fundamentacion teorica del trabajo social.docx

15
Fundamentacion Teorica Del Trabajo Social Ensayos para estudiantes: Fundamentacion Teorica Del Trabajo Social Ensayos de Calidad, Tareas, Monografas - busque más de 2.286.000+ documenos. Enviado por: mariledandreina 28 enero 20!" Tags: Palabras: !##0 $ Páginas: 6 Views: % Leer Ensayo ompleto Suscr!base -FUNDAMENTOS TEORICOS En el Trabajo Social el uso racionalizador, acríico, descone!ualizado " do# las eorías sociales, buscando en ellas las res%uesas o%erai&as " insru$en %er$ian dilucidar los %roble$as %ro%ios " es%ecí(icos de la %racica) *os con ca$bios sociales +acen 'ue la eoría se ada%e "a 'ue no %uede ser ajena a las condiciones sociales, de a+í deci$os 'ue el sur#i$ieno de las Ciencias Social conecado con la necesidad %racica 'ue el Esado enía %ara unir a los ciudad un %ro"eco co$ n de le"es, re#la$enos " deberes con los cuales se lo#ra un c social, el Trabajo Social no esca%a de ello e i$%one %r cicas es%eci(icas de asisencial " su consiuci.n es $u" li#ada a la discursi&a de e!re$idad) To$ando en cuena eso %ode$os decir 'ue la esrucura e.rica es la si#uiene Racionalizaci.n de la Teoría en Trabajo Social/ Recordando 'ue la racionaliz la do$esicaci.n 'ue el +o$bre +ace de las conin#encias %ro%ias de la &ida, % #aranizar un $arco 'ue a$%are su acci.n, el Trabajo social +a usado de (or$a " (ra#$enada al#unas nociones b sicas de las eorías sociales " +u$anísicas de e!%licar siuaciones concreas 'ue se %lanean en la %r cica %ro(esional) insru$enal " racionalizador se con&iere en un obs culo %ara la %roducci.n conoci$ieno " +ace 'ue siuaciones co$o %obreza, $alrao, (ala de ser&icios enre oros desde un %uno de &isa deer$inisa) Teoría " 0r cica 1Esableciendo Mediaciones2/ *as di(iculades de esablece $ediaciones enre eorías, %r cicas sociales " %r cicas %ro(esionales +a lle Trabajo Social a errar en conce%os e'ui&ocados 'ue reducen el esableci$ieno $odelos de acuaci.n) El des&ela$ieno de la relaci.n eoría3%r cica es neces considerar 'ue los &alores, si#ni(icados " senidos 'ue se le oor#an a las ac +u$anas consiuidos %or enunciados, conce%os " %ro%osi Leer Ensayo ompleto Suscr!base ciones 'ue a&alan la %r cica sociales) Ciencias Sociales " Trabajo Social/ El sur#i$ieno de las Ciencias Sociales $anera (oruia, sino consiui&o den la or#anizaci.n de los %oderes de(inido

Upload: diana-paola-leon

Post on 08-Oct-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fundamentacion Teorica Del Trabajo SocialEnsayos para estudiantes: Fundamentacion Teorica Del Trabajo SocialEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque ms de 2.286.000+ documentos.

Enviado por:mariledandreina28 enero 2015Tags:Palabras:1330|Pginas:6Views:7Leer Ensayo CompletoSuscrbase-FUNDAMENTOS TEORICOSEn el Trabajo Social el uso racionalizador, acrtico, descontextualizado y dogmatico de las teoras sociales, buscando en ellas las respuestas operativas y instrumentales que le permitan dilucidar los problemas propios y especficos de la practica. Los contantes cambios sociales hacen que la teora se adapte ya que no puede ser ajena a las condiciones sociales, de ah decimos que el surgimiento de las Ciencias Sociales est conectado con la necesidad practica que el Estado tena para unir a los ciudadanos en un proyecto comn de leyes, reglamentos y deberes con los cuales se logra un control social, el Trabajo Social no escapa de ello e impone prcticas especificas de corte asistencial y su constitucin est muy ligada a la discursiva de extremidad.Tomando en cuenta esto podemos decir que la estructura terica es la siguiente: Racionalizacin de la Teora en Trabajo Social: Recordando que la racionalizacin es la domesticacin que el hombre hace de las contingencias propias de la vida, para garantizar un marco que ampare su accin, el Trabajo social ha usado de forma acrtica y fragmentada algunas nociones bsicas de las teoras sociales y humansticas con el fin de explicar situaciones concretas que se plantean en la prctica profesional. Su uso instrumental y racionalizador se convierte en un obstculo para la produccin de conocimiento y hace que situaciones como pobreza, maltrato, falta de servicios bsicos entre otros desde un punto de vista determinista. Teora y Prctica (Estableciendo Mediaciones): Las dificultades de establecer mediaciones entre teoras, prcticas sociales y prcticas profesionales ha llevado que el Trabajo Social a errar en conceptos equivocados que reducen el establecimiento de modelos de actuacin. El desvelamiento de la relacin teora/prctica es necesario que considerar que los valores, significados y sentidos que se le otorgan a las acciones humanas constituidos por enunciados, conceptos y proposiLeer Ensayo CompletoSuscrbaseciones que avalan la prctica sociales. Ciencias Sociales y Trabajo Social: El surgimiento de las Ciencias Sociales no son de manera fortuita, sino constitutivo den la organizacin de los poderes definidos por el Estado-Nacin. El proceso de constitucin de las Ciencias Sociales se conecta con la necesidad de prctica que tiene el Estado para unir a todos los ciudadanos en un proyecto comn de corte nacional. La institucionalizacin de las Ciencias Sociales en Amrica Latina se remonta en los aos cincuenta donde los temas centrales como el desarrollo, dependencia, Estado y democracia retenan el desarrollo de teoras para lograr ubicar las disciplinas sociales en el mbito latinoamericano.El Trabajo Social, se configura como una accin social de corte jurisprudencial legitimada por el Estado, su constitucin se relaciona estrechamente con la accin filantrpica. Desde el punto de vista epistemolgico, es importante que tanto las Ciencias Sociales como el Trabajo Social coloquen ...fundamentos filosoficosmartes, 7 de septiembre de 2010INTRODUCCION:

Las tendencias ideolgicas en el Trabajo Social a partir de la influencia del pensamiento filosfico y de las ciencias sociales ejerce influencia en la teora y practica del Trabajo Social que de este apartado Faleiros en su libro analizatres ideologas siendo ellas; laideologa liberal, tiene una visin de una sociedad sin conflicto, sin lucha; la ideologadesarrollista es una manifestacin dominante que se presenta con las ideas de modernizacin y democratizacin, mejora y desarrollo, y la ideologa revolucionaria se gesta en la lucha de clases se sistematiza con el arte del materialismo histrico, porlo que es importante conocer las caractersticas de cada una y como se plantean en el Trabajo Social,

TENDENCIAS IDEOLGICAS EN EL TRABAJO SOCIAL A PARTIR DELA INFLUENCIA DELPENSAMIENTO FILOSFICO Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES:

Desde esta perspectiva se ubica al Trabajo Social determinado por la racionalidad productiva y su expresin en la lucha de clases, participando tanto de procesos de explotacin y dominacin de la clase dominante, como tambin en procesos de protesta y reivindicacin de la clase dominada, a travs de la organizacin para la movilizacin y gestin popular. Lo que permite visualizar dos posiciones opuestas en la actuacin profesional, una conservadora y la otra progresista.

Por lo que se realiza tres clases de tendencias ideolgicas que analiza Vicente de Paula Faleiros de su libro Ideologa y Metodologa del Trabajo Social siendo ellas:Liberal, desarrollista y revolucionaria.

Ideologa Liberal.Ideologa DesarrollistaIdeologa Revolucionaria

Cada una de estas tres ideologas se concentra en la expresin de los objetivos del Trabajo Social as como tambin en reducir los conflictos, ejercer influencia para reducir la institucionalidad y promover actitudes positivas para el desarrollo y la influencia por el materialismo dialctico e histrico, que se identifica con la tendencia progresista en Trabajo Social, pero sin embargo en el campo terico y practico de la profesin predominan las tendencias ideologa liberal y desarrollista debido a que estas se enfocan en la practica incorporando elementos como promocin humana, bienestar, humanismo, y colaboracin entre las clases sociales, y tambin se identifican con la tendencia conservadora en el TS la cual s encuentra influenciada por el pensamiento filosfico de la corriente idealista.

La ideologa liberal es la nica capaz de sacrificar estereotipos por el bien social.. .

stas caractersticas dan como resultado el desarrollo colectivo, pero estn sujetas a su comprobacin dependiendo del grado de desarrollo deseado y del grado de desarrollo alcanzado, modificando o quitando algun elemento, a partir del cual seanalizay habitualmente comparndolo con un sistemaalternativo,realoideal.

CONCLUSIONLas ideologas son consideradas como el conjuntodeideassobre elsistemaexistente (econmico,social,poltico), en la que se analizan tres ideologas diferentes en la que sepretenden suconservacin, y sutransformacinde como se introduce al Trabajo Social.

Publicado porevelynen17:571 comentario:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Epistemologa del Trabajo Social: Definiciones, Complejidad e Identidad1 . Diego Reyes Barra Universidad de La Frontera [email protected] Resumen Las preguntas sobre el origen del conocimiento cientfico en las ciencias humanas y sociales, las proposiciones tericas que estn insertas en los modelos de intervencin, los fundamentos epistmicos y los problemas ticosmetodolgicos en el Trabajo Social, nos invitan a pensar en la posibilidad de una epistemologa del Trabajo Social. Preguntas que hoy en da se hacen indispensables en la formacin de estudiantes de pre-grado cuando intentan dilucidar caminos que permitan generar certidumbres y sentido para justificar la legitimidad y la necesidad del Trabajo Social en los espacios de intervencin de los cuales se hace cargo. El presente trabajo pretende reflexionar sobre la necesidad de definir el Trabajo Social para realizar un anlisis crtico que permita contrastar distintas concepciones existentes sobre el Trabajo Social en pases latinoamericanos. Esto ayudar construir una propuesta que permita vislumbrar nuevas cartografas epistemolgicas para potenciar la intervencin y los fundamentos tericos que sustentan la prctica del trabajador social. Para fundamentar mi propuesta, realizar anlisis de las distintas definiciones existentes en algunos pases de Latinoamrica, como adems, recoger algunas propuestas de destacados trabajadores sociales que han tratado de sistematizar todo el aparataje meta-terico que evidencian y justifican la existencia de la epistemologa del Trabajo Social. 1 Trabajo expuesto en el II foro del centro de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera, realizado el 16 de Mayo del 2012 en la ciudad de Temuco, Chile.2 Palabras Claves: Epistemologa, Trabajo Social, Definiciones, Conocimiento. 1. Un grito desesperado en la odisea epistemolgica del Trabajo Social Son justamente las ciencias sociales y humanas las que oscurecen la comprensin del Trabajo Social El Trabajo Social une, las ciencias sociales y humanas separan2 . La situacin actual que se vive al interior del Trabajo Social chileno parece tener cierta similitud con la pintura El Grito del pintor noruego Edvard Munch. Cuando intentamos pensar la epistemologa del Trabajo Social, surgen una serie de preguntas, dudas e incertidumbres, en las cuales se aprecia un grito desesperado y angustioso respecto a las posturas, descrditos y certidumbres que asechan a los trabajadores sociales cuando intentan dirimir sus estatutos profesionales a las ciencias sociales. Al mismo tiempo, significa una temtica ya esbozada hace bastante tiempo por varios pensadores del Trabajo Social, los cuales han intentado dilucidar el posible conocimiento cientfico de la prctica del trabajador social. Personalmente considero que la naturaleza de los problemas epistemolgicos del Trabajo Social se encuentran en un solo ncleo problemtico, el cual atraviesa la memoria histrica de la profesin, los proyectos sociopolticos en los que ha participado, las distintas identidades que han surgido en dichos contextos y, las filosofas que han influenciado los diversos paradigmas de base que el Trabajo Social asume, ya sea consciente o inconscientemente. Quisiera tambin mencionar que la reflexin epistmica no solo es propia del quehacer filosfico, por lo cual, es necesario comenzar a desmitificar que la epistemologa 3 solo es un discurso sobre el conocimiento cierto. En este mismo sentido Bunge4 nos dice que hasta hace medio siglo la epistemologa era slo un 2 Kars, Saul. Problematizar el Trabajo Social: Definicin, figuras, clnica. (2006). Introduccin (pp.16). Espaa. Editorial Gedisa. 3 Valenzuela, Alvaro. Epistemologa y Pedagoga. (2005). Introduccin (pp.14). Temuco. Chile. Ediciones Universidad de La Frontera. 4 Bunge, Mario. Epistemologa. (2006). Mxico. Editorial Siglo XXI editores. 3 captulo de la teora del conocimiento o gnoseologa. An no se habran advertido los problemas semnticos, ontolgicos, axiolgicos, ticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigacin cientfica como en el de la reflexin metacientifca. Sin embargo, las preguntas y respuestas que se han formulado en relacin a como conoce el Trabajo Social, no han sido tratadas con la seriedad y prudencia adecuada, situacin que ha conllevado a lo largo del tiempo a concebir un Trabajo Social sin memoria, desarraigado en las interpretaciones de los escenarios en donde opera, generado un desmembramiento metodolgico en donde convive n teoras y mtodos de diversas disciplinas debido al pragmatismo tecnolgico que ha fundamento la prctica por muchos aos de los trabajadores sociales. En este mismo sentido, Teresa Matus 5 nos dice que: la concepcin tecnolgica de Trabajo Social, en sus diversas vertientes, se ha vuelto claramente insuficiente y problemtica. Las formas ms recurrentes de entender la nocin de Trabajo Social se sitan en una tensin binaria entre hacer y conocer. Actualmente todava sobreviven ciertas actitudes que rechazan el conocimiento, Ulises Toledo6 nos dice: que ingenuamente, algunos esperan que el conocimiento organizado tericamente sea isomrfico respecto de cada uno de los fenmenos cotidianos. Como esto es imposible, se acusa a la teora de no aportar los conocimientos que se requieren para la prctica, de aqu se pasa, fcilmente, a la conocida perogrullada que se enuncia en tono magistral: una cosa es la teora y otra es la prctica. Toda esta articulacin de afirmaciones ha llevado a opacar la discusin sobre las implicancias ticas de las intervenciones sociales, lo cual ha impulsado una relacin conflictiva con el conocimiento, esta situacin a menudo se expresa por medio de la visin dicotmica entre la teora y la prctica, postura que visualiza al trabajador social como una entidad separada de su subjetividad y racionalidad 5 Matus, Teresa. Propuestas contemporneas en Trabajo Social: Hacia una intervencin polifnica. (1999) Capitulo 1: Los Requisitos de una intervencin social fundada. (pp.26). Argentina. Editorial Espacio. 6 Toledo, Ulises. Una epistemologa del Trabajo Social? (2004). Cinta de Moebio, Diciembre, Nmero 021. Santiago. Chile. Universidad de Chile. (pp.4). ISSN. 0717-554X.4 al momento de enfrentar la realidad de la cual se hace cargo. Bajo este panorama se ha generando una carencia de reflexin, que hoy en da se vivencia en una crisis identitaria la cual debe ser enfrentada al interior de las escuelas de Trabajo Social. No debemos olvidar que nuestra profesin debe ser cultivada en los ms profundos valores humanos, junto al saber de las ciencias sociales y humanas, nutrindose y aportando al cultivo de dichos saberes, pero al mismo tiempo, debe trabajar en combatir cualquier intento de dominacin ideolgica o burocrtica. Solo el anlisis de los valores, y en este sentido, un anlisis en materia de tica, y forzando el pensamiento hasta el lmite como dira el filosofo chileno Jorge Millas, podremos construir un Trabajo Social ms humano y con miras hacia una ayuda integral que facilite en las personas el empoderamiento sobre sus propias vidas. 1. La necesidad de definir al Trabajo Social Lo primero que quiero dejar en claro en este primer esfuerzo, es la intencin de definir el Trabajo Social, debido a que si existen incomprensiones, descalificaciones y ambigedades al momento de definir lo propio en Trabajo Social, tiene que ver por el poco esfuerzo que se realiza al interior de las academias para proponer definiciones que satisfagan el imaginario colectivo en donde se forman los estudiantes. Muchas veces existe malestar e incomprensin a la hora de definir que somos y para que existimos en la sociedad, Natalio Kisnerman7 deca que: El servicio social se nos presenta hoy en trminos de dos fundamentales antinomias: ser adaptador o ser agente de cambio; trabajar en la neutralidad doctrinaria o trabajar en la realidad. Consecuencia de ello es el estado actual de crisis de identidad que presenta la profesin. Cuando me refiero a definicin, no intento otorgar una sentencia absoluta e incuestionable, ni mucho menos, lograr una definicin ultima sobre el tema, sino ms bien, deseo proponer una definicin con una objetividad entre parntesis. 8 7 Kisnerman, Natalio. tica para el Servicio Social. (1982) Capitulo 2: Ideologa y Servicio Social. (pp.53). Buenos Aires. Argentina. Editorial HVMANITAS. 8 Para Humberto Maturana, un observador no tiene base operacional para hacer cualquier declaracin o afirmacin acerca de objetos, entidades o relaciones, como si ellas existieran independientemente de lo que l o ella hace. Ms an, una comunidad de observadores que no puede distinguir en la experiencia 5 Para Kars9 definir ayuda a no equivocarse de blanco, a identificar los problemas que requieren solucin, a no pedirle al trabajo social lo que de ninguna manera puede hacer. Dicho en otras palabras, equivocarse de definicin acarrea consecuencia materiales considerables. Las ms de las veces, el concepto errneo intensifica las dificultades de la prctica y de las desorientaciones del profesional. Creo que es fundamental deconstruir y repensar el Trabajo Social desde su memoria histrica, porque desde ese lugar uno pude visualizar nociones que permitan comprenderlo en los escenarios contemporneos de su operar. Dado lo argumentos anteriores, definir el Trabajo Social involucra responder una cuestionante que atraviesa el tronco medular de la disciplina misma. Lo motivante de esta pregunta, es que nos invita de lleno al pensamiento de Nietzsche para poder responderla, lo cual significa dentro de la filosofa nietzscheana, reflexionar sobre el eterno retorno.10 Si construimos un puente, entre ella y el Trabajo Social, podramos interpretarla como una situacin existencial cuyo destino inevitable es el volver una y otra vez hacia atrs para preguntarse sobre s mismo Qu es? Para que existe? Y Cul es su finalidad? Qu es Trabajo Social? pregunta que conlleva en s misma una reorientacin de interrogantes contextuales que vivencian los trabajadores sociales dentro de los paradigmas en donde ejercen. Si eludimos pensar el Trabajo Social dentro de los procesos sociales que lo entretejen nos traera serias consecuencias para la profesin, situacin que conlleva inevitablemente a la bsqueda de sentido para el desarrollo de las intervenciones sociales. Como primer referente, debemos visualizar que la profesin se enfrenta en su quehacer en una realidad en donde se enlazan: la multidimensionalidad, la multiproblemtica de los fenmenos sociales, y a su vez, la complejizacin misma entre percepcin e ilusin, no est en este aspecto en una posicin mejor. Para mayor informacin consultar: Maturana, Humberto. La Objetividad un argumento para obligar. (1997) Capitulo 1: La Ontologa del explicar. (pp. 23). Chile. Dolmen Ediciones. 9 Kars, Saul. Problematizar el Trabajo Social: Definicin, figuras, clnica. (2006). Capitulo 1: Es posible, es necesario definir el trabajo social. (pp.23). Espaa. Editorial Gedisa. 10 Es interesante leer la segunda parte del libro, y especialmente el discurso sobre el Retorno. Hay un fragmento que puede ser interpretado como la dependencia y el desprecio que tiene el Trabajo Social sobre s mismo cuando intenta justificarse como una disciplina al lado de las ciencias sociales: Estaba sentado entre ellos, disfrazado, dispuesto a desconocerme para soportarlos. Nietzsche, Friedrich. As Hablaba Zaratustra. (pp.192) Espaa. Editorial Edaf. 6 que ha sufrido el Trabajo Social a lo largo de estas dcadas. Todo este aparataje imposibilita una sentencia nica para definirlo, realidad que nos advierte la complejidad y la diversidad de los escenarios posibles en donde habitan los trabajadores sociales. Identifico como primer problema en Trabajo Social, su nula capacidad y su constante rechazo cuando intenta mirar hacia atrs en su propia historia, no da inicio para realizar un anlisis de la misma, como al mismo tiempo, del valor de sus autores que le dieron origen y soporte. En este mismo sentido comparto lo que deca Natalio Kisnerman11: no creo que existan psiclogos que no hayan ledo a Freud, ni socilogos que no hayan ledo a Max Weber. Y s creo que existen miles de trabajadores sociales que slo han escuchado hablar de Mary Richmond, ni haber ledo alguna de sus obras. Existen tambin, docentes de Trabajo Social, que ensean historia de la profesin sin haberse acercado a esa fuente que es Mary Richmond. Es en su memoria histrica donde se encuentran las distintas configuraciones de sus identidades, las cuales han otorgado sentido a cada poca. De acuerdo con Quiroz12 la esencia de Trabajo Social, aquello que le es consustancial y propio, est en su propia historia y en la profundidad de sus races. Entonces, frente a aquella desorientacin disciplinar, Trabajo Social debera analizar su propia conciencia histrica y tratar de configurar una particular memoria colectiva y dejarla como herencia a las generaciones futuras. Sin embargo, vemos todo lo contrario: Trabajo Social no vuelve la mirada sobre s mismo y las ms de las veces, se desconoce y descalifica, presentndose en el presente como un ente desarraigado. El rescate de la historia nos dar nuestra Identidad. No obstante, fcilmente olvidamos el pasado y lo negamos.

La intencin de abordar el anlisis epistemolgico del Trabajo Social no es nueva. En 1983, Boris Lima (a la fecha profesor de la Universidad Central de Venezuela) public la tercera edicin del libro que precisamente titulEpistemologa del Trabajo Social.En el prefacio explica que en el transcurso de dos dcadas de labor profesional fue tomando conciencia del vaco que exista en torno a la explicitacin del sustento cientfico del Trabajo Social. Para dilucidar ese vaco se fue internando en el mbito de la epistemologa en busca de una fundamentacin que confiriera "razn de ser" a la disciplina. Reparemos que la expresin "disciplina" que emplea este autor constituye en s misma una apuesta que hay que fundamentar (1).En palabras del autor: "...las respuestas al por qu del Trabajo Social deben buscarse en un marco amplio en el plano histrico y epistemolgico y no exclusivamente en los linderos de su propio hacer. La epistemologa trata de la teora del conocimiento cientfico y como tal debe comprender sus problemas, mtodos, tcnicas, estructura lgica, examen de las categoras e hiptesis en la investigacin. Con el marco terico que ella facilita ser posible explicar y englobar las diversas tendencias asumidas por el Trabajo Social Latinoamericano, y el proceso de reorientacin y reconceptualizacin que se ha venido produciendo".La "novedad" que se estaba produciendo en las postrimeras del Siglo XX era el creciente nmero de estudios que buscaban elucidar el rol "del conocimiento cientfico en el Trabajo Social, a su prctica, a sus mtodos, a su lgica, a su ideologa o a su fundamentacin filosfica". Y, a raz de ello: "se ha venido conformando un verdadero aparataje meta-terico que no dudamos en sancionar como la aparicin de laEpistemologa del Trabajo Social, nunca antes presente en la profesin" (2).En opinin de Lima, la histrica ausencia de la epistemologa en el Trabajo Social se explica por la larga predominancia de una concepcin pragmtica-tecnolgica que fue notoriamente negligente en lo referente a una reflexin rigurosa sobre los fundamentos de la practica: "El Trabajo Social Tradicional reflejaba su vaco epistemolgico en el poco inters por esforzarse en la conceptualizacin de los principios, de los objetivos que orientaran su quehacer profesional, de los elementos tericos a utilizar y por lo tanto, de la metodologa a instrumentar para hacer frente a la problemtica social donde tendra que operar" (3).1. Otras VocesRecientemente otras voces se han sumado a este reclamo. As, Estela Grassi de la Universidad de Buenos Aires, reconoce: "el trabajo social ha tenido una relacin conflictiva con el conocimiento, del cual la teora es la expresin sistemtica. Esta conflictividad se expresa, entre otras cuestiones, en que se ha llevado al extremo una forma dicotmica de pensar la realidad que separa radicalmente realidad-teora y discurso-accin. (...). Pero la teora pretende ser una interpretacinvlidade la esencia de los fenmenos, es decir, de aquello que trasciende lo inmediato, lo evidente, lo concreto sensible, para ubicarlos en estructuras histricas. (...). Por eso la teora est obligada a explicitar o validar sus supuestos y sus proposiciones sobre la realidad. Esto nos coloca en el plano epistemolgico, en el cual hay que discutir acerca de los criterios de validacin del conocimiento en ciencias sociales" (4).Grassi sostiene que lo conflictivo de esta relacin se hace evidente en la muy socorrida queja que an hoy hacen algunos profesionales de que la formacin recibida en las aulas sera muy terica. La tcita "creencia" que est en la base de ese lamento es que la teora sera invalida por que no cumple con la expectativa de identificar la totalidad de los problemas cotidianos "bis a bis". Ingenuamente, algunos esperan que el conocimiento organizado tericamente sea isomrfico respecto de cada uno de los fenmenos cotidianos. Como esto es imposible, se acusa a la teora de no aportar los conocimientos que se requieren en la practica, a los cuales "echar mano" de manera inmediata para aplicarlos en la solucin de cada problema puntual que va emergiendo en el da a da.De aqu se pasa, fcilmente, a la conocida perogrullada que se enuncia en tono magistral: "una cosa es la teora y otra cosa es la prctica".Obvio, nunca se debe confundir el mapa con el territorio que replica, lo mismo s el mapa es conceptual (5).Con estos pueriles argumentos se pretende justificar una supuesta dicotoma intrnseca entre la teora y la prctica, facilitando de ese modo, la ingerencia subrepticia de supuestos ideolgicos en torno al conocer, definidos desde particulares opciones (o "paradigmas"), que influencian el ejecutar de la prctica profesional. Esta actitud contiene la paradoja de que no pone en cuestin las teoras implcitas a partir de las cuales el trabajador social "operativo" define una situacin como unproblema social. Simplemente se asumen irreflexivamente y luego con enorme ingenuidad se acta en consecuencia.En contra de tal simplismo reaccionan Teresa Zamanillo y Lourdes Gaitn denunciando la incoherencia de ese artificial y pernicioso dualismo: "...acabemos con la ficcin. La accin no excluye el pensamiento, como tampoco ste vive sin aqulla. Pensamiento y accin son las dos caras de una nica verdad. (..). Accin y cambio son los dos conceptos que ms han ocupado y preocupado a los trabajadores sociales. Pero para cambiar o transformar la realidad social hemos de convenir en que es preciso conocer la direccin que se quiere seguir, a donde se desea llegar. Es necesario tambin algo ms: contar con un planteamiento terico que ahorme o de sentido a la practica"; y finalizan con este llamado de atencin: "es menester profundizar y rastrear hasta dar con un cuerpo sistematizado de conocimientos adecuado a los fines que se persiguen" (6).Sin embargo "dar" con un cuerpo de conocimientos adecuados a los fines del Trabajo Social no es fcil; en primer lugar porque la sistematizacin de conocimientos realizada por disciplinas como la psicologa o la sociologa no ha sido hecha en funcin de dichos fines, por lo tanto, no ser posible que los trabajadores sociales puedan "dar" con un cuerpo de conocimientosadhoccomo quin tropieza con un tronco en el camino. Los Trabajadores Sociales no pueden eludir su responsabilidad y debern "construir" su propia sistematizacin.Pero eso no significa que les corresponda "descubrir" todo los conocimientos que se necesitan a partir de cero, se trata ms bien de re-estudiar el cuerpo de conocimientos existentes en las ciencias sociales, desde la realidad situada que le corresponde atender al Trabajo Social. A partir de ah, se podr elaborar una reconstruccin racional de dichos conocimientos, lo que implica seleccionar, interpretar y desechar, en trminos de su factibilidad de integracin a un programa coherente de investigacin y de accin, presidido por los "fines que se persiguen" en el Trabajo Social (segn nos han recordado Gaitn y Zamanillo). Estos "fines" debern fungir a modo de ncleo firme del programa.Paralelamente, Cecilia Aguayo aborda otro aspecto de la sistematizacin referida a los elementos cognitivos que surgen desde la practica como una forma de aprehensin racional de laexperticia: en ese sentido, la sistematizacin "tiene que ver con el re-encuentro de la prctica consigo misma", inaugurando un espacio de re-flexin y de organizacin de los saberes que se infieren desde la practica. As entendida, la sistematizacin es una tarea de construccin de conocimientos que puede realizar el profesional prctico sin alejarse de su cotidiana labor, siempre que cumpla algunos requisitos: "...representa el rito de detenerse en la marcha de los proyectos sociales, de suspender la condicin funcionalista de las relaciones sociales que nos permitir la toma de distancia necesaria para identificar, interpretar, analizar, develar, respetar, comprender la realidad en la que trabajamos". Y cuando de esa manera rescatamos, reflexivamente, los contenidos cognitivos que emanan de la practica, podemos "descubrir a los sujetos, sus sentidos y significaciones, ahora bien, no solo se trata de dar cuenta de las inter-subjetividades, sino tambin de la objetivacin de estas relaciones" (7). Ciertamente, una forma imprescindible de objetivacin es la conceptualizacin rigurosa para producir la conversin de la experiencia privada en conocimiento colectivo y compartido (8).Con todo, se debe tener clara conciencia que la sistematizacin no es la panacea porque, si bien es condicin necesaria, no es condicin suficiente para constituir las bases de una disciplina, dado que los conocimientos tambin deben ser validados y la determinacin de validez excede a la mera sistematizacin; en cuanto exige rigurosos criterios lgicos y epistemolgicos de demarcacin (con evidentes consecuencias metodolgicas) y cuyo nfasis no es slo la organizacin coherente, sino, la produccin de nuevo conocimiento.En este ltimo aspecto es relevante, para las ciencias sociales, el cambio de estatuto del conocimiento cientfico a raz del surgimiento de la perspectiva post-positivista, que ha generado una saludable reduccin de ingenuidad epistemolgica y, consiguientemente, se ha comenzado a desconfiar de la sacrosanta "objetividad" que postulaba el positivismo. En efecto, en el curso de los ltimos cuarenta aos el anlisis epistemolgico que va de Popper (9) a Lakatos y de Kuhn a Feyerabend (al margen de las diferencias que mantienen entre s) coincide en mostrar que ningn "hecho" es independiente de una implcitateorade la observacin que lo constituye y que de manera solapada "instruye" al observador sobre lo que debe "ver" cuando se encuentra frente a un conjunto de estmulosdistalesdados. Eso significa que lo que llamamos un "hecho" siempre se constituye desde una particularinterpretacinde un conjunto de estmulos relativamente amorfos.Del mismo modo ningnproblema sociales de suyo tal problema. Sin desconocer las condicionantes estructurales, en gran medida elproblemase produce socialmente mediante un trabajo de negociacin, de construccin y deconstruccin de la realidad, realizada en el da a da por los actores sociales, por ejemplo, a travs del procedimiento que Garfinkel llama "etnomtodos".De ah se deriva que no existe la observacin "desde ninguna parte" defendida por los positivistas (que, de paso, levantaba una barrera infranqueable entre sujeto y objeto). Desde la ciencia cognitiva, el ilustre bilogo y epistemlogo chileno Francisco Varela ratifica este aserto: "...en el curso de las investigaciones olvidamos a menudo quin est formulando las preguntas y cmo se formula la pregunta. Al no incluirnos en la reflexin, perseguimos tan slo una reflexin parcial y nuestra pregunta deja de estar encarnada; busca expresar en palabras de Thomas Nagel, unaperspectiva desde ninguna parte. Resulta irnico que este intento por lograr una perspectiva no encarnada nos lleve justamente a adoptar una perspectiva desde un lugar tericamente limitado, preconceptualmente entrampado y muy especifico" (10). Podemos apreciar, en esta sucinta aproximacin, la complejidad que reviste la cuestin de la produccin de conocimiento vlido y, en directa relacin con ello, la relevancia de lavigilanciaepistemolgicade tal proceso (11) que nace de la conciencia de una falta de reflexin sobre la implicacin concreta y situada del sujeto cognoscente en la experiencia cognoscitiva.2. EpistemologaCon lo que llevamos dicho ya le habr quedado claro al lector que la epistemologa no se reduce a una mera propedutica de una cierta metodologa de la investigacin. Ante todo, la epistemologa constituye una metateora (12) crtica del conocimiento cientfico, de su origen, fundamento, posibilidades, procesos y resultados, donde la metodologa es slo uno de los aspectos que caen bajo su mirada analtica y no siempre para alabarla. A modo de ejemplo, considrese el famoso "Tratado Contra el Mtodo" de el ya mencionado matemtico y fsico Paul Feyerabend o la demoledora crtica a la induccin, el probabilismo estadstico, la infundada confianza en las pruebas empricasverificadorasy el carctermetafsicode las grandes generalizaciones empricas llamadas "leyes cientficas", presentada con argumentos granticos por Sir Karl Popper (13).Al hilo de lo anterior se entiende la advertencia de Jonathan Dancy (14) quien nos explica que a la epistemologa le corresponde examinar la justificacin de esa curiosacreenciaque posee elmonodesnudosobre la privilegiada condicin que tendra su grupo zoolgico para alcanzar un conocimiento cierto acerca de "algo" y, por ende, entre las cuestiones centrales que trata de responder el epistemlogo estn las siguientes: Si hayalgoque podamos conocer, qu es esealgo? Cul es la relacin entre conocer y tener una creencia "verdadera"? Cul es la relacin entre los datos que me entreganmissentidos y las cualidades de la "cosa",en s mismaconsiderada? Cul es la relacin entremi"ver" y el conocer, o, entre el percibir y el conocer? Qu creencias (cognoscitivas) estn justificadas y cules no? Cules son los criterios de justificacin del conocimiento que lo distingue de las falsas creencias? Estas son cuestiones elementales que estn en el prembulo de la ciencia del conocimiento y nos permiten intuir la intrincada temtica que la ocupaPrecisando el concepto, Friedrich Dorsch define a la epistemologa como el "Tratado de la Ciencia" que investiga el conocimiento cientfico en sus principios, metodologa, formacin y desarrollo (15). El punto es complementado por P. Thuillier quien advierte: "En una primera aproximacin, la epistemologa se propone estudiar la produccin de conocimientos cientficos bajo todos sus aspectos: lgico, lingstico, histrico, ideolgico, etc. (...) dado que las ciencias nacen y evolucionan en circunstancias histricas determinadas, el epistemlogo se preguntar tambin cules son las relaciones que pueden existir entre la ciencia y la sociedad, entre la ciencia y las religiones, o entre las diversas ciencias" (16). Por lo tanto, a su juicio, se trata de una metaciencia que trabaja codo a codo con los cientficos en la formulacin y estudio de los problemas que estos encuentran en el curso de su trabajo y crticamente ayuda a tomar conciencia de cuestiones de historia externa que, no obstante, tienen directa incidencia en su labor, como son los factores sociales, polticos e ideolgicos que afectan a la ciencia. Ms an, muchos cientficos de primer nivel han hecho relevantes aportes a la epistemologa, entre ellos: Einstein, Poincar, Heisenberg, Lakatos, Bateson, Maturana, Piaget, Watzlawick, Schutz, Luhmann, etc.Asimismo, Thuiller recomienda separar la expresin "Filosofa de la Ciencia" de la Epistemologa; en su opinin, la primera designa una tradicin de siglos pasados caracterizada por el talante especulativo de sus juicios y por asumir definiciones a priori sobre lo que deba ser el canon del conocimiento cientfico, derivando a continuacin un sistema dogmtico y ahistrico que tena mucho de conviccin personal. En cambio, la denominacinEpistemologala reserva para referirse a un esfuerzo ms reciente al que asigna el carcter de ciencia del conocimiento (ciencia de segundo grado o metaciencia), donde filsofos y cientficos confluyen en una tarea reflexiva, crtica y autocrtica que, mediante un anlisis atento de la historia internaexterna de los procesos y contextos de produccin del conocimiento cientfico, buscan establecer criterios amplios dando cabida a los elementos sociales para discriminar el conocimiento vlido de sus sucedneos falsificados.En ese encuadre los investigadores Alvarado, Barros, Chiang, Daz y Godoy, corroboran que en la epistemologa actual "no se concibe a la ciencia como un fenmeno lineal, ni necesariamente acumulativo. Por el contrario, la ciencia es para muchos un producto social que debe dar respuesta a las grandes preguntas que en cada contexto especfico se suscitan. La ciencia vive quiebres en su modo de ser concebida, puesto que es toda una sociedad, a travs de sus cientficos renovadores, la que busca y encuentra un nuevo modo de hacer ciencia" (17). En efecto, la obra cientfica es un producto histrico de una comunidad cientfica y social, pero posee la peculiaridad de obligarse a cumplir unos requisitos especficos que le permitiran justificar su pretensin de validez.

Etimolgicamente, el trmino "intervencin" hace referencia a la accin y efecto de intervenir; la palabra "intervenir" significa tomar parte en un asunto y tambin interceder o mediar por alguien (Diccionario de la Real Academia Espaola, 2001). Aplicado al Trabajo Social, la intervencin es la accin organizada y desarrollada por los trabajadores sociales con las personas, grupos y comunidades. Para la trabajadora social y profesora Mara Asuncin Martnez Romn (2003), dicha intervencin est orientada a acompaar, ayudar y capacitar a las personas en sus procesos vitales para ser responsables, para ser libres de elegir y ejercer la participacin, as como a facilitar los cambios de aquellas situaciones que supongan un obstculo para el desarrollo humano y la justicia social, promoviendo los recursos de la poltica social, las respuestas innovadoras y la creacin de recursos no convencionales, basados en el potencial solidario de las personas. Para tal fin, afirma la autora que no slo se acta profesionalmente con la gente y su ambiente ms prximo, como es la familia, amigos y vecinos, sino que se intenta intervenir tambin en los contextos que condicionan o limitan sus posibilidades de desarrollo, teniendo como referentes la Declaracin Internacional de los Derechos Humanos y la promocin de la justicia. De ah que la intervencin en Trabajo Social est centrada tanto en la persona como en el medio social, partiendo de un enfoque global y plural. Intervencin profesional que se inscribe en un contexto social, histrico, poltico, econmico y cultural de la realidad social. La misma La intervencin en Trabajo Social desde la calidad integrada 81 parte de los fundamentos ticos, epistemolgicos y metodolgicos del Trabajo Social, basados en una concepcin dinmica de la persona y del mundo. Los objetivos especficos y los modos concretos de llevar a cabo la intervencin estn supeditados a las caractersticas de la realidad de las personas y del contexto social, a los niveles y modelos de intervencin del Trabajo Social desde los cuales se intervenga. A partir de estas consideraciones previas sobre la disciplina y la profesin, vamos a sealar algunas de las caractersticas generales de la intervencin en Trabajo Social, las cuales se representan en el siguiente dibujo. Fuente: elaboracin propia. Entre las principales caractersticas, observamos las referidas al objeto, los objetivos, la tica profesional, la epistemologa, la metodologa, la funcin globalizadora, los mbitos de intervencin y las reas profesionales de actuacin, que pasamos a esbozar muy brevemente. /./. Objeto del Trabajo Social La intervencin profesional de los trabajadores sociales parte del objeto de la disciplina, que est centrado en las situaciones de dificultad de las personas y los obstculos del medio social que limitan o impiden 82 Carmen Barranco Expsito el desarrollo humano. Situaciones que precisan de la intervencin del trabajador social para transformar, mejorar o superar las dificultades, potenciar las capacidades y recursos, incidiendo tanto en las situaciones individuales, grupales o comunitarias, como en las del medio social. 1.2. Objetivos generales del Trabajo Social. Los mismos tratan de generar cambios para ayudar a las personas, grupos o comunidades, a satisfacer sus necesidades; a superar las dificultades materiales y no materiales, los problemas sociales y los obst- culos que impiden o limitan la igualdad de oportunidades; a potenciar las capacidades de las personas; as como a contribuir a promover el bienestar social, el desarrollo humano y la calidad de vida de la ciudadana. El tipo de cambio estar supeditado a las situaciones de las personas y a las condiciones del medio social, as como a los propios enfoques de los modelos de intervencin en el que se inscriba la accin profesional, pudiendo dar lugar a una transformacin, modificacin o mejora. 1.3. Etica del Trabajo Social. La intervencin social parte de los valores filosficos y los principios ticos de los Derechos Humanos de la dignidad a la persona, respeto, autodeterminacin, justicia social, igualdad de oportunidades y participacin recogidos en el Cdigo de tica Internacional del Trabajo Social (Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, 1999). Igualmente, se especifica la obligacin que tienen los trabajadores sociales con la disciplina y con la sociedad. Vinculado con la calidad, se especifica el deber de proporcionar la mejor atencin a todas aquellas personas que soliciten su ayuda y asesoramiento; motivar a los clientes a que participen lo ms posible, as como la responsabilidad profesional con las organizaciones, la sociedad y otros profesionales. 1.4. La Epistemologa en Trabajo Social. Desde la pluralidad paradigmtica que caracteriza a las Ciencias Sociales, en las que se incluye nuestra disciplina, el Trabajo Social comparte la diversidad de perspectivas paradigmticas de las cuales emanan los distintos modelos de intervencin que han ido elaborando, deconstruyendo y reconstruyendo los trabajadores sociales. En esta direccin, se afirma que, desde los paradigmas de las Ciencias Sociales, el Trabajo Social se fundamenta en los modelos interaccionistas centrados en la persona y en la situacin, con un enfoque global que enriquece las recprocas interacciones, entre la persona La intervencin en Trabajo Social desde la calidad integrada 83 y el medio social (Red de la, 1996). Modelos de intervencin profesional que, a travs de las diversas perspectivas paradigmticas, focalizan la intervencin de distinta manera. As, los modelos correspondientes a la perspectiva psicodinmica, psicosocial y los de la perspectiva conductista-cognitiva estn ms encaminados a la capacitacin de las personas para que stas afronten sus dificultades y avancen en su propio desarrollo personal y social. Por otra parte, los modelos crticos estn ms orientados a promover cambios en la sociedad y en las propias personas, el empoderamiento y la defensa de sus derechos sociales, a travs de los procesos dialcticos, participativos y colectivos. En estos ltimos modelos priman el nivel colectivo para encarar los propios cambios personales y la transformacin de las estructuras sociales generadoras de exclusin y desigualdad social, con la finalidad de avanzar hacia el desarrollo humano, la calidad de vida y la justicia social. Y por ltimo, los modelos desde la perspectiva sistmica-ecolgica, que se orientan ms hacia la intervencin con las personas, las redes sociales y la naturaleza. Su finalidad es la de potenciar los procesos de capacitacin personal y la calidad de vida, as como el desarrollo social y un medio ambiente ecolgico y sostenible. Tambin, conviene sealar que en los ltimos aos se resalta la necesidad de la intervencin multinivel. Este enfoque preconiza una prctica profesional integradora que una el trabajo individual, familiar, grupal y comunitario. Adems, que integre diferentes teoras y mtodos, lo micro y macro, as como lo objetivo y lo subjetivo (Red de la, 2000; Reid, 2003). 7.5. La metodologa en Trabajo Social. Actualmente en Trabajo Social, a nivel individual, grupal y comunitario, se aplica el mtodo o los mtodos de las Ciencias Sociales, segn se parta de una concepcin unitaria del mtodo o del pluralismo metodolgico. En cualquier caso, el mtodo o los mtodos en Trabajo Social presentan una estructura y procesos que se configuran en torno a las fases interrelacionadas que posibilitan conocer, diagnosticar, establecer un plan de accin, ejecutar dicho plan y evaluar los procesos y los resultados alcanzados. De esta manera, se logra profundizar en el conocimiento e intervenir con las personas, grupos o comunidades para producir cambios o transformar la realidad social. Lgicamente, las tcnicas y el modo de implementar las fases y procesos estn supeditados a los paradigmas de estudio o investigacin que se apliquen, as como los modelos y niveles de intervencin. 8^. Carmen Barranco Expsito 1.6. Perspectiva Globalizadora. La intervencin profesional se realiza desde una perspectiva globalizadora, intradisciplinar e interdisciplinar, para profundizar y dar una respuesta ms efectiva a las situaciones complejas que caracterizan la realidad social. Para tal fin, los trabajadores sociales comparten mbitos de intervencin con otros profesionales y se coordinan con psiclogos, pedagogos, socilogos, abogados, mdicos, etc. Tambin estn en conexin con los agentes polticos, sindicales y sociales de la accin social. Por otra parte, cabe resaltar que se est fomentando la cooperacin entre organizaciones y el tejido asociativo y sector econmico para abordar lo que se viene denominando el "trabajo en red". A travs de estas redes se establece la implicacin de los entes pblicos y privados, vertebrados en torno a programas que van desde lo local a lo transnacional. Se trata de dar una repuesta global e integral, incluyendo las reas y sectores, abarcando tanto la planificacin, ejecucin, evaluacin y coordinacin de las acciones para obtener resultados eficaces en los diversos mbitos de intervencin profesional. Esta perspectiva global y aplicada al medio rural, Rueda (2000), expresa que la intervencin se ha de abordar desde los principios bsicos de multidimensionalidad, cooperacin, coordinacin, interdisciplinariedad y transversalidad. A los que, en mi opinin, habra que aadir el de la calidad integrada. /. 7. mbitos de intervencin y reas profesionales. La intervencin en Trabajo Social se realiza en los diversos mbitos de los Servicios Sociales y de Bienestar Social, as como en otros mbitos comunitarios, el sociosanitario, de Derechos Humanos, etc. La misma se lleva a cabo en las distintas Administraciones Pblicas (Central, Autonmica y Local), en las ONGs y en el sector mercantil. En estos mbitos de intervencin profesional, los trabajadores sociales realizan diversas actividades que se agrupan en las denominadas "reas profesionales", siendo definida el rea profesional como: "la agrupacin de funciones profesionales relacionadas" (Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Espaa, 2003, 17). A su vez, el rea se define como "la capacidad de accin propia de los cargos y oficios" (Diccionario de la Real Academia Espaola, 2001). De ah, que el rea incluya el agrupamiento de funciones relacionadas y tambin las acciones que son propias a los cargos. A continuacin, de manera telegrfica, se exponen algunas de La intervencin en Trabajo Social desde la calidad integrada 85 las reas ms relevantes, recogidas por la Comisin Mixta del Perfil Profesional (2003). a) rea de atencin. La intervencin del Trabajo Social se concreta en las acciones con las personas y colectivos que sufren las consecuencias de situaciones carenciales, conflictos y crisis. Su fin es posibilitar el desarrollo humano y autonoma a travs de la movilizacin de sus capacidades y de los recursos. b) rea de prevencin. La intervencin profesional se centra en las causas de las dinmicas de marginacin, exclusin y desintegracin social, con la finalidad de evitar su aparicin. c) rea de promocin y educacin. El Trabajo Social se orienta a descubrir y potenciar las capacidades de individuos, grupos y comunidades. Tambin, a generar procesos de participacin e implicacin, de formacin y de organizacin para ayudar a las personas a la adquisicin o incremento de los conocimientos y habilidades sociales que precisan. d) rea de mediacin y arbitraje. A travs de este rea los trabajadores sociales intervienen para mediar en la resolucin de los conflictos que afectan a las familias y grupos sociales, tanto en el interior de sus relaciones, como en su entorno social e) reas de planificacin y evaluacin. La intervencin de los trabajadores sociales se desarrolla en el diseo de la planificacin y de la evaluacin de los planes, programas y proyectos. f) reas de gerencia y administracin. La intervencin profesional se realiza en los procesos de organizacin, coordinacin, direccin y animacin del personal hacia la consecucin de los objetivos y obtencin de resultados de calidad. g) rea de investigacin y docencia. Los trabajadores sociales a travs de la investigacin tratan de profundizar en el conocimiento de las necesidades y problemas, as como en los procesos de calidad que se relacionan con su propio trabajo profesional. Al mismo tiempo, realizan acciones para que los conocimientos acumulados, las experiencias vividas y las reflexiones tericas se pongan a disposicin de los profesionales, de las personas vinculadas a la accin social y de los futuros trabajadores sociales. Despus de presentadas las caractersticas de la intervencin en Trabajo Social, vamos a tratar de esbozar los elementos configuradores de la calidad para adentrarnos en la intervencin en Trabajo Social desde la calidad integrada en el marco de las organizaciones que nos ocupan