formulaciÓn del plan municipal de gestiÓn...

94
FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO SAN LUIS DE GACENO, BOYACÁ. (Acciones encaminadas a la ganadería sostenible) LUDY STEFANNY DÍAZ RODRÍGUEZ MARLEN GUTIÉRREZ ORTEGÓN Trabajo de grado para optar al Título de Especialistas en Gerencia de Recursos Naturales. Tutor ALEJANDRO COPETE PERDOMO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: doanhuong

Post on 21-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO SAN LUIS DE GACENO, BOYACÁ.

(Acciones encaminadas a la ganadería sostenible)

LUDY STEFANNY DÍAZ RODRÍGUEZ

MARLEN GUTIÉRREZ ORTEGÓN

Trabajo de grado para optar al Título de Especialistas en Gerencia de Recursos Naturales.

Tutor

ALEJANDRO COPETE PERDOMO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ D.C.

2016

FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO SAN LUIS DE GACENO, BOYACÁ.

(Acciones encaminadas a la ganadería sostenible)

LUDY STEFANNY DÍAZ RODRÍGUEZ

MARLEN GUTIÉRREZ ORTEGÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ D.C.

2016

Nota de aceptación

___________________________

___________________________

___________________________

Firma del tutor

___________________________

Bogotá D.C., Julio de 2016

NOTA DE LA UNIVERSIDAD

“Este trabajo hace parte de las investigaciones realizadas por la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sin embargo, las ideas emitidas por los autores son de exclusiva responsabilidad y no expresan necesariamente opiniones de la Universidad” (Artículo 117, acuerdo 029 de 1998).

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

Tutor Ing. Alejandro Copete Perdomo

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................. 6

2 JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................. 8

3 OBJETIVOS. .................................................................................................................... 9

3.1. General .................................................................................................................... 9

3.2. Específicos. ............................................................................................................. 9

4 MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................. 10

4.1. Antecedentes. ....................................................................................................... 10

4.2. Marco geográfico. .................................................................................................. 11

4.3. Conceptos básicos. ................................................................................................ 12

5 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 15

5.1. Etapa de diagnóstico ............................................................................................. 15

5.2. Etapa de formulación ............................................................................................ 16

6 RESULTADOS ................................................................................................................ 18

6.1. Etapa de Diagnóstico ............................................................................................ 18

Geología y Suelos. .............................................................................................. 18 6.1.1.

Hidrológico. ................................................................................................... 20 6.1.2.

Análisis de Cobertura de Uso ....................................................................... 24 6.1.3.

Caracterización socio cultural. ..................................................................... 28 6.1.4.

Análisis ambiental de las actividades económicas del municipio. .............. 30 6.1.5.

Cuantificación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero para la 6.1.6.ganadería ....................................................................................................................... 52

Análisis de vulnerabilidad al cambio climático. ............................................ 57 6.1.7.

Escenarios para la implementación de proyectos ...................................... 63 6.1.8.

6.2. Esquema General de Formulación ....................................................................... 64

6.2.1. Programa 1. Desarrollo agropecuario sostenible ............................................. 68

6.2.2 Programa 2. Fortalecimiento comunitario integral............................................ 75

7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 85

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 88

9 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 90

LISTADO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Localización geográfica San Luis de Gaceno ................................................. 12 Ilustración 2 Esquema Metodológico etapa de Diagnóstico ............................................. 16 Ilustración 3 Esquema Metodológico etapa de formulación. ........................................... 17 Ilustración 5 Ilustración 1 Mapa geológico del municipio San Luis de Gaceno. ................ 18 Ilustración 6 Hidrografía del Municipio. ............................................................................ 20 Ilustración 7 Amenaza por Inundación casco urbano. ....................................................... 21 Ilustración 8 Cobertura de Uso según IGAC ...................................................................... 24 Ilustración 9 Cobertura y clases agrológicas EOT municipal ............................................. 25 Ilustración 10 Uso del Suelo del Municipio. ....................................................................... 26 Ilustración 11 Pirámide poblacional por rangos de edad................................................... 28 Ilustración 12 Comportamiento NBI en el municipio ......................................................... 29 Ilustración 13 Evaluación ambiental por actividades. ......................................................... 51 Ilustración 14 Emisiones de Ton de CH4. ........................................................................... 54 Ilustración 15 Emisiones en Ton de N2O. ............................................................................ 56 Ilustración 16 Configuración de la vulnerabilidad total ..................................................... 58 Ilustración 17 Impactos asociados a la ganadería.............................................................. 60 Ilustración 18 Esquema de formulación. ............................................................................ 67

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Nacederos del Municipio de San Luis de Gaceno................................................... 22 Tabla 2 Usos del suelo del Municipio. ................................................................................ 26 Tabla 3 Censo ganado vacuno 2012-2015. ........................................................................... 27 Tabla 4 Relación demográfica. ........................................................................................... 29 Tabla 5 Información anual NBI. .......................................................................................... 29 Tabla 6 Impactos ambientales asociados a las actividades económicas. ........................ 30 Tabla 7 Impactos ambientales identificados para la ganadería. ....................................... 31 Tabla 8 Impactos ambientales identificados para el sacrificio de ganado. ...................... 32

Tabla 9 Impactos ambientales identificados para la agricultura. ...................................... 33 Tabla 10 Impactos ambientales identificados para la piscicultura. .................................. 34 Tabla 11 Impactos ambientales identificados para la minería. ...........................................35 Tabla 12 Impactos ambientales identificados para Construcciones sin control. ............. 36 Tabla 13 Impactos ambientales identificados para Industria............................................ 36 Tabla 14 Impactos ambientales identificados para Turismo. ............................................. 37 Tabla 15 Impactos ambientales identificados para Transporte. ....................................... 38 Tabla 16 Metodología evaluación de impactos ambientales. ........................................... 39 Tabla 17 Cuantificación de impactos ambientales de la Ganadería. ................................. 42 Tabla 18 Cuantificación de impactos ambientales del sacrificio de ganado. ................... 43 Tabla 19 Cuantificación de impactos ambientales de la agricultura................................. 44 Tabla 20 Cuantificación de impactos ambientales de la piscicultura. .............................. 45 Tabla 21 Cuantificación de impactos ambientales de la minería. ..................................... 46 Tabla 22 Cuantificación de impactos ambientales de las construcciones sin control. .... 47 Tabla 23 Cuantificación de impactos ambientales de la industria. ................................... 48 Tabla 24 Cuantificación de impactos ambientales del turismo. ....................................... 49 Tabla 25 Cuantificación de impactos ambientales del transporte. .................................. 50 Tabla 26 Censo ganado 2012-2015 ....................................................................................... 52 Tabla 27 Calculo de CH4. ......................................................................................................53 Tabla 28 Consolidado de resultados de emisiones 2012-2015 CH4 ....................................53 Tabla 29 Calculo de N2O. ..................................................................................................... 54 Tabla 30 Consolidado de resultados emisiones de N2O. ....................................................55 Tabla 31 Consolidado de emisiones de GEI de la ganadería. ..............................................55 Tabla 32 Características vehículo tipo. ................................................................................ 57 Tabla 33. Matriz de relación Impactos y proyectos........................................................... 64 Tabla 34. Agrupación de proyectos y programas para etapa de formulación ................ 66

RESUMEN

El objeto del presente estudio es aportar desde una perspectiva académica al avance en el desarrollo de acciones relacionadas con el Cambio Climático para el municipio de San Luis de Gaceno - Boyacá, cuya actividad económica principal gira en torno al ganado y representa en diferentes proporciones emisiones importantes de Gases Efecto Invernadero GEI, los cuales inciden en el aumento de las condiciones atmosféricas que desencadenan el Cambio Climático a nivel mundial.

Conforme a los compromisos adquiridos por Colombia en la COP21 en disminuir en un 20% las emisiones de GEI para el año 2030 y la responsabilidad nacional en avanzar en el cumplimiento de las Metas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS, la metodología aquí propuesta para la elaboración del Plan Municipal de Gestión del Cambio Climático, representa un avance significativo en la síntesis de los lineamientos y metodologías nacionales para el análisis de la vulnerabilidad de las comunidades frente a las evidencias al cambio climático y la formulación de las medidas de adaptación y mitigación.

Para este propósito se avanzó en dos fases que consistieron en el diagnostico situacional y vulnerabilidad ambiental del territorio, en donde se realizó la cuantificación de los gases de efecto invernadero1 entre los años 2012 a 2015, la cual arrojó que las 60.902 cabezas de ganado emitieron entre estos años 290.575,62 Toneladas de CO2 eq y 504,63 Toneladas de N2O (óxido nitroso). Teniendo en cuenta los resultados anteriormente mencionados se aplicó una matriz de priorización de impactos lo cual llevó a proponer dos programas estratégicos de adaptación al Cambio climático, los cuales fueron: Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible y Programa de Fortalecimiento Comunitario Integral sobre los cuales se debería adelantar acciones de ejecución y seguimiento.

1 Se utilizó la metodología de Instituto Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) adaptada para América Latina.

5

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se elaboró un Plan Municipal de Gestión del Cambio Climático para el Municipio de San Luis de Gaceno, evaluando los escenarios más vulnerables ante este fenómeno y las acciones para contribuir a la mitigación y/o adaptación del Municipio al Cambio Climático.

Actualmente son insuficientes las herramientas y directrices nacionales para que los municipios con menores recursos y condiciones administrativas limitadas puedan hacer autogestión en la identificación de su vulnerabilidad ante el cambio climático, y conforme a esto formular medidas de adaptación y/o mitigación que articuladas con instrumentos de Planeación obligatorios y vinculantes, puedan tener un seguimiento y evaluación de resultados.

Con el fin de dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018, al PNACC y a los lineamientos establecidos en el CONPES 3700 de 2011 en el que se planteó la “Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia se establecerá el Plan Municipal de Gestión del Cambio Climático”, evaluando los sitios más vulnerables del Municipio y proponiendo un proyecto piloto que contribuya a la adaptación al Cambio Climático en Colombia.

La elaboración del Pan Municipal de Gestión de Cambio climático del Municipio de San Luis de Gaceno se desarrolló en dos etapas; la primera consistió en la elaboración de un diagnostico la cual radicó en la recolección de información secundaria y análisis situacional del área de estudio. La segunda etapa se fundamentó en la elaboración del documento del Plan Municipal de Gestión del Cambio Climático – PMGCC para el Municipio, el cual incluye la formulación del programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible y el Programa de Fortalecimiento Comunitario Integral.

El PMGCC fue elaborado para el municipio de San Luis de Gaceno ubicado en la provincia del Neira en el Departamento de Boyacá, el cual tiene unas dinámicas altas de deforestación en los últimos 10 años, alta actividad ganadera, y uno de los afectados en el año 2015 con los efectos sobre los niveles de las aguas por el fenómeno de la niña, dejando en evidencia la alta vulnerabilidad de la población ante estos fenómenos y especialmente el directo impacto sobre la comunidad rural y población en condiciones de pobreza.

El presente proyecto se ejecutó en un periodo de 5 meses contados a partir del 01 de febrero de 2016, este documento fue elaborado por las Ingenieras Ambientales Stefany Díaz Rodríguez y Marlen Gutiérrez Ortegón, estudiantes de la Especialización de Gerencia de Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

6

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A partir de la Constitución Política de 1991 y de la Ley 99 de 1993, Colombia tuvo un marco jurídico propicio para el desarrollo de normas y acciones que obedecieran al buen manejo del medio ambiente Así mismo la ley 715 del 2001 delega competencias específicas en el control de la calidad del agua, aire, manejo de residuos entre otros a los municipios (Aguilar, 2013).

Así mismo, con la delegación de competencias que establece la Ley 715 de 2001, se adjudicaron a los municipios tareas relativas al control de la calidad del agua, del aire y de manejo de residuos sólidos y en general competencias de inspección, vigilancia y control de factores de riesgo que afecten la salud humana presentes en el ambiente, en coordinación con las autoridades ambientales. (Ley 715 Art. 44.3.3.3, 2001).

Por otro lado, en 1994 el país aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático-CMNUCC, pero no fue sino hasta el año 2000 cuando el Colombia aprobó el Protocolo de Kyoto, que hubo una política o norma nacional referente al tema de cambio climático. Actualmente por medio del Decreto 298 del 24 de febrero del 2016 se crea el Sistema Nacional de Cambio Climático- SISCLlMA, propuesto por el Conpes 3700 en el año 2011, así como la conformación de los Nodos Regionales de Cambio Climático, los cuales buscaran promover, acompañar y apoyar la implementación de las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones en materia de cambio climático en las regiones. (Aguilar, 2013)

No obstante en línea con la necesidad de formular Planes de Desarrollo para el periodo 2016-2019, conforme a los cambios en las administraciones en todo el país y cumpliendo con lo establecido en la ley 152 del 94; los municipios se ven obligados a incorporar en este ejercicio los programas y metas concernientes al cambio climático, encontrándose con grandes dificultades debido a que los lineamientos sobre este tema hoy en día se encuentran en una escala regional, dejando sin herramientas claras, simples y efectivas que les permita analizar su territorio identificando condiciones de vulnerabilidad, actividades tensionantes y lo más importante formular medidas de mitigación y/o adaptación. (Aguilar, 2013) En este sentido es claro que las políticas y normas sobre cambio climático desde el Gobierno Nacional se han desarrollado de forma paralela a los procesos estatales adelantados sobre Desarrollo Sostenible, y no se encuentra totalmente claro la forma en que ambos caminos se articulan en lo práctico. Lo anterior contrasta con la alta importancia que tiene el tema de cambio climático en la toma de decisiones en temas de planeación, desarrollo productivo, ordenamiento territorial entre otros, siendo un factor importante para definir acciones concretas que disminuyan gradualmente los efectos de eventos extremos en la población más vulnerable. (Aguilar, 2013)

7

El municipio de San Luis de Gaceno ubicado en la provincia del Neira en el Departamento de Boyacá siendo el municipio con mayor área en esta provincia y dentro de los 5 más extensos del Departamento, tiene unas dinámicas muy particulares registrando los índices más altos en deforestación en los últimos 10 años cercano a 15.678 Ha (Corpochivor; 2015), con una importante actividad ganadera que lo posiciona en el segunda municipio más ganadero en la Región y unos de los fuertemente afectados en el año 2015 con los efectos sobre los niveles de las aguas por el fenómeno del niño, dejando en evidencia la alta vulnerabilidad de la población ante estos fenómenos y especialmente el directo impacto sobre la comunidad rural y población en condiciones de pobreza. (Corpochivor; 2015)

Por lo anterior se reconoce en el Plan de gestión de Cambio Climático PGCC como una herramienta que permite a nivel municipal iniciar una gestión de conocimiento, prevención y desarrollo de acciones (proyectos) puntuales cuyo objeto sea la aportar desde alguna perspectiva (adaptación, mitigación, reducción y compensación) a mejorar las condiciones del ambiente frente al cambio climático, aumentando la resiliencia en los ecosistemas e incluyendo a las comunidades locales como los verdaderos actores que aseguran resultados a largo plazo.

Para el desarrollo de este documento hemos planteado las siguientes preguntas de investigación, como el punto de partida para la definición de objetivos de este proyecto:

- ¿El municipio conoce sus condiciones de vulnerabilidad biofísica, social y económica, determinadas por la alteración en las condiciones predominantes del clima (escenarios de cambio climático) y variabilidad climática así como sus posibles efectos?

- ¿Cuál es la fuente principal de emisiones de gases GEI a nivel municipal que deberá considerarse como base para la formulación de programas y proyectos que contribuyan a la mitigación, adaptación, y/o compensación desde la perspectiva de cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

8

2 JUSTIFICACIÓN.

El Plan Municipal de Gestión de Cambio Climático – PMGCC, responde a la necesidad de dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018, al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático -PNACC y a los lineamientos establecidos en el CONPES 3700 de 2011 en el que se planteó la “Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia, en la cual se proyecta priorizar cuatro estrategias de gestión del cambio climático. Allí se recomienda el alcance, el objetivo general y diez objetivos específicos que orientan la formulación e implementación del PMGCC” a nivel local.

Este estudio representa un aporte en el marco metodológico enfocado a entes territoriales con limitados recursos económicos y técnicos ya que de igual manera requieren urgentemente adelantar acciones en materia de adaptación, mitigación y compensación, ya que se ven fuertemente afectados por los fenómenos hidrometereológicos extremos y en casos puntuales como el de San Luis de Gaceno, tienen una alta responsabilidad en las emisiones de gases GEI generadas y los impactos ambientales derivados de prácticas inadecuadas de producción ganadera.

Una de las razones más importantes para que el municipio cuente con este plan, es contar con una herramienta que posibilite el cumplimiento de las estrategias planteadas por el Plan de Desarrollo Departamental de Boyacá 2016 - 2019, en donde a través del programa “Boyacá se adapta al cambio climático” se busca Implementar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en el sector agropecuario del Departamento; por lo que San Luis de Gaceno, bajo la premisa de desarrollo sostenible que rige este Gobierno propenderá a la implementación de las acciones aquí descritas.

Las posibilidades del sector ganadero para la optimización de sus procesos, el uso eficiente del suelo, el control de los vertimientos que están alterando las propiedades del agua y el manejo de los gases emitidos por el ganado como alternativa de producción energética son algunos de los retos que requieren actuaciones urgentes y podrían a nivel local generar un cambio significativo en los mecanismos de producción actuales y con esto en la proporción de gases GEI emitidos a la atmosfera.

9

3 OBJETIVOS.

A continuación se presentan los objetivos generales y específicos del presente trabajo de grado.

3.1. General

● Formular el Plan Municipal de Gestión del Cambio Climático – PMGCC para el Municipio San Luis de Gaceno - Boyacá, a partir de un diagnóstico situacional del estado de vulnerabilidad del municipio, como línea base para la formulación de un proyecto piloto según las especificaciones nacionales de proyectos de inversión pública.

3.2. Específicos.

● Elaborar un diagnóstico municipal que se fundamente en las dinámicas sociales que generan impactos al medio ambiente e incrementan las afectaciones al entorno, con base en los escenarios de alta vulnerabilidad frente al cambio climático del Municipio de San Luis de Gaceno.

● Formular los programas y proyectos que contribuyan a la adaptación, mitigación, y/o compensación de los impactos ambientales generados por las principales actividades económicas del Municipio de San Luis de Gaceno. Porponer un proyecto piloto que contribuya a la mitigación los efectos del cambio climático que genere una relación más armónica entre las actividades humanas y el territorio (adaptación), teniendo en cuenta los resultados de la priorización de impactos ambientales de las principales actividades económicas del Municipio San Luis de Gaceno.

10

4 MARCO DE REFERENCIA

A continuación se presenta el marco de referencia del presente trabajo de grado, se realiza una descripción de los antecedentes, marco geográfico del Municipio y conceptos básicos frente al cambio climático.

4.1. Antecedentes.

El cambio climático en Colombia ha tomado mayor importancia en los últimos años como consecuencia de los convenios internacionales que el gobierno nacional ha firmado. En el periodo 2009-2010 se ejecutó un proyecto de transversalización del cambio climático, en su primera etapa (enero – marzo 2009) se concentró en la elaboración de un perfil climático, caracterizando las principales vulnerabilidades al cambio climático y de una identificación de actores relacionados con el tema en Colombia. Posteriormente (abril – julio 2009) se realizó la evaluación de los riesgos y oportunidades del cambio climático de trece (13) documentos de política nacional, planes desarrollo, proyectos y documentos marco de agencias de las Naciones Unidas (Marco de Asistencia del Sistema de Naciones Unidas - SNU en Colombia – UNDAF). En su tercera etapa se realizaron jornadas de formación y talleres de retroalimentación de los resultados de la evaluación de los riesgos climáticos, incluido un dialogo nacional, que ayudaron a reforzar la importancia de transversalizar el cambio climático en las estrategias de desarrollo de Colombia y generaron recomendaciones concretas de cómo avanzar en el proceso. En su cuarta y última etapa (septiembre 2009 a enero 2010), el proyecto realizó la finalización y publicación del documento de evaluación de riesgos y oportunidades del cambio climático, la elaboración de una lista de chequeo sobre cambio climático para programas y proyectos SNU y la difusión de los productos del proyecto (PNUD, 2013).

Dentro del desarrollo del mencionado proyecto se planteó como una medida potencial de adaptación “Desarrollar las funciones institucionales clave para la adaptación al cambio climático, tomando en cuenta los escenarios del cambio climático en todos los procesos de planificación del desarrollo. Para ello se requiere una mejor capacidad de compresión de los escenarios y la gestión de los riesgos climáticos, la coordinación intersectorial para generar sinergias, evitar duplicidades y reducir las condiciones de vulnerabilidad estructural del país, y la inclusión efectiva de un análisis de los riesgos climáticos y de acciones de adaptación en los procesos de desarrollo”. (PNUD, 2010).

En el año 2015 con el apoyo del PNUD y el IDEAM principalmente los territorios que integran la región Central del país (Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá) definieron la ruta en materia de cambio climático mediante la estructuración del Plan Regional Integral de Cambio Climático – PRICC – Región central. A la fecha no se conocen adelantos de este Plan regional. (IDEAM, 2011).

11

4.2. Marco geográfico.

El municipio de San Luis de Gaceno, está ubicado en la parte sur-oriental del departamento de Boyacá, provincia de Neira, sobre las estribaciones de la cordillera Oriental en el sector denominado Piedemonte Llanero; a una altura de 400 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal está situada a 04° 49’ 28’’ de latitud norte y 73° 10’ 15’’ de longitud oeste, cuenta con una temperatura promedio de 24° centígrados, su área aproximada es de 457 Km2, y dista de la capital del departamento a 135 Km., siguiendo la vía Garagoa – Chinavita – Tunja; y de Bogotá D.C. a 196 Km., por la vía Guateque – Sisga – Bogotá. (EOT, 2003)

El municipio limita por el norte con los municipios de Páez y Campohermoso, al sur con los municipios de Paratebueno, Medina y Ubalá (Departamento de Cundinamarca, río Guavio referencia limítrofe); al oriente con el municipio de Sabanalarga (Casanare, río Upía referencia limítrofe) y al occidente con el municipio de Santa María. (EOT, 2003)

En el municipio se localizan cinco Centros Poblados que corresponden a Santa Teresa, Horizontes, La Mesa del Guavio, San Carlos y Guanal; así como un corredor vial en el sitio denominado La Frontera. El IGAC tiene reconocidos como centros poblados a Santa Teresa, Horizontes y San Carlos. Los cinco centros poblados y el corredor vial no tienen delimitado su perímetro, la mayoría cuenta con los servicios públicos domiciliarios de acueducto y energía eléctrica, siendo deficientes los servicios de alcantarillado y recolección de residuos sólidos, así como el acceso dificultoso por la falta de mantenimiento arreglo y mantenimiento de vías, entre otros aspectos. (EOT, 2003)

12

Ilustración 1 Localización geográfica San Luis de Gaceno

Fuente: Elaboración propia basada en el PDM 2016-2019.

El sector rural está comprendido por 40 veredas según el IGAC, sin embargo por tradición y manejo administrativo del SISBEN y por las actividades que realiza la ESE Hospital San Francisco, existen otras subdivisiones veredales. Se analiza la necesidad de unificación de criterio en torno a las veredas registradas en el IGAC por parte del municipio, mediante acto administrativo. (EOT, 2003)

4.3. Conceptos básicos.

● Desarrollo Sostenible: Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. (Ley 99, 1993).

13

● Cambio climático: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, define el Cambio Climático como un "cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables". (Ley 99, 1993).

● Escenario: Representación de una situación posible que puede darse bajo una condición predeterminada. (IPCC, 2004).

● Escenario climático: Condición climática asumida para efectos de evaluación de impactos de la variabilidad climática clima (escenario El Niño, escenario La Niña, escenario del Holoceno medio, escenario del último interglacial) o para evaluación de recursos (hídricos, energéticos, etc). (IPCC, 2004).

● Escenario de cambio climático: Representación del clima que se observaría bajo una concentración determinada de gases de efecto invernadero y aerosoles en la atmósfera. (IPCC, 2004).

● Variabilidad del clima: se refiere a variaciones en las condiciones climáticas medias y otras estadísticas del clima (como las desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.) en todas las escalas temporales y espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en particular. La variabilidad puede deberse a procesos naturales internos que ocurren dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en el forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa). (IPCC, 2004).

● Adaptación al cambio climático: Ajuste en sistemas humanos o naturales en respuesta a los estímulos climáticos actuales o esperados o sus efectos, que modera los daños o explota oportunidades beneficiosas. Hay dos tipos de adaptación: reactiva, o sea después de la manifestación de impactos iniciales, y planificada, La adaptación planificada puede ser reactiva o anticipatoria (emprendida antes que los impactos sean aparentes). Además, la adaptación puede ser a corto o largo plazo, localizada o extendida, y pueden tener varias funciones y tomar varias formas (IPCC, 2004).

● Mitigación del cambio climático: Intervención humana destinada a reducir las fuentes o intensificar los sumideros de Gases de Efecto Invernadero -GEI (IPCC, 2004).

● Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los

14

medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. (Ley 1523 del 2012).

● Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos (Ley 1523 del 2012).

● Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que ocurra un desastre, se representa como el resultado de la coexistencia de la amenaza con la vulnerabilidad (CTAR-Piura, GTZ 1998). También puede ser expresado como el impacto potencial que puede sufrir el sistema de referencia como resultado de la acción de un evento amenazante o colección de estos con ciertas características (Proyecto In Situ, 2006). El riesgo deriva de la relación dinámica y dialéctica entre las llamadas amenazas físicas y la vulnerabilidad de una sociedad o un componente en particular de la misma (EGR, 2008). El riesgo, o la probabilidad de pérdidas y perjuicios sociales, psíquicos, económicos o ambientales como consecuencia de un desastre, dependen de la combinación entre la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno destructor y el grado de exposición y debilidad de las personas y sus bienes ante tal fenómeno. No se trata solo de pérdidas materiales sino también de afectaciones en la psicología, la economía, el medioambiente, el orden social y la perspectiva futura, las que pocas veces son consideradas en las evaluaciones (Ferradas, 2012).

● Resiliencia: La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas (UNRISDR, 2009).

15

5 METODOLOGÍA

La metodología propuesta para la formulación del Plan Municipal de Gestión del Cambio Climático PMGCC para el municipio de San Luis de Gaceno, involucra 3 etapas importantes que direccionan el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimiento del objetivo y describe paso a paso las acciones proyectadas necesarias para la articulación del Plan conforme a las necesidades del área de estudio.

A continuación se describen la metodología propuesta para el desarrollo del proyecto de investigación y la cual se divide en 2 etapas generales, la primera de Diagnostico en donde se reúne y analiza la información disponible en entes oficiales, alcaldía municipal, Corporación Autónoma Regional y centros de búsqueda oficial a nivel nacional y regional que contengan contenido temático y cartográfico asociado con cambio climático y del detalle del área de estudio. La segunda etapa de formulación plasma las actividades principales a desarrollar, la construcción de criterios para la priorización de proyectos y los productos asociados a este proceso. Tanto la etapa 1 diagnostico como la de formulación se describen ampliamente a continuación.

5.1. Etapa de diagnóstico

Fase 1. Diagnóstico: en esta etapa se revisara diferentes fuentes oficiales que contengan información sobre los escenarios de cambio climático así como los lineamientos internacionales, nacionales, regionales y locales que permiten diseñar una hoja de ruta para la inclusión del Cambio Climático en los instrumentos de planificación territorial. Este análisis será cualitativo pero obtendrá una valoración cuantitativa conforme a su grado de aplicabilidad.

Adicionalmente reconociendo la importancia de contar información de primera mano se proyecta la realización de trabajo de campo en donde previo al diseño de formatos de encuesta y entrevista se pretende recolectar datos sobre zonas con mayor vulnerabilidad al Cambio climático, principales efectos sobre la economía, la salud, dinámicas sociales entre otras.

16

Ilustración 2 Esquema Metodológico etapa de Diagnóstico

Fuente: Elaboración propia, 2016.

5.2. Etapa de formulación

Fase 2. Formulación del Plan. Producto del análisis diagnostico descrito en la etapa 1 se contara con elementos suficientes que permitirán describir el objeto del PMGCC, con su diagnóstico y las estrategias para la formulación de medidas según sean las necesidades identificadas y los resultados en las proyecciones de los escenarios de Cambio Climático para el municipio.

Fase 2.1. Descripción de proyecto Piloto: En la formulación se describirán proyectos que se traducen en acciones a desarrollar enfocados la disminución de los factores tensionantes que aumentan la concentración de gases efecto invernadero, principales responsables del cambio climático, así como el enfoque social en la educación a todos los niveles sobre el tema. Producto de la priorización de los proyectos formulados basados en unos criterios de selección se ahondará en un proyecto piloto que de manera integral demuestre generar un mayor impacto en las metas esperadas.

17

Ilustración 3 Esquema Metodológico etapa de formulación.

Fuente: Elaboración propia

18

6 RESULTADOS

A continuación se exponen los resultados obtenidos en la formulación del Plan Municipal de Cambio Climatico del Municipio San Luis de Gaceno – Boyacá, conforme a la descripción metodológica expuesta en el título 6.

6.1. Etapa de Diagnóstico

Geología y Suelos. 6.1.1.

En el municipio existen una generado amplia descripción de nomenclaturas estratigráficas generado por las diferentes escuelas geológicas que promueven la utilización de diferentes nombres para una misma unidad, o el que una misma unidad cuya litología y posición estratigráfica se reconocen en varias localidades; tal es el caso del Grupo Palmichal el cual integra el Grupo Guadalupe, la Formación Guaduas y la Formación Barco, además involucra la discordancia entre las Formaciones Barco y Guaduas con un hiato de 6 a 9 Ma que incluye el Paleoceno Temprano y parte del Maashtrichtiano Tardio (Guerrero y Sarmiento 1996).

Ilustración 4 Ilustración 1 Mapa geológico del municipio San Luis de Gaceno.

Fuente: EOT San Luis de Gaceno 2005.

19

A continuación se describen algunas de las formaciones más representativas en el municipio:

Grupo Villeta Kiv: a este grupo pertenecen las Formaciones Fómeque, Une y Chipaque, y el área perteneciente al municipio solamente afloran las Formaciones Une y Chipaque. (Guerrero y Sarmiento 1996).

Formación Une Kiu: aflora en la parte noroccidental del municipio, conformando la parte más alta de este, la cuchilla de San Agustín que a la vez es la divisoria de aguas y el límite municipal. A nivel general se caracteriza por conformar escarpes fuertes y cuchillas continúas que contrastan con la topografía suave y ondulada que generan las formaciones blandas que la supra e infrayacen como son las formaciones Chipaque y Fómeque respectivamente. (Guerrero y Sarmiento 1996).

Formación Chipaque Ksc: aflora en la base de la Cuchilla San Agustín, en la parte Noroccidental del municipio, conformando un relieve suave, ondulado que contrasta con las areniscas que lo supra e infrayacen, Grupo Guadalupe y Formación Une respectivamente. Según Guerrero y Sarmiento, (1996), en el área municipal esta unidad está compuesta por 51.8% de lodolitas, 2.1 de limolita, 0.5% de arena gruesa a granular mientras que el 15.1% se encuentra cubierta, su espesor es de 557 metros y su contacto con la infrayacente Formación Une, es abrupto y se puede observar en las Quebradas San Antonio, La Colorada y Vara Santa, afluentes del Río Lengupá. Fue datada como Turoniano a Santoniano (Tchegkiacova y otros; 1997).

Grupo Guadalupe Ksg: esta unidad se puede reconocer a lo largo de una gran extensión de la cordillera oriental, incluido en el Piedemonte Llanero. En el área municipal, aflora en la parte noroccidental del área conformando una serie de cerros que se elongan en dirección NW – SE. Es una unidad competente que conforma un relieve con escarpes fuertes que resalta con respecto a las lodolitas que lo supra e infrayace, correspondiente a las formaciones Guaduas y Chipaque respectivamente. Su contacto con la suprayacente formación Guaduas es concordante y neto. (Guerrero y Sarmiento 1996).

20

Hidrológico. 6.1.2.

El municipio de San Luis de Gaceno cuenta con dos fuentes hídricas importantes, el Río Lengupá que pasa por el territorio municipal de occidente a oriente y es una de las cuatro cuencas hidrográficas importantes en Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor; y el Río Upia que pasa de norte a sur; estos son los cauces principales y a los cuales desembocan diferentes drenajes que sirven como fuentes directas para la captación de agua por la comunidad en diferentes zonas rurales. (EOT, 2000)

Los altos volúmenes de precipitaciones y la gran extensión del municipio permite contar con una alta representatividad de cuencas y microcuencas tales como microcuenca La Sardinata que recibe aguas provenientes de los afluentes Caño Cascada, Caño Agua Pura, Caño Bonito, Caño Agua Fría y caño la Varsoviana y la Microcuenca Quebrada El Toro que nace en la cuchilla de San Agustín a una altura de 1400 m.s.n.m. Cuya cobertura y uso está distribuido en bosque natural secundario y rastrojo en un 40% y el 60% respectivamente. (EOT, 2000)

Con base en el documento de Estudio preliminar del Municipio de San Luis de Gaceno para La Formulación y Elaboración de los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado de los seis grupos conformados por 29 municipios del Departamento de Boyacá Grupo A, 2011, se describen a continuación las principales fuentes hídricas del municipio. (EOT, 2000)

Cuenca Río Lengupá: es la cuenca más importante y extensa territorialmente del municipio, al cual atraviesa por la parte central de occidente a oriente; iniciando en límites con el municipio de Santa María (vereda Arrayanes), hasta desembocar sobre el río Upía, en el sitio denominado “El Secreto” en límites con el departamento de Casanare. En su área de influencia, se encuentran doce microcuencas y además es el sector más densamente poblado, tanto del área rural; como por encontrarse ubicado el Centro Urbano; que lo circunda un gran caudal, ocasionando una mayor propensión y pérdidas como zona turística y de pesca. Igualmente recibe las aguas contaminadas de las quebradas El Toro y La Sardinata a su paso por el casco urbano. (EOT, 2000)

Ilustración 5 Hidrografía del Municipio.

Fuente: EOT Municipio.

21

Análisis urbano: En el componente urbano el análisis de riesgo realizado en su momento para el EOT, se contempló como factor predominante la amenaza Sísmica; no obstante este no resulta de un análisis objetivo que determine en primera medida a que hace referencia amenaza sísmica como tampoco se establecen los criterios para la coincidencia de esta amenaza con el perímetro urbano. (EOT, 2000)

Para San Luis de Gaceno existen algunos factores de riesgo evidentes como amenaza a inundación y probabilidades de configuración de escenarios de avenidas torrenciales que podrían tener una alta representatividad en la cabecera municipal, dado que como se observa en la ilustración anterior se cuentan con tres fuentes hídricas, la más importante el rio Lengupá (atraviesa casco urbano por el margen oriental) y al cual desembocan la quebrada La Sardinata (norte) y Quebrada el Toro las cuales cruzan al municipio desde el nor oriente. (EOT, 2000)

Ilustración 6 Amenaza por Inundación casco urbano.

Fuente: Plan de Desarrollo 2016-2019.

Microcuenca Quebrada La Colorada: área 263.27 Has. Se encuentra en la vereda Arrayanes en límites con el municipio de Santa María. Su longitud es de 1.91 Km. Su nacedero se encuentra sobre la cuchilla de San Agustín, a 1.100 m.s.n.m. Su cobertura y uso se encuentran distribuidas así: Bosque Nativo secundario y matorrales en un 15%, en potreros con pastos mejorados, árboles dispersos y cercas vivas 85%. Se observan algunas zonas con erosión provocada hacia las riberas del río Lengupá. (EOT, 2000)

Microcuenca Quebrada San Antonio: área 395.98 Has. Ubicada en la vereda Arrayanes, nace en las estribaciones de la cuchilla San Agustín, a 1.250 m.s.n.m. Su longitud es de 3.37 Km. En su área de nacimiento se encuentra pequeños relictos de bosque nativo. Su

22

cobertura y uso se encuentra distribuidas así bosque nativo secundario 25%, rastrojos 3%, pastos mixtos, mejorados con cercas vivas 70% y áreas con problemas erosivos 2% sobre las riberas del río Lengupá. (EOT, 2000)

Microcuenca La Paz: área 673.45 Has. con una longitud de 2.02 Km. nace en Alto Redondo y su cobertura y uso está dividida en 30% en bosque nativo secundario, un 65% son pastos naturales y mejorados y un 5% son suelos con problemas de erosión. (EOT, 2000)

Microcuenca Quebrada El Toro: nace en la cuchilla de San Agustín a una altura de 1400 m.s.n.m. de la confluencia de tres fuentes de bajo caudal en la vereda de El Carmen su recorrido es de 7.96 Km. Con un área de 718.76 Ha. Su cobertura y uso está distribuido en bosque natural secundario y rastrojo en un 40% y el 60% de área restante corresponde a praderas con pastos mejorados con árboles dispersos y cercas vivas. (EOT, 2000)

Recibe aguas servidas de los barrios Villa Zelandia, Barrio Agrario, sector de San Rafael y parte del barrio la Floresta y de un lavadero de carros ubicado sobre la carrera quinta “Vía al Llano “, además recibe basuras del sector urbano. (EOT, 2000)

Microcuenca La Sardinata: área 2.098 Has. nace en la parte baja de la vereda San Pedro y alta de la vereda el Carmen, a través de su recorrido 9.72 Km. Recibe una gran cantidad de afluentes, como Caño Cascada, Caño Agua Pura, Caño Bonito y caño la Varsoviana, siendo estos de importancia estratégica, pues es de donde se toma el agua para el acueducto urbano. (EOT, 2000)

Tabla 1 Nacederos del Municipio de San Luis de Gaceno

NOMBRE DE LA FUENTE

MICROCUENCA PROPIETARIOS DEL TERRENO

VEREDA ÁREA HA

Quebrada agua fría

Sardinata Marco Mora Alberto Forero

El Carmen 6

Quebrada Sardinata

Sardinata Miguel Gómez El Carmen 2

Luis Martínez El Carmen 2 Javier Moreno San Pedro Arriba 2

Quebrada Reventonera

Upía Jairo Acevedo La Esperanza 2

Quebrada Borrascosa

Upía Pablo Romero Marañal 3

Quebrada Chuy Upía José Bermúdez San Pedro Arriba 2

23

NOMBRE DE LA FUENTE

MICROCUENCA PROPIETARIOS DEL TERRENO

VEREDA ÁREA HA

Vicente Gutiérrez La Esperanza 2 Caño Seco Upía Blanca Palacios La Piñuela 3

Caño Hondo Upía Lucas Toloza Piñuela-colonia 2 Quebrada El

Toro Lengupá Marco Tulio Mora El Carmen 3

Miguel Mendoza Arrayanes Arriba 2 Quebrada San

Agustinera Lengupá Javier Vacca San Pedro Arriba 2

Nohé Martínez 2 Pedro Moreno 2

Quebrada Garrapata

Lengupá Familia Parada San Pedro Abajo 3

Quebrada Volcanera

Lengupá Alberto Yépez San Agustín del Plan y del Chuy

2

Juan Morales Caño Rico Lengupá Ángel María Ruíz San Agustín Plan 3

Caño Arenoso Lengupá Misael Mora San José del Chuy 2 Quebrada Gazajarro

Lengupá Julio Medina San Isidro 3

Quebrada Totongüe

Lengupá Porfirio Gil Guamal 3

Jesús Piñeros Macanalito 2 Genaro Vanegas Cumaral 3

Caño Hondo Lengupá Juan Gonzáles La Mesa 2 Caño Brazuelo Lengupá Miguel Peralta Totongüe 3

Río Chiquito Guavio Lucas Carranza Horizontes y Buenavista

2

Porfirio Gil 2 Guillermo Ramos 3

Quebrada Dorada

Guavio Pablo Montañés La Dorada 2

Tito Rojas San Miguel 2 Caño Amapola Guavio Jorge Mahecha Caño Grande 2

Caño Catatumbo Guavio Jorge Mahecha Caño Grande 3

Caño Helado Guavio Uriel Rubiano Caño Grande 2 Caño Grande Guavio Porfirio Gil Horizontes 2 Caño Blanco Guavio Fulgencio Rojas Monumento 2 San Gabriel Guavio Juan Buitrago Monumento 2

24

Fuente: Elaboración de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de los seis grupos conformados por 29 municipios del departamento de Boyacá grupo a. San Luis de Gaceno, 2011.

Las fuentes hídricas de la tabla anterior son importantes para el municipio ya que de ellas se abastece de agua la población rural, por tanto la conservación, calidad y manejo en los nacimientos y rondas hídricas es una prioridad para este plan de desarrollo en el componente ambiental, lo cual se plasma en la parte estratégica, matriz de metas e indicadores de seguimiento. (EOT, 2000)

Análisis de Cobertura de Uso 6.1.3. Teniendo en cuenta la información consultada en el INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC, a continuación se hace una descripción de la cobertura de uso del Municipio:

Ilustración 7 Cobertura de Uso según IGAC

Fuente: IGAC, 2010

No obstante se cuenta con información más detallada del EOT del municipio en donde se refleja la disposición de la cobertura y su respectiva correspondencia con las clases agrologicas siendo las más representativas las clases III y IV.

25

Ilustración 8 Cobertura y clases agrológicas EOT municipal

Fuente: EOT Municipio

De acuerdo con el diagnóstico ambiental regional de CORPOCHIVOR 2003, a continuación se muestra los principales usos del suelo del Municipio:

26

Tabla 2 Usos del suelo del Municipio.

Fuente: Perfiles Provinciales de Boyacá – 2003.

De acuerdo con lo anterior el Municipio tiene destinado para uso agrícola 4,57 km2, para pastos 406.73 km2 y para otros usos 45,7 km2.

A continuación se muestra gráficamente la distribución del uso del suelo del municipio:

Ilustración 9 Uso del Suelo del Municipio.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

1%

89%

10%

Agrícola Pastos Otros

27

Uso Agrícola: Dentro de esta actividad, los productos con mayor representatividad son: maíz, fríjol, yuca, cítricos y plátano, son cultivos propios de clima cálido y que generalmente se manejan sin tecnificación. Generan pocos excedentes comercializables a excepción del plátano y los cítricos. Dentro de la economía campesina significa solo un 20% del total de sus ingresos. Usualmente dentro de la finca, dependiendo de su tamaño, se utilizan de 2 a 5 Ha para esta actividad o forma de explotación bajo un sistema de rotación. Los productos con excedentes comercializables se limitan a las veredas con fácil acceso a las vías principales o centros de consumo. A continuación se analizan los diferentes cultivos según sean de tipo semestral, anual y permanente o semipermanentes. (EOT 2000).

Uso Pastos: Dentro de esta actividad se contemplan las áreas destinadas a la ganadería bovina especialmente de tipo extensivo.

En la siguiente tabla se muestra el censo de ganado para los años 2012 – 2015:

Tabla 3 Censo ganado vacuno 2012-2015.

SEMESTRE CANTIDAD TOTAL

2012-1 32.941 64.159

2012-2 31.218

2013-1 31.445 61.182

2013-2 29.737

2014-1 29.533 59.218

2014-2 29.685

2015-1 30.136 59.049

2015-2 28.913

Fuente: Comité de Ganaderos San Luis de Gaceno, 2016.

Producción Bovina: La explotación está orientada a la producción de carne, leche y doble propósito. Las razas predominantes según UMATA están encaminadas a estos tipos de producción así: raza Cebú (Bos indicus) para doble propósito (carne y leche); cruce de Cebú x Pardo Suizo para producción de leche y cruces de Cebú x Simental o Cebú x Normando especializados en la producción de carne. En relación a los pastos utilizados en la alimentación bovina, se destacan 2250 Ha de pasto puntero que son manejados en sistemas tradicionales y 21.220 Ha en pasto braquiaría, el cual es un pasto mejorado y manejado en forma rotacional. En cuanto a pastos de corte prevalece el imperial, con una extensión aproximada de 1500 Has. La explotación es de tipo extensiva y la capacidad de carga para el pasto puntero es de 1.5 animales por Ha, mientras que para el pasto braquiaría su capacidad es de 2.0 animales por Ha.

28

Generalmente se tienen corrales de madera para el manejo del ganado (aproximadamente 600 en toda el área). (EOT 2000).

Las principales veredas productoras de leche son: Dorada del Guavio, Caño Grande, San Carlos, Horizontes, Planada Seca, Agua Buena y La Mesa; en producción de carne se destacan las veredas de: La Esperanza, La Granja, Gazapal, Río Chiquito, Arrayanes, Cafeteros, Caño Tigre, San José y San Agustín del Chuy; en las restantes veredas el tipo de explotación es doble propósito. (EOT 2000).

Otros usos: Dentro de esta actividad se contemplan las siguientes: sacrificio de ganado para consumo interno, piscicultura, minería, construcción de viviendas, pequeñas industrias, transporte y turismo. (EOT 2000).

Caracterización socio cultural. 6.1.4.

En la caracterización sociocultural es importante resaltar que el municipio tiene una población aproximada de 5120 personas correspondiente al 0,4% del total departamental, distribuido en su mayoría en la población rural (3317 personas) mientras que en el casco urbano se registran cerca de 1803 personas. (PMD 2016).

Ilustración 10 Pirámide poblacional por rangos de edad.

Fuente: EOT Municipio

29

Tabla 4 Relación demográfica.

RELACIÓN DEMOGRÁFICA VALOR

Total población en el municipio 5.120

Porcentaje población municipal del total departamental 0,4%

Total población en cabeceras 1.803

Total población resto 3.317

Total población hombres 2.431

Total población mujeres 2.689

Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa 2.823

Población (<15 o > 59 años) - población inactiva 2.297

Fuente: EOT Municipio

Ilustración 11 Comportamiento NBI en el municipio

Fuente: EOT Municipio

Tabla 5 Información anual NBI.

ÍTEM 2005 2012 2013 2014

NBI 33,53 -- -- --

IPM Regional 48,3 28,5 24,8 18,0

Fuente: EOT Municipio

30

Análisis ambiental de las actividades económicas del municipio. 6.1.5.

En esta etapa se busca identificar de acuerdo a las actividades económicas principales del municipio los impactos asociados a su desarrollo tanto de manera cualitativa como cuantitativa con el fin de priorizar aquellas que tengan un mayor impacto negativo y formular el PMGCC como estrategia para su prevención, reducción, mitigación etc.

a) Identificación de Impactos

De acuerdo a las actividades económicas desarrolladas por el Municipio de realizó una matriz causa efecto por cada actividad económica descrita anteriormente, a continuación se muestran los resultados obtenidos: 1. Ganadería, 2. Sacrificio de ganado, 3. Agricultura, 4. Piscicultura, 5. Minería, 6. Construcción sin control, 7. Industria, 8. Turismo, 9. Transporte.

Tabla 6 Impactos ambientales asociados a las actividades económicas.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

COMPONENTE IMPACTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ab

ióti

co

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo X

X X X X X X

Cambios en la calidad de los suelos X X X X X X X

Alteración del uso actual X X X X X X X X

Agua superficial

Cambios en la calidad del agua superficial

X X X X X

X X

Alteración en la capacidad de transporte del agua

X

X X X X X

Geomorfología Activación o generación de procesos

erosivos o de generación en masa X

X X X X

Aire Cambio en la calidad del aire X X X

X X X

X

Cambio en los niveles de ruido

X X X

X

Paisaje Alteración de los valores escénicos de

una unidad de paisaje X

X

X X X X

Bió

tico

Flora Cambios en la cobertura vegetal X

X X X X X

Alteración en la estructura y

composición florística X

X X X X X

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas

X

X X X X X X X

Alteración del hábitat X

X X X X

Pérdida de fauna X

X X X X X X X

Soci

oec

on

óm

ico

Dimensión Social

Generación de Accidentes X

X X X X

Afectación a las actividades económicas.

X

X X X

Generación de empleo

X X X

31

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

Daños a la infraestructura de predios

X X X X X

Alteración a la dinámica de las instituciones

X X X

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Partiendo de los resultados obtenidos en la tabla de identificación se observa que la actividad económica con mayor representatividad de impacto en los diferentes componentes es la ganadera, dado que su inadecuado manejo ha propiciado altos impactos en el componente abiótico como afectación en suelo, topografía y en componente Biótico, al deteriorar importantes ecosistemas que albergan no solo diversidad de vegetación sino también de fauna.

b) Análisis cualitativo ganadería

Se realizó una evaluación cualitativa de los impactos ambientales asociados a cada actividad económica, a continuación se muestran los resultados obtenidos:

Ganadería:

Tabla 7 Impactos ambientales identificados para la ganadería.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

GANADERÍA

FÍSICO GEOMORFOLOGÍA Fenómenos de Remoción en Masa Alteración del paisaje

GEOLOGÍA Alteración del material paretal

AGUA Alteración del caudal Alteración de los niveles de DQO Alteración de los niveles de DBO Afectación a zonas de Recarga Hídrica Incremento del uso del agua Aumento de la eutrofización Eco toxicidad de agua dulce

ATMÓSFERA Emisión de gases efecto invernadero Emanación de olores

32

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

SUELO Degradación del suelo por sobrepastoreo Aumento de la compactación del suelo Pérdida de la vocación del suelo Erosión Disminución de la infiltración Aumento de la escorrentía superficial Acidificación de suelos Contaminación por uso de fertilizantes

BIÓTICO FAUNA Disminución de diversidad biológica Disminución en la fauna edáfica Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre Disminución de la avifauna Perdida de hábitats Eco toxicidad terrestre

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación Pérdida de biodiversidad

SOCIOECONÓMICO SOCIAL Aumento del bienestar por ingresos económicos Generación de empleo

SALUD Riesgo por consumo de agua contaminada

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Sacrificio de ganado:

Tabla 8 Impactos ambientales identificados para el sacrificio de ganado.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL

SACRIFICIO DE GANADO

AGUA Alteración de los niveles de DQO Alteración de los niveles de DBO Alteración de la calidad del agua Vertimientos Incremento del uso del recurso

ATMÓSFERA Emisión de gases efecto invernadero Generación de malos olores

33

ASPECTO COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL

SUELO Degradación del suelo Contaminación del suelo Alteración de los nutrientes Generación de desechos orgánicos

BIÓTICO FAUNA Disminución en la fauna edáfica

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación Pérdida de biodiversidad

SOCIOECONÓMICO SOCIAL Generación de empleo Pérdida de calidad de vida

SALUD Enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada Riesgo por consumo e carne en mal estado

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Agricultura.

Tabla 9 Impactos ambientales identificados para la agricultura.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL AGRICULTURA

FÍSICO GEOMORFOLOGÍA Fenómenos de Remoción en Masa Alteración del paisaje

AGUA Alteración del caudal Alteración de los niveles de DQO Alteración de los niveles de DBO Afectación a zonas de Recarga Hídrica Incremento del uso del agua Afectación en acuíferos afectación a la regulación hídrica

ATMÓSFERA Emisión de gases efecto invernadero

SUELO Perdida de la estructura del suelo Pérdida de la vocación del suelo Degradación del suelo por cultivos Erosión Disminución de la productividad del suelo Acumulación de contaminantes Salinización

BIÓTICO FAUNA Disminución de diversidad biológica Disminución en la fauna edáfica Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre Disminución de la Perdida de hábitats

34

ASPECTO COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación

Pérdida de biodiversidad Perdida de especies polinizadoras Perdida de la diversidad genética por uniformidad de cultivos

SOCIOECONÓMICO SOCIAL Generación de empleo Colonización Cambios en la estructura demográfica local

SALUD Riesgos potenciales por aparición de residuos tóxicos en alimentos

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Piscicultura.

Tabla 10 Impactos ambientales identificados para la piscicultura.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

PISCICULTURA

FÍSICO

GEOMORFOLOGÍA Alteración del paisaje

AGUA

Alteración de los niveles de DQO Alteración de los niveles de DBO

Generación de vertimientos Alteración de la calidad del agua

Alteración del flujo hídrico Agotamiento del recurso

Aumento de sólidos suspendidos

ATMÓSFERA Emisiones de gases efecto invernadero

Generación de olores

SUELO

Pérdida de la vocación del suelo Acumulación de contaminantes

Alteración de los nutrientes Perdida de la estructura del suelo

BIÓTICO FAUNA

Alteración fauna acuática por la liberación de patógenos de peces

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación

Pérdida de biodiversidad

SOCIOECONÓMICO SOCIAL

Generación de empleo Disponibilidad de alimentos

SALUD Riesgos potenciales por aparición de residuos tóxicos en

pescados Fuente: Elaboración propia, 2016.

35

Minería

Tabla 11 Impactos ambientales identificados para la minería.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL

MINERÍA

FÍSICO

GEOMORFOLOGÍA Fenómenos de Remoción en Masa

Alteración del paisaje

GEOLOGÍA Alteración de la roca por extracción de minerales

AGUA

Alteración de los niveles de DQO Alteración de los niveles de DBO

Cambio de los sólidos suspendidos Afectación en acuíferos

Agotamiento del recurso Generación de vertimientos

ATMÓSFERA Emisión de Material Particulado

Generación de Ruido

SUELO

Perdida de la estructura del suelo Pérdida de la vocación del suelo

Inestabilidad de taludes Generación de residuos industriales

Modificación de los horizontes Degradación del suelo

Erosión

BIÓTICO FAUNA

Disminución de diversidad biológica Atropellamiento de fauna

Disminución en la fauna edáfica Perturbación y desplazamiento de la fauna

silvestre Disminución de la avifauna

Perdida de hábitats

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación

Pérdida de biodiversidad

SOCIOECONÓMICO

SOCIAL

Perdida de la cotidianidad Generación de empleo

Poca consulta y participación de la comunidad Colonización

Disminución del bienestar social

SALUD Aumento de enfermedades respiratorias

Enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada

Fuente: Elaboración propia, 2016.

36

Construcciones sin control.

Tabla 12 Impactos ambientales identificados para Construcciones sin control.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL

CONSTRUCCIONES SIN CONTROL

FÍSICO GEOMORFOLOGÍA Alteración del paisaje

AGUA Incremento del uso del agua

ATMÓSFERA Emisión de Material Particulado Generación de Ruido

SUELO Aumento de la compactación del suelo Pérdida de la vocación del suelo

BIÓTICO FAUNA Atropellamiento de fauna

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal

SOCIOECONÓMICO SOCIAL Colonización Ocupación del espacio público Cambios en la estructura demográfica local

SALUD Peligros por construir en zonas de riesgo

Industria

Tabla 13 Impactos ambientales identificados para Industria.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

INDUSTRIA

FÍSICO GEOMORFOLOGÍA Alteración del paisaje

AGUA Alteración de los niveles de DQO Alteración de los niveles de DBO Vertimientos Uso irracional del recurso

ATMÓSFERA Emisión de Material Particulado Emisión de gases efecto invernadero Incremento de niveles sonoros Introducción de olores

SUELO Aumento de la compactación del suelo Generación de residuos industriales Aumento en el uso del recurso

37

BIÓTICO FAUNA Disminución de la fauna acuática Perdida de hábitats

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación Pérdida de biodiversidad Aumento en el uso del recurso

SOCIOECONÓMICO SOCIAL Generación de empleo Sobrecarga del sector servicios Oportunidad de capacitación Mejoramiento de servicios básicos

SALUD Aumento de enfermedades respiratorias Enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Turismo

Tabla 14 Impactos ambientales identificados para Turismo.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

TURISMO

FÍSICO

GEOMORFOLOGÍA Aumento en la fragmentación del

paisaje

GEOLOGÍA Aumento del material de arrastre

Aumento del escurrimiento superficial

AGUA

Alteración de la calidad del agua Alteración del aporte a las cuencas

Alteración del nivel freático en aguas

subterráneas Suspensión de sólidos

ATMÓSFERA Incremento de niveles sonoros

Introducción de olores

SUELO

Pérdida de la capacidad de carga Compactación de suelos

Erosión del suelo Contaminación del suelo

BIÓTICO FAUNA

Disminución de diversidad biológica

Atropellamiento de fauna Perturbación y desplazamiento de

la fauna silvestre Alteración del hábitat

38

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

VEGETACIÓN

Perdida de cobertura vegetal por deforestación

Pérdida de biodiversidad Aumento en el uso del recurso

Aumento del riesgo de incendio

SOCIOECONÓMICO SOCIAL

Generación de empleo Perdida de la cotidianidad

Mejoramiento de servicios básicos Cambios en la estructura

demográfica local Modificación del patrón de

actividad turística Disminución del bienestar social

Aumento del riesgo de accidentes Aumento de actividad comercial

Colonización

SALUD Afectación a la salud de la

población

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Transporte.

Tabla 15 Impactos ambientales identificados para Transporte.

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

TRANSPORTE

FÍSICO GEOMORFOLOGÍA Fenómenos de Remoción en Masa Alteración del paisaje

AGUA Derrames de combustibles Alteración de la calidad del agua

ATMÓSFERA Emisión de Material Particulado Generación de Ruido Emisión de gases efecto invernadero

SUELO Contaminación del suelo Alteración del uso del suelo actual Compactación de suelos Alteración de los nutrientes Erosión del suelo Cambio de la capacidad de uso

BIÓTICO FAUNA Disminución de diversidad biológica Atropellamiento de fauna Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre Disminución de la avifauna

39

ASPECTO COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES

VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal por deforestación Pérdida de biodiversidad

SOCIOECONÓMICO SOCIAL Generación de empleo Alteración de hábitos de desplazamiento Modificación del patrón de actividad turística Aumento del riesgo de accidentes Aumento de actividad comercial

SALUD Aumento de enfermedades respiratorias

Fuente: Elaboración propia, 2016.

c) Análisis cuantitativo de los impactos ambientales de las actividades económicas del municipio.

Se utilizó la metodología propuesta por el autor Vicente Conesa Fernández Vitora, la cual es empleada para evaluar e identificar los impactos generados las actividades económicas del Municipio, la cual se resume de la siguiente forma:

Tabla 16 Metodología evaluación de impactos ambientales2.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN VALOR NATURALEZA (N) Expresa el carácter

benéfico o perjudicial de las acciones

Impacto beneficioso (+)

Impacto perjudicial (-)

INTENSIDAD (IN)

Expresa el grado de destrucción sobre el factor considerado

Bajo 1

Media 2

Alto 4

Total 12

EXTENSIÓN (EX) Se refiere al área de influencia del impacto

con relación al entorno del proyecto

Puntual 1

Parcial 2

Extenso 4

Total 8

MOMENTO (MO) Es el plazo de manifestación del

impacto

Largo plazo (>5 años) 1

Mediano plazo (1-5 años) 2

Corto plazo (< 1 año) 4

Inmediato 8

PERSISTENCIA (PE) Indica la permanencia Fugaz (<1 año) 1

2Fuente: http://centro.paot.mx/documentos/varios/guia_metodologica_impacto_ambiental.pdf

40

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN VALOR del impacto Temporal (1-5 años) 2

Permanente (>5 años) 8

REVERSIBILIDAD (RV) Expresa la posibilidad de retornar a las

condiciones previas a la acción, por medios

naturales

Corto plazo (<1 año) 1

Medio plazo (1-5 años) 2

Irreversible (> 5 años) 4

RECUPERABILIDAD (RC)

Expresa la posibilidad de retornar a las

condiciones iniciales previas al proyecto

mediante la introducción de

medidas correctoras

Recuperable de manera inmediata

1

Recuperable a mediano plazo (<2 años)

2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

TENDENCIA (T) Incremento progresivo Simple 1

Acumulativo 4

EFECTO (EF) Relación causa/efecto Indirecto 1

Directo 4

PERIODICIDAD (PR) Regularidad de la manifestación

Irregular, discontinuo 1

Periódico 2

Continuo 4

IMPORTANCIA (I)= +/- (3IN+2EX+MO+PR+RV+RC+T+EF+PR)

Fuente: Elaboración propia, 2016.

La ponderación de los resultados acumulados en los parámetros de calificación desglosados en el numeral anterior, producen una valoración cualitativa según el resultado de la sumatoria de los impactos de naturaleza positiva y negativa; dicha valoración (importancia) se otorga con base a los siguientes rangos de sumatoria que se encuentran entre 12 y 100 unidades.

� Si I toma valores entre menores a 25, el impacto se califica como IRRELEVANTE, solo se dará en casos accidentales y de forma temporal, se representa en la matriz de resultados con el color verde. � Si I tiene valores entre 26 y 50, el impacto se califica como MODERADO y se

espera que con medidas preventivas pueda evitarse o mitigarse, se representa en la matriz de resultados con el color amarillo. � Si I genera valores entre 51 y 75, el impacto se califica como SEVERO, son

impactos irreversibles y permanentes, pueden ser directos o indirectos, y de afectación puntual o parcial. Requieren ser compensados en la mayoría de los casos, se representa en la matriz de resultados con el color naranja.

41

� Si I genera valores mayores a 76, el impacto se califica como CRÍTICO, son aquellos impactos que va a generar el proyecto, la probabilidad de ocurrencia es alta, son irreversibles y permanentes, pueden ser directos o indirectos y el área de afectación es mayor al sitio donde se realiza, por lo tanto requieren de medidas de compensación y en algunas ocasiones lo mejor sería evitarlos, se representa en la matriz de resultados con el color rojo.

Aplicando la metodología anteriormente mencionada se obtuvieron los siguientes resultados:

42

Matriz de análisis cuantitativo para ganadería

Tabla 17 Cuantificación de impactos ambientales de la Ganadería.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se infiere que el impacto ambiental de la ganadería es SEVERO, y teniendo en cuenta el grado de importancia de la ganadería en el desarrollo económico del Municipio (80%) se puede considerar como CRITICO.

N IN EX MO PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Alteración del uso actual (I3) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 12 8 8 8 4 4 4 4 4 -88 C

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Alteración del hábitat (I13) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 12 8 8 8 4 8 4 4 4 -92 C

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 12 4 4 8 4 4 4 4 4 -76 C

Generación de empleo (I17) + 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 I

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Total Positvo 12 I

Total Negativo -1352

TOTAL -1340

Total Promedio -74,444 S

GANADERÍAACTIVIDADES

43

Sacrificio de ganado.

Tabla 18 Cuantificación de impactos ambientales del sacrificio de ganado.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se infiere que el impacto ambiental de la actividad económica “SACRIFICIO DE GANADO” es MODERADO.

N IN EX MO PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 2 1 8 2 2 2 1 4 2 -29 M

Alteración del uso actual (I3) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración del hábitat (I13) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Generación de empleo (I17) + 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48 M

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Total Positvo 48 M

Total Negativo -714

TOTAL -666

Total Promedio -37 M

SACRIFICIO DE GANADOACTIVIDADES

44

Matriz de análisis cuantitativo para agricultura.

Tabla 19 Cuantificación de impactos ambientales de la agricultura.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se puede se infiere que el impacto ambiental de la actividad económica “AGRICULTURA” es MODERADO.

N IN EX M PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración del uso actual (I3) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Alteración del hábitat (I13) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Generación de empleo (I17) + 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 I

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Total Positvo 12 I

Total Negativo -832

TOTAL -820

Total Promedio -45,6 M

ACTIVIDADES AGRICULTURA

45

Matriz de análisis cuantitativo para piscicultura

Tabla 20 Cuantificación de impactos ambientales de la piscicultura.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se puede inferir que el impacto ambiental de la actividad económica “PISCICULTURA” es MODERADO.

N IN EX M PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 4 2 4 4 4 4 4 4 4 -44 M

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

Alteración del uso actual (I3) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 12 8 4 4 4 4 4 4 4 -80 C

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 12 8 4 4 4 4 4 4 4 -80 C

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Alteración del hábitat (I13) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Generación de empleo (I17) + 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 I

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Total Positvo 12 I

Total Negativo -900

TOTAL -888 C

Total Promedio -49,3 M

ACTIVIDADES PISCICULTURA

46

Matriz de análisis cuantitativo para minería.

Tabla 21 Cuantificación de impactos ambientales de la minería.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se infiere que el impacto ambiental de la actividad económica “MINERÍA” es MODERADO.

N IN EX MO PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 12 2 4 4 4 4 1 2 2 -61 S

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 12 2 4 4 4 4 1 4 2 -63 S

Alteración del uso actual (I3) - 12 2 4 4 4 4 1 2 2 -61 S

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 4 2 4 4 4 4 4 2 2 -40 M

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 4 2 4 4 4 4 4 2 2 -40 M

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 4 2 4 4 2 2 4 2 4 -38 M

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 12 4 4 4 4 4 4 2 2 -68 S

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 2 4 4 2 2 4 2 4 -38 M

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 12 2 4 4 4 4 4 4 4 -68 S

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

Alteración del hábitat (I13) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 12 2 2 2 2 2 2 2 4 -56 S

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Generación de empleo (I17) + 1 1 1 1 1 2 2 2 1 15 I

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 2 2 1 2 4 2 1 -19 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 2 2 1 2 4 2 1 -19 I

Total Positvo 15 I

Total Negativo -919

TOTAL -904 C

Total Promedio -50,2 S

ACTIVIDADES MINERIA

47

Matriz de análisis cuantitativo para construcciones sin control.

Tabla 22 Cuantificación de impactos ambientales de las construcciones sin control.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se infiere que el impacto ambiental de la actividad económica “CONSTRUCCIONES SIN CONTROL” es MODERADO.

N IN EX M PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 12 2 4 4 4 4 1 2 2 -61 S

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 12 2 4 4 4 4 1 4 2 -63 S

Alteración del uso actual (I3) - 12 2 4 4 4 4 1 2 2 -61 S

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 4 2 4 4 4 4 4 2 2 -40 M

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 4 2 4 4 4 4 4 2 2 -40 M

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 4 2 4 4 2 2 4 2 4 -38 M

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 12 4 4 4 4 4 4 2 2 -68 S

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 2 4 4 2 2 4 2 4 -38 M

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 12 2 4 4 4 4 4 4 4 -68 S

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

Alteración del hábitat (I13) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 12 2 4 4 4 4 4 2 4 -66 S

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 12 2 2 2 2 2 2 2 4 -56 S

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Generación de empleo (I17) + 4 2 1 1 1 2 2 2 1 26 M

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 2 2 1 2 4 2 1 -19 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 2 2 1 2 4 2 1 -19 I

Total Positvo 26 M

Total Negativo -919

TOTAL -893 C

Total Promedio -49,6 M

ACTIVIDADES COSTRUCCIONES SIN CONTROL

48

Matriz de análisis cuantitativo para la industria.

Tabla 23 Cuantificación de impactos ambientales de la industria.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se puede inferir que el impacto ambiental de la actividad económica “INDUSTRIA” es MODERADO.

N IN EX M PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 2 1 8 2 2 2 1 4 2 -29 M

Alteración del uso actual (I3) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 12 4 4 4 4 4 4 4 4 -72 S

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 2 2 8 2 2 2 1 4 2 -31 M

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración del hábitat (I13) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Generación de empleo (I17) + 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48 M

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Total Positvo 48 M

Total Negativo -714

TOTAL -666 C

Total Promedio -37 M

INDUSTRIAACTIVIDADES

49

Matriz de análisis cuantitativo para el turismo.

Tabla 24 Cuantificación de impactos ambientales del turismo.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se infiere que el impacto ambiental de la actividad económica “TURISMO” es MODERADO.

N IN EX M PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración del uso actual (I3) - 4 2 2 4 2 2 2 4 4 -36 M

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 12 4 2 2 2 4 2 2 4 -62 S

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 12 2 2 2 2 2 4 4 2 -58 S

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -24 I

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 4 2 2 2 4 2 2 2 4 -34 M

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 4 2 2 2 2 4 4 4 -40 M

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 4 4 2 4 4 4 2 4 4 -44 M

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -56 S

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Alteración del hábitat (I13) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 2 2 2 2 2 2 2 2 1 -23 I

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -24 I

Generación de empleo (I17) + 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48 M

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Total Positvo 48 M

Total Negativo -703

TOTAL -655 C

Total Promedio -36,4 M

TURISMOACTIVIDADES

50

Matriz de análisis cuantitativo para el transporte.

Tabla 25 Cuantificación de impactos ambientales del transporte.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

De lo anterior se puede inferir que el impacto ambiental de la actividad económica “TRANSPORTE” es IRRELEVANTE.

N IN EX M PE RV RC T EF PR I V

COMPONENTES

COMPONENTE ABIÓTICO

Suelos

Pérdida o ganancia de suelo (I1) - 1 2 2 2 2 2 2 2 2 -21 I

Cambios en la calidad de los suelos (I2) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Alteración del uso actual (I3) - 1 1 1 1 1 1 2 2 2 -15 I

Agua Superficial

Cambios en la calidad del agua superficial (I4) - 1 2 2 2 2 2 2 2 2 -21 I

Alteración en la capacidad de transporte del agua (I5) - 1 2 2 2 2 2 2 2 2 -21 I

Geomorfología

Activación o generación de procesos erosivos o de generación en masa (I6) - 1 2 2 2 2 2 2 2 2 -21 I

Aire

Cambio en la calidad del aire (I7) - 4 2 2 2 4 2 2 2 4 -34 M

Cambio en los niveles de ruido (I8) - 4 4 2 2 2 2 4 4 4 -40 M

Paisaje

Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje (I9) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

COMPONENTE BIÓTICO

Flora

Cambios en la cobertura vegetal (I10) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

Alteración en la estructura y composición florística (I11) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

Fauna

Desplazamiento de poblaciones faunísticas (I12) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

Alteración del hábitat (I13) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

Disminución de Fauna silvestre (I14) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Dimensión Social

Generación de Accidentes (I15) - 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -48 M

Dimensión Económica

Afectación a las actividades económicas.(I16) - 4 2 2 2 2 2 2 2 2 -30 M

Generación de empleo (I17) + 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48 M

Dimensión Espacial

Daños a la infraestructura de predios (I18) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Alteración a la dinámica de las instituciones (I19) - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -12 I

Total Positvo 48 M

Total Negativo -467

TOTAL -419 C

Total Promedio -23,3 I

TRANSPORTEACTIVIDADES

51

d) Análisis de la evaluación ambiental de las actividades económicas.

A continuación se muestra el análisis de la importancia de los impactos en cada sector, por medio de graficas:

Ilustración 12 Evaluación ambiental por actividades.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

En esta grafica se observa que la actividad ganadera con respecto a las otras actividades económicas del municipio es la que genera un mayor impacto ambiental (negativo).

-1600

-1400

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

CALIFICACIÓN

Positivo Negativo

52

Cuantificación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero para la 6.1.6.ganadería

Teniendo en cuenta que en el Municipio el 89% de la actividad económica es la ganadería se realiza el análisis de emisiones de GEI de ésta como se muestra a continuación.

El proceso metodológico empleado en el cálculo de emisiones de GEI del módulo de agricultura se realizó bajo las directrices establecidas por el panel o grupo intergubernamental de cambio climático (IPCC, 1996), así como en las orientaciones de las buenas prácticas (IPCC, 2000).

El procedimiento utilizado para el cálculo fue el siguiente:

� Identificación de las cabezas de ganado y su categoría (lechero y no lechero). � Establecer la intensidad de la actividad para América Latina, en las tablas del

IPCC. � Establecer el nivel de análisis de cálculo de emisiones. � Determinar los factores de emisión. � Efectuar el cálculo de la emisión neta.

a) Resultados del cálculo de emisiones de GEI.

Emisiones totales de metano (CH4):

Los resultados obtenidos se relacionan en las tablas siguientes, los cuales fueron estimados para la actividad ganadera para los años 2012-2015, como se muestra a continuación:

Tabla 26 Censo ganado 2012-2015

SEMESTRE CANTIDAD TOTAL

2012-1 32.941 64.159

2012-2 31.218

2013-1 31.445 61.182

2013-2 29.737

2014-1 29.533 59.218

2014-2 29.685

2015-1 30.136 59.049

2015-2 8.913

Fuente: Asociación Ganadera del Municipio.

53

En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos en cada anualidad, para metano:

Tabla 27 Calculo de CH4.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Tabla 28 Consolidado de resultados de emisiones 2012-2015 CH4

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Las emisiones totales de metano para la ganadería en el año 2012 representaron un total de 3,64 Gg, para el año 2013 representaron un total de 3,48 Gg, para el año 2014

LECHEROS 51,33 57,00 2,93 1,50 0,08 3,00 NO LECHEROS 12,83 49,00 0,63 1,00 0,01 0,64 TOTAL 64,16 3,64

CALCULO AÑO 2012

FE: fermentación enterica

(kg*CH4-1*cabeza-1)

Emisiones de CH4

(Gg) por fermentación entérica

FE: fermentación de

estiercol (kg*CH4-

1*cabeza-1)

Emisiones de CH4 (Gg)

por manejo estiercol

Total emisiones de CH4 (Gg)

POBLACIÓN (miles)

LECHEROS 48,95 57,00 2,79 1,50 0,07 2,86 NO LECHEROS 12,24 49,00 0,60 1,00 0,01 0,61 TOTAL 61,18 3,48

CALCULO AÑO 2013

POBLACIÓNFE: fermentación enterica

(kg*CH4-1*cabeza-1)

Emisiones de CH4

(Gg) por fermentación entérica

FE: fermentación de

estiercol (kg*CH4-

1*cabeza-1)

Emisiones de CH4 (Gg)

por manejo estiercol

Total emisiones de CH4 (Gg)

LECHEROS 47,37 57,00 2,70 1,50 0,07 2,77 NO LECHEROS 11,84 49,00 0,58 1,00 0,01 0,59 TOTAL 59,22 3,36

CALCULO AÑO 2014

POBLACIÓNFE: fermentación enterica

(kg*CH4-1*cabeza-1)

Emisiones de CH4

(Gg) por fermentación entérica

FE: fermentación de

estiercol (kg*CH4-

1*cabeza-1)

Emisiones de CH4 (Gg)

por manejo estiercol

Total emisiones de CH4 (Gg)

LECHEROS 47,24 57,00 2,69 1,50 0,07 2,76 NO LECHEROS 11,81 49,00 0,58 1,00 0,01 0,59 TOTAL 59,05 3,35

CALCULO AÑO 2015

POBLACIÓNFE: fermentación enterica

(kg*CH4-1*cabeza-1)

Emisiones de CH4

(Gg) por fermentación entérica

FE: fermentación de

estiercol (kg*CH4-

1*cabeza-1)

Emisiones de CH4 (Gg)

por manejo estiercol

Total emisiones de CH4 (Gg)

Año Emisiones de CH4

(Gg) Emisiones de CH4

(Ton) 2012 3,64 3.644,23 2013 3,48 3.475,14 2014 3,36 3.363,58 2015 3,35 3.353,98

TOTAL 13,84 13.836,93

54

representaron un total de 3,36 Gg, mientras que para el año 2015 fueron de 3,35 Gg. En las siguientes graficas se ilustran las emisiones por año:

Ilustración 13 Emisiones de Ton de CH4.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Emisiones totales de óxido nitroso (N2O) de los suelos de pastoreo.

En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos en cada anualidad, para N2O (óxido nitroso):

Tabla 29 Calculo de N2O.

3.200,00

3.250,00

3.300,00

3.350,00

3.400,00

3.450,00

3.500,00

3.550,00

3.600,00

3.650,00

20122013

20142015

Default Nexcretion

rate

Typical animalmass for livestock

category

Annual N excretionper head of

species/livestockcategory

Fraction of total annual nitrogen excretion managed

in MMS for each species/livestock category

Total nitrogenexcretion for the

MMS

Emission factor fordirect N2ON emissions

from MMS

Annual direct N2O emissions

from Manure Management

N(T) Nrate(T) TAM Nex(T) MS(T,S) NEMMS EF3(S) N2OD(mm)LECHEROS 51.327,20 0,48 400,00 70,08 99% 3.561.040,07 0,02 111.918,40 NO LECHEROS 12.831,80 0,36 400,00 52,56 99% 667.695,01 0,02 20.984,70 TOTAL 64.159,00 132.903,10

POBLACIÓN (miles)

CALCULO AÑO 2012

Default Nexcretion

rate

Typical animalmass for livestock

category

Annual N excretionper head of

species/livestockcategory

Fraction of total annual nitrogen excretion managed

in MMS for each species/livestock category

Total nitrogenexcretion for the

MMS

Emission factor fordirect N2ON emissions

from MMS

Annual direct N2O emissions

from Manure Management

N(T) Nrate(T) TAM Nex(T) MS(T,S) NEMMS EF3(S) N2OD(mm)LECHEROS 48.945,60 0,48 400,00 70,08 99% 3.395.806,57 0,02 106.725,35 NO LECHEROS 12.236,40 0,36 400,00 52,56 99% 636.713,73 0,02 20.011,00 TOTAL 61.182,00 126.736,35

CALCULO AÑO 2013

POBLACIÓN (miles)

55

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Tabla 30 Consolidado de resultados emisiones de N2O.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

A continuación se muestra el consolidado de emisiones de GEI:

Tabla 31 Consolidado de emisiones de GEI de la ganadería.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Default Nexcretion

rate

Typical animalmass for livestock

category

Annual N excretionper head of

species/livestockcategory

Fraction of total annual nitrogen excretion managed

in MMS for each species/livestock category

Total nitrogenexcretion for the

MMS

Emission factor fordirect N2ON emissions

from MMS

Annual direct N2O emissions

from Manure Management

N(T) Nrate(T) TAM Nex(T) MS(T,S) NEMMS EF3(S) N2OD(mm)LECHEROS 47.374,40 0,48 400,00 70,08 99% 3.286.797,97 0,02 103.299,36 NO LECHEROS 11.843,60 0,36 400,00 52,56 99% 616.274,62 0,02 19.368,63 TOTAL 59.218,00 122.668,00

POBLACIÓN (miles)

CALCULO AÑO 2014

Default Nexcretion

rate

Typical animalmass for livestock

category

Annual N excretionper head of

species/livestockcategory

Fraction of total annual nitrogen excretion managed

in MMS for each species/livestock category

Total nitrogenexcretion for the

MMS

Emission factor fordirect N2ON emissions

from MMS

Annual direct N2O emissions

from Manure Management

N(T) Nrate(T) TAM Nex(T) MS(T,S) NEMMS EF3(S) N2OD(mm)LECHEROS 47.239,20 0,48 400,00 70,08 99% 3.277.417,90 0,02 103.004,56 NO LECHEROS 11.809,80 0,36 400,00 52,56 99% 614.515,86 0,02 19.313,36 TOTAL 59.049,00 122.317,92

CALCULO AÑO 2015

POBLACIÓN (miles)

AñoEmisiones de kg

N2OEmisiones de

N2O (ton)2012 132.903,10 132,902013 126.736,35 126,742014 122.668,00 122,672015 122.317,92 122,32

TOTAL 504.625,37 504,63

AÑOMETANO

(Ton)N2O (Ton)

2012 3.644,23 132,90 2013 3.475,14 126,74 2014 3.363,58 122,67 2015 3.353,98 122,32

TOTAL 13.836,93 504,63

56

Teniendo en cuenta que la practica más representativa de los campesinos del Municipio es la disposición en praderas y pastos sin tratamiento de estiércol del ganado, se obtuvieron los siguientes resultados.

Para los años 2012, 2013, 2014 y 2015, las emisiones totales de N2O procedentes de suelos dedicados a la actividad agrícola alcanzaron: 132,9 Ton, 126,74 Ton, 122,67 Ton y 122,32 Ton respectivamente. Al realizar adiciones de nitrógeno (N), se aumenta la cantidad disponible de éste para ser trasformado por la vía de la nitrificación y desnitrificación, resultante en emisiones netas de N2O. Las principales fuentes de nitrógeno del Municipio son: aplicación de fertilizantes sintéticos y la incorporación de estiércol.

Ilustración 14 Emisiones en Ton de N2O.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

COMPARATIVO DE EMISIONES DE CO2.

De acuerdo con los cálculos realizados y mostrados en el numeral 4 del presente documento, a continuación se realiza un comparativo entre las emisiones de CO2 generadas por el ganado y las generadas por el siguiente tipo de vehículo:

116,00

118,00

120,00

122,00

124,00

126,00

128,00

130,00

132,00

134,00

20122013

20142015

57

Tabla 32 Características vehículo tipo.

Características del vehículo

Número de cilindros 4 en línea

Cilindraje (cc) 1798

Peso (Kg) 1307

Consumo medio (l/100 km) 7.8

Tipo Combustible Gasolina

Emisiones de CO2 (Ton/km) 0,000188

Fuente: Ficha técnica del fabricante para un NISSAN TIIDA.

De acuerdo con lo anterior y contando con que un carro recorre en promedio en un año 15.000 Km se concluye que:

� La cantidad de CH4 – Metano generada por 60.902 cabezas de ganado equivalen a lo que emiten 25.806 vehículos con las condiciones anteriormente mencionadas.

Análisis de vulnerabilidad al cambio climático. 6.1.7. Para la realización de este análisis se realizaron consultas a los diferentes sistemas de información ambiental nacional los cuales contienen información relativa al Cambio Climático, así mismo la definición de los escenarios asociados a los posibles efectos relacionados con los componentes afectados por el cambio climático, se encuentra soportados en metodologías nacionales como la “Guía para la Incorporación del Cambio climático en el ciclo del ordenamiento territorial” MADS -2015 y los Lineamientos de la RAPE3 Capitulo 1 Escenarios de cambio Climático para la Región RAPE.

3 Región Administrativa y de Planeación Especial de Colombia RAPE, Lineamientos para la inclusión del Cambio Climático en los instrumentos de Planificación territorial de las entidades territoriales de la región RAPE Enero 2016.

58

Ilustración 15 Configuración de la vulnerabilidad total

Existen referentes que relacionan vulnerabilidad, institucional, en infraestructuras entre otras, no obstante considerando que para el caso de San Luis de Gaceno la causa que aporta en mayor proporción al cambio climático deriva de su actividad económica principal (La Ganadería) se seleccionaron los criterios que se describen en la ilustración 7, dado que sobre estos componentes se configuran las condiciones predominantes que podrían generar en prospectiva, escenarios con los efectos derivados del Cambio climático y del no manejo de las manifestaciones que aquí se prevén.

A continuación se presentan las condiciones de vulnerabilidad para San Luis de Gaceno, considerando la descripción de los posibles efectos derivados del cambio climático que podrían tener lugar en el Municipio.

Vulnerabillida

d total

Escenarios de

Cambio

Climático

Vulnerabilidad

Social -

economica

Vulnerabilidad

Ambiental

59

60

Vulnerabilidad por escenarios de cambio climático Descripción de los posibles

efectos � Existe una alta presión por emisiones y condiciones de crianza y manejo de ganado de manera

inapropiada generando deterioro a los recursos naturales, en la siguiente ilustración se presenta de manera sintética las actividades que generan impacto y sobre que recursos o componente natural.

Ilustración 16 Impactos asociados a la ganadería.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Perdida de coberturas vegetales

por incendios

Aumento de procesos erosivos

Alternativas para la reducción en

la emisión de GEI

Contaminación de fuentes

hídricas y suelos por vertimientos

y escorrentía con altos niveles de

materia orgánica y N2O.

Sobreutilización de suelos por cría

y mantenimiento de Ganado.

Disminución de la Estructura

Ecológica Principal rural del

61

Vulnerabilidad por escenarios de cambio climático Descripción de los posibles

efectos

• Dado que el 89% de la actividad principal a nivel municipal es ganadería y considerando los resultados

obtenidos en la cuantificación de emisiones de CH4 (13.836,93 ton) esta proporción combinada con

los aportes a la atmosfera de (504,63 ton) de N2O, configuran para el municipio unas condiciones

potenciales para desarrollar medidas de mitigación siendo esta entendida como las acciones para

lograr la disminución de emisiones de gases GEI o la captura de los mismos “sumideros”.

• Alta vulnerabilidad ambiental por dinámicas de deforestación a nivel municipal que deterioran las

condiciones estructurantes de cobertura que permite hacer tareas naturales de mitigación (captura

de gases GEI).

municipio.

62

Vulnerabilidad socioeconómica Descripción de los posibles

efectos

� Carencia de cultura ambiental relacionada con los impactos de cambio climático en la comunidad

� Deficiencias técnicas para la gestión del cambio climático por parte de la administración municipal.

� La comunidad local se reconoce como un potencial para el desarrollo de iniciativas de adaptación y mitigación en temas de cambio climático ya que de acuerdo a diferentes procesos de formulación en donde se ha solicitado apoyo a la población, se ha obtenido resultados favorables de participación y acompañamiento en la formulación y ejecución de proyectos.

� En el aspecto económico altas dinámicas de producción con niveles altos de emisiones de gases GEI, acompañado de condiciones no sostenibles ni rentables para los ganaderos (aumento en la destinación de Hectáreas para la producción de 1 cabeza de ganado), promedio 2 hectáreas por cabeza de ganado.

� Tendencia a la tala de bosque para la destinación de áreas para la producción de Ganado.

Oportunidades económicas frente al cambio climático

Posibilidades de implementación de medidas adaptativas y de mitigación

Aumento de la vulnerabilidad por dificultades culturales que permiten la adaptación.

63

Bajo la perspectiva de configuración de los escenarios de cambio climático es claro que se requieren medidas de intervención orientadas a la disminución de las emisiones de Gases GEI o a la captura del mismos 4, considerando que la ganadería representa el principal agente de emisiones de gases en el municipio y este tiene representación a nivel regional.

Escenarios para la implementación de proyectos 6.1.8.

Teniendo en cuenta la valoración ambiental realizada a cada una de las actividades económicas más relevantes del municipio, se encontró que la actividad que más genera impactos al medio ambiente es la ganadería, a continuación se muestra un diagrama de los impactos significativos:

Para San Luis de Gaceno se proyecta la formulación de acciones que se encuentren orientadas al cumplimiento del Escenario E1, el cual se ajusta al escenario A1B planteado por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Dicho escenario plantea unos cambios graduales en los mecanismos de producción y los hábitos de consumo, logrando con propósitos alcanzables una disminución gradual de las emisiones de GEI.

4 Las medidas Mitigación de acuerdo a la definición del IDEAM, PRICC, y RAPE

64

6.2. Esquema General de Formulación

A continuación se describe los elementos estructurantes del a formulación del Plan de Gestión de Cambio Climático para el municipio. Esto partiendo de la identificación de las necesidades más relevantes y las oportunidades a nivel social de la implementación de proyectos pilotos y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y sociales en este tema.

Para la definición de los programas a continuación se describe una matriz de relación que permitió definir las principales necesidades para el desarrollo de medidas en términos de cambio climático.

Tabla 33. Matriz de relación Impactos y proyectos

Dim

ensi

ón

Descripción de la causa (actividad)

Descripción del Impacto

Efecto Tipo de

medida* Proyecto

Ad

ecua

ció

n d

e te

rren

os

Adecuación de terrenos, ampliación

de la frontera agrícola y pecuaria

Deforestación - perdida de

cobertura boscosa (sumideros de

Carbono)

Disminución de sumideros de

CO2 Equivalente

C

Implementación Medidas de mitigación -

compensación

Emisiones de Gases GEI por quemas

M

Implementación Medidas de mitigación

Ausencia de incentivos que

promuevan modelos agrosilvopastoriles

Practicas con mínimo control ambiental que

afectan el agua, suelo y aire

Perdida de la Biodiversidad,

degradación de suelos,

emisiones gases GEI

F

Fortalecimiento institucional-

Educación ambiental

Crí

a d

e G

anad

o

Producción de pasturas

Contaminación de suelos por uso inadecuado de

fertilizantes Aumento de la condición de

vulnerabilidad al cambio

climático

M

Rehabilitación de suelos

degradados

Preparación de suelos, cría y

sacrificio

Alteración de las propiedades

fisicoquímicas del agua por aumento de MO y residuos

en las fuentes

M

Implementación Medidas de mitigación

65

Dim

ensi

ón

Descripción de la causa (actividad)

Descripción del Impacto

Efecto Tipo de

medida* Proyecto

hídricas

Desconocimiento de prácticas eficientes

por parte de la comunidad

Disminución de productividad

C-A

Educación ambiental

Practicas inadecuadas de

producción

Procesos ineficientes de cría de ganado, bajos

ingresos, aumento de área para la

producción

A

Alimentación y digestión del ganado

Emisiones de Altas cargas de gases GEI

especialmente Metano y NO2

Aumento de gases que

ocasionan gases GEI

M

Implementación Medidas de mitigación

Educación ambiental

Tran

spo

rte

de

insu

mo

s y

gan

ado

Emisión de Gases GEI por uso de

combustibles fósiles

Aumento de material

particulado y aumento de gases

GEI en la atmosfera

M

Implementación Medidas de mitigación

Fuente: Elaboración propia, 2016.

* C: Compensación

M: Mitigación

F: Fomento

C-A: Corrección - Adaptación

66

Fuente: Elaboración propia, 2016.

En el esquema anterior se describe la correspondencia en los proyectos planteados y su agrupación por programas, los cuales se agrupan en dos, el primero orientado al desarrollo de acciones enfocadas a lograr un desarrollo agropecuario sostenible y el segundo agrupa todas aquellas acciones orientadas a la adaptación de comunidades, gestión de incentivos y fortalecimiento institucional.

Tabla 34. Agrupación de proyectos y programas para etapa de formulación

67

Ilustración 17 Esquema de formulación.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Programas Propuestos

Los programas descritos en el esquema anterior responden a la identificación de los elementos con mayores capacidades de cambio en las condiciones actuales de producción agropecuaria, y que está generando presiones fuertes sobre los ecosistemas, especialmente por emisiones de gases GEI a la atmosfera.

El primer programa desarrollo agropecuario sostenible busca optimizar la utilización del suelo y los recursos involucrados en la producción pecuaria a la vez que se reconoce que esta “optimización puede y debe desde el enfoque de la sostenibilidad disminuir los impactos negativos ocasionados al ambiente”. Las tecnologías apropiadas representan la oportunidad para desarrollar de manera novedosa unos nuevos sistemas de producción que den lugar al aprovechamiento energético y la recursividad en los usos de los productos derivados de toda actividad productiva.

El segundo programa “Fortalecimiento comunitario integral” reconoce a las comunidad como el factor dinamizador y con potencial de cambio en los procesos productivos, además se integran las capacidades educativas e institucionales como ejes fundamentales a través de los cuales se logra la continuidad en procesos y mantener la

68

convicción y la voluntad en la necesidad de implementar medidas adaptativas en su territorio.

6.2.1. Programa 1. Desarrollo agropecuario sostenible

DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

Objetivo del programa

Este Programa tiene por objetivo desarrollar acciones para la reducción de emisiones de gases GEI a la atmosfera,

provenientes específicamente del sector pecuario (Ganadería extensiva).

Contexto

Los altos niveles de emisiones producto de la actividad ganadera (290.575,62 Ton CO2 eq), situación que no solo afecta las condiciones en calidad del aire si no que en las diferentes etapas de preparación de terrenos, cría, engorde y sacrificio del ganado se generan impactos fuertes al agua por vertimientos y al suelo el cual resulta con procesos degradativos altos y disminución considerable en su productividad.

Medidas Mitigación

Compensación

Meta del programa

Disminuir anualmente un 60% la tasa de deforestación en los

próximos 4 años

Indicador Índices de deforestación emitidos por la

Corporación

Reforestar 30 hectáreas degradadas en 5 años

Indicador Áreas reforestadas anualmente

Indicador Manejar el 20% del gas metano emitido por la producción de

ganado

Gas metano adecuadamente manejado y usado para la producción

69

DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

energética

Proyectos asociados al

programa

1. Rehabilitación de suelos degradados 2. Implementación de medidas de mitigación 3. Implementación de medidas de compensación

Fuente: Elaboración propia, 2016.

70

6.2.1.1. Proyecto Piloto

• Disminución de los gases efecto invernadero – GEI.

• Mayor captura de carbono “Sumideros”.

• Disminución de la presión sobre el suelo.

• Contribución a la fertilidad del suelo por el reciclaje de

nutrientes.

• Como bancos forrajeros y árboles en potreros, los

sistemas SilvoPastoriles constituyen herramientas para

la adaptación al cambio climático de los sistemas

ganaderos.

• Incremento de peso en los animales, así como

aumento de la producción de leche.

BE

NE

FIC

IOS

Implementar un proyecto piloto a nivel municipal en el cual se desarrollen acciones de mitigación y compensación de emisiones de gases.

Implementar e incentivar sistemas silvo pastoriles como alternativa de producción pecuaria para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero –EGI.

Implementar parcelas demostrativas para la cuantificación de la mitigación de gases CO2

CO

NTE

XTO

Partiendo de la necesidad de desarrollar modelos de producción más limpios y teniendo en cuenta que el municipio emite 290.585,62 Ton de Co2 y cerca de 3650 Ton de Metano.

Es importante implementar un proyecto piloto que integre las medidas de reducción de emisiones así como la recuperación de los suelos altamente degradados tanto por la sobreutilización y producción de pasturas.

OB

JETI

VO

71

Estimación de disminución anual de emisión de cH4 en un 20%.

Estimación de Captura anual de CO2: Dependerá de la especie plantada y las

mediciones de captura.

El estiércol animal es un recurso valioso que suele contener todos los micro y macro elementos esenciales requeridos para el crecimiento de la vegetación (Alcaldía de Montería, 2015), Su aplicación en las tierras de cultivo aumenta la MO del suelo y mejora varias de sus propiedades como la estructura, la capacidad de retención de agua, el contenido de oxígeno y la fertilidad; también reduce la erosión del suelo, restaura las tierras de cultivo erosionadas, reduce la lixiviación de nutrientes y aumenta el rendimiento de los cultivos (Araji et al., 2001).

Proyecto piloto de tratamiento del estiércol del ganado para compostaje.

Desarrollar un analisis de prefactibilidad para el inicio de actividades de

aprovechamento energético a traves de biodigestor.

Transformación paulatina de las áreas de pastoreoa sistemas que integren árboles, arbustos o palmas, mediante el establecimiento de sistemas silvopastoriles con diferentes diseños, de acuerdo a las condiciones y necesidades de los ganaderos.

Establecimiento directo de 10 hectáreas de sistemas silvopastoriles como piloto, especialmente de especies que sean compatibles con las condiciones de la zona seleccionada y que paralelamente permita el aporte de nutrientes a los suelos altamente degradados.

Las pasturas con una cobertura arbórea entre 20% y 30% ofrecen beneficios a nivel económico y ecológico en comparación con aquellas pasturas degradadas con pocos o sin árboles. Desde el punto vista económico, el efecto de la sombra incrementa la produción de leche dentro de un rango de 10% a 22% en comparación a potreros sin árboles.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Mitigación Compensación

72

Ton de CO2 equivalente emitido año de

referencia sobre Ton CO2 equivalente del

periodo inmediatamente anterior

Relacionar positivamente la disminución

gradual (año a año) de las emisiones de

gases GEI generadas por el sector

ganadero.

Para el año 2020, aprovechar el mínimo el 20%

del metano producido anualmente por el

sector ganadero

Área demostrativa

El área en donde se desarrollaran los diferentes proyectos pilotos deberá, ubicarse en fincas del municipio que cuenten con mínimo 2 hectáreas destinadas a la producción ganadera y cuyo propietario demuestre expresamente la intención y el compromiso

de hacer parte del proyecto piloto de mitigación y compensación.

A continuación se observa el cronograma y presupuesto de ejecución para el Programa Desarrollo Agropecuario Sostenible.

RESPONSABLE Alcaldía Municipal, Corpochivor, Propietario del

predio, Coordinador del proyecto

META INDICADORES

Convertir el 20% de las áreas destinadas a

ganadería tradicional a sistemas silvo

pastoriles, en un término de 3 años.

(Número de Ha con avance en sumideros

de Carbono / Ha línea base) *100

Porcentaje de CH4

Empleado en procesos energéticos

M 1

M 2

M 3

M 4

M 5

M 6

M 7

M 8

M 9

M 1 0

M 1 1

M 1 2

M 1 3

M 1 4

M 1 5

M 1 6

M 1 7

M 1 8

M 1 9

M 2 0

M 2 1

M 2 2

M 2 3

M 2 4

M 2 5

M 2 6

M 2 7

M 2 8

M 2 9

M 3 0

M 3 1

M 3 2

M 3 3

M 3 4

M 3 5

M 3 6

So

cial

izac

ión

de

l pro

yect

o c

on

la c

om

un

idad

de

las

dif

ete

nte

s ve

red

as d

el m

un

icip

io

Ide

nti

fica

ció

n y

se

lecc

ión

de

pre

dio

s (3

fin

cas)

Ofi

cial

izac

ión

de

inte

res

po

r p

arte

de

pro

pie

tari

os

Leva

nta

mie

nto

to

po

gra

fico

en

mo

de

lo S

IG

Se

lecc

ión

de

mat

eri

al v

eg

eta

l par

a re

fore

stac

ión

Cu

anti

fica

ció

n a

pro

xim

ada

de

em

isio

ne

s p

ara

la

con

stru

cció

n d

e li

ne

a b

ase

y s

eg

uim

ien

to d

e

ind

icad

or

Eva

luac

ión

de

alt

ern

ativ

a d

e p

rod

ucc

ció

n

en

erg

éti

ca

Cap

acit

ació

n a

co

mu

nid

ade

s e

n e

l uso

efi

cie

nte

de

fe

rtili

zan

tes

y al

tern

ativ

as d

e b

ajo

imp

acto

amb

ien

tal (

mín

imo

15

sesi

on

es

pra

ctic

as)

Form

ula

ció

n d

e in

dic

ado

res

pu

ntu

ale

s p

ara

cad

a

fin

ca p

iloto

Imp

len

en

taci

ón

de

me

did

as

Se

gu

imie

nto

y e

valu

ació

n

PROGRAMA

ÍTE

M

Proyecto piloto

PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

1

73

O 3

CR

ON

OG

RA

MA

DE

EJE

CU

CIÓ

N P

RO

GR

AM

A "

DE

SA

RR

OLL

O A

GR

OP

EC

UA

RIO

SO

ST

EN

IBLE

".

O 1

O 2

PROYECTO

AC

TIV

IDA

DE

S

So

cial

izac

ión

de

l pro

yect

o c

on

la c

om

un

idad

de

las

dif

ete

nte

s ve

red

as d

el

mu

nic

ipio

U

ND

15 $

1.10

0.0

00

,00

$

16

.50

0.0

00

,00

Ide

nti

fica

ció

n y

se

lecc

ión

de

pre

dio

sU

ND

3 $

50

0.0

00

,00

$

1

.50

0.0

00

,00

Ofi

cial

izac

ión

de

inte

res

po

r p

arte

de

pro

pie

tari

os

UN

D10

0 $

5

0.0

00

,00

$

5.

00

0.0

00

,00

Leva

nta

mie

nto

to

po

gra

fico

en

mo

de

lo S

IGU

ND

3 $

2

.00

0.0

00

,00

$

6.0

00

.00

0,0

0

Se

lecc

ión

de

mat

eri

al v

eg

eta

l par

a re

fore

stac

ión

G

L1

$

2.0

00

.00

0,0

0

$

2.0

00

.00

0,0

0

Cu

anti

fica

ció

n a

pro

xim

ada

de

em

isio

ne

s p

ara

la c

on

stru

cció

n d

e li

ne

a b

ase

y

seg

uim

ien

to d

e in

dic

ado

rG

L1

$

5.0

00

.00

0,0

0

$

5.0

00

.00

0,0

0

Eva

luac

ión

de

alt

ern

ativ

a d

e p

rod

ucc

ció

n e

ne

rgé

tica

G

L1

$

3.0

00

.00

0,0

0

$

3.0

00

.00

0,0

0

Cap

acit

ació

n a

co

mu

nid

ade

s e

n e

l uso

efi

cie

nte

de

fe

rtili

zan

tes

y al

tern

ativ

as d

e

baj

o im

pac

to a

mb

ien

tal (

mín

imo

15

sesi

on

es

pra

ctic

as)

UN

D8

$

3.0

00

.00

0,0

0

$

24

.00

0.0

00

,00

Form

ula

ció

n d

e in

dic

ado

res

pu

ntu

ale

s p

ara

cad

a fi

nca

pilo

toG

L1

$

5.0

00

.00

0,0

0

$

5.0

00

.00

0,0

0

Imp

len

en

taci

ón

de

me

did

as

UN

D3

$

2

4.0

00

.00

0,0

0

$

7

2.0

00

.00

0,0

0

Se

gu

imie

nto

y e

valu

ació

n

UN

D3

$

5.0

00

.00

0,0

0

$

1

5.0

00

.00

0,0

0

$

1

55.0

00

.00

0,0

0

74

ÍTE

M

PROGRAMA

PROYECTO

AC

TIV

IDA

DE

SU

NID

AD

CA

NT

IDA

DV

AL

OR

UN

ITA

RIO

VA

LO

R T

OT

AL

Proyecto piloto

$

15

5.0

00

.00

0,0

0

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A I

MP

LE

ME

NT

AC

IÓN

DE

PR

OG

RA

MA

"D

ES

AR

RO

LL

O A

GR

OP

EC

UA

RIO

SO

ST

EN

IBL

E"

.

PR

ES

UP

UE

ST

O P

OR

PR

OY

EC

TO

PR

ES

UP

UE

ST

O P

OR

PR

OG

RA

MA

1

PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

75

6.2.2 Programa 2. Fortalecimiento comunitario integral

PROGRAMA 2. FORTALECIMIENTO COMUNITARIO INTEGRAL

OB

JETI

VO

DEL

PR

OG

RA

MA

El programa de fortalecimiento comunitario integral persigue

fundamentalmente impulsar la implementación de sistemas agropecuarios

sostenibles en el Municipio San Luis de Gaceno, propiciando las

condiciones y suministrando los instrumentos que permitan a comunidad

fortalecer sus procesos de desarrollo autogestionario, con el fin de lograr

el mejoramiento de su calidad de vida.

CO

NTE

XTO

La economía campesina del Municipio se basa principalmente en el sector

de la ganadería, con la utilización de sistemas no amigables con el medio

ambiente y generalmente ineficientes económicamente. Pese a los

esfuerzos que realizan estos grupos humanos, el nivel de rendimiento de

estos procesos productivos es bajo, debido a la fragilidad de los suelos y a

la escasa tecnología utilizada. De acuerdo con lo anterior las utilidades

obtenidas difícilmente superan los niveles de subsistencia mínimos de las

familias.

La falta de conocimiento y el mal manejo que se da a la agricultura

conlleva a que la población del Municipio no esté preparada a afrontar las

consecuencias del cambio climático por ende se vea afectada su calidad de

vida.

MET

A D

EL

PR

OG

RA

MA

Dotar a la región de una estructura conceptual y metodológica, mediante

la educación ambiental, para proponer e implementar acciones amigables

con el medio ambiente y mejorar así los ingresos de los hogares

campesinos.

Establecer un grupo de multiplicadores de buenas prácticas agrícolas

mediante la consolidación del grupo de ganaderos del Municipio con el fin

de incentivar la implementación de sistemas silvopastoriles.

76

IND

ICA

DO

R Estructuración de un programa de

formación técnica en sistemas silvo

pastoril. Meta

1 en el primer año de

implementación del

proyecto.

Consolidación de agremiación de

ganaderos del Municipio.

1 agremiación del

Municipio.

PR

OY

ECTO

S A

SOC

IAD

OS

AL

PR

OG

RA

MA

1. Educación Ambiental. 2. Fortalecimiento institucional.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

77

6.2.1.1. Proyecto Educación Ambiental

CO

NTE

XTO

La zona rural del municipio de San Luis de Gaceno se caracteriza por su alta

actividad agropecuaria que ocupa la mayor parte de los suelos del municipio. Esta

actividad agropecuaria es desarrollada mediante prácticas inadecuadas que hoy en

día se han convertido en graves problemas que afectan los suelos, las fuentes

hídricas superficiales y la biodiversidad.

La zona rural del Municipio posee suelos fértiles que han permitido el desarrollo de

actividades agropecuarias poco sostenibles con el medio ambiente. Lo que ha

traído consigo un alto deterioro de los recursos naturales y como consecuencia la

disminución de la calidad de vida de los campesinos, debido a las malas prácticas

agrícolas y a la falta de conocimiento en sistemas de producción sostenibles y al

acceso a nuevas tecnologías.

OB

JETI

VO

El propósito de este proyecto es formular los lineamientos básicos de la oferta

pedagógica, partiendo de la consolidación de experiencias de la comunidad,

organizaciones e instituciones de la región, en acciones de tipo metodológico y

pedagógico.

El desarrollo conceptual metodológico contempla la preparación de documentos

base en los siguientes temas: marco conceptual; metodología pedagógica y

didáctica de apropiación del conocimiento; desarrollo y utilización de materiales

audiovisuales; metodología de capacitación integral campesina; y contenidos y

alcances del Curso en Sistemas silvo pastoriles.

Estas actividades requerirán del apoyo económico del Municipio o de Entidades sin

ánimo de lucro que incentiven este tipo de proyectos.

BEN

EFIC

IOS

� Generación de una conciencia ambiental participativa con capacidad de análisis y de toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.

� Masificación de las enseñanzas de la Escuela Rural mediante el efecto multiplicador de los capacitados entre los miembros de sus comunidades.

� Implementación de sistemas silvo pastoriles en la región. � Implementación de buenas prácticas agrícolas en la región.

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

78

RESPONSABLE

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OY

ECTO

El proyecto será desarrollado en la zona rural del Municipio de San Luis de Gaceno,

su principal énfasis será la capacitación en gestión, correcta utilización del suelo,

manejo adecuado del ganado e implementación de sistemas silvopastoriles. La

estrategia educativa será la de aprender haciendo, involucrando la

experimentación en una finca del sector. Se dispondrá de una escuela rural en la

cual se pueda llevar a cabo las capacitaciones involucrando a la comunidad,

organizaciones civiles, gremios productivos y a empleados de la Alcaldía

Municipal. El proyecto consiste en lograr la vinculación a la capacitación de 40

multiplicadores en cada una de 5 áreas geográficas específicas (veredas). El

número de beneficiarios directos será de 100 agricultores, además de 4.000

beneficiarios indirectos inmediatos estimando de manera conservadora la

capacidad de involucrar a cinco agricultores vecinos por cada alumno de la

escuela. (Cálculos realizados con la población actual del Municipio).

Alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno.

Aliado estratégico: Agremiación de ganaderos.

INDICADOR

No. de multiplicadores de conocimientos

consolidados.

META

Lograr la consolidación de por lo menos 40

multiplicadores de conocimientos.

79

6.2.1.2. Proyecto Fortalecimiento Institucional.

CO

NTE

XTO

Actualmente el Municipio de San Luis e Gaceno no cuenta con una política clara frente a la adaptación al Cambio Climático, por tal razón carece de conocimientos y herramientas para afrontarlo. En el tema de cambio climático el municipio de San Luis de Gaceno tiene un alto compromiso con el desarrollo de acciones para fortalecer la gestión municipal en la adaptación y mitigación del cambio climático, sin embargo actualmente no se cuenta con un procedimiento específico ni documentos relacionados sobre este tema. Por lo anterior no se reconoce la amenaza ni vulnerabilidad a sufrir efectos de cambio y variabilidad climática a nivel municipal. A nivel nacional se cuenta con cartografía relacionada con la capacidad de adaptación entendiendo esta como las condiciones para afrontar los potenciales daños, afectaciones o pérdidas, junto con las oportunidades que se deriven del cambio climático y/o variabilidad climática.

PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

OB

JETI

VO

El proyecto busca consolidar la participación de los actores involucrados en la

ganadería tradicional y su transición a sistemas silvo pastoriles, como son Alcaldía

Municipal, Agremiación de ganaderos y Campesinos. De estos actores se espera

contar con un grupo de multiplicadores y replicadores de conocimientos en la

misma comunidad, así como los organismos ejecutores de las propuestas

específicas de organización y capacitación que velen por la consecución de

recursos económicos para la financiación de este proyecto. El escenario de la

ganadería frente al cambio climático es de gran importancia lo que hace

necesario implementar una estrategia integral para incursionar en buenas

prácticas agrícolas con el fin de mitigar los procesos erosivos y disminuir de

manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se consolida con la aplicación de la metodología de capacitación de las

organizaciones comunitarias con el fin de consolidar un proceso Municipal de

fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, y a su vez que también se

aprovechen los instrumentos para la mejor ejecución y perdurabilidad en el

tiempo de los proyectos implementados.

80

BEN

EFIC

IOS 1 Incentivo desde la Alcaldía Municipal en la implementación de sistemas

agrícolas amigables con el medio ambiente.

2 Apoyo institucional a los campesinos involucrados en mejorar sus prácticas

agrícolas.

3 Desarrollo de estrategias y/o políticas que contribuyan con la adaptación al

cambio climático.

4 Referente regional de modelos agrícolas amigables con el medio ambiente

DES

CR

IPC

IÓN

DEL

PR

OY

ECTO

El proyecto contempla apoyo logístico, administrativo y de materiales didácticos que requieran los multiplicadores y replicadores, así como los organismos ejecutores de las propuestas específicas de organización y capacitación; un fondo para financiar pequeños proyectos de comunidad que surjan de la aplicación del proceso, y que no se encuentren contemplados en por la alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno.

Adicional a lo anterior y en el interior del Municipio es fundamental implementar las siguientes acciones:

� Fortalecimiento del equipo de trabajo de la Alcaldía Municipal que apoyará los proyectos de agricultura sostenible mediante la creación del manual de funciones y competencias.

� Formulación de un programa de cooperación interinstitucional consensuado con los principales actores del Municipio (comunidad, agremiación de ganaderos, Alcaldía Municipal).

� Apoyo de las acciones encaminadas por la comunidad frente al cambio de prácticas agrícolas.

� Vinculación de personal capacitado e idóneo frente a temas de cambio climático.

� Asignación de una partida presupuestal a las acciones encaminadas a la adaptación al Cambio Climático.

81

A continuación se muestra el cronograma y el presupuesto para la implementación del

Programa 2. Fortalecimiento comunitario integral

De igual forma se muestra el flujo de caja mensual para la implementación de los

programas propuestos.

RESPONSABLE Alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno.

INDICADOR

Número de empleados públicos

capacitados y/o formados en temas de

cambio climático/ No. total de

colaboradores de la alcaldía.

Número de proyectos de cambio de

prácticas agrícolas tradicionales

META

Lograr la consolidación de por lo menos 40

multiplicadores de conocimientos.

Mayor a 2 en el primer periodo evaluado.

M 1

M 2

M 3

M 4

M 5

M 6

M 7

M 8

M 9

M 1 0

M 1 1

M 1 2

M 1 3

M 1 4

M 1 5

M 1 6

M 1 7

M 1 8

M 1 9

M 2 0

M 2 1

M 2 2

M 2 3

M 2 4

M 2 5

M 2 6

M 2 7

M 2 8

M 2 9

M 3 0

M 3 1

M 3 2

M 3 3

M 3 4

M 3 5

M 3 6

Ela

bo

raci

ón

de

sarr

ollo

Me

tod

oló

gic

o

Ela

bo

raci

ón

Sis

tem

a d

e M

ult

iplic

ad

ore

s

Co

ntr

ata

ció

n d

e c

ap

aci

tad

ore

s

Imp

resi

ón

Ma

teri

al d

idá

ctic

o

Alq

uile

r si

tio

s d

e c

ap

aci

taci

ón

Co

nv

oca

tori

a a

la C

om

un

ida

d

Ca

pa

cita

ció

n a

la c

om

un

ida

d

Ev

alu

aci

ón

de

la c

ap

aci

taci

ón

Ca

pa

cita

ció

n a

los

fun

cio

na

rio

s d

e la

Alc

ald

ía

Co

ntr

ata

ció

n d

e c

ap

aci

tad

ore

s

Ma

teri

al d

idá

ctic

o

Ap

oyo

pe

qu

os

pro

yect

os

com

un

ita

rio

s

Cre

aci

ón

de

l ma

nu

al d

e f

un

cio

ne

s A

lca

ldía

Co

ntr

ata

ció

n d

e 1

pro

fesi

on

al e

xp

ert

o

82

Fortalecimiento Institucional

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO INTEGRAL

2

Educación ambiental

ÍTE

M

PROGRAMA

PROYECTO

AC

TIV

IDA

DE

S

O 1

O 2

O 3

CR

ON

OG

RA

MA

DE

EJE

CU

CIÓ

N P

RO

GR

AM

A "

FOR

TA

LEC

IMIE

NT

O C

OM

UN

ITA

RIO

INT

EG

RA

L".

Ela

bo

raci

ón

de

sarr

ollo

Me

tod

oló

gic

oG

L1

$

5

0.0

00

.00

0,0

0

$

5

0.0

00

.00

0,0

0

Ela

bo

raci

ón

Sis

tem

a d

e M

ult

iplic

ad

ore

sG

L1

$

2

0.0

00

.00

0,0

0

$

2

0.0

00

.00

0,0

0

Co

ntr

ata

ció

n d

e c

ap

aci

tad

ore

sU

ND

5 $

2

.00

0.0

00

,00

$

10

.00

0.0

00

,00

Imp

resi

ón

Ma

teri

al d

idá

ctic

oU

ND

100

$

30

.00

0,0

0

$

3.0

00

.00

0,0

0

Alq

uile

r si

tio

s d

e c

ap

aci

taci

ón

UN

D2

$

4.0

00

.00

0,0

0

$

8.0

00

.00

0,0

0

Co

nv

oca

tori

a a

la C

om

un

ida

dU

ND

200

0 $

3.0

00

,00

$

6.0

00

.00

0,0

0

Ca

pa

cita

ció

n a

la c

om

un

ida

dU

ND

10 $

3

.00

0.0

00

,00

$

30

.00

0.0

00

,00

Ev

alu

aci

ón

de

la c

ap

aci

taci

ón

UN

D3

$

1.0

00

.00

0,0

0

$

3.0

00

.00

0,0

0

Ca

pa

cita

ció

n a

los

fun

cio

na

rio

s d

e la

Alc

ald

íaU

ND

10 $

3

.00

0.0

00

,00

$

30

.00

0.0

00

,00

Ma

teri

al d

idá

ctic

oU

ND

50

$

30

.00

0,0

0

$

1.5

00

.00

0,0

0

Ap

oy

o p

eq

ue

ño

s p

roy

ect

os

com

un

ita

rio

sG

L3

$

30

0.0

00

.00

0,0

0

$

90

0.0

00

.00

0,0

0

Cre

aci

ón

de

l ma

nu

al d

e f

un

cio

ne

s A

lca

ldía

GL

1 $

20

.00

0.0

00

,00

$

20

.00

0.0

00

,00

Co

ntr

ata

ció

n d

e 1

pro

fesi

on

al e

xp

ert

oM

ES

36

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

25

2.0

00

.00

0,0

0

$

13

0.0

00

.00

0,0

0

$

1.20

3.5

00

.00

0,0

0

$

1.3

33

.50

0.0

00

,00

2

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO INTEGRAL

Educación ambiental Foratlecimiento Institucional

83

PR

ES

UP

UE

ST

O P

AR

A I

MP

LE

ME

NT

AC

IÓN

DE

PR

OG

RA

MA

"F

OR

TA

LE

CIM

IEN

TO

CO

MU

NIT

AR

IO I

NT

EG

RA

L"

.

ÍTE

M

PROGRAMA

PROYECTO

AC

TIV

IDA

DE

SU

NID

AD

CA

NT

IDA

DV

AL

OR

UN

ITA

RIO

VA

LO

R T

OT

AL

PR

ES

UP

UE

ST

O P

OR

PR

OY

EC

TO

PR

ES

UP

UE

ST

O P

OR

PR

OG

RA

MA

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

M11

M12

M13

M14

M15

M16

M17

M18

M19

M20

M21

M22

M23

M24

M25

M26

M27

M28

M29

M30

M31

M32

M33

M34

M35

M36

So

cial

izac

ión

de

l pro

yect

o c

on

la c

om

un

idad

de

las

dif

ete

nte

s ve

red

as

de

l mu

nic

ipio

$

16

.50

0.0

00

$

16

.50

0.0

00

Ide

nti

fica

ció

n y

se

lecc

ión

de

pre

dio

s $

1.50

0.0

00

$

1.50

0.0

00

Ofi

cial

izac

ión

de

inte

res

po

r p

arte

de

pro

pie

tari

os

$

2.0

00

.00

0

$

3.0

00

.00

0

$

5.0

00

.00

0

Leva

nta

mie

nto

to

po

gra

fico

en

mo

de

lo S

IG $

2

.00

0.0

00

$

4

.00

0.0

00

$

6

.00

0.0

00

Se

lecc

ión

de

mat

eri

al v

eg

eta

l par

a re

fore

stac

ión

$

20

0.0

00

$

1

.80

0.0

00

$

2

.00

0.0

00

Cu

anti

fica

ció

n a

pro

xim

ada

de

em

isio

ne

s p

ara

la c

on

stru

cció

n d

e li

ne

a

bas

e y

se

gu

imie

nto

de

ind

icad

or

$

1.0

00

.00

0

$

4.0

00

.00

0

$

5.0

00

.00

0

Eva

luac

ión

de

alt

ern

ativ

a d

e p

rod

ucc

ció

n e

ne

rgé

tica

$

2

.00

0.0

00

$

1

.00

0.0

00

$

3

.00

0.0

00

Cap

acit

ació

n a

co

mu

nid

ade

s e

n e

l uso

efi

cie

nte

de

fe

rtili

zan

tes

y

alte

rnat

ivas

de

baj

o im

pac

to a

mb

ien

tal (

mín

imo

15

sesi

on

es

pra

ctic

as)

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

2.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

1.0

00

.00

0

$

2.0

00

.00

0

$

2

4.0

00

.00

0

Form

ula

ció

n d

e in

dic

ado

res

pu

ntu

ale

s p

ara

cad

a fi

nca

pilo

to $

1

.00

0.0

00

$

4

.00

0.0

00

$

5

.00

0.0

00

Imp

len

en

taci

ón

de

me

did

as

$

10.0

00

.00

0

$

1

0.0

00

.00

0

$

1

0.0

00

.00

0

$

10.0

00

.00

0

$

1

0.0

00

.00

0

$

10.0

00

.00

0

$

10.0

00

.00

0

$

2.0

00

.00

0

$

7

2.0

00

.00

0

Se

gu

imie

nto

y e

valu

ació

n

$

3.0

00

.00

0

$

3.0

00

.00

0

$

3.0

00

.00

0

$

3.0

00

.00

0

$

3.0

00

.00

0

$

15.0

00

.00

0

Ela

bo

raci

ón

de

sarr

ollo

Me

tod

oló

gic

o $

10

.00

0.0

00

$

10

.00

0.0

00

$

10

.00

0.0

00

$

20

.00

0.0

00

$

50

.00

0.0

00

Ela

bo

raci

ón

Sis

tem

a d

e M

ult

iplic

ado

res

$

5.0

00

.00

0

$

2.0

00

.00

0

$

13.0

00

.00

0

$

2

0.0

00

.00

0

Co

ntr

atac

ión

de

cap

acit

ado

res

$

2.0

00

.00

0

$

2.0

00

.00

0

$

2.0

00

.00

0

$

4.0

00

.00

0

$

10.0

00

.00

0

Imp

resi

ón

Mat

eri

al d

idác

tico

$

3.0

00

.00

0

$

3.0

00

.00

0

Alq

uile

r si

tio

s d

e c

apac

itac

ión

$

8.0

00

.00

0

$

8.0

00

.00

0

Co

nvo

cato

ria

a la

Co

mu

nid

ad $

3

.00

0.0

00

$

3

.00

0.0

00

$

6

.00

0.0

00

Cap

acit

ació

n a

la c

om

un

idad

$

1

.36

3.6

36 $

1.3

63.

636

$

1

.36

3.6

36 $

1.3

63.

636

$

1

.36

3.6

36 $

1.3

63.

636

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

$

30

.00

0.0

00

Eva

luac

ión

de

la c

apac

itac

ión

1.0

00

.00

0$

500

.00

0$

50

0.0

00

$

1.0

00

.00

0$

$

3.0

00

.00

0

Cap

acit

ació

n a

los

fun

cio

nar

ios

de

la A

lcal

día

$

1

.36

3.6

36 $

1.3

63.

636

$

1

.36

3.6

36 $

1.3

63.

636

$

1

.36

3.6

36 $

1.3

63.

636

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

1.

363.

636

$

$

30

.00

0.0

00

Mat

eri

al d

idác

tico

$

1.

500

.00

0

$

1.

500

.00

0

Ap

oyo

pe

qu

os

pro

yect

os

com

un

itar

ios

$

20

0.0

00

.00

0

$

20

0.0

00

.00

0,0

0

$

20

0.0

00

.00

0

$

20

0.0

00

.00

0

100

.00

0.0

00

$

$

9

00

.00

0.0

00

Cre

ació

n d

el m

anu

al d

e f

un

cio

ne

s A

lcal

día

$

2.0

00

.00

0,0

0

18.0

00

.00

0,0

0$

$

20

.00

0.0

00

Co

ntr

atac

ión

de

1 p

rofe

sio

nal

ex

pe

rto

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

7.0

00

.00

0,0

0

$

252

.00

0.0

00

$

17.0

00

.00

0

$

7.0

00

.00

0

$

1

2.0

00

.00

0

$

1

7.0

00

.00

0

$

9.0

00

.00

0

$

1

9.0

00

.00

0

$

9.0

00

.00

0

$

2

9.0

00

.00

0

$

25

7.20

0.0

00

$

16

.50

0.0

00

$

1

7.72

7.27

3 $

3

1.52

7.27

3 $

2

2.72

7.27

3 $

2

4.7

27.2

73

$

10

.727

.273

$

1

1.72

7.27

3 $

3

8.7

27.2

73

$

21.

727.

273

$

13.

727.

273

$

10

.727

.273

$

20

.727

.273

$

1

0.7

27.2

73

$

13.

727.

273

$

2

20.7

27.2

73

$

11

.727

.273

$

1

1.22

7.27

3 $

1

0.7

27.2

73

$

2

10.7

27.2

73

$

10

.727

.273

$

1

0.7

27.2

73

$

2

13.7

27.2

73

$

13.

727.

273

$

7.5

00

.00

0

$

7.0

00

.00

0

$

11

0.0

00

.00

0

$

8.0

00

.00

0

FLU

JO D

E C

AJA

IMP

LEM

EN

TA

CIÓ

N D

E P

RO

GR

AM

AS

DE

L P

LAN

MU

NIC

IPA

L D

E G

ES

TIÓ

N D

EL

CA

MB

IO C

LIM

ÁT

ICO

PA

RA

EL

MU

NIC

IPIO

SA

N L

UIS

DE

GA

CE

NO

, BO

YA

.

84

1

PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO SOSTENIBLE

Proyecto piloto

ÍTE

M

PROGRAMA

PROYECTO

AC

TIV

IDA

DE

SV

ALO

R P

OR

AC

TIV

IDA

D

FL

UJO

DE

CA

JA M

EN

SU

AL

O 1

O 2

O 3

VA

LO

R T

OT

AL

IM

PL

EM

EN

TA

CIÓ

N D

E P

RO

GR

AM

AS

$

1.4

88

.50

0.0

00

2

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO INTEGRAL

Educación ambiental Foratlecimiento Institucional

85

7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

� De acuerdo con las dinámicas sociales y económicas del municipio se identificó que la principal actividad económica que emite gases de Efecto Invernadero es la ganadería extensiva, siendo esta la que con un 89% representa la actividad económica más fuerte a nivel municipal.

� En la identificación y análisis de los escenarios de cambio climático desarrollados por el IPCC y adoptados para Colombia por el IDEAM, para el municipio se destacan unas condiciones de susceptibilidad a sufrir efectos de cambio climático y variabilidad climática, evidenciado esto en las presencia de áreas en condición de vulnerabilidad muy alta en la Vereda Gazapal y alta y media en la mayor parte del territorio.

� Para Colombia y sus diferentes regiones naturales no se cuenta con metodologías

establecidas para el cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, lo cual dificulta la cuantificación aterrizada a la realidad de estos gases, sin embargo en el presente trabajo se realizó el análisis de emisiones de GEI de la ganadería con la metodología del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC (por sus siglas en ingles) para América Latina, donde se obtuvo que la actividad agrícola del Municipio para los años 2012 al 2015 emitieron 290.575,62 Ton CO2 eq. Haciendo un comparativo con las emisiones generadas por un automóvil tipo, el ganado emitió el equivalente 25.805,93 vehículos recorriendo en promedio 15.000 km/año.

� De acuerdo con la cuantificación de gases de efecto invernadero se obtuvo que la

ganadería del Municipio entre los años 2012 y 2015 generó 13.836,93 Toneladas de CH4 (metano).

� Las emisiones de N2O de la ganadería del Municipio entre los años 2012 y 2015 fue

de 504,63 Toneladas.

� De acuerdo con la cuantificación realizada se proponen programas y proyectos con el fin de disminuir las emisiones de GEI es decir proyectos de mitigación y compensación materializados en el programa de Desarrollo agropecuario sostenible y la adaptación de la comunidad al Cambio Climático como factor fundamenta en el proceso dinámico de identificación de las amenazas y las

86

posibilidades de cambio en torno a los inminentes cambios en el clima y sus evidencias en los fenómenos extremos asociados a variabilidad climática (fenómeno del niño y fenómeno de la niña). En el ANEXO 01 se encuentra el PLAN DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO –PGCC MUNICIPIO SAN LUIS DE GACENO – BOYACÁ, formulado por las Estudiantes de la Especialización en Gerencia de Recursos Naturales.

� Uno de los componentes ambientes más afectados por el sector ganadero es el

suelo, el cual disminuye considerablemente su capacidad portante y altera las características fisicoquímicas naturales que proporcionan a las comunidades la base de producción de pasturas y alimentos, esto por efecto de los altos niveles de nitrógeno, la compactación propia del pisoteo del ganado y en general las practicas inadecuadas.

� Teniendo en cuenta que en la actualidad Colombiana no se han establecido los lineamientos básicos para la documentación de Planes de Gestión del Cambio Climático para todos los niveles Municipales, el presente trabajo logró identificar los escenarios de vulnerabilidad climática para el Municipio trabajando con la base de la cartografía nacional del IDEAM, los cuales arrojaron resultados de Vulnerabilidad Media del Municipio frente al Cambio Climático y permitieron proponer estrategia mediante programas para la mitigación y adaptación al Cambio Climático.

� De acuerdo a la revisión y análisis bibliográfico se estableció que los municipios de categoría 1 se encuentran realizando investigaciones para proponer Planes de Cambio Climático, municipios que cuentan con el apoyo económico del Gobierno para una correcta identificación de escenarios y aplicación de medidas, sin embargo los “pequeños Municipios” asociados a sexta categoría con dificultades técnicas, operativas y unas claras limitantes económicas, no cuentan con incentivos gubernamentales que les permitan de forma regional crear estrategias para adaptarse y mitigar a los efectos del Cambio Climático.

� Los sumideros de carbono representan una de las estrategias nacionales

impulsadas con más fuerza para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y los Compromisos pactados en la COP21 de disminución de un 20% de las emisiones para el año 2030, tomando como línea base el registro de emisiones del año 2010. Sin embargo el sector ganadero representa una de las principales fuentes de emisión de CH4 y gases como N2O, los cuales bajo estrategias de “aumento de

87

sumideros de Carbono” no tendría una real gestión, dado que estos hacen transformación de CO2 y no de los gases mencionados.

88

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

� El establecimiento de políticas y lineamientos claros frente al Cambio Climático por parte del Gobierno Nacional se hace imperativo, debido a que el país no se encuentra preparado a los drásticos cambios climáticos.

� Se elaboró el diagnostico Municipal del Municipio San Luis de Gaceno en el cual se

evidencia que las dinámicas sociales generan grandes impactos ambientales los cuales no se encuentran controlados, ni identificados por la Alcaldía Municipal, generando un grave deterioro a los Recursos Naturales.

� Los escenarios de vulnerabilidad y en general las proyecciones de cambio climático

adoptados para Colombia por el IDEAM dea cuerdo a la segunda comunicación del IPCC, representan un insumo importante en la construcción del a prospectiva territorial y en el análisis a escala regional de las probabilidad de sufrir efectos por aumento de temperatura o variación en la precipitación; no obstante es importante resaltar que para la toma de decisiones en lo local, el conocimiento del territorio y sus cambios a través del tiempo resulta ser el mejor mecanismo para la delimitación de áreas prioritarias para manejo y para el desarrollo de acciones de reforestación.

� De acuerdo con el análisis realizado a la actividad económica principal del

Municipio, la ganadería, y los impactos generados en el medio ambiente, específicamente en la emisión de gases de efecto invernadero se propone la implementación de dos programas, uno de desarrollo agropecuario sostenible y otro de fortalecimiento comunitario integral, los cuales llevan asociados proyectos que contribuirán a la mitigación y adaptación de la comunidad al Cambio Climático.

� Los procesos adaptativos son procesos dinámicos que permiten fortalecer las

capacidades de las comunidades que tiene lugar en el territorio, esta perspectiva encuentra su potencialidad en la gestión del cambio climático siempre en cuando exista una voluntad política, coordinación de esfuerzos a nivel institucional y profesionales dedicados a brindar acompañamiento y asesoría para la construcción del conocimiento y el aumento de las posibilidades adaptativas a los cambios en el clima y los evidentes efectos de variabilidad climática que tienen lugar en el municipio y aumenta crónicamente las condiciones de riesgo ya concebidas en él.

89

� El proyecto piloto formulado para el avance en las acciones de mitigación y compensación a nivel municipal representa la oportunidad de evaluar las capacidades de organización y coordinación con diferentes entidades para materializar actividades que desde la teoría, permitirían un desarrollo del sector ganadero de manera más amigable con el ambiente y con mejores condiciones laborales para la población. El seguimiento de la implementación de este proyecto así como los otros propuestos en este documento deberán ser objeto de construcción y alimentación por parte del ente territorial.

� La construcción de indicadores de seguimiento y evaluación que den idea del

avance en la etapa de implementación del proyecto piloto así como los avance en el fortalecimiento de las capacidades adaptativas en la comunidad.

� Realizar un estudio específico de diferentes tipos de vegetación que podría ser

utilizada en los procesos de reforestación, con el fin de identificar aquellas que proporcionen mayores beneficios al suelo, y tengan niveles altos de captura de CO2 con el fin de facilitar las acciones de cuantificación y seguimiento en la compensación.

� Involucrar a la comunidad académica en los procesos de transformación y

optimización de los procesos agropecuarios con el fin de consolidar grupos campesinos que contribuyan e implementen sistemas agrícolas sostenibles.

� Establecer convenios con Universidades que permitan desarrollan proyectos de

investigación enfocados a la disminución de gases de efecto invernadero en la ganadería y que adicionalmente permita implementarlos en la región.

� Armonizar esta iniciativa con los instrumentos de planificación municipal con el fin

de asegurar continuidad en los procesos y la verificación del desarrollo de acciones en el tema de cambio climático y variabilidad climática.

90

9 BIBLIOGRAFÍA

� PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2014-2018 � PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO; DNP � EL ABC DE LOS COMPROMISOS DE COLOMBIA PARA la COP21, MINAMBIENTE;

2015 � PLAN MAESTRO DE CAMBIO CLIMÁTICO – MONTERÍA CIUDAD VERDE 2019;

Alcaldía de Montería; 2016 � ENFRENTANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LA GANADERÍA;

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, 2013

� ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA, Subdirección de Meteorología IDEAM, 2015.

� PLAN DEPARTAMENTA DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO RISARALDA PRIMERA FASE; 2013.

� VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO; María Elena Gutiérrez-BID; 2010.

� ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA AGRICULTURA, FAO; 2015.

� DIRECTRICES DEL IPCC DE 2006 PARA LOS INVENTARIOS NACIONALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC); 2006.

� PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL – PGOF, Corpochivor; 2013. � ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO SAN LUIS DE

GACENO, Alcaldía Municipal; 2008.