funcionalidad familiar en niÑos con … · maestrÍa en enfermerÍa en salud familiar y...

114
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DE LA PROVINCIA DE NAPO EN LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DEL AÑO, 2014. JULIA ELENA REINA NIETO MYRIAM ÁGUEDA SÓPALO YANACALLO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA QUITO, AGOSTO, 2015

Upload: phamdieu

Post on 28-Sep-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD DEL HOSPITAL

JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DE LA PROVINCIA DE NAPO EN

LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DEL AÑO, 2014.

JULIA ELENA REINA NIETO

MYRIAM ÁGUEDA SÓPALO YANACALLO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

QUITO, AGOSTO, 2015

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD DEL HOSPITAL

JOSÉMARÍA VELASCO IBARRA DE LA PROVINCIA DE NAPO EN

LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DEL AÑO, 2014.

TADA

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el

Título de Magister en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria.

Autoras: Lic. Julia Elena Reina Nieto

Lic. Myriam Águeda Sópalo Yanacallo

Directora de Tesis: Msc. Irma Saltos

Asesora Metodológica: Lcda. Elsa Almeida

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

QUITO, AGOSTO, 2015

iii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR

En mi carácter de Director del Trabajo de Grado. Presentado(a) por la

señorita Lic. Julia Elena Reina Nieto y Lic. Myriam Águeda Sópalo

Yanacallo para optar el Titulo o Grado de Maestría en Enfermería en

Salud Familiar y Comunitaria cuyo Título es “FUNCIONALIDAD

FAMILIAR EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL QUE ACUDEN AL

SERVICIO DE PEDIHABILIDAD DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA

VELASCO IBARRA DE LA PROVINCIA DE NAPO EN LOS MESES DE

JULIO A DICIEMBRE DEL AÑO 2014”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

jurado examinador que se designe.

En la ciudad De Quito a los 27 días del mes de agosto del 2015.

Firma

__________________

MSC. SALTOS LLERENA IRMA JANETH

Cd. N° 1802035210

iv

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL

v

DEDICATORIA

Dedicamos la presente tesis.

Al Servicio de Pedihabilidad (Rehabilitación) del Hospital José

María Velasco Ibarra, a todos los niños/as, familiares y profesionales,

teniendo en cuenta que esta tesis será un aporte para mejorar el entorno

familiar y por ende la calidad de vida.

vi

AGRADECIMIENTO

Al Hospital José María Velasco Ibarra, Servicio de Rehabilitación

un reconocimiento especial a los familiares y niños con parálisis cerebral

infantil que colaboraron para la investigación.

A la Msc Irma Saltos, y Msc Elsa Almeida por su aporte y

orientación para la culminación de esta tesis.

LAS AUTORAS

vii

INDICE GENERAL

PORTADA.................................................................................................. II

APROBACIÓN DEL DIRECTOR .............................................................. III

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO INSTITUCIONAL ............................................................. IV

DEDICATORIA .......................................................................................... V

AGRADECIMIENTO ................................................................................. VI

INDICE GENERAL ................................................................................... VII

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................... XI

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................ XII

INDICE DE GRAFICOS .......................................................................... XIII

RESUMEN ............................................................................................. XIV

ABSTRACT ............................................................................................. XV

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................... 3

1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 3

1.1 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 5

1.2 OBJETIVOS ............................................................................................. 6

1.2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 6

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 6

CAPITULO II .............................................................................................. 8

2.MARCO INSTITUCIONAL ...................................................................... 8

2.1Provincia del Napo .................................................................................... 8

2.1.1HISTORIA DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA ......................... 9

2.1.2VISIÓN ........................................................................................ 13

2.1.3MISIÓN ........................................................................................ 13

viii

2.1.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ......................................................... 14

2.1.5. ESTRUCTURA ORGANICA HOSPITALES GENERALES ESPECIALIZADOS Y

DE ESPECIALIDADES ( + DE 70 CAMAS) ........................................................ 15

2.1.6 Reseña Historica de PediHabilidad Hospital Jose Maria Velasco Ibarra ........... 16

2.1.7 PROCESO DEL TRABAJO DE PEDIHABILIDAD ........................................ 19

2.2MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ............................................................. 20

2.2.1FUNCIONALIDAD FAMILIAR ................................................................... 20

2.2.2LA FAMILIA 22

2.2.3FUNCIONES DE LA FAMILIA ................................................................... 23

2.2.4DEFINICIONES DE FAMILIA .................................................................... 23

2.2.5TIPOS DE FAMILIA ................................................................................ 25

2.2.6APGAR FAMILIAR (COMPONENTES) ....................................................... 26

2.2.7APGAR FAMILIAR ................................................................................. 27

2.2.7.1FAMILIOGRAMA ................................................................................. 29

2.2.8CEREBRAL PARÁLISIS .......................................................................... 30

2.2.9 FORMAS DE PARÁLISIS CEREBRAL ....................................................... 30

2.2.9.1CAUSAS .................................................................................... 32

2.2.9.2FACTORES DE RIESGO ...................................................................... 33

2.2.9.3DIAGNOSTICO ................................................................................... 34

2.2.9.4SIGNOS PRECOCES DE PARÁLISIS CEREBRAL..................................... 35

2.2.9.5TRATAMIENTO .................................................................................. 39

2.2.9.6PRONÓSTICO 43

2.3 HIPÓTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN ................................... 43

CAPITULO III ........................................................................................... 44

3. METODOLOGÍA .................................................................................. 44

3.1. Tipo de Diseño ...................................................................................... 44

ix

1. Diseño Descriptivo.- ................................................................................... 44

3.2.Población ........................................................................................... 44

3.3.Muestra ........................................................................................... 44

3.4.MÉTODOS/ TÉCNICAS ............................................................................ 46

3.4.1 Técnica para aplicación de la encuesta ...................................................... 46

3.4.2. Técnica para aplicación el apgar familiar. .................................................. 46

3.4.3. Técnica para realizar familiograma. .......................................................... 47

a) ESTADÍSTICA.- ........................................................................................ 48

CAPITULO IV ........................................................................................... 49

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 49

4.1. Resultados del tipo de parálisis que presentan los pacientes que acuden al servicio

de pedihabilidad ........................................................................................... 49

4.2. Resultados de la funcionalidad familiar que presentan los pacientes, Napo 2014 .. 51

4.3. Resultados del tipo de familia de los pacientes con parálisis cerebral infantil, en el

servicio de pedihabilidad, napo 2014 ................................................................ 54

4.4. Resultados de los pacientes con parálisis cerebral infantil en el servicio de

pedihabilidad, napo 2014................................................................................ 56

4.5. Resultados por sexo de los pacientes con parálisis cerebral infantil en el servicio de

pedihabilidad, napo 2014................................................................................ 58

4.6. Resultados de la información de la enfermedad pacientes con parálisis cerebral

infantil en el servicio de pedihabilidad napo, 2014. ............................................. 60

4.7. Resultados al tipo de tratamiento que reciben los pacientes con parálisis cerebral

infantil en el servicio de pedihabilidad, napo 2014. ............................................. 62

4.8. Resultados al acompañamiento familiar en los pacientes con parálisis cerebral

infantil en el servicio de pedihabilidad napo, 2014. ............................................ 64

4.9. Resultados al tipo de comunicación en los pacientes con parálisis cerebral infantil

en el servicio de pedihabilidad napo, 2014. ....................................................... 67

4.9. Resultados de ayudas técnicas en los pacientes con parálisis cerebral infantil en el

servicio de pedihabilidad napo, 2014. ............................................................... 69

x

4.10. Resultados en las causas que ocasiono el problema en los pacientes con parálisis

cerebral infantil en el servicio de pedihabilidad napo, 2014. ................................. 71

CONCLUSIONES .................................................................................... 74

RECOMENDACIONES ............................................................................ 75

BIBLIOGRAFÍA / WEB GRAFÍA ............................................................... 76

CAPITULO V............................................................................................ 79

APÉNDICES Y ANEXOS ......................................................................... 79

5.1 Instrumentos ........................................................................................... 79

5.2 Recursos humanos y técnicos .................................................................... 83

5.3 Operacionalización De Variables ................................................................. 84

5.4 CRONOGRAMA ...................................................................................... 87

5.5 AUTORIZACIÓN ..................................................................................... 88

5.6 CONSENTIMIENTO INFORMADO .............................................................. 89

5.7 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ............................................................. 90

5.8. MATRIZ DE PLAN DE INTERVENCIÓN ...................................................... 92

5.9. GUÍA DE EJERCICIOS DE ESCUCHA EMPÁTICA ........................................ 94

5.10. CONSEJERÍA FAMILIAR E INDIVIDUAL PARA ENCAMINAR EL LOGRO DE

METAS, OBJETIVOS Y CUMPLIMIENTO DE ASPIRACIONES .............................. 95

5.11. CURRICULUM VITAE AUTORA 1 ............................................................ 96

5.12. CURRICULUM VITAE AUTORA 2 ............................................................ 98

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 MAPA DE PROCESOS ............................................................................................ 14

FIGURA 2 ESTRUCTURA ORGANICA .................................................................................... 15

FIGURA 3 PROCESOS DE TRABAJO ..................................................................................... 19

xii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 MUESTRA DE ESTUDIO ........................................................................................... 45

TABLA 2 CRITERIO MUESTRAL .............................................................................................. 45

TABLA 3 TIPO DE PARÁLISIS QUE PRESENTAN LOS PACIENTES QUE ACUDEN

AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO, 2014 ................................................................. 49

TABLA 4 DISTRIBUCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR QUE PRESENTAN LOS

PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014 ............... 51

TABLA 5 DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIA DE LOS PACIENTES CON

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014

......................................................................................................................................................... 54

TABLA 6 DISTRIBUCIÓN POR EDAD DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014 ................. 56

TABLA 7 SEXO DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL

SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014 ........................................................................ 58

TABLA 8 INFORMACIÓN DE LA ENFERMEDAD PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014. ............... 60

TABLA 9 TIPO DE TRATAMIENTO QUE RECIBEN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014. ............... 62

TABLA 10 ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014. .............. 64

TABLA 11 TIPO DE COMUNICACIÓN EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014. .............. 67

TABLA 12 UTILIZACIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS EN LOS PACIENTES CON

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO,

2014. ............................................................................................................................................... 69

TABLA 13 CAUSAS QUE OCASIONO EL PROBLEMA EN LOS PACIENTES CON

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO,

2014. ............................................................................................................................................... 71

xiii

INDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO 1 TIPO DE PARÁLISIS QUE PRESENTAN LOS PACIENTES QUE ACUDEN

AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD .......................................................................................... 50

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR QUE PRESENTAN

LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ................................................ 52

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIA DE LOS PACIENTES CON

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ........................................................................................... 55

GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN POR EDAD DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL ................................................................................................................ 57

GRÁFICO 5 SEXO DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ....... 59

GRÁFICO 6 FORMACIÓN DE LA ENFERMEDAD PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL ................................................................................................................ 61

GRÁFICO 7 TIPO DE TRATAMIENTO QUE RECIBEN LOS PACIENTES CON

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ........................................................................................... 63

GRÁFICO 8 ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL ................................................................................................................ 65

GRÁFICO 9 TIPO DE COMUNICACIÓN DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS

CEREBRAL INFANTIL ................................................................................................................ 68

GRÁFICO 10 UTILIZACIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS EN LOS PACIENTES CON

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ........................................................................................... 70

GRÁFICO 11 CAUSAS QUE OCASIONARON EL PROBLEMA EN LOS PACIENTES

CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL ................................................................................. 72

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

RESUMEN

La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo

psicomotor, que causan una limitación de la actividad de la persona,

atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño/a. La

familia ejerce un papel crucial en el manejo de los cuidados del niño con

parálisis cerebral, las limitaciones tendrán un impacto en todo el conjunto

de la familia esto modificara la interrelación establecida entre los

diferentes miembros tanto en la pareja como la relación que se establezca

con el niño o la interacción que se genere entre los hermanos. Se realizó

un estudio mediante un diseño descriptivo transversal, ejecutado en 34

pacientes, con el propósito de evaluar la funcionalidad familiar en niños

con parálisis cerebral que acuden al servicio de Pedihabilidad del Hospital

José María Velasco Ibarra, de la provincia de Napo, en los meses de julio

a diciembre del año 2014; los principales hallazgos encontrados fueron: El

59% pertenecen a familias nucleares. El 68% presentan disfunción

familiar leve y el 8% disfuncionalidad moderada, 61% tiene un diagnóstico

de parálisis cerebral espástica En el estudio se encontró que la

funcionalidad familiar evaluada en el familiar del niño/a con parálisis

cerebral infantil se presenta alterada. Es necesario ampliar la misión de

los servicios de salud para realizar acciones que tomen en cuenta a la

familia como un factor de apoyo en el manejo de la parálisis cerebral

infantil.

Palabras clave: funcionalidad familiar, parálisis cerebral infantil,

test de apgar, estructura familiar.

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

ABSTRACT

Family plays a crucial role in tending to the needs of children with

brain paralysis; limitations will have a high impact on the family as a whole,

shifting the established interrelations between family members as a

couple, with the affected child, and among siblings.

This study was performed using a cross–sectional descriptive

design applied to 34 patients. Its purpose was to assess family

functionality in cases where there is a child with brain paralysis who

receives treatment at the child disabilities service at Jose Maria Velasco

Ibarra Hospital, in the province of Napo, throughout July and December,

2014. The main findings were; 59% belong to nuclear families; 68% show

mild family dysfunction and 8% show moderate family dysfunction; and

61% of the cases were diagnosed with spastic brain paralysis.

This study found that assessed family functionality is altered in

cases where there is a child with brain paralysis. It is necessary to

broaden the mission of healthcare services to involve the family as a

support factor in dealing with brain paralysis.

Keywords: Family functionality, child brain paralysis, apgar test,

family structure.

1

INTRODUCCIÓN

“La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo

psicomotor, que causan una limitación de la actividad de la persona,

atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño”.

“Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a

menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de

comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del

comportamiento”. Las lesiones cerebrales de la Parálisis Cerebral ocurren

desde el período fetal hasta la edad de 5 años.

La familia ejerce un papel crucial en el manejo de los cuidados del

niño con parálisis cerebral, las limitaciones tendrán un impacto en todo el

conjunto de la familia esto modificara la interrelación establecida entre los

diferentes miembros tanto en la pareja como la relación que se establezca

con el niño/a o la interacción que se genere entre los hermanos

El propósito de realizar este protocolo de investigación es que más

allá de la relación enfermera- paciente o personal sanitario – paciente e

incluso el rol activo y responsable de la persona con su salud, sea

también legitimado el rol importante que cumple la familia, su

funcionalidad y el medio que lo rodea, en el proceso de mantener u

optimizar la salud de cualquiera de sus miembros, esto vemos que

adquiere una especial significación en el caso de una lesión cerebral

enfermedad crónica y específicamente la parálisis cerebral infantil , cuya

atención y afrontamiento rebasa los modelos sanitarios para abarcar la

vida cotidiana de la familia y el paciente.

2

Deben ser analizadas, la funcionalidad familiar de los pacientes con

diagnóstico, porque todo el sistema de relaciones interpersonales en que

está implicada la persona y particularmente su familia se ve seriamente

afectada toda su dinámica y funcionamiento familiar, porque demanda de

una drástica variación y cambios en su funcionamiento habitual, no

importa si es adulto mayor, niño/a, cada uno en su etapa tiene diferente

afectación en cualquier caso el impacto es violento y debe conducir a una

reestructuración sensible del funcionamiento familiar de cada uno de los

miembros que componen el núcleo familiar.

3

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las familias aún en las sociedades más modernas necesitan ser

dinámicas, evolutivas y tienen funciones que se deben cumplir durante las

etapas de desarrollo de la misma, principalmente en las funciones de

afecto, socialización, cuidado, reproducción y status familiar. Estos

aspectos interesan a la medicina contemporánea llamándola

funcionalidad familiar y corresponde a uno de los parámetros principales

que se evalúa en el estudio de la salud familiar.

La disfunción familiar se entiende como el no cumplimiento de

alguna de estas funciones por alteración en algunos de los subsistemas

familiares. Por otra parte, analizando a la familia como sistema, ésta es

disfuncional cuando alguno de sus subsistemas se alteran por cambio en

los roles de sus integrantes.

En la evaluación del funcionamiento familiar es importante definir

conceptos de organización tales como: roles, jerarquía y demarcación de

los límites, adaptabilidad, cohesión, estilos de comunicación. La cohesión

ha demostrado ser un elemento fundamental para la predicción de la

respuesta que tendrá la familia frente a la enfermedad o lesión puede ser

crónica o incapacitante puede intensificar y prolongar estas transiciones

normales.

4

En algunos problemas como el retraso mental o la parálisis

cerebral infantil, la necesidad de cohesión suele ser permanente,

obstaculizando así los cambios de desarrollo normativos de los miembros

de la familia. Así mismo la habilidad de una familia para adaptarse a las

cambiantes circunstancias o a las tareas del desarrollo del ciclo de vida se

complementa con su necesidad de valores durables, tradiciones y normas

de comportamiento previsibles y coherentes.

La adaptabilidad es un elemento fundamental particularmente en

las enfermedades progresivas, recurrentes.

Si el progenitor, progenitora, persona cuidadora que cobra el bono

Joaquín Gallegos Lara, demuestra poco interés al asistir a las citas

programadas o toda la familia no se involucra en el proceso de

mantener, restablecer, rehabilitar, u optimizar la salud de cualquiera de

sus miembros, que acuden a Pedihabilidad del hospital José María

Velasco Ibarra, el problema se verá desbordado por el abrumador trabajo

que conlleva a una sola persona.

Cabe indicar que dentro del ciclo vital familiar existen crisis

normativas y no normativas entre esta última se encuentra la parálisis

cerebral que limita o pone en riesgo la existencia y la calidad de vida de

las personas no solo la victima sino de todo el sistema de relaciones

interpersonales que está implicada la persona particularmente su familia

que se ve seriamente afectada toda su dinámica y funcionamiento.

Tomando en cuenta que el individuo debe ser abordado

considerándolo una persona en relación a su entorno bio-psico-social y

no como un cuerpo aislado, observando a la familia como una unidad y

tomando en cuenta a cada uno de sus miembros, sin duda la presencia

de un trastorno o una lesión altera la dinámica familiar, volviéndolas

familias disfuncionales severas, disfuncionales moderadas y

normalmente funcionales.

5

Estudios realizados en Ecuador demuestran que, el 70% de la

parálisis cerebral ocurre antes del nacimiento (prenatal); 20% ocurre

durante el periodo de nacimiento (perinatal) y 10% ocurre durante los

primeros dos años de vida posnatal y de ellos el 2% son niños que tienen

parálisis cerebral espástica asociados a problemas de lenguaje, vista e

intelectuales, específicamente en la Provincia de Napo Cantón Tena

existen 36 personas con Parálisis Cerebral Infantil que acuden al Servicio

de Pedihabilid del Hospital José María Velasco Ibarra.

La investigación de la funcionalidad familiar en niños con parálisis

cerebral que acuden al Servicio de Pedihabilidad del Hospital José María

Velasco Ibarra de la Provincia de Napo se realizara en un periodo de 6

meses. Sin embargo queda una pregunta por resolver ¿Sera que se ve

afectada la funcionalidad familiar en los pacientes con parálisis cerebral

1.1 JUSTIFICACIÓN

Es de interés realizar esta investigación debido a que la parálisis

cerebral es un problema latente y conlleva a complicaciones que puede

verse o no alterado el funcionamiento de la dinámica familiar teniendo en

cuenta que la familia juega un papel importante en el afrontamiento de los

problemas que abarcan la vida cotidiana del enfermo y sus familiares,

afrontando, soportando el impacto de un desagradable acontecimiento

como es un trastorno, una lesión que si no es controlada puede ser fatal

por lo que se requiere la participación activa de la familia.

Entre los efectos que se observan en los niños que acuden al

Servicio de PediHabilidad son: no pueden controlar algunos o todos sus

movimientos. Unos pueden estar muy afectados en todo su cuerpo, otros

pueden tener dificultad para hablar, caminar o para usar sus manos. Otros

serán incapaces de sentarse sin apoyo, necesitaran ayuda para la

mayoría de las tareas diarias. Los síntomas que se presentan son los

siguientes: movimientos lentos, torpes o vacilantes, rigidez, debilidad,

espasmos musculares y movimientos involuntarios.

6

La familia siempre ha sido y es no solo el entorno más próximo a la

persona con parálisis cerebral debido a que dichas personas tienen

necesidades especiales en las que se han centrado todo ser humano,

fisiológicas, seguridad, pertenencia, estima y auto-realización, juega un rol

fundamental en el proceso de rehabilitación y acompañamiento del

paciente, la dinámica familiar de una persona con esta lesión está

marcada por situaciones críticas que se añaden a las habituales en la

realización familiar y la forma de resolución condicionara el apoyo que se

ofrezca a la persona.

Planteamos elaborar una guía de Manejo de Rehabilitación,

hospitalización con inserción de los integrantes de la familia.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la funcionalidad familiar en niños con parálisis cerebral

que acuden al servicio de PediHabilidad del Hospital José María Velasco

Ibarra de Tena.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar la población de estudio

Identificar el grado de funcionalidad familiar de acuerdo a la escala

de interpretación del APGAR (adaptación, participación,

crecimiento, afecto y recursos).

Evaluar la funcionalidad familiar de acuerdo a los resultados del

test.

7

Elaborar plan de intervención para el manejo individualizado en la

atención, con inserción de la familia intra y extra hospitalaria.

8

CAPITULO II

2. MARCO INSTITUCIONAL

2.1 Provincia del Napo

La provincia de Napo se halla en la región amazónica ecuatoriana.

Limita al norte con las provincias de Sucumbíos y Pichincha; al sur con las

provincias de Pastaza y Tungurahua; al oeste con las provincias de

Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con la provincia de Orellana.

Extensión: aproximadamente 12.134 km2.

Superficie:12.518,72km2

Población:103.697habitantes

Capital: Tena.

Está integrada por los cantones Archidona, Carlos Julio

Arosemena, Chaco, Quijos (Baeza) y Tena.

Sus principales productos agrícolas en cuanto a cultivos

permanentes son el café, cacao, naranjilla y cultivos transitorios el maíz

duro seco, yuca y choclo.

La mayor parte de su población está integrada por colonos blancos

que llegaron a ella desde épocas de su descubrimiento y conquista. Otro

sector de su población lo componen comunidades indígenas de Cofanes,

Tetetes, Sionas, Secoyas, Aguaricos, Quijos, Záparos, Ahuanos,

Misahuallís y Aucas o Aushiris. El grupo mayor de éstos son los Yumbos,

cuyo idioma es el quichua.

9

A pesar de ser una provincia oriental, su actual extensión y

ubicación territorial casi la ubican como una provincia de características

netamente serranas, pues se extiende desde las tierras frías y quebradas

de las estribaciones de la cordillera oriental - presentando en su parte

andina elevaciones de gran importancia como las caras orientales del

Cayambe, el Antisana, el Reventador y el Sumaco-, hasta el inicio de la

meseta amazónica.

Napo tiene una posición geográfica privilegiada. Comienza en la

ceja de la cordillera oriental y descansa en plena llanura amazónica. En el

límite occidental que comparte con las provincias de Tungurahua,

Cotopaxi y Pichincha se levantan, de sur a norte, montañas como el Cerro

Hermoso en la cordillera de los Llanganates, Sincholagua, Cotopaxi,

Antisana, Saraurco etc. En el tramo de la tercera cordillera se levantan el

Sumaco, Pan de Azúcar, Cerro Negro y Reventador; los Guacamayos que

tienen una dirección este suroeste propician la formación de tres cuencas

hidrográficas.

2.1.1 HISTORIA DEL HOSPITAL JOSÉMARÍA VELASCO IBARRA

En 1950 el señor Director de la Asistencia Pública de Quito de la

Misión Josefina se hizo cargo de la construcción del nuevo Hospital de

Tena, “Dr. José María Velasco Ibarra”. En el año 1.954 pese a que

existían carencia de mobiliario equipos y personal para este hospital, y

con insuficiente presupuesto a pesar de esta deficiencia el hospital

empezó a funcionar.

El Dr. Fausto Castelló dio por primera vez en la provincia atención

médica, fue traído por los misioneros el 27 de Noviembre de 1972 se

sustituye el nombre de Asistencia Social por el de Salud y deja de

pertenecer a la misión Josefina incorporándose al Ministerio de Salud

Publica inaugurando su nueva planta física en Mayo de 1986.

10

En el año 2000 con el gobierno de Economista Jamil Mahuad Witt

el presupuesto para salud en el Hospital José María Velasco Ibarra era

limitado, la atención de los pacientes y los medicamentos tenían un costo

mínimo, se puso en marcha el proyecto MODERSA (modernización de los

servicios de salud) el objetivo de este, era contribuir a expandir el acceso

a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios ambulatorios y

hospitalarios, desarrollando nuevos modelos de organización

financiamiento y gestión de los servicios de salud. La atención se

priorizo a madres y niños, (ley de maternidad gratuita). Se categorizo a los

pacientes de acuerdo a quintiles de pobreza A, B y C.

En la administración del presidente Gustavo Noboa se implementa

la autogestión en hospitales públicos no siendo la excepción el Hospital

José María Velasco Ibarra se determinó que todos los servicios que

prestaba el hospital, varía de acuerdo a la situación económica del

paciente, privatizo los servicios de salud.

El Hospital José María Velasco Ibarra fue afectado en el gobierno

del Coronel Lucio Gutiérrez en el que entra en vigencia la Ley Orgánica

de servicio civil y carrera administrativa y de unificación y homologación

de las remuneraciones del sector público, existió supresión de partidas

presupuestarias para profesionales de la salud, médicos, enfermeras,

etc. existiendo recesión de personal, suspende el bono por situación

geográfica que percibía el personal por prestar sus servicios en zona

oriental.

El presupuesto asignado para la salud era bajo no existiendo

dotación adecuada de medicación e insumos así como también no se

implementó equipamiento e infraestructura.

11

En la presidencia del Dr. Alfredo Palacios se propuso el proyecto

de aseguramiento universal de la salud con el que se proponía alcanzar la

cobertura universal de todos los ecuatorianos a los servicios de salud

bajo el paraguas de los objetivos del milenio, siendo beneficiadas las tres

provincias más grandes del país, por lo que la provincia de Napo con su

Hospital Provincial José María Velasco Ibarra no fue incluida dentro de

este beneficio, la asignación presupuestaria fue escasa, así como

también para infraestructura hospitalaria no había el financiamiento

necesario , la adquisición de medicamentos se realizó a través de un

concurso de precios, para la provisión directa de medicamentos genéricos

a las unidades operativas, con precios estandarizados, se invirtió en

programas como PAI, VIH/SIDA, control y vigilancia epidemiológica,

PANN 2000, Tuberculosis,

El enfoque del gobierno del presidente Rafael Correa respecto de

la salud es de vanguardia, se reconoce a la salud como un derecho

fundamental de toda persona, por lo tanto impulsa políticas públicas que

están cambiando el Sistema Nacional de Salud. Con este fin, el gobierno

de la Revolución Ciudadana se ha convertido en uno de los que más ha

invertido en salud: medicamentos, insumos, contratación de personal,

infraestructura y equipamiento. Es así que en el año 2008 se realiza la

gestión para la construcción de residencia médica, lavandería, archivo

pasivo, que actualmente funciona como área de administración,

mejoramiento de la entrada a emergencia. En el año 2009 se realiza la

ampliación del servicio de emergencia, construcción de la farmacia

institucional y consultorios de pediatría de Consulta Externa para mejorar

la atención por la alta demanda de pacientes.

En el año 2010 el hospital fue declarado en emergencia para

adquirir recursos para equipamiento, insumos, infraestructura física, en

este año entro en marcha el servicio de cuidados intermedios.

12

En el 2011 se publica en el registro oficial que los hospitales están

en el plan de emergencia nombren por primera vez a sus gerentes para

que sean los encargado del direccionamiento bajo la nueva estructura

organizacional del Ministerio de Salud Publica empieza a funcionar la

gerencia, otro de los eventos relevantes de la institución fue la

desvinculación del personal profesional, así como también la

externalización de los servicios, funcionamiento de la red pública en

salud, (provisión de 3 ambulancias) se reclasificó al personal de salud

Asimismo, se incrementó el salario a los profesionales del ramo, se

implementó el sistema de referencia y contra referencia con la

desconcentración a los Centros y Sub-centros de salud, se implementó el

programa Nacional de Tamizaje Neonatal. De igual forma, estrategias

emblemáticas fueron articuladas por el Ministerio Coordinador de

Desarrollo Social y ejecutados por los ministerios del sector social como la

Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención

del Embarazo Adolescente (ENIPLA) o la Estrategia Nacional de Primera

Infancia que también se lleva a cabo en el Hospital, José María Velasco

Ibarra. Bajo la nueva estructura organizacional empezó a funcionar la

gerencia administrativa, coordinador médico, coordinadora de enfermería,

relacionista pública marketing posteriormente se implementa la unidad

de seguridad laboral para el bienestar del personal que labora en el

hospital, servicio que actualmente no se encuentra fortalecido.

Actualmente se cuenta con una infraestructura sólida de cemento

armado, con reforzamiento estructural adecuada, con proyección de un

complemento a la nueva estructura acorde a las exigencias de las normas

sanitarias universales de atención de segundo nivel.

13

2.1.2 VISIÓN

En el año 2017 seremos reconocidos por la ciudadanía como

Hospital accesible, que presta una atención de calidad para la seguridad

del paciente, que satisface las necesidades y expectativas de la población

bajo estándares internacionales y principios fundamentales de la salud

pública y bioética, utilizando la tecnología adecuada y los recursos

públicos suficientes de forma eficiente y transparente.

2.1.3 MISIÓN

Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la

asistencia especializada a través de la cartera de servicios cumpliendo

con la responsabilidad de promoción, prevención, recuperación,

rehabilitación de la salud integral, docencia e investigación, conforme a

las políticas del ministerio de Salud Pública y el trabajo en red, en el

marco de la justicia, inclusión y equidad social.

14

2.1.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Figura 1 MAPA DE PROCESOS

Fuente: Ministerio de Salud Publica

GESTIÓN DE

ASESORÍA Gestión de

planificación, seguimiento

Evaluación de

gestión

Gestión de

asesoría jurídica

15

2.1.5.ESTRUCTURA ORGANICA HOSPITALES

GENERALES ESPECIALIZADOS Y DE ESPECIALIDADES ( + DE

70 CAMAS)

Figura 2Estructura Organica

Fuente: Ministerio de Salud Publica

En el Hospital José María Velasco Ibarra la estructura

organizacional está funcionando con gerencia hospitalaria, cuenta con

asesoría jurídica propia del establecimiento, planificación y evaluación de

la gestión y el departamento de comunicación y calidad no están

fortalecidos.

16

Dentro del departamento administrativo financiero cuenta con

talento humano, financiero/a, administrativos, tecnologías de la

información y comunicaciones; actualmente atención al usuario y

admisiones no se encuentra funcionando; la direccion asistencial esta

formada por las siguientes especialidades clinicas, medicina interna,

cirugia, traumatologia, pediatria, psicologia, en referencia a los cuidados

de enfermeria aplicando el proceso de atencion enfermera/o, apoyo

diagnóstico y terapeutico esta acorde al nivel de complejidad del hospital,

docencia e investigacion estan conformados y funcionando.

2.1.6 Reseña Historica de PediHabilidad Hospital Jose

Maria Velasco Ibarra

El Programa de Rehabilitación PediHabilidad fue instaurado en

Agosto de 2006 en el Hospital José María Velasco Ibarra del Tena,

Provincia de Napo, con el aporte de la voluntaria Estadounidense

Fisioterapista Nicole M. Falcone con el objetivo de apoyar la creación de

un Centro de Rehabilitación para niños con discapacidad temporal o

permanente desde el nacimiento hasta 12 años sin costo. Uno de las

metas principales de este programa fue el poder realizar un diagnóstico

de la discapacidad en niños menores de 12 años de la Provincia de Napo

y poder ejecutar programas que ayuden a rehabilitarse para que puedan

incorporarse y participar en las actividades de la vida cotidiana en su

familia y en la comunidad.

La fundación para poder iniciar el programa debió implementar el

área física ofrecida por el Hospital José María Velasco Ibarra. Es

necesario destacar que el programa fue socializado con los médicos

pediatras del hospital y de otras instituciones quienes colaboran

estrechamente.

17

Se planificó la realización de brigadas de valoración y diagnóstico

de los pacientes en el área rural conjuntamente con diferentes

instituciones como el Municipio de Tena, la Escuela Especial Maximiliano

Spiller, CONADIS y la Misión Manuela Espejo. Durante los primeros

cinco años de funcionamiento, más de 400 niños fueron atendidos por

PediHabilidad de 0-12 años, quienes acudieron al programa

PediHabilidad por consulta externa.

La nueva clínica fue construida por la DPSN y ofrece también

atención a los adultos con discapacidad. En Agosto del 2012 el programa

PediHabilidad cumplió 6 años de funcionamiento en el Hospital JMVI

(Hospital José María Velasco Ibarra) brindando atención a los niños con

discapacidad de la Provincia de Napo. Todos los proyectos y actividades

de los voluntarios son auspiciados por fondos proveídos por

organizaciones sin fines de lucro del exterior.

Los servicios que ofrece el programa incluyen la evaluación de

pacientes, programación de sesiones de fisioterapia y rehabilitación,

además la educación a los familiares en ejercicios y actividades

terapéuticas realizadas para mejorar su calidad de vida. Como un

complemento al trabajo se organiza y dirige la fabricación de plantillas

ortopédicos y la provisión de insumos o equipos necesarios para la

rehabilitación de los pacientes.

PediHabildiad obsequia ayudas técnicas como férulas, órtesis,

bastones y andadores a niños del programa necesarias para su

rehabilitación. Además se fabrica sillas especiales y paradores de

materiales de la zona como yesos o madera para entregar a los niños del

programa para uso en su domicilio. Periódicamente se realiza visitas a la

comunidad donde las terapistas visitan a los niños y sus hogares y hacen

la entrega de equipos donados por PediHabilidad.

18

La visita también sirve para evaluar su situación en la vivienda y

proyectar modificaciones para facilitar la accesibilidad.

El programa mantiene el aporte de varias fundaciones del

extranjero para la provisión de ayudas técnicas Como gestión del

Programa PediHabilidad se organiza periódicamente donaciones de

equipos de rehabilitación desde los EEUU que incluyen sillas de ruedas,

bicicletas especiales y otros equipos no disponibles en Latino América

para el Servicio de Rehabilitación del Hospital José María Velasco Ibarra.

El Centro de Rehabilitación Integral también lleva a cabo varios

proyectos docentes, estudiantes en Fisioterapia de la Universidad

Nacional de Chimborazo realizan pasantías. También cada semana se

realiza charlas y talleres de capacitación dentro del Servicio de

Rehabilitación, organiza varios proyectos para beneficiar la población con

discapacidad. PediHabilidad ha coordinado una Brigada Neurológica con

coordinación del Hospital JMVI y el Área 1 permitió la asistencia de

pacientes tanto del área urbana del Tena como de las Parroquias de la

Rivera del Rio Napo.

En Julio del 2011 Pedihabilidad comenzó la construcción del

Parque Sin Barreras “Manos Unidas”, accesible para niños con

discapacidad junto al Centro de Rehabilitación Integral en el Hospital

JMVI con el apoyo económico de la fundación extranjera, el Hospital JMVI

y el Municipio del Tena,

Dentro de los objetivos del programa para el futuro incluyen la

mejoría de atención a la población del área rural/marginal, a través de la

programación del proyecto piloto “Rehabilitación Basada en la Comunidad

(RBC)” según el modelo de la Organización Mundial de Salud, donde las

profesionales visitaran a la comunidad y participaran en la capacitación de

los padres y madres comunitarios.

19

Personal que labora en pedihabilidad: 4 Fisioterapistas, 1 Terapista

de Lenguaje y 1 Terapista Ocupacional. PediHabilidad ha tenido el aporte

de 28 voluntarios profesionales en fisioterapia, terapia ocupacional y

terapia de lenguaje, quienes participan en actividades de capacitación y

formación de profesionales ecuatorianos y atención a los pacientes del

programa.

2.1.7PROCESO DEL TRABAJO DE PEDIHABILIDAD

Figura3 Procesos de trabajo

Fuente.- Servicio de Pedihabilidad

20

El familiar del paciente con parálisis cerebral infantil ingresa por

estadística para ser evaluado por el médico pediatra, el mismo que envía

al servicio de Pedihabilidad, donde se realiza evaluación de motricidad

buco facial y problemas físicos, proceden con un plan de tratamiento

dependiendo del caso, posteriormente se efectúa una evaluación

semestral y se procede con el alta terapéutica.

2.2 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.2.1 FUNCIONALIDAD FAMILIAR

Se conoce tradicionalmente a la familia como la integración y

convivencia de los padres y los hijos. Esta es la familia nuclear. En

ocasiones esta familia se ve influida por la presencia física o emocional

de otros componentes (familiares, amigos) constituyendo la llamada

familia extensa.

El concepto de familia, también ha estado representado por el

funcionamiento organizado de una casa, de un grupo de personas

unificado con el propósito de promover el crecimiento de dicho sistema.

Los vínculos de arraigo a los sistemas familiares son de varios

tipos: biológicos, psicológicos, sociales y económicos.

Siguiendo a Ackerman, la familia es la unidad básica de desarrollo

y de experiencia; es también la unidad básica de la enfermedad y la

salud.

La familia es una especie de unidad de intercambio, que

generalmente tiende a estar en equilibrio, gracias a un proceso de

acciones y reacciones llamado dinámica familiar y que según Jackson, es

la colección de fuerzas positivas y negativas que afectan el

21

comportamiento de cada miembro de la familia haciendo que esta como

unidad funcione bien o mal.

La manera de pensar, sentir actuar y presentarse ante los otros,

que cada miembro de la familia tiene, producirá acercamiento o

alejamiento, desarrollo o estancamiento y un clima de seguridad, de

ansiedad o depresión.

La forma característica en que los padres muestran su amor entre

ellos y hacia los hijos, es de la mayor significancia para determinar el

clima emocional de la familia.

La individualidad del niño/a se va moldeando etapa por etapa a

partir de la unidad primaria madre-hijo, después madre, padre, hijo. Desde

esta unidad primaria emerge la diferencia y la tarea de la familia es

fomentar el desarrollo de la identidad del niño.

Las características de funcionalidad tendrán entonces, que ver

con: estructura de la familia (familia completa o incompleta), bienestar,

formas de intercambio afectivo, manera de resolver problemas,

enseñanza de reglas (disciplina, valores, límites).

La disfuncionalidad, hace alusión a los trastornos que producen

disminución en el funcionamiento de un sistema familiar. Puede significar

dolor y agresión, ausencia de afectos de bienestar, deterioro y posible

desintegración. www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/pdf/F

22

2.2.2 LA FAMILIA

La Organización de las Naciones Unidas señala que la

familia es uno de los pilares de la sociedad. Desde la segunda

mitad del siglo XX, las estructuras familiares han

experimentado una profunda transformación: hogares más

pequeños, matrimonios y nacimientos más tardíos, aumento del

número de divorcios y de familias monoparentales.

(http://www.un.org/es/globalissues/family/).

El manual cubano de intervención en salud familiar plantea la

siguiente definición de familia:

Grupo de personas que comparten vínculos de

convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto y que está

condicionado por los valores socioculturales en los cuales se

desarrolla. (Familias por dentro, 2007, pág. 22)

Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya

sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un

periodo definido de tiempo, constituyendo la unidad básica de la sociedad.

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está

integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia

extendida que incluyen los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más

elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse. Además

se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida

adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional,

social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar,

23

a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como

persona humana.

2.2.3 FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen

relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo

y bienestar. Las funciones de la familia son:

FUNCIÓN BIOLÓGICA.- Se satisface el apetito sexual del hombre

y la mujer, además de la reproducción humana.

FUNCIÓN EDUCATIVA.- Tempranamente se socializa a los niños

en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.

FUNCIÓN ECONÓMICA.- Se satisfacen las necesidades básicas,

como el alimento, techo, salud, ropa.

FUNCIÓN SOLIDARIA.- Se desarrollan afectos que permiten

valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.

FUNCIÓN PROTECTORA.- Se da seguridad y cuidados a los

niños, los inválidos y los ancianos

2.2.4 DEFINICIONES DE FAMILIA

La etiología de la palabra familia proviene del latín fames (hambre)

y otros del término famulus (sirviente) por eso, se cree que, en sus

orígenes se utilizaba el concepto de familia para hacer referencia al grupo

conformado por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como

propiedad.

La familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un

parentesco. Estos lazos pueden tener dos raíces: una vinculada a la

afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel

social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de

24

consanguinidad (como ocurre con la filiación entre una pareja y sus

descendientes directos).

En una familia existen diversos grados de parentesco, razón por la

cual no todos sus integrantes mantienen el mismo tipo de relación o

cercanía. La denominada familia nuclear o círculo familiar, incluye a la

madre, al padre y a los hijos en común. La familia extensa por su parte

tiene un alcance mayor ya que reconoce como parte del clan a los

abuelos por parte de ambos progenitores, tíos, primos y demás parientes.

También puede darse el caso de una familia compuesta, la cual se

caracteriza por estar formada no solo por padres e hijos sino también por

personas que poseen vínculos consanguíneos con solo uno de los

miembros de la pareja que ha originado esa nueva familia.

Hoy también es habitual encontrar familias mono parentales. Estas

son aquellas que están formadas por un padre o madre y por sus

respectivos hijos. Viudedad, o soltería son algunas de las razones que

dan lugar a este tipo de familia.

De la misma forma, también nos encontramos con lo que se

conoce con el nombre de ensambladas. Estas son las que surgen como

consecuencia de dos familias monoparentales que se unen a raíz del

establecimiento de una relación de tipo sentimental de los progenitores.

Y también habría que hacer mención de manera obligatoria a lo

que se da en llamar familias homoparentales. Estas son las que se

componen de una pareja homosexual, ya sea de gays o de lesbianas, y

de sus respectivos hijos.

Estas tres últimas clases de familias son, una clara muestra de la

evolución de la sociedad y de los cambios que en ella se experimentan.

(www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF)

25

2.2.5 TIPOS DE FAMILIA

La familia nuclear o elemental: Es la unidad base de toda

sociedad, la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa

(madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la

pareja o miembros adoptados por la familia. Entre los miembros deben

darse unas relaciones regulares.

La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una

unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se

extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de

sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños,

abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de

triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a

los hijos políticos y a los nietos.

La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por

uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea

porque los padres se han separado y los hijos quedan al cuidado de uno

de los padres, por lo general la madre, excepcionalmente, se encuentran

casos en donde es el hombre el que cumple con esta función; por último

da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los

cónyuges.

La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un

inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer

quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se

distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos.

La familia de padres separados: Familia en la que los padres se

encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero

deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes

que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la

relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

26

Familias compuestas por personas del mismo sexo: Dos

personas solteras con la necesidad de criar a un hijo. Un miembro

separado con hijos que se une a otra soltera.

Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño/a por el proceso

de adopción.

Familias reconstituidas: compuestas por un progenitor con hijos

que se une con una persona soltera sin hijos. De estas proviene la figura

de los padrastros o madrastras.

Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos

consanguíneos, que comparten una vivienda y sus gastos, como

estrategia de supervivencia. (www.upcomillas.es/Deusto.pdf)

2.2.6 APGAR FAMILIAR (COMPONENTES)

El APGAR familiar es un instrumento que muestra cómo perciben

los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar

de forma global.

Las preguntas abiertas valoran la dinámica familiar en las áreas de

adaptación, vida en común, crecimiento, afecto y resolución.

La información obtenida proporciona datos básicos sobre el nivel

de dinámica familiar, dando una idea de qué áreas necesitan una

valoración e intervención más detallada y de las fuerzas familiares que

pueden utilizarse para solucionar otros problemas.

La valoración del estado de salud incluye información sobre el

estilo de vida y creencias sanitarias.

Las puntuaciones de cada una de las cinco preguntas se suman

posteriormente.

27

Una puntuación de 7 a 10 sugiere una familia muy funcional, una

puntuación de 4 a 6 sugiere una familia moderadamente disfuncional. Una

puntuación de 0 a 3 sugiere una familia con grave disfunción. Se define

familia como la (s) persona (s) que normalmente vive con usted. En caso

de vivir solo, su familia está formada por aquellas personas con quienes

tenga actualmente relaciones.

2.2.7 APGAR FAMILIAR

Nombre Completo……………………………………………………………….

Edad:………sexo……………estado civil………ocupación……...............

Fechade aplicación……………………………………………………………..

Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor

su salud integral. Familia es definida como el (los) individuo(s) con quien

(es) usted usualmente vive. Si usted vive solo, su “familia” consiste en las

personas con quienes usted tiene ahora el lazo emocional más fuerte.

Para cada pregunta marca solo una x en el caso específico para

usted

28

Item Nunca Casi nunca

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesito.

Me satisface como en mi familia hablamos y compartimos nuestros problemas.

Me satisface como mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades.

Me satisface como mi familia expresa afecto y responde a mis emociones tales como rabia, tristeza, amor.

Me satisface como compartimos en mi familia

1. El tiempo para estar

juntos.

2. Los espacios en la casa.

3. El dinero.

¿Usted tiene algún amigo(a) cercano (a) a quien pueda buscar cuando necesite ayuda?

Estoy satisfecho (a) con el soporte que recibo de mis amigos o amigas.

TOTAL

29

Buena función familiar 18-20 puntos

Disfunción familiar leve 14-17 puntos

Disfunción familiar moderada 10-13 puntos

Disfunción familiar severa 9 puntos o menos

(www.esacademic.com/../APGAR)

2.2.7.1 FAMILIOGRAMA

El familiograma es una representación esquemática de la familia, la

cual provee información sobre sus integrantes, en cuanto a su estructura

y sus relaciones. El Familiograma es un instrumento diseñado para

evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y es útil para la

identificación de familias cuya estructura las coloca en algún riesgo de

carácter biológico (problemas hereditarios o de aparición familiar), psicológico

(tendencias a tener una funcionalidad familiar inadecuada) o social (familia

numerosa y/o sin recursos, hacinamiento, etc.). Así, al retratar las características de

tres generaciones, el familiograma ofrece una perspectiva longitudinal

teniendo en cuenta que las familias suelen repetir sus atributos,

característica conocida como continuidad o alternancia. Además, el familiograma

permite conocer en qué etapa del ciclo de vida familiar se encuentra la

familia, el tipo de familia, los eventos de salud más importantes que le han

ocurrido a cada uno de sus miembros, y aspectos relevantes de las

interrelaciones entre ellos, con lo que constituye un resumen bastante

completo de los diversos elementos que el profesional requiere para su

estudio de la dinámica familiar, y posterior planteamiento de hipótesis que

orienten la ayuda a la familia. ( el-familiograma

es.scribd.com/doc/36419788/ )

30

2.2.8 CEREBRAL PARÁLISIS

DEFINICIÓN PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.- Se define como

un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una

anomalía del desarrollo del cerebro inmaduro. La parálisis cerebral no

permite o dificulta los mensajes enviados por el cerebro hacia los

músculos dificultando el movimiento de estos.

(http://salud.discapnet.es)

En la década de 1860, un cirujano ingles llamado William Little

escribió las primeras descripciones médicas de un trastorno extraño que

atacaba a los niños en los primeros años de vida causando músculos

espásticos y rígidos en las piernas y en menor grado en los brazos. El

trastorno fue llamado enfermedad de Little durante muchos años,

En 1987 el famosos psiquiatra Sigmund Freud no estuvo de

acuerdo haciendo notar que los niños con parálisis cerebral a menudo

tenían otros problemas neurológicos como retraso mental, trastornos

visuales y convulsiones Freud sugirió que el trastorno podía tener raíces

más temprano en la vida durante el desarrollo del cerebro en el útero “los

nacimientos difíciles en ciertos casos” escribió son solamente un síntoma

de efectos más profundos que influyen sobre el desarrollo del feto.

(http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm.

National Institute of neurological disorders and stroke, 2010).

2.2.9 FORMAS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Las formas específicas de parálisis cerebral se determinan por el

alcance, el tipo y la ubicación de las anormalidades del niño, de acuerdo

con el tipo de trastorno de movimiento involucrado: espástico o

hipertónica (músculos rígidos); Atetoide (movimientos de torsión); o

31

atáxico (mala coordinación y equilibrio) mixto (espasticidad y movimientos

atetoides).

Topográficamente la parálisis cerebral también se clasifica en

Hemiplejia/hemiparesia espástica.- afecta al brazo y la mano en un lado

del cuerpo pero también puede incluir la pierna, los niños con hemiplejia

espástica caminaran más tarde en punta de pie debido a la tirantez de los

tendones de los tobillos el brazo y la pierna del lado afectado

frecuentemente son más cortos y delgados.

Diplejia/diparesia/espástica.- en este tipo de parálisis cerebral la

rigidez muscular predomina en las piernas y afecta con menor intensidad

los brazos y la cara aunque las manos pueden ser torpes, los reflejos de

los tendones son hiperactivos los dedos de los pues apuntan hacia arriba.

Cuadriplejia/cuadriparesia espástica.- siendo esta la forma más

grave de parálisis cerebral a menudo asociada con retraso mental de

moderado a grave, está causada por daño generalizado del cerebro o

malformaciones cerebrales significativas , presentaran rigidez intensa de

los miembro pero un cuello flácido , raramente podrán caminar, hablar y

ser entendidos es difícil , las convulsiones son frecuentes y difíciles de

controlar. (http://paralisis-cerebral-infantil.blogspot.com/, 2010)

Según el tono Isotónico: tono normal

Hipertónico: aumento del tono

Hipotónico: tono disminuido

Variable

Según el grado de afectación.

Grave.-no hay prácticamente autonomía.

Moderada.- tiene autonomía o necesita alguna ayuda asistente

Leve.- tiene total autonomía

32

2.2.9.1 CAUSAS

La parálisis cerebral no es una sola enfermedad con una sola

causa sino un grupo de trastornos relacionados entre sí que tienen causa

diferentes; muchos de los casos no tienen una causa conocida.

Se puede producir en el periodo prenatal, perinatal o post natal

(cinco primeros años de vida)

Factor Causa

Familiar Predisposición genética

Prenatal Hipoxia

Rubeola

Exposición a rayos x

Diabetes

Incompatibilidad sanguínea Rh

Perinatal Desprendimiento de la placenta

Prematuros

Anoxia, trauma

Postnatal (10-20%) Enfermedades infecciosas

Accidentes cardiovasculares

Meningitis (http://salud.discapnet.es)

33

2.2.9.2 FACTORES DE RIESGO

Al igual que hay tipos particulares de daño cerebral que causan

parálisis cerebral, también hay ciertas enfermedades o eventos que

pueden ocurrir durante el embarazo y el parto que aumentaran el riesgo

de que un bebe nazca con parálisis cerebral. Los factores de riesgo más

comunes son:

Bajo peso al nacer y nacimiento prematuro.- el riesgo es mayor

los niños que pesan menos de 1500gr. o que nacen antes de las 37

semanas de embarazo, el riesgo aumenta a medida que desciende el

peso o se acortan las semanas de gestación.

Nacimiento múltiples.- los mellizos, trillizos y otro tipo de

nacimientos múltiples, la muerte de un mellizo, trillizo, aumenta más el

riesgo.

Infecciones durante el embarazo.- La enfermedades infecciosas

causadas por virus como la toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, y

herpes pueden infectar el útero y la placenta, actualmente los

investigadores piensan que la infección materna lleva a niveles elevados

de células del sistema inmunitario llamadas citosinas que circulan en el

cerebro y la sangre del feto.

Las citosinas responden desencadenando una inflamación, esta

puede continuar y causar daño en el sistema nervioso central del bebe no

nacido. , la fiebre materna durante el embarazo o el parto también

pueden desencadenar este tipo de respuesta inflamatoria.

Incompatibilidad sanguínea.- esta es una afección que se

desarrolla cuando el grupo sanguíneo Rh de la madre es distinto del

grupo sanguíneo del bebe.

34

Exposición a sustancias toxicas.- madres que han estado

expuestas a mercurio metílico son de mayor riesgo.

Presentación de nalgas

Trabajo de parto y parto complicados.- un bebe que tiene

problemas vasculares o respiratorios durante el trabajo de parto y parto

ya pueden haber sufrido daño cerebral o anormalidades.

Pequeño para la edad gestacional.- los bebes nacidos con bajo

peso están en riesgo de tener parálisis cerebral debido a factores que les

impidieron crecer naturalmente en el útero.

Puntuación de apgar baja.- esta clasificación refleja el estado de un

recién nacido, se controla la frecuencia cardiaca, respiración, tono

muscular, reflejos y el color de la piel del bebe durante los primeros

minutos después del nacimiento, luego le asignan puntos cuanto más alta

sea la puntuación más normal es el estado del bebe.

Ictericia.- más del 50% de los recién nacidos desarrollan ictericia

luego del nacimiento cuando la bilirrubina se acumula rápidamente, en el

hígado y no puede metabolizar y sacar del organismo.

Convulsiones.- un bebe que tiene convulsiones enfrenta un mayor

riesgo de ser diagnosticado más tarde en su niñez con parálisis cerebral.

(http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm)

2.2.9.3 DIAGNOSTICO

Se debe realizar.

Historia clínica (factores de riesgo pre, peri y postnatales)

35

Valorar los ítems de desarrollo y la calidad de la respuesta

Observar la actitud y la actividad del niño (prono, supino,

sedestación, bipedestación y suspensiones)

Observar patrones motores (motricidad fina y amplia)

Examen de tono muscular pasivo y activo.

Examen de los ROT, clonus, signos de babinski

Valoración de los reflejos primarios y de reflejos posturales

(enderezamiento cefálico, paracaídas y Landau)

Signos cardinales de la exploración sugestivos de Parálisis

cerebral

Retraso motor

Patrones anormales de movimiento

Persistencia de los reflejos primarios

Tono muscular anormal. (Protocolos diagnósticos terapéuticos de

la AEP. Neurología pediátrica. España, 2008)

2.2.9.4 SIGNOS PRECOCES DE PARÁLISIS CEREBRAL

Persistencia de los reflejos arcaicos RTA> de 3 meses, marcha

automática.

Ausencia de reacciones de enderezamiento.

Pulgar incluido en palma.

36

Hiper-extensión de ambas EEII al suspenderlos por axilas

Asimetrías en hemiplejia.

Anomalías del tono muscular hipertonía/hipotonía

Hiper-reflexia, clonus, signos de babinski.

Hipertonía

Hiper-extensión cefálica, hiper-extensión del tronco.

Espasmos extensores intermitentes.

Opistótonos en los casos más severos

Retracciones de hombros

Actividad extensora de brazos

Pataleo en bloque sin disociar

Hipotonía

Tono postural bajo, escasa actividad

Hipermovilidad articular

Posturas extremas en libro abierto

No hay prueba específica para detectar si un niño padece parálisis

cerebral. Para diagnosticar el trastorno los médicos generalmente

observan el desarrollo del niño y las manifestaciones clínicas.

37

Los factores implicados: grado, afectación, causas, tipo de

trastorno motor y otros trastornos asociados que presenta el paciente,

precisas de pruebas específicas como la resonancia magnética cerebral y

requiere tiempo. (Guía práctica clínica. abordaje y manejo del niño con

parálisis cerebral infantil con comorbilidades neurológicos y

musculo esqueléticos; México, 2010)

Para determinar el diagnóstico de parálisis cerebral se tiene que

cumplir tres requisitos: que el trastorno sea permanente, que sea de

origen cerebral, que no sea progresivo.

Existe una serie de pruebas de evaluación indicadas para

diagnosticar la parálisis cerebral:

Exámenes neurológicos.- Evalúa reflejos de las funciones

motoras y cerebrales.

Resonancia magnética.- utiliza un campo magnético y ondas de

radio lo que permite obtener imágenes muy detalladas delo cerebro,

indicando las zonas lesionadas.

Tomografía computarizada (TAC).- Permite obtener imágenes de

cualquier parte del cuerpo (huesos, músculos, tejido adiposo, y órgano)

mediante la combinación de radiografías y tecnología computarizada. Las

imágenes reflejan cortes transversales verticales y horizontales de la

zona corporal observada.

Ultrasonido.- se envían ondas de sonido al cerebro y utiliza el

patrón ecos para formar una imagen de sus estructuras (sonograma), se

puede utilizar en bebes antes que los huesos del cráneo se endurezcan y

se cierren.

38

Electroencefalograma.- se colocan unos electrodos en el cuero

cabelludo para registrar la actividad eléctrica del cerebro, esta prueba

está especialmente indicada cuando existe la sospecha de que el niño

este sufriendo convulsiones.

Además de las pruebas para el diagnóstico de los aspectos físicos

y neurológicos, se utilizan otras que buscan determinar los síntomas

asociados a la parálisis cerebral.

Evaluación psicológica.- pruebas o test de inteligencia, los

problemas de lenguaje pueden confundirse con un déficit intelectual.

Evaluación de los problemas sensoriales.- cuando el pediatra

sospecha que existen problemas sensoriales, visuales y auditivos, deberá

enviar al niño/a a un oftalmólogo o a un otorrinolaringólogo para que

examinen y determinen si existen estos problemas.

Tratamiento de rehabilitación. Terapia física.- Fisioterapia. Debe

comenzar en los primeros años de vida inmediatamente después del

diagnóstico encaminados a lograr 3 objetivos

1.- Prevenir el deterioro o debilidad muscular por no utilizar un

determinado miembro.

2.- Prevenir las contracturas.- los músculos se contraen

crónicamente a causa de las alteraciones del tono muscular y a la

debilidad asociada a la parálisis cerebral. Las contracturas limitan el

movimiento de las articulaciones pueden afectar el equilibrio y originar la

pérdida de habilidades motoras previas.

3.- Mejorar el desarrollo motor del niño.- La fisioterapia es un

elemento esencial del niño con parálisis cerebral que le ayuda a aprender

39

destrezas fundamentales para desenvolverse en su vida familiar, escolar

y social. (Madrigal Muñoz Ana. La parálisis cerebral, 1998)

Identificar todos los síntomas posibles es muy importante para

poder realizar un diagnóstico temprano. Muchos de estos problemas

pueden mejorar con tratamientos específicos.

2.2.9.5 TRATAMIENTO

La Parálisis Cerebral no tiene tratamiento pero, con una atención

adecuada que le permita mejorar sus movimientos, que le estimule su

desarrollo intelectual y le permita alcanzar el mejor nivel de comunicación

posible y que estimule su relación social, podrá llevar una vida plena y

enteramente satisfactoria.

Los niños con Parálisis Cerebral y sus familias o ayudantes son

miembros importantes del equipo de tratamiento y deben involucrarse

íntimamente en todos los pasos de la planificación, toma de decisiones y

la administración de los tratamientos. Diversos estudios han demostrado

que el apoyo familiar y la determinación personal son dos de los factores

más importantes que predicen cuáles de los individuos con Parálisis

Cerebral lograrán alcanzar las metas propuestas a largo plazo.

El dominar habilidades específicas, como el caminar

correctamente, es un enfoque importante del tratamiento diario, pero la

meta final debería ser ayudar a las personas a evolucionar a la edad

adulta de manera satisfactoria y conseguir la máxima independencia en la

sociedad.

(http://www.enfermedaddeperthes.es/Paralisis.html)

40

El niño debe ser controlado por un médico especialista en

rehabilitación y tiene que ser valorado en forma periódica:

Inicialmente cada mes hasta que cumpla los 6 meses de edad.

De los seis a los doce meses: cada dos meses.

Semestralmente hasta los 2 años de edad o en caso de presentar

alteraciones neurológicas hasta que sea necesario y de acuerdo a

su programa establecido.

Los padres deben de estar entrenados en cómo realizar los ejercicios

y además deben de:

Conocer el desarrollo psicomotor normal del niño.

Aprender a observar las conductas del niño.

Conocer las técnicas de higiene y alimentación.

Conocer el programa de tratamiento domiciliario.

Los pilares del tratamiento de la Parálisis cerebral son cuatro:

Terapia física.

Terapia ocupacional.

Logopedia.

Escuela (o educación compensatoria).

a) Terapia física

Normalmente, la terapia física comienza en los primeros años de vida,

inmediatamente después de haber realizado el diagnóstico. Se utilizan

combinaciones específicas de ejercicios para conseguir tres metas

fundamentales:

Prevenir el deterioro o debilidad de los músculos por la falta de uso

(atrofia).

41

Evitar la contractura, en la que los músculos de inmovilizan en una

postura rígida y anormal.

Mejorar el desarrollo motor del niño.

La contractura muscular es una de las complicaciones más frecuentes

y graves de la Parálisis cerebral y se produce cuando los músculos se

encogen debido a un tono muscular anormal y a la debilidad asociada a la

enfermedad. Se encuentra limitado el movimiento de las articulaciones y

puede causar la pérdida de las habilidades motoras adquiridas

previamente. La terapia física sola o combinada con aparatos especiales

(aparatos ortopédicos) puede prevenir esta complicación mediante el

estiramiento de los músculos afectados. Si el niño tiene tendones

espásticos en la corva (tendones en la parte posterior de la rodilla) el

terapeuta y los padres deben animar al niño a sentarse con las piernas

extendidas.

Un programa que se utiliza normalmente en la terapia física, que logra

mejorar el desarrollo motor del niño, es la técnica Bobath. Este programa

consiste en inhibir los esquemas de movimiento patológico e influir en el

tono muscular para facilitar el movimiento. Otro método de terapia física

es la realización de "patrones", que se basa en el principio de que las

destrezas motoras deben enseñarse en la misma secuencia que se

desarrollan normalmente.

Sin considerar la edad del niño, al niño se le enseña movimientos

elementales como impulsarse para ponerse de pie y gatear antes de

enseñarle a caminar. Realmente no hay estudios que demuestren la

eficacia de este método.

La terapia física debe ser sólo uno de los elementos de un programa

de desarrollo infantil en el que se tienen que incorporar auténticos

esfuerzos para conseguir un ambiente estimulante, variado y rico, ya que

el niño con Parálisis Infantil, al igual que cualquier niño, necesita de

nuevas experiencias e interacción con el mundo exterior para poder

42

aprender. Cuando el niño alcanza la edad escolar, la terapia se distancia

del desarrollo motor temprano y se concentra en preparar al niño para la

asistencia a las clases, ayudándole a dominar las actividades de la vida

diaria y aumentar al máximo su capacidad de comunicación.

Hay que preparar al niño para la asistencia al colegio a base de

mejorar su capacidad de sentarse, moverse independientemente o en silla

de rueda y prepararle para poder realizar tareas específicas como puede

ser el escribir.

b) Terapia ocupacional

El terapeuta ocupacional debe enseñarle a realizar destrezas tales

como comer, vestirse o usar el baño, que aumenta la confianza en sí

mismos y la autoestima.

c) Logopedia

Si existen problemas para comunicarse, el logopeda debe

identificar las dificultades específicas y trabajar para superarlas mediante

un programa de ejercicios.

d) Terapia de conducta

Utiliza teoría y técnicas psicológicas para aumentar las habilidades

del niño. Sirve de complemento a la terapia física, ocupacional y del

habla. En muchas ocasiones se utilizan métodos de premios, elogios, etc.

(http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/Enfermeda

desDiscapacitantes/P/Paralisis20cerebral/Paginas/Descripcion.aspx#

epidemiologia)

43

2.2.9.6 PRONÓSTICO

La Parálisis Cerebral es un trastorno de por vida que requerirá

cuidado a largo plazo, pero no afecta la expectativa de vida.

2.3 HIPÓTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN

1) HIPÓTESIS

Determinantes de la funcionalidad familiar están relacionadas con

el manejo de los niños con parálisis cerebral

2) VARIABLES

Variable Dependiente: Determinantes de la Funcionalidad familiar.

Variable Independiente: Manejo de niños con parálisis cerebral

44

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de Diseño

1. Diseño Descriptivo.-Puede ofrecer información acerca del

estado de salud común, comportamiento, actitudes u otras características

de un grupo en particular.

2. Diseño Ttransversal.- Examina la relación entre una

enfermedad y una serie de variables en una población y tiempo

determinado.

3.2. Población

Se define como un conjunto de personas, individuos o cosas

sometido a una evaluación estadística mediante muestreo (diccionario de

la lengua española). La investigación está diseñada para los familiares de

los niños con parálisis cerebral que acuden al servicio de Pedihabilidad,

con el fin de analizar la funcionalidad familiar.

3.3. Muestra

Selección de una pequeña parte estadísticamente determinada,

utilizada para inferir el valor de una o varias características del conjunto

(diccionario de la lengua española).

Se escogió una muestra estructurada conformada por 34 niños de

un universo de 60 pacientes, el muestreo empleado para la selección de

la muestra es el denominado estratégico o de conveniencia.

45

TABLA 1 MUESTRA DE ESTUDIO

EDADES 0- 14 años 11 meses 29

días

TOTAL VARONES 18

TOTAL MUJERES 16

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

TABLA 2CRITERIO MUESTRAL

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN

Familiares de niños (0-14

años 11 meses 29 días) con

parálisis cerebral.

Familiares de pacientes

adultos que acuden a pediHabilidad

Familiares de niños con

parálisis que deseen participar en el

estudio.

Familiares de niños con

parálisis que no deseen participar

en el estudio

Pacientes con diagnóstico de

parálisis cerebral infantil.

Pacientes con otro tipo de

diagnóstico.

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

46

3.4. MÉTODOS/ TÉCNICAS

Para el cumplimiento de los objetivos de la investigación se

planteó distintos instrumentos que servirán para la recolección de datos

de los familiares de los niños que acuden al servicio de pediHabilidad

3.4.1 Técnica para aplicación de la encuesta

El lenguaje de la encuesta, debe parecerse mucho al del

entrevistado. Por esto es clave tener claro el grupo al que va dirigida la

encuesta. Las preguntas serán creadas con términos claros que las

personas entiendan. El contenido será de acuerdo a los términos que los

entrevistados deban aportar sobre el tema en cuestión,

Las preguntas serán de tipo cerradas (aquellas en las que más se

acerque a su opinión)

3.4.2. Técnica para aplicación el apgar familiar.

Reproducir fotocopiados para aplicar el apgar familiar

Informarle al usuario sobre lo que se va a realizar y cuál es el

objetivo

Identificar con los apellidos de la familia

Anotar fecha de elaboración del apgar familiar

Anotar el nombre del encuestado

Escribir la edad y si tuviere el número de historia clínica.

Indicar el rol que cumple en la familia

Realizar las preguntas del test del apgar

Seleccionar solo una opción por cada inciso (colocar una X)

Al finalizar el test sumar y anotar si la familia es funcional,

disfuncional leve, disfuncional moderada, disfuncional grave.

47

3.4.3. Técnica para realizar familiograma.

En primer lugar de debe Informarle al usuario sobre lo que se va a

realizar y cuál es el objetivo

Identificar a la familia según los apellidos

Anota la fecha de elaboración del familiograma

Señalar el domicilio de la familia

Aprender la simbología utilizada para representar a los diferentes

miembros de la familia. En forma general el círculo identifica a la

mujer y el cuadrado al hombre, teniendo en cuenta que las líneas

que van uniendo representan las relaciones entre ellos.

Proceder a dibujar la estructura básica de la familia

Una vez graficada la estructura básica añadir datos demográficos

como: nombres, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento. Datos

sobre salud como hipertensión arterial, accidentes, alcoholismo,

parálisis cerebral.

Después proceder a símbolos referentes a la funcionalidad del

grupo familiar que pueden ser líneas entrecortadas, líneas en

zigzag, líneas con saetas en los extremos, etc.

Finalmente se debe enmarcar a la familia en estudio con un

trazado de línea discontinua o continua para señalar sus límites

con el medio social.

48

a) ESTADÍSTICA.-Para la evaluación de la funcionalidad familiar

Se elaborara 1 base de datos en Excel, donde se va a introducir cada uno

de los datos de las variables, posteriormente se realizará 1 limpieza

manual y visual de los mismos.

Se realizará tablas y gráficos demostrativos.

b) ÉTICA.- Para la elaboración de este protocolo se procederá de

acuerdo a normas éticas y a las recomendaciones de HELSYNKY a cada

uno de los pacientes se solicitará la aceptación para participar en este

estudio de acuerdo al consentimiento informado de este anexo.

49

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Resultados del tipo de parálisis que presentan los pacientes

que acuden al servicio de Pedihabilidad

TABLA 3TIPO DE PARÁLISIS QUE PRESENTAN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO, 2014

Tipo de parálisis Frecuencia Porcentaje

Parálisis cerebral mixta 6 18%

Parálisis cerebral espástica 21 61%

Parálisis cerebral atetósica 5 15%

Parálisis cerebral atáxica 2 6%

TOTAL 34 100% FUENTE: Encuestas 2014 ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

50

GRÁFICO 1TIPO DE PARÁLISIS QUE PRESENTAN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.- Del total de encuestados 61% presentan

parálisis cerebral espástica y el 6% parálisis cerebral ataxica.

ANÁLISIS.- La complejidad de la parálisis cerebral y sus efectos

varía de una persona a otra, por eso suele ser difícil clasificar con

precisión el tipo de parálisis cerebral que padece una persona. Muchas

de las personas con parálisis cerebral tienen una combinación de dos o

más tipos. El tipo más común de parálisis es la cerebral espástica. Los

niños con este tipo de parálisis no pueden relajar los músculos o podrían

tener músculos rígidos. Los tipos de trastorno muscular y del movimiento

son la espasticidad, es la forma más frecuente, implica una lesión de la

corteza cerebral y produce un aumento del tono muscular, por lo que los

músculos se encontrarán rígidos y duros.

0

5

10

15

20

25

Paralisiscerebral

mixta

Paralisiscerebral

espástica

Paralisiscerebralatetósica

Paralisiscerebralatáxica

6

21

52

Paralisis cerebral mixta Paralisis cerebral espástica

Paralisis cerebral atetósica Paralisis cerebral atáxica

51

4.2. Resultados de la funcionalidad familiar que presentan los

pacientes con parálisis cerebral infantil, Napo, año 2014

TABLA 4DISTRIBUCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR QUE PRESENTAN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014

Distribución de la funcionalidad

familiar Frecuencia Porcentaje

Funcional 8 24%

Disfuncional leve 23 68%

Disfuncional moderada 3 8%

TOTAL 34

100

%

FUENTE: Encuestas 2014 ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

52

GRÁFICO 2DISTRIBUCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR QUE PRESENTAN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRALINFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014 ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.-En lo que respecta a la funcionalidad familiar

de los pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral infantil se identificó

que (68%), de las familias encuestadas presentan disfuncionalidad

familiar leve, 9% disfuncionalidad familiar moderada es decir 77% de los

pacientes entrevistados manifiestan disfuncionalidad familiar.

ANÁLISIS.- La aparición de una discapacidad no sólo altera la vida

de la persona afectada, sino que influye en todo el entorno familiar;

cuando esta discapacidad se manifiesta en la infancia y el niño precisa de

cuidados especiales. Esto es lo que ocurre con la parálisis cerebral, una

afección neurológica que surge antes de los dos años, cuando el cerebro

del pequeño aún está inmaduro.

0

5

10

15

20

25

Funcional Disfuncional leve Disfuncional moderada

Funcional; 8

Disfuncional leve; 23

Disfuncional moderada; 3

Funcional Disfuncional leve Disfuncional moderada

53

Para la familia, los primeros momentos, antes y después de la

comunicación del diagnóstico, van acompañados de una fuerte

conmoción emocional.

La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para superar y

hacer frente a cada una de las etapas del ciclo vital, y se caracteriza por

diez aspectos primordiales como son: un fuerte sentido de pertenencia,

afecto maduro y sólido, una actitud positiva para resolver los retos que

debe superarla familia, tener una clara definición de los aspectos

jerárquicos, con límites precisos, alianzas productivas, flexibilidad para el

desarrollo y la autonomía, preocupado por brindar un continuo apoyo y

adaptabilidad a las demandas afectivas y sociales de los miembros de la

familia, tanto en las demandas internas como externas. La estabilidad y

unidad familiar se ve amenazada cuando ésta tiene que hacer frente a los

mayores desafíos de la vida como son la enfermedad, la discapacidad.

54

4.3. Resultados del tipo de familia de los pacientes con parálisis

cerebral infantil, en el servicio de pedihabilidad, Napo 2014

TABLA 5DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIA DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014

FUENTE: Encuestas 2014 ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

Distribución del tipo de

familia Frecuencia Porcentaje

Familia nuclear 20 59%

Familia extensa 7 21%

Familia uniparental 6 18%

Familia corporativa 1 2%

TOTAL 34 100%

55

GRÁFICO 3DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIA DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Fuente: encuestas 2014

Elaborado por: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.-Se determinó el tipo de familia de los

pacientes con parálisis cerebral infantil encontrándose (59%) familias

nucleares, como se observa en la siguiente tabla.

ANÁLISIS.- Una familia nuclear se compone normalmente de un

padre, madre y sus hijos, sean biológicos o adoptados, ha sido

tradicionalmente la unidad básica de la estructura de la familia más

grande. En este tipo de familia se aprenden varios valores como el amor,

la tolerancia y la convivencia.

La familia es el núcleo de una sociedad que se reproduce y está

formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos. Es un grupo

formado por dos adultos emparejados, con o sin hijos, como a los

formados por un adulto con uno o varios hijos.

Se define por la relación sanguínea entre los padres y sus hijos y el

matrimonio entre los padres. Debido a que este término no incluye otras

variaciones de familias, se está convirtiendo en obsoleto, ya que es más

común ver a familias que no encajan en esta construcción.

02468

101214161820

Familia nuclear Familia extensa Familiauniparental

Familiacorporativa

Familia nuclear; 20

Familia extensa; 7

Familia uniparental; 6

Familia corporativa; 1

Familia nuclear Familia extensa Familia uniparental Familia corporativa

56

4.4. Resultados de los pacientes con parálisis cerebral infantil en el

servicio de pedihabilidad, Napo 2014

TABLA 6DISTRIBUCIÓN POR EDAD DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014

Distribución por edad Frecuencia Porcentaje

1 2 5.8%

2 2 5.8%

3 6 17.6%

4 6 17.6%

5 5 14.7%

6 5 14.7%

7 2 5.8%

8 2 5.8%

9 1 2.9%

14 3 8.8%

TOTAL 34 100%

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

57

GRÁFICO 4DISTRIBUCIÓN POR EDAD DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.- En la variable edad de los pacientes con

Parálisis cerebral infantil sobresalen las edades de 3, 4, 5, 6 años, como

se demuestra en el gráfico.

ANÁLISIS.- La parálisis cerebral es un grupo de trastornos

crónicos que daña el control del movimiento que aparece en los primeros

años de vida y que generalmente no empeoran con el paso del tiempo.

Estos trastornos son causados por un desarrollo defectuoso o por el daño

en áreas motrices en el cerebro que interrumpe la habilidad del cerebro

para controlar el movimiento y la postura.

La parálisis cerebral puede ser congénita o adquirirse después del

nacimiento. Las causas congénitas incluyen malformación o lesión

cerebral.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2

6 6

5 5

2 2

1

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

58

4.5. Resultados por sexo de los pacientes con parálisis cerebral

infantil en el servicio de pedihabilidad, Napo 2014

TABLA 7SEXO DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 18 53%

Femenino 16 47%

Total 34 100%

FUENTE: encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

59

GRÁFICO 5SEXO DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.-El estudio representa que la variable sexo

masculino presenta 53% y el sexo femenino 47%.

ANÁLISIS.- Existe predominio de pacientes del sexo masculino en

el estudio, sin embargo el riesgo de padecerla es independiente del sexo.

15

15,5

16

16,5

17

17,5

18

Masculino Femenino

18

16

Masculino Femenino

60

4.6. Resultados de la información de la enfermedad pacientes con

parálisis cerebral infantil en el servicio de pedihabilidad Napo, 2014.

TABLA 8INFORMACIÓN DE LA ENFERMEDAD PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014.

Información de

la enfermedad Frecuencia Porcentaje

Médico 25 74%

Enfermera 7 20%

Terapistas 1 3%

Familiares 1 3%

Total 34 100%

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

61

GRÁFICO 6 INFORMACIÓN DE LA ENFERMEDAD PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.-La información que recibieron de la

enfermedad los familiares de los pacientes en un (74%) fue por parte del

médico y (20%) de la enfermera.

ANÁLISIS.- Para que la aceptación de esa nueva condición y para

que aprenda a lidiar con la nueva situación, la familia necesita obtener el

mayor número posible de informaciones acerca del cuadro clínico del

niño. Es necesario que la misma no alimente dudas y cuestionamientos

acerca delestado del niño. La aceptación del bebé y el proceso de

reestructuración de la familia dependen, en gran medida, de cómo los

padres entienden el diagnóstico, atribuyendo a él un significado para sus

vidas y de su hijo. Cuando los padres se muestran dispuestos a recoger

informaciones y las mejores formas de lidiar con la nueva situación, se

queda evidente elcomportamiento de superación de los padres, o sea,

una adaptación satisfactoria y más cuando la información es recibida por

parte de un profesional de Salud como es el médico.

0

5

10

15

20

25

Médico Enfermera Terapistas Familiares

25

7

1 1

Médico Enfermera Terapistas Familiares

62

4.7. Resultados al tipo de tratamiento que reciben los pacientes con

parálisis cerebral infantil en el servicio de pedihabilidad, Napo 2014.

TABLA 9TIPO DE TRATAMIENTO QUE RECIBEN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD, NAPO 2014.

Tipo de tratamiento Frecuencia Porcentaje

Clínico: Medicación 21 62%

Terapéutico: Físico 24 71%

Lenguaje 20 6%

Total 34 100%

FUENTE: encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

63

GRÁFICO 7TIPO DE TRATAMIENTO QUE RECIBEN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.- Cuando se analiza el tipo de tratamiento

observamos que reciben tratamiento alternado tanto clínico como

terapéutico.

ANÁLISIS.-. El tratamiento temprano combinado con una buena

atención es invaluable, ya que entre más pronto se inicie el tratamiento y

más pequeño sea el niño, mejores podrán ser los resultados. Es

fundamental la actitud de la familia para favorecer una eficaz estimulación

y/o rehabilitación, es en el seno de su hogar donde el niño con

necesidades especiales pasa la mayor parte de su tiempo. La atención

por un equipo multidisciplinario es vital. Trabajar con profesionales en

intervenciones tempranas o en su escuela para desarrollar un plan

individualizado de servicios que refleje las necesidades del niño también

se incluye servicios relacionados, tales como terapia de habla y lenguaje,

terapia física y terapia ocupacional.

18

19

20

21

22

23

24

Clinico: Medicación Terapeútico: Fisico Lenguaje

21

24

20

Clinico: Medicación Terapeútico: Fisico Lenguaje

64

4.8. Resultados al acompañamiento familiar en los pacientes con

parálisis cerebral infantil en el servicio de pedihabilidad Napo,

2014.

TABLA 10ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014.

Acompañamiento familiar Frecuencia Porcentaje

Madre 23 68%

Padre 7 21%

Otros 4 11%

Total 34 100%

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

65

GRÁFICO 8ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014 ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.- De los 34 pacientes encuestados con

parálisis cerebral infantil vemos que el (68%) recibe acompañamiento por

parte de su madre y el (11%) de otros familiares como abuelos/as, tíos.

ANÁLISIS.- La madre es aquella persona que de una manera

voluntaria y decidida, toma la opción de convertirse en cuidador, el

cuidado corresponde en mayor medida a la familia especialmente a la

madre. de los niños con parálisis cerebral infantil debido que se

encuentran limitados en sus recursos para enfrentar las demandas del

mundo siendo la madre quien asume la responsabilidad total del paciente

ayudándole a realizar todas las actividades que no puede llevar a cabo de

auto-cuidado de la vida diaria y que el paciente no puede realizar por sí

mismo (ejemplos: bañar, vestir, peinar, comer, entre otras), así como

también a la práctica de actividades instrumentales (ejemplos, transportar,

movilizar, llevar al médico, etc.

0

5

10

15

20

25

Madre Padre Otros

23

7

4

Madre Padre Otros

66

La atención por parte del cuidador hacia el paciente representa un

conjunto de emociones y conflictos, a la madre suele resultarle

inconcebible dejar al paciente en manos de otra persona; este sentimiento

es originado por diversas emociones, como el amor.

Así, mismo el cuidado es un papel inherente a ser llamado padre

quien es el apoyo económico de estas familias.

67

4.9. Resultados al tipo de comunicación en los pacientes con

parálisis cerebral infantil en el servicio de pedihabilidad Napo,

2014.

TABLA 11TIPO DE COMUNICACIÓN EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014.

Tipo de comunicación Frecuencia Porcentaje

Oral 23 68%

Escrita 4 12%

Mímica 7 20%

Total 34 100%

FUENTE: Encuestas 2014 ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

68

GRÁFICO 9 TIPO DE COMUNICACIÓN DE LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.- En referencia a la comunicación del paciente

con parálisis cerebral, observamos (68%) se expresan de forma oral y

(12%) en forma escrita.

ANÁLISIS.- Los niños con parálisis cerebral infantil además de las

alteraciones en el tono muscular, la postura y el movimiento, presentan

trastornos asociados: visuales, auditivos, cognitivos, emocionales y del

lenguaje. Estos últimos son especialmente importantes porque limitan la

capacidad comunicativa del niño, sobre todo si se tiene en cuenta la

importancia de la comunicación verbal en la sociedad actual. Todo ello

hace que la conexión de estos niños con el mundo exterior sea escasa.

Es necesaria una estrecha colaboración entre todos los profesionales que

forman parte del equipo. Dentro de este estudio los profesionales del

servicio de Pedihabilidad han logrado ayudar a que el lenguaje y el habla

del niño se aproximen a patrones normales de expresión y comprensión.

0

5

10

15

20

25

Oral Escrita Mimica

23

4

7

Oral Escrita Mimica

69

4.9. Resultados de ayudas técnicas en los pacientes con parálisis

cerebral infantil en el servicio de pedihabilidad Napo, 2014.

TABLA 12 UTILIZACIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014.

Utilización de ayudas técnicas Frecuencia Porcentaje

Si 24 71%

No 10 29%

Total 34 100%

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

70

GRÁFICO 10 UTILIZACIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.- El (71%) de familiares encuestados,

manifiestan que utilizan ayudas técnicas

ANÁLISIS.- El desarrollo tecnológico ha puesto a la disposición de

las personas con parálisis cerebral infantil recursos y ayudas técnicas

que facilitan el traslado y la movilización hacia el lugar de estudio, etc, el

desplazamiento o el control del entorno doméstico, sea cual sea

prácticamente la gravedad de la afectación motriz que la persona

padezca. La tecnología por sí misma no fomenta el desarrollo y la calidad

de vida de las personas con parálisis cerebral, sino que debe ir unida a un

proceso de evaluación y toma de decisiones apropiado, seguido de una

intervención a largo plazo que incluya a la propia persona y a su entorno

físico y social, de acuerdo con una perspectiva habilitadora y de

participación.

0

5

10

15

20

25

Si No

24

10

Si No

71

4.10. Resultados en las causas que ocasiono el problema en los

pacientes con parálisis cerebral infantil en el servicio de

Pedihabilidad Napo, 2014.

TABLA 13 CAUSAS QUE OCASIONO EL PROBLEMA EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN EL SERVICIO DE PEDIHABILIDAD NAPO, 2014.

Causas que ocasiono la PCI Frecuencia Porcentaje

Familiar Predisposición genética 11 32%

Prenatal

Hipoxia 4 13%

Otros 7 20%

Perinatal

Prematurez 1 3%

Desprendimiento de

placenta 1 3%

Postnatal

ACV 1 3%

Meningitis 9 26%

Total 34 100%

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

72

GRÁFICO 11 CAUSAS QUE OCASIONARON EL PROBLEMA EN LOS PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

FUENTE: Encuestas 2014

ELABORADO POR: Myriam Sópalo, Elena Reina, 2014

INTERPRETACIÓN.-En el estudio de funcionalidad familiar de los

pacientes con parálisis cerebral infantil vemos que la causa más frecuente

de parálisis fue la genética (32.3%), por otras causa (3%)

ANÁLISIS.-La parálisis cerebral no tiene una causa única. Hay

muchas razones por las que alguien podría tener parálisis cerebral. Un

niño no nacido podría haber sufrido una lesión en el cerebro o tuvo un

desarrollo anormal del tejido cerebral. Estos se llaman “causas

prenatales”, que significa que ocurrieron antes del nacimiento. Estas

causas son responsables de aproximadamente 70% de los casos de

parálisis cerebral. Otro 20% de los casos de parálisis cerebral es causado

por una lesión cerebral que pasa durante el proceso de nacimiento

incluyendo bajos niveles de oxígeno durante el parto o por complicaciones

de la prematuridad. Aunque puede haber habido una lesión cerebral o un

problema de desarrollo cerebral durante la gestación, los problemas con

0

2

4

6

8

10

12 11

4

7

1 1 1

9

Predisposición genetica Hipoxia

Otros Prematurez

Desprendimiento de placenta ACV

Meningitis

73

el control motor y la postura pueden pasar desapercibidos hasta que las

habilidades motoras del bebé se desarrollen en la medida de identificar la

condición, en nuestro estudio la causa más frecuente fue la predisposición

genética.

74

CONCLUSIONES

1. El 59% de las familias encuestadas son nucleares, la edad

promedio es 3, 4 años (18%), sexo masculino 53%; sexo femenino

47 %, el 61% presenta parálisis cerebral espastica, la

comunicación oral 68% mímica 20%, 71% utilizan ayudas técnicas,

reciben acompañamiento mayoritariamente por parte de la

progenitora 68%; los paciente que acuden al servicio de

Pedihabilidad donde reciben tratamiento clínico, terapéutico y de

lenguaje alternadamente, reciben información de la enfermedad

por parte del médico tratante.

2. El estudio demuestra disfuncionalidad familiar leve 68% en

pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral infantil es así como

perciben los familiares de los pacientes estudiados alterada la

unidad familiar en forma global.

3. Con respecto a la aplicación del test de apgar se estudió roles,

jerarquía, demarcación de límites, adaptabilidad, cohesión, estilos

de comunicación encontrándose disfuncionalidad familiar,

entendiéndose como el no cumplimiento de alguno de estos ítems

o cambio de roles en alguno de los integrantes de la familia.

4. Al observar disfuncionalidad familiar en el estudio ponemos a

disposición una guía de ejercicios dinámicos y comunicación

asertiva con el fin de mejorar el funcionamiento familiar.

5. El acompañamiento en su mayor parte 68% lo realiza la

progenitora, por lo que puede ocasionar agotamiento por parte del

cuidador.

.

75

RECOMENDACIONES

Todos los pacientes con parálisis cerebral infantil sean evaluados

con el apgar se Smilkstein con escala de 20 puntos por que este

instrumento nos permite conocer el grado de disfuncionalidad familiar a la

vez que nos orienta en los aspectos que el familiar a señalado como

problemático.

Realizar un familiograma para conocer la estructura familiar e

identificar las personas recurso con las cuales el paciente cuenta como

apoyo en su proceso salud- enfermedad.

Seguir garantizando la accesibilidad al servicio de Rehabilitación a

los niños con parálisis cerebral para que tengan la opción de mejorar tono

muscular, postura, movimiento y lenguaje.

Con el fin de disminuir la carga en la persona cuidadora (madre) se

coordinara acciones en el Hospital con el objetivo de ampliar las horas

laborables en el servicio de Pedihabilidad con la finalidad de lograr la

participación activa del progenitor u otra persona allegada a la familia o

amigos.

76

BIBLIOGRAFÍA / WEB GRAFÍA

Bibliografía citada

AEP. (2008). Protocolos diagnósticos terapéuticos de la AEP. Neurología

pediátrica. . España: Asociación Española de Pediatría. AEP.

Alvares, A. (2005). Revista mexicana de medicina física y rehabilitación.

Revista mexicana de medicina física, 71-76.

Arias, L., & Herrera, J. (1994). El apgar familiar en el cuidado primario de

salud. España: Panamericana.

Armas, N., & Díaz, L. (2007 ). Las Familias por dentro. En N. Armas, & L.

Díaz, Las Familias por dentro (págs. 47-137). Quito: América.

McGoldrick, M., & Gerson, R. (2003). Genogramas en la Evaluación

Familiar. En M. McGoldrick, & R. Gerson, Genogramas en la

Evaluación Familiar (pág. 177). España: Gedisa.

Serrano, M., & Santos del Riego, N. (2001). Comunicación vocal y no

vocal en la parálisis cerebral infantil. Servicio Rehabilitación y

Medicina Física Hospital la Paz, 114-12.

77

Bibliografía consultada

Revista Archivo Médico de Camagüey. Servicio de Rehabilitación y

Medicina Física, Hospital La Paz. Madrid. Versión ISSN 1025-0255

AMC v.12 n.1 Camagüey ene.-feb. 2008

Dr. Pérez L. Dr. Hernández A. Vidal. Parálisis cerebral infantil:

características clínicas y factores relacionados con su atención

Estrés familiar en madres de niños y adolescentes con parálisis cerebral.

Rev. Latino-Am. Enfermagem mayo-jun. 2014;22(3):440-7

Forero HernándezE.Orientaciones pedagógicas para la atención y

la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de 6 años con

parálisis cerebral Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en

alianza con Sense Internacional (Latinoamérica), INCI,INSOR, Habilitat, la

Fundación Niñez y Desarrollo, 2007.

Romero A. Importancia de la orientación y acompañamiento

psicológico a padres de niños y niñas con parálisis Cerebral, estudio

realizado en el área deNeurología del IGSS Guatemala 2007.

Robaina G, cols.Rev Cubana Pediatr 2007. Evaluación diagnóstica

del niño con parálisis cerebral, pago 79

Carga percibida del cuidador primario del paciente conparálisis

cerebral infantil severa del Centro deRehabilitación Infantil

TeletónVolumen 20, Núm. 1, enero - marzo 2008 Martínez GLD y cols.

Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2008; 20: 23-29

Madrigal A. Intervención Psicosocial, 2007, Vol. 16 N.° 1 Págs. 55-

68.

78

Web grafía

Lima, A. (17 de 11 de 2010). Blog de Medicina. Recuperado el 10

de 06 de 2015, de PARALISIS CEREBRAL INFANTIL: http://paralisis-

cerebral-infantil.blogspot.com/

NIH. (22 de 12 de 2010). Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y

Accidentes Cerebrovasculares. Recuperado el 10 de 05 de 2015,

de Parálisis cerebral: Esperanza en la investigación:

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm

ONU. (18 de 08 de 2013). Temas Mundiales. Recuperado el 21 de 045 de

2015, de Familia: http://www.un.org/es/globalissues/family/

79

CAPITULO V

APÉNDICES Y ANEXOS

5.1 Instrumentos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta para Evaluar la Funcionalidad Familiar en los pacientes

con Parálisis Cerebral Infantil que acuden al Servicio de PediHabilidad

del Hospital José María Velasco Ibarra de Tena.

CÓDIGO………………

Fecha.-

Año………………….Mes………………….Día………………….

80

PREGUNTAS GENERALES

1.- Cuántos años tiene la persona con parálisis cerebral?

……………Años

2.- Género

Masculino…………….

Femenino……………..

3.- Qué tipo de parálisis tiene?

Parálisis cerebral espástica………….

Parálisis cerebral atetosica……………

Parálisis cerebral atáxica……………...

Parálisis cerebral mixta………………..

4.- Recibió información de la enfermedad?

Médico………….

Enfermera………

Terapista……….

Familiares………

Amigos………….

Otros…………….

81

5.- Qué tipo de tratamiento recibe?

Clínico: Medicación……………..

Terapéutico: Físico…………..……….

Lenguaje…………….…

6.- Recibe acompañamiento familiar?

Madre………………….

Padre…………………

Otros………………….

7.- Cómo es la comunicación del paciente?

Oral…………………..

Escrita………………..

Mímica………………..

8.- Utiliza ayudas técnicas?

Si……………….

No……………...

9.- Tipo de familia?

Familia nuclear……………

Familia extensa…………..

Familia uniparental……….

Familia corporativa………

82

10.-Su familia es?

Funcional………………………..

Disfuncional leve……………….

Disfuncional moderada………..

Disfuncional grave…………….

11.-Causa que ocasiono la parálisis?

Familiar Predisposición genética………………

Prenatal Hipoxia…………………………………….

Exposición a RX………………………….

Incompatibilidad sanguínea…………….

Otros……………

Perinatal Prematurez………..

Desprendimiento de placenta…………….

Otros…………….

Posnatal Accidente cardiovascular………

Meningitis………………………..

83

5.2 Recursos humanos y técnicos

RECURSOS

Para la elaboración del proyecto de investigación se requerirá de

los siguientes recursos humanos, técnicos y financieros.

CUADRO Nº 3 Recursos Humanos y técnicos

RECURSOS HUMANOS RECURSOS TÉCNICOS

Directora: Msc. Irma Saltos 1. Test del apgar familiar

propuesto por Gabriel

Smilkstein.

2. Formularios para

Familiogramas

3. Formularios para

encuestas

4. Computador portátil y de

escritorio

5. Internet

6. Suministros de oficina

Investigadoras: Lic. Elena Reina

Lic. Myriam Sópalo

Asesores: Msc. Elsa Almeida

Personas a investigarse:

Pacientes con parálisis cerebral

que acuden al Servicio de

PediHabilidad del Hospital José

María Velasco Ibarra

84

5.3 Operacionalización De Variables

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSION O CONDICIÓN

INDICADOR ESCALA

Determinantes de la funcionalidad familiar

Se alcanza cuando los objetivos familiares o funciones básicas se cumplen plenamente sin tensión, mediante una comunicación

apropiada y basada en el Respeto de las relaciones intrafamiliares. www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura2012

Apoyo

Participación

Crecimiento

Afecto

Recreación

Estructura familiar

Test de apgar familiar

Familiograma

18-20puntos 14-17puntos 10-13puntos -10 puntos

Familia nuclear Familia extensa Familia reensamblada Familia corporativa

Manejo de niños con parálisis cerebral.

Condición o incapacidad del niño debido a un desorden de control muscular que produce dificultad para moverse o cambio de posición. es.scribd.com/doc/12662354/Manejo-Del-NiNo-Con-Paralisis-Cerebral

Conocimiento de la enfermedad.

Causas

Formal informal

Familiar

Medico Enfermera Terapista Otros Familiares Amigos Otros. Predisposición genética

85

Diagnóstico.

Prenatal

Perinatal Posnatal Tipo de parálisis cerebral

Hipoxia Exposición a RX. Incompatibilidad sanguínea Otros Prematurez Desprendimiento de placenta otros Accidente cardiovascular Meningitis

Parálisis cerebral espástica.

Parálisis cerebral atètosica.

Parálisis cerebral atáxica.

Parálisis cerebral mixta.

86

Tratamiento Pronóstico Apoyo al manejo con parálisis

Clínico

Terapéutico Favorable Desfavorable Acompañamiento familiar. Comunicación Utilización correcta de ayudas técnicas

Medicación Físico Lenguaje Mejora movilidad muscular. No mejoría en movimientos musculares. Madre Padre Otros Oral Escrita Mímica Si No

87

5.4 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1. Solicitar autorización en la Institución para la investigación

2. Revisión Bibliográfica

3. Selección del tema

4. Elaboración del protocolo

5. Elaboración de instrumentos

6. Entrega del protocolo

7. Revisión del borrador del protocolo

8. Aplicación de instrumentos

9. Obtención de la información

10.Introducción de datos

11.Procesamiento estadístico de datos

12.Entrega de tesis

13.Defensa de tesis

14.Graduación.

88

5.5 AUTORIZACIÓN

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Por medio del presente autorizo a las Licenciadas Myriam Sópalo con

C.I. Nro. 1500496391 y Elena Reina con C.I. Nro. 1714270681 para que

realicen el “Estudio de funcionalidad familiar en niños con parálisis

cerebral que acuden al servicio de Pedihabilidad del Hospital José María

Velasco Ibarra en los meses de julio a diciembre del año 2014”.

Cabe indicar que se me ha notificado que la información brindada por los

familiares de los pacientes es de carácter confidencial y servirá para elaborar

un plan de intervención para el manejo individualizado en la atención con

inserción de la familia intra y extra hospitalaria, de la misma forma se ha

indicado que no existirá perjuicio en el tratamiento de los pacientes.

Este documento podrá ser utilizado por las interesadas para el fin

anteriormente citado en forma exclusiva.

Atentamente

Dra. Sandra Cisneros

GERENTE “HOSPITAL JOSÉMARÍA VELASCO IBARRA”

89

5.6 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Funcionalidad familiar en niños con parálisis cerebral infantil que acuden

al servicio de Pedihabilidad del Hospital José María Velasco Ibarra de la

Provincia de Napo en los meses de julio a diciembre del año, 2014.

Yo……………………. Con cédula de identidad Nro……………………..y/o

representante del niño autorizo a las licenciadas Myriam Sópalo y Lic. Elena

Reina para que realicen la encuesta y apliquen el test del apgar, para el estudio

de “ Funcionalidad familiar en niños con parálisis cerebral infantil que acuden al

servicio de Pedihabilidad del Hospital José María Velasco Ibarra de la Provincia

de Napo en los meses de julio a diciembre del año, 2014” se me ha notificado

que la información es de carácter confidencial y que servirá para propósito de

graduación y dejar herramienta para el Servicio, de la misma forma se me ha

comunicado que mi aceptación es voluntaria y puedo retirarme de este estudio

cuando yo creyere conveniente sin prejuicio en el cambio de tratamiento.

Para constancia firman

Paciente Investigador

C.I…………………… C.I………………….

Testigo

C.I……………………..

90

5.7PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

ANTECEDENTES

La familia es una institución que cumple una importantísima función

social como transmisora de valores éticos-culturales e igualmente juega un

decisivo papel en el desarrollo psico-social de sus integrantes

El funcionamiento familiar es considerado como la dinámica relacional

interactiva y sistémica que se da entre los miembros de una familia y se evalúa

a través de las categorías de cohesión, armonía, rol, permeabilidad,

afectividad, participación y adaptabilidad.

Una de las funciones esenciales de la familia la constituye el prestar

apoyo a los miembros que la integran. En el caso de aparición de parálisis

cerebral infantil en uno de los integrantes de la familia ésta adquiere singular

importancia, tanto desde el punto de vista físico como emocional y gracias a

ella se pueden resolver situaciones conflictivas que influirán a su vez en el

correcto control del problema, uno de los problemas más relevantes es la

disfunción familiar en los hogares constituidos nuclearmente, en donde la

mayor parte del tiempo reciben acompañamiento por parte de la progenitora

los pacientes con parálisis cerebral infantil es por eso que ponemos a

consideración esta propuesta de intervención.

91

Objetivo General

Fortalecer positivamente el funcionamiento familiar a través de técnicas

de enseñanza- aprendizaje, en los familiares de pacientes con parálisis

cerebral infantil que acuden al servicio de PediHabilidad del Hospital José

María Velasco Ibarra de Tena.

Objetivos Específicos:

Promover la comunicación familiar mediante la escucha empática y la

escucha activa en las familias de los pacientes con parálisis cerebral

infantil.

PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DOCUMENTO RESPONSABLE

Implementar técnicas adecuadas de comunicación asertiva.

Elaboración de una guía de ejercicios dinámicos de comunicación, verbal, no verbal y para-verbal

Guía de ejercicios dinámicos.

Elena Reina y Myriam Sópalo

Realizar ejercicios de escucha empática y activa con pacientes y familiares.

Disfuncionalidad familiar

Ejercicios de escucha empática.

Realizar seguimiento y fomentar el Crecimiento personal, familiar y cumplimiento de aspiraciones.

Planificación de visitas domiciliarias.

Informe de visitas domiciliaria.

Consejería familiar e individual para encaminar al logro de metas, objetivos y cumplimiento de aspiraciones

Guía de consejería familiar.

Realizar seguimiento a través de visitas domiciliarias en los pacientes

con parálisis cerebral infantil.

92

5.8. MATRIZ DE PLAN DE INTERVENCIÓN

GUÍA DE EJERCICIOS DINÁMICOS DE COMUNICACIÓN VERBAL,

NO VERBAL Y PARA-VERBAL

El lenguaje es el factor fundamental en el desarrollo del ser humano

Instrucciones.-

1.- Lectura de conceptos y ejercicios.

2.- Dividir a los participantes en 2 filas

3.- Clase demostrativa por parte de los responsables.

4.- Realizar ejercicio práctico

5.- Conclusiones

Desarrollo del Tema

Lenguaje verbal.- utiliza el lenguaje escrito u oral. La comunicación es

un proceso entre dos o más personas.

Que es comunicación no verbal.- los movimientos de la cabeza, la

expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones

faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas.

Lenguaje para-verbal.- entonación de la voz, distancias, velocidad a la

que hablamos, pausas, sincronía de los gestos.

93

Ejercicio práctico

Diálogo mudo.- Se debe establecer un diálogo no verbal entre las

parejas, para ello uno debe comunicar un mensaje y el otro responder, luego

tratarán de imitar el gesto de su compañero.

Pedir a los participantes que formen dos filas y se pongan frente a frente

con una distancia de 4 metros.

En silencio se dirigirán a su pareja con un gesto.

El de la otra fila deberá responder con otro gesto tratando de desarrollar

un dialogo mudo.

Hacer conocer el significado del diálogo

Conclusión.- Todos los participantes se integraron al ejercicio y

comprendieron la importancia de los gestos en la comunicación. Y se

comprometen a mejorar la comunicación no verbal en el medio familiar.

94

5.9. GUÍA DE EJERCICIOS DE ESCUCHA EMPÁTICA

A continuación realizaremos un diálogo sobre tipos de comunicación y

como mejorar en el medio familiar.

Para ello seguiremos las siguientes instrucciones:

1.- Se realizará lectura de los ejercicios y luego se pondrá en práctica

2.- Los participantes deberán poner mucha atención.

3.- Las personas responsables realizarán una demostración.

4.- Posterior a esto se evaluará a los participantes.

Desarrollo del tema

La Comunicación Empática nos invita a ponernos en contacto con los

sentimientos, necesidades y deseos del otro/a, a través de la escucha Activa.

Cuando hacemos escucha activa, tenemos la oportunidad de comunicar a la

otra persona que también nos importan sus sentimientos y sus necesidades y

que haremos lo posible por acceder a su petición.

Ejercicio práctico

Mire a la otra persona y concéntrese lo que está diciendo.

No interrumpa a la otra persona hasta que haya terminado de hablar.

Ponga atención en el lenguaje corporal y en el tono de voz.

Comprenda el punto de vista del otro captando los sentimientos que está

expresando.

95

Repita con las mismas palabras y el tono de voz lo que la otra persona

dijo.

No de consejos pregunte algo que no entendió

Evaluación

Pacientes y familiares motivados a mejorar la comunicación intrafamiliar

logrando participación activa.

5.10. CONSEJERÍA FAMILIAR E INDIVIDUAL PARA ENCAMINAR EL

LOGRO DE METAS, OBJETIVOS Y CUMPLIMIENTO DE ASPIRACIONES

Indicarle sobre el proyecto de vida.

Cada ser humano tiene un proyecto de vida y se traza con la finalidad de

conseguir uno o varios objetivos para su existencia y es necesario luchar a

diario para su cumplimiento.

Consejería relacionada con el proyecto de vida reflexiones:

Como me siento en este momento.

Como me veo en unos años.

Cuáles son mis sueños, aspiraciones, ideales en la vida.

Que necesito para lograrlo, perseverancia.

Qué cualidades poseo para lograrlo.

Que dificultades tengo para lograrlo.

Como lo haré, por dónde empiezo.

96

5.11. CURRICULUM VITAE AUTORA 1

HOJA DE VIDA

Datos Personales: JULIA ELENA REINA NIETO

Dirección domiciliaria: APU DOMINGO S/NRO Y 2 RIOS

Teléfono (s): 062323119 - 062887427 - 062886420 - 0987042166

Cédula de identidad: 1714270681

Correo electrónico: [email protected]

Ciudad / Provincia / País: TENA / NAPO / ECUADOR

INSTRUCCIÓN FORMAL

CUARTO NIVEL - DIPLOMADO EN ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y

COMUNITARIA

( 1 años) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

LICENCIADO EN ENFERMERÍA TERCER NIVEL (4 años) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

EXPERIENCIA LABORAL

Desde 2000/12/01 hasta 2014/01/17

LICENCIADA EN ENFERMERÍA / DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD NAPO

* ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

LICENCIADA EN ENFERMERÍA / COORDINACIÓN DE SALUD ZONA 2

* ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

CAPACITACIÓN

CONGRESO PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRÍA HJMVI. (45 horas)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEMINARIO ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA. (120 horas) UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR

CONGRESO II CONGRESO REGIONAL AMAZÓNICO DE PEDIATRÍA. (32 horas)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TALLER COMUNICACIÓN EN SALUD SISTEMA DE INFORMACIÓN GENERAL

(310 horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TALLER CAPACITACIÓN ACTUALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN INFORMÁTICA SOFTWARE

(40 horas) SECAP

TALLER V CURSO DE ADOLESCENCIA SAIA-FIPA XIII CURSO INTERNACIONAL DE LA

(36 horas) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

TALLER DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. (30 horas) FEDERACIÓN

ECUATORIANA DE ENFERMERAS

SEMINARIO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR PROCESOS

(120 horas) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

SEMINARIO ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

(120 horas) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

SEMINARIO GESTIÓN PÚBLICA (32 horas) CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

SEMINARIO CURSO DE ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE

LOS SERVICIOS DE SALUD. (120 horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

I CURSO NACIONAL DE BIOSEGURIDAD Y EVENTOS ADVERSOS. MINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA

ESTRATEGIA DOTS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

97

II CONGRESO AMAZÓNICO DE MEDICINA TROPICAL ( 40 Horas) DIRECCIÓN

PROVINCIAL DE SALUD NAPO

ACTUALIZACIÓN MEDICA Y DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES CRÓNICO

DEGENERATIVAS .UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA CRÍTICA EN EL NUEVO MILENIO.(32 Horas) HOSPITAL

GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

II CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD COMUNITARIA CON ENFOQUE

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACION DE ATENCION Y ADMINISTRACION

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

PROCESO ENFERMERO Y SU APLICACION EN EL EJERCICIO PROFESIONAL.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

CONGRESO II CONGRESO DE EMERGENCIAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS. (60 horas)

ASOCIACIÓN NACIONAL DE MÉDICOS RURALES.

TALLER GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROCESOS DE SALUD (120 horas). MINISTERIO

DE SALUD PÚBLICA.

TALLER IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DIFERENCIADA

DE (80 horas) MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

PRIMERAS JORNADAS MEDICO CIENTÍFICAS ANAMER 2002 (121 horas) MINISTERIO DE

SALUD PUBLICA

PROCESO ENFERMERO Y SU APLICACIÓN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL (120 horas)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN MEDICA Y DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES

CRÓNICO-DEGENERATIVAS Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

(120horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

SENSIBILIZACIÓN EN DISCAPACIDADES (30 horas) MINISTERIO DE RELACIONES

LABORALES..

CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE DERECHOS HUMANOS Y SALUD (18 horas)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ( 20 horas)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA.

REFERENCIAS PERSONALES:

MYRIAM AGUEDA SOPALO YANACALLO TELEF CELULAR 095457910 CORREO

ELECTRÓNICO: [email protected]

TERESA MATILDE GREFA MAMALLACTA TELEF CELULAR 084324731 CORREO

ELECTRÓNICO: [email protected]

YOLANDA PLAZA GARCIA TELÉFONO CONVENCIONAL 062887182

98

5.12. CURRICULUM VITAE AUTORA 2

HOJA DE VIDA

Datos Personales: SOPALO YANACALLO MYRIAM AGUEDA

Dirección domiciliaria: AEROPUERTO N° 2

Teléfono (s): 062887-427 - 0995457910 - 0990748252

Cédula de identidad: 1500496391

Correo electrónico: [email protected]

Ciudad / Provincia / País: TENA / NAPO / ECUADOR

INSTRUCCIÓN FORMAL

CUARTO NIVEL - DIPLOMADO EN ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

(1 años) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

LICENCIADO EN ENFERMERÍA TERCER NIVEL (4 años) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

EXPERIENCIA LABORAL

Desde 2001/07/01 hasta 2007/10/01

LICENCIADA EN ENFERMERÍA / DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD NAPO

* ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Desde 2007/10/01 continua

LICENCIADA EN ENFERMERÍA / HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

* ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

CAPACITACIÓN

XVII CONGRESO PANAMERICANO DE INFECTOLOGÍA. ASOCIACIÓN PANAMERICANA

DE INFECTOLOGÍA.

TALLER DE MODELOS DE PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA PARA EL CONTROL DE

ENFERMEDADES “MOPECE” (45 horas).

JORNADAS CIENTÍFICAS EN ENFERMERÍA (120horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

SEMINARIO TALLER “PROCESO ENFERMERO Y SU APLICACIÓN EN EL EJERCICIO

PROFESIONAL” (120horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

PRIMER CURSO VIRTUAL DE ATENCIÓN PRIMARIA CON ÉNFASIS EN CALIDAD DE LA

NIÑEZ (120horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE GINECO-OBSTETRICIA Y NEONATOLOGÍA (120horas)

UNIDADES.

TALLER COMUNICACIÓN EN SALUD SISTEMA DE INFORMACIÓN GENERAL

(310 horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TALLER CAPACITACIÓN ACTUALIZACIÓN EN COMPUTACIÓN INFORMÁTICA SOFTWARE

(40 horas) SECAP.

TALLER DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. (30 horas) FEDERACIÓN

ECUATORIANA DE ENFERMERAS

SEMINARIO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR PROCESOS

(120 horas) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

SEMINARIO ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

(120 horas) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

SEMINARIO CURSO DE ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE

LOS SERVICIOS DE SALUD. (120 horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

99

II CONGRESO AMAZÓNICO DE MEDICINA TROPICAL (40 Horas) DIRECCIÓN PROVINCIAL

DE SALUD NAPO

ACTUALIZACIÓN MEDICA Y DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES CRÓNICO

DEGENERATIVAS .UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA CRÍTICA EN EL NUEVO MILENIO.(32 Horas) HOSPITAL

GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE ATENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

TALLER GERENCIA INTEGRAL DE LOS PROCESOS DE SALUD (120 horas). MINISTERIO

DE SALUD PÚBLICA.

PRIMERAS JORNADAS MEDICO CIENTÍFICAS ANAMER 2002 (121 horas) MINISTERIO DE

SALUD PUBLICA

TALLER POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA EL PRÓXIMO MILENIO Y

LEGISLACIÓN LABORAL (40horas) DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE NAPO.

CURSO DE GENERO COMUNICACIÓN SOCIAL Y LIDERAZGO (60 horas) UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.

II CONGRESO DE EMERGENCIAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS. (60 horas) UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.

CURSO DE ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA (120 Horas) UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR.

I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTO PARA

EL EQUIPO DE SALUD (60 horas) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

REFERENCIAS PERSONALES:

REINA NIETO JULIA ELENA TELÉF. CELULAR 0987042166 CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

CEPEDA QUISHPE JUAN CARLOS TELEF CELULAR 0981306439 CORREO

ELECTRÓNICO: [email protected]

TERESA MATILDE GREFA MAMALLACTA TELEF CELULAR 084324731 CORREO

ELECTRÓNICO: [email protected]