fuentes de información para enfermería

45
Fuentes de información para Enfermería Por Paula Traver Vallés Plan de formación interna Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón Octubre 2012

Upload: paula-traver

Post on 13-Jun-2015

9.580 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Perteneciente al curso "Recursos de información y búsquedas bibliográficas para personal de enfermería

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes de información para enfermería

Fuentes de información

para EnfermeríaPor Paula Traver Vallés

Plan de formación interna Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

Octubre 2012

Page 2: Fuentes de información para enfermería

Tipos de fuentes de información

• Fuentes primarias• Libros• revistas científicas • Periódicos• documentos oficiales de instituciones públicas• informes técnicos y de investigación• patentes, normas técnicas.

Page 3: Fuentes de información para enfermería

Tipos de fuentes de información

• Fuentes secundarias o documentales• Revistas de resúmenes• Directorios• Bases de datos• Boletines de sumarios• Índices de citas

Page 4: Fuentes de información para enfermería

Bases de datos bibliográficas

Conjunto de información digital almacenada y ordenada que, a través de un lenguaje de consulta, nos permite recuperar información específica sobre cualquier tema

Contienen referencias de documentos,resúmenes,...

Ejemplos enfermería: Cinahl, Cuiden, Bdenf, Enfispo…

Page 5: Fuentes de información para enfermería

Lenguaje

- Lenguaje natural: nuestras propias palabras

- Lenguaje documental o controlado:- normalización del vocabulario- Recuperar en un solo término todas las

alternativas (control ambigüedad)- Tesauros: nos permiten encontrar los términos

más adecuados para poder localizar la información que estamos buscando. Por ejemplo, MESH.

Page 6: Fuentes de información para enfermería

Búsqueda

- Búsqueda sencilla- Operadores booleanos- truncamientos

- Búsqueda avanzada- Campos- Tesauro (lenguaje controlado)

Page 7: Fuentes de información para enfermería

Operadores booleanos

Page 8: Fuentes de información para enfermería

Truncamientos

- Sustituye a un carácter o una cadena de caracteres. Se utiliza al principio, al final o intercalado en una palabra

- Habitualmente se utiliza con los símbolos: *, ?, $

- Se usan sólo para lenguaje libre. Precaución: ruido

- Ejemplo: enfermer* (enfermero, enfermera, enfermería…)

Page 9: Fuentes de información para enfermería

Búsqueda por campos

- Autor

- Lugar de trabajo

- Título de la revista

- Tipo de documento

- Año

- Idioma

- Palabras clave

Page 10: Fuentes de información para enfermería

Estrategia de búsqueda

- Definir el tema

- Identificar los conceptos

- Elegir la fuente de información

- Traducir los términos al lenguaje de la base de datos

Page 11: Fuentes de información para enfermería

Estrategia de búsqueda

- Definir el tema o pregunta

¿Cuáles son los cuidados de enfermería del pie diabético?

- Identificar los conceptos

Cuidados, enfermería, pie diabético

- Elegir la fuente de información

Pubmed

- Traducir los términos al lenguaje de la base de datos

Patient care managment, Nursing, diabetic foot

Page 12: Fuentes de información para enfermería

Traducir términos: Decs

DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud El vocabulario estructurado y trilingüe DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud fue creado por BIREME para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales.

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Page 13: Fuentes de información para enfermería

Traducir términos: Decs

Page 14: Fuentes de información para enfermería

Principales Bases de datos

• Internacionales• Biomédicas: Pubmed• Enfermería: Cinahl

• Nacionales:• Biomédicas: Biblioteca Cochrane,Índice

Médico Español, Lilacs• Enfermería: Cuiden, Bdenf, Enfispo,

Cuidatge,

Page 15: Fuentes de información para enfermería

Pubmed

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Page 16: Fuentes de información para enfermería

CINAHL

• CINAHL es una base de datos de pago especialmente diseñada para responder a las necesidades de los profesionales de enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional, así como otros relacionados. Su equivalente impreso es el Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature.

• Facilita acceso a prácticamente todas las revistas sobre enfermería, fisioterapia y terapia ocupaciona publicadas en inglés, a las publicaciones de la American Nurses' Association y la National League for Nursing, así como revistas procedentes de otras 17 disciplinas relacionadas con la salud.

Page 17: Fuentes de información para enfermería

CINAHL

Page 18: Fuentes de información para enfermería

Biblioteca Cochrane

Colección de revisiones sistemáticas a partir de ensayos clínicos controlados, así como revisiones de la evidencia más fiable derivadas de otras fuentes.

Una revisión sistemática resume los resultados de los estudios disponibles y cuidadosamente diseñados (ensayos clínicos controlados) y proporciona un alto nivel de evidencia sobre la eficacia de las intervenciones en temas de salud.

http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp

Page 19: Fuentes de información para enfermería

Biblioteca Cochrane

Page 20: Fuentes de información para enfermería

Indíce Médico Español(IME-CSIC)

- La base de datos IME incluye información bibliográfica procedente de la mayor parte de las revistas médicas españolas de carácter científico (básicas, experimentales y clínicas), cubriendo todas las áreas de las ciencias de la salud (medicina, enfermería, odontología) y en cualquier soporte (impreso o electrónico).

- Además de las revistas, incluye los congresos y reuniones científicas publicados en las revistas analizadas.

http://bddoc.csic.es:8080/

Page 21: Fuentes de información para enfermería

Indíce Médico Español(IME-CSIC)

Page 22: Fuentes de información para enfermería

LILACS

- LILACS es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe. Desde hace 26 años contribuye al aumento de la visibilidad, del acceso y de la calidad de la información en la Región.

http://lilacs.bvsalud.org/es/

Page 23: Fuentes de información para enfermería

LILACS

Page 24: Fuentes de información para enfermería

CUIDENCUIDEN es la base de datos de la Fundación Index. Incluye la producción científica de la enfermería española e iberoamericana tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales.

Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y materiales no publicados. El contenido de CUIDEN aparece publicado en series trimestrales en la revista Index de Enfermería.

http://www.doc6.es/index/

Page 25: Fuentes de información para enfermería

CUIDEN

Page 26: Fuentes de información para enfermería

BDENF

Fuente de información compuesta por citas bibliográficas de la literatura técnico-científica brasileña en Enfermería. Su operación, manutención y actualización es coordinada por la Escuela de Enfermería de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y Centros Cooperantes de la Red BVS Enfermería.

Contiene artículos de las revistas más conceptuadas del área de salud y otros documentos tales como: tesis, libros, capítulos de libros, anales de congresos, relatos técnico-científicos y publicaciones gubernamentales

Page 27: Fuentes de información para enfermería

BDENF

Page 28: Fuentes de información para enfermería

ENFISPO

Vaciado de una selección de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid.

http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo2.htm

Page 29: Fuentes de información para enfermería

ENFISPO

Page 30: Fuentes de información para enfermería

CUIDATGE

Base de datos bibliográfica automatizada de Enfermería (y disciplinas afines), producidapor la biblioteca de la Escuela de Enfermería de la Universitat Rovira i Virgili, de acceso libre y gratuito. Entre las revistas referenciadas se comprenden exhaustivamente todas las publicaciones específicas de enfermería de ámbito estatal.

http://teledoc.urv.es/cuidatge/

Page 31: Fuentes de información para enfermería

CUIDATGE

Page 32: Fuentes de información para enfermería

Guías de Práctica Clínica

“Conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática, para ayudar a los clínicos y a los pacientes en el proceso de la toma de decisiones sobre cuales son las intervenciones más adecuadas para resolver un problema clínico en circunstancias clínicas específicas”

Page 33: Fuentes de información para enfermería

Guía Salud

GuíaSalud, organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que participan las 17 Comunidades Autónomas, creado en el 2002 y adoptado en 2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de la atención sanitaria en el SNS.

http://guiasalud.es/

Page 34: Fuentes de información para enfermería

Guía Salud

Page 35: Fuentes de información para enfermería

Fisterra• Fisterra es la herramienta de información médica

líder en España.

• Más de 450 Guías clínicas

• 227 Algoritmos

• Más de 300 Imágenes

• Base de datos de Medicamentos e interacciones

• Ayuda en consulta

http://www.fisterra.com/

Page 36: Fuentes de información para enfermería

Fisterra

Page 37: Fuentes de información para enfermería

Buscadores

Page 38: Fuentes de información para enfermería

Google Académico

Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

http://scholar.google.es/

Page 39: Fuentes de información para enfermería

Google Académico

Page 40: Fuentes de información para enfermería

Search Médica

SearchMedica quiere mejorar la práctica de la medicina permitiendo a los médicos y personal sanitario encontrar información relevante y fidedigna en internet de forma rápida y fácil. SearchMedica utiliza un sistema propio para encontrar e indizar documentos en Internet. Sólo busca contenidos con más reputación científica

http://www.searchmedica.co.uk

Page 41: Fuentes de información para enfermería

Search Médica

Page 42: Fuentes de información para enfermería

Trip Database

Metabuscador que recoge información de distintas fuentes de Medicina Basada en la Evidencia.

http://www.tripdatabase.com/

La Medicina Basada en la Evidencia es el empleo consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado sanitario de los pacientes. La práctica de la Medicina Basada en la Evidencia significa integrar la competencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa disponible a partir de la investigación sistemática

(Centro Cochrane Iberoamericano)

Page 43: Fuentes de información para enfermería

Trip Database

Page 44: Fuentes de información para enfermería

Enfermería 2.0

• Blogs

• Wikis

• Redes sociales: Facebook, Twitter, etc

Page 45: Fuentes de información para enfermería

Gracias por vuestra atención

Paula Traver Vallés

Biblioteca Virtual

Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

[email protected]