futo1 nado n al - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1944/... ·...

1
ii:,L VWDG ILFUTO1LAREGION VALORES REGIONALES DEIETR ALFONSO kO’ Una taiga enfermedad de aquellas que n perdonan y aeegurasi el dueio y ai sentimiento can lxnplacabl enje laeiÓ1j a tantos diasi Vista. acaba de llevame a un amigo letal. sincere. In úcasdicietnai colaborador en juiaetros eternos ajcleepe inforrn: .tvos y rigura destacada en a organize1ó del fút bol regional: Alfodeo Rof, secretario general del Badaiona FÚbO1 Olub; No es necesario añadir ma peles que tOdos late que lon vivido intennlCn te el deaarrcilb fedeaUvo del fútbol catalán de VClntet años a ta p5tC. se sumen de buen grado al sentimien lo del Badiriona F, C., y eu&Ssrcs por le desaparición de un hombre bueno trabajdor infatigable y eterno epa- morado de nuestro f4ll No nos ha sorprendido t fates jjue Va puta plIStilmiamOS e1 fatal deseo- lace. Que el amigo Alfonso, u,au floS orca de imerseedera memoria. oes haya Ya tjeCdOn&do la cobardia de no visitarle en SUS 5ljfl555 dla por ce- mor a rPcibir uon. dolorosa. impresión Hemos de hIncamos a dar la triS te nueva, eucú cje que, tOdOSetUsa- tos trataron al hombre uuá re,resen IStIVO del Mtbol badaG,de, eil el cual llegó ,, ser Una VtPdad& inStlltSXIón. han de tener pd.f5 ét Un SYltldO re- cuerdo y $adosa oseelón. Pierde el E. It islena club de Fútbel une de ,us osas firm eUatles y sos OtPs pn VSllOtsp colaborador VrJ*s1e’ ro esclavo Jr i5 amistad. Y por eliot tOdc e’euu5sna de duele y l5flSOnt51OS pérsids irreperabiU. A ue muadp familiares y a ia irL’ptiVs, .¿ej. Otub eestee slUloS llest5lt C(5 PIe55i& Or e4dtda tan tible at’a oYos el1ee An’r cwrdc, en ESsjSlZllSS ttW* l -e s l T5S1d5 ese esa- t-np lutarsip jf Alfoese ROt a su di- ,: u •-a51 oaaa, ves,adeaa 5was4s*el6n 1 duas co ellaS 1ii:*eIs este de pesEencia nde, oa aecsae o la }eJtk local ue aei ,atenttarora st dueio ge- peral de cada :a e±elda 1 Extree. izqti.rd .PELOTA __ __ __ __ NAdO N AL preté Baden (Nz) cafiadas. ManaqUe. AftEAOGHZ EN NOVZ»A nzsnia (nj) urfl (Ferrer). Fe- __________________________ a owua. Rg, &aneh y RO- A1Ietde II y Allende 1 L. año1: Mufio2 Pérez Casas. Qr befló. fueron veictdos (33 x 40) de pasaio oMngo RewZvø dús. Royfr. j Çam0a, TOflS Como era prv$be esperar te- Blay, gu1n. por P.mo 1 e Iriondo to zos patitos con ia sosa nota e Effl.re aréntesi se indican los ju Aunque Za p*rej& fraterna gozó de dei Enrcpa, cQe Wc&IÓ gi a4ores que actuaron en el mio bueua. a ptmeras de 1a.or de ia icá- 84 t tO&i3 luces ancrma. . er segnjo tirn,o. tedr». u*.tme cUø.fl.d.o en tUd te su San. y $ada1ond con sus etpere- Lo tantoe fueion COnOgUIdOs uor dos rftnfos e d Manreaa y ?o B1 wo& y 8eura «los) e e buen 3egø sac6 t’es o cuatro taitcs y , en ei de veitaj* preigo se ec de ve que z que itsnian ‘áci e qu ¡e eguno. p’inalizajo el rrt1do. eJ ca- no ee }e pzeentaba X*da Z*c e ven- con,crvanto no g aumenten Card. cer a paxeja taa tte, aM lndi,idA*ai correr de ia. Join4a. Y es q*ia er renresentaciór de su equjo, le como £OD3ufl1AUUtd co lb que U b?4 caZie G. f lina mnifica c,a eglb*n’ Ramos 1 o Xrløfl6G u «ecto , 1 renaJa r ei coicejai eeao y éstos *0 zderea spe*e Eeda en lgua unt jec je r. z. T. y de 1a .7. 0 N. S ¡ex y Zue$m .1 4eel41dQ6ammcdoe. - eapec, si Zas esonea ¡os respetan. d* 1SttO ¡U camarada b**tc earO eeite4e a ea es y l eostnvlerefl con e*te, u1ay. mM ain euaa4D 4e tTufl/aT cZtmoroatnente ee «ate Moreno. WOLER. Torneo. Sn cmbcl- bUflO 3€fl* que eu * 10 tlmcø fltes d* la ee-. ¡o ints enme s ,,ayan , Tercero División guD44eC y en vbd de una eaér- ttue como o vienen juzøien.o gica y bIoea cct6n’4et eegunde de ¡ equipo del Tresa, que Cba en magcíf1c polC6 Gerona, imbati loe M*eU4e en un :$e tuve que al decala Getboie* *n *uftl*4a pie yeeja , liea qie apreciar supo tmponne 4 dos pas* 1 primer iugr emeBc4n4ce2. P4o ni emoø nt Man- a Mensa, como ye veMciidba- a un ottoea qie vo eo- eic g çesainane Lo d*c* b*O a toecer, MuO *1 mac, /u enemiq, de. euldato peva ,j i a &ngrs: niioeae- c&silicaci6ii oontlai1o *$tflViétO1le mM elteroe Sans. En catnbfo 4 ?ofloa no Lo flL para confirmar en Badalona preceden- ella. Gómez Maa jarr6 &- que u*zwa 1 ° C*** ea au negnifl- teleta pera al uazone. ; le Trnene 8X1t1S, Cajlni Mu jtSUfraK1 y jee ço *• Teneer bula que en su . . . oa. ae sp*mtó ei t**o 40, e&o di d rIweIe merecido por &npubto ‘° tel Be4eLona muy bten Zattder, pe- ataró: ernÑe. c’wus. rra*. nenos u da en e chue en- como pre.4entemoe iranc6 un e,n- se las pocas ocaLnnes en que tuvo que Magxasó Puig. Tera. Alsle Janer te et JAeiti y el T&ragDna 7 1O pl1 Ø coajuate htc1eon una le)Dr pte de Maeró. ¿Sgn/cr4 e3e ci la cLe- «1riánee), 1arruelI F1e BtUi*St8.9 Ud1ftchOS de PIWbO 1MB rüe2. reeultedo el punto de pertdc ek u atecano Niiflez sobre su coen- (Janer) y Tellet. F. A betlctOfl eei un man1ftco 3-1. A ta misma pareja anteanoche ven- reaccén7 en puera poi cuan- rer. a a meijuiar ei vte a ios ernleueee de ia nmoral Ta cedor — a Renios 1 e Iriendo se le te los caçresens tienen ineor no serzsoan, et a no Inrzarie en oi*ci& 1 rusco. Defraujó si esuipc de Nogus eiuiflct psa em aoce, ea el peJ’ttdo 8qv8p0 d o qt. ue4a «4ivners dclantera contrnrl adminle- & flO d5 la calla que tejog espe lan peredo de teaeIIeiÓa de raban u.es iepereut3r es su meesd 1lr4& 1!, mo de los dcaaseroa que Eusnpa enderezer su un gran eneuentro ilen secundado GrRcia, O, Rovt, 6 1 a. exuieón iieart, sin enbergo, par eu eceente juego se ve slenre c’ho r ios sise. En la delantera los más PARflDO RE&UElTO P011 »ECISIONI lerrta del ‘9tic” no orn agrado. doza II Viene muy anl- que az aeci de los que Inc. interior imoros y ios Y OPOiTINIDAD YA QUE IO POR . puede reeseitar una meresa. de su meso tas ia Iaro perlado de necees- te.tgos presencezes deZ partido cunllencio bien e reate. LAE SISO uno de esos i’a TiO 4e6C5U5O y se sIente Inerte y afano- solamcae en cus- p ios vee1dos B*amUnte j pi paruie e °e el fubel para cOn so de luØt y de splaueee. Con * ior- q j otros ciato fueron cabe destacar el meta Pag t odVr&n e cle ace iepreo segurameste. la que equices. L Dr&1Jn JornadM mart p*eja Aleflde 1, que siguo e otroS tcaSo8 regØZos del tño dejen- medIo PeeeUaita y el eistutade.l a ee aserto. ercelente foxena. SLVO. »5 todas maneras. he siee ee en la d8ants. El res5 co5 ei-upo a Qeaona 4M la rl,re.$l 4e la lu etroiesas es bien pWente de acierto. co un juego nsaiso, eattes y .. a ‘atir i ieus ANTANOCEE EN EL ClilQul n Zograr conJwcfla de aquí a unas a sxbitreje cte Gafledo bestsae5! a todee 2aee Impropio en el aismo testeo que V5nC’X5 efl p0055 Grnadas les vemos abocados j ju de lejee y pocas ve.- equie que mlX1tsn en la prrniera cate- jjj conipe1ol6n. A ianci6* y Pili 4e manera ye casi definitiva a ¿os n sus etermlnac1ones. gori reeionai er ‘ógico decepcle.- Man$1teo coeneao ée do os ge- pueztes que eflt?.5Jt. peligro. 6rdi se alluearea lee equipos vencieron (30 x 29) i’ere im Copa Presfdente Jugaron e : pasado aflada la Espaia IndUstrl Bsdalona.—Dauder Nñez Torrena ; 1 a Barrutia II y Man II Beseeione. Jugefldo un gran rac Arenes; loca, i ltp&eció eiteauoch en la eancba PZ1’UdO veneer los prtmeros por a Amorós, X1O1, A1cázr y Mario. del Ohqnl Mart II, re&ta*e0jda cte la 1 1fl4flm4. pese a qee Zos «u7grenas ‘rortoa..— Paga; Casiano. Floenza; dótenola que la ha maaiedo por al- rCsefttaron me equipo en e que Prat, PsreacLa., León ; López, Gases, Xn *po aiejada de s esds Ps,’ dieron e*trade a los Vacro, CzIo Poy y Areiss. lotart de grasydes coneclxn1eatos Mezl SCT7a $CISitO. VaU. 8eSO, Cdsa, A loe velaste minutos del primer 85 4eeflOI5id con su segurWed y apio- eLcétera ete.. . y eZ dondnge en .ternpo, un pase ie Auiorós a Itaca con 1 cta oaracterlstleçs, soatt1esd* con en- V’ich ei Utlar empató con el re- cambio de .ate a ie lzquerda. que re- t5reza la dura lucha que se vid obi- serve deZ SebaeU. mcta sobi’e la niercla Mslo, marean- goda, ye que Asunción y pt éaa * * do al pr}nero de ¡a tar4e. Ui cuarto por descoretado que mucho más eta- Ea la zoiuL Ner del Gnpo 1 des- de hora después X1O aprovechando un cejen con terateeo avides de adjudicar- tacen los triunfos del ¡forte y Be.- d se mcó el segundo y a-’ se un nxn1o qite apenas &t se vió unu- «olas en terrenos adversos. A date. tando unce urnutQs pars el deesneO ca claro, pues Mart, bien seotrndada por el 4-1 sacedo ea Sea Celani e coióca Amorós tesnbtén a centro de Marlo que Esrr;xUa II porfiaba con denuedo en LI Za Cabezo d a cwrlfkación con ia in,ernacio sorteando a vslos pca 4 mismo ehtettvo Asi xada tieñe miwllo.a pos(bUidedes de asentaree jug, mercó si tercero de un fuer- 40 patjcular que e paxttdo muy duro en efla de manera ya casi deftnWVa, tiro esquinado. y muy peloteado, trauscuislera bajo e1 Y el 6-O logrado pos los l&ortenaes El aain laflzó seIs saques de es- signo de eea Incertidumbre que man- t frente si Gracc les h4brd de iayec- qubi por cuatro e Tortosa.— E. L. JI- 1 tuvo vivo su tnteré’ç qttu no decaró terree Le sufidene does de moral nwno. un tnstaiste pues fué pródigo en igua- P efes la c ea la que snos las iien de kencr. Justo eZ 2-1 de O pues 1 __________ ladee. espec}amente en su ultima de- CiólL qUe ¡es colOque 575 ¿os pueetos 1 p MIATARO I.lufleló3l y Pu se a4d1casca el 30 digafl5os. Mataró12 San Andrés, 2 °‘ de l Unión D*iortva de San Asdrés s ae. ai as 28, 28 y 29.. . rrae eta el AngZs no es grcno de anis que O sea e ce1 tuiunío. E Za Zouze 3ir, el 4drvera did a lN PA1T1DO ni BAJA CILIDAD lrnpregn.itdole (tel sopor en qus ee flIndens€. Que tenga una eontinuidid eampsnada» el vewe- por Za mi- £3. SAN A.NDaEE Wc3RA su ai- al SO8SO públIco que acudl& al s lo que de toda oorazóui dcnam. ESTA NOGlllz 31N 3Z NLEEVO niune a los de VWanueve ea su pro- iej PUNTO ° grlteler.,e, de un modo unuy es- j Oero y’ su afic5n lo mdree gmwo pa saZse y de reckaao desborde a : SUS retpecttvos lneoidelonsl. afl y cn Martiñ, ea su -LaZ dei mer puesto que pasa que después e ha Por lo que amon al dornluigo creemee 1taro0 Nen tat acuno esrerábarnos be.r presenciado el part±do entra ls muy diticU, por ne decir luuues*be, ee poresrfan. Mlejor al resultado ea- U n gran partido a usufructuar él. ¿Para muchas /or- locales anresanse. no nes extraña dan alejaese, ninguno te los con- nado por ee ,rhero, m inc dos nades? g3 jo que cabe juregsurter en reststadoA Údtlrnca y su es- coAuente. de les bajoe lugs- j dfscretoe. y anuntdores de nt’s t’ue tJl O34lUSO ¿e pi!caraeió de este caso, ya que es normel en. este ca puntuación. ‘.- que deaee un principIo ocupan e a moral. F LérLda venció a! Tarra tanteo. eeaacø de otros que 1ba de grupo que ej flder caiutbie a cada inGilzar Rl COdOde nuestra afiei nueva 5orndde. El ViUefrenc, otro b5 t1 er lo quia están O- j clasificación. j s, con la decrschn que espetrábajaes. da eOmenZo a noche en dl Nuey de les /avwtos. OOll5t9ut en BorJcs GS etfl)OS et4U1DOS Si etOal ni lue- VeiÓ merecida y liolgactameate e! E’iundo. eealaeteettji con el frOP.- mancas ten empate uneritau’io cuyo go. Nod lun servtdo laer uca. lata ijot porqus puso máa o.eciaón e el EN PUEBLO NUEVO 4n de una 1ccatdad cercana a oslers- psento t pueda ser de lsseat*nabje 1 eompletta que ha dtrado su horia y empefio y tambIén porque ra delanVere tra ctudaj. y 5E5$ntl5ssdO 4os are- valor a Za ¡wra d recuento finaL nrdia, y eS eübUeO el nusuaroso - prodlgó niás y naetor que su antetgon* blico que ha acxd1do a. erasenelarla t ej tiro a puerta. Júpiter, 3 jee rba, 5e inicia la concptoi6n. Discreta vcorZa da! Samboyano so- 1do etompletarnante deIraudado e equipo nos gustó el ala de- . de Tanqoi, 1 COE Un partido de a1os vuelos, ya 3Ze bra el Lei4eno que Za pannUe. mo- del juego que han dsarrellado rn- reaaa ees atasue, espsciajnuente al pe Ge trata de las dos neejores parejas meue*4ieeenntø, salir de la sosa de be5 coejunsos (?). en especia!. coo c queíto ln.terior Eerrsánez, sle dIsputa que toman erte En el Torneo peligro. N V. uoer el local. j P1SJO1 de los ve!ntldda juga Mail 1 — Pi.rn y Maruja Msa- te5 ana lee ue nos iaan le denarar. BADALONA 1 Lo que no se nos expw es qte dores a o dUda5o esta noche. uj cheque —. 1 t5nto nor. un lado corno or el nIeta 1 Del rst del equipo 5raueaiuesne eneS de gran lflOø1Osj y 0erfiles C$DeC- I Se con a’gUnas destacada it el deisatero ceeltro y regu’ar el ela taculayca euy deeI16E se eresetata Bds1one, 3, Tortosa, O iviuauaatias que SOn suflctontee en izquierda; floja la llaca inedia. y zega laclerta. or nuanto Set anbs se C- MAGNIPICO EKOUF.NTEO D 1/)8 F momento. dado de crear la Jugada resolvleneio con acierto el mata los se- lerte Idénticas oeibJIda4cs de t.rton- ASE- lleve el saflp de jet cali- de peligro que roaa dad; eero hoy llar desgracia ni eso su puerta. to_ Muuque el eaneh, y am- GUIARON 15$ !51. PR!Mfi Tlell&PO hemo5 podido ver. Todo ha. tranepu- cuto ei Gracia todos sus juga.. btente gopto pueden decidir ua !ueie LA VIOTOBTA MAXLQAIWO SUS TRES & favor as e casaS que en eSte TAN’IVS rrido en U competO marasmo que vla en deseoieytos sal. 4$o es igual que 4ecir. Maruja y 1 nos ha hecho dudar de si eetábauoa nata’agi gesenu más por Marta. ambas en egt.,éndIdo momeuo, A lOS P’!flO9 cuarenta y ClaCO 1fl1 eresenclando das IIISt&ZiEIOS de la Psi- 1 que por cIaze juvierre y uo. oceno le 5tO9UU&Xt las ensg’nIllcas ac- dei interesante parUdo que noe 1ojera RegionAl. o bien d madesos ,.. luaclonea qs;e 5O vienen otreesando OUP podria resurnirse esta lnCorma- de quinta cacegorla. Muy a tono con el paflldo el arbi y que lee han colocado dentro de Un clAn, ya que e resto les cuarenta y Dicho ya lo que antecede poco n teaje de Sarre 8a. A sus ‘denos eulalio de ntiaeridIno orden en e cua- eCO mIU&ItOSlSStSfltes 110 ué otra5 111g5 euorU boj- lA que iomuar los equipos como signe : de del froettón Nuevo Elundo. cosa que el rorInulismo de rituai para respecea 1a labor individual de lee GraciL—Dlo ; Valle 5nsa; Jtrvle dar al tS’Øate COU el tiempo reglaunen- uzgadose VamO a er ut3t muyes pOr D, Ialmau; Quedo Gsn5aes, A!rrEA.NocHE BN SIL SOL taiio. RasamOs I2U5tSa 5ta11O1 aflrma- 1 njjfl razÓn e que geos son los báztchez y Moagae. 1 YuRk C1ÓU por ser en ese perIodo que meli- - escapan de la eenst’ra y muchos ROs’ta.—ravé; Ron, albea; L6,es, clonanlos enendo mejor juego se dee- fle entran es ella. Por 0ueatro ; La fa8e fixtel del torneo sobre e! terreno beniaJone. 59 criterio por el Mataró p, Mmo s. eontruzt’ con luldudabse claridad la di- leNl.ejdez y Frsba!. y En la prlmesa parte aseo se marearlm irtteicuadro por parejas srenca entre ambos conjua.tce y flfl*l- e un plano isferlor Alama y Terra. ds, tantoz obra de Herpángea y Masilio encate cuando jajubién los tres únteoe y ,i 5aj Andrés, DTSOCSStO!Ia Y a IdI 7 y dS mlaufje de seta porte. A l-AQD - ALam. OABEZ. tantos que bablan.se de enarcar en el Gómez es e,ojo . partido y e a -- o mt de la segunda pefl. DE Lá. O1J.SlPIQ&CION partido tomaron forma en el lnScadOt. gr nite las pOlldlfllOS a su MSI-ImnCZ obtiene el euarte y ae’ni no LlV$e jegads os e!lS-ddos de Poro. como comprendera el leetor, ha- ‘ado a loe tres medkes. ab1en transcurrido das Ohiflutos del : f final del Torneo intel’cuadro bla eta quedar en e! segundo tIeflipe. solo tanto se mareé aq. e1 ri- ea.texsoe cuasato pascual ponis ei cInco )or 0areas d Sol 3’ &enbi. E a- rnisme si tenernos ea cuesta que a favorab4e aiq- 1o ea. el enareedor y ffna!meesta en el úl e15r15hQ. p1Sdo la. casucha a notoria coste1a. ha5ábsSe del todo ase- cas u, mano paca-jora e ieu tin lnlnuta• dei ptido Murillo obesa- Ir Aj- y en los dos guiaia, es parte par lo que en al repre- dentro eS área. fatidica se ces ne el sexto y postrer tanto.—Marse. frene resoaceivameste a E*la y Assg y v4m Maria Paz. la da- esuten le superIoridad de tres tantee y j pCna1ey c ot4rtxdo d& dtce sabor de a en gra perla por a inlcaz a la red; eseábaae itp actuación del quinteto atacante torta- ces 1 cuarto de hora de jue&. lee ,rImeraa 105 dejaron stno quw no uiz temer en nIngún mo- 20 mizjuto ¿etpudt del escan 555 t *eflo y a isa seg!ndae ea i , tambalearee le ea de esqtn5 fa7Orabe a4 23. & partido inl4l& tUá o0a 15 lo tIra; POrtOT y Sentis. 1 l1e6lsnnela eacen81 en y Afr la síntesis de un partido del de cabeza al ngulo. estab5ece el pri gela• pero en ¿e de anilb3uøche que jugaron e- ESvira y Maria P551. beo1 que tanta se esperaba y cuyo tasares embate. Daca mtoutOS desnu Uq nse el tnw quteia ineauar assmG1 resumido a eolo cuarenta y cinco1 feei!fdades. a iseres ie poner saintitos. e cuarenta cinco mm1 oUrt5 de ésee que el møta. andes- p1e *eel*dce y erpelar de 11i- que perdurarán largo tiempo en la io becar. y Tarruefla s me. rqi e!E ad&eer1aS laS talo- ‘» desapasionado sepectedor CCI obtiene ei SilndO vare OS r,sugon dessajle o casi aJempre dil- °° ejemplo de bien jilger. de IAter4e em y tres minutes 4se!ous %ln b42ej lS1 ¿4 al1dO 1 lienhle y de partido jIldo a tren de a Oandtal lo rernesa eO15d hay ddo tasnbféxi de 1 ocelo ahora se dice en e! ee de retzIar disianala al £nUO aia.eenate, Se eM?entJl½ Ptdt2 - Al- a.l el Eada1ofla formando un todo t tuerta chut; h iJo &t el mejer U*t y *ade. - Mlgda. De veer la conjuntado stesde el 1 so de la tezde. nrim. las; *elbllldadee e cjzeE- portero aS extetlor uMuieelo sI be. 1 *kj6 ele la dIreeeón del encuentro ge i stuo deasenseona se lflCnRX$0 ______________ ______________ de SU jØdo ¿Pero io logrsr*u? te a o L E T 1 N 1Xltrrate tendrá lIna $OIUCIÓU le* t2!O nOcas berea en la nc cel nOIt* Sol l Soiabra cI.1 ¡g&ak Se U&ne5. DiSp’35’i Péres, Pero 15 mayormente conocido 5or ‘Derne :ri” a,secs• Detenetri. surgid de 1 aqtellos de noestro x5Ms cu eS cuyo tiempo tS-fltO derOO que ita. blser. Cetmo trutos fisé a,tarU4e ta odjtlfa de luego que d1drano en Baeiiar de “clásica eata1arl&” y la ,asaÓ y tunees. por todos cuaca ean,os actúa. li.sago earaceerÍtico de za juega es la inteligencia e enbt1t,5J Pone eit todas etus interTeetcioes. Donuna, con rolpra el euéaIeS caes ambos pies por o. que le ‘e tinto m,ar el pueStO de ex.-yeaeo izquierda derecba es MCII en ci tiro ,,, 0ut y atts eerrleiee templados y GpOctUrtog. Ilcuen s marobamo da Inc grasiee eztrees que Ñeroi-i del prisoes oece ea-’ ptiáes. En Igualada—que pazeas unieren Ocupar en futuro rs fluil si vU65t0 que mereeet en e utbo regiona4 nOr 515 dPUa’dRd de a1eFón y esedisdldo estadio —, están que no caben or 51 flc3t ja cte ate po- tabilísiino erterleel cuya hlckEiln en el quinteto de ataque vléueee anusande de Sflaner enagef1ic etn e! castiIro de !og tanecte a favor, j que no hpy per1d en. que nO ffløI que o. facilete un car G M5S de taus- taeL, . JUAN GOL. a la Sara del partido final cal rbltro. se Inscribe ea e1 nuarcader. JI-laS Nletbona. Et CAMPEOATG 1Acto#AL DE LIGA e,%mtlruoe PAPA EL PBOIEU1IG ysdsMrNOa FklIMMtt nraesoN UmCeIla - Ovtate - Espesa-eS. SevIlla. -‘ Al Av!acUzS - Al. Ut1ta Elurcua. Veleticis - 1 cee-lies - SEGINDA DLVESION Saz-ea - 3’IrrOI. Zagaes - CetanelZ. E SocOnlud - Alcoyana - ElLIoa - Celta IémIiI - Gp cm Sartander 1 1TP’CE uroleloN pojutepatire - Betessnae. PRIMER G•RUPO —..—-——-—- Bel’b5u - €li-ea3an - Ljcene. te jirel. ¡ Magnifio, muemahos.. 1 1 Oei’ria - Turistas Sois unos braVOe. Y unos vaEentes. T Penfaes’sina - Santiago. por eUo e que ente Ilma ce desea SEGUNDO GIWJ’O mucha suerte en tete terreo que con Tanra - tLguora. t.n bueet pie Isabéis lnlClsdOt Orlameiidt - Torr-;sto egs Los equipos alinedrsnsua aseS : errsets - Júptter.—SolaIls: peSj-ó, Frnesusee; Langreeno - Juven5l. Psi-ls. Soto, Roura; Diege, CoUtsu, tI-en- Leolis - Santolla. za.lcz, Asemio y Albareda. A tos seca TERCeS CiIWPO minutos de iniciado el etdo aseos 1 LVanio - Arepas. dos úitmos jugadores pesmttsaon sus &eta - puestos 1 AlaV& - tl-:m. LOS VISITAISTEU VIERON MERMADAS Olmetáatlco de Tarragaila.—Soro; SI- To1os. sus POSIBILIDADES DE VICTORIA , Martínez - Ideajin, Couusa, SbuS- POR LA PXPULSION DE RICA1ST A q arceló, Perdcsso, EsJnsa- LOS QUINCE MINUTOS DE JUEGO. y Ailagaa. CUARTO GJWPO RL JUPSTSZR. EPtOTIJO L’N AItTIDO1 Alas seis minutos ele ruego se cas- tiempos A . ENTUSIAETA Y BULLIDOS Y SISEE- . jgn unas manos iaecsluntariea de TuSPlean - 010 EL TtNTEO FINAL Martínez, coet penalty. Lo ejecuta ma- itC. A. LO5VOSG. En nuestro tueTo iulterno, aplaudimoa gistrasmente Diego. y e sano apetece A1SPSet 1. __ la decisión de Senes, al decrecer le en el c.aMllero del Júpii*i-. Peece ini- LOtClt€t - Ruases. expulsión de Sica-t. cierto que la Cal- nestos úespu€e, iegm el sNstlas el su- JL2iTO GRUPO la cometIda por e joven eztextor ea- ata um, cauta cm oesre a San Mnttt - rraeonenae no llegó a alcanzar Is gea- Rtcart. La saca bombeada sobre puerta 5eaolietn - At Usicarse. vedad de oSma ue besan visto sin areit. y a’ rechape de un jugador bian- Tattatn - Gerona sancionar y Igenas sin amonestar— quiverde es acarado» estupeeudasneute O1tnnáesio - Ln’arte. pero ee hora pa. eremioe noaotroe. de bolete por Eai-ceiÓ (II-IC Intraeluce la . LSrlsls - JúpiPr. que eeie.s eoaxIcila». al parease Leves «i,aeica» a tarad, sin que Solana, deseo- sE:-() GRUPO a las que no so da Importancia alga- puaeia hacer nada. Np se mar- Paicia - Valladolid. __ uaa, pero que has engendrado. no ce cd ningún otro gol en este periodo de 1 Burgalesa - Usjsr. cruepe duda alguna, astSs rivalidades 1 ueeiese - ztnlsanes reprolsaldes y que afean al A loe doe minutes ci reanudada la i’ers’oviaria - Imperio. fdtbo que veiS pee escs campos, sean luela, COlIlIS. efectúa ema jugada Avila - C- zme. cog4enedas con el rigor que merecen : g-ade que termina COPe Uet tiro de la- le eXpU!s1ÓD tajaste Aid. puede ser qulerda que 15 arle desviado hacIa la que en el 0I-1O recapaciten satos lzquiersja, yendo el belón a Asenelo &nerltense Olfesa. jugsÁloTes y enderesean su Corma cia que apraveesus la oportsuntstnc pasa Medtodia actuar. i malIdIte un soberano. tiro de dereclus mano -‘ TOSIdO PI-asearla - Menelsego. A Blanes. le pretestaron mucho mu- que es tanto irremlslbiemspte. .2-1. A cloa Casi la maaesia de le gran ‘masa lo veinte, Dianas seúala osca faSta mI.- 1 TalaVera - Badajoz. de eSiclonadee euje ayer arebleelmó el rime centre el Tarragona. msa vez jun- OCTAVO GRUPO Viejo terreno de jaego rIel Jsipiter. Not- tlftcadlullma., pues la c0}adss da Diego OPrtag5tI-,. C1€Z5. otrue repetlxnoe. le ap!audtmos En cases- llevaba trazas de convertiree en tanto Imperial - Alicante. bco. le juzgainoe demasiada severidad La ejecuta tmbl€n e4 veterano juga- Eifle - crevillente. en aquella falte inxima ele Mertinea dor y el 3-1 que seflalara el tanteasice- AlSflaflSlt - Altaeete. dita enlautea escasos de juego 1 ________ Elche - Ola. Abad. que naottvá el pinser tenCa de los lo- Eipai* ndistria o contrar ia mano dej defne, y ne la . NOVENO GRUPO eaie. Pué el baila quien fué a en- d o N Y O ‘naBo del dsensa la qe? buscó el ba- 1 EzpñoI1 6ión. Ea esta ocailón i& falta ludiese-. B AR CELON A PARTIDO MAP!NAL Y At’f2roso t5 et la. dSOiSt& flláa acIt54a.. Eete F.4flAJP3E! GA.NAOO ‘‘ e! taro influencia alt el ES. s5gundo encuentre de Plaste. Ma- I-I-I- ‘2 UOY ta!d ZARALBIDE - IJJtIAII borrebsn la 4itnea Los visitantes en T conera ChIQUiTO B1UAO II- 3ur Jugado en l 055flO de ja lispa- ,, tlre.ae de lisresló. Más el otro, acab- AZPXOLEA 1 Neche: CHIQUITO 1 rl5. luidustrial. entpe el iular y ci despu de Iseo- BURGIJETE - CmQUITO SIL- Nspañi 110 dIó el reaul.ja que se es- prabft. Ya 41Ue 3$ gr&n difeTencia de ducires la prImees y iztiea Igualada de AO si*nt ISAST1 - PEDIUN U. clase entl lo ¿Os eqldeuoa quedó re- la tuve, pues marcó el pule- Adenlí Otros partlda y quftebLs ftaSada fieseete en al maneador con ° arranque de un bajón en e! . un rotunda ls a co mueatea. de ranetlmSeISto de un conca» que en con- 5e gran snerior1juj de l taD- dictamen ROTlna1 había deurtoetrado la C 11 1 0 U 1 ‘es. PsiMblnmS*e Influyó en ti escaso euperioid bastante coeno pasa be- rendImiento de alguno, jugasM-ee jel C55O OiR 10 que hasta los usas epa’, Hoy tarde, a las 430: SAGEWO «ltoø loda el l*bft ICIUEJO la tar- jutpiterlaa.e creían estaban mSs MI II - - de enteriSe’ ante e Bare&Ona 5t- decir, que el rrago- B+(RRVT!A U . UARMINA 1 ‘°- que no 10 bljIØfl tanI-OCO acuÓ falte casi imperdonable ARRATE 11 - AURORA. No- 1 dieren unnestr de «rancies asj1eijci1 « (ofleeB dt su condiclóa la elle jil LeS 10: CONOIHTA - LIJCIA E y ello, tuuio a qea el Ieuafiel des- baja de si jI-1ader, y el Júpiter san Oelttra NARABITA - NURIA y 1 srre»ó un excelebto juego. hizo osI- Jú5Sitt. II1tU8a.St5 manlficO, Con re- NATI - i’ni contra ARRATE II- bis asic amplío resultado, Al finalir CtS fl1OT 151105 ei.eos locos de rIo- pgj-a-jefl-A Aieá otros srt1dos el 1,rlmsa tiempo el resultado era. ya torta supo aProvechar este b* de y qeInlelbe sic costeo s cero. producto del butn j bU 14Val, logreado un resultado que de- __________________________ 1 juego eun,aftoiista y de ls ,jtnaeer 144 easisar senseelún al ser dlftindldo , toe ie 1St locales; pu Prácticamente 1 al que no resta brillo nl mucho menos 4 Q D E $ 1 resueiu, el rUcjo as intentó 1’OIOl la circunstancia da beber sido oPte- 1 zar el equui,o con algunas substirucio- zao por doe penalties también en el ne y en Sos eomuevzoa ‘de l seguinja segundo tiempo SIenes pitó otra falta t*Y4 a ha 4’15. tercer’ par- tldo: ZURUTUZA - SOflIA eta- 1 ‘I-TOd- ruta’5cl que daban tl y en superioridad numéri- t’a IklOtO - BEØOBIA. Nooh 1 taujo sijetecijO. v&a qe al pOCO 15- ca, por cuesto, vIno a eec ti digno co- a as 1I5: GRANDIOSO PARTI 1 lo se imi,ueiea »UtallfljC el Es- a una actuación sIno muy bel- . REAPAEJCION DEL 1 PfOl que COnSeI-ifa ampliar 15 vIo’- 1 si lo b5elente buena de un co tofla ccc otros doe talltse. junto, que bat*flS sin daamayo alguno , iS el equipo lOcal vimos 00a de- dnraWe Las novelIta minutos de juego. R D O Z A 1 1 1 !al*.era nla 0cr com,leo naso a atuic, que tosios presentiaunoe. 1 entilsiasnio de a}gtIlIO de 5UR C0II-pO- quabróuue a. los qeince minutos de jue- Zrdex* II-AU.nd. 1 nances Muy floae las J1$5esI- ta5dl : go coas la expulsión de Ricen. Y el y deSeosa; isa substituciones del se- plato que lodos esponiamos iba- Cflt!* 15eyj p cOflIigUIerOI1 a ‘I-° a quedóse reducido a un 1 . 1xi.d. guiado tiempo mqoruron SU ealI4 sus contñncantes. A los gdar5lainsetae MmpIe eatresn#& Esto el a aJusne cuen no se lea puede acisacar 1a desoti’-; hay que cargarla es a la de los rl- *snáe sels partldea y quielelas se aprecié nie alece en Areeé. Otla,- iuitan;se por no poseer el enfieste grade jlió Muüoe e la tortarfa los e- de moral que le permitiera superar el NUEVO )4UNDO eMolistas. 5i bien no se- idó obligado qdta TC5t8a.tab5 e jugar con a exosderee; buen juego elui la de- diez jugadores y no dar la réplica ada- Tni: Maehu - c Ça fensa y media, de ISa qUO de&ron ca 8. UU Once el inferior a ellos ‘ijjaj Nb se!4 y EeSrl5t5. . La d6I551t55ft bien en clase y juego supeslor en cambio røctrin e. Manaba - Marsa servi,Ja y pródiga n el dlanaro gol; en codicie., tesós y afái de victoria. el tegósi de Eaura y Aguade, desta- El «Nástice es mejor de lo cine ayer f OL r i o iiu& 1 cardo de eJia. ip que desmereCIera md. La coaliRwsión nos la van a dar a labor de los restame’s. 1 sus próxleztae pasidoe. Y el J4pftee es M - - ka Cuidó del arbitraje Borda a. &i1tmto mgi equipo de lo que nsueboe t’aqu- iøe flu*fl. Uirá que caneas- con él. ei t1 lo aqul&!o u4 l a1 coecuelióIa, a la bara del reruen- AlbfraO.EgaIa-Aiigeii CsMp.oast. K*.i.**1deUgi Ø D1V*ItÓ*) CONCUISO $*MANAL DE PRONOSTICOS Vinos y Cóíkic “QUIJANO” DEL PUERTO SANTA MARIA : PREMIOS . 1. Usa tale de vinos y ee$c “QUUANO”. 3.• 8es botefler ealkdse QvuANo*. Le Trea boteflaees,ecfa1lded “QVUANO”. &. pos betellas oioroao «Pata de Oallina” “QUIJANO”. L5 Usta botella Amontillado lino “QUuANO” BA1O!A Gavirla - AMiolo veitol.. .o. (25x15) a P.Iip. 1 - Chio. Bubi. N we magldftco e8d tete de *oteøehe en el Barcelona, que ju garon or U 3&çO Ør}ta y’ Ab*ma lo e y otro Fe1oe 1 y Obiqetio BM- bao. FU magnIfico. pero aun nUulO _o ni* de liaba tenIdo el “cal yOro*” lUis 4IIU5Y!6n más eIIz, !n.l b1fl&nte. AteaVICSa uxn mal memento el *per le de 3bao orqne de jSl ampO a esta partO fO aCOStl3fl t! 4r 1QS garridos que nOS daba antes. SI anesancehe. hubiera sido el - --- a acn y el re- otro da’ aunque Gavi a ib mejor $asnbén quleá Ineflnar i,arddo. Psre r, y a’r el el) er tanteador gt el «caWorota”. jue él ea *b4ttIs3. e decidido los scules 4ueros desmeraeer y va1ía ¿e Javfr1a oca*loc€r ont1era- iRCWNA — GZt*N*DA A. AVIMIION CASTEI.LON SEVUJ4 SABADELl4 A BILBAO MI7RI* VAJZ?WL( GUON R1TÑA MADEIrJ OVIEDO ESPAÑOL a a a a a 0 a Coria - ((ui-done, - Melilla. aaiaga - Jienhieflee. Linem5 - At. Teti.uán. i.lnares - Op-abs. n PR1ERA CATORA PAETIDOS PASIA EL DOMINOO GRUPO A España Inds - Vich. lladalonll - San Andrés Manresa Mataró. Tortosa -- FIgueras . COPA PRESIDENT* Europa - Barcelona. Sabadell - Saus. GRUPO E Erina Norte. Bonet - San Celoi Rañoles - Olot. Angies - Ot’aala Rosas Sur. Samboyano - Vtllanueva. Cervera - EOrjaa Blancas. Vullaírs»ea - Leridano. SPOUNDA CATItOORIA PIbPZREN’FI PRIMER GRUPO trapitense - Varraco. , Reddis - t7lldecona Pllx - Ampoeta. SEGUNDO GRUPO Valls - San Sadurni. 1 Recreativo - VendreU. Pueblo Nuevo - Martore». TERCER GIttJPO Pueblo 8eco - Provanzale. Roela - COSeS. ‘Tarrega - Igualada. Ftimte P10 - San Vicente. CUARTO GIft’PO Argentona - La BIaba!. Moliet - Gerona. Pa!afrugell . Falamóa. Nombtse y apellidos Domiciliotocaiida 7OT&—te boletin en env!trt ál Ogd. de la Oa’ea QUIJANO” ii Barcelona, Joe Sánchez de To’edo. - Avenida Joed Antonio. Vfln1o

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUTO1 NAdO N AL - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1944/... · 2005-01-10 · meso tas ia Iaro perlado de necees- te.tgos presencezes deZ partido cunllencio

ii:,L VWDG

ILFUTO1LAREGION

VALORESREGIONALES

DEIETR

ALFONSO kO’Una taiga enfermedad de aquellas

que n perdonan y aeegurasi el dueioy ai sentimiento can lxnplacabl enjelaeiÓ1j a tantos diasi Vista. acaba dellevame a un amigo letal. sincere. Inúcasdicietnai colaborador en juiaetroseternos aj cleepe inforrn: .tvos y riguradestacada en a organize1ó del fútbol regional: Alfodeo Rof, secretariogeneral del Badaiona FÚbO1 Olub;

No es necesario añadir ma peles quetOdos late que lon vivido intennlCnte el deaarrcilb fedeaUvo del fútbolcatalán de VClntet años a ta p5tC.se sumen de buen grado al sentimienlo del Badiriona F, C., y eu&Ssrcs porle desaparición de un hombre buenotrabajdor infatigable y eterno epa-morado de nuestro f4ll

No nos ha sorprendido t fates jjueVa puta plIStilmiamOS e1 fatal deseo-lace. Que el amigo Alfonso, u,au floSorca de imerseedera memoria. oeshaya Ya tjeCdOn&do la cobardia de novisitarle en SUS 5ljfl555 dla por ce-mor a rPcibir uon. dolorosa. impresión

Hemos de hIncamos a dar la triSte nueva, eucú cje que, tOdOS etUsa-tos trataron al hombre uuá re,resenIStIVO del Mtbol badaG,de, eil el cualllegó ,, ser Una VtPdad& inStlltSXIón.han de tener pd.f5 ét Un SYltldO re-cuerdo y $adosa oseelón.

Pierde el E. It islena club de Fútbelune de ,us osas firm eUatles y sosOtPs pn VSllOtsp colaborador VrJ*s1e’ro esclavo Jr i5 amistad. Y por eliottOdc e’euu5sna de duele y l5flSOnt51OSpérsids irreperabiU.

A ue muadp familiares y a iairL’ptiVs, . ¿ej. Otub eestee slUloSllest5lt C(5 PIe55i& Or e4dtda tantible at’a oYos el1ee

An’r cwrdc, en ESsjSlZllSS ttW* l-e s l T5S1d5 ese esa-t-np lutarsip jf Alfoese ROt a su di-

,: u •-a51 oaaa, ves,adeaa 5was4s*el6n1 duas co ellaS 1ii:*eIs este de

pesEencia nde, oa aecsae o la }eJtklocal ue aei ,atenttarora st dueio ge- peral de cada :a e±elda

1

Extree. izqti.rd

.PELOTA __ __ __ __

NAdO N AL pretéBaden (Nz) cafiadas. ManaqUe.

AftEAOGHZ EN NOVZ»A nzsnia (nj) urfl (Ferrer). Fe-— __________________________ a owua. Rg, &aneh y RO-

A1Ietde II y Allende 1 L. año1: Mufio2 Pérez Casas. Qrbefló.fueron veictdos (33 x 40) de pasaio oMngo RewZvø dús. Royfr. j Çam0a,

TOflS Como era prv$be esperar te- Blay, gu1n.por P.mo 1 e Iriondo to zos patitos con ia sosa nota e Effl.re aréntesi se indican los ju

Aunque Za p*rej& fraterna gozó de dei Enrcpa, cQe Wc&IÓ gi a4ores que actuaron en el miobueua. a ptmeras de 1a.or de ia icá- 84 t tO&i3 luces ancrma. . er segnjo tirn,o.tedr». u*.tme cUø.fl.d.o en tUd te su San. y $ada1ond con sus etpere- Lo tantoe fueion COnOgUIdOs uordos rftnfos e d Manreaa y ?o B1 wo& y 8eura «los) e ebuen 3egø sac6 t’es o cuatro taitcs y , en eide veitaj* preigo se ec de ve que z que itsnian ‘áci e qu ¡e eguno. p’inalizajo el rrt1do. eJ ca-no ee }e pzeentaba X*da Z*c e ven- con,crvanto no g aumenten Card.cer a paxeja taa tte, aM lndi,idA*ai correr de ia. Join4a. Y es q*ia er renresentaciór de su equjo, lecomo £OD3ufl1AUUtd co lb que U b?4 caZie G. f lina mnifica c,aeglb*n’ Ramos 1 o Xrløfl6G u «ecto , 1 renaJa r ei coicejai eeao yéstos *0 zderea spe*e Eeda en lgua unt jec je r. z. T. y de 1a .7. 0 N. S¡ex y Zue$m .1 4eel41dQ6 ammcdoe. - eapec, si Zas esonea ¡os respetan. d* 1SttO ¡U camarada b**tcearO eeite4e a ea es y l eostnvlereflcon e*te, u1ay. mM ain euaa4D 4e tTufl/aT cZtmoroatnente ee «ate Moreno. — WOLER.Torneo. Sn cmbcl- bUflO 3€fl* queeu * 10 tlmcø fltes d* la ee-. ¡o ints enme s ,,ayan , Tercero DivisiónguD44eC y en vbd de una eaér- ttue como o vienen juzøien.ogica y bIoea cct6n’4et eegunde de ¡ equipo del Tresa, que Cba en magcíf1c polC6 Gerona, imbatiloe M*eU4e en un :$e tuve que al decalaGetboie* *n *uftl*4a pie yeeja ,

liea qie apreciar — supo tmponne 4 dos pas* 1 primer iugremeBc4n4ce2. P4o ni emoø nt Man- a Mensa, como ye veMciidba- a un ottoea qie vo eo- eic g çesainane Lo d*c* b*O a toecer, MuO *1 mac, /u enemiq, de. euldato peva ,j i a &ngrs: niioeae- c&silicaci6iioontlai1o *$tflViétO1le mM elteroe Sans. En catnbfo 4 ?ofloa no Lo flL para confirmar en Badalona preceden- ella. Gómez Maa jarr6 &-que u*zwa 1 ° C*** ea au negnifl- teleta pera • al uazone. ; le Trnene 8X1t1S, Cajlni Mu jtSUfraK1 y jee ço — *• Teneer bula que en su . . . oa. ae sp*mtó ei t**o 40, e&o di d rIweIe merecido por &npubto ‘° tel Be4eLona muy bten Zattder, pe- ataró: ernÑe. c’wus. rra*. nenos u da en e chue en-como pre.4entemoe iranc6 un e,n- se las pocas ocaLnnes en que tuvo que Magxasó Puig. Tera. Alsle Janer te et JAeiti y el T&ragDna 7 1Opl1 Ø coajuate htc1eon una le)Dr pte de Maeró. ¿Sgn/cr4 e3e ci la cLe- «1riánee), 1arruelI F1e BtUi*St8.9 Ud1ftchOS de PIWbO1MB rüe2. reeultedo el punto de pertdc ek u atecano Niiflez sobre su coen- (Janer) y Tellet. — F. A betlctOfl eei un man1ftco 3-1.

A ta misma pareja anteanoche ven- reaccén7 en puera poi cuan- rer. a a meijuiar ei vte a ios ernleueee de ia nmoral Tacedor — a Renios 1 e Iriendo — se le te los caçresens tienen ineor no serzsoan, et a no Inrzarie en oi*ci& 1 rusco. Defraujó si esuipc de Noguseiuiflct psa em aoce, ea el peJ’ttdo 8qv8p0 d o qt. ue4a «4ivners dclantera contrnrl adminle- — & flO d5 la calla que tejog espe— lan peredo — de teaeIIeiÓa de

raban u.es iepereut3r es su meesd1lr4& 1!, mo de los dcaaseroa que Eusnpa enderezer su un gran eneuentro ilen secundado GrRcia, O, Rovt, 6 1 a. exuieón iieart, sin enbergo,par eu eceente juego se ve slenre c’ho r ios sise. En la delantera los más PARflDO RE&UElTO P011 »ECISIONI lerrta del ‘9tic” noorn agrado. doza II Viene muy anl- que az aeci de los que Inc. interior imoros y ios Y OPOiTINIDAD YA QUE IO POR . puede reeseitar una meresa. de sumeso tas ia Iaro perlado de necees- te.tgos presencezes deZ partido cunllencio bien e reate. LAE • SISO uno de esos i’aTiO 4e6C5U5O y se sIente Inerte y afano- solamcae en cus- p ios vee1dos B*amUnte j pi paruie e °e el fubel para cOnso de luØt y de splaueee. Con * ior- q j otros ciato fueron cabe destacar el meta Pag t odVr&n e cle ace iepreo segurameste. laque equices. L Dr&1Jn JornadMmart p*eja Aleflde 1, que siguo e otroS tcaSo8 regØZos del tño dejen- medIo PeeeUaita y el eistutade.l a ee aserto.ercelente foxena. SLVO. »5 todas maneras. he siee ee en la d8ants. El res5 co5 ei-upo a lØ Qeaona 4M la rl,re.$l 4e la

lu etroiesas es bien pWente de acierto. • co un juego nsaiso, eattes y .. a ‘atir i ieus ANTANOCEE EN EL ClilQul n Zograr conJwcfla de aquí a unas a sxbitreje cte Gafledo bestsae5! a todee 2aee Impropio en el aismo testeo que V5nC’X5 efl

— p0055 Grnadas les vemos abocados j ju de lejee y pocas ve.- equie que mlX1tsn en la prrniera cate- jjj conipe1ol6n.

A ianci6* y Pili 4e manera ye casi definitiva a ¿os n sus etermlnac1ones. gori reeionai er ‘ógico decepcle.- Man$1teo coeneao ée do os ge-pueztes que eflt?.5Jt. peligro. 6rdi se alluearea lee equiposvencieron (30 x 29) i’ere im Copa Presfdente Jugaron e :

pasado aflada la Espaia IndUstrl Bsdalona.—Dauder Nñez Torrena ; 1a Barrutia II y Man II Beseeione. Jugefldo un gran rac Arenes; loca, iltp&eció eiteauoch en la eancba PZ1’UdO veneer los prtmeros por a Amorós, X1O1, A1cázr y Mario.

del Ohqnl Mart II, re&ta*e0jda cte la 1 1fl4flm4. pese a qee Zos «u7grenas ‘rortoa..— Paga; Casiano. Floenza;dótenola que la ha maaiedo por al- rCsefttaron me equipo en e que Prat, PsreacLa., León ; López, Gases,Xn *po aiejada de s esds Ps,’ dieron e*trade a los Vacro, CzIo Poy y Areiss.lotart de grasydes coneclxn1eatos Mezl SCT7a $CISitO. VaU. 8eSO, Cdsa, A loe velaste minutos del primer85 4eeflOI5id con su segurWed y apio- eLcétera ete.. . y eZ dondnge en .ternpo, un pase ie Auiorós a Itaca con 1cta oaracterlstleçs, soatt1esd* con en- V’ich ei Utlar empató con el re- cambio de .ate a ie lzquerda. que re-t5reza la dura lucha que se vid obi- • serve deZ SebaeU. mcta sobi’e la niercla Mslo, marean-goda, ye que Asunción y pt — éaa ‘ * * do al pr}nero de ¡a tar4e. Ui cuartopor descoretado que mucho más — eta- Ea la zoiuL Ner del Gnpo 1 des- de hora después X1O aprovechando uncejen con terateeo avides de adjudicar- tacen los triunfos del ¡forte y Be.- d se mcó el segundo y a-’se un nxn1o qite apenas &t se vió unu- «olas en terrenos adversos. A date. tando unce urnutQs pars el deesneOca claro, pues Mart, bien seotrndada por el 4-1 sacedo ea Sea Celani e coióca Amorós tesnbtén a centro de Marlo queEsrr;xUa II porfiaba con denuedo en LI Za Cabezo d a cwrlfkación con ia in,ernacio sorteando a vslospca 4 mismo ehtettvo Asi xada tieñe miwllo.a pos(bUidedes de asentaree jug, mercó si tercero de un fuer-40 patjcular que e paxttdo muy duro en efla de manera ya casi deftnWVa, tiro esquinado.y muy peloteado, trauscuislera bajo e1 Y el 6-O logrado pos los l&ortenaes El aain laflzó seIs saques de es-signo de eea Incertidumbre que man- t frente si Gracc les h4brd de iayec- qubi por cuatro e Tortosa.— E. L. JI- 1tuvo vivo su tnteré’ç qttu no decaró terree Le sufidene does de moral nwno.un tnstaiste pues fué pródigo en igua- O° P efes la

c ea la que snos las iien de kencr. Justo eZ 2-1 de O pues 1 __________ladee. espec}amente en su ultima de- CiólL qUe ¡es colOque 575 ¿os pueetos 1 p MIATARO

I.lufleló3l y Pu se a4d1casca el 30 digafl5os. Mataró1 2 San Andrés, 2 °‘ de l Unión D*iortva de San Asdréss ae. ai as 28, 28 y 29.. . rrae eta el AngZs no es grcno de anis queO sea e ce1 tuiunío. E Za Zouze 3ir, el 4drvera did a lN PA1T1DO ni BAJA CILIDAD lrnpregn.itdole (tel sopor en qus ee flIndens€. Que tenga una eontinuidid

eampsnada» el vewe- por Za mi- £3. SAN A.NDaEE Wc3RA su ai- al SO8SO públIco que acudl& al s lo que de toda oorazóui dcnam.ESTA NOGlllz 31N 3Z NLEEVO niune a los de VWanueve ea su pro- iej PUNTO ° grlteler.,e, de un modo unuy es- j Oero y’ su afic5n lo mdree

gmwo pa saZse y de reckaao desborde a : SUS retpecttvos lneoidelonsl. afl y cn Martiñ, ea— su -LaZ dei mer puesto que pasa que después e ha Por lo que amon al dornluigo creemee 1 taro0 Nen tat acuno esrerábarnosbe.r presenciado el part±do entra ls • muy diticU, por ne decir luuues*be, ee poresrfan. Mlejor al resultado ea-

U n gran partido a usufructuar él. ¿Para muchas /or- locales anresanse. no nes extraña dan alejaese, ninguno te los con- nado por ee ,rhero, m inc dosnades? g3 jo que cabe juregsurter en reststadoA Údtlrnca y su es- coAuente. de les bajoe lugs- j dfscretoe. y anuntdores de nt’s t’uetJl O34lUSO ¿e pi!caraeió de este caso, ya que es normel en. este ca puntuación. ‘.- que deaee un principIo ocupan e a moral. F LérLda venció a! Tarra

tanteo. eeaacø de otros que 1ba de grupo que ej flder caiutbie a cadainG ilzar Rl COdO de • nuestra afiei nueva 5orndde. El ViUefrenc, otro b5 t1 er lo quia están O- j clasificación. j s, con la decrschn que espetrábajaes.da eOmenZo a noche en dl Nuey de les /avwtos. OOll5t9ut en BorJcs GS etfl)OS et4U1DOS Si etOal ni lue- VeiÓ merecida y liolgactameate e!E’iundo. eealaeteettji con el frOP.- mancas ten empate uneritau’io cuyo go. Nod lun servtdo laer uca. lata ijot porqus puso máa o.eciaón e el EN PUEBLO NUEVO4n de una 1ccatdad cercana a oslers- psento t pueda ser de lsseat*nabje 1 eompletta que ha dtrado su horia y empefio y tambIén porque ra delanVere —tra ctudaj. y 5E5$ntl5ssdO 4os are- valor a Za ¡wra d recuento finaL ‘ nrdia, y eS eübUeO el nusuaroso - prodlgó niás y naetor que su antetgon*

blico que ha acxd1do a. erasenelarla t ej tiro a puerta. Júpiter, 3jee rba, 5e inicia la concptoi6n. Discreta vcorZa da! Samboyano so- 1do etompletarnante deIraudado e equipo nos gustó el ala de- . de Tanqoi, 1COE Un partido de a1os vuelos, ya 3Ze bra el Lei4eno que Za pannUe. mo- del juego que han dsarrellado rn- reaaa ees atasue, espsciajnuente al peGe trata de las dos neejores parejas meue*4ieeenntø, salir de la sosa de be5 coejunsos (?). en especia!. coo c queíto ln.terior Eerrsánez, sle dIsputaque toman erte En el Torneo peligro. — N V. uoer el local. j P1SJO1 de los ve!ntldda juga

Mail 1 — Pi.rn y Maruja — Msa-te5 ana lee ue nos iaan le denarar. BADALONA 1 Lo que no se nos expw es qte doresa o dUda5o esta noche. uj cheque —. 1 t5nto nor. un lado corno or el nIeta 1 Del rst del equipo 5raueaiuesne eneSde gran lflOø1Osj y 0erfiles C$DeC- I Se con a’gUnas destacada it el deisatero ceeltro y regu’ar el elataculayca euy deeI16E se eresetata Bds1one, 3, Tortosa, O iviuauaatias que SOn suflctontee en izquierda; floja la llaca inedia. y zegalaclerta. or nuanto Set anbs se C- MAGNIPICO EKOUF.NTEO D 1/)8 F momento. dado de crear la Jugada resolvleneio con acierto el mata los se-lerte Idénticas oeibJIda4cs de t.rton- ASE- lleve el saflp de jet cali- de peligro que roaa

dad; eero hoy • llar desgracia ni eso su puerta.to_ Muuque el eaneh, y am- GUIARON 15$ !51. PR!Mfi Tlell&PO hemo5 podido ver. Todo ha. tranepu- cuto ei Gracia todos sus juga..btente gopto pueden decidir ua !ueie LA VIOTOBTA MAXLQAIWO SUS TRES& favor as e casaS que en eSte TAN’IVS rrido en U competO marasmo que vla en deseoieytos sal.4$o es igual que 4ecir. Maruja y 1 nos ha hecho dudar de si eetábauoa nata’agi gesenu más porMarta. ambas en egt.,éndIdo momeuo, A lOS P’!flO9 cuarenta y ClaCO 1fl1 eresenclando das IIISt&ZiEIOS de la Psi- 1 que por cIaze juvierre y uo.oceno le 5tO9UU&Xt las ensg’nIllcas ac- dei interesante parUdo que noe 1 ojera RegionAl. o bien d madesos ,..luaclonea qs;e 5O vienen otreesando OUP podria resurnirse esta lnCorma- de quinta cacegorla. Muy a tono con el paflldo el arbiy que lee han colocado dentro de Un clAn, ya que e resto — les cuarenta y Dicho ya lo que antecede poco n teaje de Sarre 8a. A sus ‘denoseulalio de ntiaeridIno orden en e cua- eCO mIU&ItOS lSStSfltes — 110 ué otra5 111g5 euorU boj- lA que iomuar los equipos como signe :de del froettón Nuevo Elundo. cosa que el rorInulismo de rituai para respecea 1a labor individual de lee GraciL—Dlo ; Valle 5nsa; Jtrvle

dar al tS’Øate COU el tiempo reglaunen- uzgadose VamO a er ut3t muyes pOr D, Ialmau; Quedo Gsn5aes,A!rrEA.NocHE BN SIL SOL taiio. RasamOs I2U5tSa 5ta11O1 aflrma- 1 njjfl razÓn e que geos son los báztchez y Moagae. 1

YuRk C1ÓU por ser en ese perIodo que meli- - escapan de la eenst’ra y muchos ROs’ta.—ravé; Ron, albea; L6,es,clonanlos enendo mejor juego se dee- fle entran es ella. Por 0ueatro ;

La fa8e fixtel del torneo gÓ sobre e! terreno beniaJone. 59 criterio por el Mataró s» p, Mmo s.eontruzt’ con luldudabse claridad la di- leNl.ejdez y Frsba!. y En la prlmesa parte aseo se marearlm

irtteicuadro por parejas srenca entre ambos conjua.tce y flfl*l- e un plano isferlor Alama y Terra. ds, tantoz obra de Herpángea y Masilioencate cuando jajubién los tres únteoe y ,i 5aj Andrés, DTSOCSStO!Ia Y a IdI 7 y dS mlaufje de seta porte. Al-AQD - ALam. OABEZ. tantos que bablan.se de enarcar en el Gómez es e,ojo . partido y e a -- o mt de la segunda pefl.

DE Lá. O1J.SlPIQ&CION partido tomaron forma en el lnScadOt. gr nite las pOlldlfllOS a su MSI-ImnCZ obtiene el euarte y ae’ni noLlV$e jegads os e!lS-ddos de Poro. como comprendera el leetor, ha- ‘ado a loe tres medkes. ab1en transcurrido das Ohiflutos del

: f final del Torneo intel’cuadro bla eta quedar en e! segundo tIeflipe. solo tanto se mareé aq. e1 ri- ea.texsoe cuasato pascual ponis ei cInco)or 0areas d Sol 3’ &enbi. E a- rnisme si tenernos ea cuesta que a j» favorab4e aiq- 1o ea. el enareedor y ffna!meesta en el úl

e15r15hQ. p1Sdo la. casucha a notoria coste1a. ha5ábsSe del todo ase- cas u, mano paca-jora e ieu tin lnlnuta• dei ptido Murillo obesa-Ir Aj- y en los dos guiaia, es parte par lo que en al repre- dentro eS área. fatidica se ces ne el sexto y postrer tanto.—Marse. frene resoaceivameste a E*la y

Assg y v4m Maria Paz. la da- esuten le superIoridad de tres tantee y j pCna1ey c

ot4rtxdo d& dtce sabor de a en gra perla por a inlcaz a la red; eseábaae itp actuación del quinteto atacante torta- ces 1 cuarto de hora de jue&.lee ,rImeraa 105 dejaron stno quw no uiz temer en nIngún mo- 20 mizjuto ¿etpudt del escan555 t *eflo y a isa seg!ndae ea i , tambalearee le ea de esqtn5 fa7Orabe a423. & partido inl4l& tUá o0a 15 lo tIra; POrtOT y Sentis. 1l1e6lsnnela eacen81 en y Afr la síntesis de un partido del de cabeza al ngulo. estab5ece el prigela• pero en ¿e de anilb3uøche quejugaron e- ESvira y Maria P551. beo1 que tanta se esperaba y cuyo tasares embate. Daca mtoutOS desnu Uqnse el tnw quteia ineauar assmG1 resumido a eolo cuarenta y cinco1 feei!fdades. a iseres ie poner saintitos. e cuarenta ‘ cinco mm1 oUrt5 de ésee que el møta. andes-p1e *eel*dce y erpelar de 11i- que perdurarán largo tiempo en la io becar. y Tarruefla sme. rqi e!E ad&eer1aS laS talo- ‘» desapasionado sepectedor CCI obtiene ei SilndO vare OSr,sugon dessajle o casi aJempre dil- °° ejemplo de bien jilger. de IAter4e em y tres minutes 4se!ous %ln b42ejlS1 ¿4 al1dO 1 lienhle y de partido jIldo a tren de a Oandtal lo rernesa

eO15d hay ddo tasnbféxi de 1 — ocelo ahora se dice — en e! ee de retzIar disianala al £nUOaia.eenate, Se eM?entJl½ Ptdt2 - Al- a.l el Eada1ofla formando un todo t tuerta chut; h iJo &t el mejerU*t y *ade. - Mlgda. De veer la conjuntado stesde el 1 so de la tezde.nrim. las; *elbllldadee e cjzeE- portero aS extetlor uMuieelo — sI be. 1 *kj6 ele la dIreeeón del encuentroge i stuo deasenseona se lflCnRX$0 ______________ ______________de SU jØdo ¿Pero io logrsr*u? te a o L E T 1 N1Xltrrate tendrá lIna $OIUCIÓU le*t2!O nOcas berea en la nc celnOIt* Sol l Soiabra

cI.1 ¡g&akSe U&ne5. DiSp’35’i Péres, Pero

15 mayormente conocido 5or ‘Derne:ri” a,secs•

Detenetri. surgid de 1aqtellos de noestro x5Ms cu eScuyo tiempo tS-fltO derOO que ita.blser. Cetmo trutos fisé a,tarU4e taodjtlfa de luego que d1drano enBaeiiar de “clásica eata1arl&” y la,asaÓ y tunees. por todos cuacaean,os actúa.

li.sago earaceerÍtico de za juegaes la inteligencia e enbt1t,5JPone eit todas etus interTeetcioes.Donuna, con rolpra el euéaIeS caesambos pies por o. que le ‘etinto m,ar el pueStO de ex.-yeaeoizquierda derecba es MCII en citiro ,,, 0ut y atts eerrleiee templados y GpOctUrtog. Ilcuen smarobamo da Inc grasiee eztreesque Ñeroi-i del prisoes oece ea-’ptiáes.

En Igualada—que pazeas unierenOcupar en futuro rs fluil W°si vU65t0 que mereeet en e utboregiona4 nOr 515 dPUa’dRd de a1eFóny esedisdldo estadio —, están queno caben or 51 flc3t ja cte ate po-tabilísiino erterleel cuya hlckEilnen el quinteto de ataque vléueeeanusande de Sflaner enagef1ic etne! castiIro de !og tanecte a favor, jque no hpy per1d en. que nO ffløIque o. facilete un car G M5S de taus-taeL, . — JUAN GOL.

a la Sara del partido final cal rbltro.se Inscribe ea e1 nuarcader. — JI-laSNletbona.

Et CAMPEOATG1Acto#AL DE LIGA

e,%mtlruoe PAPA EL PBOIEU1IGysdsMrNOa

FklIMMtt nraesoNUmCeIla -Ovtate - Espesa-eS.SevIlla. -‘Al Av!acUzS -Al. Ut1ta Elurcua. Veleticis -

1 cee-lies -

SEGINDA DLVESION Saz-ea - 3’IrrOI.Zagaes - CetanelZ.E SocOnlud -Alcoyana -ElLIoa - CeltaIémIiI -Gp cm Sartander1

1TP’CE uroleloN

pojutepatire - Betessnae.PRIMER G•RUPO —..—-——-—- Bel’b5u -

€li-ea3an - Ljcene. te jirel. ¡ Magnifio, muemahos.. 1 1 Oei’ria - TuristasSois unos braVOe. Y unos vaEentes. T Penfaes’sina - Santiago. por eUo e que ente Ilma ce desea SEGUNDO GIWJ’Omucha suerte en tete terreo que con Tanra - tLguora.t.n bueet pie Isabéis lnlClsdOt Orlameiidt - Torr-;sto egs

Los equipos alinedrsnsua aseS : errsets -Júptter.—SolaIls: peSj-ó, Frnesusee; Langreeno - Juven5l.

Psi-ls. Soto, Roura; Diege, CoUtsu, tI-en- Leolis - Santolla.za.lcz, Asemio y Albareda. A tos seca TERCeS CiIWPOminutos de iniciado el etdo aseos 1 LVanio - Arepas.dos úitmos jugadores pesmttsaon sus ‘ &eta -puestos 1 AlaV& - tl-:m.LOS VISITAISTEU VIERON MERMADAS Olmetáatlco de Tarragaila.—Soro; SI- To1os.

sus POSIBILIDADES DE VICTORIA , Martínez - Ideajin, Couusa, SbuS-POR LA PXPULSION DE RICA1ST A q arceló, Perdcsso, EsJnsa- LOS QUINCE MINUTOS DE JUEGO. y Ailagaa. CUARTO GJWPORL JUPSTSZR. EPtOTIJO L’N AItTIDO1 Alas seis minutos ele ruego se cas- tiempos — A .

ENTUSIAETA Y BULLIDOS Y SISEE- . jgn unas manos iaecsluntariea de TuSPlean -010 EL TtNTEO FINAL Martínez, coet penalty. Lo ejecuta ma- itC. A. LO5VOSG.

En nuestro tueTo iulterno, aplaudimoa gistrasmente Diego. y e sano apetece A1SPSet 1.__ la decisión de Senes, al decrecer le en el c.aMllero del Júpii*i-. Peece ini- LOtClt€t - Ruases.

expulsión de Sica-t. cierto que la Cal- nestos úespu€e, iegm el sNstlas el su- JL2iTO GRUPOla cometIda por e joven eztextor ea- ata um, cauta cm oesre a San Mnttt -rraeonenae no llegó a alcanzar Is gea- Rtcart. La saca bombeada sobre puerta 5eaolietn - At Usicarse.vedad de oSma ue besan • visto sin areit. y a’ rechape de un jugador bian- Tattatn - Geronasancionar — y Igenas sin amonestar— quiverde es acarado» estupeeudasneute O1tnnáesio - Ln’arte.pero ee hora pa. eremioe noaotroe. de bolete por Eai-ceiÓ (II-IC Intraeluce la . LSrlsls - JúpiPr.que eeie.s eoaxIcila». al parease Leves «i,aeica» a tarad, sin que Solana, deseo- sE:-() GRUPOa las que no so da Importancia alga- puaeia hacer nada. Np se mar- Paicia - Valladolid.__ uaa, pero que has engendrado. no ce cd ningún otro gol en este periodo de 1 Burgalesa - Usjsr.cruepe duda alguna, astSs rivalidades 1 ueeiese -

ztnlsanes reprolsaldes y que afean al A loe doe minutes ci reanudada la i’ers’oviaria - Imperio.fdtbo que veiS pee escs campos, sean luela, COlIlIS. efectúa ema jugada Avila - C- zme.cog4enedas con el rigor que merecen : g-ade que termina COPe Uet tiro de la-le eXpU!s1ÓD tajaste Aid. puede ser qulerda que 15 arle desviado hacIa la que en el 0I-1O recapaciten satos lzquiersja, yendo el belón a Asenelo &nerltense — Olfesa.jugsÁloTes y enderesean su Corma cia que apraveesus la oportsuntstnc pasa Medtodia actuar. i malIdIte un soberano. tiro de dereclus • mano -‘ TOSIdO

PI-asearla - Menelsego.A Blanes. le pretestaron mucho mu- que es tanto irremlslbiemspte. .2-1. Acloa Casi la maaesia de le gran ‘masa lo veinte, Dianas seúala osca faSta mI.- 1 TalaVera - Badajoz.de eSiclonadee euje ayer arebleelmó el rime centre el Tarragona. msa vez jun- OCTAVO GRUPOViejo terreno de jaego rIel Jsipiter. Not- tlftcadlullma., pues la c0}adss da Diego OPrtag5tI-,. C1€Z5.otrue repetlxnoe. le ap!audtmos En cases- llevaba trazas de convertiree en tanto Imperial - Alicante.bco. le juzgainoe demasiada severidad La ejecuta tmbl€n e4 veterano juga- Eifle - crevillente.en aquella falte inxima ele Mertinea dor y el 3-1 que seflalara el tanteasice- AlSflaflSlt - Altaeete.— dita enlautea escasos de juego — 1 ________ Elche - Ola. Abad.que naottvá el pinser tenCa de los lo-

Eipai* ndistria o contrar ia mano dej defne, y ne la . NOVENO GRUPOeaie. Pué el baila quien fué a en- d o N Y O ‘naBo del dsensa la qe? buscó el ba- 1

EzpñoI1 6ión. Ea esta ocailón i& falta ludiese-. B AR CELON APARTIDO MAP!NAL Y At’f2roso t5 et la. dSOiSt& flláa acIt54a.. Eete

F.4flAJP3E! GA.NAOO ‘‘ e! taro influencia alt elES. s5gundo encuentre de Plaste. Ma- I-I-I- ‘2 UOY ta!d ZARALBIDE - IJJtIAII

borrebsn la 4itnea Los visitantes en T conera ChIQUiTO B1UAO II-3ur Jugado en l 055flO de ja lispa- ,, tlre.ae de lisresló. Más el otro, acab- AZPXOLEA 1 Neche: CHIQUITO 1rl5. luidustrial. entpe el iular y ci despu de Iseo- BURGIJETE - CmQUITO SIL-Nspañi 110 dIó el reaul.ja que se es-prabft. Ya 41Ue 3$ gr&n difeTencia de ducires la prImees y iztiea Igualada de AO si*nt ISAST1 - PEDIUN U.clase entl lo ¿Os eqldeuoa quedó re- la tuve, pues marcó el pule- Adenlí Otros partlda y quftebLsftaSada fieseete en al maneador con ° arranque de un bajón en e! .un rotunda ls a co mueatea. de ranetlmSeISto de un conca» que en con-5e gran snerior1juj de l taD- dictamen ROTlna1 había deurtoetrado la C 11 1 0 U 1‘es. PsiMblnmS*e Influyó en ti escaso euperioid bastante coeno pasa be- rendImiento de alguno, jugasM-ee jel C55O OiR 10 que hasta los usas epa’, Hoy tarde, a las 430: SAGEWO «ltoø loda el l*bft ICIUEJO la tar- jutpiterlaa.e creían estaban mSs MI II - - de enteriSe’ ante e Bare&Ona 5t- decir, que el rrago- B+(RRVT!A U . UARMINA

1 ‘°- que no 10 bljIØfl tanI-OCO acuÓ — falte casi imperdonable ARRATE 11 - AURORA. No-1 dieren unnestr de «rancies asj1eijci1 « (ofleeB dt su condiclóa — la elle jil LeS 10: CONOIHTA - LIJCIAE y ello, tuuio a qea el Ieuafiel des- baja de si jI-1ader, y el Júpiter — san Oelttra NARABITA - NURIA y1 srre»ó un excelebto juego. hizo osI- Jú5Sitt. II1tU8a.St5 manlficO, Con re- NATI - i’ni contra ARRATE II- bis asic amplío resultado, Al finalir CtS fl1OT 151105 ei.eos locos de rIo- pgj-a-jefl-A Aieá otros srt1dosel 1,rlmsa tiempo el resultado era. ya torta — supo aProvechar este b* de y qeInlelbe sic costeo s cero. producto del butn j bU 14Val, logreado un resultado que de- __________________________1 juego eun,aftoiista y de ls ,jtnaeer 144 easisar senseelún al ser dlftindldo, toe ie 1St locales; pu Prácticamente 1 al que no resta brillo nl mucho menos 4 Q D E $1 resueiu, el rUcjo as intentó 1’OIOl la circunstancia da beber sido oPte-1 zar el equui,o con algunas substirucio- zao por doe penalties — también en el‘ ne y en Sos eomuevzoa ‘de l seguinja segundo tiempo SIenes pitó otra falta t*Y4 a ha 4’15. tercer’ par-

tldo: ZURUTUZA - SOflIA eta-1 ‘I-TOd- ruta’5cl que daban tl — y en superioridad numéri- t’a IklOtO - BEØOBIA. Nooh1 taujo sijetecijO. v&a qe al pOCO 15- ca, por cuesto, vIno a eec ti digno co- a as 1I5: GRANDIOSO PARTI1 lo se imi,ueiea »UtallfljC el Es- a una actuación sIno muy bel- . REAPAEJCION DEL1 PfOl que COnSeI-ifa ampliar 15 vIo’- 1 si lo b5elente buena de un co

tofla ccc otros doe talltse. junto, que bat*flS sin daamayo alguno , iS el equipo lOcal vimos 00a de- dnraWe Las novelIta minutos de juego. R D O Z A 1 11 !al*.era nla 0cr com,leo naso a atuic, que tosios presentiaunoe. 1

entilsiasnio de a}gtIlIO de 5UR C0II-pO- quabróuue a. los qeince minutos de jue- Zrdex* II-AU.nd. 1nances Muy floae las J1$5esI- ta5dl : go coas la expulsión de Ricen. Y ely deSeosa; isa substituciones del se- plato que lodos esponiamos iba- Cflt!*

15eyj p cOflIigUIerOI1 a ‘I-° a quedóse reducido a un 1 . 1xi.d.guiado tiempo mqoruron SU ealI4sus contñncantes. A los gdar5lainsetae MmpIe eatresn#& Esto el a aJusne cuenno se lea puede acisacar 1a desoti’-; hay que cargarla es a la de los rl- *snáe sels partldea y quielelasse aprecié nie alece en Areeé. Otla,- iuitan;se por no poseer el enfieste gradejlió Muüoe e la tortarfa los e- de moral que le permitiera superar el NUEVO )4UNDOeMolistas. 5i bien no se- idó obligado qdta TC5t8a.tab5 e jugar cona exosderee; buen juego elui la de- diez jugadores y no dar la réplica ada- Tni: Maehu - c Çafensa y media, de ISa qUO de&ron ca 8. UU Once el inferior a ellos ‘ijjaj Nb se!4 y EeSrl5t5. . La d6I551t55ft bien en clase y juego supeslor en cambio røctrin e. Manaba - Marsaservi,Ja y pródiga n el dlanaro gol; en codicie., tesós y afái de victoria.el tegósi de Eaura y Aguade, desta- El «Nástice es mejor de lo cine ayer f OL r i o iiu& 1cardo de eJia. ip que desmereCIera md. La coaliRwsión nos la van a dara labor de los restame’s. 1 sus próxleztae pasidoe. Y el J4pftee es M - - ka

Cuidó del arbitraje Borda a. &i1tmto mgi equipo de lo que nsueboe t’aqu- iøe flu*fl. Uirá que caneas- con él.ei t1 lo aqul&!o u4 l a1 coecuelióIa, a la bara del reruen- AlbfraO.EgaIa-Aiigeii

CsMp.oast. K*.i.**1deUgi Ø D1V*ItÓ*)

CONCUISO $*MANAL DE PRONOSTICOS

Vinos y Cóíkic “QUIJANO”DEL PUERTO SANTA MARIA

: PREMIOS .1. Usa tale de vinos y ee$c “QUUANO”.3.• 8es botefler ealkdse QvuANo*.Le Trea boteflaees,ecfa1lded “QVUANO”.&. pos betellas oioroao «Pata de Oallina” “QUIJANO”.L5 Usta botella Amontillado lino “QUuANO”

BA1O!A

Gavirla - AMiolo veitol...o. (25x15) a P.Iip. 1 -

Chio. Bubi.N we magldftco e8d tete de

*oteøehe en el Barcelona, que jugaron or U 3&çO Ør}ta y’ Ab*malo e y otro Fe1oe 1 y Obiqetio BM-bao. FU magnIfico. pero aun nUulO_o ni* de liaba tenIdo el “calyOro*” lUis 4IIU5Y!6n más eIIz, !n.lb1fl&nte. AteaVICSa uxn mal mementoel *per le de 3bao orqne dejSl ampO a esta partO fO aCOStl3flt! 4r 1QS garridos que nOS dabaantes. SI anesancehe. hubiera sido el- ---

a acny el re-otro da’

aunque Gavia ib mejor $asnbén

quleá Ineflnari,arddo. Psrer, y a’r el

el) er tanteadorgt el «caWorota”. jue

él ea *b4ttIs3. edecidido los scules

4ueros desmeraeery va1ía ¿e Javfr1aoca*loc€r ont1era-

iRCWNA — GZt*N*DAA. AVIMIION — CASTEI.LONSEVUJ4 — SABADELl4A BILBAO — MI7RI*

VAJZ?WL( — GUONR1TÑA — MADEIrJ

OVIEDO — ESPAÑOL

aa

a

a

a

0

a

Coria -((ui-done, - Melilla.aaiaga - Jienhieflee.Linem5 - At. Teti.uán.i.lnares - Op-abs.

n PR1ERA CATORAPAETIDOS PASIA EL DOMINOO

GRUPO AEspaña Inds - Vich.lladalonll - San AndrésManresa Mataró.Tortosa -- FIgueras

. COPA PRESIDENT*Europa - Barcelona.Sabadell - Saus.

GRUPO EErina Norte.Bonet - San CeloiRañoles - Olot.Angies - Ot’aalaRosas Sur.Samboyano - Vtllanueva.Cervera - EOrjaa Blancas.Vullaírs»ea - Leridano.

SPOUNDA CATItOORIA PIbPZREN’FIPRIMER GRUPO

trapitense - Varraco., Reddis - t7lldecona

Pllx - Ampoeta.SEGUNDO GRUPO

‘ Valls - San Sadurni.1 Recreativo - VendreU.

Pueblo Nuevo - Martore».TERCER GIttJPO

Pueblo 8eco - Provanzale. Roela - COSeS. ‘Tarrega - Igualada. Ftimte P10 - San Vicente.

CUARTO GIft’POArgentona - La BIaba!.Moliet - Gerona.Pa!afrugell . Falamóa.

Nombtse y apellidos

Domiciliotocaiida

7OT&—te boletin en env!trt ál Ogd. de la Oa’ea QUIJANO” iiBarcelona, Joe Sánchez de To’edo. - Avenida Joed Antonio.

Vfln1o