fusión banorte-interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el diario oficial...

20
MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018 Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia: Cofece En el otorgamiento de créditos a estados y municipios, la competencia no se afectaría con la fusión Banorte-Interacciones, aunque el segundo se especializa en este nicho y el primero también participa, determinó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El jueves pasado, la Cofece autorizó la fusión entre estos dos grupos financieros, anunciada desde octubre del 2017, por lo que esta operación se espera que quede cerrada a más tardar a finales de julio. En una nota, la comisión explica que la competencia en este mercado se analiza en términos de la posibilidad que hay de lograr colocar un crédito y recuerda que, antes del 2016, la mayoría de los financiamientos era por asignación directa entre un estado y municipio y un banco, pero que ahora son procesos competitivos obligatorios. “En el 2016, entró en vigor la Ley de Disciplina Financiera que establece, entre otros aspectos, que los estados y municipios sólo podrán contratar deuda a través de procesos competitivos y que el crédito se asigne a los competidores que ofrezcan el menor costo financiero. Además, establece números mínimos de participantes en estos procesos”, señala. La Cofece refiere que, desde la entrada en vigor de esta ley, se han llevado a cabo más de 100 procesos competidos con la participación de diversos actores, además de Banorte e Interacciones. En este sentido, destaca que existe evidencia en el expediente de que, en la mayoría de los concursos en donde participó Interacciones, también se presentaron varios jugadores, con una media de cuatro por proceso. EL ECONOMISTA

Upload: others

Post on 08-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018

Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia:

Cofece En el otorgamiento de créditos a estados y municipios, la competencia no se afectaría con la fusión Banorte-Interacciones, aunque el segundo se especializa en este nicho y el primero también participa, determinó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El jueves pasado, la Cofece autorizó la fusión entre estos dos grupos financieros, anunciada desde octubre del 2017, por lo que esta operación se espera que quede cerrada a más tardar a finales de julio. En una nota, la comisión explica que la competencia en este mercado se analiza en términos de la posibilidad que hay de lograr colocar un crédito y recuerda que, antes del 2016, la mayoría de los financiamientos era por asignación directa entre un estado y municipio y un banco, pero que ahora son procesos competitivos obligatorios. “En el 2016, entró en vigor la Ley de Disciplina Financiera que establece, entre otros aspectos, que los estados y municipios sólo podrán contratar deuda a través de procesos competitivos y que el crédito se asigne a los competidores que ofrezcan el menor costo financiero. Además, establece números mínimos de participantes en estos procesos”, señala. La Cofece refiere que, desde la entrada en vigor de esta ley, se han llevado a cabo más de 100 procesos competidos con la participación de diversos actores, además de Banorte e Interacciones. En este sentido, destaca que existe evidencia en el expediente de que, en la mayoría de los concursos en donde participó Interacciones, también se presentaron varios jugadores, con una media de cuatro por proceso.

EL ECONOMISTA

Page 2: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

Diálogo de AMLO con el CCE Más de 100 dirigentes del sector privado asistirán al consejo nacional en el Hotel Camino Real convocado por Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para dialogar con Andrés Manuel López Obrador, el candidato ganador de las elecciones presidenciales. Entre los temas estarán seguridad pública, política fiscal, corrupción y estado de derecho. Estarán los líderes de Concamin, Concanaco, Coparmex, Asociación de Bancos de México, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo Nacional Agropecuario, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y de las instituciones aliadas como Canaco, Canacintra, Comce, Antad y otras más. Todos tienen alguna preocupación y algo que proponer.

MILENIO DIARIO, Estira y Afloja, columna de Jesús Rangel

¡Lista regulación secundaria Fintech! Le confirmo que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a cargo de Bernardo González Rosas, antes de pasar el proceso de mejora regulatoria de la Cofemer, correrá el mismo proceso que la ley, pues será entregada para comentarios a los diferentes gremios. Se espera que esta misma semana llegue el segundo paquete de regulaciones secundarias, pues aún se están revisando en la subsecretaría, de Miguel Messmacher, y en el Banco de México, de Alejandro Díaz de León. Por lo pronto, la semana pasada, los gremios encabezados por la ABM, que preside Marcos Martínez; la AMIB, las asociaciones de entidades no financieras y las Fintech, ya recibieron cuatro proyectos enviados la semana pasada que estarán en proceso de consulta por un tiempo corto, pues el transitorio de la ley obliga a que se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC). Dado que la operación de las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) tendrá como herramienta principal el uso de la tecnología, se estableció un marco regulatorio que requiere una serie de medidas mínimas que deberán implementar estas instituciones o proyectos, con el fin de garantizar de manera razonable la continuidad de sus operaciones en situaciones de contingencia, como caídas de sistemas, ataques cibernéticos, problemas con las bases de datos, suministro eléctrico, etc., por citar algunos.

EXCELSIOR, columna de Alicia Salgado

Afirme anticipa año positivo para bancos Grupo Financiero Afirme dijo que 2018 será positivo para los bancos que operan en México, independientemente del resultado electoral. “Si no tenemos sorpresas mayúsculas que cambien el entorno o la planeación económica del país seguirá siendo un año bueno con restricciones, porque en general muchas empresas detienen sus negocios o sus proyectos cuando termina y comienza un nuevo sexenio, pero el resto de las empresas estamos jalando, con lo que el ciclo económico continúa y nos mantenemos activos”, dijo Federico Valenzuela, director

Page 3: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

de banca de inversión Afirme. De acuerdo con la institución, si bien no se alcanzarán las ganancias históricas de 2017, el alza de tasas impulsará el crecimiento del negocio de los bancos al cierre de este año. “El año pasado, la subida tan fuerte de las tasas de interés, de entre dos y tres puntos, hizo que las utilidades de los bancos crecieran de manera importante. Después del aumento de junio pensamos que puede haber un incremento más”, explicó. A unos días de lanzar su negocio de banca de inversión tras la adquisición de la licencia en este segmento de UBS Bank México, el directivo dijo que hay espacio para competir en el mercado mexicano, que actualmente está en un proceso de consolidación tras la fusión de bancos y la llegada de nuevos jugadores. “Es natural un proceso de consolidación. En México nunca habían existido 50 concesiones de banca y 32 casas de bolsa. Es un sistema amplio en un país donde la cultura financiera tiene por trabajar”, dijo.

EL UNIVERSAL

Inclusión financiera para las mujeres, un reto para AMLO En México se estima que 33% de las mujeres mayores de 15 años está incorporado al sistema financiero formal, cuando en economías avanzadas este porcentaje es de 94%, de acuerdo con el Global Findex del Banco Mundial, por lo que éste será un tema que tenga que atender la próxima administración gubernamental. De acuerdo con los primeros posicionamientos del equipo que conformará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del próximo gobierno, que encabezará Carlos Urzúa, para tener un desarrollo sostenible es necesario cumplir con cinco objetivos, uno de ellos es lograr la igualdad de inclusión financiera entre los géneros y empoderar a las mujeres y a las niñas. “No queremos tratar la inclusión financiera como lo ha hecho esta administración (...) una política de inclusión financiera no es repartir tarjetas a los beneficiarios sociales”, detalló hace algunos días Carlos Hernández, quien es parte del equipo de Urzúa, pero que se desconoce si ocupará algún cargo público dentro del equipo del próximo secretario de Hacienda. “La inclusión financiera es tan importante que es parte de cinco de los siete objetivos del desarrollo sostenible del milenio. Se debe tratar la inclusión financiera como parte de un agente detonador de desarrollo económico social. La inclusión financiera, realizada de una manera adecuada, puede combatir la pobreza, puede poner fin al hambre y lograr la igualdad entre hombres y mujeres”, añadió Hernández.

EL ECONOMISTA

Piden vivienderos impulso a créditos Para los desarrolladores de vivienda el impulso al financiamiento hipotecario, así como el sector social, es de los temas importantes que debe trabajar la próxima Administración. Para José Shabot, director general de Quiero Casa, hay temas que con el actual Gobierno marchan de manera correcta, como el financiamiento, por lo que la nueva Administración no debe bajar la guardia. "Cosas que se han hecho bien, como toda la política que tiene que ver con el financiamiento a vivienda, Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal, que es muy activa en temas de

Page 4: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

crédito, tiene que mantenerse porque finalmente se necesita gasolina en el sector vivienda y esa gasolina la generan los créditos", explicó. Sergio Leal, director general de Vinte, coincidió en la importancia del financiamiento como motor del sector vivienda, así como la importancia de dar certidumbre en las políticas públicas para que la iniciativa privada no frene su oferta de casas.

REFORMA

Criptomonedas, arma para mayor inclusión El sistema financiero mexicano es discriminatorio y la aparición de las criptomonedas ha cambiado el panorama, al facilitar el acceso a cualquier persona, dijo Salvador Cababie Moto, empresario, conferencista y dueño de la plataforma bajatuseguro.com. Desde su punto de vista, las criptomonedas son el futuro de la economía, dado que ofrecen rapidez y seguridad. “Su ventaja es que no las maneja un banco central, por lo que no hay manipulación de la economía ni de la inflación y es imposible el lavado de dinero por la tecnología de blockchain”, explicó. “El blockchain nos está evolucionando a otro mundo que se tiene que adaptar al cambio. Hay mucha gente que se niega; sin embargo, se necesita para que la economía siga creciendo y haya menos discriminación económica”, dijo. Para su impulso, dijo, es importante el establecimiento de normas, tal y como lo están elaborando ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países más importantes del mundo.

MILENIO DIARIO

TLCAN pega a las ganancias de Afores Para las Afores fue más difícil generar ganancias a los portafolios de inversión durante mayo, pues el rendimiento móvil de 36 meses sufrió una caída de 29 puntos base a cuatro por ciento, tras dos meses al hilo de recuperación, según datos de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar). Lo anterior, debido a un mayor pesimismo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que afectó a los mercados financieros nacionales, en un contexto de crecientes presiones sobre mercados emergentes y una fortaleza del dólar, explicó Alejandro Padilla, director de renta fija de Banorte-Ixe. El experto precisó que los bonos ‘M’ perdieron 27 puntos base en promedio en plazos de diez años en adelante; los Udibonos mantuvieron un desempeño defensivo y perdieron sólo cinco puntos base en la parte larga, mientras que en acciones, medido en pesos, el S&P500 subió 8.7 por ciento, pero la Bolsa Mexicana cayó 7.6 por ciento, con una fuerte depreciación del peso de seis por ciento. Por otra parte, las Afores disminuyeron su participación en deuda gubernamental como parte de sus portafolios por cuarto mes consecutivo, al pasar de 48.8 por ciento en abril, a 48.6 en mayo, registrando la exposición más baja históricamente en este tipo de activos, de acuerdo con el reporte de la Consar.

EL FINANCIERO

El 45% de los ahorros del SAR es por utilidades A sus 21 años de existencia, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantiene retos importantes como lograr un ahorro obligatorio suficiente para garantizar una

Page 5: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

adecuada pensión, además de promover el ahorro voluntario entre los trabajadores, aseguró la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En un reporte, el organismo destacó que al cierre de mayo pasado, el SAR acumuló un saldo de 3.28 billones de pesos de ahorro pensionario, cifra que representa el 14.84% del PIB del país. Agregó que del total de recursos acumulados en el sistema de pensiones, el 45 por ciento, es decir 1.48 billones de pesos, representan los rendimientos netos de comisiones que se han generado a lo largo del tiempo, mientras que el resto son las aportaciones tripartitas (hechas por el trabajador, el patrón y el gobierno en conjunto). Otro de los logros obtenidos en los 21 años de la existencia del SAR, es que se han abierto 60 millones 962 mil 21 cuentas de ahorro para el retiro, siendo el segundo pilar patrimonial de los mexicanos, sólo superado por la vivienda.

LA CRONICA

Sistema de pensiones tiene que adaptarse a condiciones

laborales A 21 años de la creación de las afores, el sistema administra 60.9 millones de cuentas; sin embargo, sólo alrededor de 22 millones registran aportaciones continuamente, expuso Verónica González, representante de la Comisión de Investigación y Principios de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores. “La población que hoy está aportando continuamente, es decir, bimestre a bimestre, son cerca de 22 millones de personas, con lo que alrededor de 40 millones de trabajadores aportan de manera esporádica”, destacó. Lo anterior, expuso, se debe a que los trabajadores están en constante cambio entre el empleo formal y el informal, lo cual afecta las 1,250 semanas de cotización que requieren para poder solicitar una pensión. González comentó que, ante este problema, es necesario que se modifique el sistema de pensiones, en el sentido de que los trabajadores hagan aportaciones obligatorias sin importar si están en la formalidad o informalidad. “Por esta movilidad laboral que tenemos de 40 millones de trabajadores, es necesario que pensemos en un sistema que se adapte a las condiciones laborales y no al revés”, dijo. Por su parte, David Kaplan, especialista sénior en mercados laborales en la unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo, mencionó el caso de los trabajadores independientes, ya que, si bien son personas que pagan impuestos, no están preocupados por el ahorro del retiro.

EL ECONOMISTA

Proponen un único sistema pensionario Integrar los pilares no contributivos y contributivo para lograr una mayor eficiencia y equidad en el andamiaje pensionario del país, es uno de los retos del Sistema de Ahorro para el Retiro actual, y por lo tanto, para el próximo gobierno federal. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explica que México cuenta con un pilar contributivo, es decir, las cuentas individuales del SAR, y también con un pilar no contributivo, representado por la Pensión de Adultos Mayores o como el Programa 65 y más. La integración de esos dos pilares podría ayudar a lograr: la cobertura universal de la población adulta mayor; fortalecer los

Page 6: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

incentivos a la formalidad, operar bajo reglas simples y transparentes, y no incrementar el costo fiscal del sistema de pensiones, establece el organismo.

EXCELSIOR

Sin reforma en pensiones habrá más pobres: AMIS Si la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador no aprovecha su mayoría en las dos Cámaras para aprobar una nueva Ley de Pensiones, en 32 años México tendrá más de 10 millones de personas de 65 años y más en condición de pobreza, 154 por ciento más respecto a los 3.9 millones reportados en 2016, según un estudio de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). La probabilidad que hoy tiene la población de llegar a los 65 años o más en 2050 en situación vulnerable se estima en un rango de entre 40 y 60 por ciento. Estas son las mismas probabilidades de pertenecer a los 10.5 millones de personas que demandarán una pensión no contributiva, a los 6.3 millones que no tendrán pensión alguna, a los 10 millones que vivirán en condición de pobreza, a los 5.6 millones que además de vivir en pobreza tendrán una enfermedad crónico-degenerativa que consumirá sus ingresos.

EL FINANCIERO

Se comprometen con México La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles felicitó y refrendó a Andrés Manuel López Obrador, su compromiso de trabajar en pro del desarrollo del mercado de valores, el fortalecimiento de la economía y el bienestar de México. Expresó que los comicios ratificaron la vocación y trayectoria democrática del país, así como el compromiso cívico.

EXCELSIOR

Resultados electorales tranquilizan mercados Tras semanas de alta volatilidad e incertidumbre, los mercados financieros del país avanzaron y reportan resultados positivos, pues el peso se cotizó en ventanilla a la venta en 19.89 pesos por dólar, una recuperación en un solo día de 52 centavos, alcanzando su mayor ganancia desde marzo de 2017. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se recuperó de su caída del lunes pasado, con una ganancia de 0.86 por ciento. Así datos de BBVA Bancomer mostraron que el peso avanzó frente al dólar, al cotizarse a la compra en 18.82 y a la venta en 19.89 pesos por billete verde, recuperándose así de la cotización del pasado lunes cuando se vendió en 20.41 pesos por dólar y dejando atrás varias caídas que llevaron al tipo de cambio, antes del proceso electoral, a niveles por arriba de 21 pesos por billete verde. El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio ix, o interbancario disminuyó 55 centavos, una apreciación de 2.77 por ciento, ubicándose en 19.59 contra los 20.14 del lunes pasado. Analistas financieros de Banco Base, Monex y Ci Banco reconocen que tras las elecciones del domingo pasado donde Andrés Manuel López Obrador obtuvo una copiosa votación, en los mercados se han

Page 7: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

comenzado a reducir las posiciones especulativas en contra del peso ante una menor incertidumbre asociada al resultado de las elecciones presidenciales.

CAPITAL DE MEXICO

BMV, los portafolios más defensivos Previo al proceso electoral diversos bancos internacionales de inversión reordenaron sus portafolios para darle mayor peso al mercado financiero y bursátil nacional, lo que se justificó por la caída previa que generó atractivos niveles de entrada con el objetivo de beneficiarse de una reacción positiva, y no necesariamente por el triunfo del candidato de Morena. Después del sufragio, Santander, que en México dirige Héctor Grisi aumentó en su estrategia para Latinoamérica sus posiciones domésticas y al mismo tiempo disminuyó las de Brasil, además en su portafolio modelo de la región mantuvo al Grupo Financiero Banorte, de Carlos Hank González, y Cemex, que preside Fernando González, mientras que sustituyó las acciones de Ienova, de Carlos Ruíz Sacristán, por los títulos de Gruma, que preside Juan González Moreno.

EL SOL DE MÉXICO, Momento Corporativo, columna de Roberto Aguilar

Crédito Real en EU La firma Crédito Real, de Ángel Romanos, cuya operación desde hace cuatro años tiene presencia en Estados Unidos, a través de las unidades de negocio AFS Acceptance LLC y Don Carro, operará en dicho país bajo la marca Crédito Real USA. Así, esta sofom, especializada en el otorgamiento de créditos a personas sin historial crediticio, opera en 32 estados del país vecino una cartera de 110 millones de dólares y cerca de nueve mil clientes activos. Con su lanzamiento, busca convertirse en unos años en la institución financiera no bancaria más grande en el mundo que se enfoque en el mercado hispano, en el que, hoy en día, financian hasta 300 autos al mes en cada sucursal.

EXCELSIOR, columna El Contador, LA CRONICA, EL SOL DE MEXICO, EL SOL DE MEXICO columna de Roberto Aguilar

Participación más activa del Infonavit El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, que dirige David Penchyna Grub, tendrá un papel aún más activo en la siguiente administración, debido al enfoque social que ha dejado entrever sobre sus políticas públicas el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Al igual que el Infonavit, se anticipa un papel más activo en la banca de desarrollo, pero con esquemas que estén más dirigidos a la pequeña y mediana empresa del país, ya que son estas unidades económicas las que generan más el 90% del empleo en territorio nacional y son las responsables de cerca del 70% del Producto Interno Bruto.

EXCELSIOR, columna El Contador

Page 8: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

Escuchan su voz Durante toda su gestión como presidente de la Comisión Nacional del SAR, Carlos Ramírez ha insistido, en muy reiteradas ocasiones, en que es necesario realizar reformas al sistema de pensiones e incluso ha llegado a decir que el país se acerca, cada vez a mayor velocidad, a lo que ha denominado como un tsunami pensionario. En los documentos de la Consar y las presentaciones trimestrales que ha hecho este funcionario a lo largo de toda su gestión, Ramírez ha dejado claro varios puntos: Si bien es cierto que en 21 años el sistema de pensiones ha funcionado muy bien, como lo demuestran su crecimiento en cuanto a dinero ahorrado, número de beneficiarios y la rentabilidad que han tenido estos recursos a favor de los cuentahabientes, también son necesarios cambios fundamentales. Por principio de cuentas, es necesario que los trabajadores afiliados incrementen lo que están ahorrando para su pensión. En las condiciones actuales, un trabajador se jubilará con el 40% de su salario, lo que a todas luces resulta insuficiente. Se han realizado importantes campañas para fomentar el ahorro voluntario y, ciertamente, ha venido estableciendo nuevas marcas históricas; sin embargo, sigue sin ser suficiente. Se ha propuesto que se incrementen las fórmulas de ahorro voluntario. Las alternativas podrían ser: Aumentar las cuotas que pagan trabajadores y patrones; la segunda es que, como ocurre en el Reino Unido, los bonos y los aumentos salariales directamente se integren al fondo de pensiones, a no ser que el trabajador expresamente diga lo contrario. La voz de Ramírez fue ignorada. Una y otra vez, le dijeron que no era el momento político correcto, que las reformas financieras habían sido muy amplias y que deberían tener un tiempo de maduración; que el calendario político era inadecuado y una gran cantidad de pretextos que impidieron que se tomaran las medidas correctas para solucionar sólo una parte del tsunami pensionario.

EXCELSIOR, columna de David Páramo

México siguió captando capitales en los mercados A pesar de que durante junio prevaleció la incertidumbre financiera que provocó la salida de capitales de los mercados emergentes, algunos siguieron captando flujos que han apuntalado sus reservas internacionales, entre los que destacan México y Turquía, de acuerdo con un reporte que dio a conocer el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés). El aumento en las tensiones comerciales y el alza de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos generó el retiro de capitales en manos de los extranjeros de los mercados emergentes por 8 mil millones de dólares, detalló. En el informe titulado Tiempos desafiantes, destacó que ese monto es mayor a los 6 mil 300 millones de dólares que sacaron en mayo los no residentes de esos mercados. Sin embargo, los flujos netos de capital hacia los mercados emergentes se mantuvieron sólidos en casi 27

Page 9: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

mil millones de dólares en mayo. El IIF, una asociación empresarial mundial de instituciones financieras fundado en 1983, destacó que Asia fue el mercado emergente más afectado por la salida de capitales, debido a las amenazas de una guerra comercial entre China y Estados Unidos.

EL UNIVERSAL

Empresarios se reúnen hoy con López Obrador El pleno del sector empresarial de México se reúne con Andrés Manuel López Obrador, candidato ganador a la Presidencia de México, para sumarse a la unidad y buscar construir la ruta de crecimiento económico y desarrollo social con la nueva administración federal, en donde se reiterará el compromiso de seguir invirtiendo en el país, pero, sobre todo, se evite el derroche de recursos con programas asistencialistas que luego recaiga en el sector productivo con más impuestos. Así lo anunció José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), quien aseguró que se dará vuelta a la página —luego de las diferencias que presentaron ambas partes durante la campaña electoral—, pues “tenemos que construir el México que necesitamos (...) Y los empleos se generarán sólo con inversión”. En entrevista, el dirigente empresarial informó que los 12 organismos que conforman al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentarán la Agenda México Mejor Futuro, demandas y propuestas que recopiló la Iniciativa Privada a nivel nacional. Esta reunión será la primera en tres sexenios que sostendrá López Obrador con el pleno del CCE, pues a pesar de que fue invitado durante la campaña para que se comprometiera en los cinco ejes del sector empresarial, el morenista nunca confirmó.

EL ECONOMISTA

AMLO apuesta por TLCAN antes de diciembre Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien es el candidato ganador a la Presidencia de México, no presentará nuevas demandas como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó Jesús Seade, nombrado jefe negociador para ese acuerdo comercial en el gobierno federal entrante. “Todavía tengo que discutir más con el gobierno y con el equipo actual del TLCAN, (el secretario de Economía, Ildefonso) Guajardo y demás, tengo que ver qué tienen en el bolsillo o lo que sea; pero, en lo que a mí respecta, ahora no tengo nuevas demandas específicas”, dijo Seade en una entrevista con el medio estadounidense Inside US Trade. Seade comentó que espera que las negociaciones puedan concluir durante el periodo de transición y reunirse con Guajardo en las próximas dos semanas; “tan pronto como eso ocurra, espero que podamos proponer llevarlo a (Robert) Lighthizer”, representante comercial de la Casa Blanca. Se espera que las negociaciones para la actualización del TLCAN se reactiven en los próximos días, una vez que sea oficializado el triunfo de López Obrador en las elecciones presidenciales.

EL ECONOMISTA

Page 10: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

Resultados electorales tranquilizan mercados Tras semanas de alta volatilidad e incertidumbre, los mercados financieros del país avanzaron y reportan resultados positivos, pues el peso se cotizó en ventanilla a la venta en 19.89 pesos por dólar, una recuperación en un solo día de 52 centavos, alcanzando su mayor ganancia desde marzo de 2017. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se recuperó de su caída del lunes pasado, con una ganancia de 0.86 por ciento. Así datos de BBVA Bancomer mostraron que el peso avanzó frente al dólar, al cotizarse a la compra en 18.82 y a la venta en 19.89 pesos por billete verde, recuperándose así de la cotización del pasado lunes cuando se vendió en 20.41 pesos por dólar y dejando atrás varias caídas que llevaron al tipo de cambio, antes del proceso electoral, a niveles por arriba de 21 pesos por billete verde.

CAPITAL MÉXICO

El segundo año de gobierno será determinante: Credit

Suisse Hasta el segundo año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es cuando aumentará la incertidumbre sobre la situación macroeconómica, pues será responsabilidad total de su equipo económico el desarrollo del presupuesto federal para el 2020, advirtieron analistas de Credit Suisse. Con él coincide Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina en Credit Suisse, quien explica que en los próximos cinco meses, los de la transición del poder, “los inversionistas estarán atentos a las designaciones de AMLO para los puestos clave del gabinete, como son los directores ejecutivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad, así como la propuesta para la ratificación, o el reemplazo de Manuel Ramos Francia, subgobernador del Banco de México, cuyo cargo termina el 31 de diciembre de este año”.

EL ECONOMISTA

Pemex seguirá bajo presión, advierte Fitch El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador deberá reducir los impuestos a Pemex, para que estén acordes con las prácticas internacionales, pues de lo contrario seguirá enfrentando desafíos similares a los que ha tenido en administraciones anteriores, advirtió la calificadora Fitch Ratings. “Fitch cree que el perfil crediticio sin considerar el vínculo con el gobierno federal (SCP, por su sigla en inglés) de Pemex, que está en ‘B-’, continuará presionado. La carga fiscal onerosa es el motivo principal del deterioro del SCP y ha aumentado la deuda de la empresa de 64 mil millones dólares en 2013 a 106 mil millones a marzo de 2018”, señala la calificadora. Reducir la carga fiscal permitirá que el SCP de la empresa productiva del Estado se estabilice, agregó, y que el gobierno está altamente incentivado para apoyar a la compañía debido a las consecuencias sociopolíticas y financieras en el país que pueden derivar de las dificultades financieras de la empresa. Esas dificultades tienen el potencial de interrumpir el suministro de

Page 11: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

combustibles líquidos en todo el país, lo cual puede derivar en consecuencias sociales y económicas muy relevantes.

MILENIO DIARIO

Rondas petroleras tendrán una pausa El nuevo gobierno federal podría suspender la emisión de rondas de licitación petrolera ya que se espera que entre septiembre y noviembre de este año se discutan cambios a las leyes que rigen la Reforma Energética. Fluvio Ruiz, especialista del sector de energía, aseguró que la administración del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no tendrá como objetivo prioritario alcanzar una producción petrolera de 3 millones de barriles por día. Lo anterior debido a que parte del presupuesto, que hasta ahora depende de los ingresos petroleros, será obtenido de los ajustes en el gasto corriente del gobierno y de la compensación de otras industrias que hasta ahora no contribuyen de manera adecuada, como es el caso del sector minero, entre otras. El especialista mencionó que la revisión de las leyes no significa que se vaya a eliminar la Reforma Energética, pues lo que se buscará es mantener lo que ha tenido éxito y mejorar lo que no ha funcionado hasta ahora. Sin embargo, sostuvo que podría no haber una fecha para la emisión de las primeras rondas petroleras de la administración de Andrés Manuel López Obrador

EXCELSIOR

OCDE sugiere a México tener un seguro de desempleo El empleo en México tiene una baja calidad reflejada en sus salarios, poco acceso a la seguridad social y amplias diferencias entre hombres y mujeres, por lo que debe avanzar en la reforma laboral e implementar políticas que eliminen la dificultad de las personas para acceder a mejores empleos, señaló la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). “México debe avanzar en la reforma laboral para introducir un seguro de desempleo que volvería más atractivo al empleo formal”, indicó el organismo en su reporte ‘Perspectivas sobre el Empleo 2018’. También dijo que el país debe implementar políticas que aborden las barreras que las personas enfrentan para acceder a empleos de salarios más altos y de mejor calidad y que reduzcan las desigualdades en el mercado laboral. En su diagnóstico sobre el mercado laboral en México, mencionó que el empleo aún no se recupera de la crisis económica global de 2008 y prevé que disminuirá aún más durante este y el próximo año, por la decreciente participación de la fuerza de trabajo entre jóvenes y trabajadores de mayor edad.

EL FINANCIERO

Ventas de autos caen 8.4% a junio Durante el primer semestre del año se vendieron en México 680 mil 699 unidades automotrices, cifra que representa una reducción de 8.4 por ciento, respecto al mismo lapso del año pasado, cuando se comercializaron 743 mil 51 unidades. Datos

Page 12: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informaron que, aunque hubo una contracción de la demanda de vehículos, algunas marcas tuvieron un semestre favorable destacando las unidades Land Rover, las cuales tuvieron un incremento en sus ventas de 193 por ciento, al pasar de 213 a 624 autos vendidos, así como Jaguar que incrementó sus ventas en 86.2 por ciento, al pasar de 87 a 162 autos vendidos, entre enero y junio de este año. La información revela que otras marcas se han posicionado en el mercado mexicano, como Suzuki e IZUSU. De estas marcas japonesas, la primera incrementó sus ventas en 47.2 por ciento, al pasar de siete mil 765 a 11 mil 433 carros, mientras que la segunda tuvo un alza de 30.8 por ciento y comercializó 845 vehículos en el periodo referido.

EL HERALDO DE MEXICO

Hereda Gobierno obras inconclusas El actual Gobierno federal dejará inconclusas, o en el papel, obras ferroviarias y carreteras que presumió como grandes proyectos de infraestructura que prometió terminar en este sexenio. El tren Interurbano México-Toluca es uno de los proyectos más emblemáticos de este Gobierno y aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró todavía hace unos meses que iniciaría operaciones este año, reconoció que comenzará servicios hasta 2019. Aunque al inicio de la actual Administración había un proyecto ejecutivo, se cambió el trazo en el tramo de la Ciudad de México, lo que generó incertidumbre y la total liberación de derecho de vía se concretó recientemente, comentó Alejandro Álvarez Reyes-Retana, especialista del sector ferroviario. En materia de obras ferroviarias, no todos los proyectos avanzaron, ya que de tres propuestas de trenes de pasajeros sólo uno se materializó, pues el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro fue cancelado en medio de acusaciones de presuntos actos de corrupción y el RF Transpeninsular se suspendió por falta de recursos públicos.

REFORMA

Morena puede implementar reforma fiscal sin subir

impuestos El gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador tendrá el reto de implementar una reforma fiscal que sea justa y equitativa para los contribuyentes, además de mantener el atractivo y la competitividad del país. De acuerdo con el plan económico de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no se subirán ni se crearán nuevos impuestos; sin embargo, especialistas indican que ello no impide al nuevo mandatario implementar una nueva reforma fiscal. “El gran reto que tiene el siguiente gobierno, en particular el próximo secretario de Hacienda, será llevar a cabo una reforma fiscal adecuada (...) López Obrador considera que no es necesario subir impuestos, lo cual es correcto, pero sí se deben hacer adecuaciones a la ley”, indicó Herbert Bettinger, especialista fiscal. Explicó que la importancia de implementar una nueva reforma se debe a que los gobiernos anteriores sólo parcharon la ley, pero no corrigieron los problemas que presentaba, por lo cual se

Page 13: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

ha generado incertidumbre y malas prácticas, como la compraventa de facturas apócrifas, así como la evasión fiscal.

EL ECONOMISTA

La economía emite señales de débil recuperación: Inegi Las señales del desempeño de la economía mexicana al inicio del segundo trimestre del año fueron débiles, de acuerdo con los resultados del sistema de indicadores cíclicos que elabora el Inegi. Dicho sistema está conformado por dos componentes: El indicador coincidente refleja el estado general de la economía; mientras que el adelantado busca señalar con anticipación los puntos de cambio del indicador coincidente, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada. Luego de cinco meses consecutivos al alza, el indicador coincidente registró un retroceso de 0.01 puntos en abril respecto al mes anterior para ubicarse en los 99.9 unidades, manteniéndose por debajo de su tendencia de largo plazo (los 100 puntos), situación en la que se encuentra desde julio del año pasado. Por su parte, el indicador adelantado se ubicó en mayo de 2018 por arriba de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 100.1 puntos, pero reportó una disminución de 0.12 puntos con relación a abril pasado, con lo que acumula cuatro meses consecutivos a la baja.

EL UNIVERSAL

Acuerdan AMLO y Peña armar el presupuesto 2019 Andrés Manuel López Obrador y el presidente Enrique Peña Nieto pactaron armar juntos el próximo presupuesto y de acuerdo con la agenda del nuevo gobierno federal. Luego de su plática en Palacio Nacional, el virtual presidente electo detalló que tocaron múltiples temas en materia económica, de seguridad y, en particular, el próximo gasto público, así como del nuevo aeropuerto y el Tratado de Libre Comercio. Precisó que Carlos Urzúa, a quien nombrará secretario de Hacienda, se reunirá con el actual titular de esa dependencia, José Antonio Anaya, para discutir y conformar el presupuesto 2019. En conferencia aclaró que el proyecto incluirá el incremento en la pensión a adultos mayores, el programa de becas para jóvenes y el recorte a salarios de altos funcionarios, incluso el suyo. En este punto destacó que al asumir el cargo como titular del Ejecutivo federal, el 1 de diciembre, ganará “menos de la mitad” de lo que el actual Presidente sin compensaciones. “(Peña Nieto) me ofreció que, una vez que sea presidente electo, el equipo de transición, sobre todo el que va a ser el secretario de Hacienda, se ponga en comunicación con el actual para la elaboración del presupuesto”. El tabasqueño indicó que tras la llamada con el mandatario estadunidense, Donald Trump, se acordó una reunión con el secretario de Estado, Mike Pompeo, el próximo 13 de julio.

MILENIO DIARIO

Page 14: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

AMLO y Peña van juntos a Cumbre El virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, aceptó acompañar al presidente Enrique Peña Nieto a la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, a realizarse en Puerto Vallarta, del 21 al 24 de julio. “Me invitó a una reunión de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta, el 24 de julio, acepté asistir esperando que para entonces sea presidente electo”, dijo López Obrador, luego de reunirse en Palacio Nacional. La Alianza del Pacífico es una iniciativa regional que agrupa a Chile, Colombia, Perú y México, e integra a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur, como países asociados, con la finalidad de incrementar la competitividad, y desarrollo regional. En materia de política exterior, López Obrador descartó que se haya hablado con el gobierno estadounidense sobre un encuentro entre él y el mandatario Donald Trump, sin embargo, aceptó que sí habrá acercamientos. “Vamos a tener pronto una reunión, no con el presidente Donald Trump, ayer (lunes) lo que se acordó es que va a visitar México el jefe del Departamento de Estado (Mike Pompeo) en una fecha posterior”, dijo Obrador.

EL HERALDO DE MEXICO

El 13 de julio, reunión entre Pompeo, Peña y AMLO La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Richard Pompeo, visitará la Ciudad de México el viernes 13 de julio para reunirse con el virtual ganador de la Presidencia, el morenista Andrés Manuel López Obrador. La dependencia detalló que también se encontrará con el actual mandatario Enrique Peña Nieto y con el actual secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso. “El objetivo de la reunión es trabajar en temas de la relación bilateral en sus diferentes aspectos, incluyendo el migratorio, comercial, seguridad y cooperación para el desarrollo”, confirmó. En tanto, la Secretaría de Estado estadounidense señaló que la reunión reafirmará la relación entre Estados Unidos y México para combatir las organizaciones criminales transnacionales y la epidemia de opioides, y servirá para buscar vías que aumenten el comercio, frenar la migración irregular y administrar la frontera compartida. “El secretario hablará sobre la continua cooperación entre Estados Unidos y México con la administración de Peña Nieto en el periodo de transición”, señaló.

EL FINANCIERO

INE prevé revisar 121 mil paquetes electorales El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta la apertura de 121 mil 551 paquetes electorales de la elección presidencial del pasado domingo, para proceder al recuento total o parcial de votos. Esa cifra representa 77.52% de los 156 mil 800 paquetes electorales que ya están en los Consejos Distritales para el inicio, a partir de hoy, del cómputo de las elecciones federales. Así, en esta elección se podría registrar la mayor apertura de paquetes, pues en 2012 se previó abrir 58% de la elección presidencial, más de 78 mil paquetes. En el caso de la elección de diputados, se previó la apertura de casi 60 mil y al final se abrieron 81 mil 655. Pero también en este proceso se logró una cifra récord de participación ciudadana en

Page 15: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

urnas, 56.4 millones de mexicanos, reportó el consejero presidente de la Comisión de Organización y capacitación del INE, Marco Antonio Baños, quien dijo que esa asistencia es de 23 millones de personas más que las que acudieron en 1994, cuando votaron 77.16 % de la Lista Nominal de Electores (LNE).

EL UNIVERSAL

Lamenta OEA proceso violento El reciente proceso electoral en México ha sido uno de los más violentos de América Latina de los que tenga conocimiento la Organización de los Estados Americanos (OEA), informó la Misión de Visitantes Extranjeros en materia electoral de la organización multilateral. Este martes, la OEA presentó su informe preliminar sobre la jornada electoral en nuestro país. Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana y líder de la Misión, precisó en conferencia de prensa que es recurrente que en países de la región se susciten hechos de violencia contra actores políticos e incluso ciudadanos en el marco de la realización de comicios, pero “lo que ha ocurrido en México en este proceso electoral, sin embargo, no tiene comparación. El hecho de que tantos actores políticos, candidatos, precandidatos hayan sido asesinados no tiene comparación en la región en adición a las personas que fueron intimidadas a los fines de renunciar a las candidaturas”, dijo Fernández. En este sentido, el exmandatario dominicano indicó que, de acuerdo con fuentes oficiales mexicanas, entre el 8 de septiembre del 2017 y el 29 de junio pasado, se registraron 103 actores políticos asesinados en 25 estados de la República.

EL ECONOMISTA

Por ahora, ni reunión urgente del CEN ni cambio de líder,

dicen en el tricolor René Juárez Cisneros, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), continuará en el cargo salvo que tome alguna decisión personal en sentido contrario, señalaron integrantes del tricolor. Asimismo, ayer trabajaban a marchas forzadas en la defensa jurídica del voto en los escasos distritos electorales –y en Yucatán– donde pudieran tener alguna posibilidad de revertir la derrota. Este objetivo, de recabar pruebas y fijar la estrategia ante tribunales se fijó el lunes, un día después de la debacle electoral. En esa primera reunión, a puerta cerrada, participaron integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, líderes de los sectores y organizaciones, así como coordinadores de los grupos parlamentarios. Los dirigentes se pronunciaron en favor de la “unidad y cohesión” y fueron especialmente enfáticos en difundir el mensaje de que en el partido no hay urgencia de convocar a sesión de consejo político nacional ni de cambiar presidente. Priístas consultados (presentes en el encuentro que oficialmente, se dijo, ocurrió ayer) dijeron que los estatutos marcan la imposibilidad de llamar a elecciones internas en tanto no concluya el proceso comicial. Según este análisis, esto ocurre después de que el tribunal califique la elección.

LA JORNADA

Page 16: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

Urgen Corral y Madero a renovar dirigencia El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el ex dirigente del PAN, Gustavo Madero, urgieron cambios en la dirigencia panista. Tras la derrota en los comicios del domingo pasado, Corral propuso emprender la reestructuración de su partido. "El PAN está llamado a redefinir su futuro y a sacudirse, de una vez por todas, los lastres que lo desdibujan ante el País", expresó. Con Ricardo Anaya como aspirante presidencial, dijo Corral, el PAN tuvo su mayor derrota en 24 años. "El PAN está llamado a hacer un opositor inteligente, moderno, y ser el vértice de resistencia democrática", planteó. Anaya solicitó licencia en 2017, y su periodo como presidente del blanquiazul termina a fines de 2018. Madero, por su parte, consideró inadecuado que el queretano vuelva a ocupar la presidencia panista.

REFORMA

Morena, con fuerza para reformar Constitución; domina 18

Congresos De los 27 congresos locales que se renovaron en las elecciones del domingo, la coalición Juntos Haremos Historia ganó mayoría en 18, por lo que se prevé que el próximo gobierno, que entrará en funciones el 1 de diciembre, no tendrá problemas para realizar reformas constitucionales, pues para ello se necesita el aval de 17 de los 32 congresos del país. Para realizar cambios a la Carta Magna, el artículo 135 de la misma establece: “La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México”. Según datos de los respectivos programas de Resultados Electorales Preliminares, la alianza Morena, PT y PES se impuso en entidades que eran bastiones para el PRI, el PAN o el PRD, cuyos gobernadores tendrán que gobernar con órganos legislativos dominados por la oposición.

LA JORNADA

Alza energética dispara la inflación en la OCDE La subida de precios de la energía provocó un importante crecimiento de la inflación anual en la zona OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) a la que pertenecen 35 de las principales economías mundiales, reportó el organismo internacional. De acuerdo con un balance de la OCDE, la inflación anual de la zona aumentó un 2.6% en mayo pasado, tres décimas más que en el mes de abril anterior. “Este aumento de la inflación anual es la consecuencia de la evolución de los precios de la energía”, resaltó la OCDE en un comunicado de

Page 17: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

prensa publicado hoy. Según datos de la organización con sede en París, la evolución de precios del sector energético aumentó en mayo 9.1% frente a 6.1% en abril. Por el contrario los precios de los alimentos descendieron en una décima, de 1.6% a 1.5 entre abril y mayo. Aparte de los precios de la alimentación y de la energía, la inflación anual promedio de la zona OCDE fue de 2.0% en mayo, una décima más que en abril. Según el reporte, la inflación anual aumentó en todas las grandes economías de la zona en mayo de este año, salvo en Canadá.

LA CRONICA

Afirma China que está lista para una guerra comercial

contra EU China dice estar “totalmente preparada” para una guerra comercial con Estados Unidos si éste empieza a cobrar –a partir del viernes próximo– aranceles a importaciones por un valor de 34 mil millones de dólares como está previsto, al desvanecerse las esperanzas de una reducción de las tensiones entre las primeras dos economías mundiales. Pekín ha prometido tomar represalias por el mismo monto. El vocero de la cancillería, Lu Kang, dijo ayer que China está “plenamente preparada para adoptar un paquete de medidas necesarias” en defensa de sus intereses nacionales. Una gama de empresas estadunidenses –desde destilerías de whiskey hasta fábricas de automotores– podrían verse afectadas por las represalias chinas. La lista de Pekín está diseñada para afectar a agricultores y otros sectores estadunidenses que conforman la base política de Donald Trump.

LA JORNADA

Trump suspende política que favorece a minorías La administración del presidente Donald Trump está promoviendo que universidades del país dejen de aplicar guías y recomendaciones aprobadas por Barack Obama que están englobadas dentro de la política de larga data conocida como ‘acción afirmativa’ que favorece a minorías raciales y de género en sus procesos de admisión como forma de alentar la diversidad en el sistema educativo del país. Esto significa que podría terminar una práctica común que fue pilar durante el gobierno anterior, que tenía como objetivo incorporar a la educación superior a jóvenes de minorías raciales que no podrían acceder a universidades sin este tipo de prácticas en los sistemas de admisión. Ahora se podría estar regresando al modelo aplicado durante el gobierno del presidente George W. Bush, que usó métodos considerados neutrales, que no ponen la lupa en el contexto socioeconómico y racial de los aspirantes a ser admitidos. El Departamento de Justicia dejó de usar siete políticas que servían de guía para el Departamento de Educación, de acuerdo con el vocero del Departamento de Justicia, David O’Malley. En el 2011, el presidente Obama había establecido estas guías a fin de que las universidades voluntariamente consideraran la raza como elemento clave para promover la diversidad.

EL ECONOMISTA

Page 18: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

“EU estaría en guerra con Corea del Norte si no fuera por

mí”: Trump El presidente de EU, Donald Trump, aseguró ayer que si no fuera por él, su país estaría ahora “en guerra” con Corea del Norte, y subrayó que el diálogo con el régimen de Kim Jong-un está siendo positivo. “Muchas conversaciones buenas con Corea del Norte. ¡Está yendo bien! Mientras tanto, no ha habido Lanzamientos de Cohetes ni Pruebas Nucleares en 8 meses. Toda Asia está encantada”, tuiteó. “Solo el Partido de Oposición, que incluye a los Medios de comunicación Falsos, se está quejando. Si no fuera por mí, ahora estaríamos en Guerra con Corea del Norte”, añadió Trump. El secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, viajará este jueves y viernes a Corea del Norte para conversar con Kim sobre el desarrollo del acuerdo firmado por Trump y el líder norcoreano el 12 de junio. La tercera visita de Pompeo a Pionyang podría servir para esbozar algunas de las condiciones para futuros acuerdos o incluso definir plazos para que el Norte desmantele su programa atómico.

LA CRONICA

Acuerdo de Merkel enfada a Austria El acuerdo de la canciller Angela Merkel para salvar su gobierno, que prevé la expulsión de migrantes que lleguen a Alemania, provocó críticas en Europa. Ante la presión del ala más derechista de su coalición gubernamental que amenazaba con cerrarle la puerta, Merkel aceptó, de hecho, acabar definitivamente con su generosa política migratoria iniciada en el 2015, cuando su país recibió 1.2 millones de solicitantes de asilo. El acuerdo in extremis alcanzado el lunes en la noche entre su partido de centro derecha y el muy conservador partido bávaro CSU prevé la instalación de “centros de tránsito” en la frontera entre Alemania y Austria para colocar a aquellos solicitantes de asilo que ya fueron registrados en otro país de Europa. Viena acusó el martes a Berlín de no haberlos tomado en cuenta. “En ningún momento fuimos consultados”, se quejó en Luxemburgo la jefa de la diplomacia austriaca, Karin Kneissl, según declaraciones citadas por la prensa de su país.

EL ECONOMISTA

Ordenan arrestar a Correa La situación legal del ex Presidente de Ecuador (2007-2017) se complicó ayer tras dictarse una orden de prisión preventiva contra él por su implicación en el secuestro del legislador de Oposición Fernando Balda en 2012. La Corte Nacional dispuso el 18 de junio que el ex Mandatario debía comparecer ante el juez, en Quito, cada 15 días, mientras dure la instrucción de lo que ha sido considerado como un crimen de Estado. Pero Correa desobedeció la orden ayer y sólo se presentó ante el Consulado de Ecuador en Bruselas, ciudad en la que reside desde hace un año. Ante el incumplimiento, la Fiscalía solicitó endurecer la medida cautelar y la Corte Nacional emitió una orden de prisión preventiva y una alerta roja ante la Interpol para capturarlo y extraditarlo. El ex Presidente consideró la medida un grave

Page 19: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

atropello a la justicia y a sus derechos. "Buscarán humillarnos y hacernos pasar un mal rato, pero una monstruosidad así jamás prosperará en un Estado de derecho como Bélgica", aseguró en Twitter.

REFORMA

Lula pierde la fe en la justicia de Brasil; no cree poder salir

libre El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), preso desde abril, divulgó ayer una carta en la que confiesa que perdió la fe en la justicia brasileña y no cree que se repare el daño causado hasta la fecha. "Si hubiera imparcialidad y seriedad en mi juicio, el proceso no necesitaría miles de páginas; bastaba mostrar un documento que probara que soy propietario de tal inmueble en Guarujá; todo esto me lleva a creer que ya no existen razones para creer que se hará justicia", expresó Lula en una misiva leída por Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), en una reunión de la formación política. El líder de la izquierda brasileña fue condenado a 12 años y un mes de prisión tras ser declarado culpable, sin pruebas, de haber recibido de manos de la constructora OAS un departamento de lujo en la costa de Guarujá, en Sao Paulo, como forma de soborno.

LA JORNADA

Disuelven a tiros retenes en Nicaragua Cientos de policías y paramilitares de Nicaragua disolvieron ayer a tiros varios retenes de estudiantes y campesinos situados en La Trinidad (norte) y Jinotepe (sur), informaron sacerdotes católicos y activistas de derechos humanos, al tiempo que la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) afirmaba que el gobierno tiene al menos cuatro centros de detención clandestinos. En los ataques simultáneos, que causaron un número no determinado de heridos, participaron efectivos policiales y civiles fuertemente armados, declaró Salvador Marenco, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh, independiente). Marenco dijo que uno de los operativos se realizó en Jinotepe, 50 kilómetros al sur de la capital, por parte de “unos 150 policías antimotines y paramilitares”, además de motorizados y francotiradores. “Hemos tenido información de por lo menos tres heridos”, indicó.

EL UNIVERSAL

Page 20: Fusión Banorte-Interacciones no afectaría la competencia ... · se publiquen en el Diario Oficial antes del 9 de septiembre: 1. Plan de Continuidad de Negocio para Instituciones

MERCADOS

Bolsas

Cierre 02/jul/18 Cierre 03/jul/18 Variación

S&P/BMV/IPC 46,653.52 47,053.89 0.86%

DJI 24,307.18 24,174.82 0.54%

Nasdaq 7,567.69 7,502.67 0.86%

S&P 500 2,726.71 2,713.22 0.49%

Bovespa 72,839.74 73,667.75 1.14%

Merval 25,298.04 27,092.19 7.09%

Ibex 9,558.30 9,660.90 1.07%

Nikkei 21,811.93 21,785.54 0.12%

Hang Seng 28,955.11 28,545.57 1.41%

Shanghai Composite 2,775.56 2,786.89 0.41%

Tasas Cierre 02/jul/18 Cierre 03/jul/18 Variación

TIIE (28) 8.1000 8.1080 0.0080

TIIE (91) 8.1450 8.1449 0.0001

Cetes (28) 7.70 7.72 0.02

Cetes (182) 8.00 8.08 0.08

UDI 6.014068 6.014606 0.000538

Divisas Cierre 02/jul/18 Cierre 03/jul/18 Variación

Dólar Spot 20.0550 19.5755 0.4795

Onza Troy NY 1,242.01 1,252.96 10.95

Petróleo Cierre 02/jul/18 Cierre 03/jul/18 Variación

Mezcla Mexicana 69.20 68.96 0.24

WTI 73.34 74.14 0.80

Brent 77.30 77.76 0.46