formatopdr

3
Revisión del diseño preliminar (PDR) 1.- Datos del proyecto 1.1.-Resumen del proyecto (máximo media cuartilla). 1.2.-Nombre de equipo. 1.3.-Intitución(es) de procedencia (incluir el LOGO). 1.4.-Nombre de los integrantes de equipo. 1.6.-Fotografia con los integrantes del equipo 1.7.- Patrocinadores (Incluir Logo en caso de haberlos). 2.-Introducción 2.1.- Motivación para desarrollar el proyecto. 2.2.-Objetivos de la misión general y específicos. 2.3.- Definir los criterios de éxito de la misión. 2.3.1Éxito mínimo 2.3.2Éxito medio 2.3.3 Éxito completo 3.-Requerimientos de la misión 3.1.-Requerimientos del sistema. 3.2.-Requerimientos del subsistema de la misión ó carga útil. 3.3.-Metas. 4.-Gestión del proyecto 4.1Organigrama (responsables de cada etapa/sección). 4.2Estructura y desglose de tareas. 4.3 Arquitectura del sistema CANSAT (seccionar y describir cada subsistema/etapa). 5.-Estructura y sistema mecánico. 5.1.-Requisitos y consideraciones de diseño: Describir las consideraciones y requisitos necesarios para el diseño mecánico y estructural del pico-satélite que se presentará. 5.2.-Estructura final: Mostrar mediante imágenes y planos la estructura del producto final haciendo un desglose, señalamiento y posición de sus componentes y materiales. Las imágenes deberán mostrar cada sección estructural. 5.3.-Distribución de masa: Mediante una tabla señalar el peso de cada uno de los componentes que conforman todo el sistema.

Upload: joshua-contreras

Post on 24-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pdr

TRANSCRIPT

Page 1: FormatoPDR

Revisión del diseño preliminar (PDR)

1.- Datos del proyecto

1.1.-Resumen del proyecto (máximo media cuartilla).

1.2.-Nombre de equipo.

1.3.-Intitución(es) de procedencia (incluir el LOGO).

1.4.-Nombre de los integrantes de equipo.

1.6.-Fotografia con los integrantes del equipo

1.7.- Patrocinadores (Incluir Logo en caso de haberlos).

2.-Introducción

2.1.- Motivación para desarrollar el proyecto.

2.2.-Objetivos de la misión general y específicos.

2.3.- Definir los criterios de éxito de la misión.

2.3.1Éxito mínimo

2.3.2Éxito medio

2.3.3 Éxito completo

3.-Requerimientos de la misión

3.1.-Requerimientos del sistema.

3.2.-Requerimientos del subsistema de la misión ó carga útil.

3.3.-Metas.

4.-Gestión del proyecto

4.1Organigrama (responsables de cada etapa/sección).

4.2Estructura y desglose de tareas.

4.3 Arquitectura del sistema CANSAT (seccionar y describir cada subsistema/etapa).

5.-Estructura y sistema mecánico.

5.1.-Requisitos y consideraciones de diseño: Describir las consideraciones y requisitos

necesarios para el diseño mecánico y estructural del pico-satélite que se presentará.

5.2.-Estructura final: Mostrar mediante imágenes y planos la estructura del producto final

haciendo un desglose, señalamiento y posición de sus componentes y materiales. Las imágenes

deberán mostrar cada sección estructural.

5.3.-Distribución de masa: Mediante una tabla señalar el peso de cada uno de los componentes

que conforman todo el sistema.

Page 2: FormatoPDR

6.- Subsistema de Energía.

6.1.-Informacion general y Arquitectura del sistema eléctrico implementado.

6.2.- Requerimientos.

7.- Subsistema de Comunicaciones.

7.1.- Arquitectura del subsistema de comunicación

7.2.- Requerimientos.

8.- Subsistema de la Computadora de vuelo.

8.1.- Arquitectura del subsistema de la computadora

8.2.-Requerimientos.

9.-Subsistema de la misión (carga útil).

9.1.- Arquitectura del subsistema de la misión

9.2.- Requerimientos.

10.-Comando y Manejo de Datos.

10.1.- Requerimientos.

10.2.- Secuencia de operación: Realizar un diagrama con la secuencia de la operación,

incluyendo tiempos.

11.-Integracion de los Subsistemas.

11.1.- Proceso de integración de los subsistemas.

11.2.- Requerimientos.

11.3.- Secuencia de pruebas de integración

12.- Análisis de Resultados.

En este apartado se verifica por medio del resultado de las mediciones obtenidas de la

telemétrica durante el descenso. (Este análisis debe ser de acuerdo y congruente con la misión).

12.- Resumen de riesgos

En este apartado se hará énfasis a todos los riesgos que intervienen en el desarrollo de y

operación de la misión.

Page 3: FormatoPDR

13.- Conclusiones

Anexo 1-Tabla de márgenes: Se debe realizar una tabla en donde se especifique el presupuesto,

el gasto y el costo real del proyecto.

Anexo 2.- Proceso de pruebas: En este apartado se describirán los procesos de pruebas

aplicados al proyecto (Impacto, aceleración, de comunicación, etc.)

Anexo 3.- Mediante una tabla señalar los componentes por subsistemas y describir la masa,

potencia y dimensiones (ejemplo de tabla por subsistema).

Subsistema Componente Masa (g) Potencia (mWh) Dimensiones (cm)

Computadora

Energía

comunicación

Misión

Total