fuente bibliogrÁfica: dr. carlos antonio rius alonso depto. de quimica organica facultad de quimica...

32
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Upload: hugo-lorenzo-aranda-quiroga

Post on 25-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSODEPTO. DE QUIMICA ORGANICA

FACULTAD DE QUIMICAUNAM

SEPTIEMBRE 2007

Aminas-Sales de diazonio

Page 2: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Ejemplos de algunas aminas biológicamente activas.

Page 3: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Estructura de las aminas.

El amoniaco tiene una estructura tetraédrica algo distorsionada, con una de las posiciones del tetraedro ocupada por un par de electrones no enlazantes. Esta geometría es debida a la hibridación sp3 del nitrógeno, de forma que el par de electrones solitario hace que el ángulo H-N-H se comprima desde 109,5º (ángulo de la estructura tetraédrica perfecta) hasta 107º.

Page 4: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Aminas quirales

Aminas cuya quiralidad se debe a la presencia de átomos de carbono asimétricos.

La inversión del nitrógeno no es pertinente porque no afectará al carbono quiral.

Page 5: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Aminas quirales.

Sales de amonio cuaternario con átomos de nitrógeno asimétricos. La inversión de la configuración no es posible, ya que no hay par de electrones solitario.

El nitrógeno debe tener 4 grupos diferentes alrededor de él para que sea quiral.

Page 6: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Propiedades físicas de las aminas.

Las aminas son fuertemente polares debido a que el gran momento dipolar del par de electrones solitario se suma a los momentos dipolares de los enlaces C-N y H-N.

El enlace de hidrógeno N-H es más débil que el enlace de hidrógeno O-H, por tanto las aminas tienen puntos de ebullición más bajos que los alcoholes con masas moleculares similares.

Page 7: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Estabilización por el grupo alquilo de las aminas.

Los grupos alquilo son donantes de electrones. Como la metilamina tiene un grupo metilo, éste ayuda a estabilizar la carga positiva del nitrógeno. Esta estabilización disminuye la energía potencial del catión metilamonio, haciendo que la metilamina sea una base más fuerte que el amoniaco.

Las alquilaminas sencillas tienden a ser bases más fuertes que el amoniaco.

Page 8: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Solubilidad de las aminas.

La mayoría de las aminas, que contienen más de seis átomos de carbono, son relativamente insolubles en agua. En presencia de ácido diluido (en disolución acuosa), estas aminas forman las sales de amonio correspondientes, por lo que se disuelven en agua. Cuando la solución se transforma en alcalina, se regenera la amina

La amina regenerada o bien se separa de la solución acuosa, o se extrae con un disolvente orgánico

Page 9: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Solubilidad de las aminas y las sales de amonio

La mayoría de las aminas, que contienen más de seis átomos de carbono, son relativamente insolubles en agua. En presencia de ácido diluido (en disolución acuosa), estas aminas forman las sales de amonio correspondientes, por lo que se disuelven en agua. La formación de una sal soluble es una de las características de las pruebas para el grupo funcional amina.

Una amina puede convertirse en sal de amonio mediante un tratamiento con ácido. La sal de amonio es soluble en agua. Al tratar la sal de amonio con soluciones básicas la volverá a convertir en la amina.

Page 10: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Activación del benceno por medio del grupo amino

El grupo amino es un activador fuerte y orto, para-director. Los electrones no enlazantes del nitrógeno estabilizan el complejo cuando el ataque se produce en las posiciones orto o para. El nitrógeno puede utilizar sus electrones no enlazantes para estabilizar la carga positiva del complejo sigma

Page 11: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Alquilación de aminas con haluros de alquilo.

Las aminas reaccionan con haluros de alquilo primarios para dar lugar a haluros de amonio alquilados.

La polialquilación es un problemas cuando se alquilan las aminas a través de este método.

Page 12: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Acilación de aminas.

Las aminas primarias y secundarias reaccionan con haluros de ácido para formar amidas.

El nitrógeno de la amina atacará al carbono carbonílico y desplazará al cloruro.

Page 13: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Mecanismo de acilación de aminas

El cloruro de ácido es más reactivo que la cetona o el aldehído debido a que el átomo electronegativo de cloro sustrae densidad electrónica del carbono carbonílico, haciéndolo más electrofílico.

El nitrógeno de la amina ataca al carbono carbonílico formando un intermedio tetraédrico. El desplazamiento del cloruro y la desprotonación dan lugar a la amida como producto final.

Page 14: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Síntesis de sulfonamidas.

Una amina primaria o secundaria ataca a un cloruro de sulfonilo y desplaza al ión cloruro para dar lugar a una amida. Las amidas de los ácidos sulfónicos se denominan sulfonamidas.

Las sulfas son una clase de sufonamidas utilizadas como agentes antibacterianos.

Page 15: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

La eliminación de Hofmann

El grupo amino se puede transformar en un buen grupo saliente mediante una metilación exhaustiva, que lo transforma en una sal de amonio cuaternario, el cual puede liberarse como una amina neutra. La metilación exhaustiva generalmente se lleva a cabo utilizando yoduro de metilo.

Después de la metilación exhaustiva, la sal de amonio se trata con óxido de plata y agua para convertirlo en sal de hidróxido. Tras el calentamiento tiene lugar la eliminación produciendo un alqueno. Cuando se pueden formar más de un alqueno, el alqueno menos sustituido será el producto principal (producto de Hofmann).

Page 16: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Producto de Hofmann.

Sin embargo, en la eliminación de Hofmann, el producto generalmente es el alqueno menos sustituido. Con frecuencia las reacciones de eliminación se clasificarán en dos tipos: las que preferentemente dan lugar al producto de Saytzeff (alqueno más sustituido) o al producto de Hofmann (alqueno menos sustituido).

En la eliminación de Hofmann, el ión hidróxido abstrae un protón del carbono menos sustituido. El producto es el alqueno menos sustituido

Page 17: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Productos de oxidación de una amina

Algunos estados de oxidación de las aminas y sus productos de oxidación.

Las aminas se pueden oxidar fácilmente con peróxido de hidrógeno o MCPBA. También se pueden oxidar mediante el aire.

Page 18: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Preparación de los óxidos de amina

Las aminas terciarias se oxidan a óxidos de amina, frecuentemente con buen rendimiento. Para esta oxidación se puede utilizar tanto H2O2 como un peroxiácido.

El óxido de amina tiene una carga positiva en el nitrógeno

Page 19: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Reacciones de aminas con ácido nitroso.

En una solución ácida, el ácido nitroso se puede protonar y perder agua para dar lugar al ión nitrosonio, +N = O. El ión nitrosonio parece ser el intermedio reactivo de la mayoría de las reacciones de las aminas con el ácido nitroso.

El ión nitrosonio se estabiliza por medio de dos estructuras de resonancia en las que las dos comparten la carga positiva, el nitrógeno y los átomos de oxígeno.

Page 20: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Formación de sales de diazonio

Las aminas primarias reaccionan con ácido nitroso, vía ión nitrosonio, para formar cationes diazonio. Este procedimiento se denomina diazoación de una amina. La amina ataca al ión nitrosonio y formar una N-nitrosoamina. La transferencia de protones, seguida de protonación y la pérdida de agua dan lugar al catión diazonio.

La transferencia de un protón (tautomería) del nitrógeno al oxígeno forma un grupo hidroxilo y un segundo enlace N-N. La protonación del grupo hidroxilo, seguida de la pérdida de agua, da lugar al catión diazonio La transferencia de protones, seguida de protonación y la pérdida de agua dan lugar al catión diazonio.

Page 21: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Reacciones de las sales de diazonio aromáticas.

Las sales de arenodiazonio se forman por la diazoación de una amina aromática primaria. Las aminas aromáticas primarias se suelen preparar por nitración de un anillo aromático seguida de la reducción del grupo nitro hasta un grupo amino. Si después esta amina se somete a diazoación, para convertirla en la sal de diazonio, esta posición aromática está activada para ser transformada en una gran variedad de grupos funcionales

Una vez se haya formado el ión diazonio, se puede sustituir fácilmente por otros grupos funcionales.

Page 22: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Hidrólisis del grupo diazonio.

La hidrólisis se produce cuando una solución de una sal de arenodiazonio se acidifica fuertemente (generalmente añadiendo H2SO4) y se calienta.

El grupo hidroxilo del agua sustituye al N2, formando un fenol.

Page 23: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Síntesis de los fluoruros de arilo

Cuando se trata una sal de arenodiazonio con ácido tetrafluorobórico (HBF4), precipita el tetrafluoroborato de arenodiazonio. Si esta sal precipitada se filtra y, a continuación, se calienta, se descompone y se obtiene el fluoruro de arilo.

Las sales diazonio son explosivas, por lo que esta reacción tiene que llevarse a cabo con extremo cuidado.

Page 24: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Síntesis de los yoduros de arilo

Los yoduros de arilo se obtienen tratando sales de arenodiazonio con yoduro de potasio. Éste es uno de los mejores métodos para obtener derivados de yodobenceno.

Page 25: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Desaminación de anilinas

El ácido hipofosforoso (H3PO2) reacciona con las sales de arenodiazonio, reemplazando el grupo diazonio por hidrógeno.

El grupo amino se puede utilizar para activar el anillo y beneficiarse de su capacidad de direccionamiento.

Page 26: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Acoplamiento diazo.

Los iones arenodiazonio actúan como electrófilos débiles en las sustituciones electrofílicas aromáticas. Los productos tienen la estructura Ar-N=N-Ar, conteniendo la unión azo -N=N-; por este motivo, a los productos se les denomina azocompuestos y a la reacción acoplamiento diazo.

La reacción necesita anillos fuertemente activados para reaccionar con la sal de arenodiazonio

Page 27: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Aminación reductiva: síntesis de aminas primarias.

Las aminas primarias se obtienen a partir de la condensación de hidroxilamina (sin grupos alquilo) con una cetona o un aldehído, seguida de  la reducción de la oxima. Esta es una reacción conveniente porque la mayoría de las oximas son estables, compuestos fácilmente aislables.

LiAlH4 o NaBH3CN se pueden utilizar para reducir la oxima

Page 28: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Aminación reductiva: síntesis de aminas primarias.

Page 29: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Aminación reductiva: síntesis de aminas secundarias.

La condensación de una cetona o un aldehído con una amina primaria da lugar a una imina N-sustituida (base de Schiff). La reducción de la imina N-sustituida da lugar a una amina secundaria.

LiAlH4 o NaBH3CN se pueden utilizar para reducir la imina.

Page 30: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Aminación reductiva: síntesis de aminas terciarias.

La condensación de una cetona o un aldehído con una amina secundaria da lugar a una sal de iminio. Las sales de iminio suelen ser inestables, por lo que es difícil aislarlas. Un agente reductor en la solución reduce la sal de iminio a amina terciaria

La sal de iminio se encuentra en equilibrio con la cetona o el aldehído. Es mejor la utilización de NaBH3CN porque reducirá selectivamente la sal de iminio y no el grupo carbonilo.

Page 31: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Síntesis de aminas por acilación-reducción.

Igual que en la aminación reductiva, en la acilación-reducción se añade un grupo alquilo al átomo de nitrógeno de la amina de partida. La acilación de la amina de partida mediante un cloruro de ácido da lugar a una amida, que no tiene tendencia a poliacilarse . La reducción de LiAlH4 da lugar a la amina correspondiente.

Dependiendo del amina utilizada como material de partida podemos obtener una amina primaria, secundaria o terciaria como producto. El uso de amoniaco dará lugar a una amina primaria tras la acilación-reducción. La reacción de una amina primaria producirá una amina secundaria y la reacción de una amina secundaria producirá una amina terciaria tras acilación-reducción.

Page 32: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Aminas-Sales de diazonio

Reducción de nitrocompuestos.

Los grupos nitro aromáticos y alifáticos se reducen fácilmente a grupos amino. La forma más frecuente de llevarlo a cabo es por hidrogenación catalítica o mediante reducción con un metal activo, en medio ácido.

La reducción se utiliza mayormente en la síntesis de los derivados anilinos.