fuerza y movimiento (1)

9
Atributos de las fuerzas Constituyen una interacción Entre objetos Entre objeto y superficie Entre el objeto y el fluido en el cual se encuentra el objeto (aire, agua, etc.) Los objetos considerados como un todo no tienen fuerza, no se trata de una propiedad.

Upload: equipo-tecnico

Post on 19-Jan-2017

514 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerza y movimiento (1)

Atributos de las fuerzas

Constituyen una interacción

Entre objetos Entre objeto y superficie Entre el objeto y el fluido en el cual se encuentra el objeto (aire, agua, etc.)

Los objetos considerados como un todo no tienen fuerza, no se trata de una propiedad.

Page 2: Fuerza y movimiento (1)

Pueden ser de diferente naturaleza y producen un efecto

La acción ejercida puede ser a distancia

La acción ejercida puede

ser por contacto

Como efecto de estas interacciones los objetos

pueden sufrir cambios en la forma o el movimiento

Según sea la situación en la cual se produzcan, los efectos serán entonces:poner un objeto en movimiento, aumentar o disminuir su velocidad, detenerlo, estirarlo, romperlo, doblarlo, etc.(Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable . Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)

Page 3: Fuerza y movimiento (1)

Obstáculos a tener presentes al pensar la enseñanza…

• Las fuerzas, como todos los conocimientos en ciencias, constituyen una construcción humana, pero estas, en particular, presentan una naturaleza distinta de otros conocimientos a construir, desde el momento en que no se perciben a partir de la evidencia inmediata.

• Las fuerzas, en mayor o menor medida y según el caso, van en sentido contrario a la intuición, en algunos fenómenos están y pareciera que no, mientras que en otros no están y pareciera que sí.

• Las fuerzas, en su enunciación desde el lenguaje cotidiano, aparecen con un carácter diferente al del campo científico adquiriendo distintos significados en ambos contextos.

(Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable . Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)

Page 4: Fuerza y movimiento (1)

Para tener en cuenta sobre el movimiento

• “Es muy fácil decir que un cuerpo está quieto o en movimiento. Más difícil es explicar lo

que se quiere indicar con eso. Podemos representar el movimiento si elegimos un

sistema de coordenadas fijo, y éste está fijo, solamente porque postulamos que sea así.”

• Maiztegui- Sábato. Física I. Octava Edición 1965 Ed Kapeluz

Page 5: Fuerza y movimiento (1)

Trabajar el movimiento en la escuela implica:

• el movimiento como cambio• en relación a un sistema de referencia• en relación a un tiempo transcurrido

• la velocidad como forma de cuantificar el movimiento

• relación entre el movimiento y la fuerza

Page 6: Fuerza y movimiento (1)

Qué ocurre con las ideas de los niños en relación a la fuerza y el movimiento…

(Harlen, 2007) La experiencia cotidiana nos dice que un objeto en movimiento, como un balón que ruede por el suelo, se detiene

aparentemente “por sí mismo”, sin que lo pare ningún agente externo. Pero esta idea pasa por alto la fuerza que ejerce el contacto con el suelo y

con el aire.

(Gunstone y Watts, 1985) Los niños identifican la fuerza con los seres vivos: son la consecuencia de alguna intensión; los objetos en movimiento

constante necesitan que una fuerza constante los mantenga en movimiento.

(Driver, Guesne y Tiberguien, 1999) En una investigación de Langford y Zollman: “una fuerza ha de seguir actuando sobre un objeto si éste sigue

moviéndose…”

(Driver, Guesne y Tiberguien, 1999) Si un objeto no recibe el influjo de una fuerza constante, la fuerza que causa el inicio del movimiento “se gasta”

Page 7: Fuerza y movimiento (1)

(Erickson, 1994) El imán emite energía en forma de rayos y esto es la causa de la

atracción.

(Maarouf y Benyamna, 1997) Atribuyen al magnetismo el status de una sustancia.

(Maarouf y Benyamna, 1997) Los estudiantes explica la fuerza magnética en términos de

un agente mediador que va del cuerpo que la produce al receptor.

Page 8: Fuerza y movimiento (1)

Las fuerzas y el movimiento en el PEIP3 y 4 años 5 años 1er. año 2° año

El movimiento a lo largo de una trayectoria.Movimiento y reposo.

Las trayectorias rectas y curvas.

Los cambios en el movimiento:Las fuerzas de contactoLas fuerzas a distancia. El magnetismo.

El magnetismo.Las interacciones entre los polos de un imán. La atracción y repulsión.

3er. Año 4º año 5º año y 6º año

Las fuerzas y máquinas simples.Las palancas.Las poleas.

La flotación y la fuerza de empuje.La fuerza elástica y la deformación.La fuerza gravitatoria.

Relación entre fuerza y movimiento.Las concepciones de Galileo y Newton.La fuerza magnética. El magnetismo terrestre. Los polos geográficos y magnéticos.

Page 9: Fuerza y movimiento (1)

Ideas claves a construir sobre fuerzas

Los objetos, considerados como un todo, no tienen fuerzas.

La fuerza no es una propiedad de los objetos.Ningún cuerpo ejerce fuerza sobre sí mismo.

Toda fuerza siempre se ejerce en una dirección y sentido determinados.

La acción ejercida no supone necesariamente contacto entre los objetos.

Las fuerzas pueden provocar cambios en el movimiento y la forma de los objetos.

(Pensando en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Coord. María Dibarboure y Dinorah Rodríguez. Camus Ediciones)