funcicar y q´hubo política pública de mujeres

1
MI GENTE 9 MARTES 3 DE MAYO DE 2011 EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS La Política Pública de la Mujer promueve la participación y le dice no a la violencia de género. P orque todas las mujeres tenemos derecho a gozar de una cultura libre de machismo y discriminaciones, nació en Cartagena la Política Pública de Mujeres para la Equidad de Género, con la que les brinda a nuestras ciudadanas las herramientas necesarias para que “gocen plenamente de sus derechos”. Después de años de trabajo conjunto y apoyadas por la ad- ministración Distrital, las organizaciones de mujeres de la ciudad materializaron su sueño y en el año 2009 se creó esta política que fomenta una vida libre de violencia y que pro- mueve los derechos del sexo femenino. Mediante diferentes acciones como campañas, talleres y ca- pacitaciones “hemos logrado sensibilizar a los cartageneros, además hemos divulgado y promovido la ley 1257, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y hay una mayor cantidad de hombres comprometidos en cuidar a la mujeres”, asegura Inilse Mercado Olasciada, miembro del equipo de política pública de mujeres de la Secretaría de Par- ticipación. NO ES UN TEMA DE PAREJA Según Mercado Olasciada, gracias a la Política Pública los cartageneros han entendido que la violencia hacia las mujeres no es un tema de pareja, que no es algo privado, que es un tema de salud pública y que no se puede estar de acuerdo con esta práctica. Y por su parte las mujeres han entendido que la ley las protege, que tienen a un lugar a donde ir y que es necesario denunciar el maltrato. “Actualmente se está promoviendo la ‘Ruta de atención in- tegral a mujeres víctimas de violencia de genero en Cartage- na’. Con este trabajo hemos detectado que antes las mujeres no denunciaban por miedo o porque no sabían que tenían apoyo, ahora no es que haya más casos de maltrato, es que las mujeres se están atreviendo a hablar”, dice Mercado Olas- ciada. “Interesante porque se ve mucho la desigualdad entre hombre y mujer en Cartagena, quitaría ese machismo y opresión ante los hombres”. MIGUEL ÁNGEL CASTRO “Es el gran resultado del tra- bajo de las organizaciones de mujeres y es la única forma de que a través del Distrito se responda a las necesidades de la mujer”. YANETH JIMÉNEZ “Sirve para que ganemos un espacio más grande del que hemos logrado a nivel social, gubernamental ya que desde ahí se puede trabajar la igualdad de género”. ELIZABETH MANRIQUE “Es maravillosa, una ciudad como Cartagena necesita mujeres con cierto nivel profesional y cultural”. YANETH CASTILLO Jessica Ponce Aguirre ¿DÓNDE DENUNCIAR? En las líneas de atención telefónica 123 y 125, en la Fiscalía, las casas de Justicia, la Policía Nacional, el I.C.B.F, las Comisaría de Familia, Medicina Legal, la Procuraduría, la Defensoría y la Personería son recepcionados los casos de violencia, donde las víctimas recibirán asesoría, información y protección. MARTES 3 DE MAYO DE 2011 AL TABLERO ¿PARA QUÉ SIRVE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJERES? LÍNEAS DE ACCIÓN La Política Pública de Mujeres, estructura la acción institucional y aborda las problemáticas específicas de las mujeres, al tiempo que posibilita las condiciones, sociales, económicas y culturales. Genera procesos de transformación social, política, económica y cultural que permiten el reconocimiento del sujeto mujer y la resignificación del sujeto varón. Igualmente esta política garantiza el ejercicio y goce real de los derechos humanos de las mujeres. aCrear condiciones para el acceso de las mujeres cartageneras al empleo digno y a la generación de ingresos, en concertación son el sector privado y en las políticas de desarrollo distritales y nacionales. aGarantizar a las mujeres cartageneras una vida libre de violencia, a través de acciones a la justicia, en coordinación con las entidades nacionales, los diversos sectores sociales, en especial el educativo y el de medios de comunicación. aAsegurar la atención ade- cuada y oportuna a las mu- jeres en materia de salud, con énfasis en el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos para disminuir la morta- lidad materna, prevenir y atender los embarazos no deseados y las enfermedades de trasmisión sexual. aMujeres con autonomía económica. aUna vida libre de violencias. aLas mujeres decidimos sobre nuestro cuerpo. aLas mujeres decidimos sobre el ejercicio de poder. aCartagena libre de una política machista. OBJETIVOS: EL PRINCIPAL RETO DE ESTA POLÍTICA ES LA CREACIÓN DE LA INSTANCIA RECTORA DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJERES EN EL DISTRITO, LO QUE EQUIVALE A LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES. Por una ciudad libre de machismo y discriminaciones, Carta- gena le apuesta a la Política Pública de la mujer. /FOTOS: CLAUDIA FORTICH.

Upload: alicia-margarita

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funcicar y Q´hubo Política Pública de Mujeres

TRANSCRIPT

MI GENTE 9MARTEs 3 DE MAYO DE 2011

EN PLENO GOCE DE sUs DERECHOsLa Política Pública de la Mujer promueve la participación y le dice no a la violencia de género.

Porque todas las mujeres tenemos derecho a gozar de una cultura libre de machismo y discriminaciones, nació en Cartagena la Política Pública de Mujeres para la Equidad de Género, con la que les brinda

a nuestras ciudadanas las herramientas necesarias para que “gocen plenamente de sus derechos”.

Después de años de trabajo conjunto y apoyadas por la ad-ministración Distrital, las organizaciones de mujeres de la ciudad materializaron su sueño y en el año 2009 se creó esta política que fomenta una vida libre de violencia y que pro-mueve los derechos del sexo femenino.

Mediante diferentes acciones como campañas, talleres y ca-pacitaciones “hemos logrado sensibilizar a los cartageneros, además hemos divulgado y promovido la ley 1257, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres y hay una mayor cantidad de hombres comprometidos en cuidar a la mujeres”, asegura Inilse Mercado Olasciada, miembro del equipo de política pública de mujeres de la Secretaría de Par-ticipación.

NO Es UN TEMA DE PAREJASegún Mercado Olasciada, gracias a la Política Pública los

cartageneros han entendido que la violencia hacia las mujeres no es un tema de pareja, que no es algo privado, que es un tema de salud pública y que no se puede estar de acuerdo con esta práctica. Y por su parte las mujeres han entendido que la ley las protege, que tienen a un lugar a donde ir y que es necesario denunciar el maltrato.

“Actualmente se está promoviendo la ‘Ruta de atención in-tegral a mujeres víctimas de violencia de genero en Cartage-na’. Con este trabajo hemos detectado que antes las mujeres no denunciaban por miedo o porque no sabían que tenían apoyo, ahora no es que haya más casos de maltrato, es que las mujeres se están atreviendo a hablar”, dice Mercado Olas-ciada.

“Interesante porque se ve mucho la desigualdad entre hombre y mujer en Cartagena, quitaría ese

machismo y opresión ante los hombres”.

Miguel Ángel Castro

“Es el gran resultado del tra-bajo de las organizaciones

de mujeres y es la única forma de que a través del Distrito se responda a las necesidades de la mujer”.

Yaneth JiMÉnez

“Sirve para que ganemos un espacio más grande del que

hemos logrado a nivel social, gubernamental ya que desde

ahí se puede trabajar la igualdad de género”.

elizabeth Manrique

“Es maravillosa, una ciudad como Cartagena

necesita mujeres con cierto nivel profesional

y cultural”.

Yaneth Castillo

Jessica Ponce Aguirre

¿DÓNDE DENUNCIAR?En las líneas de atención telefónica 123 y 125, en la Fiscalía, las casas de Justicia, la Policía Nacional, el I.C.B.F, las Comisaría de Familia, Medicina Legal, la Procuraduría, la Defensoría y la Personería son recepcionados los casos de violencia, donde las víctimas recibirán asesoría, información y protección.

MARTEs 3 DE MAYO DE 2011AL TAbLERO

¿PARA QUÉ SIRVE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJERES?

LÍNEAS DE ACCIÓN

La Política Pública de Mujeres, estructura la acción institucional y aborda las problemáticas específicas de las mujeres, al tiempo que posibilita las condiciones, sociales, económicas y culturales.Genera procesos de transformación social, política, económica y cultural que permiten el reconocimiento del sujeto mujer y la resignificación del sujeto varón.Igualmente esta política garantiza el ejercicio y goce real de los derechos humanos de las mujeres.

aCrear condiciones para el acceso de las mujeres cartageneras al empleo digno y a la generación de ingresos, en concertación son el sector privado y en las políticas de desarrollo distritales y nacionales.aGarantizar a las mujeres cartageneras una vida libre de violencia, a través de acciones a la justicia, en coordinación con las entidades

nacionales, los diversos sectores sociales, en especial el educativo y el de

medios de comunicación.aAsegurar la atención ade-

cuada y oportuna a las mu-jeres en materia de salud, con énfasis en el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos para disminuir la morta-

lidad materna, prevenir y atender los embarazos no

deseados y las enfermedades de trasmisión sexual.

aMujeres con autonomía económica.aUna vida libre de violencias.aLas mujeres decidimos sobre nuestro cuerpo.aLas mujeres decidimos sobre el ejercicio de poder.aCartagena libre de una política machista.

OBJETIVOS:

El principal rEto

dE Esta política Es la crEación dE la

instancia rEctora dE la política pública dE mujErEs En El distrito,

lo quE EquivalE a la sEcrEtaría dE las

mujErEs.

por una ciudad libre de machismo y discriminaciones, carta-gena le apuesta a la política pública de la mujer.

/Fotos: claudia Fortich.