de biotecnología en reproducción animal). También participan el inia, el Secretariado Uruguayo de la Lana (sul), la Asocia-ción Rural del Uruguay (aru) y el Instituto de Mejoramiento Lechero. Otras asociaciones que intervienen son, por ejemplo, la Sociedad de Criadores de Corriedale, la de Holando y la de Merino.

Dos empresas de este grupo poseen fuertes capacidades de innovación y aprendizaje (Genia y Gensur) y mantienen lazos con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (latu), la udelar y con universidades y empresas del primer mundo. El resto de las firmas, con me-nores indicadores de innovación y aprendizaje internos, mantiene igualmente relaciones bilaterales —que implican fuentes de conocimientos externos— con el inia y la udelar,

Page 22: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

20 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

sus compradores (los frigoríficos en el caso de los productores ganaderos) con laboratorios privados para realizar ensayos (es el caso de las empresas de servicios de genética animal) y con Genia y ATgen que proveen de diagnósticos moleculares.

Según información relevada, estas empresas se encuentran frente a un gran potencial de crecimiento vinculado a las exportaciones de carne, al imponerse como obligatoria la trazabilidad en el sector cárnico. Es esta sin duda una problemática central que reúne a las empresas de esta actividad.

Biotecnología de la salud

El campo de la biotecnología biomédica (biotecnología de la salud) comprende el de-sarrollo de productos y servicios que impactan en la medicina humana y veterinaria. En términos generales incluye desde el desarrollo de sistemas de diagnóstico de patologías de diversa índole (enfermedades infecciosas, patologías de base genética, cáncer, enferme-dades degenerativas, entre otras) y producción de biológicos para el tratamiento de estas patologías (vacunas, inmunomoduladores, anticuerpos terapéuticos, entre otros) hasta el desarrollo de nuevos procedimientos terapéuticos (terapia génica, terapia celular, expan-sión y diferenciación de células madres, entre otras). Desde el punto de vista de los pro-ductos, incluye productos generados por métodos bioquímicos y microbiológicos tradi-cionales, así como los preparados con métodos más modernos, que incluyen ingeniería genética de organismos.2

A nivel mundial la biotecnología moderna en salud es el resultado de enormes avances que se han producido en el conocimiento de las bases moleculares de enfermedades, com-binado con el inmenso desarrollo de nuevas tecnologías. Al respecto se ha avanzado en proyectos de genomas y proteomas, así como en la existencia de tecnologías para el scree-ning masivo de información biológica.

En Uruguay, las entidades de I+D más relevantes en este tipo de actividades, referidas al ámbito humano, son las facultades de Medicina, Química y Ciencias, a través de sus cá-tedras e institutos especializados, y el iibce. Respecto a la biotecnología animal, las enti-dades de I+D incluyen, además, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Rubino del mgap, el inia y algunas empresas privadas. Las entidades públicas muestran desarrollos puntuales en áreas de diagnóstico molecular y producción de reactivos de diagnóstico e inmunobio-lógicos, y a pesar de ello tienen escaso desarrollo a nivel empresarial, son unos pocos los que están en funcionamiento. Entre las empresas privadas se encuentran los laboratorios que producen y venden fármacos y vacunas de uso veterinario, de uso humano y kits de diagnósticos. Además se observan empresas que realizan servicios de diagnóstico o pro-veen los insumos para ellos.

Asimismo, la exportación de productos relacionados con la biotecnología aplicada a la salud animal se presenta como un caso exitoso para el país. En particular, se puede ob-servar el caso de las empresas dedicadas al desarrollo y producción de vacunas veterinarias, las cuales aumentaron sus exportaciones en forma muy marcada y sostenida en los últimos cinco años (2,5 millones de dólares exportados en 2005). Las empresas que lideran ese pro-ceso son, en primer lugar, Prondil y luego Santa Elena, seguidas por el laboratorio Merial.

2 Alejandro Chablagoity (2006), Informe de Consultoría para dinacyt, «Biotecnología biomédica en Uruguay como área de oportunidad», mimeografiado.

Page 23: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

21Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

Estas actividades han generado efectos de spillover para comenzar a investigar, pro-ducir y vender vacunas humanas. Esto último se observa por las nuevas inversiones del tradicional laboratorio veterinario Santa Elena en ese rubro y por las exportaciones que se han realizado desde el 2005 (aunque por un monto muy menor). Existe además un labo-ratorio farmacéutico (Fourneau) que investiga sobre vacunas humanas y ha exportado por montos próximos a los 40 mil dólares en el año 2006.

Según la información recolectada, las actividades vinculadas a vacunas humanas y ve-terinarias tienen un gran potencial de crecimiento arrastrado por las exportaciones. Uru-guay tiene la ventaja de poseer un sector académico de nivel de excelencia internacional que investiga en estas actividades de nicho (son enfermedades que no interesa investigar en los países desarrollados porque son mercados poco extensos) y empresas con trayectoria de innovación, comercialización interna y exportación.3

Por su parte, en el área de diagnósticos y reactivos existen dos empresas líderes (ATgen y Genia) en el mercado interno.4 Ambas están proyectándose al mercado internacional, a través de exportaciones (ATgen) y la apertura de una filial en San Pablo (Genia). Según un informante calificado, es posible planificar la expansión del subsector con un enfoque exportador a través del camino de la sustitución de importaciones para recorrer la curva de aprendizaje. En esta área Uruguay posee también entidades de investigación de primer nivel, las cuales tienen relación con las empresas del sector, y asimismo se observa que al-gunos investigadores se han convertido en empresarios.

2.2. Actores nanotecnológicos

En el momento actual se desarrolla investigación en nanotecnología en la Universidad de la República (Facultades de Ciencias, Ingeniería y Química) y en el Instituto de Inves-tigaciones Biológicas Clemente Estable. En dichas instituciones trabajan veintiocho per-sonas, abocadas a variados aspectos tanto fundamentales como aplicados de la nanotecno-logía, y catorce realizan investigación aplicada tomando como meta la innovación.

Por otra parte, está en trámite la creación de un centro interdisciplinario en nanotec-nología, química y física de materiales, con la participación directa de diecisiete investi-gadores, que dará un crecimiento importante al área. al aumentar significativamente la si-nergia entre los participantes.

3 El informe sobre «La competitividad de la industria farmacéutica», realizado para el bid por la Facultad de Ciencias Sociales (Departamento de Economía, 2004) refuerza esta idea de la siguiente manera: «Sin embargo este potencial (de innovación de los laboratorios farmacéuticos) todavía no se ha expresado en el número de patentes registradas, ni en innovaciones significativas en la producción, con excepciones como las menciona-das para el caso de vacunas veterinarias. Este subsector merece una atención especial, dado que su dinámica y su potencial innovador puede estar asociado al desarrollo reciente y futuro del sector primario, en particular del ganadero, que presenta interesantes perspectivas para los próximos años. El aumento de la provisión de in-sumos tecnológicamente intensivos para este sector sumado a la masa crítica existente en ciencia y tecnología en el área (que además presenta una tendencia positiva al crecimiento) podrían promover el lanzamiento de nuevos productos, así como la mejora competitiva y el incremento de las exportaciones. Debe destacarse que este es uno de los únicos subsectores, dentro de la producción industrial uruguaya, en que las empresas trans-nacionales realizan exportaciones con alto contenido tecnológico, al estilo de las exportaciones de antígenos que realiza Merial a varios mercados del mundo».

4 Los directores de estas firmas tuvieron en el pasado un emprendimiento conjunto que no logró cumplir con las metas establecidas inicialmente.

Page 24: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

22 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

El país cuenta asimismo con una patente basada en la producción de un nanomate-rial, la que se encuentra registrada a nivel internacional (sistema pct) e inscripta en más de 40 países.

Es importante resaltar que una empresa nacional ha ingresado una propuesta en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (anii), relativa a un desarrollo en nano-tecnología, cuya actividad central tendrá lugar en uno de los laboratorios que integran el sistema actual, que corresponde al Centro NanoMat del Polo Tecnológico de la Facultad de Química en Pando.

En dicho centro, a su vez, se está incubando una iniciativa en nanotecnología regis-trada en el Programa Emprender, administrado por el latu y la Corporación Nacional para el Desarrollo. El mismo laboratorio participa de la red eulasur, financiada por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (7PM), en conjunto con instituciones eu-ropeas y de la región.5 Este proyecto vincula también a los siguientes centros tecnológicos: Thales (Francia), Fraunhofer Gesellschaft y Fraunhofer Institut für Silicatforschung (Ale-mania), matgas 2000 aie (España), Fundação Centro Tecnológico de Minas Gerais - cetec (Brasil) e intema (Argentina).

El Centro NanoMat del ptp-fq participa además de las actividades del Cluster de Ciencias de la Vida de pacpymes y está inscripto en el Comité de Nanotecnologías que lleva adelante el iram de Argentina (Instituto Argentino de Normalización y Acredita-ción), en vinculación con el Comité Técnico iso/tc229 Nanotechnologies.

Como se deduce de lo anterior, el área de nanotecnología es incipiente en Uruguay, pero está dando pasos importantes hacia un crecimiento real, tanto en lo aplicado como en lo fundamental. Esto se demuestra por la mayor cantidad de recursos humanos formados en la temática (en 2006 consistía de quince investigadores, mientras que en el 2008 se cons-tataron veintiocho) y por el importante aumento de capacidades y también de conexiones a nivel internacional. Además se destacan vínculos con el sector privado nacional, lo que permite ser optimista en cuanto al crecimiento y la aplicación de la nanotecnología a nivel nacional.

3. Características de la oferta y la demanda nacional

Para realizar el análisis cuantitativo de la oferta y la demanda se utilizaron fuentes se-cundarias. Básicamente, se utilizaron tres fuentes: el informe realizado en conjunto por el miem-dni y la Universidad de la República «Actualización y profundización del análisis de los sectores pre identificados como “clusterizables” por el Cluster de Ciencias de la Vida», adicionalmente se incorporan datos del informe realizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto «Uruguay 2030» y, por último, se incorporan algunos resultados arribados en un informe realizado para pacpymes en el año 2008.

5 Entre las instituciones que participan se encuentra: csic y Universitat Autónoma de Barcelona (España), cnrs y Université Pierre et Marie Curie (Francia), desy (Alemania), Imperial College (uk), Copenhagen Business School (Dinamarca), Veneto Nanotech S.C.p.A. (Italia), Universidade Federal de Minas Gerais y Unicamp (Brasil), Univer-sidad de Luján, cnea y conicet (Argentina). Esta red cuenta con los siguientes contactos a nivel de empresas: Henkel KGaA, Siemens AG, Materials Valley e.V. y VDI-Technologiezentrum Physikalische Technologies (Ale-mania), Renault y Schneider Electric (Francia), hvm Plasma Ltd. (República Checa), Norwegian Crystallities AS (Noruega), SpinLock - Magnetic Resonant Solutions, Tenaris-Siderca y Nanotek S.A. (Argentina) y Rhodia Brazil (Brasil).

Page 25: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

23Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

El principal problema que se encontró fue analizar cuantitativamente el peso que tienen en la economía las actividades que comprenden a la biotecnología debido a que no son fácilmente identificables en las estadísticas de actividad económica que publica el Ins-tituto Nacional de Estadística.

La aproximación al tema se efectúa a partir de los datos de la encuesta realizada para el Informe Nacional de Desarrollo Humano - pnud (indh-pnud), del año 2005. De esta se utilizaron las encuestas realizadas a empresas y entidades de investigación en las áreas de biotecnología.

Tabla 1. Diagnóstico de empresas

Cantidad de empresasBiotecnológicas Total

Oferta 29 126Demanda 33 86Total 62 212

Fuente: pnud 2005

Del total de las 212 empresas encuestadas por indh-pnud, el 30% son empresas que pro-ducen o demandan bienes biotecnológicos. De estas empresas, el 46% son empresas que pro-ducen servicios o bienes biotecnológicos y el 53% que demandan productos biotecnológicos.

Las empresas dedicadas a la producción en el área de biotecnología han sido en su mayor parte pequeñas y medianas empresas, con un nivel de facturación significativa-mente inferior al de las empresas que han demandado este tipo de bienes y servicios. Estas últimas, en muchos casos, pertenecen a sectores de la agroindustria como frigoríficos, in-dustria láctea, sector forestal, etcétera.

En el informe realizado por el miem-dni y la Universidad de la República se trabajó en relación con la biotecnología con dos categorías: las empresas oferentes y las demandantes de productos biotecnológicos. En el referido informe se detectó que las empresas biotecno-lógicas son pequeñas, puesto que el 52% de las empresas emplean menos de 20 personas. Con relación a su facturación, a precios del año 2002, el 58% de las empresas se ubica en el tramo de ventas entre los 180 mil y los 5 millones de dólares, como puede observarse en el siguiente cuadro.

Tabla 2. Distribución de las empresas de biotecnología según tramos de facturación y ocupa-ción (en porcentaje del total de empresas)

Ventas totales en dólares (2002)Tramos de ocupación (%)

Total (%)Menos de 20 de 20 a 99 100 o más

Menos de 60mil 18 0 0 18Entre 60 y 180mil 15 0 0 15Entre 180 y 5 millones 18 36 3 58Más de 5 millones 0 6 3 9Total 52 42 6 100

Fuente: miem-udelar, año 2006.

Las diferencias en el empleo entre las empresas de oferta y de demanda no fueron cons-tatadas, solo se constató el número de empleos que se generaron al interior de cada categoría

Page 26: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

24 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

y también la calificación de los trabajadores. En promedio, los profesionales y técnicos consti-tuyeron el 49% del total de trabajadores de las empresas productoras, siendo por tanto las em-presas de base biotecnológica las que absorben la mayor parte de la mano de obra calificada.

En el caso de las firmas productoras de bienes y servicios biotecnológicos, las ventas fueron destinadas a empresas industriales (26%), sector agropecuario (16%), consumo final (13%) y, por último, el comercio intraindustrial (12%). En las empresas demandantes, la industria también fue el segundo mercado de destino (26%), luego el consumo final (22%), el comercio intraindustrial (19%) y una muy baja proporción de las ventas tuvo como destino el sector agropecuario (2%).

Del informe realizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto «Uruguay 2030» se extrajeron datos referidos al posicionamiento de las empresas innovadoras en biotecno-logía, sintetizados en el siguiente cuadro:

Tabla 3. Innovadores en biotecnología

Indicador Farmacéutico Biotecnología Nanotecnología TotalFacturación (mill/usd) 300 40 0 340Exportación (%) 13 50 0 18Empleo (personas) 3.200 200 25 3.425Mercado interno (miles/usd) 260 20 0 280

Fuente: Uruguay 2030, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, año 2008.

Actualmente, el sector farmacéutico sigue siendo el sector económico principal dentro de las empresas innovadoras en biotecnología. Como se puede observar, el sector biotecno-lógico ha tenido un creciente posicionamiento, a diferencia de la nanotecnología, que ha comenzado incipientemente a desarrollarse.

Los principales mercados de exportación para biotecnología son el mercosur y Su-dáfrica. Para farmacéuticos, en América Latina (Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela, Pa-namá, Argentina y México), América Central, Caribe (Cuba), Europa (Holanda, Singapur y Francia), Vietnam.

Para el caso de la nanotecnología no se han registrado exportaciones.De un trabajo realizado para pacpymes en el año 2008 se detectó la posición compa-

rativa de varios sectores referidos a ciencias de la vida, del cual se extrajeron las conclu-siones principales para biotecnología.

De las entrevistas realizadas por la consultora se realizaron planteos relevantes: esen-cial la I+D+i, falta de apoyo para la asociación público privado, falta de reglamentación, ausencia de estrategia país para internacionalización, falta de apoyo para start ups, no llega la información de apoyos en tiempo y forma, poco acceso al financiamiento, problemas de abastecimiento de materias primas e insumos, problemas de calidad en los envases nacio-nales, alto costo de la mano de obra no calificada.

Posteriormente, se analizaron cinco dimensiones respecto a las empresas biotecnoló-gicas: factores productivos, condiciones de demanda, sectores afines y de apoyo, estructura estrategia y rivalidad y, por último, el rol del Estado.

En la tabla 4 se detallan las dimensiones relevadas.

Page 27: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

25Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

Tabla 4. Percepción de los agentes económicos consultados

Factores productivos

- Buen acceso a recursos humanos especializados.- Capacidad técnica alta. Factor esencial la I+D+i.- Transferencia de conocimientos específicos. Insuficiente relación con organismos de investigación pero

muy por encima de la media nacional.- Escasez de recursos de capital. Debilidad financiera.- Poco uso del sistema de Propiedad intelectual (como fuente de conocimiento).

Condiciones de demanda

- Agro biotecnológicos. Crecer con el agro y exportar.- Crecer exportando.- Buen conocimiento del mercado interno.- Demanda buena en el exterior pero dificultades de acceso.- Empresas de la región con mayor I+D+i, mejor organización, compitiendo por el mercado nacional y regional.

Sectores afines y apoyo

- Serios problemas en acceso a materias primas e insumos (tiempo y precio).- Productores de envases. Mala calidad. Incumplimiento.- Falta de mecanismos claros para acceso a organismos de investigación que permitan mayor

transferencia al sector productivo.- Amplia oferta de servicios (Ingenio, Emprender, PTP, Pasteur, ANII, Prosperitas, etc.)- Dificultad percibida por las empresas de acceso a los mismos.- Proveedores de servicios tecnológicos.- Escaso desarrollo.

Estructura estrategia y

rivaliad

- Estrategia de diferenciación y diversificación.- Falta de institucionalidad gremial que las respalde.- Trato con los reguladores.- Imagen país facilitadora para salir al exterior.- Generación de más cantidad de proyectos de I+D+i.- Acceso a información.- Asociatividad en bio para el agro: Socios para exportación y Socios para I+D.

Gobierno

- Incremento del costo país.- Problemas regulatorios y ausencia en la normativa.- Burocracia.- MSP reconoce los problemas de carencias y comunicación. En vías de reestructura y creación de un

departamento de apoyo a empresas. Se enfatiza la necesidad de protección al usuario y seriedad como respaldo a la calidad país.

- INIA. Líneas de investigación a nivel nacional desde Estación Las Brujas. Capacidad propia en biotecnología en cada estación experimental para llevar al terreno las investigaciones. Líneas de investigación discutidas en los Consejos Regionales en los que participan productores.

- MGAP. Sectores con inadecuada infraestructura para aplicación de normativas- Escaso apoyo a la internacionalización, asociación públ privada e I+D+i.

Fuente: Informe pacpymes, 2008.

3.1. Situación de solicitudes de patente biotecnológicas en el Uruguay

A nivel mundial, el número de patentes concedidas a un país se toma como un indi-cador del desarrollo de dicho país. Por este motivo analizaremos a continuación la situa-ción de los países del mercosur en las principales bases de datos de patentes.

Las tablas que figuran a continuación permiten comparar el número de patentes y so-licitudes de patentes biotecnológicas de Uruguay publicadas en las bases de datos de Es-tados Unidos (uspto), Europa (epo) y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (wipo), respectivamente, con relación a los restantes países del mercosur.

Page 28: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

26 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

Tabla 5. Patentes otorgadas por la uspto en el área de biotecnología. Total y países del mercosur.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TotalUSPTO 6.983 7.871 7.250 6.698 6.005 5.302 6.950 6.880 53.939AR 1 1 3 4 9BR 1 3 3 8 5 2 7 4 33PY 0UY 1 1

Fuente: Inventario diagnóstico de las biotecnologías en mercosur y comparación con la Unión Europea / Biotech ala-2005-017-350-C2.

En cuanto a la presencia de los países del mercosur en esta base de datos, el cuadro 6 presenta la cantidad de patentes registradas en el área de biotecnología por cada uno de los países del mercosur en el período 2000-2007.

La presencia de titulares radicados en el bloque regional en las patentes otorgadas por la uspto es escasa, solo Brasil tiene una presencia constante a lo largo de todos los años del período, y ocupa el primer lugar con 33 documentos de su titularidad, seguido de Ar-gentina con nueve. Uruguay solo tiene una patente, otorgada en 2007 y Paraguay no tiene ningún registro en el período.

Tabla 6. Patentes otorgadas por la epo en el área de biotecnología. Total y países del mercosur.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TotalEPO 1.114 1.376 1.833 2.316 2.514 2.568 3.489 3.009 18.219AR 2 2BR 1 1 2 4PY 0UY 0

Fuente: Inventario diagnóstico de las biotecnologías en mercosur y comparación con la Unión Europea / Biotech ALA-2005-017-350-C2.

La tabla 6 presenta el total de las patentes en el período 2000-2007 de los países del mercosur, publicadas por la epo. Brasil cuenta con cuatro, otorgadas a partir de 2005, mientras que titulares de Argentina poseen dos, ambas obtenidas en 2007. Paraguay y Uru-guay no han obtenido patentes europeas en este período.

En este caso, la presencia de los países integrantes del mercosur es aún menor que en las patentes estadounidenses, aunque la aparición de patentes en biotecnología aumenta al final del período.

Tabla 7. Solicitudes de patentes publicadas por la wipo en el área de biotecnología. Total y países del mercosur

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TotalWIPO 7.989 10.287 10.960 10.963 9.381 8.668 7.634 7.349 73.231AR 1 2 1 2 1 4 4 15BR 1 8 14 10 16 7 12 14 82PY 0UY 1 1 1 1 1 5

Fuente: Inventario diagnóstico de las biotecnologías en mercosur y comparación con la Unión Europea / Biotech ALA-2005-017-350-C2.

Page 29: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

27Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

La tabla 7 muestra un ascenso de las solicitudes de patente en biotecnología publi-cadas por la wipo entre 2000 y 2003, alcanzando un total de 10.963 documentos en ese año.

De los cuatro países del mercosur en el período 2000-2007, Brasil presenta un vo-lumen muy superior al resto, con 82 solicitudes de patentes, nuevamente seguido por Ar-gentina, con 15, mientras que se publicaron cinco solicitudes uruguayas y ninguna de titu-lares radicados en el Paraguay.

Con respecto a los datos registrados en las tablas anteriores, se destaca que en las tablas 5 y 6 corresponden a patentes concedidas y en la 7 a solicitudes de patente publicadas, lo que explicaría el número mayor de solicitudes en esta última con relación a las anteriores.

Tabla 8. Solicitudes de patentes publicadas, presentadas en la División Patentes de la dnpi-Uruguay

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 20052006

estimadoTotal de solicitudes presentadas 616 595 496 546 550 613 641C12N 17 18 10 8 6 4 7C07K 24 23 19 13 11 15 18Total biotecnología 41 41 29 21 17 19 25% biotecnología 6,66 6,89 5,85 3,84 3,09 3,10 3,90Solicitudes uruguayas 3 1 0 0 0 1 0

Fuente: dnpi, Informe 4/8/2006.

La tabla anterior provee información sobre la cantidad de solicitudes totales y las soli-citudes biotecnológicas presentadas por año, recuperadas utilizando los códigos cip (Cla-sificación Internacional de Patentes): C12N y C07K.6

Los datos para el año 2006 fueron completados a diciembre de 2006 haciendo una proyección de acuerdo a las presentaciones de los meses transcurridos.

La última fila se refiere a solicitudes presentadas por residentes, y en todos los casos se consideran solicitudes que pueden estar en trámite, abandonadas, desestimadas, desistidas o concedidas, ya que no se verificó su estado.

Es posible concluir, tomando como base los datos presentados en la tabla 8, que las solicitudes de patente en el área de biotecnología representan solo el 5% del total de solici-tudes efectuadas en Uruguay y que la mayoría pertenecen a solicitantes extranjeros, lo que se corresponde con la baja participación de solicitudes uruguayas publicadas en las princi-pales bases de datos de patentes.

4. Entorno regional y mundial

4.1. Entorno regional7

Para proporcionar una visión sobre el estado regional de la biotecnología se tomó como base el estudio realizado por el Centro Redes para el Programa Biotech – 2005, el cual permitió determinar que el desarrollo en esta área constituye una prioridad en común

6 C12N: Microorganismos o enzimas. Composiciones que los contienen. Cultivo o conservación de microorga-nismos. Técnicas de mutación o de ingeniería genética. Medios de cultivo. C07K: Péptidos. Nota.

7 Extracto del Informe del Centro Redes para el Programa Biotech, en el marco del contrato «Inventario diagnóstico de las biotecnologías en mercosur y comparación con la Unión Europea» (Biotech ALA-2005-017-350-C2).

Page 30: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

28 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

para las políticas de ciencia, tecnología e innovación en los países del mercosur, que tiene aplicaciones en una gama de sectores que también son compartidos por dichos países: agri-cultura, agroalimentación, industria, salud humana, sanidad animal y medioambiente.

La creación de capacidades toma como referencias algunos elementos de los enfoques tradicional y de innovación y postula «la necesidad de implementar políticas que no solo tengan en cuenta la I+D, sino también las distintas etapas o modalidades del proceso social del conocimiento: la capacitación científica y técnica, la adquisición de conocimientos, su difusión y su aplicación en actividades productivas u orientadas al desarrollo social»,8 por lo que esta perspectiva supone el abordaje de una mayor diversidad de actores y niveles de intervención, en la línea de los enfoques sobre sistemas de innovación, acorde con la va-riedad de modalidades de intervención que los Estados implementan.

Para el estudio regional, fueron tenidos en cuenta aspectos dentro de las llamadas ca-pacidades en biotecnología como: dotación y características de los recursos humanos dedi-cados a actividades en esa área, instituciones y grupos dedicados a la investigación y desa-rrollo (I+D), con particular referencia a los centros de excelencia, instituciones orientadas a la formación de recursos humanos, con particular referencia a la formación de posgrado, empresas que desarrollan actividades biotecnológicas, utilización productiva de los resul-tados de las actividades biotecnológicas y adopción de organismos genéticamente modifi-cados (ogm) en el sector agrícola, ligada a su especialización productiva.

Como una primera aproximación, para el cálculo de las capacidades del mercosur se basó en un análisis de resultados de producción científica y de patentes, debido a que son métodos internacionalmente aceptados para la medición de resultados y al acceso a las bases de datos internacionales. Asimismo, los productos de las actividades biotecnológicos forman parte del conjunto de productos pasibles de protección de la propiedad intelectual, por lo que los registros de patentes constituyen una fuente adecuada para estimar la pro-ducción tecnológica en este campo.

Como consecuencia del análisis de dichos resultados, en términos generales se pudo concluir que en los países de la región existe un dinamismo de las actividades biotecnoló-gicas, que muestra un crecimiento en la producción científica, las ofertas de formación de posgrado, las publicaciones en colaboración internacional, la cantidad de grupos de inves-tigación y de investigadores en empresas y centros de excelencia.

Por otra parte, ha aumentado también la superficie sembrada con ogm, por lo que desde esta perspectiva la biotecnología se visualiza como un campo probablemente de los más dinámicos dentro de las actividades científicas y tecnológicas en cada país.

Sin embargo, existe una heterogeneidad importante de la situación de cada país que hace difícil identificar tendencias comunes.

La primera diferencia es de escala, con Brasil en un orden de magnitud mucho mayor al resto de los países, seguido por Argentina, que se ha ido acentuando en los últimos años. Quizá el rasgo más significativo de Brasil sea el rápido crecimiento de sus capacidades.

Argentina tiene una interesante acumulación de capacidades de investigación en em-presas y de adopción de ogm en su producción agropecuaria. A diferencia de Brasil, los organismos públicos nacionales o provinciales —con excepción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria— no constituyen actores importantes del sistema de innovación en el campo de la biotecnología.

8 Albornoz, Mario «Política Científica y Tecnológica. Una visión desde América Latina», en CTS+I, Revista Ibe-roamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), año 1, n.º 1, setiembre-diciembre de 2001.

Page 31: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

29Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

En el caso de Paraguay, tanto las capacidades de investigación y formación como la dotación de empresas son muy escasas.

Por otro lado, con respecto a las posibilidades de la cooperación regional, la heteroge-neidad en el grado y en las características del desarrollo de las actividades biotecnológicas en los países de la región hace que las modalidades de la cooperación regional —y de la re-gión con otras regiones— deban ser ponderadas cuidadosamente.

Las necesidades y capacidades de cada país son diferentes y esta diferencia debería ser tomada en cuenta en el diseño de la cooperación.

Atendiendo al perfil que se desprende de los indicadores utilizados en el análisis, la cooperación necesaria en Paraguay debería orientarse hacia la creación de capacidades.

En Uruguay, donde existe un núcleo mayor de investigadores, centros y empresas, la cooperación podría ser una herramienta para constituir una masa crítica.

En Argentina y en Brasil, las prioridades de cooperación podrían darse a través de la consolidación de las capacidades existentes, mejorando la calidad de sus programas de for-mación y de investigación y contribuyendo a aumentar la competitividad de sus empresas.

También ha sido detectada una insuficiencia de los sistemas de información, desde el punto de vista de las capacidades. Es que, dado el dinamismo de las actividades en el campo de la biotecnología en los países del mercosur, la mejora de los sistemas de infor-mación, orientados al monitoreo y evaluación de tendencias y de políticas constituye una prioridad, por lo que contar con diagnósticos más precisos y detallados, elaborados con metodologías comunes y que permitan comparar resultados, sería de utilidad para el di-seño de políticas, toma de decisiones empresarias y evaluación de los resultados.

Del estudio regional finalmente surge que, para fortalecer los sistemas de informa-ción a escala regional, sería conveniente que se diera una continuidad en el compromiso de los países, que hubiera creación y fortalecimiento de capacidades de los organismos na-cionales encargados de las estadísticas en la materia y establecimiento de mecanismos per-manentes de coordinación regional de los responsables de los organismos y otros expertos.

4.2. Entorno mundial

Se estima que en 2001 la industria biotecnológica generó ingresos por 34.800 mi-llones de dólares estadounidenses (91.000 millones en 2004) y dio trabajo a más de 190.000 personas en empresas de todo el mundo que cotizaban en bolsa. Asimismo, en el 2004 se consideró que funcionaban unas 4.275 empresas de biotecnología pública y privada. Estas cifras son importantes, ya que se calcula que, en 1992, la industria biotecnológica había ge-nerado 8.100 millones de dólares y dado empleo a menos de 100.000 personas.

La biotecnología es uno de los sectores de mayor actividad investigadora del mundo. Así, por ejemplo, en 2002, las cinco primeras empresas biotecnológicas dedicaron una media de 101.200 dólares por empleado a investigación y desarrollo (I+D).

En Estados Unidos de América, el sector de la biotecnología ha crecido rápidamente desde 1992, y los ingresos de la biotecnología sanitaria han pasado de 8.000 millones de dólares estadounidenses en 1992 a 39.000 millones en 2003. La industria biotecnológica es-tadounidense había empleado a 198.300 personas al 31 de diciembre de 2003.9

Según se pronostica, la nueva oleada de innovación tecnológica de este siglo vendrá de las ciencias biológicas y la biotecnología. Con el establecimiento de la secuencia del

9 Estadísticas recogidas de informe de las Naciones Unidas 2003.

Page 32: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

30 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

genoma humano y los avances logrados en genética vegetal y animal y otros aspectos de las ciencias biológicas, estos avances tecnológicos constituyen los cimientos de lo que pueden llegar a ser las principales industrias del futuro, con importantes repercusiones en la eco-nomía mundial. No solo la humanidad se beneficiará de fármacos, tratamientos y técnicas revolucionarios que lograrán alargar y mejorar la vida de las personas de todo el mundo, sino que los investigadores de todos los países tendrán la oportunidad de contribuir al avance del conocimiento científico y el desarrollo de la industria biotecnológica mundial.

En este momento, los científicos de todo el mundo ya están comenzando a utilizar re-cientes descubrimientos genéticos para producir aplicaciones que mejoran la existencia, desde fármacos revolucionarios hasta nuevas técnicas agrícolas. Actualmente se dispone de muchas pruebas diagnósticas para mantener los productos de la sangre libres del virus del sida. Ha adquirido proporciones considerables el mercado mundial de semillas obte-nidas a partir de la mejora de los recursos genéticos vegetales. A modo de ejemplo se puede citar la evolución y el impacto en el sector productivo agropecuario asiático: a mediados de la década de 1970, las mejoras basadas en el uso de la genética aumentaron la producción de trigo en 2.000 millones de dólares y la producción de arroz en 1.500 millones de dólares anuales, tras la incorporación del enanismo en ambos cultivos. Otro ejemplo a señalar es la utilización de una planta silvestre de trigo procedente de Turquía para introducir resis-tencia a las enfermedades en variedades comerciales de trigo, por un valor anual de 50 mi-llones de dólares solo en los Estados Unidos.

5. Potencialidades y restricciones

5.1. Potencialidades en biotecnología

• En primer lugar, el potenciamiento de este sector puede realizarse sobre la expe-riencia ya acumulada. En este sentido, existe una importante producción científica relacionada que se encuentra en fuerte desarrollo, experiencias de vinculaciones entre el sector productivo y la academia, existencia de equipos de última genera-ción e incluso un conjunto de políticas públicas ya dirigidas al sector (creación del Gabinete de Bioseguridad y programas públicos de apoyo financiero al sector).

• Las oportunidades de desarrollo son muy grandes debido a que la demanda in-ternacional por aplicaciones biotecnológicas desde los diferentes segmentos de la industria farmacéutica humana y animal son cada vez mayores. A su vez, y de-bido a su carácter transversal, los desarrollos realizados en un área de la industria pueden adaptarse a otra sin grandes incrementos de las inversiones en maquina-rias y equipos.

• De acuerdo a los entrevistados, el mejor escenario futuro se visualiza a partir de la generación de plataformas biotecnológicas en el mercosur y la oportunidad de la complementación productiva entre los países integrantes.

• Una importante potencialidad con que cuenta el país para la expansión del sector en el mediano y largo plazo es la disponibilidad de científicos investigadores con una capacitación competitiva a nivel mundial y el desarrollo significativo de grupos dedicados a la investigación. Esto se plasma en una importante producción cientí-fica, capacidad nacional para tomar el conocimiento más avanzado y aplicarlo a las investigaciones nacionales, capacidad para formar posgrados, etcétera.

Page 33: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

31Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

• Hay más de 80 laboratorios en el país donde se hacen investigaciones en biotecno-logía. Existen equipos de última generación y la infraestructura edilicia ha mejo-rado notablemente.

• Existencia de algunos vínculos entre la academia y el sector productivo en deter-minadas áreas de aplicación de la biotecnología que han resultado exitosas.

• Posibilidad de que los proyectos basados en aplicaciones de biotecnología accedan a programas de apoyo técnico y financiero, sobre todo es de destacar la oferta de fondos no reembolsables realizada por varios de estos programas.

• La reciente creación del Gabinete de Bioseguridad constituye un paso importante en la disminución de vacíos normativos y legales en un sector tan cambiante como es el de la biotecnología.

5.2. Restricciones en biotecnología10

• Carencias en la educación y formación de recursos humanos en biotecnología, se requiere:- Impulsar a nivel de la formación de grado la integración de cursos curricu-

lares y talleres de actualización enfocados al estudio, discusión y desarrollo de modelos de bionegocios, enfocados en los estudiantes de diversos campos de ciencias de la vida que puedan buscar en la biotecnología —y dar los pasos que hagan falta para ello— las oportunidades de negocios que les aseguren un fu-turo de satisfacción intelectual y bienestar económico.

- Contacto temprano con el sector productivo a través de actividades a nivel de grado que acerquen a estudiantes de ciencias biológicas, química, ingeniería, ciencias sociales y de las comunicaciones, etcétera, al sector empresarial y a la industria por medio de actividades curriculares que impliquen un contacto temprano con el sector productivo.

- Cursos cortos básicos para empresarios de pymes para interpretar planes de ne-gocios con nociones básicas de administración de empresas, emprendimiento, micro y macroeconomía.

- Formación de posgrados del más alto nivel en el área, no solo el desarrollo de proyectos de investigación con potencial aplicabilidad, sino que debe apuntarse a que los estudiantes tengan oportunidades para pensar y actuar con menta-lidad de bioemprendedores, además de incorporar método y rigurosidad cien-tífica en sus investigaciones.

- Solicitar al Sistema Nacional de Investigadores que priorice las áreas del sector bio-tecnológico para impulsar el desarrollo aplicado, en particular tomando en cuenta su capacidad para identificar áreas de interés estratégico donde el país tenga ven-tajas comparativas relevantes, que impliquen un rápido ingreso de divisas.

• Carencia de políticas que promocionan la participación del sector productivo en el desarrollo de las capacidades biotecnológicas, se advierte:- Necesidad de mejorar procesos o productos, muchas veces no constituyen ver-

daderos proyectos innovadores, sino simplemente una oportunidad de au-mento de competitividad o el primer paso hacia la introducción de habilidades o competencias que la organización no posee.

10 Extraído del trabajo realizado en el marco del Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, pencti, 2008.

Page 34: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

32 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

- Las empresas estatales, ministerios, organismos paraestatales, etcétera, debe-rían ser —por su importancia económica, volumen de empleo y responsabili-dades— organismos normatizadores, demandantes naturales de la incorpora-ción de personal altamente calificado dentro de sus áreas de competencia.

• Escasa articulación entre empresas, instituciones académicas y sector público en el ámbito de las biotecnologías, se propone:- Consolidación de acuerdos formales a través de alianzas estratégicas, consorcios

sector público - sector privado, etcétera, para alentar proyectos integrados pú-blico-privados con alto nivel de capacidad técnica, fortaleza institucional y posi-bilidades de financiamiento y retorno económico, asegurando un impacto rele-vante en las áreas de interés común.

- Crear proyectos biotecnológicos integrados relevantes para diversos sectores, como el aseguramiento de calidad en productos farmacéuticos y agroindus-triales, incluyendo inocuidad y trazabilidad, el incremento de las articulaciones agro-salud en materia de productos y servicios que mejoren la calidad de vida, la prevención y reparación de impactos ambientales negativos, así como el de-sarrollo de bioprocesos innovadores a nivel industrial.

- Identificar indicadores de disponibilidad, localización y potencial de vincula-ción científico-tecnológica, para identificar investigadores, empresarios y or-ganizaciones de I+D (públicas y privadas) interesadas en coparticipar en pro-yectos y emprendimientos de base biotecnológica en los sectores de aplicación definidos (con énfasis en salud, agroindustria y ambiente).

• Poca o nula armonización del marco regulatorio para las biotecnologías, se requiere:- Marco normativo armonizado respecto a requerimientos de bioseguridad, bio-

ética, derechos de propiedad intelectual, etcétera, asociados con la incorpora-ción de diversos productos de base biotecnológica. Por ejemplo: la introducción de organismos genéticamente modificados (ogm) en la agricultura.

- En el caso del sector salud o farmacéutico, los vacíos regulatorios o legislaciones desactualizadas en aspectos como la biodiversidad, bioseguridad, legislación internacional, etcétera, hacen difícil la promoción e incluso el uso de productos o procesos biotecnológicos.

5.3. Potencialidades en nanotecnología

• El país vivió la generación espontánea de una pequeña comunidad científica en etapas relativamente tempranas y de carácter multidisciplinario. En forma tem-prana para la tecnología de referencia, en el año 2007, y sin mediar política na-cional alguna de estímulo y promoción de la nanotecnología, ya se identificaban 15 investigadores, que provenían de la química, la física y la biología. Este número representaba un investigador por cada 200.000 habitantes. Actualmente esta cifra es un investigador cada 107.000 habitantes.

• A los efectos comparativos y para tener esta cifra en perspectivas, en Argentina en 2008 se identificaban 160 investigadores que formaban parte del Centro Interdis-ciplinario de Nanociencia y Nanotecnología (cinn), que integran Buenos Aires, La Plata y la cnea. Esos 160 incluyen estudiantes de doctorado (aproximadamente 60). Esto da para Argentina 1 investigador cada 256.000 habitantes. Si bien la cifra de

Page 35: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

33Cadena de biotecnología y nanotecnología CADENAS DE VALOR (II)

veintiocho investigadores puede considerarse baja, no se comienza de valores tan poco promisorios.

• En el ámbito periférico de la nanotecnología, un país como Uruguay puede tener fortalezas adicionales para desarrollarse con ventajas. Un ejemplo de ello es dis-poner de productos naturales autóctonos, tanto vegetales como animales, con potenciales aplicaciones en campos variados. Estos productos pueden ser modi-ficados químicamente para la obtención de nuevos materiales, al realizarse com-binaciones que permitan obtener productos híbridos originales y con posibles aplicaciones en innovación. Pensando en el mismo sector, el encapsulado de pro-ductos naturales específicos es otra área de oportunidad muy importante.

• En otro orden, el nivel de irradiancia solar de Uruguay, que promedialmente per-mite obtener unas siete horas al día con 550 W/m2, en conjunto con las posibi-lidades que ofrece la nanotecnología, hacen de este campo un área de desarrollo interesante para nuestro país, con posible producción de tecnología original ex-portable a países que tengan las mismas o mejores condiciones de radiación solar.

• La regulación internacional en nanotecnologías está aún rezagada respecto a la ve-locidad de aparición de nuevas aplicaciones, lo que permite a Uruguay una ven-tana temporal por la que se encuentra en condiciones de avanzar hacia el desa-rrollo de capacidades, productos y recursos humanos.

5.4. Restricciones en nanotecnología

• Todo el desarrollo que ha logrado la temática en el país, incipiente aún, ha sido sobre la base de fondos concursables inespecíficos: proyectos de investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República y del Fondo Clemente Estable. Si bien no está prevista la aparición de llamados con-cursables específicos para nanotecnología, al menos se ha incluido a esta rama de la tecnología en la última versión del pencti como área estratégica a apoyarse y que corta transversalmente muchas otras áreas de actividad de investigación e in-novación en Uruguay.

• Otra restricción que se puede identificar es la muy baja inversión en equipamientos para poder desarrollar el área en el país y la falta de oportunidades de inversión es-tatal en nanotecnologías. En el llamado a Servicios Científico-Tecnológicos que se realizó en el año 2008 no hubo ningún tipo de prioridad por la temática nanotec-nológica. Además, al realizarse una evaluación financiera de los proyectos a ser-vicio cerrado, sin considerar derrames a otras áreas productivas del país, se cir-cunscribió el financiamiento a sectores productivos consolidados o a servicios de salud, que son casos en los que la demanda de servicios asegura su sustentabilidad financiera. Por ello, el salto tecnológico que en principio promete la nanotecno-logía se ve desfavorecido en este escenario, aunque pueda beneficiar áreas de ex-portación de productos de alto valor agregado.

• Una excepción a esto es la adquisición de un microscopio de fuerza atómica, por parte del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, obtenido a través de una inversión del Ministerio de Educación y Cultura. A modo de ejemplo cabe señalar que el cinn citado anteriormente recibe un presupuesto directo del Estado de 600.000 dólares anuales, con base en una presupuestación de cuatro años.

Page 36: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

34 CADENAS DE VALOR (II) Cadena de biotecnología y nanotecnología

6. Conclusiones

La biotecnología y la nanotecnología son sectores dinámicos y particulares. El im-pacto que puedan tener sobre cadenas productivas de diferentes sectores de la economía real gira en torno a un círculo virtuoso compuesto por: a) la transversalidad y pluridisci-plinaridad de sus características al integrar diferentes áreas científicas, b) el conocimiento científico como factor limitante para crecer y aportar soluciones productivas, pero tam-bién integrativo de ámbitos mixtos academia-empresa, c) la condición necesaria de desa-rrollarse como negocio por la inserción inexorable de estos sectores en un mercado com-petitivo, global y cambiante. Por estas características particulares, la biotecnología y la nanotecnología constituyen sectores clave para la incorporación exitosa de procesos de in-novación en los sectores productivos del país. La integración y transversalidad del conoci-miento se conjuga con los tiempos bio y nanotecnológicos que pueden aportar soluciones más adecuadas a una exigencia y dinámica productiva.

En este marco, las potencialidades existentes en estos sectores deben ser optimizadas dentro de los criterios de desarrollo para el país, para aprovecharlas y catapultarlas en una economía del conocimiento. La potencialidad como país pequeño capaz de adaptar sus plataformas científicas a la investigación bio y nanotecnológica debe ser tenida en cuenta para la necesidad de vincular la academia con la empresa, con la consolidación de las he-rramientas que ya se han puesto en marcha (anii, pencti), de la masa crítica en infraes-tructura y de la capacitación en recursos humanos.

La apuesta a mediano y largo plazo en la identificación de nichos biotecnológicos y nanotecnológicos en áreas como la agropecuaria, los alimentos, la salud animal y humana, la cosmética, entre otras, que brinden la posibilidad de aumentar el valor agregado en las cadenas de producción es una de las estrategias que apoyamos, ya que ha sido clave para el éxito y la explosión bio y nanotecnológica de los países desarrollados. La definición de una estrategia-país de estas características va de la mano de una inserción regional e inter-nacional inteligente que desarrolle sinergias e interacciones con las capacidades existentes, de una atractividad creciente para la educación y capacitación en propiedad intelectual de recursos humanos, así como la reinserción de los recursos ya capacitados al país, del apoyo al desarrollo sustentable de infraestructura en estos sectores y del fomento de una cultura del emprendimiento en nuestro país.

Nos encontramos hoy frente a la posibilidad de generar un salto cualitativo con el le-vantamiento de las restricciones identificadas en este informe. Para ello propondremos en un próximo trabajo una serie de 12 medidas que han sido analizadas en función de una pro-yección hacia el 2020, y evaluadas estrictamente a través de indicadores de éxito reales.sur.

Page 37: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

35Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

Gabinete ProductivoCadena avícola

Fase I - Junio de 2009

Grupo técnicoIng. Agr. Eduardo Errea (mgap) - Coordinador

Ing. Agr. Octavio Gioia (dni-miem)An. Ec. Daniel Kefeli (dni-miem)

Cr. Álvaro Martínez (mtss)Ing. Agr. María Methol (mgap)

Ec. Ignacio Pereira (dni-miem)Ec. Laura Queiruga (dni-miem)

Ec. Alessandra Spremolla (opp)

Page 38: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

36 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

Índice

I. Informe ...........................................................................................................................................................37

1. Estructura de la cadena .....................................................................................................................37

2. Análisis de los actores .........................................................................................................................39

2.1. Pollos parrilleros ..............................................................................................................................39

2.2. Huevos para consumo ................................................................................................................40

3. Características de la oferta ..............................................................................................................41

3.1. Pollos parrilleros ..............................................................................................................................41

3.2. Huevos para consumo ................................................................................................................45

3.3. Producción y consumo interno .............................................................................................46

4. Contexto internacional ......................................................................................................................47

4.1. Pollos parrilleros ..............................................................................................................................47

4.2. Huevos para consumo ................................................................................................................48

5. Contexto regional ...................................................................................................................................49

5.1. Pollos parrilleros ..............................................................................................................................49

6. Potencialidades y restricciones preliminares ......................................................................51

6.1. Subsector pollos parrilleros ......................................................................................................51

II. Anexo ................................................................................................................................................................53

1. Producción y demanda interna de maíz ............................................................................... 53

Page 39: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

37Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

I. Informe

1. Estructura de la cadena

El sector avícola uruguayo está comprendido por dos subsectores, uno dedicado a la producción de pollos parrilleros y otro dedicado a la producción de huevos de consumo. La producción de otros animales, como pavos, faisanes, codornices, ñandúes, está reducida a establecimientos de pequeña escala que no integran este estudio.

Si bien los dos subsectores antes mencionados se nutren de la explotación del mismo animal, algunos eslabones de su cadena de valor difieren en forma importante. Es por ello que se realizarán las distinciones correspondientes.

Ambos productos inician su proceso productivo en las granjas progenitoras, donde se crían las gallinas y gallos (líneas abuelas) con la genética adecuada, que son los padres de los futuros reproductores. Las principales líneas genéticas que se manejan en Uruguay en la producción de huevos son Hisex, Babcock, Hy-Line, H&N, Lohmann y Shaver (reproduc-toras livianas o semipesadas), mientras que en la producción de pollos parrilleros se trabaja con líneas genéticas como Ross y Cobb (reproductoras pesadas).

Estas granjas están concentradas en poco más de 20 empresas en países desarrollados como: Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña y Holanda. Uruguay se abastece de los huevos fértiles o embrionados de las filiales de dichas empresas transnacionales ubi-cadas en Argentina y Brasil, dado que la dimensión del mercado uruguayo no constituye un factor atractivo para su instalación.

Una segunda etapa de la cadena está constituida por la cría de dichas reproductoras (granjas de reproductoras), que son las que producen los huevos fértiles. Posteriormente, los huevos que se obtienen de esta etapa se transfieren a las incubadorías, donde son some-tidos a un proceso de incubación hasta que nacen los pollitos BB.1

Las pollitas comerciales (destinadas a la producción de huevos de consumo) son distri-buidas en las granjas de cría y recría, donde permanecen por un período de 16 semanas hasta que están aptas para pasar a la etapa de postura, la cual se realiza en granjas separadas (granjas de postura). Los pollitos BB (destinados a la producción de pollos parrilleros) son distribuidos en las granjas, donde inician el proceso de crecimiento y engorde (granjas de engorde).

Ambos procesos, en general, son tercerizados a productores a façon, quienes, como propietarios de los galpones, reciben la totalidad de los insumos necesarios (entre ellos el alimento balanceado) de la empresa contratante. El pago a dichos façoneros se realiza to-mando en cuenta los parámetros de mortalidad, peso y grado de conversión.

Los alimentos balanceados (de aquí en más raciones) requeridos para todas las fases de producción de pollos parrilleros y gallinas de postura son elaboradas en plantas (mo-linos), que en el caso de las principales empresas son de su propiedad.

Las aves faenadas en las plantas de faena son destinadas a la venta y distribuidas a ma-yoristas, vendedores minoristas o directamente a los consumidores a través de locales de las empresas avícolas.

Una característica común a ambos subsectores es que la industria avícola está fuerte-mente integrada, y hay pocos criadores individuales. Existen integraciones de tipo horizontal

1 Aves con menos de 48 horas de nacidas y que aún no han sido alimentadas.

Page 40: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

38 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

SECTOR PRIMARIO INDUSTRIA COMERCIALIZACIÓNGranjas progenitoras (líneas abuelas)- Desarrollo de líneas genéticas: Ross, Hubbard, Arbor Acres, Cobb

Mercado interno- Mayoristas: 30,6%- Locales propios y resotranes: 9,8%- Supermercados: 12,4%- Minoristas: 39,8%

Mercado externo

Clasificación yenvasado- Clasificación según peso- Cheque de estado de huevos- Envase

Producción deovoproductos

Incubaduría- Incubación de huevos- Producción de pollitos BB

Granja de cría / recría- Ingreso de pollitos BB- Alimentación- Vacunación

Granja de postura- Traslado de pollas ponedoras- Alimentación y cuidado de higiene

Granjas de productores:- Importación de huevos embrionados- Produccón y cría de padres reproductores- Producción de huevos para incubar

Molinos

SECTOR PRIMARIO INDUSTRIA COMERCIALIZACIÓNGranjas progenitoras (líneas abuelas)- Desarrollo de líneas genéticas: Isa Brown, Isa Babock, Shaver, Lohmann

Mercado interno: 99%- Mayoristas: 62%- Locales propios: 15%- Supermercados: 15%- Minoristas: 8%

Mercado externo: 1%

Plantas faenadoras:- Desangrado- Pelado- Eviscerado- Faenado- Pesado y clasificado- Trozado- Deshuesado- Empaque

Incubaduría- Incubación de huevos- Producción de pollitos BB

Granja de engorde / Façoneros- Ingreso de pollitos BB- Alimentación

Granjas de productores:- Importación de huevos embrionados- Produccón y cría depadres reproductores- Producción de huevos para incubar

Molinos

Diagrama 1. Estructura de la cadena avícola - Subsector de pollos parrilleros

donde grupos de productores se asocian entre sí para disminuir los costos de producción, y que funcionan de manera similar a una cooperativa. Este modelo se da mayormente en el subsector productor de huevos. La producción de carne se basa en integraciones de tipo ver-tical, donde la misma empresa tiene las fases mencionadas más arriba y a su vez funciona como integradora, al poseer un grupo de façoneros que venden su trabajo y sus instalaciones.

Diagrama 2. Estructura de la cadena avícola - Subsector de pollos de postura

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Page 41: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

39Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

2. Análisis de los actores

2.1. Pollos parrilleros

Fase primaria

La producción de pollos parrilleros en esta fase se realiza bajo tres modalidades di-ferentes de organización empresarial, y se distinguen las siguientes tipologías: productores independientes, façoneros y empresas de integración. De estas tipologías la más relevante es la de los façoneros, dado que constituyen el 94% de los productores de pollos parrilleros.2 Además, este grupo provee el 80% de los pollos para la faena, mientras que las empresas de integración aportan del 18% al 19% y los productores independientes lo hacen con el 1%-2%.

Durante 2008 existían 442 productores a façon,3 6% más de los existentes en el 2007 y cuya actividad está vinculada a las empresas de integración existentes en el mercado.

Existe una marcada regionalización de los tres tipos de productores al concentrarse en los departamentos de Canelones, Montevideo y Florida. En particular, la actividad a façon tiene fuerte presencia en el departamento de Canelones.

La producción de carne de ave es una actividad muy intensiva, donde la eficiencia de conversión del alimento en carne y el costo de producción son determinantes de la competitividad, dada la relevancia del costo de alimentación en el total (65%). El maíz es el principal ingrediente de la ración (más del 60% en la ración de engorde) debido a su potencial para alcanzar altos niveles de eficiencia de conversión. El otro cereal utilizado es el sorgo, de menor precio e inferior calidad nutricional que el maíz, pero la necesidad de incrementar la eficiencia de producción tiende a disminuir su utilización. También se utilizan como ingredientes de raciones los subproductos de molinería como afrechillo de trigo. La principal fuente proteica es la harina de soja y, en menor proporción, las ha-rinas de origen animal (de pescado y carne). Las grasas, ya sean de origen animal o ve-getal, también integran las raciones de aves aunque en mínima proporción: aceites vege-tales puros, aceites residuales de cocinados, oleínas, lecitinas. El objetivo fundamental de utilizar esta amplia gama de alimentos es obtener una formulación que cubra adecuada-mente las necesidades nutritivas de los animales al mínimo costo, dada su alta incidencia en el costo total.

Se estimó para el año 2008 una demanda de maíz por parte de este subsector en el en-torno de las 120 mil toneladas, sobre la base de la cantidad de pollos parrilleros producidos durante ese año.

La situación de oferta y demanda interna de maíz (ver anexo I) en Uruguay hace que el precio interno del grano sea caro, representando un mayor costo relativo que los pro-ductores de carne de ave de los países de la región exportadores del grano. En adición, la política tributaria argentina que grava las exportaciones de cereales, disminuye el precio interno de maíz, aumentando aún más estas diferencias de precios del principal insumo.

2 Según datos proporcionados por la Encuesta Avícola de 2002 (diea-opypa-inia), mayo de 2003.

3 Según datos proporcionados por la Encuesta a productores de pollos parrilleros a façon (diea), diciembre de 2008.

Page 42: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

40 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

Fase secundaria

La industria avícola de carne se encuentra altamente concentrada, no superando la de-cena de empresas que se dedican a la faena. Por otro lado, según lo recabado en las entrevistas realizadas al sector, entre cuatro de estas empresas se realiza más del 90% de la faena de pollos.

La incorporación al mercado de la empresa Granja Tres Arroyos significó que absor-biera empresas frigoríficas existentes de menor escala.

La mayoría de las plantas de faena se concentra en los departamentos de Montevideo y Canelones. Estas buscan localizarse donde opera un núcleo importante de productores de parrilleros.

Tabla1. Principales empresas del subsector de Pollos Parrilleros

Empresa UbicaciónGranja Tres Arroyos MontevideoAvícola del Oeste (Avícola Frontini Ltda.) MontevideoKareloy S.A. (Pollos Tenent) MontevideoCasaquinta S.A. MontevideoCalpryca CanelonesDistravi Ltda. MontevideoPrexpol CanelonesFrinavur CanelonesValle Alegre CanelonesDennis Villalba CanelonesAvícola “La Gruta” CanelonesAvícola San Bautista (Avícola “El Poyote”) CanelonesGorisur Canelones

Fuente: Elaboración propia

2.2. Huevos para consumo

La encuesta avícola de 2002 estimaba en 150 las explotaciones con más de 500 aves que se dedican a la producción de huevos, y que se concentran en los departamentos de Canelones, Florida y Montevideo.

Al analizar la distribución por estrato de tamaño, según esa misma encuesta, se ob-serva que el 65% de las explotaciones investigadas tiene entre 500 y 10.000 aves. Sin em-bargo, se constata un alto grado de concentración de la producción, en la medida en que 15 establecimientos (10% del total) poseen el 52% de las aves de postura. En el otro extremo, el 65% de las explotaciones de menor tamaño posee el 12% de las existencias.

Tabla 2. Principales empresas del subsector de Gallinas de Postura

Empresa UbicaciónProdhin MontevideoIanovo CanelonesAvícola “El Jefe” MontevideoAvícola “El zorzal” CanelonesGranja Frachia CanelonesGranja “La Naturaleza” CanelonesAvícola P.I.A. Canelones

Fuente: Elaboración propia

Page 43: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

41Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

PRIVADAS

PÚBLICAS

APASAsociación de Productores Avícola Sur

SUPRASociedad de Productores Avícolas

(Integra la Asociación Rural del Uruguay)

InvestigaciónINIA

DILAVEUDELAR (Facultad de Agronomía y Veterinaria)

Control y habilitaciónMGAP - DSCG (DIA, DSA, DILAVE) y DGSA(DPAV)

INACINTENDENCIAS MUNICIPALES

Asistencia técnica y capacitaciónJUNAGRAPREDEG

UDELAR (Facultad de Agronomía y Veterinaria)

Grupo de trabajo permanente en aviculturaOPYPA DSCG DSGAJUNAGRA INAC

2 representantes de APAS y SUPRA

Asociación de Façoneros

Diagrama 3. Institucionalidad del sector avícola

Fuente: «Análisis del rubro avícola - Fase comercial», Ingeniera agrónoma Marta del Puerto, Ciclo ira, Facultad de Agro-nomía (udelar), Seminario Uruguay Rural, 2008.

3. Características de la oferta

3.1. Pollos parrilleros

Productos

Del subsector de los pollos parrilleros se derivan distintos productos: pollos enteros (con y sin menudos) frescos y congelados, pollos al espiedo, pollos trozados, gallinas de descarte faenadas y productos elaborados (crudos y cocidos). A su vez se pueden detectar otros subproductos que no están destinados al consumo humano que surgen de la produc-ción avícola: harina de vísceras, harina de plumas, vísceras cocidas, cama, estiércol, etcétera.

Producción y consumo interno

Estimaciones realizadas por opypa calculan una producción durante el año 2008 de 75.300 toneladas. Este nivel de producción es el mayor registrado en los últimos quince años y representa 50% más de lo producido durante 2007.

Dicho incremento respondió a una mayor participación en el mercado externo, gra-cias al ingreso en el sector de la empresa Granja Tres Arroyos, así como a un mayor con-sumo en el mercado interno, que se justifica por la disminución del precio del pollo res-pecto a otras carnes.

Page 44: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

42 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

0

100

200

300

400

500

Mar.03

Jul.03

Nov.03

Mar.04

Jul.04

Nov.04

Mar.05

Jul.05

Nov.05

Mar.06

Jul.06

Nov.06

Mar07

Jul.07

Nov.07

Mar.08

Jul.08

Nov.08

Mar.09

Nalga o cuadril Aguja Costillas de cerdo Pollo Jamón

Es de destacar que el consumo interno representa el 94% de la demanda total de pollos parrilleros. Es por ello que es significativo el aumento que hubo del consumo al alcanzar los 21 kilos per cápita, máximo histórico aunque inferior a lo que se consume en la región (Argentina: 31 kilos, Brasil: 37 kilos).

Tabla 3. Producción y consumo de carne aviar

Año Producción (toneladas)

Variación Consumo global (toneladas)

Consumo per cápita (kg)

2008 75.300 50% 70.700 21,22007 50.121 -17% 48.760 14,72006 60.387 17% 58.958 17,72005 51.762 26% 51.561 15,62004 40.997 34% 40.974 12,22003 30.686 -32% 30.679 9,12002 45.181 -18% 44.262 13,22001 54.998 -2% 54.155 16,12000 56.206 - 55.499 16,5

Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE.

Gráfico 1. Evolución de los precios respecto a los productos sustitutivos (período base: 03/97)

Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE.

Capacidad instalada

La capacidad instalada de la fase primaria del sector depende principalmente de la su-perficie disponible para la crianza de los pollos y el aprovechamiento de dicha superficie. Estas características no implican grandes inversiones y son de rápida modificación, por lo que la capacidad de producción es relativamente flexible. Entre 2008 y 2007, los façoneros de pollos parrilleros incrementaron la superficie de los galpones en 23%, alcanzando los 792.000 m2 y llegaron a criar 10 pollos por m2, 11% más de lo que se criaba en 2007.�

En cuanto a la capacidad instalada utilizada por las plantas de faena —a partir de las entrevistas realizadas—, se estima que están haciendo un uso cercano al 60%.

Page 45: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

43Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

Inversiones

En lo que respecta a inversiones en la fase primaria, como se comentó previamente, los façoneros han realizado inversiones ampliando la superficie promedio de los galpones. Por otro lado, de la misma encuesta se observa que el 13% de los productores manifestó su intención de construir galpones en el corto plazo, por lo que la superficie total de las construcciones nuevas alcanzaría a 64.500 m2, integrada por 66 galpones con una super-ficie promedio de 977 m2. A esto se suma el hecho de que la mayoría de los productores ha invertido en sistemas de calefacción a gas, cuando antes lo hacían a leña, lo que mejora la productividad y disminuye los costos.

En lo que refiere a la inversión en la fase secundaria del subsector, se consideraron una buena aproximación las solicitudes de Declaratoria de Interés Promocional. Según esa in-formación la empresa Avícola Frontini Ltda. solicitó la promoción de un proyecto de am-pliación y mejora de su planta de procesamiento por un monto de 1,5 millones de dólares durante este año 2009.

Productividad

La información recabada sobre productividad refiere al sector primario. El índice de productividad4 calculado por la última encuesta realizada a los façoneros de pollos parrilleros tiene para el año 2008 un registro 4,3% superior al año anterior y 13% superior al del año 2000.

La mejora de dicho valor se explica por el comportamiento de dos de los parámetros que intervienen en el cálculo del índice: el aumento en la eficiencia de conversión y la dis-minución de la edad de faena. Por el contrario, la mortalidad ocurrida en el año 2008 es la más elevada que se registra en los años para los que existe información.

Empleo

Según la encuesta avícola de 2002, la fase primaria del subsector de pollos parrilleros empleaba 1.148 personas, con un promedio de tres trabajadores por explotación, similar en todas las escalas de tamaño con excepción de la mayor, y en aquel momento existían sola-mente ocho explotaciones. Tratando de estimar cuántos trabajadores son empleados por la fase primaria en el día de hoy, asumimos que se mantiene constante el promedio de traba-jadores por productor façonero, lo que da como resultado la cantidad de 1.418 empleados.

El hecho de que en esta fase predominan las empresas façoneras determina las ca-racterísticas de la mano de obra. Entre ellas se observa que la fuerza laboral se constituye principalmente de productores, sus familiares o sus socios. A su vez estas explotaciones a façon no presentan mayores diferencias entre sí según la dimensión de la empresa de inte-gración con la que trabajan, con el único aspecto a señalar de la mayor proporción de per-sonal asalariado que trabaja en las explotaciones de mayor tamaño. Finalmente, se observa que aproximadamente 30% de las explotaciones contratan personal zafral para realizar tra-bajos vinculados a la producción de pollos.

Las empresas de integración, por su parte, ocupan el 17% de la mano de obra del sector avícola de carne, y estas empresas sí se diferencian notoriamente del resto en la com-posición de su personal, que está constituido en el 96% por mano de obra asalariada y por

4 Datos extraídos de la Encuesta a productores de pollos parrilleros a façon (diea), diciembre de 2008.

Page 46: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

44 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

0

1

2

3

4

5

6

7

9

8

0

1

2

3

4

5

6

7

9

8

Mill

ones

de

dól

ares

Mile

s d

e to

nela

das

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

una proporción sustancialmente mayor de personal masculino, que alcanza al 84%. En las empresas de integración el 54% de los trabajadores son peones y el 9% es personal técnico, categoría que está ausente en las explotaciones a façon e independientes.

En las plantas de faena investigadas por la misma encuesta avícola (2002) trabajaban un total de 700 personas, casi la totalidad asalariados. La estructura por sexo muestra una mayor presencia masculina (55%), pero resulta significativo el elevado porcentaje de per-sonal femenino (45%), especialmente si se lo compara con otras industrias del sector cár-nico. El 83% del personal permanente está constituido por operarios que trabajan en forma directa en tareas que integran el proceso de faena e industrialización del producto.

Comercio exterior

El subsector de pollos parrilleros es aquel, de los dos que componen la cadena avícola en Uruguay, que realiza ventas al exterior. Durante 2008 exportó 88% de carne de gallo o gallina congelada sin trocear y 12% de trozos de gallo o gallina congelados. Si bien el 94% de la producción se destina al mercado interno, en el 2008 se llegaron a casi cuadriplicar las exportaciones de carne aviar, al alcanzar un monto superior a los 8 millones de dólares (0,14% del total exportado por Uruguay durante ese año). Este fuerte incremento responde al ingreso en el mercado local de la empresa Granja Tres Arroyos que concentra el mayor porcentaje de las exportaciones (60%). A esto se suma el fuerte incremento que hubo en el precio promedio de exportación, que subió 48% en el 2008 con respecto a 2007.

Las exportaciones de carne avícola durante 2008 se caracterizan por tener destinos diversificados y poco tradicionales. Entre ellos encontramos: Venezuela (39%), Kuwait (8%), Angola (7%), Rusia (6%), Vietnam (6%), Congo (6%), Arabia Saudita (5%), Emiratos Árabes (4%), etcétera. Quienes optaron por importar pollos troceados fueron: Vietnam, Rusia, Hong Kong y Angola.

Las importaciones de productos avícolas están prohibidas en el Uruguay por razones sanitarias. La única excepción la obtienen los huevos fértiles provenientes de las granjas progenitoras.

Gráfico 2. Exportaciones de carne avícola.

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Page 47: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

45Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

20 Otros

3 Angola

3 Rusia

3 Vietnam

3 Países Bajos

4 Reino Unido

4 Hong Kong

4 Alemania

15Chile

10China

7Sudáfrica6Arabia Saudita

2Venezuela

Con el fin de estudiar posibles nuevos destinos en la exportación de carne avícola se han analizado los países de destino de las exportaciones de carne avícola de Argentina. Esta comparación se justifica en las similitudes tecnológicas entre la industria avícola nacional y la argentina.

Gráfico 3. Exportaciones de carne avícola argentinas (año 2008).

Fuente: Elaboración propia sobre datos del URUNET.

De dicho análisis se observa como potenciales destinos de exportación por parte de las empresas uruguayas a países como Chile, China y Sudáfrica. De estos tres países se de-staca Chile que, si bien es un exportador neto de carne avícola, en 2008 importó de la Ar-gentina el 84% del total de sus adquisiciones de carne avícola.

3.2. Huevos para consumo

Productos

Dentro del subsector de las gallinas de postura se derivan distintos productos, entre los que encontramos: huevos (de color y blancos), huevo en polvo y huevo líquido pasteu-rizado. Dentro de los subproductos no destinados al consumo humano encontramos los mismos que en los pollos parrilleros.

En lo que se refiere a la alimentación de aves de postura, el maíz representa un 40,5% en la composición de la ración que es elaborada en las explotaciones. El maíz es más utili-zado que el sorgo porque tiene más energía, proteínas y es pigmentante (mejora el color de la yema), además tiene más palatabilidad. Otros alimentos de origen vegetal utilizados son la harina de alfalfa (en ponedoras, fundamentalmente) y de soja, entre otros.

Page 48: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

46 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

3.3. Producción y consumo interno

Tabla 3. Producción y consumo de carne aviar

Año Producción (cajas de 30 docenas) Variación (%) Consumo per cápita2007 2.202.386 3 2392006 2.136.165 2 2322005 2.099.093 8 2292004 1.943.604 12 2122003 1.735.361 -11 1892002 1.952.855 1 2122001 1.926.615 6 2102000 1.816.432 - 198Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE.

Los datos registrados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentan un crecimiento continuo de la producción de huevos, con la excepción del año 2003, cuando se presentó una caída en la producción del 11%. Dicho incremento resulta de una mayor de-manda interna, dado que la totalidad de la producción se destina al mercado interno.

Capacidad instalada

A diferencia del subsector de los pollos parrilleros, en los galpones de postura se re-quieren mayores inversiones en el alojamiento de las gallinas (jaulas), sistemas de recolec-ción de huevos y estiércol, etcétera.

Los últimos datos disponibles sobre capacidad potencial de alojamiento indicaban que las explotaciones dedicadas a la producción de huevos podían albergar a 3,5 millones de aves. En el supuesto de que dicha capacidad se hubiera mantenido constante, con la pro-ducción de huevos registrada durante el 2007 podríamos afirmar que se está utilizando el 84% de la capacidad instalada.

Empleo

Según la encuesta realizada al sector avícola durante 2002, las explotaciones dedicadas a la producción de huevos empleaban aproximadamente a 1.400 trabajadores de forma permanente, 50% de los cuales trabajaba en las explotaciones grandes que tienen un pro-medio de 46 trabajadores por explotación. Los asalariados son el 77% del total, y dicha pro-porción aumenta con la escala productiva; lo inverso ocurre con la mano de obra familiar, que es el 24%, pero llega al 73% de los trabajadores en las explotaciones de menor escala.

La estructura por sexo muestra una mayor presencia masculina, los hombres repre-sentan el 69% de los trabajadores mientras que las mujeres el 31%. Se observa una partici-pación mayor de las mujeres en las explotaciones pequeñas (37%) y una reducción en los establecimientos mayores.

Las categorías de personal técnico, administrativos, choferes y de venta se concentran en las dos escalas de mayor tamaño productivo.

El 90% de las explotaciones productoras de huevos utiliza asistencia técnica perma-nente u ocasional. En los establecimientos de menor escala —500 a 10 mil aves— predo-

Page 49: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

47Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

mina la asistencia técnica ocasional, en tanto que en todos los demás estratos la modalidad más difundida es utilizar la asistencia técnica de manera permanente.

4. Contexto internacional

4.1. Pollos parrilleros

El consumo de carne aviar a nivel mundial ha aumentado aproximadamente 84% en el período 1994-2004. Esta tasa de crecimiento ha disminuido en los años siguientes pero la tendencia continuó siendo creciente.

Tabla 4. Consumo mundial de carne aviar (miles de toneladas)

Año 1994 2004 2005 2006 2007 2008Consumo 34.654 63.800 67.212 68.917 72.930 76.519

Fuente: Subsecretaría de Agroindustria y Mercados, Argentina.

La producción mundial de carne de pollo se concentra en Estados Unidos (26%), China (18%), Brasil (16%) y UE (13%).

De acuerdo a las proyecciones del usda, la producción de carne de ave aumentará 4% en el año 2009, y China y Brasil serán quienes presenten un crecimiento más elevado en este sentido. Cabe resaltar que se espera que Estados Unidos disminuya su producción de-bido al crecimiento en los costos de alimentación y energía.

Tabla 5. Comercio mundial de carne aviar (miles de toneladas)

Producción Importaciones ExportacionesPaís 2006 2007 2006 2007 2006 2007

Estados Unidos 16.211 16.558 28 27 2.618 2.722China 11.500 12.500 482 600 358 390Brasil 10.305 10.895 0 0 2.922 3.330

Fuente: usda

Los datos preliminares del usda indican que el principal importador de pollos en el 2008 fue Rusia, seguido por Japón y la Unión Europea. Se estima que las importaciones mundiales crecerán 1,5%, al alcanzar unas 7,8 millones de toneladas, y sus principales des-tinos serán: Unión Europea, Arabia Saudita, México y Venezuela.

En cuanto a las exportaciones, el 80% corresponde a Estados Unidos y Brasil. Se espera un crecimiento de 2,4% en el 2009 liderado por un crecimiento en las exportaciones de Brasil.

Los precios internacionales de la carne aviar, que habían presentado una tendencia descendente hasta mayo del año 2006, comenzaron a partir de entonces un proceso de re-cuperación. En el primer trimestre del 2007, estos precios alcanzaron un promedio de 1577 USD/ton y en marzo del 2008 USD 2070, 31% por encima del registrado un año antes.

El alza de los precios de los insumos de la producción avícola, en particular el maíz, y el aumento en la demanda constituyeron las principales causas de dicho aumento.

Page 50: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

48 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

Sin embargo, la fao pronostica que para el año 2009, dentro del rubro carnes, las de ave serán las principales protagonistas del comercio internacional.

4.2. Huevos para consumo

Producción

La producción mundial de huevos de consumo ha tenido un fuerte crecimiento en las últimas décadas, y llegó a triplicar los valores registrados en la década de 1970. Estima-ciones de la fao indican que la producción mundial de huevos de consumo en el 2004 al-canzó los 63 millones de toneladas. Según la Comisión Internacional del Huevo, durante 2007 los países en desarrollo han superado a los países desarrollados en la producción de huevos, al alcanzar una participación en la producción mundial de 68%. En 2005, Asia representaba el 60% de la producción global de huevos (China 41%); Europa, el 16,8% (Francia es el octavo productor mundial, con gran desarrollo de los ovoproductos), y Amé-rica del Norte (Estados Unidos 8%) y Central (México 3%) representaban el 13,8%.

También se afirma desde este organismo que la producción está mucho más con-centrada geográficamente que la producción de carne aviar. En 2005, los diez principales países productores de huevos eran responsables del 72,4% de la producción mundial.

Exportaciones

A diferencia de la carne aviar, de la que se exportó el 12% de la producción en 2004, solo 1,8% de los huevos de gallina fueron comerciados en el mercado mundial. Sin em-bargo, las exportaciones de huevos se han incrementado de 400 mil toneladas en 1970 a más de un millón en el año 2004.

Mientras que la participación de los países europeos en las exportaciones mundiales ha bajado del 82% que registraba en los años noventa al 68% en el 2004 (España y Holanda son los principales exportadores), los países en desarrollo han incrementado su participa-ción (China es el tercer exportador mundial) del 10,5% al 24,5% entre 1970 y 2004.

El comercio externo de huevos es un fenómeno relevante entre los países europeos y asiáticos. A ellos se han sumado los países africanos, que en la última década se han con-vertido en un mercado atractivo. Por otro lado, el mercado sudamericano no tiene un rol relevante en el comercio internacional de huevos.

Las exportaciones de huevo industrializado alcanzaron las 230 mil toneladas y los 475 millones de dólares, lo que equivale a un valor unitario de USD 2.093 la tonelada de huevo industrial. El huevo industrializado presenta un precio por tonelada 69% mayor que el huevo fresco, lo cual está ligado al proceso de industrialización sufrido por el primero, que le otorga al producto características funcionales muy preciadas en la industria de co-midas elaboradas.

Importaciones

Las importaciones de huevo fresco durante el año 2004 alcanzaron cifras de 998 mil toneladas por un valor de USD 1.295.146.000, mientras que el volumen de importación de huevo industrializado (líquido y en polvo) fue de 233.824 toneladas, las cuales significaron un valor de USD 505.221.000.

Page 51: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

49Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

0

5.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2006

1

2006

3

2006

5

2006

7

2006

9

2E+0

5

2007

1

2007

3

2007

5

2007

7

2007

9

2E+0

5

2008

1

2008

3

2008

5

Durante el período 2000-2004 existió una tendencia al incremento interanual de im-portaciones de huevo industrializado cuyo promedio del período fue del 10%, mientras que para el huevo fresco el promedio fue del 2%.

En 2004, los principales países importadores de huevo fresco fueron Alemania (25%), China (9%), Países Bajos (8%), Francia (7%), Canadá (5%) y Bélgica (5%). Estos seis países absorbieron alrededor del 60% de las importaciones totales. Mientras que los países impor-tadores de huevo industrializado fueron Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Bélgica, Dinamarca y Países Bajos, los cuales representaron más del 67% del total.

5. Contexto regional

5.1. Pollos parrilleros

Argentina

Argentina participa solamente con el 2% de la producción mundial de carne aviar y con el 1,4% del total comercializado. Aunque las exportaciones también han crecido nota-blemente, Argentina no es líder en dichos mercados, y es Brasil el que les vende 10 veces más. Por esta razón, el sector ha definido una estrategia de penetración y no de ampliación de mercados. En este sentido, se encuentra trabajando en mejorar los productos que se en-vían al exterior, y esta estrategia representa un gran desafío en innovación.

Gráfico 4. Exportaciones en miles de dólares - importe FOB.

Fuente: Unión Industrial Argentina

Las importaciones argentinas de carne aviar en el primer semestre del año 2008 total-izaron unas 7.000 toneladas, 8% menos en cantidad que para igual período del año ante-rior. El 93% proviene de Brasil, y el resto de Estados Unidos.

El 44% de las importaciones corresponden a productos no comestibles, como harinas para alimentación animal.

Page 52: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

50 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2007

1

2007

2

2007

3

2007

4

2007

5

2007

6

2007

7

2007

8

2007

9

2E+0

5

2E+0

5

2E+0

5

2008

1

2008

2

2008

3

2008

4

2008

5

2008

6

Gráfico 5. Exportaciones en miles de dólares - importe FOB.

Fuente: Unión Industrial Argentina

Brasil

Brasil es el tercer productor de carne de pollo y el cuarto consumidor a nivel mundial. Como se desprende del siguiente cuadro, sus exportaciones han aumentado a una tasa cre-ciente en la última década.

Tabla 6. Exportaciones de carne aviar (miles de toneladas)

Año 1994 2004 2005 2006 2007 2008Exportación 481 2.416 2.739 2.502 2.922 3.330

Fuente: abef (Associação Brasileira dos Produtores e Exportadores de Frangos).

Lo anterior da cuenta del notable crecimiento de la producción, ya que aproximada-mente el 70% de ella se utiliza para consumo interno.

El dinamismo que ha experimentado el sector avícola brasileño en las últimas décadas se debió principalmente a una estrategia de integración entre la agroindustria y los produc-tores. En este sentido, se llevaron a cabo inversiones de modernización a lo largo de toda la cadena, perfeccionando su logística. La disponibilidad de abundante soja y ración de maíz permitió el desarrollo de una sofisticada estructura para la producción de aves, como tam-bién de modernas instalaciones de frigoríficos para su industrialización.

En resumen, el alto nivel tecnológico alcanzado, unido al hecho de que Brasil es un gran productor de soja y maíz, colocó al sector en un nivel de productividad internacional-mente comparable. Brasil es el tercer productor mundial de pollos y el cuarto consumidor.

La producción de carne de pollo se caracteriza por ser el segmento más dinámico de la cadena de producción de aves debido a sus precios. Dentro de los países del mercosur, Brasil es el país más competitivo en la exportación de este rubro.

Durante el año 2008, las exportaciones de carne aviar se incrementaron 8,7%. El 95% de dichas exportaciones corresponde a carne de pollo fresca y el resto a carne procesada. Los principales destinos (aproximadamente el 50% del mercado) para la primera fueron: Japón, Hong Kong y Arabia Saudita. Mientras que la carne procesada se exportó principal-mente a Países Bajos, Alemania e Inglaterra.

Page 53: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

51Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

2007

1

2007

2

2007

3

2007

4

2007

5

2007

6

2007

7

2007

8

2007

9

2E+0

5

2E+0

5

2E+0

5

2008

1

2008

2

2008

3

2008

4

2008

5

2008

6

2008

7

2008

8

Gráfico 6. Exportaciones en dólares.

1. Carne avícola y ovoproductos. 2. Determinantes da oferta de exportação de carne de frango no período 1992-2007, Sociedade Brasileira de Eco-

nomia.3. Informe del mercado de carne de pollo. Perspectivas de comercialización de carne a nivel mundial, Dirección de

Mercados Agroalimentarios.

Fuente: Unión Industrial Argentina

6. Potencialidades y restricciones preliminares

6.1. Subsector pollos parrilleros

Potencialidades

• Cambios en la matriz agrícola La producción de granos en el país ha aumentado significativamente en los úl-

timos años, permitiendo un acceso a materias primas de menor costo para la ela-boración de raciones que significan aproximadamente dos tercios del costo de producción.

• Mejora en la etapa de engorde Mejora en el acceso a equipamiento para los façoneros, consiguiendo así una

producción más tecnificada y de mejores resultados.• Alta concentración geográfica de la producción Se encuentra ubicada en gran proporción en los alrededores de la capital.• Organizaciones gremiales adecuadas Las organizaciones que conglomeran a los productores, principalmente los faço-

neros, están bien consolidadas.• Muy buen nivel sanitario Uruguay está libre de influenza aviar y Newcastle, lo cual lo posiciona en exce-

lente forma para atender los mercados externos más exigentes, a la vez que es un aspecto de atracción para nuevas inversiones en el sector.

• Total integración entre el sector criador y la industria La producción se encuentra integrada en forma vertical.• Empresas saneadas financieramente y que exhiben niveles de productividad elevada.

Page 54: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

52 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

• Buenas posibilidades de aumentar la producción Hay margen para crecer en la oferta de pollos frescos y también en la producción

de otros productos elaborados.• Espacio para el crecimiento de la demanda interna El consumo per cápita está situado por debajo de los registrados en la región, con

lo cual es dable esperar su incremento. Asimismo, la carne vacuna posee una ten-dencia de precios en alza, lo que da un espacio cada vez mayor para su sustitución por la carne de pollo.

• Existencia de nichos de exportación Si bien las empresas nacionales destinan casi toda su producción al mercado in-

terno, la posibilidad de producir y exportar es factible, y se ve la alternativa de in-tegrar otros productos no tradicionales como harina de plumas, garras, etcétera.

Restricciones

• Oferta de granos limitada Si bien el cambio en la matriz agrícola ha permitido el acceso a materias primas a

un menor costo, la producción nacional de granos sigue siendo insuficiente para la demanda del sector. Es así que el crecimiento de la industria avícola se ve su-bordinada a la escasa oferta de granos.

• Dificultades ocasionadas por el contrabando En ocasiones la relación de precios permite que se produzca el ingreso ilegal de

pollos, fundamentalmente desde Brasil, el que, según los productores, consigue sustituir casi totalmente al pollo uruguayo en el área de influencia de la frontera. Esto, además de perjudicar las ventas de las empresas nacionales, pone en riesgo el estatus sanitario del país.

• Falta de implementación de programas de monitoreo sanitario y trazabilidad Si bien el estatus sanitario del país es óptimo para este tipo de producción, de im-

plementarse estos programas se obtendría el acceso a mercados más exigentes. Asimismo ayudaría a alcanzar un mayor formalismo en el sector.

• Escaso personal capacitado y operarios con alta rotación laboral El sector requiere de personal técnico capacitado en distintas áreas. Previamente

dicho personal se formaba en instituciones como la Escuela Avícola (utu) en el departamento de Florida. Por otra parte, a nivel de operarios de planta, se ob-servan altos niveles de ausentismo y deserción laboral, atribuido por los empre-sarios al bajo nivel educativo del personal y a la existencia de actividades que ofrecen mayor remuneración pero de carácter zafral.

• Poca inversión en equipamientos industriales En particular en plantas de faena y para el procesado de carne de pollo, que per-

mitirían la elaboración de nuevos productos.• Carencia de organizaciones empresariales Si bien los industriales toman posiciones de forma conjunta en situaciones parti-

culares, no existen organizaciones formales que los agrupen, dado que su tamaño e intereses son muy diferentes.

• Eventual exposición del sector a la competencia de importaciones de carne aví-cola de países con standares de alta competitividad, en el hipotético caso de le-vantarse barreras sanitarias en un futuro.

Page 55: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

53Cadena avícola CADENAS DE VALOR (II)

II. Anexo

1. Producción y demanda interna de maíz

De acuerdo con estimaciones de opypa-mgap, el consumo aparente total de maíz pro-medio de las tres últimas zafras es de 368 mil toneladas anuales (tabla 7).

Tabla 7. Consumo aparente de maíz (en toneladas)

Zafra comercial

Zafra agrícola

Producción Exportación ImportaciónConsumo aparente

2000/01 1999/00 64.700 0 250.009 314.7092001/02 2000/01 266.787 0 24.284 291.0712002/03 2001/02 163.400 6.500 1.766 158.6662003/04 2002/03 178.563 0 24.145 202.7082004/05 2003/04 223.018 0 38.294 261.3122005/06 2004/05 251.000 0 84.600 335.6002006/07 2005/06 205.000 0 185.800 390.8002007/08 2006/07 337.800 98.937 42.625 281.4882008/09 2007/08 334.700 19.580 118.000 433.120

Promedio período 282.253 19.753 81.303 343.803Promedio últimas 3 zafras 292.500 39.506 115.475 368.469Fuente: opypa con base en diea y Banco Central.

Aun cuando viene creciendo la producción (cuadro 1), ha sido insuficiente para abas-tecer la demanda interna estimada a través del consumo aparente. Debe recurrirse en-tonces a la importación del grano, lo que incide en la formación del precio interno que está referido a la paridad de importación la mayor parte del año (gráfico 1).

Gráfico 7. Maíz: Variación intranual del precio interno y paridades. Promedio período 2000/09.

Fuente: opypa con base en cmpp y sagpya (Argentina)

50

70

90

110

130

150

170

Dól

res/

tone

lad

a p

uest

o en

des

tino

mar abr may jun jul ago set oct nov dic ene feb

Precio interno Paridad importación Paridad exportación

Page 56: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

54 CADENAS DE VALOR (II) Cadena avícola

Esta situación ubica al precio doméstico en niveles relativos superiores a los de los países exportadores netos de maíz de la región, como Argentina y Brasil. La principal con-secuencia es el deterioro de la capacidad competitiva internacional de las producciones que utilizan el maíz como insumo. La importancia de la diferencia de precios es proporcional a la que tiene el maíz en el costo total, destacándose en este sentido la producción aviar, la producción industrial de cerdos o los sistemas de engorde intensivos de ganado.

El comportamiento de los precios (gráfico 1) muestra que el precio doméstico del maíz se forma alrededor del precio de paridad de importación, aunque con variaciones a lo largo de la zafra comercial. Al inicio de la zafra, cuando ingresa la cosecha y la oferta es abundante, el precio interno se ubica en niveles inferiores a esta referencia. Por el contrario, al final de la zafra, cuando ya no hay más grano nacional disponible y la demanda es alta, el precio interno de los negocios que se concretan se ubica incluso algo por encima de la referencia de la paridad de importación.

Page 57: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

55Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

Gabinete ProductivoCadena porcina

Fase I - Junio de 2009

Grupo técnicoIng. Agr. Eduardo Errea (mgap) - Coordinador

Ing. Agr. Octavio Gioia (dni-miem)An. Ec. Daniel Kefeli (dni-miem)

Cr. Álvaro Martínez (mtss)Ing. Agr. María Methol (mgap)

Ec. Ignacio Pereira (dni-miem)Ec. Laura Queiruga (dni-miem)

Ec. Alessandra Spremolla (opp)

Page 58: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

56 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

Índice

I. Informe ...........................................................................................................................................................57

1. Estructura de la cadena .....................................................................................................................57

2. Análisis de los actores .........................................................................................................................58

2.1. Actores relacionados con la producción primaria ...................................................58

2.2. Actores relacionados con la producción industrial .................................................59

3. Características de la oferta ..............................................................................................................62

3.1. Producción primaria ....................................................................................................................62

3.2. Producción industrial ..................................................................................................................64

4. Entorno regional y mundial ............................................................................................................66

5. Potencialidades y restricciones preliminares ......................................................................69

5.1. Producción primaria ....................................................................................................................69

5.2. Producción industrial ..................................................................................................................70

II. Anexo .................................................................................................................................................................71

1. Producción y demanda interna de maíz ................................................................................71

Page 59: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

57Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

I. Informe

1. Estructura de la cadena

La estructura de la cadena cárnica porcina está compuesta por cuatro eslabones dife-renciados. El primero de ellos refiere a la producción primaria y concentra las actividades de reproducción, cría y engorde de animales. Asimismo, muchos productores faenan sus propios cerdos, ya sea para venderlos en fresco o elaborar productos chacinados. Dicha faena puede ser realizada en plantas propias o arrendadas.

Seguido a este eslabón nos encontramos con la intermediación (incluye ferias), el canal más frecuente para la primera venta y él más utilizado por los productores pequeños, que se especializan en la cría, para la venta de sus lechones.

El siguiente eslabón en la cadena es la industrialización de la carne, que comprende las actividades de faena y chacinado. Debemos observar qué parte de la producción de cha-cinados se realiza con carne y grasa de cerdo importada

Por último, el cuarto eslabón es la comercialización de los productos, que se da úni-camente en el ámbito nacional, a través de distintos canales. Entre los principales se en-cuentran las carnicerías y los supermercados, aunque, como ya fuera mencionado, existen ventas de carne en fresco y de productos chacinados en forma directa por parte de los pro-pios productores o chacinadores.

Diagrama 1. Diagrama de la cadena

INSTITUCIONES DE SOPORTEPúblicas (INAC, iNIA, DGSG, DIEA)

MERCADO INTERNO- 31.500 toneladas (2008)

PRODUCCIÓN PRIMARIAVariados sistemas productivosen función del sistema dealojamiento y alimentación(Confinados, confinados conacceso, campo, combinado)- Productor pequeño (80%)- Productor mediano (18%) - Productor grande (2%)

- Ciclo completo (19%)- Engorde (4%)- Cría (77%)

INSUMOS Y BIENES DE CAPITAL- Alimentación (granos forrajes, ración, subproducto industria láctea, frigorífica y otras)- Genética animal- Infraestructura (jaulas, galpones y refugios, parideras, balanzas, silos, etc.)

FAENA PREDIAL- 54.000 cabezas- Autoconsumo (30%)- Venta en fresco (50%)- Elaboración de productos (20%)

INSUMOS Y BIENES DE CAPITAL- Equipos (refrigeración, congela- ción, envasado)- Maquinaria para elaboración de elementos

COMERCIALIZACIÓN YLOGÍSTICA

- Distribución y venta acarnicerías y supermercados

ETAPA INDUSTRIALFrigoríficos:-13 frigoríficos- Faenan 170.mil cabezas anuales- 5 de ellos son chacinadores- Los demás faenan para empresas chacinadoras o venden en frescoChacinerías:- 26 chacinerías

INTERMEDIACIÓNComisionistas,intermediarios

y ferias.

IMPORTACIONES- Carne de cerdo 9.240 ton- Grasa 2.650 ton- Productos elaborados(3 millones de dólares)

OTROS INSUMOS- Los chacinados se componen en un 60% (promedio) de carne vacuna

Fuente: Elaboración propia

Page 60: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

58 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

2. Análisis de los actores

2.1. Actores relacionados con la producción primaria

Como se mostrara anteriormente, el primer eslabón de la cadena lo componen los productores de cerdos. A partir de los datos de la Encuesta Porcina 2006 se observa que el 33% de ellos han abandonado la producción entre el año 2000 y 2006. Dicho abandono se dio principalmente por la falta de rentabilidad del sector, aunque también se observa que las exigencias de manejo y mano de obra, la edad avanzada del productor y, en menor me-dida, los robos de animales, fueron las causas.

Tabla 1. Tipos de empresa en la producción porcina uruguaya

Tamaño productivo Total 2000 Comerciales Autoconsumo Abandono Total 2006 Variaciónmenos de 50 5.342 2.268 1.160 1.817 3.428 -36%50 a 499 656 496 97 160 593 -10%500 y más 57 44 0 13 44 -23%Total 6.055 2.808 1.257 1.990 4.065 -33%

Fuente: MGAP-DIEA

Por otra parte, se aprecia una mayor concentración en esta fase de la producción, que queda evidenciada en la evolución de las cantidades promedio de animales por estable-cimiento, la cual se incrementó en todos los estratos de población, en promedio del 66% entre el 2000 y el 2006.

Según el tamaño, se observa que los productores más grandes concentran el 45% del total de cerdos del país, seguido por los medianos con el 30% y los pequeños con el res-tante 25%.

Por su distribución geográfica, se percibe que a pesar de que existe producción de cerdos en la mayor parte del país, hay una importante presencia de áreas con alta densidad de animales en los departamentos de Montevideo, Canelones, Colonia, San José, Soriano, Rocha y parte de Florida y Lavalleja. Esta concentración se debe a diversos factores, como la concentración de la demanda, la disponibilidad de alimentos baratos procedente de la industria alimentaria, la capacidad de faena y la existencia de actividades agropecuarias con las que se complementa la producción porcina (como la lechería).

Finalmente se debe mencionar que en el centro y norte del país la escasa concentra-ción de cerdos se da únicamente en pequeñas áreas con densidades mayores, ubicadas casi invariablemente en las cercanías de las capitales departamentales.1

1 Los datos aquí presentados acerca de la concentración geográfica de la producción de cerdos fueron extraí-dos en su totalidad del informe realizado por diea (Dirección de Estadísticas Agropecuarias, mgap) en junio de 2003, denominado «La producción de cerdos en Uruguay, contribución a su conocimiento», el cual se basó en datos del Censo Agropecuario del año 2000.

Page 61: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

59Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

Mapa de concentración geográfica de la producción porcina

Fuente: «La producción de cerdos en Uruguay, contribución a su conocimiento», diea, 2003.

2.2. Actores relacionados con la producción industrial

En cuanto al eslabón industrial de la cadena, es de resaltar que existen variados tipos de empresas, como frigoríficos que se dedican únicamente a la faena, empresas que faenan pero además producen productos chacinados, las que únicamente se dedican a la produc-ción —ya sea con carne porcina nacional o importada— y empresas que venden carne por-cina en fresco.

Frigoríficos - Mataderos

Como se muestra en el cuadro 3, 12 empresas registraron faena de suinos durante el año 2008 según los registros de inac. El 91% de la faena de cerdos estuvo a cargo de em-presas que además de la faena se dedican a la producción de chacinados. A pesar de esto,

Page 62: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

60 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

gran parte de la faena realizada por dichas empresas corresponde a faena a façon, o sea ventas de servicios de faena a otras empresas. Según datos del inac,� tan solo el 17% de la faena total de porcinos corresponde a faena propia, y el 83% restante es faena a façon.

Por su parte, la faena de lechones que se destina al abasto tuvo una concentración menor que la faena de cerdos, dado que los frigoríficos —mataderos no— chacinadores concentraron el 36% de la faena, con la participación muy destacada de Arroyal S.A. (Ma-tadero Municipal de Lavalleja), con el 24% de la faena total de lechones, de Canelones, y Rondatel (Matadero Rosario) con el 7%. Por su parte, entre los frigoríficos chacinadores no se puede dejar de mencionar la presencia de Mirnabel S.A. (ex pig Uruguay S.A.) que faenó durante el 2008 el 58% de la faena porcina total.

Tabla 2. Faena de cerdos por empresa

Nombre Departamento Faena 2008 (cabezas) % lechón1 % cerdos2

Frigoríficos no chacinadores

Arroyal S.A. (Mat. Municipal del Lavalleja)

Minas, Lavalleja 5.917 6.372 12.289 24% 4%

Rondatel S.A. Rosario, Colonia 5.599 1.815 7.414 7% 4%La Tablada S.R.L. Melo, Cerro Largo 1.392 238 1.630 1% 1%Matadero Mercedes Ltda.

Mercedes, Soriano 614 961 1.575 4% 0,42%

Simplify S.A. Pan de Azúcar, Maldonado 191 11 202 0,04% 0,13%Luchasol S.A. Tacuarembó, Tacuarembó 156 87 243 0,33% 0,11%Matadero Municipal de Artigas

Artigas, Artigas 83 0 83 0% 0,06%

Subtotal 13.952 9.484 23.436 36% 9%

Frigoríficos chacinadores

Mirnabel S.A. (ex Pigusa)

Pando, Canelones 86.638 16.089 102.727 61% 59%

Ardistar S.A. (ex Cativelli)

Montevideo, Montevideo 38.186 60 38.246 0,23% 26%

Eduardo Bordenave (El Olivo)

Salto, Salto 3.925 329 4.254 1% 3%

Matadero los Olivos Soc. Col.

Paysandú, Paysandú 2.654 527 3.181 2% 2%

Suc. Carlos Schneck S.A.

Montevideo, Montevideo 2.406 0 2.406 0% 2%

Subtotal 133.809 17.005 150.814 64% 91%

Total 147.761 26.489 174.250 100% 100%

1 Participación en la faena total de lechones. 2 Participación en la faena total de cerdos. Fuente: Elaboración propia sobre datos de inac.

Page 63: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

61Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

Finalmente, en cuanto a la concentración geográfica, observamos que si bien la distri-bución de los frigoríficos es pareja entre el norte y el sur del país (cinco frigoríficos mata-deros en el norte y siete en el sur), la cantidad faenada se concentra en el sur, donde se faena el 95% de los lechones y el 93% de los cerdos. El dato reafirma que las principales zonas productoras coinciden con la cercanía a la industria frigorífica concentrada en los departa-mentos del sur, como Montevideo, Canelones, Colonia y Lavalleja.

Empresas elaboradoras de alimentos chacinados

En lo que refiere a la producción de alimentos elaborados sobre la base de carne porcina, se observa que además de los cinco frigoríficos chacinadores presentados anteriormente, existen 15 empresas adicionales que se dedican a esta producción. El cuadro 4 presenta a di-chas empresas y explicita las marcas con las cuales comercian sus productos. Vale aclarar que, como fueran mencionadas en la primer parte de este informe, algunas de las empresas pre-sentadas en este apartado utilizan carne y grasa porcina importada. El valor y monto impor-tado por cada una de las empresas será detallado en la siguiente sección del informe.

En cuanto a la distribución en el territorio, se puede apreciar que estas empresas se agrupan en el sur del país y particularmente en los departamentos de Montevideo y Cane-lones. Esto es coherente con lo visto para el caso de los productores y frigoríficos de cerdos, los cuales buscan aprovechar la cercanía de la demanda para localizarse geográficamente.

Tabla 3. Empresas elaboradoras de chacinados

Chacinadores Nombre comercial LocalizaciónAntic S.A. Propios Montevideo

Asur S.A. - Entereza S.A. Granja San José Ecilda Paulier, San JoséC. Cristiani & Hnos. S.A. Tres Hermanos Montevideo

Elías Gómez Ltda. Lito Gómez Melo, Cerro LargoEst. J. Sarubbi S.A. Sarubbi Montevideo

Frigorífico Centenario S.A. Centenario MontevideoFrigorífico Picorell S.A. Picorell Montevideo

Frig. Ecocarnes S.A. Mossel, La Serrana, La Dolfina La Paz, CanelonesGranja La Familia Ltda. La Familia Barros Blancos, Canelones

Kali S.A. Kali - La Italiana MontevideoNolyser S.A. El Ceibo La Paz, Canelones

Ottonello Hnos. S.A. Ottonello MontevideoSindon S.A. Doña Coca Montevideo

K y K Colonia Suiza K y K Nueva Helvecia, ColoniaTilvenor S.A. Productos Porcinos Fénix Salto

Fuente: Elaboración propia sobre datos del miem.

Asimismo, además de las empresas de chacinados existen quienes se dedican a la pro-ducción y distribución de cortes de carne en fresco. En función de los datos recabados entre los empresarios, además de las habituales ventas de lechones realizadas a fin de año (gran parte generada por los productores pequeños y muchas veces informales), existen empresas que se dedican a la venta de cortes de carne porcina envasados. Estas empresas muchas veces son productoras de cerdos que faenan a façon y luego envasan y distribuyen el producto (Frachia) o grandes empresas (Mirnabel S.A. - La Constancia) que se encuen-tran integradas en la cadena.

Page 64: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

62 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

AGENTES E INSTITUCIONES PÚBLICOS

PODER EJECUTIVOGABINETE DE MINISTROS

M.G.A.P.

PROGRAMAS IPNE

DIEA

DGSG

OPYPA

PG UR INIA INAC

AGENTES E INSTITUCIONES PRIVADOS

PRODUCCIÓN PRIMARIA

ASOC. DEPRODUCTORES

DE CERDO

ASOCIACIÓNRURAL DELURUGUAY

FASE INDUSTRIAL

CÁMARA DE LA INDUSTRIADEL CHACINADO DEL

URUGUAY

TRABAJADORES

PIT-CNT

COMERCIALIZACIÓN

UNIÓN DEVENDEDORES

DE CARNES

DGSG: Dirección General de Servicios GanaderosDIEA: Dirección de Estadísticas AgropecuariasINAC: Instituto Nacional de CarnesINIA: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

IPNE: Institutos públicos no estatalesPG: Programa GanaderoOPYPA: Oficina de Planeamiento y Presupuesto AgropecuarioUR: Uruguay Rural

Diagrama 2. Actores de la cadena

Fuente: Elaboración propia

3. Característica de la oferta

3.1. Producción primaria

En lo que refiere a la producción primaria, en el período 2000-2006 se aprecia que la caída en las existencias de cerdos fue, en términos porcentuales, bastante menor que la re-gistrada en la cantidad de explotaciones. Esto se traduce en un aumento del tamaño medio del rodeo por explotación, confirmando la tendencia histórica y mundial de una mayor concentración en la producción porcina. El número promedio de cerdos por explotación pasó de 42 en el año 2000 a 70 en la actualidad.

Tabla 4. Existencias y producción

Año Número de cabezas (en miles) Producción de carne (toneladas)2000 295 25.9882001 280 22.3462002 255 19.5652003 225 16.7882004 235 17.4242005 255 19.7542006 240 20.3832007 245 21.057

Fuente: DIEA

Page 65: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

63Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

Según su orientación productiva, las explotaciones comerciales se clasifican en tres categorías: cría, ciclo completo y engorde. Esta tipificación toma en cuenta tanto el pro-ducto final obtenido (lechones, cachorros, cerdos gordos) como también el proceso pro-ductivo realizado, que puede consistir en la producción de lechones o en la compra de animales para posterior engorde. La orientación productiva más difundida es la cría, mo-dalidad desarrollada por el 77% de los productores comerciales. No obstante, son las ex-plotaciones de ciclo completo las que acumulan más cantidad de animales en razón de su mayor tamaño productivo, con más del 60% de las existencias totales.

Cuando las orientaciones son desagregadas según su tamaño productivo, se constata que más del 80% de las explotaciones de cría y engorde manejan menos de 50 cerdos. Esta prevalencia de productores de menor escala es bastante más marcada entre los criadores, orientación que prácticamente no existe en las explotaciones con más de 500 cabezas.

Basándose en la encuesta porcina 2006 (diea-mgap) se clasificaron las explotaciones en cuatro categorías, según los niveles tecnológicos utilizados y la inversión realizada para la explotación (cuadro 7). El rodeo porcino en la actualidad está integrado con el 15% de reproductores (cerdas de cría y padrillos) y el 85% de categorías en crecimiento o termi-nación. Los lechones al pie de la madre y los cachorros y cachorras aportan casi 131.000 cabezas, lo que equivale al 67% de las existencias totales (cuadro 12). La estructura de ca-tegorías del rodeo porcino también ha experimentado cambios durante el período consi-derado. El más notorio es la reducción del porcentaje de cerdas de cría —que pasa del 19% al 14%—, acompañada de un incremento en la proporción de cachorros y cachorras. Así, de 3,5 cerdos en crecimiento por reproductor en el 2000, se llega a 5,5 en 2006.

Tabla 5. Nivel tecnológico

Nivel Tecnológico

Explotaciones Cerdos Lechones destetados por madreNúmero % Número %

1 947 35,1 23.928 13,1 7,12 1.523 56,5 64.904 35,4 7,23 208 7,7 38.687 21,1 8,14 18 0,7 55.595 30,4 9,4

Total 2.696 100 183.114 100 7,9Fuente: MGAP-DIEA

La composición racial del rodeo total presenta un claro predominio de cerdos hí-bridos y cruzas definidas e indefinidas. Sin embargo, aparecen marcadas diferencias en el uso de razas cuando se analiza por escala. A menor tamaño, la mayoría del rodeo son cruzas indefinidas, mientras las razas híbridas y cruzas definidas son 88% cuando se tienen más de 500 animales. Por el contrario, los rodeos pequeños presentan en promedio una alta proporción de cruzas no definidas (58%) y un menor uso de animales híbridos y cruzas definidas, lo que indica que el potencial genético de sus rodeos porcinos es muy limitado.

En materia de recursos genéticos, la referencia inmediata disponible data de 1988. En ese momento, el 54,3% de las cerdas de cría eran de cruzas no definidas. En la actualidad, el uso de este tipo de madres se ha reducido al 30%, a raíz de su reemplazo por líneas gené-ticas de mejor calidad. También debe señalarse la disminución del uso de padrillos de razas puras, que cae del 67% en 1988 a 34% en la actualidad.

La dieta de los cerdos en el país, según datos de la misma Encuesta de diea-mgap está integrada por una gran diversidad de alimentos. No obstante, la ración balanceada es el

Page 66: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

64 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

principal alimento utilizado. Si se excluyen los padrillos y los lechones al pie, más del 71% de los animales recibe ración balanceada como primer alimento. El uso de ración como primer alimento se observa en todas las categorías, aunque se utiliza en mayor proporción en los ani-males en fase de crecimiento y engorde que en la cría (cerdas en lactación o gestantes). Como principal alimento luego de la ración, se utilizan, en orden de importancia, los subproductos lácteos (12%) y concentrados energéticos como granos y subproductos de molinería, utili-zados algo más frecuentemente en la alimentación de reproductores y lechones. Una propor-ción menor de animales, que en ninguna categoría supera el 7%, se alimenta con restos de la industria alimenticia humana (residuos domiciliarios, de panaderías, restaurantes, mata-deros). El hecho de que el 61% de los productores utilice raciones balanceadas constituye una diferencia apreciable con lo que ocurría en 1988 (encuesta anterior), cuando la proporción de explotaciones que utilizaban raciones era solamente del 30%. Si bien el uso de ración se ha extendido de forma considerable, el suministro diario estimado en 1,7 kg/cabeza, aún es con-siderado insuficiente para cubrir adecuadamente los requerimientos del proceso productivo.

Los tipos de raciones suministradas durante el proceso de producción dependen del nivel tecnológico y tamaño de los productores. En el caso de los productores de menos de 500 cerdos se utilizab en promedio dos tipos de raciones, pero puede alcanzar a cinco tipos entre los de más de 500 cerdos. Los tipos de raciones de uso más difundido son las de en-gorde y para lechones, que son utilizadas por el 76% y el 62% de los productores, respec-tivamente. Otros tipos, como la de preiniciación y de recría, son utilizados casi exclusiva-mente en las explotaciones con más de 500 cerdos.

La cantidad de ración suministrada diariamente fue estimada en algo más de 223 tone-ladas, y el 63% de ellas es producido en la explotación, mientras el suministro de granos de cereales alcanzaba las 36 toneladas. La cantidad de subproductos lácteos suministrados por día —que son utilizados en el 38% de las explotaciones comerciales— fue estimada en algo más de 687.000 litros, 30% de los cuales es producido en las propias explotaciones y el resto adquirido a terceros. Para el 74% de las explotaciones con lechería como principal ingreso, el 95% del suministro de subproductos lácteos es de origen propio. No obstante, los ma-yores usuarios de este tipo de alimento son productores cuyo principal ingreso es generado por la producción de cerdos. Consumen diariamente algo más de 500.000 litros, que ad-quieren a terceros prácticamente en su totalidad (93%), lo que ratifica que el uso de lácteos, aun comprados, es una alternativa económica viable para la alimentación de los cerdos.

Los forrajes son parte importante de la dieta de los cerdos en el país, especialmente como alimentos de carácter secundario. La superficie con este destino fue estimada en casi 11.000 hectáreas, 8.402 de las cuales están ubicadas en explotaciones orientadas a la cría.

Las praderas artificiales ocupan casi el 32% del área total de pasturas. La proporción de praderas es considerablemente mayor entre las explotaciones de ciclo completo, en las que ocupan casi el 63% de la superficie.

3.2. Producción industrial

En lo que refiere a la materia prima industrializada, se constituye mayoritariamente por materia prima importada (61%), mientras que la restante es abastecida por produc-tores nacionales (39%). En cuanto a la materia prima importada, debe agregarse que el 24% está constituido por la grasa y el restante 76% corresponde a cortes de carne. Dentro de las principales importadoras figuran empresas como Sindon S.A. (Doña Coca), la cual

Page 67: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

65Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

elabora todos sus productos a partir de materia prima importada, le siguen en importancia Frigorífico Centenario y Suc. Carlos Shneck.

Asimismo, se aprecia en el cuadro 8 la presencia de ciertas empresas que se dedican a la importación de materia prima pero no producen chacinados, su actividad gira en torno al acopio y luego el abastecimiento de dichos productos a las empresas elaboradoras de chacinados. En particular, la cuarta y quinta empresas que se presentan en el cuadro 8 (Wilisol S.A. y Eresur S.A.) son acopiadores y representan el 23% de las importaciones de carne, el 59% de las importaciones de grasa y el 17% del monto total importado por con-cepto de carne y grasa de cerdo.

De la oferta de cerdos faenados a nivel nacional, el 75% se destina a la industria, mien-tras que el restante 25% se envía al abasto para su consumo en fresco. Una característica relevante en la fase de faena es el bajo número de establecimientos habilitados, lo cual lleva a que se concentre en forma muy importante la faena a façon.

Tabla 6. Importaciones de carne y grasa de cerdo por empresa

Empresa 2008 2007Carne (ton) Grasa (ton) Miles U$S Carne (ton) Grasa (ton) Miles U$S

Sindon S.A. (Doña Coca) 2.045 369 5.698 2.067 422 3.740Frig. Centenario S.A. 1.643 129 5.160 2.204 330 4.709Suc. Carlos Shneck S.A. 1.074 932 4.636 933 667 2.468Wilisol S.A.* 1.002 709 3.029 1.639 842 3.258Eresur S.A.* 756 63 2.056 607 151 1.132Kali S.A. 543 68 1.976 201 21 850Est. Juan Sarubbi S.A. 565 72 1.931 459 6 974Dalia Ltda. 261 229 1.022 78 85 446Ottonello Hnos. S.A. 247 11 797 144 0 328Frig. Picorell S.A. 240 0 729 247 0 481Antic S.A. 153 161 708 181 39 367Drenmex S.A. 206 15 662 105 0 214Ind. Paysandú S.A. 63 14 245 65 0 161Elías Gómez Ltda. 71 0 202 54 0 70Cafirey S.A. 30 11 100 51 0 113Frig. Ecocarnes S.A. 26 0 93 58 0 117Legastar S.A. 23 0 71 0 0 0Otros 76 0 70 426 0 294Total 9.024 2.782 29.181 9.520 2.562 19.720

* Acopiadores de carne Fuente: elaboración propia en base a datos de URUNET

Además de la importación de carne y grasa de cerdo para su posterior elabora-ción, existen importaciones de productos ya terminados. Durante el año 2008 totalizaron 2.500.000 dólares e incluyen productos tales como jamón crudo (800.000 dólares), jamón en trozos (850.000 dólares) y paleta (750.000 dólares). En este caso, la principal empresa importadora de productos elaborados es Sadia S.A., quien durante el 2008 importó por 1.800.000 dólares (72% del total), lo que la convierte en la principal en lo que refiere a ja-mones y paletas. Sadia es una empresa brasileña líder, en su país y en el mercado mundial, en lo que refiere a productos alimenticios derivados de la carne vacuna, porcina y avícola.

Page 68: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

66 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

Tabla 7. Importaciones de productos elaborados. Año 2008 en miles de dólares

Empresa Jamón en trozos

Paleta Conservas y Prep.*

Jamón crudo

Panceta Total

Sadía Uruguay S.A. 739 854 50 200 - 1.844Pontyn S.A. - - - 307 - 307Altama S.A. 4 - - 226 - 230Moldes Ruibal S.A. 8 - - 65 - 73Feral Ltda. - - 56 - - 56Lindensor S.A. - - - - 23 23Dist. San José S.A. - - 17 - - 17Regional Sur S.A. - - 16 - - 16Bordenave, Eduardo - - - 7 - 7Frumil S.A. - - - 3 - 3Total 751 - 140 807 23 2.575

*Dentro de este rubro entran los paté y la pasta de carne de cerdo. Fuente: Elaboración propia en base a datos de URUNET

Finalmente, en cuanto a la procedencia de los productos importados debe agregarse que el 90% de la carne porcina importada de materia prima proviene de Brasil, mientras que el principal proveedor de grasa es Chile, con el 45% de las importaciones, seguido por Brasil con el 26% y Dinamarca con el 20%. Por otra parte, en lo que se refiere a los pro-ductos elaborados, Brasil provee de casi el 100%, con la única excepción de los jamones crudos, los cuales provienen principalmente de España (39%) y de Italia (36%).

4. Entorno regional y mundial

En cuanto al mercado mundial de carne de cerdo, el consumo ha crecido en forma continua a nivel mundial, apreciándose que entre el 2007 y el 2008 el aumento en el con-sumo fue del 2,5% y se espera que en el 2009 sea del 2%, a pesar de la crisis.� Asimismo, se aprecia que los países con un alto consumo de este tipo de carne, como China, Estados Unidos, Brasil o los países de la Unión Europea tomados en su conjunto, son al mismo tiempo los principales productores a nivel mundial. De esta manera, el consumo mun-dial es abastecido principalmente por la producción local. A pesar de esto existen ciertos países, como Rusia, Corea y Japón, que son deficitarios en su producción y son importa-dores netos de carne de cerdo.

A nivel regional se observa la presencia de dos grandes países consumidores de estos productos: Brasil y México. Brasil además es uno de los principales productores, con un total de 3.000.000 de toneladas de producción anual, teniendo de esta manera un saldo ex-portable de casi 600.000 toneladas. En cuanto a México, su producción no permite satis-facer el total del consumo interno, por lo cual posee un saldo importable de carne de cerdo cercano a las 400.000 toneladas anuales.

Page 69: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

67Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

Tabla 8. Principales consumidores y productores mundiales de carne de cerdo (en miles de ton)

Países 2007 2008 2009Producción Consumo Producción Consumo Producción Consumo

Rep. China 46.505 46.051 46.150 46.357 48.700 48.790EU - 27 21.791 20.632 22.530 20.970 22.100 20.905Estados Unidos 9.559 8.640 10.599 8.811 10.339 8.884Brasil 2.830 2.191 3.015 2.390 3.010 2.400Federación Rusa 1.805 2.639 2.060 3.112 2.145 2.894Canadá 1.898 973 1.920 993 1.960 1.015Vietnam 1.713 1.731 1.850 1.880 1.850 1.884Japón 1.247 2.452 1.249 2.486 1.240 2.476Filipinas 1.215 1.239 1.190 1.235 1.200 1.239México 1.108 1.488 1.160 1.604 1.150 1.530Rep. de Corea 1.000 1.420 1.056 1.519 1.000 1.440Otros 5.485 6.464 5.662 6.912 5.624 6.714Total mundial 96.156 95.920 98.441 98.269 100.318 100.171

Fuente: Elaboración propia en base a datos de URUNET

En cuanto al comercio mundial, la oferta reflejada a partir de las exportaciones de carne mostró un crecimiento hasta el año 2008, pero se prevé que en el 2009 la cantidad exportada sufra una caída significativa de alrededor del 15%. Los principales exportadores de carne de cerdo son Canadá, Estados Unidos y Brasil, mientras que los principales im-portadores son: Japón, Rusia, México, Hong Kong y Corea.

Tabla 9. Cantidad importada de carne de cerdo por país (en miles de toneladas)

Países 2007 2008 2009*Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

Estados Unidos 1.425 439 2.117 377 1.837 381Canadá 1.033 171 1.129 195 1.150 205Rep. China 350 198 223 430 210 300México 80 451 91 535 95 475Australia 54 141 48 152 50 140Rep. de Corea 13 447 11 430 15 400Brasil 730 - 625 - 610 -Chile 148 - 142 - 130 -Vietnam 19 - 11 - 11 -Serbia 6 - 4 - 4 -Japón - 1.210 - 1.267 - 1.240Federación Rusa - 894 - 1.053 - 750Hong Kong - 302 - 346 - 345Singapur - 97 - 91 - 87Bielorrusia - 8 - 60 - 55Otros 18 729 21 980 17 752Total mundial 5.162 5.087 6.137 5.916 5.379 5.130

*Estimaciones realizadas en abril de 2009 Fuente: Datos extraídos de USDA (United States Department of Agriculture)

Page 70: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

68 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

2 Estados Unidos

3 Canadá

5 Rusia

6 Italia

8 Alemania

36Japón

25Corea

15Otros

2 Uruguay

3 Angola

3 Moldavia

4 Argentina

5 Singapur

10 Ucrania

47Fed. Rusa

16Hong Kong

9Otros

Finalmente, en cuanto a las exportaciones de los países de la región, podemos apreciar que Brasil coloca mayoritariamente sus productos en mercados como Rusia, Hong Kong y Ucrania, mientras que Chile concentra sus exportaciones en países asiáticos como Japón y Corea, aunque también exporta a Europa y Norteamérica. Es importante mencionar que la fuerte presencia que tiene Chile en los mercados asiáticos se debe principalmente a los acuerdos comerciales que ha firmado, mercados que, por otra parte, pagan altos precios.

Como se observa en el cuadro que se presenta a continuación, si bien casi el 100% de las importaciones realizadas por Uruguay proviene de Brasil, representan tan solo el 2% de las exportaciones brasileñas.

Gráfica 1. Principales destinos de las exportaciones de Brasil y Chile

Fuente: Elaboración propia sobre datos de URUNET.

Page 71: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

69Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

5. Potencialidades y restricciones preliminares

5.1. Producción primaria

Potencialidades

• Crecimiento de los productores de mayor tamaño. En los últimos años se ha desarro-llado un proceso de concentración en la producción porcina debido al abandono de una buena parte de los productores. Esto implicó un aumento de la participación de los pro-ductores de mayor porte dentro de la cadena, que a su vez llevó a una mejoría tanto en la genética de los animales como en las tecnologías productivas aplicadas, lo que genera una producción más eficiente.

• Cambios en la matriz agrícola. La producción de granos en el país ha aumentado sig-nificativamente en los últimos años, lo cual resulta una potencialidad para esta cadena debido a que gran parte de los costos (el 70% aproximadamente) está relacionado con la alimentación de los animales. Asimismo, para obtener un mínimo de calidad en la pro-ducción es necesaria una dieta basada en granos, por lo cual la competitividad que se pueda lograr en esta fase de la cadena dependerá en gran medida del acceso que puedan tener los productores a los granos y a su precio.

• Buen estatus sanitario. Uruguay no posee ningún tipo de problema sanitario en lo que se refiere a la producción de cerdos, lo cual es un diferencial relevante como país para la atracción de nuevas inversiones en el sector. Si bien dicho estatus resulta de gran im-portancia, se debe en cierta medida a que la producción no se realiza intensivamente, por lo cual ante su posible aumento e intensificación sería necesaria la adopción de un control mayor sobre esta.

Restricciones

• Sector muy heterogéneo. Existe aún un número significativo de productores pequeños, de poca productividad y baja calidad de sus productos. Esta característica se debe prin-cipalmente a la carencia tecnológica, de genética y a que basan su producción en sis-temas alimenticios de bajo coste y por tanto dudosa calidad (alimentación a partir de subproductos de las industrias alimenticias o únicamente con base pastoril). Dichos productores son de difícil reconversión y poseen un alto grado de informalidad.

• Organizaciones poco representativas y débiles. Si bien existen organizaciones que agrupan a los productores, no ofrecen una visión general de los problemas del sector y de los productores que lo componen. De esta manera basan sus reclamos y reivindica-ciones en las necesidades de un grupo particular de productores que generalmente no son los de mayor relevancia productiva ni los más representativos.

• Dificultades competitivas con la carne importada. La importación de carne y grasa a menor costo, proveniente principalmente de Brasil, genera desequilibrios a nivel del mercado nacional de cerdos.

• Falta de mecanismos de cooperación entre la industria y los productores. La gran hete-rogeneidad del sector, tanto en su fase primaria como industrial, así como la carencia de organizaciones realmente representativas de los intereses de ambos sectores generan un bajo nivel de integración entre productores e industriales.

Page 72: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

70 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

• Se observa una carencia de investigación en lo que se refiere a la suinotecnia. Esto se ob-serva tanto en el ámbito público (inia) como en el privado.

5.2. Producción industrial

Potencialidades

• Buenas posibilidades de aumentar el consumo interno de carne de cerdo. A pesar de la caída sufrida en el consumo de cerdo en el país durante el último año (3% con respecto al 2007), la tendencia mundial muestra un crecimiento constante del consumo de este tipo de carne. Asimismo se aprecia que Uruguay posee un consumo aparente de 9,3 kg de carne porcina (sumando la carne consumida en fresco y la carne consumida en forma de chacinado, con una alta incidencia del consumo de jamón) por habitante por año, lo que está muy por debajo de la media mundial, la cual se ubica en el entorno de los 25 kg per cápita. Esto evidencia un gran potencial de crecimiento que dependerá en gran medida de un cambio en los patrones culturales de consumo y de que se ofrezca un producto sano y de calidad al consumidor.

• Estandarización y reglamentación de los productos. Existe en la actualidad un decreto que establece cuándo un producto puede llevar la denominación de jamón y cuándo no. La disposición procura darle credibilidad a la oferta y establecer reglas claras de juego.

• Existencia de nichos de mercados para la exportación. Si bien las empresas nacionales destinan toda su producción al mercado interno, la posibilidad de producir y exportar productos con un alto valor agregado es plausible y depende en gran medida de un buen desarrollo del mercado nacional.

Restricciones

• Alto componente de informalidad. Existe actualmente un nivel importante de produc-ción informal, especialmente en el interior del país.

• Concentración de la faena. Como se apreciara en el informe, el 70% de la faena na-cional se encuentra concentrada en dos empresas, dándose regularmente el fenómeno de faena a façon.

• Oferta nacional heterogénea. La oferta nacional de porcinos es bastante heterogénea en su calidad debido a la existencia de un alto componente de cerdos producidos en con-diciones no aceptables. Esto lleva a que el producto final no sea de óptima calidad.

• Limitada inversión en tecnología por parte de la industria elaboradora. Tanto en la in-dustria elaboradora de productos como de subproductos se observan pocas inversiones en adquisición de nueva maquinaria o reposición de la existente.

Page 73: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

71Cadena porcina CADENAS DE VALOR (II)

50

70

90

110

130

150

170

Dól

res/

tone

lad

a p

uest

o en

des

tino

mar abr may jun jul ago set oct nov dic ene feb

Precio interno Paridad importación Paridad exportación

II. Anexo

1. Producción y demanda interna de maíz

El maíz constituye uno de los principales insumos en la cadena porcina. Si bien a nivel nacional la alimentación en la producción de cerdos es muy heterogénea, las raciones y es-pecíficamente los granos constituyen buena parte de ella (en torno al 60%).

De acuerdo con estimaciones de opypa-mgap, el consumo aparente total de maíz pro-medio de las tres últimas zafras es de 368.000 toneladas anuales (cuadro 1).

Cuadro 1. Consumo aparente de maíz (en toneladas)

Zafra comercial Zafra agrícola Producción Exportación Importación Consumo aparente2000/01 1999/0 64.700 0 250.009 314.7092001/02 2000/1 266.787 0 24.284 291.0712002/03 2001/2 163.400 6500 1.766 158.6662003/04 2002/3 178.563 0 24.145 202.7082004/05 2003/4 223.018 0 38.294 261.3122005/06 2004/5 251.000 0 84.600 335.6002006/07 2005/6 205.000 0 185.800 390.8002007/08 2006/7 337.800 98.937 42.625 281.4882008/09 2007/8 334.700 19.580 118.000 433.120

Promedio período 282.253 19.753 81.303 343.803Promedio últimas 3 zafras 292.500 39.506 115.475 368.469

Fuente: opypa, con base en diea y Banco Central.

Aun cuando viene creciendo, la producción ha sido insuficiente para abastecer la de-manda interna estimada a través del consumo aparente. Debe recurrirse entonces a la im-portación del grano, lo que incide en la formación del precio interno que está referido a la paridad de importación la mayor parte del año (gráfica 2).

Gráfica 2. Maíz: Variación intranual del precio interno y paridades. Promedio período 2000 - 2009

Fuente: opypa-bcu.

Page 74: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

72 CADENAS DE VALOR (II) Cadena porcina

Esta situación ubica al precio doméstico en niveles relativos superiores a los de los países exportadores netos de maíz de la región, como Argentina y Brasil. La principal con-secuencia es el deterioro de la capacidad competitiva internacional de las producciones que utilizan el maíz como insumo. La importancia de la diferencia de precios es proporcional a la que tiene el maíz en el costo total, destacándose en este sentido la producción aviar, la producción industrial de cerdos o los sistemas de engorde intensivos de ganado.

El comportamiento de los precios (gráfica 1) muestra que el precio doméstico del maíz se forma alrededor del precio de paridad de importación, aunque con variaciones a lo largo de la zafra comercial. Al inicio de la zafra, cuando ingresa la cosecha y la oferta es abundante, el precio interno se ubica en niveles inferiores a esta referencia. Por el contrario, al final de la zafra, cuando ya no hay más grano nacional disponible y la demanda es alta, el precio interno de los negocios que se concretan se ubica incluso algo por encima de la referencia de la paridad de importación.

Page 75: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

73Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

Gabinete ProductivoCadena citrícola

Fase I - Noviembre de 2009

Grupo técnico

Ing. Agr. Yanil Bruno (mgap, Plan Citrícola) - Coordinadora

Ing. Agr. Joaquín Mangado (Plan Citrícola)

Ing. Agr. Carlos Blasi (miem)

Ec. Silvana Grosso (miem)

Page 76: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

74 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

Índice

I. Informe ...........................................................................................................................................................75

1. Introducción ..............................................................................................................................................75

2. Estructura de la cadena .....................................................................................................................76

2.1. La fase agraria ..................................................................................................................................76

2.2. La fase industrial..............................................................................................................................79

3. Análisis de los actores .........................................................................................................................79

3.1. Empresas verticalizadas de gran tamaño conviven con pequeñas y medianas empresas .........................................................79

3.2. Principales actores de la cadena ...........................................................................................82

4. Características de la oferta ..............................................................................................................82

4.1. Exportaciones de Uruguay ......................................................................................................84

4.2. Aranceles ............................................................................................................................................88

5. Entrono mundial .....................................................................................................................................88

5.1. Producción mundial ....................................................................................................................88

5.2. Exportaciones mundiales .........................................................................................................89

5.3. Grandes importadores mundiales de frutas cítricas ...............................................92

5.4. Reflexiones sobre el mercado internacional y su devenir ...................................93

6. Potencialidades y restricciones ....................................................................................................95

6.1. Potencialidades ...............................................................................................................................95

6.2. Restricciones ....................................................................................................................................95

Page 77: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

75Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

I. Informe

1. Introducción

El complejo citrícola nacional tuvo un fuerte impulso partir de la década de los se-tenta con incentivos que incluyeron la declaratoria de actividad no tradicional de Interés Nacional y la creación por ley de la Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola (ley 13930 de diciembre de 1970). Este proceso fue promovido por un grupo de empresarios que visualizó la oportunidad de transformar a Uruguay en un proveedor de fruta cítrica fresca en contraestación, utilizando el mismo paquete varietal de España, que ya tenía re-conocimiento en el mercado europeo.1

Uruguay cuenta con los recursos naturales básicos para esta producción, no existiendo a priori restricciones en cuanto a su expansión, salvo en zonas con riesgo alto de heladas. Es un sector que demanda mano de obra en forma intensiva y con cierta calificación para las tareas involucradas. Necesita asimismo una importante cantidad de servicios conexos.

A partir de 1990, buena parte de las plantaciones apostaron a una reconversión varietal desde la naranja hacia la mandarina, producto con buen potencial en el exterior y mayor rentabilidad. Uruguay se posiciona como el cuarto exportador de fruta cítrica fresca del he-misferio Sur, y en el año 2007 se ubicó en el tercer lugar, con énfasis en la producción de na-ranjas y mandarinas. La incorporación en esta década de Chile y Perú con nuevas planta-ciones de variedades de mandarinas y naranjas de calidad aumentó la competencia (tabla 1).

Tabla 1. Cítricos Exportaciones por especie según país en toneladas. Año 2007

Hemisferio Sur Total Naranja Limón Mandarina PomeloSudáfrica 1.314.274 905.624 99.404 94.197 215.049Argentina2 572.202 160.071 296.388 87.917 27.826Australia 117.214 100.191 1.269 15.525 229Uruguay3 147.119 85.799 13.761 46.377 1.182Chile 69.633 10.443 35.471 22.836 883Perú 38.158 2.931 62 35.164 0

Fuente: Elaborado a partir de Shaffe -11/07, Federcitrus y URUNET.23

En la actualidad, la actividad citrícola ocupa algo más de 16.000 hectáreas en el terri-torio nacional, con un fuerte arrastre en cuanto a trabajo empleado, ya que genera 1,2 puestos de trabajo aproximadamente por hectárea.4 La inserción internacional ha estado acompa-ñada de un fuerte proceso de concentración, inversión, cambio técnico e integración vertical. Conjuntamente con las grandes empresas integradas, permanecen en el rubro un grupo de pequeños y medianos productores,5 la mitad de los cuales están integrados a la exportación.

1 Incipientes exportaciones se materializaron a partir de 1962.

2 Federcitrus, noviembre de 2007.

3 Datos preliminares sobre base de URUNET.

4 En España este ratio es de 1 persona por hectárea.

5 inia-diea 2008. Censo Nacional. Pequeños y medianos citricultores 2008. Serie técnica 176.

Page 78: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

76 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

2. Estructura de la cadena

La cadena citrícola se compone de una fase agraria que comprende la producción de material reproductivo y plantines en viveros, la plantación, el manejo de la plantación y la cosecha de la fruta; y una fase industrial integrada por el empaque de la fruta para exporta-ción, así como del procesamiento de los descartes para la elaboración de subproductos —jugos concentrados, aceites esenciales y pellets—. Entre los servicios de apoyo a la cadena se destacan: la conservación en frío, el transporte-logística y la comercialización en el ex-terior y en el mercado interno (ver diagrama).

Diagrama 1. Esquema de la cadena citrícola

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

(frío, pallets, etc.)MERCADO INTERNO

16% de la producción (2008)

EXPORTACIÓN48% de la producción

84,6 millones de dólares (2008)

PRODUCCIÓN

200-350 mil toneladas al año

Sup: 16.146 ha (47% c/riego)

Plantas en producción: 5.8 mill.

Productividad: 16 toneladas

M/O: 19.400

PACKING13 plantas para exportación6 plantas Mercado Interno

DESCARTE DE FRUTA FRESCA JUGOS5-7% del valor exportado (2008/9)

ACEITES ESENCIALES1-2% del valor exportado (2008/9)

INDUSTRIA36% de la producción(2008)

4 plantas de jugo concentrado

INSUMOS

Fuente: Elaboración propia.

2.1. La fase agraria

La citricultura ocupa en total 63.100 hectáreas, con una superficie efectiva dedicada al cultivo de 16.146 hectáreas efectivas, plantadas con 7.164.000 árboles. La mayor parte de las plantas están en producción (81% del total) y son de variedades «viejas» que no se ajustan a las preferencias actuales de los consumidores europeos. Predominan las naranjas y mandarinas (86% de la superficie), y el resto corresponde a limón y pomelo. La produc-ción total oscila entre 250.000 y 300.000 toneladas con una productividad promedio de 16 t/ha, muy por debajo de las 27 t/ha de los otros países productores (tabla 2).

Tabla 2. Zafra de cítricos 2008. Sup. efectiva, nº de plantas, producción y rendimiento, por especie.

EspecieSuperficie

efectiva (ha)

Número de plantasProducción

(t)

RendimientoTotales(miles)

En producción(miles)

t/haKg/planta en producción

Naranja 7.599 3.223 2.507 128.930 17,0 51Mandarina 6.424 3.076 2.537 88.450 14,0 35Limón 1.821 734 661 33.008 18,0 50Pomelo 302 131 123 3.072 10,0 25Total 16.146 7.164 5.828 253.459 15,7 ---

Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

Page 79: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

77Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

En lo referente a la dispersión geográfica, existen dos zonas con características dife-rentes para el rubro en cuanto a estructura (tamaño y composición por especie) y clima.6 En la zona norte, se concentra el 85% de la superficie citrícola con 13.678 hectáreas efectivas, predomina la producción de naranja y mandarina, con explotaciones de mayor tamaño, y la maduración de la fruta es más temprana. En la zona sur la principal especie es el limón, que ocupa aproximadamente 1.336 hectáreas efectivas (73% del total del país) (tabla 3).

Tabla 3. Cítricos, zafra 2008. Superficie efectiva por zona, según especie

EspecieSuperficie efectiva

Total Zona Norte Zona Surha Ha % ha %

Naranja 7.599 7.109 94 490 6Mandarina 6.424 5.848 91 577 9Limón 1.821 485 27 1.336 73Pomelo 302 237 78 65 22Total 16.146 13.678 85 2.467 15

Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

En el año 2000 existían emprendimientos citrícolas en 15 departamentos del país, des-tacándose Salto y Paysandú en el norte y San José en el sur (tabla 4).

Tabla 4. Número de explotaciones, superficie citrícola y plantas según departamento

Departamento Explotaciones (n.º) Superficie citrícola (ha) Plantas (miles)Salto 267 9.550 2.845Paysandú 63 8.955 2.500Río Negro 8 321 94Rivera 25 110 16Tacuarembó 3 93 16Artigas 14 57 26Cerro Largo 5 8 2San José 23 923 401Canelones 150 814 288Montevideo 108 354 134Maldonado 12 121 41Colonia 30 121 43Soriano 3 96 29Lavalleja 2 41 14Florida 1 50 14Total 714 21.614 6.463

Fuente: mgap-diea-cga 2000.

La aplicación de riego —fertirriego— es un factor clave en el desarrollo del cultivo. Todos los países exportadores de cítricos en el mundo utilizan esa tecnología como seguro de cosecha y de calidad. En Uruguay recién se comenzó a incorporar el riego en la década de los noventa. Así, mientras en el año 2000 la superficie bajo riego era de 6.521 hectá-reas (30% del total), en 2008 la superficie con riego fue estimada en 7.565 hectáreas, lo que

6 Ing. Agr. Yanil Bruno, La citricultura en el Uruguay. Contribución a su conocimiento, mgap- diea, junio de 2003.

Page 80: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

78 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

equivale al 47% de la superficie efectiva. La mandarina es la especie más regada, lo que con-cuerda con la reconversión de la producción nacional hacia esa especie (tabla 5).

Tabla 5. Cítricos. Superficie efectiva y superficie regada, por especie. Año 2008

Superficie (ha)

% con riegoEfectiva Con riegoNaranja 7.599 3.189 42Mandarina 6.424 3.295 51Limón 1.821 992 54Pomelo 302 90,6 30Total 16.146 7.565 47

Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

La proporción de superficie regada es mayor en la zona sur, en donde alcanza al 64% de la superficie efectiva. Esto ocurre para las cuatro especies, con valores que oscilan entre el 53% para los montes de naranja y 90% para los de mandarina en el sur (tabla 6).

Tabla 6. Cítricos, zafra 2008. Superficie efectiva y superficie con riego por zona, según especie

Especie

Zona norte Zona surSuperficie

efectivaSuperficie con riego

Superficie efectiva

Superficie con riego

(ha) (ha) (%) (ha) (ha) (%)Naranja 7.109 2.930 41 490 260 53Mandarina 5.848 2.774 47 577 521 90Limón 485 248 51 1.336 744 56Pomelo 237 39 17 65 49 75Total 13.678 5.991 44 2.467 1.574 64

Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

La fertirrigación, si es realizada con los equipos adecuados a las necesidades del cul-tivo, permite eliminar —o al menos mitigar— los efectos de las sequías. Por tal motivo, en esta zafra 2008, se registran diferencias considerables en los niveles de productividad obte-nidos entre los montes que tienen riego y los que no lo tienen. A nivel general, acumulando las cuatro especies, el rendimiento medio de los montes regados fue de 40 kg por planta, frente a los 24 kg obtenidos en los montes sin riego (tabla 7).

Tabla 7. Cítricos, zafra 2008. Productividad con y sin riego, por especie

EspecieProductividad

Con riego Sin riego Variaciónkg/planta t/ha kg/planta t/ha t/ha

Naranja 46 20 27 11 9Mandarina 31 16 24 10 6Limón 60 25 20 8 17Pomelo 38 16 12 6 10Total 40 18 24 10 8

Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

Page 81: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

79Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

La brecha tecnológica existente entre Uruguay y otros países exportadores de cítricos frescos se redujo entre los setenta y los noventa, pero volvió a aumentar a partir de 1990. Buena parte de los productores apostaron a una reconversión desde la naranja hacia la man-darina, producto con buen potencial en el exterior y mayor rentabilidad. Esto permitió a las empresas seguir en el negocio, pero no crecer. Las empresas más grandes se endeudaron para invertir en maquinaria, riego, infraestructura, entre otros rubros, y ese endeudamiento de corto plazo limitó las posibilidades de seguir incorporando tecnología. Algunos aspectos macroeconómicos afectaron la competitividad y en este marco se redujeron las inversiones. Actualmente el parque general de maquinaria es obsoleto, la tecnología disponible en el inia no es apropiable por el total de los productores,7 falta capacitación en parte de los ac-tores y no hay disponible material vegetativo sano y de las variedades de más valor.

2.2. La fase industrial

En la actualidad operan trece plantas de empaque de exportación, las que están incor-poradas al Sistema de Certificación de Fruta Cítrica de Exportación, coordinado por la Di-rección General de Servicios Agrícolas (dgssaa) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (mgap), que abarca puntos de control a nivel de campo, empaque y puerto (tabla 8).

Tabla 8. Plantas de empaque

Plantas de empaqueExportación Mercado interno

Norte Sur Norte SurNúmero 7 6 5 1Capacidad (t/h)* 190 47 25 1

*Corresponde a naranjas, en mandarinas se reduce a la mitad Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

Las seis plantas de empaque de mayor capacidad son propiedad de grandes empresas integradas verticalmente y cuentan con certificaciones de acuerdo a las normas ISO 9001: 2008, BRC (British Retail Consortium) y Tesco Food Manufacturing Standard (2008). Estas certificaciones son un requisito para poder abastecer a las cadenas de supermercados europeos, las cuales son cada vez más exigentes en los temas de inocuidad.

Por otra parte, hay cuatro plantas productoras de jugos, dos en el norte y dos en el sur; tres de las cuales pertenecen a empresas integradas y la otra (en el sur) es propiedad de una empresa de servicios. También cuentan con las correspondientes certificaciones.

3. Análisis de los actores

3.1. Empresas verticalizadas de gran tamaño conviven con pequeñas y medianas empresas

Se estima que existen 527 predios con cítricos,8 las nueve empresas más grandes —con más de 100.000 plantas— acumulan el 61% de las plantas y el 66% de la producción. En el

7 En particular, los pequeños y medianos que no acceden con facilidad a la información.

8 La muestra de la Encuesta Citrícola fue seleccionada utilizando como marco de muestreo el cga 2000. El in-ventario de las explotaciones citrícolas se actualizará cuando se disponga de los resultados del Censo General Agropecuario a realizarse en el año 2010.

Page 82: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

80 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

otro extremo, los predios de menor escala, que son la mayoría, producen cítricos además de otros rubros y aportan solo el 8% de la superficie y la producción.

Entre ambos grupos, se ubican los pequeños y medianos citricultores —que son alre-dedor de 140— tienen entre 5.000 y 50.000 plantas, y los cítricos son su principal fuente de ingresos, lo que refleja su especialización productiva. Este grupo responde por el 20% de la producción total del año 2008 (tabla 9).

Tabla 9. Cítricos, zafra 2008. Número de empresas, existencias de plantas, superficie efectiva y producción, por escala de tamaño

Escala de tamaño(miles de plantas)

Número de empresas*

Existencias de plantasSuperficie

efectiva Producción

Miles % Ha Miles de t %Menos de 5 379 531 7 1.318 19 85 a 20 107 1.092 15 2.586 34 1320 a 50 25 702 10 1.654 20 850 a 100 7 428 6 893 14 5100 a 200 5 741 10 1.599 28 11Más de 200 4 3.670 51 8.096 139 55Total 527 7.164 100 16.146 253 100

* Ver nota al pie nº 8 en página anterior Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

La proporción de montes regados tiende a incrementarse en la medida en que lo hace la escala, alcanzándose los niveles más altos en las explotaciones con 100.000 plantas o más. Coincidentemente es en estos tramos de tamaño donde se obtienen los mayores ni-veles de productividad, lo que refleja lo planteado anteriormente en el sentido de que la distribución de la tecnología no es homogénea. Interesa destacar que el riego no está gene-ralizado en los predios más grandes e incluso tienen una proporción menor de área bajo riego que el tramo inmediatamente inferior (tabla 10).

Tabla 10. Cítricos, zafra 2008. Superficie efectiva, superficie regada, plantas en producción y productividad, por escala de tamaño

Escala de tamaño(miles de plantas)

Superficie efectivaPlantas en

producciónProductividad

(kg/planta)Total(ha)

Con riego

(ha) %

Menos de 5 1.318 144 11 486 395 a 20 2.586 1.233 48 874 3820 a 50 1.654 487 29 597 3450 a 100 893 376 42 373 37100 a 200 1.599 1.050 66 643 44Más de 200 8.096 4.275 53 2.855 49Total 16.146 7.565 47 5.828 43

Fuente: mgap-diea. Encuesta Citrícola Primavera 2008.

Page 83: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

81Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

Tal como se planteó previamente, el sector citrícola es un sector concentrado, con buena parte de las grandes empresas vinculadas con empresas internacionales, las cuales poseen estrategias comerciales distintas, no existiendo tampoco un liderazgo privado. A continuación se presentan las principales:

• Citrícola Salteña S.A. es una empresa —mayoritariamente nacional— que se dedica a la producción, empaque y comercialización de productos cítricos. Cuenta con 5.000 hectáreas, planta de empaque, y exporta alrededor de 44.000 toneladas de citrus al año. Posee certificaciones y ha avanzado en sistemas de trazabilidad. Asimismo, Nolir S.A., empresa perteneciente al grupo Caputto, comenzó a producir en 2003 dentro de una estrategia de la empresa que considera esta actividad como complemento es-tratégico de la producción principal de cítricos frescos. Tiene una capacidad de pro-ducción de 5.000 toneladas anuales de jugos concentrados, y abastece a compañías productoras de refrescos y jugos en el mercado nacional principalmente, sin aditivos químicos. Asimismo, cuenta con fabricación de aceites esenciales. En 2008 realizaron una importante inversión por 3.500.000 dólares, de los cuales fueron promovidos 2.300.000 dólares a la luz de la bonanza en precios vigente el pasado año. Coraler S.A. se encarga de la actividad productiva en las quintas, la clasificación de los cítricos pro-ducidos y el empaque de la fruta. En total, el grupo Caputto ocupa a unas 2.700-3.000 personas en los picos de zafra (cerca del 7% de la población activa de Salto), que in-cluyen unas 750 personas en planta de empaque en época de zafra frutícola.

• Azucitrus S.A.9 es una empresa nacional localizada en Paysandú, tiene casi 5.000 hec-táreas en propiedad, y 1.415 hectáreas efectivas de cítricos; planta de empaque con tres líneas independientes;10 planta de jugos concentrados congelados, aceites esen-ciales y cáscara deshidratada y 900 metros cuadrados de cámaras de congelado. Per-sonal involucrado: 741 trabajadores rurales (104 permanentes y 637 zafrales) y 599 en la industria (29 permanentes y 104 zafrales). Producción estimada: 42.000 toneladas; exportación: 28.500 toneladas.

• Milagro S.A.11 —y su grupo de cinco empresas— es propiedad de San Miguel S.A. de Argentina desde el año 2003. Actualmente dispone de 3.700 hectáreas totales, 1.440 de las cuales son netas de citrus, distribuidas en 10 fincas, 70% con riego lo-calizado y fertirrigación. Milagro produce y exporta fruta cítrica en fresco así como productos industriales. Está certificada en buenas prácticas agrícolas (Globalgap y Nature’s Choice en las fincas, y haccp en los programas de certificación de empaque y de industrialización). Cuenta con planta de empaquetamiento en Young,12 y otra en Montevideo, donde se ubica también la planta industrial. En el plan estratégico de esta empresa está previsto incrementar el área de vivero a razón de 150 hectáreas por año. La empresa viene desarrollando un proyecto de 14 millones de dólares para el período 2006-2015, que incluye la ampliación de planta de empaque, industria, tierra y planta-ciones. Ocupa a 230 trabajadores permanentes y a más de 1.000 zafrales.

9 Información proporcionada por la empresa.

10 Son pretrabajo prom. 15t/h de proceso: empaque de mandarinas (12 t/h y empaque de naranjas y limones 20t/h de empaque proceso), empaque de mandarinas (12 t/h y empaque de naranjas y limones 20t/h de empaque).

11 Información suministrada por la empresa.

12 El empaque en Young y Montevideo tienen instalaciones para el lavado, desinfección, secado y encerado de frutas frescas antes de su empaque para la exportación.

Page 84: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

82 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

• Urud’or S.A. es una organización que nuclea grandes, medianos y pequeños produc-tores en la exportación de frutas frescas y opera en el mercado internacional desde 1963. Está integrada por: Azucitrus S.A., Sandupay S.A., Agrisur C.A.R.L., El Repecho S.A., Costa de Oro S.A., De Souza y Nitrax S.A., quienes en forma conjunta representan alrededor del 40% de la exportación nacional de cítricos. El cometido es comercializar en el mercado internacional la fruta producida por sus socios, quienes son a su vez sus proveedores exclusivos. A los efectos de asegurar la calidad y la inocuidad del producto y el total cumplimiento de los estándares pactados con el cliente, Urud’or ha desarro-llado un sistema de gestión de calidad a través del cual controla las etapas del proceso por el que pasa la fruta de exportación, desde la producción, adquisición de los in-sumos utilizados, asesoramiento a los productores, cosecha, empaque, transporte, al-macenamiento y conservación. Ha recibido la certificación de tercera parte para los protocolos internacionales de Globalgap, Nature’s Choice; ha colaborado para que las plantas de empaque logren la implementación y certificación de bpm, haccp y brc.

• Forbel S.A. es propiedad de Univeg, que es una empresa belga de logística, proveedora de supermercados (flores, frutos y plantas), radicada en el departamento de Paysandú, que administra 700 hectáreas de cítricos bajo fertirriego. Cuenta con vivero de 40.000 plantas, produce 11.000 toneladas y estima llegar a 18 mil. Ocupa a 62 trabajadores permanentes y 400 zafrales en plena cosecha.

3.2. Principales actores de la cadena

Existe un elevado número de instituciones que nuclean a diversos actores de la cadena con niveles distintos de involucramiento:

• mgap: Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola, Dirección General de Servi-cios Agrícolas, Dirección de Asuntos Internacionales, Oficina de Programación y Po-lítica Agropecuaria, Dirección de Estadísticas Agropecuarias;

• inia: Programa Nacional de Cítricos,• inase,• miem - pacpymes (Cluster Citrícola del Litoral Norte),• latu,• Gabinete Productivo,• Asociación de Productores Citrícolas del Litoral Norte,• Cámara de Exportadores de Citrus del Uruguay,• Universidad de la República: Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias Sociales,

Facultad de Química, Facultad de Ingeniería;• mtss,• Gremios de trabajadores rurales y de plantas de empaque.

4. Características de la oferta

La producción de cítricos en volumen físico ha caído a una tasa acumulativa anual de 1% desde mediados de los años noventa, con una contracción en todos los rubros, en par-ticular pomelos y otros cítricos. En el año 2008, el total producido ascendió a casi 254.000 toneladas. Existe una alta variabilidad de la serie año a año, en buena parte debido a fenó-menos climáticos como sequías y heladas.

Page 85: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

83Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

Exportaciónen fresco

Mercadointerno ypérdidas

Industria

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1996 2000 2005 2007 2008

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

20001999199819971996 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Naranja Mandarina Limón Pomelo Total

El pronóstico para el año 200913 supone un incremento del 4% respecto al 2008, con mayor dinamismo en pomelos (13%), limón (12%), mandarinas (3%) y naranjas (2%). Se esperaba una mejor performance, pero la sequía relativizó estas variaciones. (gráfica 1).

Gráfica 1. Evolución de la producción por especie. Año 1996-2008, en toneladas

Fuente: mgap-chnpc (1996 a 2004); MGAP-DIEA, Encuestas Citrícolas.

La producción per cápita actual representa más de 90 kilos por habitante, lo que explica el corte exportador de la actividad. Las participaciones en el período variaron entre un mínimo del 29% en 2001 y un máximo de 53% en 2004. A partir del 2003 se consolida una mayor par-ticipación de este rubro con respecto a la vigente desde mediados de los noventa (gráfica 2).

Gráfica 2. Evolución de la participación de la producción de cítricos según destino

Fuente: mgap-chnpc (1996 a 2004); MGAP-DIEA, Encuestas Citrícolas.

En cualquiera de los tres períodos considerados en el siguiente cuadro, las exporta-ciones en fresco han experimentado una expansión, con mayor fuerza en el nuevo milenio, aunque con un leve enlentecimiento en el 2008. También mostró un comportamiento cre-ciente la fruta dirigida a industria, que continuó el patrón señalado para las exportaciones, no así la dirigida al mercado interno (tabla 11).

13 A confirmar en Encuesta Primavera 2009, mgap-diea ( en procesamiento).

Page 86: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

84 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

Tabla 11. Variaciones acumulativas anuales en la producción cítrica, según destino de la producción (en %).

Variación ac. AnualConcepto 2000/2008 1996/2007 1996/2008Exportación en fresco 7 4 2Mercado interno y pérdidas -13 -1 -9Industria 15 5 4Total 2 2 -1

Fuente: mgap-chnpc (1996 a 2004); mgap-diea, Encuestas Citrícolas.

En cuanto a las variedades plantadas en el país, existe una brecha entre el camino que está siguiendo la demanda internacional y la oferta productiva nacional.14 Así, los mer-cados del norte están demandando variedades que no son de libre circulación (patentadas) y cuya introducción a nivel nacional requiere acciones que aún no están resueltas. La pre-visión es que en 15 años desaparecerán las variedades transadas fuera de los clubs,15 razón por la cual Uruguay necesita revisar desde ya su estrategia para continuar en el mercado.

La visión de Uruguay en cuanto a la expansión del sector es —como para tantos otros sectores— consolidarse en el mercado fresco exterior. Existe potencial para seguir incre-mentando la oferta exportable por crecimiento en la productividad, pudiendo alcanzar ra-tios de 26 o 27 t/ha, con el debido manejo en cuanto a fertirriego, poda y, como fue men-cionado, la introducción de nuevas variedades. Según opiniones de expertos en el sector, la citricultura es un negocio viable y rentable, con la obligatoria reconversión de variedades. Es un punto favorable que, según encuesta diea-inia, el 75% de los productores declare querer seguir en la actividad.

4.1. Exportaciones de Uruguay

Considerando lo reducido del mercado interno y el consumo per cápita alcanzado, la salida exportadora forma parte de la estrategia comercial de este sector desde hace varias décadas. De las algo más de 16.000 hectáreas involucradas en esta actividad en Uruguay, unas 12.000 se dedican a generar productos para la exportación. No existen ayudas ex-traordinarias al sector, por lo que se mueve en un ambiente de libre competencia, dedicán-dose básicamente a la venta en fresco, y la mercancía que se destina a la industria es aquella que no cumple con los cánones para su consumo final.

Las exportaciones uruguayas en términos físicos han seguido el mismo patrón que la producción en cuanto a su variabilidad. En 2008 fueron apenas 9% superiores a las de 1996, cuando se transaron 118.000 toneladas, con un pico en el año 2005 (gráfica 3).

14 A modo de ejemplo, hoy por hoy existe una sobreoferta de mandarina Novas, y se siguen plantando cuando el mercado ya está saturado.

15 Grupos cerrados propietarios de cada variedad.

Page 87: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

85Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

2004 2005 2006 2007 2008

Miles de dólares

Toneladas

Gráfica 3. Evolución de las exportaciones en miles de dólares y toneladas, 2004-2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del Banco Central, Uruguay XXI y URUNET.

Medidas en valores, las exportaciones han mostrado una tendencia ascendente, aunque también con altibajos, con una evolución de precios favorable. En 2008, fueron cercanas a los 85 millones de dólares, 3% inferiores a las realizadas en 2007, año pico.

En lo relativo a la composición en volumen físico, se ha observado una relativa caída en la participación de las naranjas desde el 59% en 1996 al 55% en 2008 —y una merma más acentuada en valor—, en favor de un incremento en el peso de las de mandarina, pro-ducto de mayor valoración internacional. En otro orden, los limones afrontan una situa-ción similar al de las naranjas, con un breve viraje en 2008. Los pomelos han perdido par-ticipación en la oferta exportable nacional, mientras que la participación de jugos en valor se ha situado en torno al 7% en 2008 (tabla 12).

Tabla 12. Evolución de la composición de las exportaciones de cítricos y sus productos. Años 1996, 2006, 2008 y enero-noviembre 2009*

1996 2006 2008 ene - nov 2009

Productos % en valores

% en vol. físico

% en valores

% en vol. físico

% en valores

% en vol. físico

% en valores

% en vol. físico

Naranjas 48 59 43 56 40 55 42 55Mandarinas y clementinas 31 24 38 29 36 30 41 32Limones frescos o secos 12 13 8 11 15 11 10 11Jugo de limón concentrado 0 0 0 0 2 1 3 1Aceites esenciales de limón 3 0 1 0 1 0 2 0Jugo de otros agrios concentrado

0 0 3 1 2 1 1 1

Jugo de naranja concentrado y congelado

2 1 5 2 3 1 1 1

Toronjas o pomelos 3 4 1 2 0 0 0 0Otros 0 0 1 0 1 0 0 0Totales 57.349 118.356 68.174 141.755 84.586 129.206 75.531 130.935

*Datos al 21 de noviembre. Fuente: Elaboración propia sobre datos del Banco Central, Uruguay XXI y URUNET.

Page 88: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

86 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

A noviembre de 2009, se observa una casi equiparación entre los valores exportados por mandarinas y naranjas, así como un peso relativamente mayor de los aceites esenciales y jugo de limón (en valor).

Mientras en 1996, 26 países eran los destinos de exportación, en estos años se ha dado un proceso de acceso a nuevos mercados, con 51 países en 2008.16 Sin embargo, la diver-sidad de destinos no se asocia a una dispersión, ya que la mayor parte del comercio se con-centra en Holanda, Reino Unido y España.

Históricamente Holanda y Reino Unido han ocupado el primer y segundo lugar respecti-vamente como compradores de la oferta cítrica nacional. Si bien se venía observando una rela-tiva caída de las ventas físicas hacia estos mercados, esto parece revertirse en 200917 (tabla 13).

Tabla 13. Evolución de la composición de las exportaciones de cítricos por destino. Años 1996, 2006, 2008 y enero-noviembre 2009*

País1996 2006 2008 2009

Miles de dólares

Toneladas Miles de dólares

Toneladas Miles de dólares

Toneladas Miles de dólares

Toneladas

Holanda 21.579 44.492 21.218 43.447 21.943 35.834 23.864 40.850Reino Unido 11.888 24.252 16.009 32.525 14.341 22.476 16.080 29.834España 1.584 3.281 9.659 20.541 12.538 18.547 9.146 17.027Italia - - 3.553 7.623 4.884 7.482 4.411 7.361Rusia 11.054 26.918 5.571 14.601 3.240 4.095 3.838 7.524Canadá 1.396 2.419 1.486 2.811 2.078 2.296 2.632 4.101Portugal 902 2.057 1.064 2.432 4.533 6.669 2.449 4.771Z.Franca N. Palmira - - - - 7.462 16.190 2.168 4.028Brasil 2.094 2.920 645 1.876 986 1.357 1.654 2.037Israel 290 173 2.069 1.488 2.928 2.013 1.224 1.203Arabia Saudita 1.744 3.102 452 1.082 2.396 3.336 928 1.712Bélgica - - 865 1.990 1.235 1.961 803 1.557Filipinas - - 564 786 567 674 778 978Indonesia - - 307 400 481 491 623 677Otros 4.619 8.744 4.712 10.152 4.974 5.786 4.935 7.320Total 57.349 118.356 68.174 141.755 84.586 129.206 75.531 130.981

*Datos al 21 de noviembre. Fuente: Elaboración propia en base a datos de, Banco Central, Uruguay XXI y URUNET.

Al promediar la tercera semana de noviembre, el 32% del volumen exportado de cí-tricos —y el 41% del valor— correspondió a mandarinas, dos países absorbieron el 71% del volumen total exportado en el período: Reino Unido (39%) y Holanda (32%). Con 4% des-tacaron Rusia y Canadá. El precio medio obtenido de exportación fue de 729 USD/t, con Italia mejorando este precio en 35% y Canadá 25%. Reino Unido, sin embargo, ha pagado en media 663 USD/t. Holanda ofreció un precio de 753 USD/t. Esto se debe a las distintas estrategias de venta utilizadas, según el mercado.

En lo que refiere a naranjas, su participación en el volumen de cítricos exportado fue de 55%. Los principales destinos de la fruta fueron: Holanda (33%), España (21%) y Reino

16 En el acumulado a noviembre de 2009, los países que han adquirido la oferta cítrica exportable son 45.

17 A noviembre de 2009, las ventas físicas hacia este destino representaron 13% del total exportado.

Page 89: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

87Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

Unido (16%). En tanto el precio medio de la tonelada fue de 440 USD/t, las mejores ofertas se vieron en Brasil (654 USD/t), España (511 USD/t), e Italia (493 USD/t).

Las ventas externas de limones en el acumulado a noviembre 18 de 2009 represen-taron el 11% del volumen total exportado de cítricos. El precio medio de la tonelada ex-portada ascendió a 548,5 USD/t, con los mejores precios en Brasil (729 USD/t), España (655 USD/t) y Reino Unido (593 USD/t). Los principales compradores del período fueron Holanda (18% del total exportado), Italia (16%)19 y Reino Unido (11%) (tabla 14).

Tabla 14. Evolución reciente de las exportaciones de fruta fresca

EspecieEnero-nov 2009 2008 2007

t mil USD t mil USD t mil USDNaranja 72.914 31.791 69.124 32.834 85.220 36.900Mandarinas 42.133 30.715 38.277 32.229 45.516 30.086Limon 13.825 7.576 14.511 12.479 13.757 5.847Pomelo 324 154 353 141,2 1.197 423Total 129.196 70.235 122.265 77.684 145.695 73.256

Fuente: Elaboración propia sobre datos de URUNET.

Focalizándose únicamente en el precio medio de la canasta de cítricos frescos expor-tados por tonelada fue de 446 USD/t en el 2006 con un ajuste al alza respecto al año previo, alcanzando su máximo en 2008, con 655 USD/t (tabla 15).

Tabla 15. Precio promedio por tonelada de fruta fresca exportada

2006 2007 2008 2009Promedio 446 504 644 547Naranja 371 433 475 436Mandarina 625 661 842 729Limón 364 425 860 548Pomelo 359 353 400 474

Fuente: Elaboración propia sobre datos de URUNET.

Finalmente, Holanda e Israel adquirieron el 42% y el 40% respectivamente del total de jugo de limón exportado, mientas que Argentina fue el principal demandante de aceites esenciales de dicho fruto (47%), seguida de Estados Unidos (20%).

Principales exportadores

Durante el año 2008, 29 firmas exportaron cítricos y derivados por un total de 84.500.000 dólares. A noviembre de 2009, 25 fueron las empresas con ventas al mercado exterior.

Citrícola Salteña es el principal exportador, con una participación en el volumen total exportado variable de entre 32% y 40%, pero siempre con un porcentaje superior en el valor exportado. La segunda empresa en importancia, con una participación del 20% del total, es Azucitrus. Por otra parte, la empresa Terminal Frutera (Milagro S.A.) ha venido incrementando su protagonismo hasta alcanzar al 16% del volumen exportado en 2008.

18 Al 21 de noviembre.

19 Los precios medios de exportación de Holanda e Italia fueron 542 y 546 USD/t respectivamente.

Page 90: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

88 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

Para 2009, el volumen exportado por Citrícola Salteña fue del 36% del total, 17% para Azucitrus y 14% para Terminal Frutera (tabla 16).

Tabla 16. Exportaciones de cítricos y sus productos. Años 2004, 2006, 2008 y enero-noviembre 2009*

País2004 2006 2008 ene - nov 2009

Miles de dólares

Toneladas Miles de dólares

Toneladas Miles de dólares

Toneladas Miles de dólares

Toneladas

Citrícola Saltaña S.A. 27.615 53.212 25.098 45.790 30.530 43.933 28.741 46.516Azucitrus S.A. 9.723 25.144 15.124 34.150 15.230 28.089 11.867 22.102Terminal Frutera S.A. 7.487 17.066 9.866 20.364 14.631 20.142 10.914 18.371Agrisur C.A.R.L. 2.138 4.998 2.702 5.333 4.254 5.643 2.855 4.788Sandupay S.A. 2.510 6.986 3.933 9.608 4.170 8.054 5.894 12.289El Repecho S.A. 3.197 8.610 3.799 9.865 3.425 6.270 4.197 8.526Forbel S.A. 2.010 5.672 2.413 5.602 2.660 4.367 3.331 6.019Costa de Oro S.A. 690 1.932 521 1.454 2.301 4.085 2.191 4.214Nolir S.A. - - - - 1.795 1.120 492 490Netinor S.A. - - - - 1.243 2.373 2.217 4.174Fitipaldo 1.427 4.779 - - - - - -Jugos del Uruguay S.A. 389 1.148 25 22 - - - -Otros 2.622 4.648 4.693 9.567 4.346 5.132 2.832 3.492Total 59.809 134.195 68.174 141.755 84.586 129.206 75.531 130.981

*Datos al 21 de noviembre. Fuente: Elaboración propia en base a datos de, Banco Central, Uruguay XXI y URUNET.

4.2. Aranceles

El tránsito de los cítricos, preparaciones alimenticias, jugos y esencias derivadas de los agrios es libre a través de los países miembros del mercosur más Chile y México, salvo que, para este último país y en el caso de los jugos, la preferencia a la importación es del 50%. Por otra parte, para exportar a estos destinos, Uruguay cuenta con preferencia 100% para todos los productos, salvo en el caso de jugos hacia México, donde únicamente el de pomelo ingresa libre.20 El arancel externo común (aec) es del 10% para la fruta fresca; y del 14% para las preparaciones, jugos de cítricos y aceites esenciales.

Las exportaciones de cítricos al natural, así como los jugos de naranja congelados concentrados (2009110010), y otros jugos de naranja no concentrados (2009190090), aceites esenciales de naranjas (3301129000), de limón (330113000) y de otros cítricos (3301199000) poseen una devolución de impuestos del 2% a la exportación.

5. Entorno mundial

5.1. Producción mundial

La producción mundial de cítricos alcanzó a 117.400.000 toneladas en el año 2007. Desde el año 1990, el incremento fue de 52%, a razón del 2,5% acumulativo anual, y el mayor crecimiento relativo se dio durante la década de los noventa (gráfica 4).

20 El de naranja tiene el 80% de preferencia, y el de limón o mandarina, 28%.

Page 91: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

89Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

0

20

40

60

80

100

120

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1993

1992

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Naranjas

Mandarinas, tangerinas, clementinas

Otras frutascítricas

Toronjas ypomelos

Total

Limones y limas

1991

1990

Gráfica 4.

Fuente: Elaboración propia sobre datos de fao.

En cuanto a la composición de la producción, se observa una supremacía de la na-ranja, que representa el 55% del total, con una pérdida de nueve puntos porcentuales desde 1990 a favor del peso ganado por las mandarinas, tangerinas y clementinas, que repre-sentan cerca del 24% del total. Finalmente, los limones y limas se ubican en el entorno del 11% del total, y el remanente se distribuye entre pomelos y otros cítricos.

Los principales países productores del mundo son para naranjas: Brasil (29%), Es-tados Unidos (11%), México (7%), India (6%) y China (5%), Indonesia, España, Irán e Italia, todos ellos con un 4% del total. En mandarinas destaca China (54%) y, más atrás, España (7%), Brasil (4%) y Japón (4%). En limones y limas, el mercado aparece como rela-tivamente menos concentrado: India (16%), México (15%), Argentina (10%) y Brasil (8%) ocupan los primeros puestos.

5.2. Exportaciones mundiales

En el año 2006 se exportaron 12.013.000 toneladas de fruta fresca y 5.291.000 tone-ladas de jugos. El crecimiento con respecto al año 1990 fue del 4% acumulativo anual, 77% superior a la cantidad transada en aquel año. Cabe mencionar que, también en volúmenes, los jugos de naranja se destacan por un dinamismo importante (11% acumulativo anual). En el otro extremo, las naranjas han mostrado un relativo estancamiento desde 1990: cre-ciendo apenas a un 1% acumulativo anual (tabla 17).

Page 92: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

90 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

Tabla 17. Exportación de cítricos frescos y jugos en toneladas. Años 1990-2006

1990 2006 FRUTA FRESCANaranjas 4.328.019 5.317.682Mandarinas 1.416.904 3.374.095Limones 1.030.431 2.142.907Pomelos 935.407 1.117.099Otros cítricos 27.017 61.916Total 7.737.778 12.013.699JUGOS Jugo de naranja n/concentrado 583.004 3.062.081Jugo de naranja concentrado 1.252.966 1.823.030Otros jugos 220.296 406.151 Total 2.056.266 5.291.262

Fuente: Elaboración propia sobre datos de fao.

En valor, las exportaciones mundiales de cítricos totalizaron el año 200821 cerca de 27.600 millones de dólares, donde los frutos frescos representan el 70% del total transado internacionalmente —naranjas (26%), mandarinas (23%), limones y limas (15%), pomelos (5%)—, los jugos de cítricos representaron el 23% del total exportado —donde el de na-ranja es el actor relevante (21%)— y los aceites esenciales representaron el 5% del total ex-portado (tabla 18).

Tabla 18. Evolución de las exportaciones de productos cítricos y derivados. Años 1990-2008, en millones de dólares.

Productos 1990 2000 2002 2004 2006 2007 2008 Var a.a. 02/08

Var a.a. 90/08

Partic. 2008

Naranjas 1.773 1.719 2.047 2.682 2.715 6.014 7.067 23% 8% 26%Jugos de cítricos 2.856 3.334 3.230 3.616 4.859 3.871 6.400 n/a 5% 23%Mandarinas y clementinas 906 1.402 1.585 2.164 2.428 5.722 6.285 26% 11% 23%Aceites esenciales de cítricos s/d s/d 375 473 559 1.120 1.412 25% n/a 5%Limones y limas 472 726 771 1.094 1.204 2.767 4.113 32% 13% 15%Pomelos y toronjas 434 457 430 586 650 1.638 1.463 23% 7% 5%Prep. alimenticias de cítricos s/d s/d 333 434 566 758 793 16% n/a 3%Otros cítricos 10 18 55 37 52 109 90 9% 13% 0%Total general 6.450 7.656 8.826 11.086 13.034 21.999 27.623 21% 8% 100%

* Estimados por World Integrated Trade Solution (wits).Fuente: Elaboración sobre datos de wits y fao.

El crecimiento acumulativo anual de las exportaciones en el sector fue del 21% en el período 2002-2008, con un desempeño de todos los productos alrededor de este guarismo, destacando particularmente por su dinamismo los limones (32% a.a.) y el menor ritmo rel-ativo de otros cítricos (9% a.a.) y jugos (12% a.a.).• Exportaciones de naranjas. El principal exportador en valores para 2008/09 fue España

(34%), luego Estados Unidos (13%), seguido de Sudáfrica (13%), que es el primero del

21 Estimaciones base wits.

Page 93: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

91Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

hemisferio Sur y es el principal competidor para Uruguay. Entre 2002 y 2008 el creci-miento fue del 23% a.a.

Los mayores exportadores no han variado significativamente en esta década, a pesar de ello y, en volúmenes físicos, destacó el relativo estancamiento de España (variación -1% a.a. entre 2000 y 2006, con recuperación al final del período), contrastando con el marcado di-namismo de China, así como también Egipto, Sudáfrica, Argentina, Chile y Croacia.

Uruguay ocupó el puesto 13.º en 2008 —con un crecimiento en toneladas del 10% a.a. entre el año 2000 y el 2006—, ubicándose detrás de Australia y Argentina, compañeros de hemisferio, y Brasil el 17.º, con participaciones cercanas al 1% en el total transado.

• Exportaciones de mandarinas. España es el gran líder, con una participación superior al 55% del total exportado en valores. Le siguen: China (10%), Turquía (6%), Países Bajos y Marruecos (3% cada uno). En el hemisferio Sur, los principales exportadores son Su-dáfrica y Argentina, con una participación del 2% y Perú� —con un dinamismo entre 2002 y 2008 que supera ampliamente la media del sector, al igual que el caso de China y Argentina—, y luego Uruguay en el puesto 13.º para 2008 con el 1% del total mundial ex-portado, al igual que Australia y Chile.

Medidas en volúmenes, las exportaciones mundiales se han incrementado a un ritmo algo superior al de las naranjas, alcanzando el 5% acumulativo anual entre 2000 y 2006. Destacan por su evolución, por encima de la media, Argentina, China, Turquía.

• Exportaciones de limones. Otra vez España ha liderado como principal oferente de un cí-trico en valores estimados de 2008, pero con Argentina siguiéndolo por poca diferencia (20% aproximadamente cada uno), además de México (14%) y Turquía (10%). Sudáfrica (4%), Brasil (2%) y Chile (2%) se destacan también como proveedores, superando a Uru-guay (1%). Se destaca el dinamismo de las ventas externas de Eslovenia, China y Repú-blica Checa en los últimos años, al igual que Lituania y Alemania. Cabe mencionar que el mercado de proveedores de este producto es algo más desconcentrado que los anteriores.

Medido en volúmenes, el comercio de estos productos creció a ritmo similar al del mercado de las mandarinas (5% a.a. entre el año 2000 y 2006), destacando el dinamismo de Brasil en este período (35% a.a.), y el relativo estancamiento de la exportación física española.

Reflexión final

Décadas atrás, se producían mundialmente 30 millones de cítricos, lo cual implicaba una demanda insatisfecha, pero hoy en día se alcanzaron casi las 120 millones de toneladas, 35 millones de las cuales son consumidas en los mercados internacionales. Esto quiere decir que es necesario producir con calidad, pues los oferentes que no tengan los mejores productos serán dejados de lado. De aquí se deduce que la introducción de variedades y del riego es vital para no ser dejados fuera del mercado. No debe olvidarse que, si bien ser pequeño desde el punto de vista productivo es una fortaleza, son necesarias las estrategias comerciales a la luz de competir en un mundo en donde no se figura con una producción por debajo de las 40.000 toneladas.

Page 94: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

92 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Fed

. Ru

sa

Paí

ses

Baj

os

Ale

man

ia

Fran

cia

Rei

no

Un

ido

Ara

bia

Sau

dit

a

Can

adá

Ch

ina,

RA

E d

eH

on

g K

on

g

Bél

gic

a

Ucr

ania

Rep

. de

Co

rea

Jap

ón

Emir

ato

s Á

rab

es

Ital

ia

Otr

os

Part. 1990

Part. 2006

5.3. Grandes importadores mundiales de fruta cítrica fresca

La Unión Europea en su conjunto continúa siendo el principal mercado importador de cítricos frescos, al consumir cerca de 25 kg/año por habitante. Por su parte, Latinoamé-rica consume alrededor de 24 kg/año, Estados Unidos y Canadá 12 kg/año, África 8 kg/año y Asia 7 kg/año.

Los principales compradores internacionales de naranjas, que representan algo más de la mitad del total transado en toneladas, son Rusia (9%), seguido de países parte de la Unión Europea como Países Bajos (8%), Alemania (8%), Francia (7%), Reino Unido (6%), además de Arabia Saudita (6%), Canadá (4%), China (3%) y Bélgica (3%). En comparación con la situación existente en 1990, se observa que ha ocurrido un proceso de desconcen-tración, en el que Alemania y Francia reunían el 17% y el 14% del total importado respec-tivamente, perdiendo participación en 2006 (gráfica 5).

Gráfica 5. Evolución de la participación de los principales importadores de naranjas a nivel mundial

Fuente: Elaboración propia sobre datos de fao.

Como ya se observó, las mandarinas han venido ocupando una porción significa-tiva creciente del comercio internacional. Con una concentración algo superior a la de las naranjas —y con los mismos países jugando roles importantes— se destacan: Rusia (13% de la importación mundial), Alemania (11%), Francia (11%), Países Bajos (11%), Polonia (4%), Ucrania (4%), Canadá (4%), Estados Unidos (3%) e Italia (3%). También, respecto a la estructura vigente en 1990, se desconcentra la compra de los que eran los más impor-tantes agentes: Alemania (25%) y Francia (21%) (gráfica 6).

Page 95: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

93Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Fed

. Ru

sa

Ale

man

ia

Fran

cia

Rei

no

Un

ido

Paí

ses

Baj

os

Po

lon

ia

Ucr

ania

Can

adá

EE.U

U.

Ital

ia

Bél

gic

a

Otr

os

Part. 1990

Part. 2006

Gráfica 6. Principales importadores de mandarinas a nivel mundial

Fuente: Elaboración propia sobre datos de fao.

En cuanto a limones, los principales importadores son: Estados Unidos (17%), Rusia (10%), Alemania (7%), Países Bajos (7%), Francia (6%), Reino Unido (5%), Polonia (5%), Italia (5%) y Japón (4%). En 1990, los principales compradores eran: Alemania, Francia (14% cada uno) y Japón (10%).

5.4. Reflexiones sobre el mercado internacional y su devenir

No obstante el análisis presentado anteriormente, cabe hacer algunas reflexiones sobre la evolución del mercado internacional de cítricos, en particular el de fruta fresca, al cual está abocado nuestro país.

Existen en el mundo 270 variedades de cítricos producidos, pues existen gran va-riedad de híbridos y modificaciones que se alimentan del avance técnico y productivo. De ellos, unos 20 se comercializan internacionalmente, y en particular cinco son los que per-miten un negocio altamente rentable. Las formas de comercialización han ido variando y se han complejizado, la tendencia es ir hacia una comercialización en clubs —donde es ne-cesario someterse a un proceso de patentado de la superficie para plantar unas 15 especies que se consolidarán en el mercado—. Se espera que la vida útil de las nuevas variedades sea cada vez menor: en la actualidad, unos 15 años entre que se «crea» la nueva especie y que ya no es demandada por el mercado consumidor.

Esta realidad actual y por venir indica que Uruguay no tiene la estructura varietal de futuro, se están produciendo variedades en declive en cuanto a su ciclo de vida o ya no de-seados. Se destaca asimismo la necesidad de existencia de información en tiempo real, de manera de poder adaptarse a las nuevas prácticas del mercado. Un ejemplo de ello es que es necesario contar con información para poder ser parte de los clubs de variedades exclu-sivas. Es por eso que, si bien una empresa uruguaya de mayor tamaño relativo puede con-seguir esta información y tomar decisiones en función de ella, surge la pregunta de cómo lo harían las pequeñas.

En la medida en que nadie conoce los virajes de la demanda internacional, es un ca-mino factible la apuesta por varias variedades, de forma de minimizar los riesgos. La forma

Page 96: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

94 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

de organización en clubs,22 que es el futuro de la forma de comercialización, implica contar con las variedades demandadas, por lo que la complementación entre pequeños y me-dianos productores es de suma importancia. Una forma organizativa comercial compar-tida, que permita siempre abastecer las necesidades del comprador, de forma de no generar espacios a nuevos proveedores, podría ser una vía de acción.

De las 17 variedades que se comercializan en el mundo, y que están sustituyendo las 13 actuales que se plantan en Uruguay, 16 funcionan por intermedio de royalties y funcionan en el esquema de clubs, lo cual restringe el acceso. Para poseer estos derechos, piden con-dicionantes que, si no se cumplen, se les quita el mercado. Por ello es necesaria una dimen-sión importante para negociar estos contratos, dado el volumen bajo del país, amén de que puedan existir comportamientos de barrera de entrada de los detentores de los derechos.

Estrategias comerciales según destinos

La Unión Europea significa un gran mercado para Uruguay, sin embargo, cada país cuenta con características distintas de demanda y de formas de comercialización. En In-glaterra, por ejemplo, se van eligiendo las frutas por unidad por parte del consumidor final, y las que van quedando en el cajón —por condiciones de cosméticas ínfimas—, son descartadas. En este caso, se paga relativamente mejor por el producto, pero con descarte. En Alemania, por el contrario, la venta se realiza en mallas de a kilo, entonces, si bien se paga menos por unidad, se realizan ventas mayores. Cabe mencionar que en los países más avanzados de la Unión Europea, el 87% de la fruta y verdura se comercia por intermedio de las grandes superficies, por lo que para poder vender hay que adaptarse a las exigen-cias que imponen. En Polonia, en contraste, solamente el 20% utiliza esta vía, lo que resulta también en una oportunidad. A la hora de exportar, se deben conocer las particularidades de los consumidores de destino. Sin embargo, en algunos casos, como Holanda y España en ciertas ocasiones, los países juegan como lugar de ingreso de la mercadería, luego reex-portada hacia otros destinos. Las empresas exportadoras de Uruguay han desarrollado una logística apropiada a las exigencias de estos negocios.

Otro aspecto a mencionar es que existe un continuo avance de requerimientos de la normativa europea con respecto a los productos que importa. Ya estamos ante una inmi-nente tercera ola de requisitos para la exportación a la Unión Europea: pedido de caída en el contenido de residuos al fruto. Asimismo, es ya un requisito para el ingreso a Alemania no haber agregado más de tres productos químicos al producto, y en poco tiempo el um-bral será de 0 y hay que prepararse para ello. Entonces es importante para Uruguay encon-trar una solución poscosecha de forma de no utilizar químicos.

El tema de los residuos es muy importante en el mercado de frutos frescos, pero tam-bién en el de los jugos. A modo de ejemplo, una empresa uruguaya perdió 10 de sus 12 mercados por un problema de residuos en el presente año.

22 Los clubs nacen como forma de controlar a los free riders que plantan y comercializan sin pagar. En Uruguay se paga royalty por hectárea y por exportación, pero pocos son los que lo realizan; además de que pagan en particular las exportaciones que tienen como destino la Unión Europea. El hecho de formar parte de estos clubs, que da el derecho a desarrollar determinadas variedades, tiene como corolario el garantizar acceso a mercados.

Page 97: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

95Cadena citrícola CADENAS DE VALOR (II)

6. Potencialidades y restricciones

6.1. Potencialidades

• Cadena prioritaria en la política del gobierno por su importancia social y económica en la generación de empleo de calidad, de divisas y su aporte a la descentralización.

• Existencia de ventajas comparativas que permiten producir en contraestación fruta cítrica fresca de calidad (color y sabor) en gran parte del país.

• Know-How de muchas décadas en el negocio, con proveedores uruguayos bien posi-cionados en el mercado internacional.

• Estructura productiva en la que coexisten grandes empresas, integradas verticalmente con tradición en la exportación, con pequeños y medianos productores, algunos de los cuales ya exportan.

• Institucionalidad del país que ofrece seguridades jurídicas, económicas y sociales, creando un ambiente favorable para las decisiones de inversión.23

• Capacidades técnicas en investigación inia- udelar.• No presencia de hlb.• Experiencia de agrupamiento de productores pequeños para la comercialización.• Proceso de apertura del mercado de Estados Unidos (en avance).

6.2. Restricciones

6.2.1. De orden general

• Fuerte individualismo y desánimo en actores del sector.• Visión fragmentada sobre el futuro del negocio.• Nivel de endeudamiento de grandes empresas limita la realización de las inversiones

necesarias para seguir creciendo.• Falta de crédito a largo plazo que acompañe el desarrollo de un negocio de larga ma-

duración.24

6.2.2. Institucionales

• Debilitamiento del rol de actores fundamentales tales como la Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola y la dgssa. Insuficiente coordinación entre instituciones públicas y privadas.

• Normativa no adecuada a necesidades productivas actuales. • Falta de sistemas de certificación y sanidad de material vegetal. • Falta de regulación y control de viveros. • Falta de programa nacional de prevención de HLB. • Para importar productos orgánicos que combatan enfermedades.• Necesidad de mejorar protecciones ante terceros (Instituto Nacional de la Semilla).

23 Dos de las empresas exportadoras transnacionales instaladas en el país están desarrollando programas de plantaciones.

24 Infraestructura de riego, reposición de maquinaria, capital circulante hasta entrada en producción, etcétera.

Page 98: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

96 CADENAS DE VALOR (II) Cadena citrícola

• Ingreso de variedades • Control de la interacción de nuevas variedades con las ya existentes en el país.

6.2.3. Productivas y comerciales

• Baja producción por hectáreas a nivel nacional y bajo ratio de exportación.• No universalización de sistemas de fertirrigación.• Problemas varietales: muchas variedades ya obsoletas y otras en el futuro próximo en

Unión Europea y Estados Unidos, y algunas con problemas futuros de sanidad.• Riesgo de exclusión en variedades con royalties.• Necesidad de escala mínima para la exportación.• Presencia de HLB en la región y políticas de control fitosanitario débiles.• Crecientes exigencias de los importadores en límite máximo de residuos (lmr).• Ineficiencia en el análisis de los residuos (plaguicidas).Nivel de aranceles más altos

que los competidores.

6.2.4. Industria, servicios conexos y acceso a mercados

• Baja capacidad ociosa de packing.• Desventaja competitiva en el acceso a mercados de Estados Unidos y Unión Europea

respecto a los principales productores del hemisferio Sur.• Frecuentes dificultades en la carga de contenedores en el puerto de Montevideo.• Carreteras con problemas en Paysandú.

5.2.5. Investigación y transferencia

• Brecha entre el conocimiento disponible y el aplicado (especialmente pequeños pro-ductores).

• No existe servicio de extensión.

6.2.6. Mano de obra y capacitación

• Escasez de mano de obra calificada y falta de política de formación de recursos hu-manos.

• Falta de capacitación de empresarios (productores).• Alta rotación de personal como consecuencia de la zafralidad.

6.2.7. Insuficiente desarrollo de seguros.

• Desarrollo incipiente de seguros.

Page 99: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

97Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

Gabinete ProductivoCadena textil - vestimenta

Fase I - Junio de 2009

Grupo técnicoEc. Silvina Panizza (miem) - Coordinadora

Cra. Adriana Bentancor (miem)An. Ec. Alvaro Brunini (opp)

Ec. Mario Mariño (mtss)T/A. Graciela Rego (miem)

Ec. Ivana Resnichenko (miem)Dr. José Taddeo (mgap)

Ing. Quím Alejandro Vieira (miem)An. Ec. Magdalena Viera (opp)

Page 100: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

98 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

Índice

I. Resumen ejecutivo ...........................................................................................................................99

II. Informe ..........................................................................................................................................................101

1. Análisis de la cadena .........................................................................................................................101

1.1. Estructura de la cadena y subsectores ...........................................................................101

1.2. Cadena de valor ...........................................................................................................................102

2. Análisis de los actores .......................................................................................................................102

2.1. Sector ovino ....................................................................................................................................102

2.2. Lavadero y peinadurías de lana ..........................................................................................104

2.3. Hilanderías y tejedurías............................................................................................................105

2.4. Vestimenta de telas planas y tejidos de punto .........................................................105

2.5. Actores de la fase de comercialización ..........................................................................107

2.6. Otros actores relevantes de la cadena ...........................................................................109

3. Características de la oferta .............................................................................................................109

3.1. Productos .........................................................................................................................................109

3.2. Competitividad en el mercado interno y externo ..................................................109

3.3. Competencia de productos importados .....................................................................110

3.4. Capacidad instalada y utilizada ..........................................................................................110

3.5. Mano de obra ................................................................................................................................110

3.6. Trayectoria de desempeño sectorial ...............................................................................110

4. Entorno regional y mundial ..........................................................................................................124

5. Potencialidades y restricciones preliminares ...................................................................126

5.1. Sector ovino ....................................................................................................................................126

5.2. Lavadero y peinadurías de lana ..........................................................................................127

5.3. Hilanderías y tejedurías............................................................................................................127

5.4. Vestimenta telas planas y tejidos de punto ................................................................128

Page 101: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

99Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

I. Resumen ejecutivo

Varios subsectores integran la cadena textil uruguaya. Se caracterizan por ser en su gran mayoría de base agroindustrial, con un componente menor de productos sintéticos impor-tados. Varios de estos subsectores (especialmente en las primeras etapas) se encuentran inte-grados verticalmente con etapas que se interrelacionan entre sí.

La cadena textil es entonces un complejo agroindustrial en el cual analizaremos las si-guientes fases:1. La etapa primaria, que implica la cría de ovinos y la producción de lana.2. La etapa secundaria, que es la industrial, e incluye las siguientes actividades:

a) El lavado y peinado de la lana para la fabricación de tops.b) El hilado y tejeduría de lana en forma de telas planas o tejidos de punto que en al-

gunos casos se complementan con la utilización de lanas importadas de menor mi-cronaje y fibras de algodón y sintéticas importadas.

c) Confección de vestimenta de tejidos de punto y planos.La cadena textil está fuertemente orientada a la exportación, debido a las importantes

ventajas comparativas del país como productor de lana (el complejo textil y el cárnico constituyen los principales complejos exportadores de Uruguay). Los rubros textiles más orientados a los mercados externos son la fabricación de tops de lana y los tejidos planos.

La producción lanera integra en la actualidad a unos 20.000 productores agropecua-rios, quienes en gran parte mantienen a los ovinos en una producción mixta, ya sea con vacunos o con algún otro tipo de actividad agrícola.

En la actualidad la producción ovina cuenta con 9,5 millones de cabezas, que brindan unos 39 millones de kilos de lana al año. Dicha actividad viene en franco retroceso desde el año 1991, cuando alcanzó casi 26 millones de cabezas.

La calidad de estas lanas es considerada a nivel mundial como buena o muy buena, y en su gran mayoría es de micronaje medio-alto.

La producción de la lana fue perdiendo espacio ante el avance de las fibras sintéticas. El descenso en el número de industrias vinculadas al sector textil está asociado con la caída de la producción de lana a nivel nacional y a nivel mundial y con la disminución de la de-manda mundial de prendas de lana pura, demanda que se ha volcado en mayor medida a las mezclas con otras fibras y especialmente a las prendas más livianas (de lanas de bajo micronaje: 18 a 20 micras),

La lana sucia que no se destina a la exportación directa como tal se dedica a la indus-trialización local (lavado y peinado). Hay empresas industrializadoras que combinan dicha tarea con la exportación de lana sucia y la importación de lana sucia de menor micronaje o menor costo, la cual ingresa al país, en su gran mayoría, en régimen de admisión tempo-raria.

Luego del lavado y peinado, se realiza la fase de hilanderías y tejedurías. Estas ramas fueron las que sufrieron con mayor profundidad la crisis del 2002. Hacia el 2004, este sector tuvo una importante recuperación, duplicando sus niveles de venta. Desde entonces ha mantenido un continuo decrecimiento. Se ha observado que las empresas no se espe-cializan en segmentos específicos, sino que cubren un espectro muy amplio de productos. Esto limita el desarrollo de eslabones horizontales entre ellas, no existiendo en la práctica

Page 102: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

100 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

intercontratación de capacidad de producción en ninguna de las etapas, ni cooperación en logística o distribución de producto.

En el segmento de la vestimenta priman las pequeñas y medianas empresas. Se es-tima que además existe una gran variedad de talleres, formales e informales, que trabajan a façon para otras empresas. Ocupan a gran número de trabajadores capacitados que, tras el cierre o despido de grandes empresas, no pudieron ingresar al mercado de trabajo en otros sectores.

Mientras que la vestimenta textil de punto se enfoca en su mayoría a la exportación, la de plano tiene una importante cantidad de empresas que comercian en el mercado interno, aunque existe un número considerable de exportadores.

Dentro de la cadena textil, la actividad de fabricación de prendas de vestir es la que presenta menor concentración de empresas.

Respecto a la tecnología, en la industria textil exportadora coexisten máquinas anti-guas con máquinas modernas. En los últimos años, grandes inversiones realizadas en ma-quinarias y equipos elevaron significativamente la productividad de la mano de obra del sector industrial

.

Page 103: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

101Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

II. Informe

1. Análisis de la cadena

1.1. Estructura de la cadena y subsectores

Los subsectores que integran la cadena textil uruguaya se caracterizan por ser en su gran mayoría de base agroindustrial, con un componente menor de productos sinté-ticos importados. Varios de estos subsectores se encuentran integrados verticalmente, con etapas interrelacionadas entre sí.

La principal característica que tienen en común los subsectores agroindustriales es que procesan un insumo de origen agropecuario como la lana, que tiene una alta impor-tancia relativa dentro de la disponibilidad de materias primas que existe en el país. Otro in-sumo de similar origen, como el algodón, no tiene actualmente el desarrollo necesario en el país, por lo que no será analizado en profundidad en este informe.

La cadena textil será entonces un complejo agroindustrial en el cual analizaremos las siguientes fases:1. La etapa primaria, que implica la cría de ovinos y la producción de lana. Esta sale del

establecimiento productivo y se conoce como lana sucia, la cual puede exportarse como tal o ser insumo para la industria nacional. Al mismo tiempo, Uruguay también es im-portador de lana sucia, debido a diferenciales de precio y micronaje.

2. La etapa secundaria o industrial, que incluye las siguientes actividades:a) con base en la producción primaria de lana nacional e importada, se realiza su la-

vado y peinado para la fabricación de tops. Se encuentran aquí dos nuevos pro-ductos exportables como la lana peinada y los tops. Lo que no se exporta puede continuar la agregación de valor en el país por medio del hilado y su posterior te-jeduría para obtener telas.

b) la etapa anterior se complementa con la utilización de fibras de algodón y sintéticas importadas: las primeras principalmente de Brasil y las segundas de Asia. De esta manera, se obtienen nuevas variedades de hilados y telas, adaptadas a los requeri-mientos de clientes locales e internacionales, los cuales posteriormente se utilizan para la confección de prendas de vestir y otros artículos que se consumen local-mente y exportan a varios países.

3. Como etapa terciaria, la comercial, se desagrega en la exportación de materias primas y productos intermedios (hilados y telas) y prendas de vestir intensivas en el uso de mano de obra.

Vemos así que la cadena textil está fuertemente orientada a la exportación, debido a las importantes ventajas comparativas del país como productor de lana. El complejo textil se considera uno de los importantes exportadores de Uruguay.

Page 104: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

102 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

VESTIMENTATELAS PLANAS

VESTIMENTATEJIDOS PUNTO

HILANDERÍAS Y TEJEDURÍAS(capacidad instalada: 6 kg/hilos + 17 m/telas)

LAVADEROS Y PEINADURÍAS DE LANAS (TOPS - BUMPS)(capacidad instalada: 60 kg/lana peinada)

PRODUCCIÓN LANERA(producción anual: 39 kg/lana sucia)

MEF - MGAP - MIEM - OPP - MTSS - MRREE

CÁMARASEMPRESARIALES

PIT - CNT

SUL

LATU

INIA

ACADEMIA

ANII

SERVICIOSLOGÍSTICOS

DESPACHANTESDE ADUANA

PROVEEDORESDE INSUMOS

PROVEEDORESDE MAQUINARIA

SERVICIOS DETRANSPORTE

SERVICIOSFINANCIEROS EXPORTACIONES EXPORTACIONES

EXPORTACIONES

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES IMPORTACIONES

IMPORTACIONES

IMPORTACIONES 23 kg/baselimpia

1.2. Cadena de valor

Entre los principales actores de la cadena textil, se pueden identificar cuatro grupos en función de su ubicación en el proceso productivo: sector primario, lavaderos y peinadu-rías de lanas, hilanderías y tejedurías de tejidos planos, confección de vestimenta en telas planas y tejidos de punto.

Diagrama 2.

Fuente: Elaboración propia

2. Análisis de los actores

2.1. Sector ovino

El sector inicial de la cadena, en donde se produce la materia prima, posee en nuestro país un solo exponente, que es la producción de lana a través de la crianza de ovinos.

Esta producción integra en la actualidad a unos 20.000 productores agropecuarios, los cuales en su gran mayoría mantienen al ovino en una producción mixta, ya sea con va-cunos o con algún otro tipo de actividad agropecuaria.

En la actualidad la producción ovina cuenta con 9,5 millones de cabezas, que desde el año 1991 ha registrado una caída importante, ya que en ese momento había alcanzado las 26 millones de cabezas, como muestra el siguiente gráfico.

Page 105: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

103Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

24.000

26.000

28.000

1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008

Mile

s d

e ca

bez

as

Gráfica 1. Evolución del sector lanar

Fuente: MGAP-DICOSE.

Esta producción ocupa unos dos millones de hectáreas, lo que equivale a un 15% del total del país. En el gráfico siguiente también se destaca el cambio en las áreas de explo-tación ovina, la que queda más acotada a la zona norte del río Negro y donde los suelos tienen características más adecuadas para esta producción (suelos de basalto).

Mapa 1. Porcentaje de explotaciones con ovinos como rubro principal de ingreso

Fuente: Censo General Agropecuario 1990 y 2000. MGAP-DIEA.

De todos modos, pese a la caída, actualmente se cosechan unos 39 millones de kilos de lana en un año de zafra.

La calidad de estas lanas es considerada a nivel mundial como buena o muy buena, y en su gran mayoría es de micronaje medio o medio-alto (finura medida en micras). El 85% de las razas criadas en el país son consideradas de doble propósito: lana y carne, el 14% es especializada en la producción de lana (Merino Australiano, las más finas en micronaje) y solo el 1% de razas carniceras.

Page 106: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

104 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

2 Romney Marsh

3 Merilin

7 Cruzas

8 Ideal

14 Merino australiano 65Corriedale

1Otras razas

no

Gráfica 2. Distribución de razas en porcentaje

Fuente: mgap

El sector genera empleo para unos 10.000 trabajadores rurales en forma fija y, en el momento de la cosecha de lana (esquila), unos 8.000 puestos de trabajo más, lo que dis-tribuye unos 14 millones de dólares.

2.2. Lavaderos y peinadurías de lana

En Uruguay la producción textil se centra en el procesamiento de la lana, fibra que fue perdiendo espacio ante el avance de las fibras de origen sintético, cuya producción creció un 113% y uno menor del algodón, con un crecimiento de la producción del 30%. Este proceso tuvo su origen en la evolución de la demanda internacional hacia tejidos y prendas más li-vianas y de fácil tratamiento, frente a la lana (que llegó a representar sólo un 2% de la produc-ción mundial de fibras textiles), aún cuando ésta mantuvo su prestigio en los países de clima más frío y por su condición de fibra natural (2009 año internacional de las fibras naturales).

Paralelamente, la producción mayoritaria de lana de medio y alto micronaje, se ha su-mado a la pérdida de mercados de destino para las exportaciones uruguayas, enfrentadas a la competencia de Nueva Zelandia, Australia y otros países productores de lanas finas.

A nivel nacional además, la disminución paulatina del rodeo ovino y, como conse-cuencia, la baja en la disponibilidad de la materia prima, se considera uno de los princi-pales problemas de la industria de tops, hilados y tejidos.

Finalmente, y teniendo en cuenta la importancia del mercado chino para nuestros productos, el proceso de reestructuración de la producción en ese país, volcada al agre-gado de valor internamente, ha provocado una baja de sus importaciones de tops y un in-cremento de las importaciones de lana sucia y lavada.

A pesar de todo lo anterior, la calidad de los productos uruguayos ha mantenido su posicionamiento en el mercado externo, inclusive en el de China, con una recuperación en el último año de las exportaciones de tops hacia ese destino.

Uruguay continúa representando (junto con Argentina) el 2% de las exportaciones de lana sin cardar ni peinar del mundo (Nueva Zelandia es el 16% y Australia el 44%). Por otro lado, Uruguay representa el 11% de las exportaciones de lana cardada o peinada en vo-lumen físico del mundo, solamente superada por China que representa el 20%.1

1 Fuente: Commodity Trade Statistics Database.

Page 107: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

105Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

2.3. Hilanderías y tejedurías

Las empresas del sector textil lanero tienen un alto grado de integración vertical en la cadena de valor (excluida la vestimenta de planos y con alguna integración con la vestimenta de punto). Ante la falta de productores de hilado independientes de calidad, así como de tin-torerías especializadas o plantas de acabado de tejidos por cuenta de terceros, cada empresa debe autoabastecerse de todos los servicios y operaciones que necesita para llegar a un tejido acabado. Las empresas no se especializan en segmentos específicos, sino que cubren un es-pectro muy amplio de productos. Esto limita el desarrollo de eslabones horizontales entre las empresas. No existe, en la práctica, intercontratación de capacidad de producción en ninguna de las etapas, ni cooperación en logística o distribución de producto.

Las empresas productoras de tejidos de lana que existen actualmente son: Agolan, Hisud, y Paylana, las cuales están integradas verticalmente: inician el proceso desde el top y finalizan con el tejido terminado, incluyendo además la coloración y acabado.

La empresa Agolan S.A. se dedica a la fabricación de mantas y frazadas realizadas con hilados cardados. La materia prima es la fibra en bruto (lana lavada o mezcla con fibras sinté-ticas). Utiliza en gran parte lana y en menor grado mezclas de lana con fibras sintéticas (acrí-lico y otras). Los productos finales son vendidos en plaza, aunque la mayoría se destina a la exportación.

Por su parte, la empresa Textil La Paz S.A., actualmente con una producción totalmente verticalizada, ofrece una variedad de líneas de productos muy amplia como tejidos de pelo, pieles sintéticas (High-Pile), forros de chaquetas y calzados; juguetes y tejidos para usos téc-nicos: limpieza; implementos para uso industrial y médico.

Paylana e Hisud son las dos empresas que trabajan con lana peinada. En este segmento se destacan los cierres de Fibratex y Dancotex en los últimos años.

Paylana S.A. se dedica a la fabricación de tejidos planos de lana y otras fibras para ves-timenta masculina y femenina, con alto contenido innovador. La empresa tiene presencia en diferentes mercados a través de sus dos colecciones: Immagine Uomo y Amor Tessuto.

Finalmente, Hisud S.A. se dedica a la producción de tejidos peinados para confecciones masculinas y femeninas con fibras como lana, seda, cashmere, lino; combinados con fibras técnicas como lycra, nylon, polyester, etcétera.

Los tejidos nacionales, diseñados de acuerdo a las tendencias de la demanda interna-cional, se basan en mezclas de lana nacional e importada (en especial desde Argentina) o mezclas de lana y otras fibras.

Un caso particular es el de la empresa Medea que se especializa en el diseño y pro-ducción de tejidos angostos como etiquetas, hang tags, cintas, cordones y otros. Esta empresa exporta a clientes de EEUU, Europa, Asia, África.

2.4. Vestimenta de telas planas y tejidos de punto

En el segmento de la vestimenta priman las pequeñas y medianas empresas. La ma-yoría de ellas están instaladas en los departamentos de Montevideo, Paysandú, San José y Canelones.

Existe una gran variedad de talleres: formales e informales, que trabajan a façon para grandes empresas. Estos talleres tienen en general bajos niveles de eficiencia y poca capa-cidad de negociación. Ocupan un gran número de trabajadores capacitados que, tras el

Page 108: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

106 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

cierre o despido de grandes empresas, no pudieron ingresar al mercado de trabajo en otros sectores.

La industria textil de punto se enfoca en su mayoría a la exportación, mientras que la de plano tiene una importante cantidad de empresas que comercian solo en el mercado in-terno, aunque varias de ellas exportan un alto porcentaje.

El sector informal tiene una fuerte vinculación con la venta de prendas en ferias ba-rriales y expoferias y con comercios establecidos (formales e informales).

2.4.1. Vestimenta de telas planas

En el subsector de vestimenta de telas planas se observa una elevada concentración y la utilización de tejidos en su mayoría importados, observándose una casi nula integración con la cadena nacional.

En lo que refiere a las exportaciones, solo diez empresas representaron en 2008 el 80% de las exportaciones. Entre estas empresas se destacan: Welcolan S.A., Tom Mix S.A. (estas dos empresas realizaron más del 50% de las exportaciones), Ambelir S.A., Fideman S.A., Anteplano S.A. y Kabir Confecciones S.A.

El sector enfrenta una competencia importante de productos importados a bajo precio. En el año 2008, el 40% de las importaciones fueron realizadas por diez empresas: Chic Parisien, Grupo Zara Uruguay S.A., Martex S.A., Los 4 Ases S.A., Grandes Tiendas Montevideo S.A., Ta Ta S.A., Cabadil S.A., Henderson y Cía., El Hogar de las Medias S.A. y Destol S.A.

2.4.2. Vestimenta de tejidos de punto

El sector de la industria textil de punto es muy peculiar, casi todas las fábricas esta-blecidas se dedican a la exportación de su producción. Las principales exportaciones están concentradas en 10 empresas: Hipertex S.A., Twins S.A. Anzatex LTDA., Urulan S.R.L., Fi-laner S.A., Favorit S.A., Prili S.A., Igosol S.A., Axa Ltda. y Charty S.A.

El mercado interno se provee a partir de la producción local y de las importaciones.Tres empresas grandes, que también se dedican a la exportación: Manos del Uruguay,

Hipertex S.A. y Textil del Sur Ltda., abastecen al sector medio–alto del mercado interno, 20 empresas de tamaño mediano abastecen en su mayoría el sector medio, y unos 340 talleres o pequeñas empresas no formales destinan sus productos a consumidores finales de poder adquisitivo medio–bajo2.

En cuanto a las importaciones, las mismas son realizadas por un número impor-tante de empresas (más de 200), entre las que se destaca Lolita S.A., Grupo Zara Uruguay S.A., Grandes Tiendas Montevideo y Chic Parisien y un conjunto elevado de empresas pe-queñas. En tejido a mano se destaca Manos del Uruguay y Exlan S.A.

También existen tejedores que trabajan en su domicilio elaborando prendas de tejido de punto, en máquinas de tipo familiar o a mano y que abastecen tanto a negocios infor-males como formales. Esto es particularmente relevante en el interior del país, donde mu-chas amas de casa encuentran un complemento a sus ingresos con la producción de textiles en forma artesanal con capacidad de gestión empresarial prácticamente nula.

2 “Estructura, estrategia y resultados de la Industria Textil de Punto en el Uruguay en la última década”. Pág. 77.

Page 109: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

107Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

2.5. Actores de la fase de comercialización

En la fase primaria, la comercialización se realiza a través de consignatarios de lanas, cooperativas de productores (Central Lanera) o directamente a través de la industria topista.

Una parte de la lana depositada en barracas se destina a la exportación directa como tal y otra a la industria local (lavado y peinado). Las empresas industrializadoras exportan el pro-ducto final (top), aunque algunas de ellas, según las condiciones del mercado, también ex-portan lana sin procesar, es decir, lana en estado bruto.

Algunas de las empresas que exportaron lana sucia y que tuvieron mayores volúmenes en el año 2008 fueron:

• Rantex S.A.• Tops Fray Marcos S.A.• Thomas Morton S.A.• Ulana S.A. (en formación)• Valleplan S.A.• Fabril Exportadora S.A. (Fabex)• Rafael Mercadal S.A.• Estancias Puppo S.A.• Charpentiers S.A.

Como destacábamos, parte de estas empresas también son industrializadoras de lana, y el volumen exportado es importante, como se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 1. Exportaciones de lana peinada (tops) en kilos base limpia.

Empresa 1999/00 2007/08Lanas Trinidad S.A. 16.117.609 7.963.011Lanasur S.A. 6.480.134 4.147.553Engraw Exp. e Imp. Co. S.A. 2.845.643 3.677.921Central Lanera Uruguaya 3.620.605 3.310.746Tops Fray Marcos 3.042.138 2.823.155Fabex S.A. 3.692.144 1.119.741Montelan 21.243 82.985Interlanera 684.016Rantex S.A. 474.286Total 36.977.818 23.125.112

(*) Durante la zafra 99/00, las exportaciones de Lanas Trinidad incluyen las ventas al exterior de Lanera Santa María y Otegui Hnos., que posteriormente cerraron. Fuente: J. L. Trifoglio, SUL.

Podemos percibir la diferencia en el volumen exportado en estos dos períodos, conse-cuencia de la disminución del rodeo de ovino en el país, disminución de parte de la indus-tria relacionada al rubro y especialmente por la disminución de las exportaciones de tops a China, conjuntamente con el aumento de exportaciones de lana sucia debido al cambio en la demanda.

El gráfico a continuación muestra la composición de las exportaciones, desagregadas por producto, durante los últimos diez años.

Page 110: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

108 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

0

100.000

200.000

300.000

50.000

150.000

250.000

350.000

400.000

Seda

Demás fibras vegetales

Guata, fieltro, otros

Telas

Prendas de vestir planas

Lana y tops

Filamentos sintéticos o artificiales

Alfombras, otros

Tejidos de punto

Otros artículos textiles confeccionados

Algodón

Fibras sintéticas o artificiales

Tejidos especiales

Prendas de vestir de punto

200019991998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Gráfica 3. Composición de las exportaciones textiles por producto

Fuente: J.L.Trifoglio. SUL

El proceso de industrialización de lana utiliza, en algunos casos, lana sucia de origen importado, la que en su mayoría ingresa al país en régimen de admisión temporaria (95% en el año 2008) y es industrializada y mezclada con las de origen uruguayo. Las caracter-ísticas de estas lanas que ingresan son variadas, algunas de micronaje fino y otras de micro-naje medio. En el 2008 aumentaron en forma considerable estas importaciones en volumen con respecto al 2007 (64%), totalizando 37 millones de dólares en valor.

En el caso de la vestimenta, en la exportación se maneja la figura del agente de dis-tintos países. Algunas empresas apuestan al trato directo con los clientes, visitándolos en el país de origen o coordinando visitas de sus clientes a la planta en Uruguay.

A modo de ejemplo, una empresa comercializa su marca propia a través de convenios con free shops ubicados en distintos países. En la comercialización a nivel local es común ver la figura del vendedor para el interior y el trato directo con los clientes (marcas) en Montevideo. Algunas firmas tienen un show room en Montevideo para promocionar sus productos y vender saldos de exportación3. Las empresas también pueden vender directa-mente a sus clientes o con puntos de venta en las ferias, el trabajo a façon abarca una alta proporción del mercado interno. En general, en las ferias se ofrecen prendas de tipo in-formal (principalmente algodón o sintético) y de calidad muy diversa. En algunos casos los empresarios tienen sus propias marcas o imitan marcas conocidas. Dentro del sector in-formal se ubica también la confección de prendas a medida (modistas) y los productos que se comercializan desde los hogares o viviendas adaptadas a ese fin. El segmento que atiende al mercado local es el que sufre más la competencia de productos importados a precios de liquidación, subfacturados o de contrabando4.

La demanda de los productos uruguayos desde el exterior proviene de nichos de mer-cado de casas prestigiosas y diseñadores que exigen alta calidad de los productos. Algunas de las marcas abastecidas por productos uruguayos son: Etiqueta Negra, Lacoste, Ralph Laurent y Zara.

3 PACC. “Vestimenta, Plan de Refuerzo de la Competitividad” 2007.

4 PACC. “Vestimenta, Plan de Refuerzo de la Competitividad” 2007.

Page 111: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

109Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

2.6. Otros actores relevantes de la cadena

Los sindicatos de trabajadores y las cámaras empresariales también son instituciones relevantes. En el sector textil (tops, tejidos y prendas de punto), el Congreso Obrero Textil (COT) es quien representa a los trabajadores y en el sector de la vestimenta de planos es el Sindicato Único de la Aguja (SUA).

Las cámaras empresariales relacionadas son diversas, en el sector primario se en-cuentra el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la Cámara Mercantil de Productores del País (CMPP); en el sector textil se encuentra la Asociación de Industriales Textiles del Uruguay (AITU), en vestimenta de tejidos planos se encuentra la Cámara Industrial de la Vestimenta (CIV) y en vestimenta de punto: Punto Industrial Uruguayo (PIU).

Otras instituciones de apoyo o relacionadas son las universidades, la Universidad del Trabajo del Uruguay y el Centro de Diseño Industrial en el ámbito educativo. El Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) realiza capacitaciones y certificaciones. El LATU y el SUL también operan como instituciones certificadoras que garantizan la calidad de los productos que se exportan. Ambos organismos gozan de un reconocimiento internacional importante, lo que otorga una ventaja al subsector topista.

Uruguay xxI tiene un rol importante en la promoción de las exportaciones y las in-versiones, la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) promueve las inno-vaciones de todos los sectores de la economía, el INIA apoya la investigación en la etapa primaria. Finalmente, la Dirección Nacional de Aduana (DNA) y los agentes de carga son también actores relevantes en los procesos de exportación e importación.

3. Características de la oferta nacional

3.1. Productos

Los productos que integran la cadena son: lana sucia, lana lavada, lana peinada o tops, lana cardada, hilados, tejidos de punto, telas planas, prendas de vestir, ropa blanca, alfom-bras, tapices, cordelería, fibras de algodón y sintéticas y etiquetas.

3.2. Competitividad en el mercado interno y externo

Desde el 2005 hasta el 2008 se puede visualizar una tendencia al aumento del coefi-ciente exportador de las industrias textiles y su disminución en el sector de prendas de ves-tir.5 Esto se debe a que mientras el sector textil aumenta sus exportaciones en valor y dis-minuye su volumen físico de producción, la industria de prendas de vestir varía en sentido inverso. Esto refleja la tendencia a ser más competitivos en productos menos elaborados. Debe tenerse en cuenta, además, que el aumento de las exportaciones en la industria textil se da más en lana sucia y lavada, lo que aumenta el problema de exportaciones con bajo valor agregado.

5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Page 112: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

110 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

3.3. Competencia de productos importados

Debido a la limitada producción de ovinos y a que el micronaje de su lana es prome-dialmente gruesa, la industria de hilados y tejidos recurre a la importación de lana más fina. En el 2008 aumentó en forma considerable la compra de lana sucia importada (64% superior al año 2007).

En el sector de la vestimenta se ha registrado, durante los últimos años, un ingreso ma-sivo de productos provenientes de Asia a muy bajo precio. Esto se refleja en un excesivo cre-cimiento de las importaciones que han superado los 152 millones de dólares durante el año 2008, cifra que representó un 44% más que el año anterior y al mismo tiempo un monto su-perior al total de ventas formales en el mercado interno de origen nacional. Esto demuestra que un volumen importante de prendas de vestir se comercializa en el mercado informal.

3.4. Capacidad instalada y utilizada

Según la Encuesta Industrial del INE correspondiente al año 2005, Uruguay tenía ins-talada una capacidad de producción de 60.000 toneladas de lana peinada, 6.000 toneladas de hilados de lana peinada y 17 millones de metros de telas de lana peinada o cardada. La capacidad de la rama algodonera y de fibras artificiales y sintéticas era mucho menor. El úl-timo dato disponible corresponde al segundo trimestre del 2009 y muestra que, en el caso de la industria textil, dicha capacidad estaba utilizada al 78%, y se estima una caída para el segundo semestre (74% en promedio para los dos últimos trimestres). En el caso de la in-dustria de la vestimenta, la capacidad instalada estaba utilizada al 64% durante el segundo trimestre, estimándose también una caída para el segundo semestre (59% en promedio para los dos últimos trimestres)6

3.5. Mano de obra

La cadena se ha caracterizado por una ocupación intensa de mano de obra, tanto di-rectamente a través del empleo en las unidades productivas, como a través del trabajo do-miciliario. Se estima que un gran porcentaje de ella se encuentra en el sector informal. Más adelante se detallan cifras sobre el empleo.

3.6. Trayectoria de desempeño sectorial

A mediados de los noventa, con la apertura comercial regional, se inició un proceso de desintegración vertical de la cadena. El descenso de la actividad de la producción tuvo su peor año en el 2000, en el que perdió el 20% de su valor. Las ramas que sufrieron mayor re-cesión fueron las hilanderías y tejedurías de algodón y fibras sintéticas; pero incluso la pro-ducción de lana registró una caída. En el año 2003 la tendencia se revirtió para la mayoría de las ramas, observándose una recuperación que llegó hasta el año 2005, 2006 o 2007, depen-diendo de la rama, cuando nuevamente se inició un proceso de caída de actividad.7

6 Capacidad Instalada de la Industria Manufacturera, Instituto Nacional de Estadística.

7 Índice de Volumen Físico, Instituto Nacional de Estadística.

Page 113: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

111Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

70

90

110

130

150

170

190

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Industria Textiles Vestimenta

El gráfico a continuación muestra la evolución del Índice de Volumen Físico de las ventas industriales —tomadas en conjunto— y de la agrupación específica de las ramas textil y vestimenta.

Gráfica 3. Evolución del Índice de Volumen Físico para el período 2002-20098

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Tal como se observa en el gráfico, las ramas textiles y de prendas de vestir han sufrido caídas en su nivel de actividad durante el año 2008, tendencia que se profundiza en lo que va del 2009. Si comparamos el índice promedio de los primeros nueve meses del año 20099 respecto al índice promedio del año 2007, notamos una caída en la producción de textiles del 29% y una caída en la producción de prendas del vestir del 23%. En igual comparación, los datos de la industria considerada en su conjunto arrojan un crecimiento del 7%.

3.6.1. Concentración de la industria

En lo que refiere a concentración de empresas existentes en las diversas clases de ac-tividad que componen la industria manufacturera uruguaya, los últimos datos disponibles corresponden a la citada Encuesta Industrial realizada por el INE en el año 2005. Este ins-tituto estudia la evolución del índice de Herfindhal por rama de actividad para la variable Valor Bruto de la Producción.10

A partir del análisis, se observa que 41 de las 72 clases de actividad de la industria presentaban una alta concentración, 16 mostraban una concentración media y 15 confor-maban mercados poco concentrados.

En la cadena textil se observa una gran diversidad en lo que refiere a la concentración de empresas según la actividad de que se trate. Tal como lo muestra el cuadro siguiente, el índice indica que existe una gran concentración (H>0.18) en las actividades de acabado de

8 En el 2009 se considera el promedio de los primeros tres trimestres del año.

9 Ultima información oficial disponible de IVF, Instituto Nacional de Estadística.

10 Este índice se calcula como la suma del cuadrado de las participaciones del vbp de cada empresa en el vbp de la rama y toma valores entre 1/N y 1, donde N es el número de empresas de la rama. El índice indica mayor con-centración en la rama de actividad cuando toma el valor uno, es decir, cuando todo el vbp de la rama se concen-tra en una sola empresa. A su vez, alcanza el mínimo 1/N, cuando la producción se distribuye uniformemente entre todas las empresas.

Page 114: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

112 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

productos textiles, una concentración media (0.1< H ≤0.18) en las actividades de lavado y fabricación de tops, hilanderías y tejedurías y, una concentración baja (H ≤ 0.1), en los tejidos de punto y prendas de vestir.

Tabla 4. Concentración de empresas en la rama textil-vestimenta

Acabado de productos textiles 0,5797Fabricación de maletas, bolsos de mano y otros artículos de cuero 0,2038Curtiembres y talleres de acabado 0,1947Lavadero y fabricación de tops 1,1773Hilandería y tejeduría 0,1560Textiles excepto prendas de vestir 0,0751Fabricación de tejidos de punto 0,0711Fabricación de prendas de vestir 0,0393

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2005.

3.6.2. Valor agregado

LLos últimos datos disponibles referidos al Valor Agregado Industrial muestran una concentración similar a los del Valor Bruto de la Producción (VBP). En particular la ca-dena textil-vestimenta representa un porcentaje similar al del total industrial (6,5%).

Es interesante observar el elevado porcentaje de valor agregado generado sobre la producción en el caso de la industria textil-vestimenta. En el año 2005, el valor agregado de la industria manufacturera —su aporte real al producto nacional— representó el 26% de su VBP. Por su parte, en esta industria en particular, el porcentaje es del 43%.

3.6.3. Comercio exterior

El saldo comercial de la cadena textil-vestimenta en su conjunto ha sido históricamente superavitario para Uruguay. Sin embargo, a partir del año 2008, esta tendencia se revierte. Analizando la evolución de importaciones y exportaciones desde el año 1998, identificamos la crisis del 2002 como un punto de inflexión, con caída tanto de las importaciones como de las exportaciones. A partir de entonces, las importaciones han venido creciendo a un ritmo superior a lo que lo hicieron las exportaciones, y en el año 2008 arrojaron un saldo comercial deficitario. Dicha tendencia se verifica también al considerar los primeros cinco meses del año 2009, con respecto a igual período del año anterior. Por otro lado, en el comparativo de estos períodos, se constata una disminución en el volumen de comercio total para este año, reflejo del impacto en la demanda interna y externa de la crisis internacional de fines del 2008.

Page 115: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

113Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

0

50

100

150

200

250

300

350

450

400

200019991998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 mayo2008

mayo2009

Importaciones

Exportaciones

0

100

200

300

400

tone

lad

as Lana suciay semi - lavada

Tops yBumps(bump top)

Lanadesgrasada(lavada fondo)

Otros demateriastextiles y susmanufacturas

200019991998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 mayo2008

mayo2009

El gráfico siguiente muestra la evolución de exportaciones e importaciones desde el año 1998 hasta mayo del 2009.

Gráfica 4. Importaciones y exportaciones de textiles y vestimenta (en millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

En el caso de las exportaciones, si analizamos su desagregación por producto, se aprecia durante los últimos años un incremento de la participación de lana sucia, semilavada y des-grasada que fue acompañada de una disminución de la participación de tops y otras materias textiles y sus manufacturas. El gráfico a continuación muestra la composición de las exporta-ciones textiles y sus manufacturas durante el período que va desde 1998 hasta mayo de 2009.

Gráfica 5. Exportaciones de materias textiles y sus manufacturas

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Page 116: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

114 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

2 Romney Marsh

3 Tejidos punto

6 Mantas, ropa cama, etc.

86Lana y tops

etc.

Exportaciones de textiles

En materia de productos textiles, Uruguay exporta mayoritariamente tops, lana sucia y tejidos de lana. El gráfico a continuación muestra la composición de las exportaciones textiles durante el año 2008, desagregadas por los principales productos.

Gráfica 6. Exportaciones textiles durante el año 2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Considerando las exportaciones de lana y sus derivados, el principal producto de ex-portación es tops de lana. El cuadro a continuación muestra la distribución de las exporta-ciones de lana y sus derivados, durante los dos últimos años.

Tabla 5. Exportaciones de Lana según Productos

2007 2008Producto FOB % FOB %Tops 135.519.735 58 123.132.478 60Lana sucia 61.244.555 26 44.835.607 22Tejidos de lana peinada 23.000.221 10 25.261.441 12Desperdicios del peinado 5.371.907 2 6.730.599 3Tejidos de lana cardada 4.963.630 2 4.835.859 2Hilados de lana 1.993.514 1 1.799.688 1Total 232.093.562 100 206.595.672 100

Fuente: URUNET.

La oferta exportable uruguaya de productos textiles tiene como principal destino a China. El gráfico siguiente muestra la desagregación de las exportaciones textiles en el año 2008, por principales países.

Page 117: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

115Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

29 Otros

7 Brasil

8 Argentina

9 Italia 14Alemania

33China

Gráfica 7.Exportaciones textiles en el año 2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Al observar la evolución de las exportaciones durante los últimos cuatro años, se visu-alizan dos tendencias contrapuestas. Una primera tendencia se puede observar hasta fines del año 2008, período que fue acompañado por un importante incremento en el precio de los commodities. Esta tendencia se revierte en el momento en que los efectos de la crisis internacional comienzan a ser más intensos, etapa en la que también se observa una caída pronunciada de la demanda.

El cuadro a continuación muestra la evolución de las exportaciones textiles durante el período 2005-2008, desagregadas por sus principales destinos.

Tabla 6. Exportaciones anuales de textiles (expresadas en dólares)

Región 2005 2006 2007 2008 Total x textil % Var.(2005-08)Asia 80.196.827 97.082.319 120.546.538 111.082.118 408.907.644 44 38,5UE 62.493.666 70.256.468 81.933.556 71.935.727 286.619.417 31 15,1MCS 24.820.551 25.097.342 18.273.049 41.821.885 110.012.827 12 68,5NAFTA 24.584.503 21.684.364 16.872.782 11.554.684 74.696.333 8 -53,0América 12.477.896 7.356.376 9.255.678 4.679.220 33.769.170 4 -62,5África 1.039.654 2.051.606 1.913.685 1.974.276 6.979.221 1 89,9Resto Europa 2.065.862 1.824.752 786.760 1.080.779 5.758.153 0,6 -47,7Oceanía 512.866 722.191 112.506 87.794 1.435.357 0,2 -82,9UY 102.499 392.469 37.382 398.997 931.347 0,1 289,3Resto 2.065.862 1.824.752 786.760 1.080.779 5.758.153 0,6 -47,7Total textiles 210.360.186 228.292.639 250.518.538 245.696.259 934.867.622 100 16,8

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Un primer punto a resaltar es el aumento que se ha registrado en las exportaciones con destino a Asia, la Unión Europea, el MERCOSUR, África y las Zonas Francas Uru-guayas (UY), durante los últimos años.

El incremento del mercado de Asia se explica por el aumento del flujo con China (40%), y una triplicación de las compras de Japón e India, consideradas individualmente. Los principales productos de exportación hacia este mercado son: lana sucia (China e India), tops (China, Turquía y Japón) y tejidos de lana (India).

TITULO

Page 118: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

116 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

En el caso de Europa, tomando como referencia el año 2008, observamos que el 70% de las ventas se dirigen hacia Alemania e Italia. En el caso de Alemania, el principal pro-ducto exportado es tops (95%), mientras que en el caso de Italia, los principales productos son tops (78%) y lana lavada (16%).

Las exportaciones al MERCOSUR se dirigen básicamente a Argentina y Brasil. En el caso de Brasil, los principales productos de exportación son: tejidos de lana (50%) y tops (15%). En el caso de Argentina, prevalecen los siguientes productos: mantas, ropa de cama de fibra sintética (47%) y tejidos de punto de fibra sintética (17%).

El incremento destacado de las exportaciones a zonas francas de Uruguay, se deben especialmente a la zona franca Montevideo y la zona franca Florida.

El incremento de las exportaciones a África —duplican su valor en el período—se ex-plica por un aumento del 40% en las ventas hacia Marruecos —país que constituye el 80% del comercio con África– y a la duplicación del comercio con Sri Lanka y Egipto. La fabri-cación de tops constituye el producto mayoritario de exportación hacia estos tres destinos.

Analizando los cinco primeros meses del año 2009, identificamos que los tops repre-sentan aproximadamente el 50% del total de exportación de productos textiles. En cuanto a mercados, se observa una disminución en la mayoría de las regiones con excepción del resto de Europa y África.

La disminución del comercio con Europa y Asia se da prácticamente en todos los países con quienes se comercia tops —rubro más importante—, con excepción de Turquía, adonde las exportaciones se incrementan en el 50%. Las exportaciones textiles hacia Eu-ropa se redujeron a más de la mitad en los primeros cinco meses del año, lo que se traduce en 23 millones de dólares menos respecto el mismo período del año anterior.

En el resto de Europa, la nota está dada por Suiza, que aumentó su compra de tops. En África, el aumento se explica por el comercio con Marruecos, exclusivamente de tops.

En el cuadro siguiente se muestran comparativamente las ventas textiles al exterior en los primeros cinco meses del 2009, respecto al mismo período del 2008, desagregado por principales destinos.

Tabla 7. Exportaciones a mayo de textiles (expresadas en dólares)

Región 2008 a mayo 2009 a mayo Total textil % Variación (2005-08)Asia 56.920.930 45.131.727 102.052.657 50 -20,7UE 37.741.689 14.982.355 52.724.044 26 -60,3MCS 18.510.354 15.785.485 34.295.839 17 -14,7NAFTA 4.859.466 2.868.760 7.728.226 4 -41,0América 2.571.368 1.358.104 3.929.472 2 -47,2África 744.122 987.482 1.731.604 0,9 32,7Resto Europa 308.456 345.319 653.775 0,3 12,0UY 210.713 82.474 293.187 0,1 -60,9Oceanía 5.199 16.464 21.663 0,01 216,7Total general 121.872.297 81.872.170 203.430.467 100 -33,1

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Page 119: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

117Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

0

100.000

200.000

300.000

50.000

150.000

250.000

350.000

200019991998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

RM

España

ZF Florida

Reino Unido

Paraguay

ZF Montevideo

Estados Unidos

Chile

Brasil

México

Argentina

39 Vestimenta punto 61Vestimenta planao Ve

Exportaciones de vestimenta

En lo que refiere a prendas de vestir, Uruguay exporta un mayor volumen de vesti-menta de tejidos planos. El gráfico a continuación muestra la composición de las exporta-ciones de vestimenta durante el año 2008, desagregadas por producto.

Gráfica 8. Exportaciones de vestimenta en el año 2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Considerando los destinos, Argentina fue el principal mercado de colocación de pro-ductos de vestimenta durante el año pasado. El gráfico a continuación muestra la compo-sición de las exportaciones en ese año, según los principales destinos.

Gráfica 9. Exportaciones por tipo de vestimenta según destino en el año 2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Al analizar su evolución, resalta el período de fines del año 2008 cuando comienza a sentirse, en forma más intensa, los efectos de la crisis internacional. Esto se traduce en una disminución de la demanda estadounidense y mexicana, un desajuste cambiario con otros mercados competidores que llevan a las empresas uruguayas a apostar más fuertemente al mercado regional y a encontrarse con un aumento paulatino de trabas a la comercializa-ción de productos de vestimenta en el MERCOSUR. El requisito del Certificado de Impor-tación de Productos Textiles de Argentina incorpora de manera gradual nuevos productos de vestimenta a partir de octubre del 2008.

Page 120: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

118 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

Estos datos se reflejan en el siguiente cuadro, donde se observa una disminución del comercio con el NAFTA, que también obedece a una disminución tendencial. Dicha ten-dencia más que se compensa con un aumento en el flujo hacia el MERCOSUR y las zonas francas uruguayas.

El comercio con África cuenta con una importante venta a Sudáfrica en el 2008, cuyo mayor volumen fue exportado en los primeros cinco meses.

Tabla 8.Exportaciones anuales de vestimenta (expresadas en dólares)

Región 2005 2006 2007 2008 Total x textil % Variación (2005-08)MCS 18.080.592 18.825.676 21.377.586 26.822.473 85.106.327 46 48,3NAFTA 21.879.720 18.740.280 17.683.185 16.379.163 74.682.348 40 -25,1América 3.588.253 3.131.754 3.011.197 2.856.226 12.587.430 7 -20,4UY 1.086.494 1.268.699 1.658.695 1.894.719 5.908.607 3 74,4UE 1.346.010 1.660.214 1.288.775 1.159.317 5.454.316 3 -13,9Asia 321.657 596.480 212.067 241.407 1.371.611 1 -24,9Resto Europa 117.235 173.399 78.301 12.093 381.028 0,2 -89,7África 3.353 0 242 35.712 39.307 0,02 965,1Oceanía 9.952 2.900 6.945 0 19.797 0,01 -100,0

Total textiles 46.433.266 44.399.402 45.316.993 49.401.110 185.550.771 100 6,4Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Al comparar las exportaciones de vestimenta de los primeros cinco meses del año 2008 y 2009, observamos que el mayor deterioro comercial se produjo en el comercio con los países del NAFTA. Por su parte, el aumento mayor está dado con los países del conti-nente africano y asiático.

En el caso de África, en 2009, por primera vez, el mayor destino de exportación fue Túnez, con partes de prendas de vestir sin confeccionar. En el 2008, el principal país de este mercado fue Sudáfrica, con prendas confeccionadas. No obstante, en ambos períodos, los mercados de Japón y Hong Kong se mantienen como importantes destinos donde se visu-aliza un crecimiento en prendas de tejido de punto, tanto de lana como de algodón.

Tabla 9. Exportaciones de vestimenta a mayo (expresadas en dólares)

Región 2008 a mayo 2009 a mayo Total vestimenta % Variación (2005-08)MCS 16.518.173 18.791.377 35.309.550 81 14NAFTA 2.634.134 1.386.998 4.021.132 9 (47)América 1.480.507 1.244.996 2.725.503 6 (16)UY 616.493 562.806 1.179.299 3 (9)UE 123.119 129.946 253.065 0,6 6África 28.779 126.412 155.191 0,4 339Asia 8.995 32.152 41.147 0,1 257Resto Europa - 8.882 8.882 0,02

Total general 21.410.200 22.283.569 43.693.769 100 4Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Page 121: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

119Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

17 Otros

9 Tejidos de punto

10 Algodón

12 Filamentos sintéticos o artif. 14Fibras sintéticas o artif.

22Lana y tops

16Mantas, ropa cama

Importaciones de textiles

Entre los principales productos de importación para Uruguay en materia textil re-saltan lana y tops, algodón, filamentos y fibras sintéticas. El cuadro a continuación muestra la desagregación de las importaciones textiles durante el año 2008, por producto.

Gráfica 10. Importaciones de productos textiles en el año 2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

En lo que refiere a la evolución de compra de textiles desde el exterior, el MERCOSUR mostró un crecimiento gradual durante los últimos años. Por su parte, Asia, Oceanía y el resto de Europa han tenido un importante crecimiento en el período que va del 2005 al 2008. A pesar de que el año 2008 es considerado un año atípico por los precios alcanzados, las tendencias se confirman también para el 2007.

En el caso del MERCOSUR, los principales productos importados son lana fina sucia, telas sintéticas sin tejer, ropa de mesa, cama o baño, tejidos de algodón, hilados de fibras sintéticas al por menor y tops.

En Asía, el mayor proveedor es China, desde donde Uruguay importa tejidos de punto sintéticos, fibras, filamentos e hilados sintéticos. En segundo lugar identificamos a Paquistán, origen de las importaciones de tejido de fibras sintéticas.

En las importaciones desde el resto de Europa, el incremento se debe a que, aparte del flujo de productos provenientes de Suiza, se le suma, en el último año, el de lana cardada con filamentos sintéticos proveniente de Ucrania.

Page 122: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

120 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

Tabla 10. Importaciones anuales de textiles (expresado en dólares)

Región 2005 2006 2007 2008 Total x textil % Var. (2005-08)MCS 57.476.961 62.414.851 65.221.673 73.849.894 256.237.052 42 28Asia 35.941.299 43.135.928 52.962.571 70.054.137 198.821.909 33 95UE 16.771.331 12.984.883 16.212.071 18.077.915 64.045.881 10 8América 15.275.408 11.556.585 8.977.906 14.143.324 49.951.558 8 -7NAFTA 5.505.584 4.179.601 5.664.992 6.186.188 21.528.258 4 12Oceanía 2.289.456 3.646.520 3.365.420 6.761.560 16.062.732 3 195África 1.011.985 910.421 315.585 113.928 336.145 1 33Resto Europa 63.620 63.091 95.825 113.928 336.145 0,1 79UY 57.370 12.151 15.412 13.973 98.803 0,0 -76

Total textiles 134.393.961 138.904.031 152.831.455 190.545.430 610.663.979 100 42Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Al comparar las compras entre los primeros cinco meses de 2009 y de 2008, obser-vamos que disminuyó el comercio con todas las regiones a excepción de con las zonas francas de Uruguay, donde se sextuplicó su valor debido a un importante crecimiento en la zona franca Nueva Helvecia. Este último proporciona artículos textiles confeccionados en fibra sintética y de algodón.

Tabla 11. Importaciones a mayo de textiles (expresado en dólares)

Región 2008 a mayo 2009 a mayo Total textil % Variación (2005-08)MCS 30.735.054 26.821.504 57.556.558 41 (13)Asia 27.818.964 25.409.229 53.228.193 38 (9)UE 7.737.259 4.977.844 12.715.103 9,1 (36)América 6.231.331 2.682.742 12.715.103 6,4 (57)NAFTA 2.356.176 2.414.626 4.770.802 3,4 2Oceanía 2.187.951 945.427 3.133.378 2,2 (57)África 981.222 157.743 1.138.965 0,8 (84)Resto Europa 63.093 44.610 107.703 0,1 (29)UY 8.585 47.532 56.117 0,04 454Total general 76.638.941 63.488.473 140.127.414 100 (17)

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Importaciones de vestimenta

Las importaciones reflejan una composición dividida prácticamente en partes iguales entre las prendas y complementos de punto, y las prendas y complementos planos. El cuadro a continuación muestra la desagregación de las importaciones de vestimenta, du-rante el año 2008, por producto.

Page 123: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

121Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

52 Vestimenta punto 48Vestimenta planao Ve

Gráfica 11. Importaciones de vestimenta en el año 2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

En cuanto a su evolución, se observa que el valor de las importaciones se incrementó dos veces y media en el período 2005-2008. Corresponde resaltar que se visualiza un impor-tante incremento de las importaciones desde todas las regiones, destacándose una cuadru-plicación del comercio con Asia, principal origen de nuestras importaciones en el año 2008.

El cuadro a continuación muestra la evolución de las importaciones de vestimenta durante el período 2005-2008, desagregado por origen.

Tabla 12. Importaciones anuales de vestimenta (expresadas en dólares)

Región 2005 2006 2007 2008 Total vestim % Var. (2005-08)Asia 19.170.564 29.232.816 47.117.711 79.670.074 175.191.165 55 316MCS 26.431.913 29.041.349 31.796.346 37.040.818 124.310.426 39 40UE 2.762.655 2.573.748 3.214.262 3.696.715 12.247.380 4 34NAFTA 586.270 847.765 1.035.727 1.399.340 3.869.102 1,2 139América 279.284 714.266 758.842 1.596.603 3.348.99 1,0 472África 121.316 138.849 367.538 477.671 723.126 0,2 334UY 38.368 84.249 122.838 477.671 723.126 0,2 1145Resto Europa 10.325 35.620 11.995 13.059 70.999 0,02 26Oceanía 7.751 9.978 11.749 10.208 39.686 0,01 32Total vestim. 49.404.415 62.676.906 84.435.809 124.431.462 320.948.592 100 152

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

En cuanto a los productos importados, el aumento del comercio se distribuye uni-formemente entre las prendas y complementos de vestir de punto y planos.

Analizando los primeros cinco meses del año 2009, respecto a iguales meses al año anterior, observamos que las importaciones prácticamente no tienen variación. No ob-stante, se visualiza un cambio en la composición de su origen.

Page 124: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

122 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

Tabla 13. Importaciones de vestimenta a mayo (expresado en dólares)

Región 2008 a mayo 2009 a mayo Total textil % Variación (2005-08)Asia 31.195.795 35.670.692 66.866.487 67 14MCS 15.154.101 11.898.665 27.052.766 27 -21UE 1.357.654 1.076.566 2.434.220 2 -21América 612.618 804.780 1.417.398 1 31NAFTA 502.616 403.120 905.736 1 -20UY 258.343 156.524 141.867 0,4 -39África 175.368 132.931 308.299 0,3 -24Resto Europa 4.702 9.242 13.944 0,0 97Oceanía - 4.542 4.542 0,0Total general 49.261.197 50.157.061 99.418.258 100 2

Fuente: Elaboración propia sobre datos del bcu.

Tal como se aprecia en el cuadro, se verifica un incremento en las importaciones que tienen como origen las regiones de Asia, América y resto de Europa, mientras que dis-minuyen las que provienen del MERCOSUR, la Unión Europea y el NAFTA. Los países con mayor aumento fueron Hong Kong, que triplicó su valor importado, luego Vietnam, Perú y, en menor medida, Israel, Colombia y Rumania. Esto estaría influido por la imple-mentación de políticas gubernamentales que favorecen la competitividad de la vestimenta, durante la crisis internacional que afectó la demanda de los distintos países.

3.6.4. Empleo

La industria textil ocupa un lugar muy importante en lo que refiere a la absorción de mano de obra nacional. Según datos disponibles,11 la industria manufacturera ocupó du-rante el año 2005 a 98.227 personas. La cadena textil representó el 7,3% de este total (7.171 personas).

La ocupación se ha dado directamente tanto a través de las unidades productivas como a través del trabajo domiciliario.

Durante el período 1999-2003 la industria textil-vestimenta llegó a mostrar niveles de ocupación inferiores a los actuales. Durante el período 2002-2005 se notó una importante mejora en materia de personal ocupado en esta industria, tendencia que se revierte a partir del año 2006. En los últimos dos años, el sector ha disminuido su nivel productivo, lo que afecta directamente a la ocupación. El gráfico a continuación muestra la evolución del ín-dice de personal ocupado desde enero de 2006 hasta agosto de 2009.

11 Ultima información oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística.

Page 125: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

123Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

60

70

80

90

100

110

2006 2007 2008 2009

Textiles Vestimenta

Gráfica 12. Evolución del Índice de Personal Ocupado

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Las dificultades coyunturales que ha enfrentado el sector en los últimos años han pro-fundizado las dificultades estructurales que ya presentaba, en lo que refiere a la absorción de puestos de trabajo sin restricciones. La contratación de mano de obra en condiciones precarias (sin cobertura de la seguridad social) constituye una de las problemáticas más importantes que se plantea en el subsector de vestimenta. Además de los impactos que esta situación genera sobre los trabajadores y el Estado, la informalidad dificulta la cuantifi-cación del empleo y su evolución a través del tiempo, ya que se ha comprobado que el per-sonal que se ha retirado de las empresas formales sigue vinculado a la producción a través de talleres que tienen la característica de no estar inscriptos en los organismos fiscales y, de eventualmente estarlo, contratan mano de obra sin declararla.

3.6.5. Inversión

En la industria textil exportadora coexisten máquinas antiguas con máquinas mo-dernas. En los últimos años, grandes inversiones realizadas en maquinarias y equipos ele-varon significativamente la productividad de la mano de obra.

En el siguiente cuadro se puede observar la evolución de la inversión promovida en la industria textil y en el total de la industria, durante los últimos cinco años, donde resalta la importancia de la proyección de mano de obra empleada en el total de los proyectos indus-triales promovidos para el año 2005 y 2009.

Page 126: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

124 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

8 Lana y tops

9 Tejidos de punto

12 Telas 18Guata, fieltro, alfombras

32Filamentos y fibras

sintéticos o artificiales

22Algodón

Guata, fi

Filasintéti

Tabla 14. Evolución de la inversión promovida

Inversión textil (miles

de U$S)

Inversión industrial (miles de

U$S)

Mano de obra textil

proyectada

Mano de obra

industrial proyectada

Inversión textil /

Inversión industrial

Mano de obra textil / Mano de obra ind.

2005 14.021 172.939 690 2.108 8,1% 33%2006 333 127.188 15 1.347 0,3% 1%2007 6.423 269.489 94 2.299 2,4% 4%2008 2.620 871.609 35 2.923 0,3% 1%2009 2.212 871.548 79 483 0,3% 16%Total 25.609 2.312.773 913 9.160 1,1% 10%

*Acumulado hasta el 9 de setiembre de 2009 Fuente: dni-miem.

4. Entorno regional y mundial

La oferta exportable mundial de productos textiles durante el año 2008 muestra como principal producto de exportación a los filamentos y fibras sintéticas o artificiales, que re-presentaron el 32% del total. Como fibra natural se destaca el algodón, que constituyó el segundo producto de exportación de textiles, con el 22% del total. La exportación de lana, ya sea en su estado bruto o en forma de tops, significó solamente el 8% del total de la oferta textil exportable.

Gráfica 13. Desagregación de la oferta exportable mundial de productos textiles

Fuente: World Integrated Trade Solution.

Los principales países exportadores a nivel mundial de productos textiles durante el año 2008 fueron China, Estados Unidos, Alemania e Italia.

Page 127: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

125Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

48 Vestimenta punto 52Vestimenta planao Ve

45 Otros

9 Italia 9Alemania

22China

9EE.UU.

Gráfica 14. Principales exportadores de productos textiles a nivel mundial

Fuente: World Integrated Trade Solution.

En lo que refiere a vestimenta, la oferta exportable se dividió en partes muy similares entre las prendas y complementos de punto y las prendas y complementos planos.

Gráfica 15. Desagregación de la oferta exportable mundial de prendas de vestir

Fuente: World Integrated Trade Solution.

Los principales países exportadores a nivel mundial de prendas de vestir durante el año 2008 fueron China, Alemania, Italia y Turquía.

Page 128: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

126 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

43 Otros

4 Turquía

6 Alemania 8Italia

39China

Gráfica 16. Principales exportadores de prendas de vestir a nivel mundial.

Fuente: World Integrated Trade Solution.

5. Potencialidades y restricciones preliminares de la cadena

5.1. Sector ovino

Al analizar las potencialidades del rubro no podemos dejar de lado las condiciones na-turales, geográficas y climáticas que posee nuestro país y que favorecen la cría de ovinos.

Lo mismo podemos decir de determinados suelos, sobre todo aquellos que poseen aflo-ramientos rocosos, que benefician aún más la cría ovina, porque disminuyen riesgos sanita-rios inherentes a esta especie y donde sus pasturas son mejor aprovechadas por los ovinos.

En nuestro país el pastoreo es mixto, con vacunos y ovinos. Si la carga animal es ade-cuada, este tiene efectos favorables para las pasturas, ya que la forma de recoger el forraje de estas dos especies es diferente y también lo es la selección que hacen de ella, cuando los ovinos consumen algunas malezas que por lo general el vacuno rechaza.

La máquina de producción, que es la oveja de cría, se encuentra presente aun en mu-chos establecimientos, con señales claras de la rentabilidad del rubro que favorecen las po-tencialidades de expansión. El ciclo ovino es corto y aumentar el número de ovejas a parir no demanda mucho tiempo, lo que lo hace factible si se dan las condiciones necesarias.

Una potencialidad que puede transformarse en restricción es el conocimiento en el manejo del rubro. Si bien hoy el conocimiento se mantiene, podría establecerse la restric-ción si el rubro aumenta en forma considerable y no se cuenta con personal capacitado para su manejo.

Las restricciones en este momento pueden estar dadas por dos aspectos: uno, el valor de la tierra y las expectativas de obtener la mayor rentabilidad, junto a la confiabilidad de invertir en este recurso, cuyo valor es alto. La otra es más circunstancial, debido a que la ex-plotación ovina no está conceptuada como una buena manera de obtener ganancias.

A pesar de que los análisis técnicos de margen bruto, el engorde de corderos y la pro-ducción de lana fina de calidad demuestran la rentabilidad del sector, no es visualizada ni tomada en cuenta por la mayoría de los productores, que se han volcado a generar más di-nero por medio de la agricultura, los vacunos y hasta por simplemente poner en arrenda-miento sus predios a los precios actuales.

Page 129: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

127Cadena textil - vestimenta CADENAS DE VALOR (II)

Está claro que el primer objetivo de los empresarios agropecuarios está centrado en conseguir el mayor margen posible por unidad de superficie o de capital invertido, donde los rubros agrícolas, forestales y ganaderos se llevan la delantera.

El ovino ha contado durante estos años con la incertidumbre del valor de la oveja que se descarta de la cría para ser engordada, y no solo con el valor (que es residual), sino con la colocación, ya que muchas veces presenta dificultades. Cambiaron las características de consumo de esta categoría presentada en forma de res entera, ya que no es tan requerida por los consumidores del interior del país como en décadas pasadas.

El productor debe vender su producción cuando esté pronta para faena o cuando pre-cise dinero. Si durante un largo período vale muy poco o ni siquiera se la compran, opta, lógicamente, por otros animales que sí puede vender y por lo general se cotizan bien, como los vacunos.

Sin embargo, los corderos que producen las ovejas, al ser engordados en el lapso de un año, pasan a ser una mercadería de alto valor, sobre todo para la exportación. Pero ningún empresario agropecuario tendrá muchas ovejas produciendo corderos, si tiene dificultades para venderlos y recomponer el ciclo.

5.2. Lavaderos y peinadurías de lana

Las potencialidades de este subsector refieren a la capacidad de investigación y mejora tecnológica. Existen importantes ventajas comparativas del país como productor de lana y la posibilidad de mejorar la calidad la misma.

En lo que refiere a la inserción comercial, el crecimiento y compromiso de China de continuar comprando productos uruguayos implica más posibilidades en la colocación y desarrollo de nuevos productos. Esto ocurre en un contexto de reducción de la oferta mun-dial de lana, lo que potencia aún más el desarrollo en Uruguay.

En materia de inversiones, tanto los regímenes promocionales como la incorporación de nuevos actores de promoción y apoyo a las pymes evidencian las ventajas del país para continuar avanzando en materia tecnológica.

Como restricciones, resaltamos en primer lugar el descenso en la cría de ovinos, cons-tatado en los últimos años, debido a la mayor rentabilidad encontrada en otros rubros.

En segundo lugar, mencionamos la finura de la lana, lo cual determina su nivel de ca-lidad. Actualmente, el 85% de la lana producida en Uruguay es de micronaje medio (finura medida en micras) y solo el 14% es de Merino Australiano con un micronaje fino. Las ten-dencias actuales del mercado muestran una mayor demanda de lana con micronaje fino.

Por otro lado, esta actividad no está integrada con la instancia a posteriori de produc-ción, lo que dificulta un mayor desarrollo de la cadena textil uruguaya, compitiendo a su vez la misma con la rentabilidad de la venta de lana sucia.

5.3. Hilanderías y tejedurías

Como potencialidades, en primer lugar, se presenta la posibilidad de acceder a nuevos mercados y desarrollar productos con mayor valor agregado, considerando el aumento del consumo en las economías emergentes como China, India y Rusia. Adicionalmente, existe una marca país que se está construyendo a nivel mundial y podría ser explotada por la ca-dena.

Page 130: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

128 CADENAS DE VALOR (II) Cadena textil - vestimenta

En segundo lugar, surge la posibilidad de asociación con empresas de otros países vin-culadas directamente con el mercado objetivo.

Como restricciones, en primer lugar tenemos una creciente oferta importada de estos productos y de prendas de vestir de muy bajo costo que limita el desarrollo de este seg-mento o el desarrollo de eslabones horizontales. A su vez, existe un escaso nivel de investi-gación de nuevas combinaciones de fibras en el desarrollo de telas, que restringen la posi-bilidad de innovar y diferenciarse en esta actividad.

Por último, la alta vulnerabilidad del tipo de cambio regional implica una restricción a la hora de planificar decisiones empresariales de mediano plazo debido a la elevada im-portancia del comercio regional en este subsector.

5.4. Vestimenta de telas planas y tejidos de punto

Como principal potencialidad, se resalta el reconocimiento internacional acerca de la calidad de los productos uruguayos.

Por otra parte, el país ha desarrollado nuevos diseñadores que aportan mayor creati-vidad y habilidad de diseño para la diferenciación de productos, lo que constituye una po-tencialidad a ser explotada.

En lo que refiere a políticas públicas, existen herramientas de apoyo económico al sector. En particular, el Programa de Apoyo a la Competitividad financia la incorporación de nuevas tecnologías en el sector, constituyendo una buena herramienta para la inserción de las pymes, con perspectivas de desarrollo en el mediano plazo.

La principal restricción se encuentra en el alto costo de formalización de las empresas y la falta de control en la competencia desleal (contrabando y subfacturación). Debido a la primera, hay un universo amplio de pymes con bajo grado de productividad.

Con relación al acceso de los mercados externos, la exigencia cada vez mayor de los países compradores de cumplimiento de la empresa con la responsabilidad social bajo có-digos éticos de conducta implica una restricción en el rubro. Adicionalmente, existen es-casos acuerdos comerciales que beneficien con aranceles preferenciales al sector, lo cual presenta una desventaja frente a competidores en mercados relevantes.

Page 131: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue
Page 132: GABINETE PRODUCTIVO Cadenas de Valor (II) · CADENAS DE VALOR (II) 11 de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue

Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay

UNIDOS EN LA ACCIÓN

Cade

nas d

e Va

lor (

II)Bi

o y

Nano

Tec

nolo

gía

• Aví

cola

• Cí

trico

s • P

orcin

a • T

extil

-Ves

timen

taGABINETE PRODUCTIVO

GABINETE PRODUCTIVOGABINETE PRODUCTIVO

Con el apoyo de:

Bio y Nano Tecnología • AvícolaPorcina • Cítricos • Textil-Vestimenta

Bio y Nano Tecnología

Avícola

Porcina

Cítricos

Textil- Vestimenta

Cadenas de Valor (II)

Cadenas de Valor (II)Cadenas de Valor (II)En Junio del año 2008 se constituye el Gabinete Productivo con el objetivo de mejorar la estructura productiva del país, para lograr un crecimiento económico sustentable con justicia social. Se trata de fortalecer, expandir y articular la estructura productiva aumentando en forma significativa el valor agregado y contenido tecnológico de la pro-ducción uruguaya, logrando con ello la expansión y mejora de la calidad de empleo. El Gabinete Productivo se constituyó con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Mi-nisterio de Industria, Energía y Minería y con el soporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que posteriormente se integró en forma plena y la incorporación más reciente del Ministerio de Turismo y Deportes.

Para la primera etapa se seleccionaron ocho cadenas productivas: forestal maderera, farmacéutica, láctea, automotriz, carne vacuna, tecnologías de la información y de la comunicación, granos y oleaginosos y energías renovables. Estos trabajos fueron publi-cados en el libro “Cadenas de Valor (I) en el año 2009.

En una segunda etapa se seleccionaron cinco nuevas cadenas productivas: avícola, bio y nanotecnología, citrícola, porcina y textil. En este libro se recogen los estudios realiza-dos sobre estas cadenas.

Al igual que en el libro anterior se publica la primara fase de los estudios que incluye el mapeo y datos básicos, la dinámica, el desempeño, el entorno internacional y regional, los actores y las instituciones relacionadas y una primera aproximación a las potencia-lidades y restricciones que tiene la agregación de valor y el crecimiento de cada cadena de valor.

En todos los estudios se conformaron grupos en los que participaron más de 40 técni-cos de los distintos Ministerios involucrados, coordinados por el Grupo Directivo que presentaron las conclusiones de las tres fases definidas (en conjunto con los grupos téc-nicos) al Gabinete Productivo. En las discusiones y análisis de cada cadena productiva se hicieron consultas a expertos en las áreas examinadas. De gran importancia fue la consulta y recepción de aportes por parte de los empresarios y sindicatos de cada sector, articulados por las Cámaras Empresariales y el PIT – CNT, así como a instituciones educativas, agencias gubernamentales, etc.

GABINETE PRODUCTIVO

Ministerio de Industria Energía y

Minería

Ministerio de Ganadería,

Agricultura y Pesca

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto

Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social

Ministerio de Economía y

Finanzas

Ministerio de Turismo y Deporte

GABINETEPRODUCTIVO