freire fil edu

Upload: scott-king

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    1/8

    ¿Por qué sigue siendo vigente la propuesta pedagógica de Paulo Freire?

    Leyendo algunos textos de Paulo Freire tales como:

     La educación como práctica de la libertad y La pedagogía del oprimido me resulta

    de manera muy acertada ciertas problemáticas que reiere el autor en cuanto a los

    problemas sociales y educativos! no quiero decir con ello que la situación social"

    económica y política sean iguales que en #rasil de aquellos días" pero que ba$o mi

    perspectiva %ay aspectos que a&n sigue vigentes y son válidos para el análisis de

    la situación que vivimos los mexicanos" problemas como:

    La desigualdad social" la opresión de ciertos grupos sobre otros 'ya sean

    problemas de ricos %acia los pobres" los mismos pobres %acia los pobres" la

    opresión no se da solo de manera %ori(ontal sino también en la orma vertical etc)

    * desde la visión paternalista+ así también como el desinterés por los problemas

    sociales y buscar soluciones individuales en lo que acontece respecto a los

    problemas políticos del país o en una comunidad determinada) ',al ve( se debata

    o se discutan en redes sociales dic%os problemas y &ltimamente se ve el

    enómeno" pero más adelante trataré al respecto puntos sobre la crítica y algunos

    detalles de este aspecto+

     -%ora bien" respecto al campo educativo los niveles de analabetismo en .éxico

    seg&n el /012/ son los siguientes:

    Educación

    Analfabetismo Asistencia y deserción Escolaridad Otros grupos

    Analfabetismo

    Aunque en el país la educación básica (primaria y secundaria) cada vez llega a más lugares, mucos !óvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y, por lo tanto, algunos de ellos no sabenleer ni escribir"

    Analfabeta(o): Es la persona que no sabe leer ni escribir"

     

    http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/asistencia.aspx?tema=Phttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=Phttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/tipos_edu.aspx?tema=Phttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=Phttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/tipos_edu.aspx?tema=Phttp://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/asistencia.aspx?tema=P

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    2/8

    En #$%ico, en &' aos el porcenta!e de personas analfabetas de ' y más aos ba!ó de *'"+ en-. a '"'/ en *.', lo que equivale a & millones -& mil .'- personas que no saben leer niescribir"

    Observa la siguiente gráfica0

    Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más(19!" 199!" #!!!" #!1! y #!15)

    12E34E0 53E65" 7enso 6eneral de 8oblación -."53E65" 95 7enso 6eneral de 8oblación y :ivienda ."53E65" 955 7enso 6eneral de 8oblación y :ivienda *..."53E65" 7enso de 8oblación y :ivienda *.."53E65" Encuesta 5ntercensal *.'" Consultar 

    Por $%nero&&&

    ;e acuerdo con la Encuesta 5ntercensal *.', ' de cada 1!! ombres y  de cada 1!!mujeresde ' aos y más no saben leer ni escribir&

    Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por $%nero(199!" #!!!" #!1! y #!15)

    http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=esthttp://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=esthttp://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    3/8

    12E34E0 53E65" 95 7enso 6eneral de 8oblación y :ivienda ."53E65" 955 7enso 6eneral de 8oblación y :ivienda *..."53E65" 7enso de 8oblación y :ivienda *.."

    53E65" Encuesta 5ntercensal *.'" Consultar 

    En los

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    4/8

     -unque las estadísticas sugieren que %a disminuido el índice de analabetismo en

    el país a&n %ay algunos aspectos a considerar puesto que %abría que se3alar que

    %ay deiciencia al leer o escribir incluso a nivel licenciatura es notorio que en

    cuestión de redacción y lectura %ay graves problemas) *tro aspecto que tomar en

    cuenta es que no toda la población se toma en cuenta a toda la población pues

    %abría que considerar que también %ay exclusión de dic%as encuestas" pues van a

    las viviendas y son parámetros generales)

    4e los puntos anteriores es por lo que personalmente la propuesta pedagógica

    sigue teniendo vigencia" pues como menciona Freire en la educación como

    práctica de la libertad que las personas al aprender a leer y escribir son due3os de

    un nuevo mecanismo del lengua$e del que se debe asumir una postura crítica"

    creativa y dialógica" así como también responsabilidad social y perder miedo a la

    libertad) 4e estos cinco aspectos que reiero me son más comple$o explicar el de

    la responsabilidad y la cuestión de la libertad) 4e los aspectos sobre la crítica y la

    creatividad es en los que me gustaría enati(ar son tres:

    5) La crítica6) 1l diálogo7) La creatividad o unción creadora

    1n cuanto a la crítica Freire se3ala que al leer y escribir y ese nuevo mecanismo

    de lengua$e es importante la lectura para poder comprender nuestro lugar en el

    mundo y la situación en la que vivimos) 1n un texto de una revista mexicana

    llamada /nvestigación 1ducativa el 4octor Fernando Leal 8arretero explica

    algunos de los usos de la palabra crítica y se3ala cuales son algunos aspectos

    importantes que %ay que tener en cuenta para tener una actitud crítica y también

    algunos de los vicios que se cae en la crítica)

     - continuación" mencionaré algunos aspectos de la crítica de erudición:

    trata de comprender el inmenso catálogo de obras que se han

     producido en la tradición cultural a la que pertenecemos;

    - no se contenta con leer la lista de artículos más recientes o que se

    ofrece en un seminario;

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    5/8

    - no se contenta con repetir los autores de moda;

    - busca leer los originales en las mejores ediciones que puede

    conseguir;

    - no se satisface con la primera interpretación que se le ocurre;

    - compara interpretaciones posibles;

    - explora la historia de las ideas y las palabras;

    - busca situar a un autor en su contexto cultural, intelectual, acadé-

    mico, social, político, económico, pedagógico, polémico;

    - salta las barreras que se han establecido entre las disciplinas por 

    criterios administrativos o burocráticos, siempre ajenos al espíritu

    de investigación;

    - intenta de verdad entender lo que un autor quiso decir antes de

    atreverse a dar su opinión personal;

    - busca establecer las cuestiones y problemas de que el autor en su

    momento partió;

    - no confunde un concepto, un tema, una pregunta de hace dos

    siglos o cinco siglos o veinticinco siglos con un concepto, tema o

     pregunta que nos inquieta ahora;

    9ui(ás estos puntos son para niveles más especiali(ados" pero aun así sirven de

    reerencia para reali(ar una buena crítica)

    1n un sentido moderno ant usa la palabra crítica!  desde otra perspectiva y es

    como decisión

    La palabra "ntscheidung  decisión" es particularmente importante en este pasa$e:

    corresponde $ustamente al griego #rísis) 1ste &ltimo término designa la actividad

    crítica por excelencia" el decidir" discernir y discriminar! sólo que en ant ya no

    será decidir entre un buen autor y uno no tan bueno" entre una obra bien escrita y

    otra menos bien" entre un pensamiento o un sistema de pensamientos me$or 

    undado y otro peor" etcétera) 1l ob$eto de discernimiento revela una ambición

    muc%o mayor: la de si una empresa intelectual %umana característica

    de la tradición europea )la llamada) metaísica) es en absoluto

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    6/8

    posible)

    ,ercera acepción de la palabra crítica es la de .arx y tal ve( esta sea la que está

    más cercana a la concepción de Freire al reerirse a la crítica)

    $e trata justamente de la idea de que el alcance y límites del entendimiento y la

    ra%ón humana, de las clasificaciones y explicaciones que en nuestras ciencias

    damos de los fenómenos, en una palabra& del conocimiento de que somos

    capaces, no están solamente determinados por la génesis y estructura naturales

    de las que partimos y que son un producto de la evolución '() sino también están

    determinados por la clase de sociedad a la que pertenecemos, el nivel 

    tecnológico que alcan%amos, por la estructura del sistema industrial y comercial 

    en que nos desenvolvemos, por el lugar que en todas esas relaciones ocupamos&estos modos de determinación sociales resultan tan importantes como los modos

    de determinación naturales y es igualmente urgente estudiarlos e investigarlos*

    +a crítica en este sentido, insisto, consigue sinteti%ar el concepto clásico de crítica

    la lectura cuidadosa y disciplinada que nos lleva al discernimiento entre las ideas

    mejores y las peores* y el concepto cartesiano-#antiano de crítica la exploración

    del alcance y límites del conocimiento humano*

    9ui(ás esta sea una de las concepciones de crítica más apegadas a la propuesta

    de Freire" pero también es importante se3alar que la crítica se da en muc%os

    ámbitos y puede darse desde la manera más sencilla)

    4e los aspectos de se3alados sobre la propuesta pedagógica de Freire que se3alé

    en páginas anteriores %aré una breve me(cla entre diálogo" creatividad o unción

    creadora y yo a3adiré un elemento más que es el $uego)

    Personalmente creo que si nos quedamos solamente con el aspecto de la crítica

    no avan(amos para generar algo nuevo" sino que nos quedamos en la pura

    especulación y no %ay novedad ni tampoco un cambio y solo nos quedáramos en

    un estadio de quietismo pues no %acemos nada para bien" para mal o algo medio"

    por e$emplo" el caso de las redes sociales muc%as ocasiones se discute o se

    %acen intentos de crítica sobre temáticas especíicas" pero a veces no se de$a de

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    7/8

    repetir el mismo discurso y no se relexiona acerca de la problemática nos

    quedamos en el nivel de aprobación o desaprobación" pero no generamos ning&n

    cambio) 1s así que si %ay una crítica también se deberían ormular propuestas

    para %acer transormaciones sociales" tal ve( no a grandes escalas" pero por 

    peque3as puede ser un buen comien(o)

     -%ora bien" en lo personal una orma de motivar para crear una conciencia crítica

    y acciones creadoras" me parece una buena técnica el $uego pues es una orma

    en la que se pueden construir mundos alternos" donde las personas salimos de

    nuestro rol en sociedad y podemos atrevernos a %acer cosas y mirar desde otras

    perspectivas problemas a los que nos enrentamos cotidianamente)

     -lgunas características del $uego:

    ;Lo imaginario surge y se %ace posible pensar) 0o %ay nadie que pueda

    pensar algo" problemati(arse" %acerse una pregunta" es decir pensar" si

    primero no es capa( de imaginar la situación) Lo real es inaccesible al

    %ombre y lo posible se torna posible gracias a que es imaginado<

    ;-brir un espacio de $uego signiica tomar decisiones" elegir entre diversas

    posibilidades" superar el caos inicial en el que no se sabe qué es lo que se

     $uega ni cuál es nuestro papel" de ;qué la $ugamos

  • 8/16/2019 Freire Fil Edu

    8/8

    cientíicos se pueden llevar a cabo algunos aspectos pues también %ay que %acer 

    críticos con la ciencia" no sólo en aspectos sociales)

    ,al ve( si se educara más en la raternidad que %ay en algunos $uegos"

    entenderíamos o seríamos más sensibles con la situación de los otros" no

    educando en la competencia y en la repetición que esos sistemas de educación

    responden a cierto tipo económico e intereses especíicos en los que no se toma

    en cuenta a las personas sino solo a un grupo selecto que excluye a gran parte de

    la población)

    8reo que es más atractivo %acer llegar las teorías por medio de $uegos" de otras

    dinámicas a las personas sobre todo a los ni3os! pero el $uego no de$a de estar 

    presente en ninguna edad) Pero también es necesario tomar en cuenta que %ay

    gente que no gusta de leer y aprenden de otras maneras y son válidas también y

    si esta es una orma de que

    se interesen es un buen intento)

    .e gusta pensar qué a pesar de ser personas con inalidades distintas" creencias"

    género" ra(a o preerencias %ubiera algo en com&n para me$orar la situación

    social" política y económica en este sistema es ácil algunas veces salir adelante

    unos cuantos) 0o pretendo que %aya un pensamiento %omogéneo sino una

    raternidad que ayude a me$orar a las personas y no seguir matándonos unos

    contra otros)