formato informe lab optica(2)

Upload: oscar-hurtado

Post on 12-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Redaccin del informe de laboratorio de ptica

    I. Datos generales

    Laboratorio de ptica

    Nombre completo del alumno

    Nombre de la prctica

    Fecha de entrega

    II. Resumen (1 punto)

    Mencionar el objetivo general de la prctica y dar a conocer los resultados obtenidos.

    Indicar el mtodo utilizado (no es necesario describirlo) y exh ibir los valores numricos ms importantes. Cuando se

    trate de un mtodo cualitativo, se debe incluir una exp licacin muy breve de los resultados.

    No poner ecuaciones, tablas, ni grficas; slo valores numricos y su error.

    No hacer referencia a tablas o grficas contenidas en el informe.

    No hacer comparaciones con resultados esperados en el resumen.

    III. Introduccin (1 punto)

    Presentar los fundamentos que sustenten el experimento.

    Por ejemplo :

    Si se trata de la prctica de ndices de Refraccin, se debe explicar qu es el ndice de refraccin, escribir las leyes de

    reflexin y refraccin, as como las ecuaciones que las describen.

    Si se incluyen ecuaciones o figuras TODAS deben ir numeradas.

    IV. Desarrollo y objetivos (2 puntos)

    Esta seccin debe contener:

    Objetivos de la prctica.

    Una sola lista del material utilizado en toda la prctica.

    Una descripcin (en orden) de cada mtodo utilizado en la prctica, as como las ecuaciones que se utilizarn .

    Un diagrama experimental de cada experimento.

    Mencionar qu se va a medir y qu se va a calcular en cada caso.

    Aqu no se debe hacer mencin de los resultados obtenidos o de los esperados.

    V. Resultados y anlisis de datos (2 puntos)

    Exponer los resultados obtenidos por cada mtodo experimental, incluyendo:

    Tablas de datos experimentales.

    Se sugiere poner TODAS las tablas de datos en un apndice, aunque pueden ponerse en esta seccin si su extensin es menor a media pgina.

    Grficas.

    Deben estar numeradas y contener una descripcin de lo que se grafica.

    Indicar la tabla de datos con la cual fueron generadas.

    Colocar correctamente las variab les y unidades en los ejes.

  • Fotografas (en caso de haberlas).

    Incluir una breve explicacin.

    Resultados experimentales.

    Indicar cmo fueron obtenidos (no es necesario hacer su desarrollo); es decir, hacer referencia a la ecuacin,

    tabla de datos o grfica de la cual se obtienen.

    Incertidumbre en los datos experimentales.

    La mitad de la mnima escala de los instrumentos de medicin (vern ier, flexmetro, disco graduado, etc.).

    Un porcentaje de la medicin en el caso de aparatos electrnicos (fotodetector).

    Incertidumbre en los resultados.

    Las ecuaciones que se utilizarn a lo largo del curso son las siguientes:

    Desviacin estndar

    Donde es el promedio de .

    Propagacin de incertidumbre

    Si

    Donde es la desviacin estndar de .

    VI. Discusin (2 punto)

    Mencionar los posibles errores cometidos durante el desarrollo de cada experimento, as como sus posibles soluciones.

    Explicar los fenmenos observados en los experimentos.

    VII. Conclusiones (1 punto)

    Presentar las comparaciones entre los resultados obtenidos y los esperados.

    VIII. Apndices (1 punto)

    A. Deduccin de ecuaciones que se pidan en clase. B. Tablas de datos. C. Ecuaciones de errores y ecuaciones de ajuste de curvas a datos experimentales.

    IX. Bibliografa (obligatoria).

    Textos de ptica, anlisis de datos experimentales y pginas de internet (si es el caso).

    Nota:

    Se podrn restar puntos a la calificacin obtenida si se detectan numerosas faltas de ortografa, errores conceptuales y/o

    plagio. El nmero de puntos negativos depender de la gravedad del caso.