fortunato.pdfdsfdfdfds

28
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DISTRITAL UNIDOS POR EL CAMBIO DE TORATA 2014 PLAN DE GOBIERNO

Upload: walter-choqueza

Post on 15-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdsfdsssssssssssssssssssfdsssssdsfd

TRANSCRIPT

  • ORGANIZACI

    N POLTICA D

    ISTRITAL

    UNIDOS POR E

    L CAMBIO DE T

    ORATA

    2014

    PLAN

    DE

    GOBI

    ERN

    O

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    1

    PLAN DE GOBIERNO 2015 - 2018

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    2

    Contenido PLAN DE GOBIERNO DISTRITAL 2015 2018 - TORATA ...................................................................... 3

    PRESENTACIN .................................................................................................................................... 3

    INTRODUCCION.- ................................................................................................................................. 4

    SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES.- .......................................................................................... 6

    PRINCIPIOS: ..................................................................................................................................... 6

    VALORES: ......................................................................................................................................... 7

    ESTRATGIAS DE DESARROLLO 2015 2018 .................................................................................. 7

    VISIN DE DESARROLLO 2015 2018 ................................................................................................. 8

    MISIN DE DESARROLLO 2015 2018 ................................................................................................ 9

    1. DIAGNOSTICO Y PROBLEMTICA. ............................................................................................. 10

    1.1. PERFIL DE LA PROVINCIA DE TORATA ................................................................................ 10

    2.-ANALISIS DE LA PROBLEMTICA GENERAL ............................................................................... 13

    3.-OBJETIVOS GENERALES Y ESTRATGICOS ................................................................................. 14

    GRAFICO 02 ................................................................................................................................... 14

    ESQUEMA DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO ................................................................................ 15

    PROPUESTAS POR DIMENSIONES ..................................................................................................... 15

    DIMENSIN SOCIAL ........................................................................................................................... 15

    DIMENSIN ECONMICA .................................................................................................................. 18

    DIMENSIN INSTITUCIONAL: ............................................................................................................ 22

    DIMENSIN TERRITORIAL, AMBIENTAL: CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE CON RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS RESIDUALES ......................................................................................................... 25

    PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DE PLAN DE GOBIERNO Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION ........................................................................................................................................................... 27

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    3

    PLAN DE GOBIERNO DISTRITAL 2015 2018 - TORATA

    PRESENTACIN

    El objetivo del presente documento denominado PLAN DE GOBIERNO 2015- 2018 DEL DISTRITO DE TORATA, es dar conocer nuestro PROYECTO DE CIUDAD para los prximos cuatro aos, la VISION de nuestro distrito, los objetivos, lineamientos de accin, as como los procedimientos, actividades y proyectos que vamos a ejecutar para la construccin del desarrollo de nuestro distrito.

    El enfoque de desarrollo que se implementar es el de MEJORA CONTINUA, por lo que las actividades y proyectos se irn programando en funcin de los cambios relevantes del contexto regional y nacional, para lo cual se implementar un SISTEMA DE INDICADORES para orientar y controlar el avance de los proyectos y actividades.

    En el Plan de Gobierno del Distrito de TORATA para el perodo 2015 2018, se establecen las lneas de accin y objetivos consolidados que permitan establecer un nuevo estilo de Gobernar con sentido innovador, es decir, se ha desterrado las viejas formas de hacer poltica y se ha sustituido por un nuevo estilo cuyo signo vital son los resultados concretos, medibles y tangibles, con servicios de calidad, a su vez se estn incorporando nuevos objetivos que permitan consolidar a nuestro distrito como un LUGAR PARA VIVIR BIEN. Estos retos y desafos constituyen la columna vertebral del Plan de Gobierno que ahora entregamos a los vecinos de Torata, precisando que este instrumento ha sido formulado en base a las sugerencias y propuestas que se derivan de los anhelos y aspiraciones de los vecinos, tcnicos y distintos anexos del distrito.

    Estamos seguros, que un buen gobierno municipal empieza con una buena planificacin. Los tiempos en que transcurren los perodos municipales son breves frente a la magnitud de los problemas de nuestro distrito; los presupuestos son muy limitados y la poblacin desea resultados en el corto plazo. De all que la asignacin correcta de recursos, el ejercicio pleno de facultades y la definicin de las prioridades son aspectos cruciales. Con esos criterios, hemos articulado el Plan de Gobierno sobre la base de tres preguntas elementales: dnde estamos, qu haremos y hacia dnde queremos llegar.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    4

    INTRODUCCION.-

    Estimados vecinos y vecinas queremos que TORATA sea una ciudad con un desarrollo social ms justo y equitativo, con seguridad para todos, competitiva y con crecimiento econmico, con administracin eficiente y transparente, con un medio ambiente sostenible. Esas son las tareas a las que dedicaremos nuestro esfuerzo, capacidad, trabajo y, en especial, nuestra bsqueda constante de bienestar y seguridad. Esta es la ruta del PLAN DE GOBIERNO 2015-2018.

    TORATA, es un distrito que queremos y por lo tanto debemos de cuidarlo, TORATA es un distrito dinmico, que todos los das crece vertiginosamente y progresa con el trabajo de sus vecinos y vecinas TORATA, tiene un futuro prometedor, mayor bienestar y ms seguridad son las metas que queremos alcanzar en el prximo periodo municipal.

    Nuestro desafo, es continuar con la construccin de las bases sobre las cuales TORATA deber convertirse en una de las ciudades ms competitivas de la regin y del pas. Tenemos clara la ruta a seguir, la misma que nos indica que la mejor forma de aumentar los niveles de vida y bienestar se asienta en una economa prspera, moderna y en crecimiento constante. Para alcanzarla se necesita, entre otras cosas, una administracin municipal moderna, gil y eficaz un entorno

    atractivo para que la inversin local, regional, nacional y extranjera se arraigue e incremente.

    Tenemos un compromiso con los vecinos del distrito de TORATA, para servir con pasin, decisin, creatividad, honestidad, transparencia, altas metas y entrega absoluta. Nuestro compromiso es con TORATA, con nuestras familias, con esta sociedad que cada vez es ms participativa en los proyectos enfocados al beneficio colectivo, que propone soluciones a sus propios problemas y que deja a un lado los intereses personales para buscar el bien comn.

    Nuestro gobierno municipal, trabajar acorde con los actuales tiempos, ser una administracin de corresponsabilidades, donde todos participemos con acciones y recursos. Un gobierno sensible a las demandas populares.

    Amigos y Amigas, durante el perodo 2015-2018, con la participacin de toda la comunidad, construiremos las condiciones necesarias y suficientes para avanzar por el camino del desarrollo integral de TORATA. Lleg el momento de pasar de la esperanza a la felicidad, con base en un trabajo serio de transformacin de los problemas y limitantes que impiden el acceso oportuno a los derechos a la salud a la educacin; al desarrollo cultural y artstico; al deporte y la recreacin; al agua potable, el saneamiento bsico y un medio ambiente sano al empleo, a un gobierno transparente a la vivienda al desarrollo agrcola a la infraestructura y la movilidad; a la seguridad y la prevencin; al desarrollo y equipamiento municipal.

    Este PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2015-2018, es la hoja de ruta de un buen gobierno con el poder de la gente, que permitir construir nuevos capitales alternativos para atender las demandas de nuestra poblacin es un documento global que incluye una perspectiva de los problemas del distrito, con un enfoque urbano-rural, un anlisis estratgico por ejes, los objetivos

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    5

    hacia los cuales queremos llegar, la ruta para lograrlos, as como las lneas de poltica que son resultado de las acciones por realizar.

    Queremos hacer DE LA CALIDAD, UN FACTOR DISTINTIVO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA MUNICIPALALIDAD y un elemento identificador de todos sus empleados, de tal forma que los vecinos y vecinas se sientan cada vez ms orgullosos de su distrito y de las personas que la gestionan.

    La propuesta de nuestro PLAN DE GOBIERNO, se enmarca en el desarrollo de cuatro ejes estratgicos:

    DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO DE LA GOBERNABILIDAD ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO, MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    6

    SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES.-

    PRINCIPIOS: El plan de gobierno se sustenta en los siguientes principios:

    Derecho a la Vida.- Es el derecho individual del cual gozan todas las personas y que no pueden ni deben ser restringidos por el Estado, el gobierno o autoridad nacional.

    La Dignidad de la Persona. Que es el fundamento principal para el trato adecuado entre las personas, y exige instaurar una gestin municipal inclusiva, en donde el respeto y la tolerancia a las diferentes expresiones sociales y culturales son un aspecto bsico para la integracin social.

    Derecho al Trabajo.- Constituye el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la proteccin contra el desempleo, sin discriminacin, remuneracin digna, proteccin social y derecho de sindicacin.

    El Bien Comn.- Es el bien de todas las personas, incluyendo los aspectos materiales y espirituales. El Bien Comn implica la promocin humana en sus diferentes mbitos (social, cultural, econmico y poltico) y la tarea de articular una democracia participativa orientada al desarrollo y beneficio de todos y todas, especialmente de quienes estn en situacin de vulnerabilidad social (niez, juventud, tercera edad, sectores marginales).

    La Solidaridad.- Exige asumir como propio el inters de los dems, en base a un compromiso slido por la unidad y la colaboracin entre todos y todas a fin de construir el porvenir colectivo en funcin a propsitos comunes e intereses compartidos, que la autoridad municipal debe saber priorizar en su gestin.

    Regionalizacin.- Constituye la delimitacin geogrfica que se realiza en consideracin de elementos comunes, sean econmicos, sociales, culturales, geogrficos, administrativos y/o polticos. La regionalizacin de un territorio constituye un marco adecuado para la adopcin de decisiones que promuevan el desarrollo del pas dentro del proceso de planeacin.

    La Participacin.- Implica la presencia activa de cada vecino en la toma de decisiones a nivel municipal, con miras de contribuir al Bien Comn. En base a ello, la autoridad municipal debe fomentar la concertacin como mecanismo esencial de una verdadera democracia participativa.

    La Transparencia.- Los planes, presupuestos, objetivos, metas y resultados del Gobierno Municipal sern difundidos a la poblacin y estar a su alcance cumpliendo con la Ley de Transparencia y acceso a la informacin pblica.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    7

    VALORES: El plan de gobierno se sustenta en los siguientes valores:

    La Verdad.- Es el fundamento principal para asegurar una gestin municipal honesta y transparente, subordinando la decisin de la autoridad competente en funcin al Bien Comn y con independencia del propio inters.

    La Libertad.- Es garanta de la pluralidad y diversidad que es inherente a la vida social, indesligable del sentido de responsabilidad y respeto del orden pblico, siendo fundamento de una gestin municipal con eficacia y eficiencia en base al esfuerzo compartido.

    La Justicia.- Es garanta del cumplimiento de las obligaciones de la autoridad municipal con imparcialidad y evitando todo tipo de privilegios. As mismo, es el fundamento de una gestin municipal que administra los recursos con austeridad y racionalidad.

    La Igualdad Social.- Es garanta de una autntica vocacin de servicio en el desempeo de la gestin municipal, buscando moderar las desigualdades sociales y asegurando la igualdad de oportunidades a todo nivel.

    La Paz.- Que es la mxima expresin del bienestar social que debe guiar y motivar a una gestin municipal autntica, promoviendo un proceso colectivo de entendimiento, a fin de preservar la unidad y el orden, evitando todo tipo de conflictos.

    ESTRATGIAS DE DESARROLLO 2015 2018

    La Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata plantea un conjunto de estrategias concertadas con su poblacin enfocando el desarrollo agrcola como eje fundamental de nuestra propuesta de desarrollo.

    Estas estrategias se enmarcan en aprovechar al mximo los recursos disponibles, as como la capacidad de gestin que nos permitan dar a nuestro distrito una libertad econmica independiente del Canon Minero, que si bien nos permite construir y crecer como distrito, no es un recurso inagotable.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    8

    VISIN DE DESARROLLO 2015 2018

    En el presente Plan de Gobierno Municipal manifestamos nuestra firme conviccin de que es posible continuar con la construccin de nuestra identidad de ciudad y seguir preparando el camino hacia un mejor futuro con capacidad de negociacin, el mismo que ser posible coordinando las aportaciones del Estado y de los sectores privados para un crecimiento econmico sustentado en el desarrollo agropecuario.

    La esencia de esta visin es hacer un gobierno municipal que interactu efectivamente tanto en las zonas rurales como urbanas con los vecinos y vecinas a travs de procesos administrativos, innovadores y transparentes para posicionar a TORATA: como una ciudad desarrollada en armona con su medio ambiente, competitiva, ordenada, sustentable, segura y con servicios pblicos eficientes con capacidad de integracin de los principales actores de desarrollo.

    En este sentido el gobierno municipal, a travs de una administracin eficiente y transparente, brinda servicios de calidad cuyo objetivo principal es la atencin personalizada y eficiente al poblador, promueve la participacin vecinal, es responsable de la seguridad y de la gestin de desarrollo del distrito.

    Visin: Torata; al 2018 es un distrito con produccin agropecuaria sostenible, con una poblacin comprometida con su desarrollo

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    9

    MISIN DE DESARROLLO 2015 2018

    La esencia de la Misin es hacer un gobierno municipal con capacidad de realizar un trabajo concertado buscando integrar los esfuerzos privados y pblicos para lograr el desarrollo del distrito.

    Es necesario lograr un Gobierno inclusivo, con equidad, desarrollo humano, generador de capacidades, desarrollando polticas que afiancen la propuesta de desarrollo, enmarcadas en las polticas nacionales que nos permitan avizorar el horizonte planteado.

    Misin: Trabajar con vocacin de servicio social en forma coordinada con la poblacin, buscando siempre el bienestar del poblador torateo.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    10

    1. DIAGNOSTICO Y PROBLEMTICA.

    1.1. PERFIL DE LA PROVINCIA DE TORATA

    1.1.1. SUPERFICIE

    El distrito de Torata cuenta con una extensin superficial de 1,793.37 Kilmetros cuadrados, con aproximadamente ms de 90 comunidades, entre pueblos, caseros, anexos, unidades agropecuarias, etc., segn la informacin correspondiente del pre-censo del INEI del ao de 2007.

    Torata es un distrito pintoresco con casas aldeanas que muestran los tradicionales techos de mojinete, destaca su imponente iglesia parroquial y molinos de piedra de la poca virreinal as como el lugar denominado Sabaya, centro administrativo de los incas, y Camata, conocido como el Machu Picchu de Moquegua.

    1.1.2. UBICACIN

    Torata se encuentra ubicada en la Provincia de Mariscal Nieto, Regin de Moquegua, sobre la margen izquierda del Ro Torata, a 25 Km. al Nor- Este de la ciudad de Moquegua, con un clima templado y pista asfaltada en su totalidad.

    Est ubicado entre los 17o 04 18 de Latitud Sur, y los 70o 50 58 de Longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich.

    1.1.3. LIMITES

    Los lmites del distrito son:

    NORTE: Omate, Quinistaquillas y Carumas SUR : Samegua, Moquegua y Ilabaya ESTE : Camilaca OESTE: Moquegua

    1.1.4. ALTITUD

    La ciudad de Torata est asentado a 2,207 metros sobre el nivel del mar, el clima torateo es envidiado en todo el sur peruano, de presencia solar todo el ao, su temperatura flucta entre los 20C y 22C durante el da, descendiendo por las noches entre 12C y 14C slo en los meses de mayo - junio, predominando en el resto del ao su clima templado; muchos consideran al clima torateo como punto intermedio entre el calor moqueguano y el fro cuajoneo.

    1.1.5. HIDROGRAFA

    Su sistema de drenaje mayor es el ro Torata, que desemboca en el ro Moquegua, el cual llega al ocano pacifico con el nombre de Osmore, su origen est en los nevados ubicados en el flanco occidental de la cordillera de los andes y su recurso es alimentado fundamentalmente por las

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    11

    precipitaciones y en menor proporcin por los deshielos, la cuenca tiene un rea de 3,480 km2, con una longitud de 139 kilmetros, la pendiente promedio es de 3,6 el rgimen es de carcter irregular y torrentoso, con extrema diferencia en sus descargas, la media anual del ro Tumilaca y Torata es de aproximadamente de 1,56m3/seg. Respectivamente. Su mxima descarga se presenta entre los meses de Enero y Marzo.

    1.1.6. POBLACIN

    Al 2010, el distrito de Torata concentra al 8% de la poblacin total de la provincia Mariscal Nieto; es decir a 6,474 habitantes, 51% de ellos en el rea urbana y 49% en el rea rural. En el distrito 59 de cada 100 habitantes son de sexo masculino. Deducimos que cuenta con una poblacin relativamente joven, puesto que del total solo 12% constituyen los adultos mayores (de 60 a ms aos de edad). Su evolucin intercensal (censo 2007 con respecto al censo1993) es decreciente, registra una tasa promedio anual negativa de 1.3%. Sin embargo, obviamente hubo una recuperacin en estos ltimos tres aos, por la creciente actividad minera. Las estadsticas de la Direccin Regional de Educacin muestran que es el tercer distrito (despus de Moquegua y Samegua) con mayor nmero de alumnos matriculados, 1046 matrculas. Es interesante resaltar, dadas las cifras del ltimo censo, el 70% de sus habitantes de entre 3 y 24 aos de edad asisten a algn centro de educacin regular. Destaca un 97% de asistencia escolar de su poblacin de entre 6 y 11 aos de edad. Por ende el alfabetismo llega a solo 7%, un punto por encima del promedio provincial. Segn datos obtenidos por el INEI (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica) la poblacin del Distrito de Torata para el ao 2012 asciende a 9,060 habitantes, que se distribuyen en una superficie de 1,793.37 Km2.

    1.1.7. BREVE RESEA HISTRICA

    Habitada Torata en la poca pre inca por las tribus Cochunas y Yacangos stas fueron sometidas por los huestes quechuas de Mayta Cpac que emprendi su marcha de conquista hacia el oeste despus de sojuzgar a los aymaras del Altiplano. Los Coshunas para resistir al invasor se parapetaron con sus mujeres e hijos, al parecer en Cerro Bal y durante 50 das resistieron el asedio, rindindose por hambre. Los capitanes de Mayta Cpac, obedeciendo rdenes de su general, no se mostraron rencorosos ni vengativos con los vencidos, a los que ms bien proporcionaron alimentos y vestido, segn Garcilazo. Conquistada Moquegua por el ao 1120, Mayta Cpac fundo 2 pueblos: MOQUEGUA y COCHUNA.

    Los torateos participaron activamente en la lucha por la independencia llevndose a cabo la batalla de Torata el 19 de enero de 1823 donde intervienen los Generales ms representativos de Espaa como son: Canterac, Jernimo Valdez y Andrs Garca Camba y por el lado de los patriotas el insigne moqueguano Domingo Nieto con solo 19 aos de edad.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    12

    Durante uno de los gobiernos de Castilla se cre entre otros cuerpos el ejrcito del regimiento de Caballera CARABINEROS DE TORATA con cuatro compaas.

    El 12 de noviembre de 1823 puede estimarse como la participacin de nacimiento de todos los distritos del Per, ya que al promulgarse la constitucin de esa fecha, en la nueva demarcacin poltica establecida, las doctrinas del Virreynato pasaron a ser distrito, y es as como Moquegua, conjuntamente con Torata, Ilo, Carumas, Omate y Puquina se convirtieron en seis distritos de la provincia de Moquegua.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    13

    2.-ANALISIS DE LA PROBLEMTICA GENERAL

    2.1.-Problema Central.

    En la evaluacin del diagnstico actual del Distrito de Torata, se encontr las causas y efectos que conllevan a un problema central, por ende se elabora el siguiente rbol de causas y efectos:

    Encontrndose como Problema Central Limitadas Oportunidades para el Desarrollo y Bienestar de La Poblacin que habitan en todo Distrito de Torata

    GRAFICO 01

    ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS.

    Baja calidad de vida de la Poblacin

    LIMITADAS OPORTUNIDADES PARA EL

    DESARROLLO Y BIENESTAR DE LA

    POBLACION

    Poblacin insatisfecha por servicios bsicos y

    sociales

    Carencia de Infraestructura Urbana y

    Rural.

    Incremento de la Poblacin en general

    (Urbana y Rural)

    Poblacin no contenta por la gestin

    administrativa municipal

    Baja produccin econmica-social de la

    poblacin

    Psima calidad de servicio en la gestin

    municipal.

    Deficiente Desarrollo de Servicios de

    saneamiento Bsico y servicios sociales

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    14

    3.-OBJETIVOS GENERALES Y ESTRATGICOS

    3.1.-Objetivo General.

    En la evaluacin del Problema General, se elabora el rbol de medios y fines, encontrndose como Objetivo General Mayores Oportunidades para el Desarrollo y Bienestar de La Poblacin que habitan en toda el Distrito de Torata.

    GRAFICO 02 ARBOL DE MEDIOS Y FINES (OBJETIVOS)

    MAYORES OPORTUNIDADES PARA EL

    DESARROLLO Y BIENESTAR DE LA

    POBLACION

    Poblacin Satisfecha por servicios bsicos y

    sociales

    Incremento de Infraestructura Urbana y

    Rural.

    Satisfaccin de la Poblacin en general

    (Urbana y Rural)

    Poblacin satisfecha por la gestin administrativa

    Municipal

    Mayor produccin econmica-social de la

    poblacin

    Mayor calidad de servicio en la gestin

    municipal.

    Mejor Desarrollo de Servicios de saneamiento Bsico y servicios sociales

    Mejor Calidad de Vida de la Poblacin

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    15

    ESQUEMA DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO

    PROPUESTAS POR DIMENSIONES

    DIMENSIN SOCIAL SALUD, NUTRICIN Y EDUCACIN

    1. HECHOS:

    Los pobladores del Distrito de Torata, tienen falencia de varios servicios bsicos que desvirtan lo contemplado en la constitucin Poltica del Per Art.02 toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral psquica y fsica y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

    2. POTENCIALIDADES:

    Existe inters en el Gobierno Local, mediante proyectos y/o convenios interinstitucionales, que promovern y garantizarn, el mejoramiento de las necesidades bsicas de su poblacin en sus distintos Anexos y centros poblados.

    3. PROBLEMAS

    Poblacin muy dispersa por la ubicacin de sus anexos y centros poblados.

    La falta de preocupacin del gobierno actual en contemplar en su poltica, mejorar las necesidades bsicas de la poblacin y por ende mejorar la calidad de vida de la ciudadana.

    4. OBJETIVOS A LOGRAR

    Mejorar el acceso a los servicios bsicos en el Distrito, permitiendo una mejor calidad de vida para el poblador.

    Mejorar el acceso y la calidad de la educacin Contar con acceso a las redes de telecomunicacin y transporte ordenado en el distrito. Gestionar una adecuada y oportuna atencin en salud para los pobladores del distrito. Gestionar y promover un adecuado programa de Seguridad Ciudadana. Promover un desarrollo urbano ordenado en el distrito. Promover la equidad para el acceso al empleo, brindando la prioridad a los pobladores

    del Distrito.

    5.-LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA

    Plan bicentenario y las polticas de estado del acuerdo nacional:

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    16

    DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

    Poltica 7: Erradicacin de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana

    EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

    Poltica 12. Acceso Universal a una Educacin Pblica Gratuita y de Calidad y Promocin y Defensa de la Cultura y del Deporte.

    Poltica 13. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social.

    6. PROPUESTA DE ACCION

    1. Desarrollar programas y acciones para mejorar en los aspectos educativo, cultural, deportivo y de recreacin.

    2. Realizar el diagnstico y mejorar la prevencin y atencin primaria, buscando la integracin de una red de salud.

    3. Consolidar la percepcin del mejoramiento de la seguridad ciudadana. 4. Consolidar el apoyo a las organizaciones sociales de base, jvenes, discapacitados,

    programa de la mujer y adulto mayor. 5. Propiciar el apoyo a los estudiantes que estn cursando el ltimo ao de educacin

    superior o egresados para realizar sus prcticas pre-profesionales en reas administrativas de la municipalidad.

    6. Apoyar a los estudiantes que cursan el 5to. Ao de secundaria.

    7. ESTRATEGIA

    1. Desarrollar programas y acciones para mejorar en los aspectos educativo, cultural, deportivo y de recreacin. Realizar la implementacin de PRONEIS y de CUNAMAS. Implementar y apoyar a las instituciones educativas, escuela de padres y cursos de

    valores y liderazgo. Organizar talleres productivos y cursos gratuitos en las organizaciones sociales de

    base. Creacin de la Biblioteca Municipal. Fortalecer el programa de Alfabetizacin. Desarrollar campeonatos deportivos en forma trimestral como ftbol, futsal, ajedrez,

    box, voleibol y bsquet. Promover la visita de los maestros, alumnos y vecinos en el circuito turstico de

    Torata. Capacitar permanentemente a los trabajadores, dirigentes y vecinos.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    17

    2. Realizar el diagnstico y mejorar la prevencin y atencin primaria, buscando la integracin de una red de salud. Gestionar la ampliacin de servicios mdicos especializados con EsSalud y Centro de

    Salud de Torata. Gestionar la Realizacin de campaas mdicas trimestrales.

    3. Consolidar la percepcin del mejoramiento de la seguridad ciudadana.

    Implementar cmaras de video vigilancia y sistemas de alarma en diversas partes del distrito.

    Consolidar el patrullaje integrado con la Polica Nacional. Presupuestar montos que permitan el mantenimiento de las unidades de seguridad

    ciudadana. Construir varios Puestos de Auxilio Rpido (PAR), para mejorar la seguridad en el

    distrito.

    4. Consolidar el apoyo a las organizaciones sociales de base, jvenes, discapacitados, programa de la mujer y adulto mayor. Coordinacin permanente con la iglesia catlica para el apoyo a los jvenes en estado

    de riesgo. Integrar los programas de jvenes de las iglesias con el de la gestin municipal. Continuar con los programas de capacitacin gratuita, talleres productivos, etc. Promover puestos de trabajo para los discapacitados y adultos mayores. Incluir a los jvenes en los diversos programas sociales.

    5. Propiciar el apoyo a los estudiantes del distrito que estn cursando el ltimo ao de educacin superior o egresados para realizar sus prcticas pre-profesionales en reas administrativas de la municipalidad. De acuerdo a su especialidad y en coordinacin con las instituciones superiores

    prever puestos que le permitan al egresado adquirir la experiencia profesional requerida.

    6. Apoyar a los estudiantes que cursan el 5to. Ao de secundaria. Gestionar convenios con instituciones pblicas y/o privadas, y programas del estado. Gestionar un apoyo con tecnologa de ltima generacin a los mejores estudiantes.

    8. METAS

    Fortalecer la actuacin de Municipios Saludables. Lograr de la estimulacin temprana una herramienta en bsqueda de la identidad del

    pequeo. Lograr calidad de vida y atencin en salud a sus pobladores. Apoyo a la poblacin educativa que busca su superacin personal.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    18

    DIMENSIN ECONMICA

    1. HECHOS:

    Los productores agrarios carecen de asistencia tcnica permanente, que les permita aprender nuevas tecnologas en los cultivos y crianzas de ganado, esta carencia limita el desarrollo socio-econmico de los productores en el mbito del distrito de Torata, por tener bajos rendimientos, as como tambin la deficiencia hdrica que muchos sectores del Distrito padecen durante el ao, y problemas transversales como las vas de comunicacin y otros, que limitan tanto al agricultor en el momento de expendio del producto.

    2. POTENCIALIDADES:

    Los productores agrarios se encuentran organizados en asociaciones, y pertenecen a las comisiones de regantes, que le permite fortalecer sus objetivos ms concretos.

    Asimismo el Distrito de Torata, cuenta con 5 pisos ecolgicos y excelente variedad de microclimas, para el cultivo de rboles frutales como el damasco, ciruela, la palta que son producto bandera del Distrito.

    De igual manera, existe un potencial en cuanto a la consolidacin de nuevos sectores agrarios, debido al canal de Pasto Grande que en la actualidad estn formalizados debidamente y se suman a los productores que existan haciendo un nmero considerable.

    Se cuenta con Recurso Hdrico Disponible (ros, manantiales y lagunillas) El Distrito de Torata cuenta con recursos arqueolgicos (andeneras) Presencia de Productos Artesanales (Platos Tpicos) Se cuenta con Recursos Minerales de exportacin. Iniciativa en generar valor agregado de productores agrcolas y pecuarios

    3. PROBLEMAS

    Con una tecnologa baja en la produccin agropecuaria, los productores tienen baja rentabilidad y por consiguiente bajos ingresos econmicos, ya que la produccin no tiene una transformacin agroindustrial adecuada, para darle el valor agregado.

    Deficiente promocin de los circuitos tursticos del Distrito de Torata (Cerro Bal, Cataratas de Mollesaja, Can de Otora, Pampa Colorada, Camata, etc).

    Inadecuada promocin de la comercializacin de los productos artesanales del distrito de Torata (Tejidos y Manualidades).

    La Empresa Privada no se compromete con el Desarrollo Econmico del Distrito. Inadecuada Disposicin y Distribucin del Recurso Hdrico. No se cuenta con saneamiento fsico legal de terrenos. Intervencin inadecuada del Ministerio de Cultura en el desarrollo Turstico.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    19

    Escasas vas de acceso para promocionar el turismo.

    4. OBJETIVOS A LOGRAR

    Crear un ncleo gestor de una economa agro exportadora, que involucre a todos los productores agrarios organizados por lneas de produccin, con asistencia tcnica permanente. Tambin darle un valor agregado mediante la transformacin agroindustrial. As como tambin el fortalecimiento de la actividad Turstica del Distrito de Torata.

    5. LINEAMIENTO DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA

    Siendo fundamental la produccin de alimentos para el consumo local, regional, nacional e internacional. El proyecto a establecerse est enmarcado dentro de la poltica del estado, en elevar la produccin y productividad agraria, con tendencia a la agro-exportacin y mejorando el nivel socio econmico de los productores agropecuarios organizados en cadenas productivas.

    Se enmarca dentro las polticas de estado del acuerdo nacional y plan bicentenario:

    COMPETITIVIDAD DEL PAS

    Poltica 17. Afirmacin de la economa social de mercado. Poltica 18. Bsqueda de la competitividad, productividad y formalizacin de la actividad econmica. Poltica 19. Desarrollo sostenible y gestin ambiental.

    Poltica 22. Poltica de comercio exterior para la ampliacin de mercados con reciprocidad. Poltica 23. Poltica de desarrollo agrario y rural.

    As mismo los siguientes planes:

    Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Torata 2007-2021 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia Mariscal Nieto Plan de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua

    6. PROPUESTAS DE ACCIONES

    1. Destinar la mayor cantidad de recursos econmicos para fortalecer el desarrollo agrario del distrito.

    2. Gestionar la construccin de represas y microrepresas. 3. Construccin de infraestructura mayor de riego para riego presurizado. 4. Fortalecer el Desarrollo Econmico Local apoyando a las PyMES, asociacin de agricultores

    y mercado. 5. Ampliar la base tributaria y posibilitar las facilidades de pago de tributos a los vecinos.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    20

    6. Puesta en funcionamiento de los circuitos tursticos en el distrito.

    7. ESTRATEGIAS

    1. Destinar la mayor cantidad de recursos econmicos para fortalecer el desarrollo agrario del distrito. Destinar hasta un 70% del Canon y regalas, como apoyo decidido a fortalecer un

    desarrollo sostenido de la agricultura. 2. Gestionar la construccin de represas y microrepresas.

    Gestionar e impulsar convenios interinstitucionales (Pblicos y privados) 3. Construccin de infraestructura mayor de riego para riego presurizado.

    Formulacin de un PIP Gestionar e impulsar convenios interinstitucionales (Pblicos y privados)

    4. Fortalecer el Desarrollo Econmico Local apoyando a las PyMES, asociacin de agricultores y mercado. Impulsar el funcionamiento del mercado Municipal. Promocionar ferias como chacra a la olla, gastronmica, artesanal, etc. Formalizar y ordenar el comercio ambulatorio. Dar facilidades para su formalizacin a asociaciones de productos agrcolas dedicados

    a la exportacin. Impulsar y fortalecer la inversin privada de los microempresarios en nuevos lugares

    dedicados a la agricultura de exportacin.

    5. Ampliar la base tributaria y posibilitar las facilidades de pago de tributos a los vecinos. Regularizar pagos de arbitrios y licencias de construccin al mnimo pago. Reducir las de tasas de impuestos prediales; asimismo, de licencias, certificados y

    partidas. Implementar un nuevo software y la modernidad en la atencin al vecino. Realizar el catastro econmico y entregar licencias en tiempo record.

    6. Puesta en funcionamiento de los circuitos tursticos en el distrito.

    Realizar la difusin a travs de la prensa, radio y TV. de las zonas histricas. Gestionar la puesta en valor de museos de sitio. Crear un calendario turstico del distrito. Promocionar el turismo vivencial de los diversos sectores del distrito. Propiciar la afluencia de turistas al distrito, actualizando las rutas tursticas y

    mejorando la atencin al visitante. Abrir las puertas al visitante a travs de una Oficina de Promocin Turstica. Fortalecer la comercializacin de la organizacin de artesanos del distrito de Torata

    (Tejidos y Manualidades)

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    21

    Promocionar la Ruta del Pan y dulces Torateos, as como una ruta del Damasco.

    8. METAS

    Optimizar el recurso hdrico para la obtencin de productos de mayor y mejor calidad. Apoyar y dirigir el adecuado uso del recurso hdrico en especial en el espacio agrcola,

    permitiendo la expansin de su frontera. Lograr el fortalecimiento de asociaciones productivas. Puesta en Valor de los circuitos tursticos del Distrito de Torata. Hacer de Torata un lugar turstico de visita obligada.

    Saneamiento

    Contaminacin

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    22

    DIMENSIN INSTITUCIONAL:

    1. HECHOS:

    La poblacin del Distrito de Torata se encuentra organizada, pero presenta una dbil comunicacin con las autoridades municipales, considerando que la inversin pblica no presenta una adecuada transparencia en el momento de su ejecucin.

    Oficinas del aparato administrativo en diferentes lugares dispersos del pueblo de Torata, que dificultan o retrasan las tareas administrativas.

    2. POTENCIALIDADES:

    La Municipalidad Distrital de Torata, es la llamada a convocar a todas las instituciones pblicas y privadas y la sociedad civil organizada en juntas vecinales comprendidas en el Distrito, para ser partcipe de la elaboracin de un Plan de desarrollo Concertado para todo el Distrito.

    Se cuenta con Recursos Econmicos Producto del Canon y Regalas Se cuenta con el Plan de Ordenamiento Urbano del Distrito

    3. PROBLEMAS

    Inadecuada Orientacin de los Recursos Econmicos Documentos de Gestin con expiracin de Vigencia Inadecuada orientacin del Desarrollo Urbano Falta de infraestructura de soporte social. Alta migracin de jvenes hacia la Ciudad de Moquegua y otras provincia buscando

    mejores oportunidades de vida.

    4. OBJETIVOS A LOGRAR

    Optimizar reduciendo los tiempos de atencin en el aparato administrativo.

    Gestionar la participacin del Gobierno Provincial, Regional y Nacional en el desarrollo Institucional.

    Documentos de Gestin Actualizados

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    23

    5. LINEAMIENTO DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA

    Se enmarca dentro las polticas de estado del acuerdo nacional y plan bicentenario:

    DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

    Poltica 5. Gobierno en funcin de objetivos con planeamiento estratgico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes

    ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO

    Poltica 24. Afirmacin de un Estado eficiente y transparente.

    Poltica 26. Promocin de la tica y la transparencia y erradicacin de la corrupcin en todas sus formas.

    As mismo los siguientes planes:

    Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Torata 2007-2021 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia Mariscal Nieto Plan de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua Poltica de modernizacin de la Gestin Pblica

    6. PROPUESTAS DE ACCIONES

    1. Aplicar la modernizacin administrativa para el mejoramiento de los procesos internos. 2. Fortalecimiento de las Capacidades de Gestin Municipal 3. Establecer el planeamiento estratgico como herramienta fundamental de la

    administracin institucional.

    7. ESTRATEGIAS

    1. Aplicar la modernizacin administrativa para el mejoramiento de los procesos internos. Actualizar todos los documentos de gestin como son el Reglamento de

    Organizacin y Funciones (ROF), el Manual de Organizacin y Funciones (MOF), el Texto nico de Procedimientos Administrativos.(TUPA), el Reglamento de Aplicacin de Sanciones (RAS), el Manual de Procedimientos (MAPRO) y otros

    Automatizar los procesos internos tanto administrativos, como de rentas. Instalacin de la Plataforma Tecnolgica de informacin. Modernizar los locales de la municipalidad, orientado a una mejor atencin al

    vecino.

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    24

    Mejorar el portal Web para mejorar la atencin del vecino. Reestructurar la estructura orgnica, dando nfasis al turismo, la educacin, la

    cultura, la regulacin para vehculos menores y el desarrollo econmico local.

    2. Fortalecimiento de las Capacidades de Gestin Municipal Incrementar las funcionalidades de los sistemas informticos para simplificar los

    procesos administrativos. Implementar la integracin a los procesos internos. Capacitar a los funcionarios y trabajadores en programas priorizados. Capacitar en educacin ciudadana al vecino torateo.

    3. Establecer el planeamiento estratgico como herramienta fundamental de la

    administracin institucional. Consolidar el uso de Software a nivel estratgico, generando matrices de

    indicadores que permitan tomar decisiones a todo nivel, en especial el nivel estratgico.

    Consolidar la conectividad de la red institucional para un adecuado flujo de informacin de todos y cada uno de las dependencias de la institucin, permitiendo contar con informacin en tiempo real, para una buena toma de decisiones.

    Consolidar instrumentos para la modernizacin de la Gestin Pblica, unificando criterios que permitan establecer polticas de modernizacin, orientada a resultados y con calidad de servicio al ciudadano.

    8. METAS

    Contar con una administracin eficiente y eficaz Transparentar la administracin pblica hacia la comunidad Toratea. Capacitar al personal de la municipalidad del mbito del Distrito de Torata, sobre gestin gubernamental y municipal Gestin Municipal Fortalecida

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    25

    DIMENSIN TERRITORIAL, AMBIENTAL: CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE CON RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS RESIDUALES 1. HECHOS:

    La contaminacin del medio ambiente se viene produciendo en el Distrito de Torata, ya que no existe un relleno sanitario. Existen lagunas de oxidacin para el tratamiento de las aguas residuales que se encuentran inoperativas ya que no cuentan con el empalme a la red de desage del Distrito.

    2. POTENCIALIDADES:

    Se cuenta con Documentos de Gestin Sociedad Civil Organizada Existencia de Terrenos eriazos en el Distrito Se cuenta con Terrenos para ampliacin de Frontera Agrcola Terrenos Eriazos para Habilitacin Urbana

    3. PROBLEMAS

    Al no existir un relleno sanitario establecido, se deja la basura (ausencia de planta de reciclaje), en cualquier lugar crendose un foco contaminante. Por otra parte de igual manera se tiene una constante contaminacin del rio Torata por las aguas residuales de la ciudad.

    Ausencia de asfaltado de vas internas y de Interconexin a los Anexos Limitado Crecimiento Urbano (Topografa de Terreno) Impacto medio ambiental por efecto de la contaminacin atmosfrica, Contaminacin de

    los recursos hdricos por la actividad minera, contaminacin de los residuos slidos por mal manejo de la basura.

    Prdida de la biodiversidad gentica en especies de altura Insuficiente Suministro de Energa Elctrica en el diferentes anexos y/o pueblos del

    Distrito de Torata.

    4. OBJETIVOS A LOGRAR

    Contar con un relleno sanitario para el tratamiento de los residuos slidos. Presencia de asfaltado de vas internas y de Interconexin del Distrito Suficiente Crecimiento Urbano (Terrenos Eriazos) Monitorear la contaminacin atmosfrica, sensibilizar la proteccin del recurso hdrico por

    la actividad minera, adecuada disposicin de los residuos slidos. Proteger la biodiversidad gentica en especies de altura Lograr la certificacin del Laboratorio de Monitoreo Ambiental

    5. LINEAMIENTO DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    26

    Se enmarca dentro las polticas de estado del acuerdo nacional y plan bicentenario:

    COMPETITIVIDAD DEL PAS Poltica 19. Desarrollo sostenible y gestin ambiental As mismo, los siguientes planes:

    Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Torata 2007-2021 Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia Mariscal Nieto Plan de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua Plan vial Regional de Moquegua

    6. PROPUESTAS DE ACCIONES

    Habilitar un relleno sanitario en el Distrito de TORATA. Poner en funcionamiento las pozas de oxidacin para el tratamiento de las aguas

    residuales y evitar la contaminacin de los cultivos. Priorizar la ampliacin, rehabilitacin de las reas verdes con fines medio ambientales Lograr la certificacin del laboratorio de monitoreo ambiental

    7. ESTRATEGIAS

    Consolidar la limpieza pblica en el distrito, mejorando la recoleccin de los residuos slidos, utilizando maquinaria que ser adquirida.

    Embellecer la infraestructura urbana de la zona turstica del distrito. Pavimentar importantes vas de conexin a nuestros anexos, construir muros de

    contencin, escaleras entre otras construcciones. Mejoramiento de las infraestructuras deportivas existentes en el Distrito. Reorganizar el transporte de vehculos menores. Priorizar la ampliacin, rehabilitacin de las reas verdes con fines medio ambientales. Coordinar y gestionar con las instituciones gubernamentales para la instalacin de agua,

    desage, titulacin y electrificacin. Realizar las gestiones necesarias para poder contar con un laboratorio de monitoreo

    ambiental certificado en el distrito. Priorizar la ampliacin, rehabilitacin de las reas verdes con fines medio ambientales.

    o Implementar parques ecolgicos y arqueolgicos de Torata. o Implementar reas recreativas para adultos, jvenes y nios. o Arborizar los Asentamientos Humanos (A.H.). o Implementacin un Sistema de Mantenimiento de reas Verdes

    8. METAS

    Fortalecer la oficina de Zonificacin ecolgica y econmica (ZEE). Ya que representa un aspecto clave para el desarrollo del distrito de Torata, a travs del uso adecuado del territorio

  • Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata

    27

    Asegurar que las actividades extractivas, productivas e industriales que se desarrollen en el Distrito sean a travs de la utilizacin de tecnologas adecuadas, minimizando de esa manera los impactos sobre el medio Ambiente

    Exigir a las empresas Mineras el cumplimiento estricto de las normas nacionales, regionales y locales en el tema ambiental

    Promover el Plan de Prevencin y Mitigacin de Desastres previa culminacin del Mapa de Riesgos, buscando el compromiso de la poblacin organizada en acciones de Defensa Civil

    PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DE PLAN DE GOBIERNO Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION

    La Lista Independiente Distrital Unidos por el Cambio de Torata, propone un seguimiento del plan de gobierno en forma anual bajo la estructura de rendicin de cuentas.

    En relacin al acceso a la informacin por los ciudadanos, la organizacin poltica, propone establecer adems del servicio de Trasparencia de su pgina web, implementar y modernizar el acceso a la informacin a travs de un software que le permita al Ciudadano poder consultar en tiempo real (ON-LINE) sobre los trmites ante la institucin, presupuestos, adquisiciones y dems relacionados, de manera que el Ciudadano (En especial el Torateo) sepa en que se invierte cada sol de la Municipalidad Distrital de Torata.

    PLAN DE GOBIERNO DISTRITAL 2015 2018 - TORATAPRESENTACININTRODUCCION.-SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES.-PRINCIPIOS:VALORES:ESTRATGIAS DE DESARROLLO 2015 2018

    VISIN DE DESARROLLO 2015 2018MISIN DE DESARROLLO 2015 20181. DIAGNOSTICO Y PROBLEMTICA.1.1. PERFIL DE LA PROVINCIA DE TORATA

    2.-ANALISIS DE LA PROBLEMTICA GENERAL3.-OBJETIVOS GENERALES Y ESTRATGICOSGRAFICO 02

    ESQUEMA DE LA PROPUESTA DE DESARROLLOPROPUESTAS POR DIMENSIONESDIMENSIN SOCIALDIMENSIN ECONMICADIMENSIN INSTITUCIONAL:DIMENSIN TERRITORIAL, AMBIENTAL: CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE CON RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS RESIDUALESPROPUESTA DE SEGUIMIENTO DE PLAN DE GOBIERNO Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION