foto: anabel dÍaz mena laura bécquer paseiro con maduro y … · 2 nacionales agosto 2015 >...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 14 AGOSTO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 194 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Artistas de la plástica tributaron su creación al líder histórico de la Revolución Cubana Los pueblos del mundo exaltan las cualidades del Comandante en Jefe en su 89 cumpleaños Desde su natal Birán, le llegó a Fidel el cariño de su pueblo. Páginas 2 y 5 Página 7 Páginas 3, 4 y 5 Fraternal encuentro de Fidel con Maduro y Evo Laura Bécquer Paseiro Fidel sigue tan lúcido y sabio como siempre, sostuvo el presiden- te de Bolivia, Evo Morales, al co - mentar sobre el encuentro que sos- tuvo ayer en La Habana junto al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con el líder de la Revo - lución Cubana. Sentí una enorme alegría y orgu- llo al poder acompañar a nuestro hermano mayor en su cumpleaños 89, señaló Morales quien detalló que estuvieron reunidos durante cinco horas hablando sobre diver- sos aspectos de la realidad interna- cional. Luego del encuentro, Morales participó en una donación de 50 computadoras portátiles y material educativo para la escuela primaria Estado Plurinacional de Bolivia , si - tuada en el capitalino municipio de Centro Habana. Según el jefe de Estado, esta es la primera institu- ción educativa en el mundo que lleva el nombre de la nación su- damericana. Allí comentó que Fidel es el pri- mer hombre solidario del mundo y destacó su aporte a las revolucio- nes de todo el continente. Rememoró además que en una de sus primeras visitas a Cuba acompañado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chá- vez, en el 2006, decidió unirse a lo que Occidente calificaba como “el eje del mal”. Ese “eje” era para la liberación de nuestros países, afir- mó, mientras indicó que “el neoli- beralismo sacó mucha plata de Bolivia, de ahí la importancia de que el pueblo fuera dueño de sus recursos”. En el acto, la directora del centro, Catherine Farías, expresó que era un privilegio para el claustro de profesores y los estudiantes recibir los materiales donados por el Go - bierno boliviano ya que ello eleva- ría la calidad educativa y potencia- ría el estudio de la Informática. Agradeció en ese sentido la colabo- ración desinteresada de las autori- dades de la nación sudamericana. Por su parte, la directora munici- pal de Educación, Karenia Ma rre - ro, le entregó al presidente Morales un disco que contiene visitas vir- tuales a tres lugares importantes de la historia de Cuba: la casa natal de Fidel en Birán; la de José Martí en la calle Paula en La Habana y el yate Granma. Estuvieron presentes además la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velásquez; el canciller bolivia- no, David Choquehuanca; el emba- jador de la nación andina en Cuba, Palmiro León Soria, entre otros. El presidente Evo Morales participó en el acto de donación de material educati- vo en la escuela primaria Estado Plurinacional de Bolivia situada en el capitali- no municipio de Centro Habana. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Hermoso gesto solidario de Bolivia con Cuba FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Hoy, ceremonia de reapertura de la Embajada de Estados Unidos en La Habana

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 14AGOSTO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 19420 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

• Artistas de la plástica tributaron su creación al líder históricode la Revolución Cubana

• Los pueblos del mundo exaltan las cualidades delComandante en Jefe en su 89 cumpleaños

• Desde su natal Birán, le llegó a Fidel el cariño de su pueblo.

Páginas 2 y 5

Página 7

Páginas 3, 4 y 5

Fraternalencuentro de Fidelcon Maduro y Evo

Laura Bécquer Paseiro

Fidel sigue tan lúcido y sabiocomo siempre, sostuvo el presiden-te de Bolivia, Evo Morales, al co -mentar sobre el encuentro que sos-tuvo ayer en La Habana junto almandatario venezolano, NicolásMaduro, con el líder de la Revo -lución Cubana.

Sentí una enorme alegría y orgu-llo al poder acompañar a nuestrohermano mayor en su cumpleaños89, señaló Morales quien detallóque estuvieron reunidos durantecinco horas hablando sobre diver-sos aspectos de la realidad interna-cional.

Luego del encuentro, Moralesparticipó en una donación de 50computadoras portátiles y materialeducativo para la escuela primariaEstado Plurinacional de Bolivia, si -tuada en el capitalino municipio deCentro Habana. Según el jefe deEstado, esta es la primera institu-ción educativa en el mundo quelleva el nombre de la nación su-damericana.

Allí comentó que Fidel es el pri-mer hombre solidario del mundo ydestacó su aporte a las revolucio-nes de todo el continente.

Rememoró además que en unade sus primeras visitas a Cubaacompañado por el líder de la

Revolución Bolivariana, Hugo Chá -vez, en el 2006, decidió unirse a loque Occidente calificaba como “eleje del mal”. Ese “eje” era para laliberación de nuestros países, afir-mó, mientras indicó que “el neoli-beralismo sacó mucha plata deBolivia, de ahí la importancia deque el pueblo fuera dueño de susrecursos”.

En el acto, la directora del centro,Catherine Farías, expresó que eraun privilegio para el claustro deprofesores y los estudiantes recibirlos materiales donados por el Go -bierno boliviano ya que ello eleva-ría la calidad educativa y potencia-ría el estudio de la Informática.Agradeció en ese sentido la colabo-ración desinteresada de las autori-dades de la nación sudamericana.

Por su parte, la directora munici-pal de Educación, Karenia Ma rre -ro, le entregó al presidente Moralesun disco que contiene visitas vir-tuales a tres lugares importantes dela historia de Cuba: la casa natal deFidel en Birán; la de José Martí en lacalle Paula en La Habana y el yateGranma.

Estuvieron presentes además laministra cubana de Educación, EnaElsa Velásquez; el canciller bolivia-no, David Choquehuanca; el emba-jador de la nación andina en Cuba,Palmiro León Soria, entre otros.

El presidente Evo Morales participó en el acto de donación de material educati-vo en la escuela primaria Estado Plurinacional de Bolivia situada en el capitali-no municipio de Centro Habana. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Hermoso gesto solidariode Bolivia con Cuba

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Hoy, ceremonia de reapertura de la Embajada de Estados Unidos

en La Habana

Page 2: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

AGOSTO 2015 > viernes 142 NACIONALES

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habanainforma a la población, y en especial a los conductores de ve -hícu los que, en ocasión de la inauguración de la Embajada deEstados Unidos en nuestro país, en el horario comprendidoentre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., se hará necesario la realiza-ción de cierres temporales por las vías siguientes:

• Van Troi, desde la Terminal 1 hasta Boyeros;• Boyeros, desde la entrada al Reparto 1ro. de Mayo hasta

290;• Calle 290, desde Boyeros hasta la Terminal 2;• Carretera de Murgas, desde la Terminal 2 hasta Proyecto 3;• Proyecto 3, desde el Aeropuerto hasta la rotonda de la

CUJAE;• Calle 114, desde rotonda de la CUJAE hasta la Autopista

Este – Oeste;• Autopista Este – Oeste, desde 114 hasta la calle 23;• Calle 23, desde la Autopista Este – Oeste hasta la rotonda

de la Muñeca;• Calle 21, desde 25 hasta 146;• Calle 146, desde 25 hasta la 5ta. Avenida;

• 5ta. Avenida, desde 154 hasta el Túnel;• Malecón, desde el Túnel de 5ta. Avenida hasta Prado;• Avenida del Puerto, desde Prado hasta la Iglesia de Paula;• Calle O, desde Malecón hasta 23;• Calle 21hasta la rotonda de la Muñeca;• Calle 23, desde la rotonda de la Muñeca hasta Autopista

Este – Oeste;• Autopista Este – Oeste hasta 114;• Calle 114, hasta la rotonda de la CUJAE;• Carretera de la CUJAE hasta Boyeros;• Costa – Costa, desde Boyeros hasta 100;• Calle 100, desde Costa – Costa a 1er. Anillo;• 1er. Anillo, hasta el Puente del Cotorro;• Carretera Central, desde el Puente del Cotorro hasta la

calle Vigía;

Además, a partir de las 06:00 horas y hasta que concluyanlas actividades, se aplicarán medidas de cierre y prohibición deestacionamiento en los tramos de vías que se enuncian a con-tinuación:

• Calzada, desde G hasta O;• Calle 5ta., desde G hasta H;• Calle 9na., desde L hasta G;• Calle 11, desde Calzada hasta G;• Calles 13, I, M y N, desde Calzada hasta Línea;• Calle H, desde 13 hasta 5ta.• Calles J, K y L, desde Malecón hasta Línea;• Malecón, desde G hasta 23;• Calle O, desde Calzada hasta 23;• Avenida del Puerto, desde Prado hasta la Iglesia de Paula.

Se exhorta a los usuarios de la vía, a cumplir con las dispo-siciones establecidas en las presentes regulaciones, mantener-se atentos a las indicaciones de los agentes de la autoridad quese encuentren en el lugar y las señalizaciones correspondien-tes, con el fin de evitar aglomeraciones innecesarias de vehícu-los y la ocurrencia de accidentes del tránsito. La comisión pidedisculpas por las molestias y los inconvenientes que pudieranocasionar la aplicación de estas medidas.

Comisión Provincial de Seguridad Vial

Regulaciones de tránsito en la capital

Múltiples miradasa un hombre

Arlin Alberty Loforte

Todas las fotos le gustan, no tienepreferencia por ninguna, dice AlexCastro cuando le preguntan sobre ellibro de fotos que acaba de presen-tarse en el Memorial José Martí.

Fidel Castro: un retrato íntimo,está lleno de imágenes únicas, suge-rentes, hermosas… Son fotos que ha -ce un artista, son también fotos quehace un hijo a su padre. Es 13 de agos-to, y el líder histórico de la RevoluciónCubana está cumpliendo 89 años.

Una mirada más próxima buscareflejar el libro. El autor insiste enque las imágenes recogen la relacióncercana con las personas que lo vie-nen a ver durante estos años, no enuna visita de trabajo, sino en unavisita que le hace un amigo, un com-pañero o una persona muy querida;en los momentos de reflexión, delectura, de pensamiento…

Para el hombre detrás del obtura-dor, la cara del fotografiado se vuel-ve un paisaje que se enriquece conla posición de las manos, la mirada ylos gestos; que marcan la constanciade una lucha viva en los rincones dela casa, en sitios en que ya desde ha -ce muchos años dejaba ver su ros troenérgico, cautivante y feliz.

Más de un artista o intelectual hareparado en las manos de Fidel, enlos dedos larguísimos como nos aler-ta Abel Prieto durante la presenta-ción, pero enfatiza que hojear esteejem plar es una experiencia jubilosa.

Recordó que las fotos miran aluniverso interior del hombre-líder yotras veces se escapan hacia lainmensidad como su personalidad.

También se detuvo con la agudezadel lente de Alex —y nos hace dete-nernos— en la vivacidad de la mira-da, la chispa en los ojos llenos de vida,de afectos; ojos directos, penetrantes,con la tremenda capacidad para vertanto y tan lejos.

Dice el intelectual —y dicebien— que es una mirada que noen vejece, que no puede en vejecer,que se hace más próxima en las fo -tos en blanco y negro, que dan la

medida de la intimidad entre el quemira el libro y la figura de Fidel. Escomo si nos quedáramos a solas conél, más pró ximos a su genialidad y asu gran deza.

Alex nos trajo de la mano al gue-rrillero que sigue luchando ahoradesde una nueva trinchera, con labrillante estrategia de siempre.

Y trae Abel de la mano a Martí:“Lucha es la vida, y no hay querehuirla. Solo los que se saben sacri-ficar llegan a la vejez con salud yhermosura”. Así lo dice para aden-trarnos en un libro feliz, porque estáinspirado en un hombre de lucha,en un hombre feliz, en un ser queinspira: en Fidel.

Y de la inspiración salió la exposi-ción Gue rrillero del tiempo, de lamemoria colectiva de 13 artistas dela plástica, que desde la abstraccióno lo recóndito de la imaginación, nosmostrarán hasta el 13 de septiembresu propio imaginario del Co man -dante en Jefe, y que abrió sus puer-tas esa misma tarde, ante los ojos demuchos de sus compañeros delucha y del público presente.

Imágenes que revelan los diver-sos estilos de los autores y su visiónmuy particular del hombre tantasveces fotografiado componen lamuestra. Algunas recreadas en fo -togramas que descubren al ser me -ditabundo, al creador de cuya cabeza

se disparan efervescentes y colori-das las ideas.

Otras recorren el significado de suúnica estrella sobre el hombro, suidentidad, o la fuerza del ser converti-do en arcángel del ALBA.

A estas se suman la fidelidad des -de la Sierra con el colibrí zumbándoleen la frente, la diversidad de formasque lo convierten en Co man dante delas flores, o la imagen serena que son-ríe, mientras muestra las ma nos heri-das cual Cristo resucitado.

Y de la inspiración también senutren los jóvenes que suben al Tur -quino por esta fecha, o acampan enBirán; que a todo lo largo y ancho delarchipiélago cubano, rinden home-naje a ese hombre grande que estatierra le parió al mundo.

Los pueblos del mundocelebraron cumpleaños

de FidelLíderes y movimientos sociales

del mundo destacaron ayer la vida yobra del líder histórico de la Re vo -lución Cubana, Fidel Castro, conmo tivo de su cumpleaños 89.

El presidente de Venezuela, Ni -colá s Maduro, de visita en nuestropaís junto al mandatario bolivianoEvo Morales, saludó la fecha y envióun abrazo y una felicitación al Co -mandante en Jefe en su cuenta de lared social Twitter.

En nombre de los pueblos que lu -chan y aman, escribió el jefe de Es -tado de la nación sudamericana yade más publicó fotos de la trayectoriade Fidel y sus encuentros con el presi-dente venezolano Hugo Chá vez.

“De pie, siempre de pie, sembran-do dignidad y cosechando pueblosvic toriosos...FidelFelici da des...La Lu -cha Continúa”, señaló Ma duro enuno de sus mensajes.

El vicepresidente boliviano, Ál -varo García, envió un mensaje de fe -licitación al líder cubano, a quien ma -nifestó el agradecimiento y acom -pañamiento a su persona por todo loque constituye para la humanidad.

“No es un hombre cualquiera esun hombre de la humanidad y feste-jar su cumpleaños es una celebra-ción universal, porque es una perso-na que ayudó a cambiar el mundo”,resaltó García Linera.

También el Partido Comunista dePuerto Rico (PCPR) estuvo entre losmovimientos y agrupaciones socia-les y políticas que resaltaron el ani-versario 89 del Comandante, al tiem-po que subrayaron el “gran” aportedel revolucionario cubano para lahumanidad en batallas contra el im -perialismo, el colonialismo y el apar -theid en África.

En Vietnam, un cuadro que re -crea la figura del líder, del pintorvietnamita Le Dinh Quy, fue entre-gado en la misión diplomática deCu ba en ese país, para que se le hi -ciese llegar al ho menajeado. Por suparte desde Ru sia, el movimiento

social Ven ce remos publicó un men-saje de felicitación en el que destacóla universalidad de su vida y obra.

“Es difícil encontrar otro ejemplode un revolucionario eminentemen-te humano, patriota e internaciona-lista, que pudiese llevar su antorchadurante una época entera, contraviento y marea”, afirmó el texto.

Los activistas rusos de la solidari-dad con Cuba y América Latina re -saltaron que el autor de La Historiame Absolverá dedicó su vida aluchar contra la injusticia, la opre-sión, la explotación y el terrorismo.

Por su parte, el historiador Ni ko laiLeónov, autor de una biografía so breFidel Castro y otra de Raúl Cas tro, ase-guró que la vida del líder his tóricocubano es patrimonio de la humani-dad, pues él personifica una enciclope-dia revolucionaria y transformadora.

Fidel Castro es el único líder polí-tico en el mundo que comenzó sucarrera revolucionaria en 1953 ysigue siendo el ídolo de su pueblo ydel mundo entero, aseguró Leónov.

El Movimiento Mexicano de So -lidaridad con Cuba transmitió su felici-tación al gran “estadista cubano”,quien junto a su pueblo logró “que laRepública de Cuba sea un re fe rentemundial en educación, ciencia, arte,salud y deporte, en resumen: un ejem-plo de dignidad y soberanía”.

En otros países como Sudáfrica y laIndia, los integrantes de las misionesdiplomáticas de Cuba, acompañadospor activistas sociales y simpatizantescon la Revolución Cu bana, celebraronla jornada mediante el recuento depasajes de la vida y obra del destacadodefensor de las causas progresistas.

Nicaragua celebró el cumpleaños89 de Fidel y el aniversario 85 del nata-licio del fundador del Frente San di -nista de Liberación Na cional To másBorge, con un concierto en la Sala delos Cristales del Teatro Nacional Ru -bén Darío, con la participación deniños y jóvenes. (Redacción In ter -nacional)

Miradas artísticas sobre la personalidad de Fidel se exponen en estas 13 piezasque integran Guerrillero del tiempo. FOTOS: JOSÉ M. CORREA

Portada del libro.

Page 3: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

3NACIONALESAGOSTO 2015 > viernes 14

Imágenes del encuentrode Fidel con

Maduro y Evo

Page 4: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

4 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14

Page 5: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

5AGOSTO 2015 > viernes 14 NACIONALES

Imágenes del encuentro...

Germán Veloz Placencia

CUETO, Holguín.—La celebración del 89 cumpleaños deFidel reunió aquí a delegaciones de jóvenes de las provinciasorientales y Camagüey, quienes revelaron el sincero cariñoque sienten hacia el líder histórico de la Revolución Cubana,por reconocerlo como guía de las nuevas generaciones yrevolucionario que trasciende por las ideas y las acciones enbeneficio de la humanidad.

Uno de los momentos más significativos de la jornada, pre-sidida por Luis Torres Iribar, miembro del Comité Central delPartido Comunista de Cuba y primer secretario de la organi-zación en el territorio holguinero, ocurrió en el Sitio Históricode Birán, donde vivió la familia Castro Ruz, cuando RamónLabañino Salazar ahondó en la admiración que sienten por

Fidel más allá de nuestras fronteras, lo cual constató duran-te un reciente viaje de los Cinco luchadores antiterroristascubanos por Sudáfrica.

En aquel país con un alto grado de desarrollo, dijo,muchas personas destacan la estatura de conductores deFidel y Raúl, y resaltan nuestro sistema social que cuentacon educación y salud gratuitas y con médicos que viajanpor el mundo repartiendo esperanza, cosas que para no-sotros son cotidianas.

Antes de la intervención realizada por el Héroe de laRepública de Cuba, se produjo la presentación del libro RaúlCastro, un hombre en Revolución, del historiador rusoNikolai S. Leonov, obra recomendada a los jóvenes por elescritor Moisés Mayán por ser testimonio de una sinceraamistad y ofrecer la posibilidad de adentrarse a través de una

lectura amena a sucesos cruciales de la historia nacional ylas relaciones con otros países.

A los presentes les resultaron gratas las 17 instantáneastomadas por el fotógrafo Alex Castro, reunidas en la exposi-ción “Fidel es Fidel”, montada en uno de los locales de lacasa natal de este, igual que la muestra de cuadros con la queEusebio René Martínez, un combatiente revolucionariodevenido artista, emplea elementos de la naturaleza pararendir homenaje al líder cubano y a su entrañable amigoHugo Chávez.

La jornada, antecedida de una acampada nocturna quetrajo alegría juvenil a Birán, tuvo su apertura con un acto rea-lizado en la plaza de ese poblado, ocasión en la que, entreotras cosas, un grupo de muchachas y muchachos recibió elcarné de militante de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Jóvenes expresan cariño por FidelProvenientes de Camagüey y hasta Guantánamo, se congregaron en Birán para

celebrar el aniversario 89 del líder histórico de la Revolución Cubana

DESDE HOLGUÍN

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 6: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

Freddy Pérez Cabrera

Mucho se ha escrito y se ha dicho de la Heroína del MoncadaHaydée Santamaría Cuadrado. Conocida es su fidelidad sin lími-tes a Fidel, su amor por Abel y la extraordinaria obra realizada alfrente de Casa de las Américas, entre otras cualidades que lahicieron sobresalir a través de su fecunda vida.

De sus hijos Celia María y Abel, además de otros familiaresy amigos, escuché las anécdotas y reflexiones que convirtierona Yeyé —como le decían— en un referente moral que siemprehe llevado conmigo.

Por estos días en que se conmemoró el aniversario 35 de sudesaparición física, pensaba en la actualidad que tiene lamanera en que vivió y actuó, un verdadero modelo a imitar, enespecial, por quienes dirigen o tienen alguna responsabilidad.

Dicen que en Yeyé, lo primero que se advertía era una profundasencillez y sensibilidad humana, capaz de arrancarse lo poco quetenía para ponerlo a disposición de los demás, aunque también,como ha dicho Silvio Rodríguez, era implacable con lo mal hecho.

Cuentan que ella no hacía distinciones entre las personas,igual se reunía con el más avezado de los intelectuales, que con

aquellos jóvenes principiantes que tocaban la puerta de Casaen busca de nuevos horizontes.

En tiempos de determinados prejuicios y desvaríos, no tuvoreparos en acoger a muchachos que, como Silvio, Pablo y Noel,entre otros, llegaron con algunas “ideas extrañas”, vestidos contenis y pantalón desteñido, porque, por encima de todo, Haydéesiempre iba a la esencia de las cosas, a la raíz como diría Martí.

De esas anécdotas bebió la realizadora Esther Barroso parasu documental Nuestra Haydée, en el que narra varios hechosque demuestran la profunda vocación humanista de la heroí-na y su espíritu rebelde, porque como ella misma dijo en ciertaocasión en que estaba a punto de cometerse una gran injusti-cia contra un prestigioso intelectual cubano: “yo no luché paraver estas exclusiones”.

Traigo a colación estos ejemplos, porque en medio de las

profundas transformaciones que vive nuestro país, se preci-san cada vez más de conductas y modos de actuación comolos de Haydée Santamaría.

Si reparamos en cualquier escenario que nos circunda, podre-mos darnos cuenta de que aún existen muchísimas personasque no saben escuchar una opinión contraria a la suya, no acep-tan la crítica o son recelosos con las nuevas generaciones, porquepiensan que estas les pueden “serruchar el piso en el futuro”.

Y qué decir de quienes evaden el debate de ideas y la diver-sidad, o aquellos que se forman un criterio errado de determi-nada persona de solo mirarlo, entre otras manifestaciones deintolerancia que persisten en nuestra sociedad a pesar de lalabor realizada por la Revolución para erradicarlas.

Una de las esencias de la Revolución ha sido siempre la uni-dad, y en la eterna lucha por la cristalización de ese principio—que cobra más relevancia cada día—, vale la pena beber unay otra vez del ejemplo de Haydée, una mujer que supo serdigna y heroica en la guerra, y que una vez alcanzado el triun-fo revolucionario inició otro combate no menos importante enfavor de la cultura y por el respeto hacia los demás y sus dife-rencias.

Madeleine Sautié Rodríguez

“Al volver de distantes riveras” —díganselas de la ciudad donde vivo— me reencontréen un rincón de Guanabo un cartel enigmáti-co que justo hace un año llamó poderosa-mente mi atención. Sobre un buen trozo decartón, algún interesado en vender esas pie-zas tejidas que nos colocamos las mujeressobre el traje de baño, escribió “mayas playe-ras” y si no llega a ser por el sitio en el queestaba colgado, hubiera creído que se tratabade alguna inédita realidad que no alcancé aconocer por mis escasos estudios sobre laAmérica Preco lom bina.

Sí, porque si alguien con un mínimo domi-nio ortográfico lee “mayas playeras” automá-ticamente se pregunta si no habrá tambiénaztecas e incas con tal calificativo. Obvia -mente quien publicó este tristísimo desliz nosabe del homófono mallas, que debió ser elseleccionado atendiendo al concepto del pro-ducto que se quiere promocionar.

El infeliz anuncio cuelga en el área de vende-dores por cuenta propia del entorno citado en lazona de Playas del Este, bien acomodada y lim-pia, ubicada estratégicamente en la propia ave-nida principal, por lo que colorido, extensión ycarteles frontales son apreciados no solo porquienes se llegan al establecimiento para adqui-rir algún producto, sino también por transeún-tes y hasta por algún que otro pasajero de los

que se transportan mirando por la ventanilla yleyendo cuantos posters, vallas o escritos se lestienden ante los ojos.

Para algunos podría parecer una exagera-ción dedicarle estas líneas al cartel de marrasque luce indefenso su vergüenza hasta hoy, nosolo por negligencia de los vendedores que allílo colocan, sino también por no haber disposi-ciones que regulen en los establecimientos deventa el correcto uso de la lengua materna, que

muy lejos de ser un asunto solo de la escuela,incumbe a toda la sociedad.

Por el contrario de lo que pudiera pensarse,estos locales, como también las tiendas y bode-gas, deberían ser sitios en los que se cuidara denuestro idioma, por tratarse de espacios a losque se acude en busca de productos de interéspersonal y lejos de resultar intrascendentes, losescritos que allí se exhiben quedan bien fijadosen la memoria ortográfica de quienes los ven.

Sé que puede parecer esta observación unamás de las llamadas fábulas del mundo, a lasque se alude cuando se trata de imposibles, so -bre todo porque para no pocos resulta indiferen-te escribir bien y porque otro grupo se reiría consolo imaginar a su bodeguero indagando por elmodo en que se escribe una palabra de ter -minada que debe poner al pie de un producto.

Otros dirán con razón que asuntos más gra-ves e importantes deben resolverse en torno aventas, calidad, desvíos de recursos, o falta decortesía de algunos vendedores, sin embargo,no es este un problema menor, por más que notodos lo alcancen a ver o no sean tocados porla sensibilidad a que el tema convoca.

Más de un año, reitero, se erige impertérritoel cartelito y me atrevo a decir que ya habráhecho sus estragos. No sé si los vendedores tie-nen conocimiento de la falta a causa de quealguien se lo haya comentado, o si la indiferen-cia por los asuntos de nuestro español se hayahecho un asunto tan común. De cualquiermanera albergo la esperanza de que la palabri-ta haya sido advertida por algún aman te delidioma o que en septiembre, cuan do un profe-sor se disponga a hablar de los mayas, esossabios habitantes que poblaron la extensaregión americana antes de que llegara Colón aestas tierras, a alguien se le ocurra puntualizaren la ortografía de esta palabra “abochornada”ante todos, y reivindicada, acaso, en las aulasde nuestras escuelas.

6 OPINIÓN AGOSTO 2015 > viernes 14

Las ilógicas tallas de los uniformes escolares

De “mayas” playeras y otros enigmas

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—Como el sarpullido o las aguas malas pla-yeras, en el verano sale a relucir, inexorablemente, la veteranay jamás solucionada dificultad de la talla de los uniformes:molino gigante contra el cual lidiamos, sin variación, quienestenemos hijos en la enseñanza primaria, secundaria o preuni-versitaria.

A lo largo de los años, han sido muchos los reportajes ycomentarios periodísticos publicados en los medios, provin-ciales y nacionales, alrededor de un fenómeno tan comúncomo inexplicable.

Suele entrevistarse a directivos o vendedoras de las tiendas,y a funcionarios del Departamento de Ventas Minoristas yRegistro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior(Mincin).

Los últimos reconocen el problema y abren claraboyas deluz para que padres y alumnos, el pueblo en fin, alivien inco-modidades y restablezcan su fe en que el próximo curso todoserá mejor. Mas, la lucecilla al final del túnel no acaba de apa-recer, pese a anuncios como los realizados en agosto del añoanterior en nuestro diario Granmapor la funcionaria al frentedel mencionado sector.

La fuente explicó que “a partir del curso 2013-2014 secomenzó a poner en práctica una serie de medidas, por lasinquietudes recibidas de los consumidores” e informó que“por primera vez este año el estudio de la demanda, que en

ocasiones anteriores era responsabilidad de Edu cación, pasa-ron a realizarlo los grupos em presariales de Comercio en cadaterritorio, a partir del nivel de actividad (cantidad de estudian-tes por enseñanzas) que las direc cio nes provinciales deEducación deben entregarles a ellos”.

Imbuidos del buen ánimo de la directiva y de noticias tam-bién publicadas a la sazón como esta de que “el Ministerio deEducación convocó a los gobiernos territoriales a buscar inicia-tivas locales que den solución a los problemas de tallaje en losuniformes escolares” (AIN, agosto del 2014), nos dimos a latarea, este año, los papás y mamás de secundaria y pre, de ir ala compra de los uniformes, con la ilusión de algún cambio afavor del panorama.

Sin embargo, nada nuevo bajo los anaqueles de las tien-das de Cienfuegos. Tallas extragrandes o muy pequeñaspredominan en la oferta. A menos de 48 horas de haber ini-ciado las demoradísimas ventas de las prendas para oncea -vo grado en la tienda La Cienfueguera, solo había en exis-tencia pantalones talla 26. El promedio para un estudian-te de esa edad es la 32. Ni la costurera de Spiderman puedeestirar seis números. Solución en casos así: iniciar unperegrinaje, provincial o incluso nacional, en busca delcambio.

En teoría, las medidas de los estudiantes se toman con unaño y medio de antelación respecto al momento cuandocomienzan a distribuir los uniformes, porque de hacerse enuna fecha más cercana no daría tiempo comprar la tela y

confeccionar el medio millón elaborado cada curso. Ahorabien, más allá de un necesario estudio diagnóstico de mayorobjetividad y de una ineludible mejor planificación oferta-demanda, ¿por qué fabricar decenas de miles de uniformes detalla extragrande o muy pequeña?

Es importante que tanto los niños corpulentos como losmás delgados o pequeños cuenten con su atributo seguro paraseptiembre (y resulta una fortaleza de nuestro sistema no desa -ten derlos), no obstante la pregunta inevitable aquí es lasiguiente: ¿es tan extremadamente elevado el porcentaje deinfantes y adolescentes cubanos con dichas características,como para inundar las tiendas de tales tallas, en desmedroabsoluto de las corrientes?

A ver, si usted fuera fabricante de dulces y le compran cienpolvorones diarios y 15 masa reales, ¿confeccionaría menos losprimeros? Son obviedades.

El problema de las tallas no solo está vinculado a las cues-tiones escolares, igualmente lacera la oferta de las tiendasrecaudadoras de divisas; pero es en el ámbito de la enseñanzadonde se vuelve más notorio, debido a la obligatoriedad deluso del uniforme.

Mientras septiembre se acerca, las atelieres y "costureras"de barrio serán la solución a la que acudirán muchos padres,siempre con la esperanza de que, en el próximo verano, quizáno se vean forzados a comprar (como me sucedió esta vez)una gran blusa 20 para la hija de octavo grado y un pequeñopantalón 26 para el hijo de onceno.

FOTO DE LA AUTORA

Las leccionesde Haydée

Page 7: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

7AGOSTO 2015 > viernes 14 INTERNACIONALES

SE SUICIDA EXGENERAL CHILENOEl general retirado del Ejército chilenoHernán Ramírez, quien fue condenadoesta semana a 20 años de prisión porcrímenes relacionados con la dictadurade Augusto Pinochet, se suicidó de undisparo en la cabeza. Fuentes hospitala-rias y policiales confirmaron la informa-ción y detallaron que el exgeneral ingre-só al Hospital Militar de Santiago conuna herida de bala craneal. HernánRamírez y otros 13 militares fueronimputados por su responsabilidad en elsecuestro y homicidio de EugenioBerríos, un químico y agente de la poli-cía secreta de la dictadura, que desarro-lló armas químicas y fue encontradomuerto en Uruguay en 1995. (Telesur)

TWITTER ELIMINA LÍMITE DE 140 CARACTE-RES EN MENSAJES DIRECTOS

La empresa Twitter Inc. anunció a tra-vés de un comunicado, que ha elimina-do el límite de 140 caracteres en susmensajes directos. Esto es para facilitaruna comunicación profunda entre losusuarios de esta red social. “Este cam-bio es otro gran paso para asegurar quelas conversaciones privadas en Twittersean más atractivas”, dijo Sa chin Agar -wal, diseñador del proyecto. Twi tter esuna red social de microblogging, quecombina las ventajas de los blogs, lasredes y la mensajería instantánea. (RT)

hilodirecto

FOTO:CAPTURA DE PANTALLA

El Secretario de Estado de Es -tados Unidos, John Kerry, inicia esteviernes una histórica visita a Cubapara participar en la ceremonia ofi-cial de reapertura de la embajadanorteamericana en La Habana.

El izamiento oficial de la banderaestadounidense frente al Malecónhabanero es la contraparte del actooficial que se efectuó el pasado 20 dejulio en la misión cubana enWashington, donde ondeó por pri-mera vez en más de medio siglo lainsignia de la estrella solitaria.

La ceremonia cierra un ciclo abier-to el pasado 17 de diciembre, cuandolos presidentes Barack Oba ma y RaúlCastro anunciaron su voluntad derestablecer relaciones diplomáticas yreabrir las embajadas.

Kerry es el primer secretario deEstado en pisar suelo cubano en 70años. El último en hacerlo fue Ed ward Stettinius en marzo de 1945,durante la administración de HarryTruman.

El diplomático estadounidenseparticipará en el acto de izaje de labandera estadounidense en el edifi-cio que desde el pasado 20 de julioes embajada de esa nación en Cuba.

Esta no es la primera vez que elfuncionario estadounidense viaja a laIsla. En el año 2000 vino a Cuba sien-do senador por el estado deMassachussets y aspirante a candida-to a la presidencia de Estados Unidos.

En su visita sostendrá un en -cuentro con el canciller cubano, Bru -no Rodríguez; y juntos ofrecerán unaconferencia de prensa en el HotelNacional de la capital cubana.

Según una nota del De par ta -mento de Estado, Kerry viene acom-pañado por una delegación de 20figuras de la política estadounidenseentre las cuales están Roberta Ja -cobson, Subsecretaria de Asuntos delHemisferio Occidental y quien enca-bezó por la parte estadounidense lasnegociaciones con el Gobierno cuba-no desde el 17 de diciembre, y BruceAndrews, Secretario Adjunto del De -partamento de Comercio.

La delegación está integrada ade-más por Barbara Lee, representantedel Congreso; Patrick Leahy, senadordemócrata y presidente pro témporede la Cámara Alta; la senadora demó-crata Amy Klobuchar y el senadorrepublicano, Jeff Flake, entre otrosimportantes legisladores.

De la misma manera estarán pre-sentes Marcos Feierstein, directorjefe del Consejo de Seguridad;Jonathan Finer, jefe de Gabinete delSecretario de Estado, entre otrosfuncionarios.

Medio millar de periodistas detodo el mundo cubrirán los actos dehoy, en especial el izaje de la bande-ra de las barras y las estrellas luegode 54 años de que se arriara tras elrompimiento de los nexos diplomá-ticos el 3 de enero de 1961.

Las actividades serán transmiti-das desde las 8 y 30 de la mañanapor los canales Cubavisión yCubavisión Internacional a travésde una revista informativa especial.Las emisoras Radio Rebelde y RadioHabana Cuba ofrecerán tambiénuna programación especial conmotivo del hecho.

Se efectuará hoyceremonia oficial

de reapertura

Linet Perera Negrín

Quisiera ofrecer mis felicitacio-nes por esta nueva etapa que co -mienza a partir de la reanudaciónde las relaciones diplomáticas entreCuba y Estados Unidos. Es un ho -nor para Suiza haber contribuidoto dos estos años siendo útiles yhones tos, dijo este jueves en La Ha -bana Didier Burkhalter, Jefe del De -partamento Federal de Asuntos Ex -teriores de la Confederación Suiza.

Durante su encuentro con Bru -no Rodríguez Parilla, Ministro deRelaciones Exteriores cubano, Bur khalter destacó también que suvisita corresponde a la primera deun canciller suizo a la Isla en mu -chos años, aunque agregó que ladiplomacia siempre ha estado pre-sente.

Para el representante de la na cióneuropea, reanudar los vínculos entreEstados Unidos y Cuba conlleva unaevolución y el inicio de un nuevo

periodo en el cual Suiza también estádispuesta a ayudar, en caso de sernecesaria su participación.

Por su parte, el ministro de Exte -riores cubano agradeció la contribu-ción de ese país que ha representadolos intereses cubanos ante el gobier-no de los Estados Unidos y viceversa.

Rodríguez resaltó que esta pri-mera visita de un canciller suizo a laIsla es una señal de que hay un granpo tencial por desarrollar.

En otro momento, confirmó la vo -luntad de continuar ampliando lasrelaciones bilaterales en diversos ám -bi tos, entre ellos el cultural, académi-co, la investigación científica, co -mercio, inversión y turismo.

Existe un particular potencial pordesarrollar en el terreno de la ener -gía renovable, la biotecnología, y laagroin dustria, comentó.

De igual manera, Rodríguezagra deció la posición tradicional delgo bierno suizo contra al bloqueo aCu ba.

Suiza honrada de contribuir entre Washington

y La Habana

Laura Prada

Expresamos nuestra firme e in -condicional solidaridad con el her-mano pueblo ecuatoriano, con elpresidente Rafael Correa y la Re -volución Ciudadana, expresó estejueves en La Habana Roberto CésarHamilton, director de América La -tina y el Caribe del Instituto Cubanode Amistad con los Pueblos (ICAP).

En el acto celebrado ante el mo -numento de Eloy Alfaro, en el Ve -dado, el funcionario remarcó queCuba y su Revolución acompañarásiempre a los ecuatorianos, que hoyson “el epicentro de la defensa deesta patria nueva que construimos,lo que soñó Alfaro, Bolívar y Martí”.

Una representación de organismosdel Estado, organizaciones po lí ticas,sociales y de masas en representaciónde todo el pueblo de Cu ba, rechazaenérgicamente las accio nes desestabi-lizadoras, enfatizó Hamilton.

Asimismo, destacó algunos de loslogros alcanzados por la RevoluciónCiudadana desde su llegada al poderen el 2007.

Por su parte el embajador ecuato-riano, Edgar Ponce dijo que los planesde desestabilización hacia el presiden-te Correa y la Revolución Ciudadanase deben a que es una propuesta an -timperialista, que de cidió el camino deEcuador hace ocho años.

En el acto participaron Kenia SerranoPuig, presidenta del ICAP, Carlos

Zamora, director de América Central y elCaribe del ministerio de Relaciones Ex -teriores, así como una representacióndel cuerpo diplomático de los países delALBA-TCP.

Durante esta jornada se realizóun tuitazo a través de la red socialTwitter bajo la etiqueta #Pa tria Gran -deConRafael, como parte del apoyoy la denuncia a las manipulacionescontra el gobierno del presidenteCorrea y la Revolución Ciudadana.

Mientras tanto, desde Quito, elpresidente Correa advirtió que lasélites latinoamericanas “ya no estándispersas”, al contrario, estánarticu ladas nacional e internacio-nalmente y con “la descarada com-plicidad de la prensa”, por lo que

invitó a no subestimar a los adversa-rios, que llevan a cabo en la regióngolpes blandos, reporta Telesur.

Durante el Encuentro Lati noa -mericano Progresista de Ju ven tu des2015, celebrado en Quito, capital ecua-toriana, Correa aseguró que “como yano pueden dar golpes de Estados tandescarados” tienen una “nueva estra-tegia” conocida como los golpes blan-dos, “una estrategia continental” paralos Gobiernos de izquierda de La ti -noamérica.

Correa resaltó que el mayor logrode su gestión ha sido recuperar “laautoestima de los ecuatorianos” yrecordó que la pobreza en AméricaLatina es “fruto de la inequidad y delas “perversas relaciones de poder”.

ECUADOR

Cuba siempre solidariacon sus hermanos

EMBAJADA DE EE.UU. EN LA HABANA

Asistirá John Kerry, primer secretario de Estado norteamericano que visita Cuba

en 70 años

La visita de Kerryy el proceso

de normalizaciónde las relaciones

EE.UU. – Cuba

Cubavisión, Cubavisión In ter na -cional y Radio Habana Cuba trans-mitirán hoy, desde las 7:00 p.m., unaMesa Redonda con la participaciónde académicos y periodistas, estudio-sos de las relaciones EE.UU - Cu ba apropósito de la visita a nuestro paísdel actual Se cre tario de Estado JohnKerry y su impacto en la anunciadabúsqueda de la normalización de losvínculos entre ambas naciones, enpie de igualdad.

El Canal Educativo retransmitiráesta Mesa Redonda al cierre de suprogramación

En Ecuador, Correa llamó a no subestimar a los adversarios

Ricardo Cabrisas Ruiz, Vice -presidente del Consejo de Minis -tros, recibió en la tarde de este jue-ves al excelentísimo señor DidierBurkhalter, Consejero Federal, Jefedel Departamento Federal de Asun -tos Exteriores de la Con federaciónSuiza, quien realiza una visita ofi-cial a Cuba.

En el encuentro ambas partesintercambiaron sobre el buen esta-do de las relaciones bilaterales, ycoincidieron en la disposición deampliar los intercambios económi-co-comerciales y los vínculos decoo peración hacia otras áreas de in -terés común, como el turismo,

energía, biotecnología, agroindus-tria y cultura. Asimismo, aborda-ron diversos temas de la agendaregional e internacional.

El distinguido visitante estuvoacompañado por el Sr. PhilippeGuex, secretario de Estado adjuntoy jefe de la División de las Américasdel Departamento Federal de Asun -tos Exteriores de la ConfederaciónSuiza, y la Excma. Sra. Anne-Pas -cale Krauer Müller, Embajadora enCuba.

Por la parte cubana estuvo pre-sente Elio Rodríguez Perdomo, direc-tor de Europa y Canadá del Mi nis te -rio de Relaciones Exteriores.

Recibe Cabrisas a Canciller de Suiza

Page 8: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

8 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14

CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Sergio Alejandro Gómez

Cuando la bandera estadounidense ondee este viernesfrente al Malecón de La Habana, de la misma manera que lohizo nuestra enseña nacional en Washington el pasado 20 dejulio, se habrá cerrado un ciclo que inició el 3 de enero de 1961,el día que el presidente Dwight Eisenhower cerró las puertasde una convivencia pacífica con la joven Revolución Cubana.

Pocos podían pensar entonces que pasaría más de mediosiglo hasta que otra administración estadounidense las vol-viera a abrir.

Cuba y Estados Unidos, dos naciones separadas apenaspor 90 millas de mar, acumulan una convulsa relación bilate-ral, incluso si solo se cuenta a partir de la intervención nortea-mericana en la Guerra de Independencia contra España a fina-les del siglo XIX.

A partir de ahora avanzan en una nueva etapa hacia lanormalización de sus vínculos, tratando de superar una his-toria de bloqueo económico unilateral y agresiones directasa la pequeña isla caribeña.

No existe referente de lo que serían unos vínculos norma-les con Estados Unidos, lo que hace aún más difícil el reto, perolos últimos meses han demostrado hasta dónde se puede lle-gar mediante un diálogo respetuoso y en condiciones de igual-dad.

Granma les propone un breve recorrido por momentos ylugares que marcan la presencia diplomática estadounidensedurante el último siglo, justo cuando se abre un nuevo capítu-lo en las relaciones bilaterales.

Una larga historia y un nuevo comienzo

Este edificio de La Habana Vieja funcionó como uno de los cuartelesgenerales de Estados Unidos en la época de Charles Magoon,gobernador de Cuba durante la segunda intervención militar norte-americana entre 1906 y 1909. FOTO: ARCHIVO

Durante la seudorrepública, el embajador de Estados Unidos era unafigura tan importante como el propio presidente del país y en algunoscasos más. Durante la década del 40, lo que sucedía en el interior deesta embajada, ubicada en la calle Obispo, podía cambiar el rumbodel país. FOTO: AP

Los Estados Unidos inauguraron en 1953, en plena dictadura de Batista, su más moderna embajada frente al Malecón habanero, un símbo-lo de poder e influencia. El edificio fue diseñado por la reconocida firma de arquitectos neoyorquina Harrison & Abramovitz. FOTO: ARCHIVO

Ceremonia de izamiento de la bandera de Estados Unidos en lamisión de La Habana a finales de los 50 en presencia de Philip W.Bonsal, ultimo embajador en la Isla. FOTO: ARCHIVO

James Tracy (izquierda), Mike East (centro), y Larry Morris, fueron los tres marines quearriaron la bandera estadounidense el 4 de enero de 1961, pocas horas antes de serescoltados por milicianas cubanas hasta un ferry en el Puerto de La Habana que losllevó de regreso a su país. Según fuentes diplomáticas estadounidenses, los tres exma-rines estarán presentes en la ceremonia de hoy para izar la nueva bandera. FOTO: NYT

Funcionarios estadounidenses abando-nan la embajada tras la ruptura derelaciones. Las autoridades cubanashabían denunciado que el lugar sehabía convertido en un nido de espíaspara atentar contra el proceso políticoy social que habían decidido los cuba-nos. Se les dio 48 horas para reducir elnúmero de funcionarios de más de 300a 11, la misma cantidad con que conta-ba la embajada cubana en Washington.Eisenhower, que ya tenía sobre suescritorio la supuesta solución militaral problema —la misma que luego fra-casaría en las aguas de Playa Girón—decidió dar un portazo y cortar los víncu-los diplomáticos. Su decisión marcaríael próximo medio siglo de relacionesbilaterales hasta el anuncio de los pre-sidentes Barack Obama y Raúl Castroel pasado 17 de diciembre. FOTO: ARCHIVO

Page 9: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

9AGOSTO 2015 > viernes 14 NACIONALES

El embajador suizo en Cuba Etienne Serra (izq.) recibe en el aero-puerto internacional José Martí, de La Habana, al señor Lyle Lane,primer Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) enCuba. Durante el gobierno del demócrata James Carter se dio unamejoría en las relaciones bilaterales, a pesar de que parte de sus ase-sores no compartía la visión de cambiar la política hacia Cuba. En suprimer año de mandato, se suspendieron los vuelos espías, se resta-blecieron las conversaciones que fructificaron en el acuerdo pesque-ro y el de límites marítimos, se autorizaron temporalmente los viajesde estadounidenses a la Isla y se establecieron secciones de interesesen ambas capitales. FOTO: AP/ARCHIVO

Wayne Smith (con barba), otro de los primeros jefes de la Sección de Intereses de Washington en La Habana, se convirtió en un apasionadodefensor de un acercamiento entre los dos países. Smith estaba en La Habana cuando se arrió la bandera de la embajada en 1961 y seráotro de los testigos en verla ondear una vez más este viernes. FOTO: ARCHIVO

Las provocaciones de los funcionarios estadou-nidenses en La Habana llegaron a límites inad-misibles durante la administración de George W.Bush, lo que conllevó fuertes declaraciones ofi-ciales de la Cancillería cubana. El libro CanalesSecretos hacia Cuba, de William Leogrande yPeter Kornbluh, recoge declaraciones del subse-cretario de Estados para asuntos del HemisferioOccidental, Roger Noriega, en las que confirmaque solicitaron a James Cason (a la derecha en lafoto), quien asumió la jefatura de la SINA entreel 2002 y el 2005, que hiciera todo lo posible porser expulsado del país y así poder justificar elcierre de la misión diplomática. Los cables reve-lados por Wikileaks pusieron al descubierto laverdadera opinión de los funcionarios estadou-nidenses sobre la contrarrevolución cubana querecibía fondos millonarios de los llamados “pro-gramas para la democracia”. En un informe deljefe de la Sección de Intereses norteamericanosen La Habana, Jonathan Farrar, fechado el 15abril del 2009, se reconoce que esas organiza-ciones no tienen impacto en la sociedad y sonmayormente desconocidas fuera de los círculosdiplomáticos. Critica su falta de unidad y de pro-gramas para llegar a la sociedad, mientras diri-gen sus “mayores esfuerzos a obtener recursossuficientes para solventar las necesidades deldía a día de los principales organizadores y susseguidores claves”. FOTO: ARCHIVO

Durante las últimas décadas del siglo pasado y la primera del presente, la SINA sirvió comocuartel de la subversión contra nuestro país y sus áreas exteriores fueron centro de las denun-cias pacíficas del pueblo cubano ante esas injerencias. FOTO: ARCHIVO.

La Sección de Intereses de Washington en La Habana se convirtió formalmente en embajada el pasado 20 dejulio, al igual que la misión cubana en Washington. Como parte de las conversaciones para el restablecimiento derelaciones, ambos gobiernos acordaron respetar los principios y propósitos de la Carta de las Na ciones Unidas yel Derecho Inter nacional, en particular las Con ven ciones de Viena sobre Rela ciones Diplomáticas y Con sulares, locual constituye un paso histórico y debe abrir el camino para un nuevo comienzo en los vínculos diplomáticosentre los dos países. FOTO: YANDER ZAMORA

Page 10: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

10 NACIONALES

Seguimos recibiendo numerosas llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicos demuchos lectores en torno a cómo continuar mejorando nuestra

so ciedad. Decidimos, esta vez, publicar tres respuestas de direcciones administrativas y cinco opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

AGOSTO 2015> viernes 14

En atención a la queja de RafaelSanz Sanz, publicada en la secciónCartas a la dirección de este periódi-co, bajo el título “¿Cómo cambiaruna moneda deteriorada?”, relacio-nada con la imposibilidad de reali-zar la citada operación con unamoneda de 1,00 CUC, en la Su cur -sal 238, 41 y 46, le informo lo si -guiente:

• El mismo día de la publicación de

la queja se visitó el domicilio del recla-mante pero este no se encontraba, porlo que se entrevistó a su esposa, MaríaTeresa Domínguez Rodríguez, quienbrindó información que sirvió para lainvestigación realizada.

• Es conveniente se conozca quelas monedas pierden su valor cuandofalta cualquier porción de sus áreasoriginales (mutiladas); y al sufrir alte-raciones que pretendan modificar o

modifiquen sus valores faciales decircu lación (adulteradas). La men ta -ble mente no fue posible realizar unanueva valoración de la moneda puesesta ya no obraba en poder del recla-mante.

• En la revisión de este procesocomprobamos que cuando se pre-sentó Rafael Sanz Sanz en la Su -cursal 238, la moneda fue examina-da por especialistas bancarios, pero

la respuesta brindada no fue con-vincente.

El pasado 16 de julio se entrevis-tó a Rafael Sanz Sanz en su domi -cilio, en esa ocasión reconoció quela moneda estaba dañada, presen-taba una pe queña perforación, peroconsideró que podía tener algúnvalor de cambio. Quedó compla -cido con las explicaciones recibidasde parte del funcionario que lo

visitó y realizó algunas sugerenciasrelativas al procedimiento estableci-do para estos casos, las que seránobjeto de análisis por las instanciaspertinentes.

Fraternalmente,

Marina Torres García,Vicepresidenta,Banco Metropolitano

Respuesta del Banco Metropolitano sobre el cambio de una moneda deteriorada

Hace un par de años escribí una carta haciendo una relatoríasobre el tema del funcionamiento de los Registros Civiles, aspec-to que no se ha resuelto, pero si mejorado un poco.

De niña yo creía que el único cuento que nunca acababa era elde “La buena pipa”, hoy sé que no es así; digo esto porque he teni-do que andar, recorrer, transitar y peregrinar entre lo que es laDirección Municipal de Planificación Física y el arquitecto de lacomunidad, tantos kilómetros y tantas veces como la “Carahata”que viaja de Velazco a Bolivia. Hice la Maratón sin haber ido a losPanamericanos.

Esto no es un chiste ni mucho menos, al parecer, para quealgún simple mortal logre un resultado en los trámites que sehacen entre estas dos instancias hay que permanecer escarran-chado de tres a cinco meses o más.

Es imposible comprender qué sentido tiene hacer un dicta-men del dictamen, para copiar exactamente lo mismo y equivo-carse exactamente en las mismas cuestiones, en ambos casos sevisitan las viviendas y se hacen mediciones, se supone que elespecialista de Planificación Física, compruebe o fiscalice el traba-jo del arquitecto y detecte los errores. Esto en la práctica no es así,

por lo que cuando estás ya ante el notario tienes que regresar porel mismo camino hacia atrás en reversa, comenzar y volver apagarlo todo, incluso el contrato con el Bufete Colectivo, en lamayoría de las veces, sin comprender por qué, sintiéndote culpa-ble y perdiendo tiempo y dinero.

Me pregunto cómo resuelven sus problemas otros ciuda-danos, los viejitos fundamentalmente que quieren legalizarsus documentos y que no cuentan con un medio de transpor-te, una fotocopiadora y facilidades para entender qué quiere elnotario, qué la abogada, qué puso el arquitecto y qué aprecióel de Planificación Física. Así las cosas…, uno pasa más vici-situdes que las que sufrió Ochín.

De más está hablar del tema que en Planificación Física tecitan para un día y no van, que no se sabe el horario decomienzo o terminación, que el jefe atiende un número decasos y que siendo tú el primero en la cola, aparece alguien ydice que el jefe tiene que salir a no sé dónde porque lo citarony ya había atendido a cinco casos, que además pasa variosdías sin firmar documentos; que la recepcionista no sabe deesto o aquello y no tiene nada que ver con los que llegan y

entran sin marcar en la cola; que hay una serie de notas en lapared con nombres y apellidos de personas que hicieron trá-mites y al parecer señalan quienes tienen estos resueltos,pero no dice ni día, ni trámite, ni nada, o sea, tienes que leer-las todas; que los compañeros “especialistas” trabajan en suscasas con tus papeles, y…, ¡qué pena me da contigo, se mequedaron! ¡Ah!, y que nadie sustituye a nadie.

Recuerdo la primera vez que fui, le hice varias preguntas auna compañera y no me pudo contestar ninguna, sin embar-go, muy amablemente me ofreció unos dulces.

Bueno, si Ochín llegó a ser empresaria casi a los 70 años,no perderé la esperanza de obtener la propiedad de mi vivien-da, de cualquier manera todavía me quedan más de 15.

Luisa Gisela Prieto Callis,Calle G No. 411 apto. 4 e/ 3ra. y 4ta.,Altahabana, Boyeros, La Habana

Trámites interminables en Planificación Física

Que no quede todoen la ruta P-9

Agradecemos el reconocimiento hecho ensu segunda correspondencia por la compañe-ra María Julia García sobre las mejoras discre-tas en el servicio del P-9 y P-10, compartimossus criterios sobre las acciones para mejorar lacalidad del servicio.

La Empresa Provincial de Transporte expe-rimenta en las unidades de Santa Amalia yGuanabo un nuevo sistema de gestión queentre sus objetivos persigue la mejora del ser-vicio, dando mayor participación a su personalde contacto (choferes) y asegurando mayorparticipación en los resultados económicos delresto de los trabajadores de cada Terminal deÓmnibus, dicha experiencia está en fase expe-rimental y serán evaluados los resultados, conel objetivo de continuar perfeccionando la ges-tión, indiscutiblemente que el cobro del pasaje

no es el único elemento que medimos en estaexperiencia, pero al ser un cambio novedosose decidió publicar en todos los ómnibus unanota aclaratoria de los deberes y derechos depasajeros y conductores.

Se continúa trabajando en eliminar indisci-plinas como paradas indebidas, excesos de ve -locidad, suciedad de los ómnibus y otras queafectan la calidad y empañan los resultados decolectivos laborales como el de la unidad SantaAma lia; no todo quedará en el P-9 se lo ase gu -ramos.

Atentamente,

Juan Julián Caballero Martínez,Director Empresa Prov. de Transporte de La Habana

La Empresa Provincial deTransporte de La Habana

aclara situación del Ciclobus

En febrero del 2015, se efectúo el cambiode técnica en la UEB Terminal de ÓmnibusBahía con la puesta en marcha de 30 nuevosómnibus Yutong, desplazándose los ómni-bus antiguos hacia otros destinos.

Reconocemos la afectación en el serviciodel Ciclobus entre el 22 y el 28 de febrero del2015, restableciéndose a partir del 1ro demarzo. La causa de la afectación no fue por elcambio de técnica sino debido a la situaciónque presentó el coeficiente de disposición téc-nica de los dos ómnibus de marca Daewoohabilitados para este servicio.

El traslado del Ciclobus para la UEB For tu -na fue necesario ya que favorecía la atención

técnica de los ómnibus, ya que en esta uni dadse concentraron los recursos del costo deexplotación de esta línea de equipo.

Esta decisión será temporal ya que en unfuturo se prevé regresar el servicio del Ci -clobus para la UEB Bahía, con la adaptaciónde dos ómnibus de la marca Yutong a lascondi ciones y exigencias del servicio del Ci -clobus.

Atentamente,

Juan Julián Caballero,Director Empresa Prov. de Transporte deLa Habana

En la revisión del proceso se comprobó que cuando se presentó Rafael Sanz Sanz en la Su cursal 238, la moneda fue examinada por especialistas

bancarios, pero la respuesta brindada no fue convincente

La Empresa Provincial de Transporte experimenta en las unidadesde Santa Amalia y Guanabo un nuevo sistema de gestión

En un futuro se prevé regresar el serviciodel Ci clobus para la UEB Bahía

Page 11: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

11NACIONALES

Envíe su correspondencia a:Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. LaHabana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

AGOSTO 2015 > viernes 14

No quiere que se lo regalen pero sí que le verifiquen los preciosPor primera vez me dirijo a esta sección del periódico Granma

con la esperanza de que alguien a lo largo y ancho de este país tanpequeño me dé una respuesta clara y acertada.

Les escribo en esta ocasión porque decidí hacer pública lapreo cupación de varios vecinos de la localidad donde vivo.

Mi preocupación surge a raíz de las inundaciones que ocurrie-ron en el mes de mayo en Baracoa que afectó a gran parte de lapoblación y a muchos de mis vecinos, pues la magnitud alcanza-da por las aguas del río Macaguany fue sorprendente. ¿Y qué nosdejó esta inundación? Desesperación, fango, preocupación, y aun gran número de vecinos los colchones mojados.

Ya en fase de recuperación la delegada junto a la trabajadorasocial y otros miembros de la comisión pasaron por nuestroshogares para evaluar los daños y ver la situación de cada vecino.Eso lo veo correcto. ¿Pero dónde empieza mi preocupación?

Ya ha pasado más de un mes y apareció la tan esperada listacon los nombres de las personas a las que las aguas del río lesmojaron los colchones. Pero ¿cuál es nuestro asombro?, el preciode estos. Cada colchón para los damnificados vale 2 120 pesos yahora aparecieron otros de 1 800.

Entonces me comienzan a surgir varias preguntas:1- ¿Por qué esos precios tan elevados?2-¿Por qué esa diferencia de precio?3- ¿No se supone que los mismos son para los damnificados?

Yo he escuchado a varias personas decir que se acabaron lasgratuidades, pero considero que es un mal proceder hacia noso -tros en esta ocasión porque no todo el mundo posee esa cantidadde dinero para efectuar esa compra.

Es de nuestro conocimiento que en muchas ocasiones en estey en otros lugares de Baracoa y fuera de ella los colchones se hanregalado, se han vendido a través de bonificaciones, o a un preciomás asequible a la población. Creo que deben valorar estos pre-cios porque en los momentos actuales los salarios buenos noacompañan a todo el mundo, y todo el mundo no puede tener6 000 pesos en el banco.

Hay algunos vecinos que ya han comprado los colchones,pero muchos de ellos son cuentapropistas, otros tienen familia oestán de misión, algunos pueden recibir dinero del extranjero, hayotros que tienen animales de corral y los pueden vender.

Y en mi caso que soy profesora de un IPU ¿con qué compromis dos colchones de cama? El mío y el de mi papá que es com-batiente, retirado, y vive de una chequera, además del colchón decuna de mi hija.

¿Con qué compra el colchón mi vecina que es pensionada?¿Con qué lo va a comprar una ama de casa?Nadie sabe el porqué de esos precios tan elevados.En nuestra localidad nos dan una solución, nos van a dar

un cupón para ir al Banco y solicitar un crédito, para el cual

hay que llevar dos codeudores (todos ustedes saben que es másfácil encontrar una aguja en un pajar que encontrar dos codeudorespara solicitar un crédito), una vez con el dinero en la mano, vas a latienda, los compras y te lo empiezan a descontar. Ahí va mi otra pre-gunta:

¿Cuánto te va a cobrar el banco de interés por el préstamo?¿Entonces no es 2 120 ? Es 2 120 más el interés que te va a

cobrar el banco.En más de una ocasión hemos sido víctima de estas inunda-

ciones, pero no nos habían dado la oportunidad de que se nosasignaran los colchones.

Creo que es el momento de que alguien analice y verifique estasituación, creo que no todo el mundo está en condiciones dehacer esa compra con esos precios tan elevados aun teniendonecesidad de ellos.

Espero que alguien me dé un respuesta rápida ante esta situa-ción que no afecta a una sola persona sino a una comunidad.Reitero que no quiero que se me regalen los colchones, pero sí queverifiquen esos precios.

Serdania Cardoza Milhet,Acueducto Turey No. 34,Baracoa, Guantánamo

Ya se han publicado varios artículos sobre las cajas decodi-ficadoras que permiten captar las señales digitales de TV. Porlo que veo al parecer no es tan simple poder obtener la señaldigital, así lo testificó Rolando Pérez Betancourt en su artículodel diario Granma, además del publicado por Mariel MaríPérez en esta sección el pasado viernes 24 de julio.

Pero mi comentario no se refiere a este problema técnicopues todavía no he tenido la oportunidad de poder comprar lafamosa “cajita”, no es tan fácil adquirirla, independientemente

de que su costo a diferentes precios es algo elevado, pues noestán disponibles en nuestras tiendas en cualquier momento,aparecen y desaparecen de los establecimientos que se encar-gan de comercializarlas, hay que tener suerte, en el momentoque se conozca a través de alguna información o rumor queen algún lugar están a la venta, hay que salir de inmediato acomprarla si se tiene el dinero disponible, pues mañana puedeser que ya no la encuentre.

Esta es mi experiencia, me decidí comprarla hace dos

meses después de haber acumulado el dinero, pues realmen-te la calidad de la señal de video mejora al 100%, pero no hetenido suerte, espero que en algún momento las “cajitas” senos haga a los consumidores más fácil su adquisición antesdel apagón analógico.

Mario Rodríguez López,Calle 71 No. 12 211 e/ 122 y 124,Marianao, La Habana

Suerte para adquirir la famosa “cajita” de TV

¿Por qué tenemos que pagar precios dife-renciados por productos sin calidad? Quisieraque alguien me explicara o mejor nos con-venciera a todos ¿por qué hay que recargar enla necesidad del pueblo el crecimiento de unaempresa y el cumplimiento de sus planes soloporque no hay otra opción?

La situación concreta es con la galleta desal que para bien llegó a los mercados demoneda nacional. Considero que en estosmercados todo se vende con precios diferen-ciados, por ende, la galleta también pero todolo que aquí se expende tiene que tener la cali-dad requerida, existan los problemas que

existan en las fábricas y que sean objetivos,pero si no hay calidad no la puede vender aese precio porque si no sería “cómprala” o noque es la que hay y si no la compras no tienesotra opción porque es la única, no tiene com-petencia y en divisa el precio es superior.

¿Por qué hay que admitir que la galleta conese precio haya que comprarla socata quepara comérsela usted tiene que cocinarla en elhorno o freírla en aceite y entonces al preciosúmele el gasto de corriente o de aceite y cuálde los dos es más duro para los cubanos en -tonces ¿cuánto vale la galleta?

Además los paquetes siempre tienen galletas

partidas y en algunos casos tan partidas queal final del paquete hay una tremenda sumade picotillo y bien picadito. El mercado notiene otra opción que decirle a la persona esverdad pero es la que queda no es obligatoriollevarla. También pasa con paquetes abiertosque te lo explican pero ya.

La pregunta es ¿por qué con estos proble-mas me la vendes en ese precio? Rebaja larota, la abierta, la socata, o mejor, que estécon la calidad requerida y véndemela a eseprecio y sigue mejorando la industria.

Me refiero específicamente a Sancti Spíri -tus pero he visto que pasa en otras provincias.

He leído trabajos periodísticos sobre estopero sin resultado alguno, no porque el perió-dico o periodista sea el responsable sino queno hay respuesta de los responsables sea lafábrica, comercio, finanzas y precios, o no séquién pero los paquetes siguen con muchasgalletas rotas, mal cocinadas o socatas enmuchas ocasiones y abiertos y siguen costan-do $20,00 o $11,00.

Saludos,

Roberto González Quintero,2da. del Este, No. 61 altos,Reparto Colón, Sancti Spíritus

Más sobre las galletas de sal

La presente es para buscar respuesta alcaso que me ocupa y quizá es preocupaciónde muchos trabajadores por cuenta propia.

Tengo entendido que este sector supera el26 % de la masa de trabajadores del país, porlo que tenemos que estar en la mira de la CTCreferente a los deberes y derechos que estaorganización confiere a toda la masa prole -taria del país, solicitando se analice lo si -guiente.

Sufrí un infarto cerebral el 23 de junio inca-pacitándome para trabajar mi especialidad,reparador de equipos eléctricos y electróni-cos, ahora por un mes sujeto a seguimientopor el médico del consultorio, con la duda decuánto puede durar mi recuperación ya quequedé con algunas secuelas.

Presento mi certificado en el órgano de tra-bajo, se me retira el carnet de trabajador porcuenta propia, se me remite a la ONAT, donde

también retiran los demás documentos y parala casa sin ningún respaldo económico.

Trabajé en los 58 años que tengo, cerca de40 en el sector estatal, y en los dos años de tra-bajo en el sector privado cumplo disciplina-damente con la contribución a la seguridadsocial. Me preocupa sobremanera que mu -chos puedan estar en mi caso y verse sin nin-gún apoyo social, estoy consciente de la granpreocupación del Estado cubano en todas las

esferas por lo que me remito a usted buscan-do una aclaración al caso, de antemano agra-dezco su atención.

Fraternalmente,

Luis Francisco Abascal Villalón,Rubén Nogueras 72,Bayamo, Granma

Inquietudes de un cuentapropista

Page 12: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

AGOSTO 2015 > viernes 1412 CULTURALES

Pedro de la Hoz

Sonando en Cuba (Cubavisión, do mingos,8:30 p.m.), transpira riesgo y ambición por loscuatro costados. Un año de preparación y graba-ciones previas; una producción inusual para elequipo de RTV Comercial, una aventura tantopara un director que no se las había visto nuncacon un programa de participación como para uncantante que tampoco se había implicado en laorganización de una empresa de tal naturaleza;y las ilusiones no solo de los 16 finalistas, sinotambién de los 900 que soñaron con una consa-gración artística que coronara sus aficiones.

Luego cuentan las expectativas de los televi-dentes. No ya la de los pocos que por razones deedad recuerdan La Corte Suprema del Arte en sustres etapas en la radio (1937, 1942 y 1952) y su reci-clada versión televisiva de 1956 bajo el nombre deEl programa de José Antonio Alonso. El poetaGuillermo Rodríguez Rivera recordó, a propósitode Sonando en Cuba, cómo, en aquellos concur-sos, “un adusto jurado podía hacerte sonar laimplacable campana que ponía fin a tus sueñoscon un estruendo”.

Mucho más cercana es la memoria de Todo elmundo canta, certamen que en los ochenta pro-pició el espaldarazo a intérpretes emergentes,algunos de los cuales se han hecho notar con pos-terioridad en el movimiento artístico profesional.De ma nera más específica, años después el pro-grama Mi salsaabrió un capítulo para la búsque-da de nuevos soneros. La experiencia más recien-te, Revelación TV, quedó en el camino de las frus-tradas buenas intenciones.

A estas alturas, sin embargo, un índice paranada despreciable de cubanos ha tenido accesopor múltiples vías a programas de búsqueda detalentos, reales o fabricados, insertos en lamaquinaria de la industria mediática del espec-táculo en otros países. La referencia más inme-diata apunta a American Idol, que desde el 2002ha venido transmitiendo en Estados Unidos lacadena Fox y que sigue el patrón de audiciones,eliminatorias y selección de triunfadores, conre compensas que incluyen contratos discográficos

jugosos, aunque hábil y leoninamente mane-jados por las empresas responsables del pro-grama.

En España más o menos por esas fechas sepuso de moda Operación Triunfo, que transitódel primer canal de TVE a Te le cinco. Las prime-ras temporadas hipnotizaron a la audiencia y deellas salieron cantantes pop de muchas ventas,como David Bisbal, Rosa y Chenoa.

Todos estos programas, entre los que seincluye el más reciente concurso de Tele cinco,La Voz, han sido exaltados a la mítica categoríade los reality show o telerrealidad. Refiriéndose auno de estos, el crítico mexicano Kiko Helgueraobservó: “La diabólica realidad es que este con-curso propugna valores detestables, destruye laverdadera esencia del aprendizaje y la enseñan-za y es un insulto bochornoso para los profesio-nales de la música y los conservatorios. No exis-te, en los participantes, afán de superación per-sonal, sino ansia de victoria sobre los demás. Nohay voluntad de aprender sino apetencia deéxito. No persiguen adquirir una técnica u oficiosuperándose y desarrollando sus cualidades (esdecir, trabajando a favor de sí mismos), sinoobtener, de la forma más rápida, un reconoci-miento objetivo y un estatus derrotando al con-trario (es decir, luchando contra los demás)”.

Con tales antecedentes y en medio de la coexis-tencia pugnaz y desequilibrada de corrientesmusicales y prácticas de consumo en las que loauténtico pareciera ceder posiciones ante loespurio, las bases conceptuales de Sonando enCuba resultan inobjetables: la promoción actua-lizada de la música popular cubana, en este casocon la que se produce y se utiliza para el baile.

Esto pudiera ser una limitación —se excluye lacancionística, a pesar de la enorme y valiosa tradi-ción trovadoresca permanentemente renovadaen siglo y medio—, pero a todas luces los respon-sables del proyecto no quisieron abarcar demasia-do y a fin de cuentas, su principal gestor, PabloFernández Gallo, Paulo FG, se mueve con mayorpropiedad en este tipo de música que en la otra.

No es fortuita por tanto la selección de quie-nes apadrinan a los finalistas: José Luis Cortés,

César Pupy Pedroso, Giraldo Piloto, LázaroValdés, Manolito Simonet, Adalberto Álvarez,Cándido Fabré y Samuel Formell. Ni del juradoque evaluó a los aspirantes, integrado por JennyValdés, Joel Domínguez, Ernesto R. Puente y elpropio Paulo.Todos representan historias vigen-tes en la música popular bailable y poseen auto-ridad suficiente como para avalar resultados.

De los concursantes tendremos que hablarcuando avance más la competencia. De todosmodos, adelanto una idea para un posible y nece-sario debate: hasta qué punto habría sido diferentela selección si el movimiento de aficionados, hoydía fracturado y escasamente estimulado, mantu-viera la vitalidad que alguna vez exhibió.

Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho deque Sonando en Cuba no es solo un programacompetitivo de participación. En el contexto deun cambio de paradigmas en el consumo audio-visual, Rudy Mo ra, como director, ha debidoafrontar la necesidad de lograr una visualidadatractiva y una exigente dimensión espectacular.Todavía es prematuro juzgar si lo ha logrado ono, pero al menos se divisó esa intención en lasdos primeras emisiones.

En una entrevista a un medio digital, Moraadmitió: “Muchas cosas se hubieran podidohacer mejor, pero el proyecto demandó un granesfuerzo económico y de trabajo por parte deRTVC y también del reducido equipo de realiza-ción, se trabajó con mucha presión para estarlisto en la programación de verano y por esaurgencia hoy siento insatisfacciones. En la fic-ción se ensaya y se trabaja con el actor ademásde rodar varias tomas y escoger la mejor, eso sesabe. Aquí la idea central fue la impronta y elmontaje escénico era la pauta para ir a la caza deacontecimientos únicos e irrepetibles. Para esohay que estar preparado y solo se sabe si se estáo no, en la medida que aparecen los sucesosmás cuando no existe experiencia anterior.Asumí ese riesgo y por lo tanto me adjudico lasdeficiencias”.

De momento estas últimas no invalidan elproducto. Sonando en Cuba suena a lo largo yancho del archipiélago, y va tomando su paso.

Amelia Duarte de la Rosa

La primera actriz cubana Yo -landa Pujols (Santiago de Cuba,1927), falleció ayer en La Habana, alos 87 años de edad. La artista san-tiaguera, esposa por más de 65años del renombrado actor Sal -vador Wood, fue una de las prime-ras locutoras que tuvo la orientalciudad, por lo que está consideradaun hito dentro de la locución feme-nina.

Pujols, madre de Patricio yYolanda Wood, también personali-dades de la cultura cubana, comen-zó su carrera artística desde los diezaños en su natal Santiago de Cuba.Su trabajo profesional lo inició co -mo parte del elenco en la emisoraCadena Oriental de Radio. Luego,figuró en novelas de Radio Progreso,Unión Radio, y CMQ hasta 1952,momento en el que comenzó en latelevisión, simultaneando su traba-jo de actriz con el de locutora comer-cial, actividad en la que también sedestacó.

Por 11 años protagonizó la nove-la radial más escuchada entoncesLo que el río arrastrao como se le

conocía también La novela de las11, de la CMQ Radio.

En la televisión, después de

1959, trabajó entre otros, en losespacios Horizontes, Teatro y en lasAventuras. Fue fundadora en 1968de Tele-Rebelde, en Santiago deCuba. Su maestría se puso demanifiesto además como juradodel Festival Nacional de la RadioCubana, por más de 20 ediciones.

Mucho después de su jubila-ción, el pueblo disfrutó de su actua-ción junto a su esposo, Salvador, enla telenovela de Mayté Vera Lo queme queda por vivir, que transmi-tió Cubavisión en espacio estelar.

Por su talento y perseveranciafue merecedora de la Distinciónpor la Cultura Nacional, el PremioNacional de Radio por la Obra de laVida, la Distinción Raúl GómezGarcía y el Primer Premio, junto aCarmen, su hermana, del PrimerFestival del Pregón en Santiago deCuba, entre otros reconocimientos.Según informó la Agencia de In -formación Nacional, los restosmor tales de Yolanda serán crema-dos para luego esparcir sus cenizasen las costas de su querido Cojímar.

Falleció la actriz Yolanda Pujols,hito de la locución femenina

Yolanda Pujols junto a su esposo, el también actor Salvador Wood.

FOTO: ROBERTO SUÁREZ

Sonando en Cuba, primera miradapequeña pantalla

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

EN BELLAS ARTES ESTE FIN DE SEMANA.—Este sábado 15, a las 7:00 p.m., tendrá lugar unconcierto del grupo Diákara (Teatro Arte Cubano);y el domingo 16, a las 11:00 a.m., será la actividadinfantil con los payasos Chocolina y Pirulón e invi-tada la cantoría infantil Solecito Cantor (Patio ArteCubano). Las entradas para el concierto están a laventa en el edificio de Arte Cubano (diez pesosmoneda nacional) y las entradas para las activida-des infantiles son gratis para los niños…TEMPO-RADA DE TÍTERES, PAYASOS Y CLOWN EN ELGUIÑOL NACIONAL.—El Teatro Nacional deGuiñol ha preparado una variada programación.De viernes a domingo en los horarios de 5:00 p.m.,y 11:00 a.m., subirán a escena las obras Sueño depayasos, del grupo Titirivida, de Pinar del Río, condirección artística de Luciano Beirán; y Ca -minantes, de Teatro Tuyo, Las Tunas, con direc-ción artística de Ernesto Parra, los días 21, 22, 23,28, 29, y 30 de agosto.

8:00 Dibujos animados 8:30 Revista informativaespecial 2:00 Érase una vez (cap. 17) 2:45Conciertos discos: David Blanco 3:45 Al Derechode verano: El ruido 4:00 Noticiero Ansoc 4:15Calibroscopio (cap. 3) 4:45 Patito feo (cap. 98) 5:38Para saber mañana 5:41 Los hombres también llo-ran (cap. 30) 6:30 Noticiero cultural 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:33¿Jura decir la verdad?Vedeticidio, invitada Rosita Fornés 9:04 Dos caras(cap. 101) 9:49 Este día 9:54 La 7ma. Puerta:Magical girl. España/drama 12:15 Noticiero del cie-rre 12:29 Telecine: Sed de venganza. Canadá/thri-ller 2:06 Érase una vez (cap. 17) 2:52 Dos caras(cap. 101) 3:40 Telecine: Blancanieves, un cuentode terror. EE.UU./fantástico 5:24 Documental6:30 Lucas

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Campeonatomundial de deportes acuáticos: Trampolín 3 m (m)9:22 Fútbol internacional: Liga inglesa 11:10Campeonato mundial de deportes acuáticos:Trampolín 1m, final 12:00 Meridiano deportivo12:30 Tenis internacional: wimbledon 2015 2:15Previa 2:30 Fútbol internacional: Bundesliga,Bayern Múnich vs. Hamburgo 5:00 Tour de Francia(f) 6:01 NND 6:30 A todo motor: Motociclismo,Indianapolis y Malasia 7:00 Súmate 7:05 Fútbolinternacional: Súper Copa de España. Atlético deBilbao vs. Barcelona 9:08 Polo acuático: Usa vs.Grecia 9:56 Fútbol internacional: Bundesliga.Bayern Múnich vs. Hamburgo

9:17 Revancha (cap. 10) 10:00 Música y más: LaCharanga Forever 11:00 Rubagía: Ruplayando11:30 Francés para niños (cap. 10) 12:00Telecentros 1:00 NTV 2:05 4x4 3:00 Teleplay: Y elcielo se puso gris 4:00 En silencio ha tenido que ser(cap. 12) 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo quedecirte: Proyecto A guitarra limpia 7:00 Laboratorio7:30 Los papaloteros (cap. 30) 8:00 NTV 8:33Música y más: Poemas musicalizados de AntonioGuerrero. Inv. Antonio Guerrero, Augusto Blanca9:30 Cápsulas del Diccionario de la Música (cap. 6)9:35 Un palco en la ópera: Cecilia Bartoli y BrynTerfel en Glyndebourne (II) 10:30 Rodando el musi-cal: Mujeres de teatro. México/drama musical 12:00Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 5:00 De tarde en casa:Promoción cultural 6:00 Para un príncipe enano7:00 Onda retro: Personalidades 7:30 Tanda única:El actor de cine Jackie Chan 8:00 NTV 8:30Noticiero cultural 9:00 Programación TeleSur

8:00 De regreso a los años 90´: Algo de que hablar.EE.UU./drama 9:41 Cinema indio: La dama azul.India/acción 11:35 Filmecito: Khumba, la cebra sinrayas. Sudáfrica/animados 1:05 Utilísimo: Sentirsebien. Salud 1:30 Hola chico 2:13 Facilísimo 3:00 Elsecretario (cap. 74) 4:01 Tarde de cine: Rápidos yfuriosos (V). Incontrol. EE.UU./acción 6:11 Do -cumental animal: perros salvajes africanos 6:54Documental latinoamericano: Cantor Malvinas 7:21Reinado (cap. 20)8:04 Documental: Discovery en laescuela: Roma y Egipto 8:50 Castle (cap. 13) 9:32Turno de guardia (cap.17). Desde las 10:14 p.m., yhasta las 7:05 a.m., retransmisión de los progra-mas subrayados

Page 13: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

13AGOSTO 2015 > viernes 14 CULTURALES

estrenos del ICAIC

Toni Piñera

Cada cierto tiempo, una pared de su aparta-mento del Vedado se renueva, cambia de tonali-dades, marca un diseño diferente cobrando vidade manera singular. Les presento a una artista ili-mitada y original que se mueve lejos de las con-venciones —cualesquiera que sean— que ve ellatir del tiempo y del ritmo de la vida: Hilda Vidal,para quien el expresionismo es fuerza interna,una brújula que le ha marcado el camino por lossenderos de la creatividad más audaz.

Hace pocos días, en España, acaba de exponersus trabajos más recientes en una muestra titula-da Soy la vida y nada más, integrada por 25 obrasóleo/tela que presentó en el Centro Cultural VillaMóstoles, de Madrid. Mucho dieron de qué ha -blar las piezas de la creadora cubana que estánrepletas de enigmas, sensaciones, y un talentoque viene desde lo más profundo. Es que pasearla mirada por sus obras es emprender un viaje porextraños parajes, y caminar por avenidas inmen-sas en las que podemos tropezar con rostros, ins-tantes, sitios, estaciones, recuerdos y tambiénmu chas sorpresas. Es así, ante cada nueva figurao espacio que ella nos hace desembocar en admi-raciones.

Llegamos a un camino singular que puedeparecernos conocido y al mismo tiempo extraño ydistinto. Y advertimos entonces: son ¿Siluetas?¿Apariciones? ¿Realidades? ¿Fic ciones? Un ¿Es -pejismo?... Porque tiene la capacidad e inteligen-cia para motivarnos. Ella saca a flor de piel lo quellevamos dentro, y es capaz de hacer con formas ycolores, un retrato del magma humano.

Y dentro del misterio con que matiza sus cua-dros emerge una poesía que emociona los senti-dos. Una suerte de estrato puro con el que llega amoldear sentimientos. Allí, en lo más profundo

de sus creaciones, la palabra deviene color y formapara estremecer en cada línea. Es que Hilda Vidales una expresionista lírica. No a la manera deChagall, ni de ciertas creaciones de Klee. A sumanera, porque todo evidencia que su manera deasir la expresividad, el enigma, la fuerza interior dealgunas figuras o sombras a que nos tiene acos-tumbrados en el tiempo, resulta marcada o selladapor la idealización y el modo de producir la poesía.

Hilda trata de alcanzar la perfección, siempreva en su búsqueda y ahí se entronca con la lírica.Entonces toma ingredientes de aquí y de allá,esparce por el campo blanco de la tela o la cartuli-na todo aquello que le llega por las distintasdimensiones de su ser, y va echando la suerte encada trazo que se transforma en un latigazo artís-tico con el que va ordenando la realidad de la ima-ginación con la que arma su universo.

UN CARÁCTER CALEIDOSCÓPICOSe añade a esas calidades el sabio uso del

color. Este, naturalmente rico, es siempre justoen su fidelidad a lo real. Si hacemos una radiogra-fía de su quehacer pictórico descubriremos queel color cobra en ella un protagonismo eficaz.Reúne en la tela o cartulina los más variadostonos, mezclándolos de manera inaudita, para,al final, dar a luz una magia especial que atrapalas pupilas. No menos central es su pincelada, suejecución. Ella reafirma en cada gesto pictórico lapasión por la pintura.

En sus cuadros encontramos la composicióndefinitiva que, también, muchas veces inauguraposibilidades insólitas. Su dibujo, singular, decan-tado en la seguridad de las líneas, puede llegar adesdoblarse con carácter caleidoscópico en la pre-cisión final de ciertas formas, siluetas y rasgos, y enla evaporación de un conjunto que, por sus espe-jismos, dota a sus piezas de la fuerza del enigma.

Los títulos de sus cuadros respiran en lamisma dimensión de lo creado. Son alusiones,palabras que atestiguan lo que van a encontraren el interior de la obra. Pintura de intimidad eintemperie, el trabajo de Hilda Vidal es un testi-monio de lo posible y de lo increíble a ras delmundo, como inventario de un universo que espreciso redescubrir con tanta ingenuidad comoexactitud. Pero, a su vez, se presenta como unreto. Las piezas de esta creadora son productode la imaginación. No hay duda. Su obra es paraaquellos seres con una sensibilidad y un conoci-miento especial.

La validez de un método

El más reciente largometraje de Jorge Pe -ru gorría, Fátima o el Parque de la Fra ter -nidad, tendrá su premier el día 19 en elCine Chaplin a las 8:00 p.m. La historia deFátima, la Reina de la noche, es interpreta-da, entre otros por Carlos EnriqueAlmirante, Tomás Cao y Mirtha Ibarra.

En este mismo cine se estrenará Jerseyboys (Clint Eastwood, 2014). Este musicalnarra la historia de cuatro jóvenes de NuevaJersey que iban por mal camino hasta quese unieron para crear el icónico grupo derock The Four Seasons, dirigido por FrankieValli.

El secreto del cofre de Midas se proyec-tará en la sala 1 del multicine Infanta. Estefilme, dirigido por Jonathan Newman, seenmarca en Londres, en plena época victo-riana. La sala 3 del multicine tendrá en pan-talla la película cubana La emboscada, deAlejandro Gil. Por su parte, la sala 4 exhibi-rá In que brantable (Angelina Jolie, 2014).El espacio Cine Club Diferente, a cargo del

crítico de cine Frank Padrón, tendrá lugaren el multicine Infanta el 18 de agosto a las8:00 p.m. Esta vez se proyectará Tierra detormentas (Adam Csaszi, 2014).

Reencontrar el amor será la propuestadel Riviera (Liza Azuelos, 2014). Mientras,Ives Saint-Laurent es el filme que exhibiráel cine La Rampa en la tanda de las 5:00 p.m.La cinta, dirigida por Jalil Lespert, tratasobre el famoso diseñador de moda francésYves Saint-Laurent, quien con apenas 21años es llamado inesperadamente a super-visar la gran casa de la moda fundada porel recientemente fallecido Christian Dior. Enesta misma sala, en la tanda de las 8:00 p.m.continúa el ciclo Momentos del Olimpo delRock. Esta semana estarán, entre otros, losfilmes Jesucristo superstar (NormanJewison, 1973) y Shine a light (MartinScorsese, 2008).

Para celebrar el cumpleaños 45 de ElpidioValdés, en este cine se proyectará el sába-do 15 y el domingo 16 en la tanda de las2:00 p.m. Elpidio Valdés (Juan Padrón,1979) y Elpidio Valdés contra dólar ycañón (Juan Padrón, 1983).

Los más pequeños disfrutarán en el Cha -plin el sábado 15 y el domingo 16 a las 2:00 p.m. de Mortadelo y Filemón contraJimmy el Cachondo y el corto animadoFer nanda. El extraño caso del secuestrode Tocho. El Infanta proyectará La granpelícula de Pigglet y el corto animado Le -yendas afrocubanas: Orichaoco y la Ma -dre Tierra, el sábado y el domingo a las2:00 p.m; el Riviera, los mismos días y a lamisma hora, Los Picapiedras en la Edadde Piedra y los cortos animados Leyendasafro cubanas: Agueni, el pavo real yCuen tos para una abuela: Las tres brujassub terráneas; y La Rampa el sábado a las2:00 p.m., La película de Tigger y los cor-tos animados Cuentos para una abuela:Letras yFernanda: El extraño caso del tesoro.

Hilda… vital

Yo veo el rostro no mirado, óleo/tela, 100 cm x 80 cm.FOTO: CORTESÍA DE LA ARTISTA

Amelia Duarte de la Rosa

A 65 años de creada, la Escuelacubana de Ballet se ha legitimadocomo un fenómeno artístico reco-nocido y aplaudido mundialmente.Hoy con el nombre del maestroFernando Alonso, la institución —quetuvo su génesis en junio de 1950como Academia de Ballet AliciaAlonso— ha jugado un papel fun-damental en el desarrollo del artedanzario nacional; y en la gestaciónde un método pedagógico propioque ha hecho de cada bailarín cuba-no una presencia a admirar en losescenarios internacionales, por lasólida formación técnica y ductili-dad estilística.

La técnica de enseñanza cubanase ha esparcido a un sinnúmero denaciones, sobre todo, de nuestrocontinente. Recientemente, en elestado de Salvador de Bahía, deBrasil, tuvo lugar el séptimo TallerPas de Cuba, un evento que se reali-za cada año desde el 2009 con el finde priorizar la presencia de la Es -cuela cubana de Ballet en el sistemade enseñanza artística del país suda -mericano.

Profesores cubanos y brasileñosjunto a alumnos de 35 academias deesa manifestación artística partici-paron en el Taller que tuvo comosede la escuela de ballet RosannaAbubakir, de Salvador, donde por

más de 20 años se utiliza el métododel plantel cubano.

Entre los invitados estuvo elmaestro Miguel Cabrera, historia-dor del Ballet Nacional de Cuba,quien a su regreso conversó conGranma sobre esa experiencia y lavalidez del método cubano.

“En nuestro continente ha habi-do siempre una fuerte tradición porenseñar mediante el método inglésde la Royal Academy of Dance, peroca da día se hace más evidente—sobre todo por los triunfos que hatenido el ballet cubano y sus colabo-raciones con muchos países—, deque nuestra metodología es la más

cercana a los países latinoamerica-nos. Te ne mos muchas similitudesen nuestra idiosincrasia y raícesculturales, nues tro temperamentose identifica mucho más con la eje-cución de la técnica para bailarineslatinos que el método inglés.

“De ahí que el objetivo principalde esta cita —precisa Cabrera— seaque en todo el noreste de Brasil, lasescuelas de ballet se instruyan den-tro de nuestro método y que ense-ñen también el sentido social quedebe tener el ballet.

“Históricamente Brasil ha tenidofiguras muy grandes como MarciaHaydée, Ana Botafogo, ThiagoSoares,

entre otros, pero el movimientofuer te de la danza académica está enciertas zonas, no en todo el país. EnSalvador no hay una gran tradiciónde ballet profesionalmente hablan-do, pero hay muchos muchachoscon talento, aunque con escasosrecursos económicos para pagarsela escuela.

“Este evento brinda la posibili-dad de becas y se otorgaron alrede-dor de 60 becas, sobre todo a varo-nes porque es necesaria la presenciamasculina”, explica Cabrera, quienimpartió conferencias magistralesen varias escuelas y universidades.

De esos intercambios, Cabreraasegura que en el gigante sudameri-cano existe una admiración inmen-sa por los bailarines cubanos. “Car -los Acosta, por ejemplo, está en unlugar especialísimo y puedo asegu-rar que es interés de las autoridadesque la danza cubana y su métodolleguen a Brasil”.

“Cada día se ha hecho más evi-dente la grandeza del ballet cubano.En cualquier compañía del mundohay un cubano y cada uno respondea una manera técnica y ética de for-mación.

“En mis viajes siempre aprendoy fue muy lindo constatar el presti-gio que tiene el Ballet Nacional deCuba y sobre todo la figura de AliciaAlonso, a quien se le admira y se lerespeta inmensamente”.

Miguel Cabrera al centro junto a los alumnos del Taller. FOTO: CORTESÍA DEL ENTRE-

VISTADO

Cada día se ha hecho más evidente la grandeza del ballet cubano

Page 14: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

AG0STO 2015 > viernes 1414 DEPORTES

NACIONAL SUB-23

Sigfredo Barros

Uno de ellos tuvo que sudar la gota gordapara imponerse luego de 14 luchadas entra-das. El otro vino de abajo, pues cayó en el pri-mer choque de semifinales y batalló sin cesaren los dos restantes, el último por la mínima.Leones y Gallos, Habana y Sancti Spíritus, losdos finalistas de la II Serie Nacional sub-23 sal-drán este sábado a dirimir el primer choque, conel estadio Santiago “Changa” Mederos comoescenario a partir de las 2:30 p.m. El domingoserá día de traslado y el lunes se reanudarán lasacciones en el José Antonio Huel ga.

Fueron los habanistas el sexto equipo enaverage de bateo durante la etapa clasificato-ria —pro medio de 258 en los 36 juegos,empatados con Las Tunas—, pero en la semi-final ante los Naranjas villaclareños tuvieronque apelar a la excelencia de su pitcheo pues ala ofensiva estuvieron muy por debajo, 183.

Fueron los serpentineros los que se echa-ron el equipo a cuestas, liderados por un zurdocon experiencia en Series Nacionales, PedroDurán, autor de una lechada durante ochocapítulos. Junto a él brillaron Brando Delgadoy Juan Peñalver, quienes tampoco aceptaroncarreras en más de cinco innings de labormonticular. Entre ellos tres y el resto de lostiradores promediaron un excelente 1,90durante la clasificatoria, únicos por debajo delas dos carreras limpias y esa será su principalarma en esta final de campeonato.

Los Gallos del mentor Lázaro Martínez estu-vieron ligeramente mejor, madero en ma no,261, y su promedio de pitcheo a lo largo de la faseinicial fue uno de los más bajos, 2,38. Lideraronampliamente el grupo C y, después de la sorpre-sa preliminar ante los santiagueros, reducidos ala impotencia durante once capítulos por elbinomio Ulfrido García-Daniel Gómez, supie-ron sacar fuerza de flaquezas y llevarse el gato alagua ante sus aguerridos rivales.

En la semifinal tuvieron a un hombre muydestacado a la hora de batear, Alberto Ro drí guez,

con 455 de average, mientras en el box las pal-mas para otro tirador siniestro, JavierVázquez, ganador de un partido y salvador deotro, 0,96 de PCL y solo 133 de average rival. AldoConrado y Pedro Álvarez fueron los otros dosabridores.

Llegamos a la final de un torneo de sumaimportancia para el desarrollo de nuestro béisbol,con muchas de las figuras que veremos próxima-mente en la 55 Serie Nacional. Y si algo preocupaes la incierta defensa de todos los conjuntos.

En la etapa clasificatoria se cometieron 752errores en un total de 283 juegos, a casi tres porencuentro para un discreto promedio de 967.Esto se reflejó igualmente en las dos se ries semi-finales, con 20 pifias en seis choques y un aúnmas bajo average defensivo de 963. Inde pen -dientemente del estado de los terrenos —aun-que se jugó en la mayoría de los casos en estadiosde cabecera—, la falta de concentración a la horade fildear y los tiros apresurados a las almohadillasson algunas de las causas principales de este mal,que no le es ajeno a nuestro principal clásico.

No obstante Leones y Gallos deben ofrecerun buen espectáculo, donde prime el buenjuego y la rivalidad tradicional entre ambas pro-vincias.

Desde mañana, Leones vs. Gallos

Ideal Olímpico en MayabequeAlberto G. Walón

GÜINES, Mayabeque.—El habanero Ri -cher Pérez Cobas por quinta ocasión consecu-tiva ganó la carrera media maratón IdealOlím pico al cronometrar un tiempo de 1:11:40que lo reafirma en el primer lugar del eventodedicado en esta oportunidad al cumpleaños89 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz yla creación del Comité Olímpico Cubano.

Al ganador de los Panamericanos de To ron -to lo escoltaron Michel González (1:14:04) yJorge Luis Suárez (1:14:34). La primera féminaen alcanzar la meta fue Daylin Belmonte Torrescon tiempo de 1:18.39 seguida por Yu mileidysMestre e Ismaray Mon te lon go.

La joven provincia organiza desde su funda-ción en enero del 2011 esta cita estival en la queintervienen los mejores fondistas del país quereconocen la organización y calidad del certa-men. En esta edición participaron corredores deLa Habana, Matanzas, Artemisa, Cienfuegos,Las Tunas, Guantánamo, Isla de la Juventud yuna masiva asistencia de deportistas locales.

Entre ellos miembros del Club Corre por lavida, el veterano Manuel Álvarez Valdivia, Ale -xander García que con una sola pierna demues-tra su férrea voluntad deportiva y Félix Ro drí guezen silla de ruedas.

Carlos Gattorno, director del Proyecto

Ma rabana-Maracuba, reconoció la valía que vato mando este evento, entre otros factores, por lascaracterísticas naturales del trayecto entre losmunicipios San José de las Lajas y Güines.

“Es propósito de la provincia continuar poten-ciando esta media maratón y seguir elevandonuestra convocatoria para lograr mayor ma -sividad y calidad de los atletas”, apuntó RolandoQuiñones, director provincial de de portes.

Juan Miguel García Díaz, miembro del Co -mité Central del Partido y su primer secretario enel territorio, junto a otros dirigentes, estuvo pre-sente en la actividad.

FOTO: CRISTIAN DOMÍNGUEZ

Sueño latente… enigmade semifinales

Harold Iglesias Manresa

Paso a paso, el sueño olímpico del balonces -to femenino cubano está latente. Aún cuan doal cierre de esta edición se desconocían lospareos semifinalistas, pues nuestro quintetodisputaba la cima del grupo A frente a Ca -nadá, en tanto Brasil y Argentina, igualmenteen calidad de invictos, chocaban por el lide-razgo del B en la urbe canadiense de Ed -monton.

Las nuestras han mantenido la estabilidaden su rendimiento, ese que las llevó a la con-quista del bronce en los recién finalizadosJuegos Panamericanos de Toronto: iniciaronsu andar exitoso con holgura 83-44 sobreRepública Dominicana, luego vencieron elescollo en que se ha convertido Puerto Rico65-58, y aseguraron la clasificación al disponerde Chile 88-61.

Señal de que ha funcionado la herméticadefensa que plantean las discípulas de AlbertoZabala como divisa, pues únicamente las chi-lenas fueron capaces de encestarle más de 60cartones.

En el orden individual ha descollado laespirituana Yamara Amargo. Su calidad esincuestionable, desde hace algunos años seerige como la jugadora más talentosa de Cuba,solo que aún le resta ese rol de bujía y líder enlos momentos cruciales, bajo situacionesextremas de presión. Con 30 años y 1.79metros de estatura, Amargo acumula 66 pun-tos y una decena de rebotes en tres actos.

Le secundan la armadora Ineidis Casanova

(21 cartones y 26 asistencias) y la centro CleniaNoblet (28-26 tableros capturados). Todasellas, al igual que el resto de las muchachas,deberán estar muy ajustadas en los dos parti-dos definitorios que les restan, pues solo lacampeona del certamen obtendrá el visado ala ciudad maravillosa.

Tener a las canadienses en la misma llavenos evitó enfrentarlas en el cruce semifinalis-ta. Brasil y Argentina cedieron ante la tropa deZabala en el certamen en Toronto. Es ciertoque cada torneo posee características diferen-tes. De disputar la final ante las brasileñas, lasnuestras estarían clasificadas, dada la condi-ción de sede de las auriverdes. Dos choques,fin de semana de encestes y se sabrá si lasnuestras retornan a un escenario esquivodesde Sydney 2000.

PREOLÍMPICO DE BALONCESTO (F)

Yamara Amargo tiene que continuar en su rol debujía del quinteto. FOTO: FIBA AMÉRICAS

Yunidis y Omara con nuevoshow en Toronto

Roberto Méndez, especial para Granma

TORONTO.—Yunidis Castillo y Omara Du -rand de nuevo se robaron el show; sus oros ymarcas no podían faltar en el estadio de Yorkcomo en cada cita múltiple del deporte para dis-capacitados.

En día tan especial para ellas, Yunidis mate-rializó la primera corona de la sexta fecha yOmara confirmó su excelente condición con susegundo récord mundial, ahora fijando en 23.87segundos el registro para los 200 m T12 en semi-finales, para batir los 24.24 de la lid del orbe deChristchurch 2011.

“Somos primero hijas de un sistema que nodiscrimina a ningún discapacitado, yo particu-larmente fui a una escuela especial por mi disca-pacidad visual, encontré el deporte y eso mehizo una persona integrada a la sociedad”,expresó la santiaguera Durand de 22 años, quienmañana buscará su tercer oro en esta cita.

“Los récords salen, no importa el aire en con-tra, lo importante es la forma del atleta, hoy esta-ba fuerte el viento en la curva pero en realidadestoy en mi mejor forma, sabía que estaba bien,seguiré preparándome para el mundial de Dohay los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro2016”, aseguró antes de despedirse en la zonamixta del estadio de York.

Su compañera Castillo, otra gacela de las pis-tas, no llegó en tan buena forma por alejarse trasla maternidad, sin embargo con solo cuatromeses de preparación le han bastado para ratifi-car sus cetros de Guadalajara, la segunda la vís-pera, con el título en los 200 m T-46 (26.12).

“No podía defraudar en este día tan significativo

para todos los cubanos, sea en esta o en cualquiercompetencia yo salgo a darlo todo, era mi estímu-lo extra dar al menos una dorada a Fidel y a nues-tro pueblo en esta fecha”, dijo la también santia-guera dueña de cinco medallas de oro paralímpi-cas y las primacías en 100, 200 y 400 m T-46.

“Yo era judoca, luego seguí en el deporte paradiscapacitados por un accidente; estar aquí y entodas las otras competencias es signo de que eldeporte es una de las vías inclusivas para las per-sonas discapacitadas en Cuba, por eso estos tiem-pos y las medallas son mi regalo, estas dos sonmuy importantes como todas”, declaró al conse-guir el metal dorado número 14 para su país.

En esta sexta jornada, Cuba obtuvo tambiénplatas de Leonardo Díaz (jabalina F56), yGerardo Rodríguez (judo-73kg), y bronce deYaumara Milán (bala- F11-12), para cerrar contotal de 14-13-10 a solo una oportunidad compe-titiva para sus atletas.

Yunidis buscará su condición óptima para Río 2016.FOTO: ARMANDO HÉRNANDEZ ESPECIAL PARA GRANMA

El zurdo Javier Vázquez, crucial desde el montícu-lo espirituano. FOTO: PERIÓDICO ESCAMBRAY

Page 15: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

15AGOSTO 2015 > viernes 14 DEPORTES

Sigfredo Barros

Polémicas eternas del béisbol. ¿Qué tipode bateadores abundan más, los haladores olos capaces de colocar la pelota del centrohacia la zona contraria? Y, por otra parte, ¿cuáles el tipo de conexión más abundante, el role-tazo, la línea o el fly?

Para saberlo no queda más remedio queacudir a los números. Por esa razón, escogí lasegunda parte de la 54 Serie Nacional, con losocho equipos clasificados para discutir el títu-lo de campeón debido a que jugaron en total87 partidos, 42 más que los ocho eliminados.Y de ahí salieron estadísticas interesantes,reflejadas en las tres tablas que acompañaneste comentario.

No es un secreto que los bateadores dere-chos abundan más que los zurdos, en unaproporción casi de cinco por uno. Por esarazón no extraña comprobar que más del 40 %de los batazos salen dirigidos hacia el jardínizquierdo, en buena medida por la condiciónde haladores de muchos. Sin embargo, unpor ciento no tan menor, el 34 %, fueron diri-gidos hacia el derecho.

Valdría la pena preguntarse el porqué, sino son precisamente los bateadores de la malllamada “mano equivocada” los que prolife-ran en la pelota cubana. La respuesta pudieraestar dada por la tendencia a golpear los lan-zamientos de rompimiento hacia el lado con-trario, ante la imposibilidad de poder pegarlescon la fuerza requerida. Las alineaciones delos equipos en nuestro clásico no están reple-tas de jonroneros, un conjunto como losAlazanes de Granma constituye la excepción.

ROLETAZOS A GRANELBatear es la acción más difícil en el béisbol.

Es toda una ciencia, mientras el pitcheo seconsidera un arte, el de “lanzar bolas que

parezcan strikes y strikes que parezcanbolas”. Pegarle a una esfera a más de 100 kiló-metros por hora requiere de una excelentecoordinación ojos-manos, unida a una granconcentración de la atención, cualquier dis-tracción puede resultar fatal.

En todas las ligas del mundo sucede lomismo: los roletazos son más frecuentes quelas líneas y los flys. En el caso que nos ocupa—la segunda fase de la pasada Serie—, losroletazos fueron en total 10 863, equivalentesa un 52,43 %, más de la mitad, de ahí el muysuperior trabajo de los jugadores de cuadrosobre los jardineros, quienes atraparon 6 126elevados, casi un 30 % del total de conexio-nes. Las líneas sumaron 3 728, el 18 %.

Mucho tiene que ver también el trabajo delos lanzadores. Mantener la bola sobre lazona baja es una condición indispensable sise quiere trabajar con efectividad y evitargrandes batazos, que por lo general se conec-tan sobre lanzamientos en la zona alta. De ahíque abunden los rodados por el infield y parala mano del bateador, en especial cuandotrata de golpear una recta dura, a más de 90millas, y pegada a los codos. Esa bola rápidacercana al hombre parado en el home es ellanzamiento más efectivo del béisbol, porencima de curvas, sliders y demás rompi-mientos, según afirman los especialistas.

No hay dudas, el béisbol es uno solo, inde-pendientemente de que en cada liga delmundo haya sus diferencias. Los sluggersseguirán tratando de batear para su mano ylos bateadores de tacto siempre intentaráncolocar la pelota en territorio de nadie hacia labanda contraria.

Harold Iglesias Manresa

Desde 1980, fecha en que se iniciaron los certámenes FIBAAméricas de baloncesto masculino, ningún quinteto cubanoha podido escalar al podio de premiaciones en nueve incursio-nes de las 16 ediciones previas.

No creo que sea en esta versión de México DF, donde serompa el hechizo, máxime cuando aparecemos en la llavemás difícil, con la presencia de Canadá, Puerto Rico,Argentina y Venezuela. De hecho, solo nuestra armada yPanamá tienen vacías sus vitrinas entre la decena de conten-dientes. El panorama se completa con los itsmeños, RepúblicaDominicana, Brasil, Uruguay y los anfitriones, que intentarándefender su reinado del 2013, cuando Gustavo Ayón los con-dujo a la gloria.

Con la mesa servida, encestes de altura y dos boletos en dis-puta a Río de Janeiro 2016 a partir del próximo lunes 31 deagosto, el DT Daniel Scott está consciente del techo de suspupilos, de ahí que ponderó un posible rendimiento que loscoloque entre los ocho primeros planteles.

Significaría capitalizar al menos una victoria, cuestión queprácticamente parece una quimera, especialmente por elhecho de que, aún sin conocer las inscripciones definitivas, elresto de las armadas irán reforzadas hasta los dientes, conjugadores que militan en la National Basket Asociation (NBA)de Estados Unidos, la cual no inicia su calendario hasta octu-bre.

Al decir del propio Scott, la defensa y la preparación física,constituyen los principales argumentos en el accionar de susdiscípulos, cuya columna vertebral está integrada por los cen-tros Jasiel Rivero (21 años, 2.04 metros y 103 kg de peso),Javier Júztiz (22-2.10m), Orestes Torres (28-2.02), Yoan LuisHaití (33-2.00), los aleros William Granda (30-1.90) y LisvánValdés (26-1.95), y el base Osmel Oliva (28-1.78).

“Sabemos que será el preolímpico un torneo en extremoexigente. Hemos puesto énfasis en la efectividad de los tiros,ya sea desde la media y larga distancia como en el cobro de

libres. La esencia de nuestro crecimiento está proyectada hacia losjugadores jóvenes. Se nota cierta evolución en el accionar perocomo ha sucedido tradicionalmente, la ausencia de partidos inter-nacionales de rigor nos pasa factura, especialmente en situacio-nes de presión y hacia el término de los cuartos.

“Por ejemplo, el certamen que se avecina lo encararemos

con 16 desafíos internacionales: la decena de la base desarro-llada en China, los tres que desarrollamos ante el quinteto deCoastal Carolina University, de Carolina del Sur, Estados Uni-dos, y tres que enfrentaremos en Panamá. Por cierto, muybuen balance nos dejó este tope con los estadounidenses:poseen una técnica individual depurada, fiel a su tradición yen consonancia con un dominio total de los fundamentos delbaloncesto”, profundizó Scott.

A propósito del Coastal (12 sonrisas y seis fracasos), con-cluyeron terceros en su división, la Big South del clásico de losencestes universitarios.

DOS PIEZAS CLAVES ENCESTANJasiel Rivero (67 puntos, 38 rebotes, seis asistencias y siete

robos) y Osmel Oliva (46-14-8) son dos piedras angulares enel quinteto antillano. De hecho en los Juegos Cen troame -ricanos y del Caribe de Veracruz guiaron al quinteto hacia ladiscusión del bronce, en la cual cedieron en tiempo extra 97-107 ante los boricuas.

Ese precisamente fue el último examen de rigor de nuestrashuestes, que trabajaron para el 31.6% de efectividad más alláde los 6.75 metros (de 76-24), 65.8 en los libres (75 en 114), 170rebotes, de ellos 61 ofensivos, y relación de 34 asistencias-67pérdidas, indicador este último que da fe de la necesidad deelevar la seguridad en el manejo del balón, los pases, las tran-siciones y la búsqueda del mejor posicionado para ejecutar eltiro al canasto.

Jasiel: “El tope con Coastal fue significativo para elevarnuestra preparación de cara a futuros compromisos. Atacanbien, protegen el balón y se me hizo difícil bloquearlos. En lopersonal he mejorado la efectividad de mis tiros, buscandoversatilidad desde todas las distancias.”

Osmel: “La paciencia en el control de los tiempos de juego,y la búsqueda de acciones de tiro más pensadas centraron mitrabajo en los últimos tiempos. La mejoría de mi constituciónfísica y el enfoque en defensa también me lo he exigido, paracontribuir al accionar en los cierres de periodo.

TEMAS BEISBOLEROS

¿Por dónde y cómo se batea más?

Los sluggers son los que mayor cantidad de bata-zos por su mano conectan.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

CONEXIONES

IZQUIERDA

EQUIPOS R L F TOTAL

ART 658 168 203 1029

CAV 737 176 204 1117

GRA 629 161 249 1039

HOL 765 196 195 1156

IJV 654 129 199 982

IND 636 156 219 1011

MTZ 664 142 172 978

PRI 751 162 180 1093

TOTAL 5494 1290 1621 8405

CENTRO

EQUIPOS R L F TOTAL

ART 260 116 277 653

CAV 222 151 274 647

GRA 194 167 293 654

HOL 224 162 233 619

IJV 288 158 235 681

IND 217 156 303 676

MTZ 286 164 229 679

PRI 238 144 250 632

TOTAL 1929 1218 2094 5241

DERECHO

EQUIPOS R L F TOTAL

ART 423 115 254 792

CAV 361 139 321 821

GRA 426 146 357 929

HOL 375 152 289 816

IJV 501 207 270 978

IND 414 167 309 890

MTZ 515 154 268 937

PRI 425 140 343 908

TOTAL 3440 1220 2411 7071

Leyenda: R: roletazo L: línea F: fly

Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

PREOLÍMPICO DE BALONCESTO (M)

Encestes de mucha altura en México

La potencia y ubicación certera bajo los tableros será fundamental enel juego interior de Cuba durante el Preolímpico. FOTO: YANDER ZAMORA

Page 16: FOTO: ANABEL DÍAZ MENA Laura Bécquer Paseiro con Maduro y … · 2 NACIONALES AGOSTO 2015 > viernes 14 La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población,

hoy en la historia

www.granma.cu

14 de agosto

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1870 Fallece el compositor cubano Manuel Saumell, se lesitúa como el iniciador del nacimiento musical cubano. >>

1960 Con la presencia del expresidente de Guatemala JacoboArbenz, se procede a la ceremonia del cambio de nombre del antiguo central Preston, por el de Guatemala.

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

René A. Castaño Salazar

Hoy entregamos la tercera parte de las imágenes finalistasenviadas por nuestros lectores —escogidas por los especialis-tas del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) tenien-do en cuenta el significado medioambiental— a la Selecciónfotográfica de las Maravillas naturales de Cuba.

En las dos ediciones anteriores se reflejaron los paisajes delas provincias orientales, hoy corresponde finalizar con esaregión del país, publicar los de la zona central (desde dondese recibieron pocas imágenes) y comenzar con las del territoriooccidental.

Las votaciones para escoger las diez Maravillas naturalesde Cuba, a vuelta de correos o en la web, serán a partir de sep-tiembre, lo cual se informará oportunamente.

Hasta el momento se publicaron las imágenes de LosMonitongos, ubicado en la reserva ecológica Hatibonico, enCaimanera, Guan tána mo; el Hoyo de Morlote, en el ParqueNacional Desembarco del Granma, Cabo Cruz, Niquero,Granma; una vista del Gran Parque Nacional Sierra Maestra,Granma; el yunque de Baracoa, Guantánamo; y el Salto de aguaEl Guayabo, Parque Nacional La Mensura, en Pinares de Mayarí,Holguín.

También la bahía de Levisa, Mayarí, Holguín; la Punta deFarallones, Marea del Portillo, Pilón, Granma; el puente deBitirí, Cueto, Holguín; una vista desde el Pico Turquino en elParque Nacional Turquino, Santiago de Cuba, el farallón deCastro, Sagua de Tánamo y la silla de Gibara, Cerros Cársicosde Maniabón, ambos en la provincia de Holguín.

Finalistas de laSelección

fotográfica de las Maravillas

naturales de Cuba (III)

Cueva Saturno, Matanzas. FOTO: ERNESTO CRUZ

Bahía de Taco, Baracoa. Parque Nacional Alejandro de Humboldt.Guantánamo. FOTO: GIANCARLO BARSOTTI

Laguna Guanaroca. Refugio de Fauna Guanaroca- Punta Gavilán.Cienfuegos. FOTO: GIANCARLO BARSOTTI

Salto de agua Sendero de Vegas Grande. Paisaje Natural ProtegidoTopes de Collantes. Sancti Spíritus. FOTO: MAYLÍN DÍAZ PARDILLO

Rancho Querete, Área Protegida de recursos manejados JoboRosado, Yaguajay. Sancti Spíritus. FOTO: NESTOR MADRUGA SOSA