foro sistemas de gestion 4

Upload: srangel77

Post on 02-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Foro Sistemas de Gestion 4

TRANSCRIPT

  • 1. Desde su punto de vista cules son los principales riesgos y sus

    consecuencias en la industria de los hidrocarburos?

    Para responder esta pregunta, voy a usar la clasificacin de riesgos de la matriz de

    evaluacin de riesgos RAM de Ecopetrol.

    CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS

    La evaluacin y clasificacin de los riesgos debe hacerse teniendo en cuenta los

    siguientes tres elementos:

    El primero es la categora de consecuencia con la cual est relacionada la

    evaluacin: Personas (PE), Econmica (EC), Ambiental (MA), Cliente (CL) e

    Imagen (IM).

    El segundo corresponde a la gravedad de las consecuencias: 0-5.

    El tercero corresponde al nivel de probabilidad del suceso: A-E.

    La interseccin de la fila elegida con la columna seleccionada corresponde a la

    clasificacin del riesgo. Los incidentes pueden tener consecuencias en las cinco

    categoras, por lo tanto, para una evaluacin o clasificacin, deben examinarse las

    categoras PE, EC, MA, CL e IM. El riesgo de un incidente se debe clasificar de

    acuerdo con la categora de consecuencia que tenga la mayor clasificacin, por

    ejemplo: para un caso en el que se encuentre que el riesgo para personas es 5C, el

    econmico 2C, el de medio ambiente 1D, el de clientes 2D e imagen 1C; el riesgo

    de este incidente ser 5C.

    EVALUACIN DE LAS CONSECUENCIAS

    La evaluacin y clasificacin de las consecuencias debe hacerse basndose en lo

    que podr o podra haber ocurrido bajo condiciones levemente diferentes

    (consecuencias potenciales estimadas) o en lo que realmente ocurri, dependiendo

    la actividad que se est evaluando o clasificando, a saber.

  • DEFINICIN DE LAS CATEGORAS DE LAS CONSECUENCIAS

    Las consecuencias se evalan en las siguientes categoras: dao a personas (ver

    tabla 5), consecuencias econmicas (ver tabla 6), efectos en el medio ambiente (ver

    tabla 7), afectacin al cliente (ver tabla 8) e impacto en la imagen de la empresa (ver

    tabla 9).

  • 2. Cmo realizara la gestin de la prevencin de los riesgos laborales en

    una empresa hidrocarburfera?

    Utilizando todos los elementos del sistema de gestin de seguridad y salud

    ocupacional descrito en OSHAS 18001.

    3. Cules son los beneficios de la aplicacin de la norma OHSAS 18001 a las

    empresas hidrocarburferas?

    Hoy en da en este mundo competitivo los clientes esperan de mucho ms de sus

    proveedores que unos precios competitivos.

    Las Organizaciones necesitan demostrar que sus negocios se gestionan con

    eficacia y responsabilidad y que pueden prestar un servicio confiable sin excesivos

    tiempos de inactividad originados por accidentes o percances relacionados con el

    trabajo. Es decir debe lograr disminuir el nmero de horas hombre perdidas.

    Esta certificacin del sistema de gestin OHSAS 18001 permite a la Organizacin

    demostrar que cumple las especificaciones y aporta adems las siguientes ventajas:

    Reducir potencialmente el nmero de accidentes producidos en la Organizacin

    Reducir potencialmente el tiempo de inactividad y de los costes relacionados

    Demostracin al ente regulador, la conformidad legal y normativa

    Demostracin a las partes interesadas el compromiso con sus trabajadores en

    cuidar su salud y seguridad

    Demostracin de un enfoque innovador y progresista respecto a la competencia

  • Apertura de mercados internacionales, con acceso a nuevos clientes y socios

    comerciales

    Reducir potencialmente de los costes de los seguros de responsabilidad civil

    4. Cmo organizara la actuacin en caso de emergencias en una empresa

    hidrocarburfera?

    En la industria de los hidrocarburos, debido a las ubicaciones remotas, es necesario

    contar con un MEDEVAC (Medical Evacuation). Tambin es prescindible contar con

    planes de contingencia para las emergencias ya que despus de la evacuacin es

    probable que se necesite una respuesta inmediata para controlar la emergencia

    para evitar un mayor dao material, ambiental y/o de personas.

    Hay que contar con planes de emergencias internos y externos especficos de

    acuerdo a la necesidad con todo el personal debidamente entrenado y calificado

    tanto en atender emergencias bsicas, como en el rol especfico de cada plan. Los

    simulacros juegan un papel importante ya que dan una base del comportamiento, la

    velocidad de respuesta y manejo de la calma que existe en una emergencia y los

    puntos a mejorar.

    Fuentes

    https://es.wikipedia.org/wiki/Evacuaci%C3%B3n_m%C3%A9dica

    http://www.implementacionsig.com/index.php/interpretacion-norma-

    ohsas18001/17-beneficios-de-la-norma-ohsas-18001