formato de secuencia de mÓdulo …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. se estipulan los criterios...

55
ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 Electrónica DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CECYTEQ Cerrito Colorado NOMBRE DE LA ACADEMIA: Electrónica NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico en Electrónica NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: Modulo IV. Mantenimiento a Circuitos de Control con PLC NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: Sub módulo 1. Mantenimiento a Circuitos de Electrónica Industrial PERIODO ESCOLAR: Agosto - Diciembre 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 80 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO 5 Hrs GRUPO(S) 3 SEMESTRE Quinto NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Ing. Adbeel Alejandro Pérez Martínez/Ing. Blanca Estela Requena Malagón /Ing. Julio A. Ramírez A. NOMBRE DEL DOCENTE: Resultado de Aprendizaje del Módulo Desarrollar en el estudiante las competencias que le permitan realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de potencia y control, manejando la información técnica relacionada con el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos, simulación de circuitos por computadora, funcionamiento de circuitos de control eléctrico y análisis de diagramas. Con estos elementos podrá responder a las necesidades del sector productivo. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: voque

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

E l e c t r ó n i c a UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: CECYTEQ Cerrito Colorado

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Electrónica

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Electrónica

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Modulo IV. Mantenimiento a Circuitos de Control con PLC

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: Sub módulo 1. Mantenimiento a Circuitos de Electrónica Industrial

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto - Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 8800 HHrrss

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÒÒDDUULLOO 55 HHrrss GGRRUUPPOO((SS)) 33 SSEEMMEESSTTRREE Quinto

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Ing. Adbeel Alejandro Pérez Martínez/Ing. Blanca Estela Requena Malagón /Ing. Julio A. Ramírez A.

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE::

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Desarrollar en el estudiante las competencias que le permitan realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de potencia y control, manejando la información técnica relacionada con el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos, simulación de circuitos por computadora, funcionamiento de circuitos de control eléctrico y análisis de diagramas. Con estos elementos podrá responder a las necesidades del sector productivo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

La electrónica industrial es conocida también como la electrónica de la potencia, en donde se busca la interacción de sistemas de control con los procesos industriales a través de ciertos dispositivos que reciben las señales de control, amplificándolas y acondicionándolas a señales eléctricas de mayor potenc ia. La electrónica industrial esta inmersa en procesos industriales y de forma natural interactúa con el control de dichos procesos. Toda esta interacción entre el control y la etapa de potencia, se llama sistema y es precisamente esta última, la que va a determinar en mucho las características de los dispositivos utilizados y su mantenimiento. Algunos de los dispositivos que se verán, no solo son solo eléctricos, algunos de ellos son: electromecánicos, otros mas son: opto electrónicos, fotoeléctricos electromagnéticos, inductivos o capacitivos.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación practica de los componentes electromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados. Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo. Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desarrolla innovaciones y propone soluciones problemas a partir de métodos establecidos. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera críti ca y reflexiva. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 1155 AAggoossttoo 22001111

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 1199 SSeeppttiieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación práctica de los componentes elec tromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

30 HRS PARCIAL

5 Hrs

31.25% PARCIAL 6.25 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. Se informa del de los contenidos del modulo y submódulo a trabajar a través de las secuencias.

1. Secuencias.

1. Rotafolio, Diapositiva, Pintarrón, plumones, etc. 2. Proyector de diapositiva o prototipo.

2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como reglamento interno de clase y laboratorio.

3. Evaluación de diagnostico.

3. Evaluación diagnostico.

3. Evaluación diagnostico

4. Investigación de los sistemas de control. Sistemas de Control.

a) Tipos de sistemas:

Investigaciones

4. Referencia bibliográfica o de Internet proporcionada

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1. Hechos por el hombre 2. Naturales. 3. Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y

los otros son naturales. b) Elementos del sistema de control:

1. Sensor 2. Controlador 3. Preactuador. 4. Actuador. 5. Transductor.

c) Características de un sistema de Control: 1. Señal de Corriente de Entrada. 2. Señal de Corriente de Salida. 3. Variable Manipulada. 4. Variable Controlada. 5. Conversión. 6. Variaciones Externas (ruido). 7. Fuente de Energía.

4. Presentación de trabajos para registro en el portafolio de evidencias.

por el profesor y otros. Así como Registro en el portafolio de evidencias del alumno

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 Hrs 12.50%

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo. 1. Ejercicio de cálculos de circuitos con los siguientes componentes electrónicos:

a) SCR: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

b) TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

c) UJT: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

d) IGBT: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

e) DIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

f) Opto acoplador: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

g) Transistores en configuración DARLINGTON: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

h) Transistores en configuración Puente H: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

30 HRS PARCIAL

10 Hrs

37.5% PARCIAL 12.5%

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Cierre. 1. Realización de un prototipo por equipo en la que usen cualquiera de los elementos citados a continuación junto con una presentación de su circuito en donde el alumno deberá explicar la teoría y el ejemplo.

a) Electroimán. 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones

b) Relevadores: 1. Modo de operación. 2. Tipos de relevadores:

i. Por su construcción: 1) Relés electromecánicos:

Convencionales. Polarizados. Reed inversores.

2) Relés híbridos. 3) Relés de estado sólido.

ii. Por su tipo: 1) Uso rudo. 2) Temporizados. 3) Térmicos. 4) Relevadores programables.

3. Aplicaciones. i. Circuitos de enclavamiento. ii. Circuitos arrancadores.

c) Motores: 1. Motor de Inducción

i. Modo de operación. ii. Aplicaciones

1. Investigación y presentación de circuitos usando cualquiera de los elementos propuestos para este tema.

1. Presentación de prototipos y Registro en el portafolio de evidencias del alumno.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2. Motor jaula de ardilla i. Modo de operación. ii. Aplicaciones

3. Motores de CC. i. Modo de operación.

Aplicaciones. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero Evaluación del 19 al

23 de Septiembre del 2011

Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación practica de los componentes electromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados.

Examen. Practicas. NOTA: Si no cubre el 20% de asistencia no tiene derecho a evaluación

PRIMER PARCIAL 5 FALTAS SEGUNDO PARCIAL 6 FALTAS TERCER PARCIAL 5 FALTAS

Exceder el número de faltas permitidas en el parcial da pase directo al recursamiento

FALTAS TOTALES DEL SEMESTRE 16 Todas las actividades son sumadas y divididas entre el total de actividades por parcial arrojando de esta manera su evaluación parcial. Recuperaciones presentar actividades que debe y su calificaciones máxima serán las siguientes: 10 – 8 9 – 7 8 – 6 7 – 5 6 – 5

5 – 5 Segundo Evaluación del 24 al

28 de Octubre del 2011

Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo.

Examen. Practicas.

Tercero Evaluación del 5 al 9 de Diciembre del

2011

Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

Proyecto final.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- http://www.adpema79.netne.net/home.html http://www.wikipedia.org http://www.antartic.cl/Pdf/Solenoides_Fluidos_Varios.pdf http://www.ieee.org http://www.isa.org

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

E l e c t r ó n i c a UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: CECYTEQ Cerrito Colorado

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Electrónica

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Electrónica

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Modulo IV. Mantenimiento a Circuitos de Control con PLC

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: Sub módulo 1. Mantenimiento a Circuitos de Electrónica Industrial

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto - Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 8800 HHrrss

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÒÒDDUULLOO 55 HHrrss GGRRUUPPOO((SS)) 33 SSEEMMEESSTTRREE Quinto

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Ing. Adbeel Alejandro Pérez Martínez/Ing. Blanca Estela Requena Malagón /Ing. Julio A. Ramírez A.

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE::

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Desarrollar en el estudiante las competencias que le permitan realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de potencia y control, manejando la información técnica relacionada con el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos, simulación de circuitos por computadora, funcionamiento de circuitos de control eléctrico y análisis de diagramas. Con estos elementos podrá responder a las necesidades del sector productivo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

La electrónica industrial es conocida también como la electrónica de la potencia, en donde se busca la interacción de sistemas de control con los procesos industriales a través de ciertos dispositivos que reciben las señales de control, amplificándolas y acondicionándolas a señales eléctricas de mayor potencia. La electrónica industrial esta inmersa en procesos industriales y de forma natural interactúa con el control de dichos procesos. Toda esta interacción entre el control y la etapa de potencia, se llama sistema y es precisamente esta última, la que va a determinar en mucho las características de los dispositivos utilizados y su mantenimiento. Algunos de los dispositivos que se verán, no solo son solo eléctricos, algunos de ellos son: electromecánicos, otros mas son: opto electrónicos, fotoeléctricos electromagnéticos, inductivos o capacitivos.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación practica de los componentes electromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados. Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo. Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desarrolla innovaciones y propone soluciones problemas a partir de métodos establecidos. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera críti ca y reflexiva. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2200 SSeeppttiieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2255 OOccttuubbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

25 HRS PARCIAL

5 Hrs

31.25% PARCIAL 6.25%

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura. 1. Evaluación diagnostico.

1. Examen de evaluación.

1. examen de evaluación.

2. Investigar sobre los diferentes dispositivos actuadores que existen en el mercado, preparar una presentación por equipo y presentarla en clase:

Cilindros Magnéticos. a) Funcionamiento. b) Aplicaciones.

Electroválvulas. a) Funcionamiento. b) Partes de las electroválvulas. c) Tipos de electroválvulas:

1. Cerradas en reposo o normalmente cerradas. 2. Abiertas en reposo o normalmente abiertas.

Servomecanismos a) Partes de un servomecanismos

2. Investigación y exámenes de la Co evaluación.

2. Rotafolio, Proyector de diapositiva o prototipo y co evaluaciones. Referencia bibliográfica o de Internet proporcionada por el profesor

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

b) Tipos de un servomecanismo por su energía: 1. Hidráulico. 2. Neumático. 3. Electromagnético.

c) Tipos de servomecanismos por su movimiento: 1. Lineal o longitudinal. 2. Giratorio o rotativo.

Válvulas solenoides. a) Funcionamiento. b) Tipos de válvulas.

1. fluido. 2. Aire.

c) Conexiones. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 Hrs 12.5%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo. 1. Análisis y armado de diagramas eléctricos para conexiones de electroválvulas, válvulas y dispositivos de control.

a) Diagramas de conexiones neumáticas. b) Diagramas de circuitos eléctricos. c) Diagramas de conexiones de circuitos electro

neumáticos.

1. Ejercicios.

1. Registro en el portafolio de evidencias del alumno.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

10 Hrs 12.5%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre. 1. el alumno será el encargado de diseñar las conexiones necesarias, ya sea neumáticas, eléctricas o mecánicas como para el control de un proceso planteado por el alumno.

1. Práctica o proyecto de fin de parcial.

1. Referencia bibliográfica o de Internet proporcionada por el profesor. Reporte de practica final de parcial.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero Evaluación del 19 al

23 de Septiembre del 2011

Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación practica de los componentes electromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados.

Examen. Practicas. NOTA: Si no cubre el 20% de asistencia no tiene derecho a evaluación

PRIMER PARCIAL 5 FALTAS SEGUNDO PARCIAL 6 FALTAS TERCER PARCIAL 5 FALTAS

Exceder el número de faltas permitidas en el parcial da pase directo al recursamiento

FALTAS TOTALES DEL SEMESTRE 16 Todas las actividades son sumadas y divididas entre el total de actividades por parcial arrojando de esta manera su evaluación parcial. Recuperaciones presentar actividades que debe y su calificaciones máxima serán las siguientes: 10 – 8 9 – 7 8 – 6 7 – 5 6 – 5

5 – 5 Segundo Evaluación del 24 al

28 de Octubre del 2011

Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo.

Examen. Practicas.

Tercero Evaluación del 5 al 9 de Diciembre del

2011

Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

Proyecto final.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- http://www.adpema79.netne.net/home.html http://www.wikipedia.org http://www.antartic.cl/Pdf/Solenoides_Fluidos_Varios.pdf http://www.ieee.org http://www.isa.org

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

E l e c t r ó n i c a UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: CECYTEQ Cerrito Colorado

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Electrónica

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Electrónica

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Modulo IV. Mantenimiento a Circuitos de Control con PLC

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: Sub módulo 1. Mantenimiento a Circuitos de Electrónica Industrial

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto - Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 8800 HHrrss

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÒÒDDUULLOO 55 HHrrss GGRRUUPPOO((SS)) 33 SSEEMMEESSTTRREE Quinto

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Ing. Adbeel Alejandro Pérez Martínez/Ing. Blanca Estela Requena Malagón /Ing. Julio A. Ramírez A.

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE::

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Desarrollar en el estudiante las competencias que le permitan realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de potencia y control, manejando la información técnica relacionada con el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos, simulación de circuitos por computadora, funcionamiento de circuitos de control eléctrico y análisis de diagramas. Con estos elementos podrá responder a las necesidades del sector productivo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

La electrónica industrial es conocida también como la electrónica de la potencia, en donde se busca la interacción de sistemas de control con los procesos industriales a través de ciertos dispositivos que reciben las señales de control, amplificándolas y acondicionándolas a señales eléctricas de mayor potenc ia. La electrónica industrial esta inmersa en procesos industriales y de forma natural interactúa con el control de dichos procesos. Toda esta interacción entre el control y la etapa de potencia, se llama sistema y es precisamente esta última, la que va a determinar en mucho las características de los dispositivos utilizados y su mantenimiento. Algunos de los dispositivos que se verán, no solo son solo eléctricos, algunos de ellos son: electromecánicos, otros mas son: opto electrónicos, fotoeléctricos electromagnéticos, inductivos o capacitivos.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación practica de los componentes electromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados. Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo. Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desarrolla innovaciones y propone soluciones problemas a partir de métodos establecidos. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera críti ca y reflexiva. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa

2266 OOccttuubbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 99 DDiicciieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 Hrs 6.25%

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura. 1. Evaluación diagnostico. 2. Investigar sobre los diferentes dispositivos detectores y o sensores que existen en el mercado, preparar una presentación por equipo y presentarla en clase.

Detectores magnéticos. a. Principio de funcionamiento. b. Tipo de detectores. c. Aplicación.

Detectores inductivos a. Principio de funcionamiento. b. Tipo de detectores. c. Aplicación.

Detectores capacitivos. a. Principio de funcionamiento. b. Tipo de detectores. c. Aplicación.

Detectores ultrasónicos.

1. Examen de evaluación. 2. Investigación y exámenes de la Co evaluación.

1. Examen de evaluación 2. Rotafolio, Proyector de diapositiva o prototipo y co evaluaciones. Referencia bibliográfica o de Internet proporcionada por el profesor.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

a. Principio de funcionamiento. b. Tipos de detectores. c. Aplicación.

Detectores Infrarrojos. a. Principio de funcionamiento. b. Tipos de detectores. c. Aplicación. d.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 Hrs 12.5%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo. 1. Preparación de proyecto final. El alumno deberá elaborar proyecto final con todo los conocimientos adquiridos de la materia, la cual tomara elementos de los diferentes prototipos elaborados en cada parcial. Por lo que el proyecto final es la unión de todos los prototipos unidos en un proyecto completo. Se medirá teniendo en cuenta si el alumno alcanzo el objetivo general de su proyecto que planteo en un principio, considerando sus estimados en tiempo y su organización. Los detalles del proyecto así como condiciones adicionales deberán ser especificados por el profesor.

1. Presentación de avances del trabajo físico (maqueta). Algunos de los proyectos que pueden manejarse son: Circuito de Arrancador con temporizador para una banda transportadora. Circuito de arranque control de un motor de AC monofásico con circuito de enclavamiento. Elevador realizado con un circuito de enclavamiento. Automatización de algún proceso en que intervengan elementos tales como: pistones, sensores inductivos, réflex, capacitivos u otro.

1. Experiencia del profesor para el asesoramiento correcto en la elaboración de proyectos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

15 Hrs 18.75%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre. 1. Presentación del proyecto, en este intervienen elementos a evaluar, tales como: presentación con ropa de vestir, uso de elementos como proyector de diapositivas, rotafolio, así como, elaboración de video demostrativos, y presentación del prototipo o maqueta.

1. Proyecto de fin de semestre.

1. Referencia bibliográfica o de Internet proporcionada por el profesor. Reporte de práctica final de parcial.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero Evaluación del 19 al

23 de Septiembre del 2011

Dispositivos de control. Interpretar diagramas esquemáticos de diferentes tipos de sistemas de control. Representar, por diagramas de contactos, circuitos de control electrónico. Comprobar la aplicación practica de los componentes electromagnéticos y electrónicos en circuitos de control. Verificar el funcionamiento de los relevadores de acción momentánea, de uso pesado y temporizados.

Examen. Practicas. NOTA: Si no cubre el 20% de asistencia no tiene derecho a evaluación

PRIMER PARCIAL 5 FALTAS SEGUNDO PARCIAL 6 FALTAS TERCER PARCIAL 5 FALTAS

Exceder el número de faltas permitidas en el parcial da pase directo al recursamiento

FALTAS TOTALES DEL SEMESTRE 16 Todas las actividades son sumadas y divididas entre el total de actividades por parcial arrojando de esta manera su evaluación parcial. Recuperaciones presentar actividades que debe y su calificaciones máxima serán las siguientes: 10 – 8 9 – 7 8 – 6 7 – 5 6 – 5

5 – 5 Segundo Evaluación del 24 al

28 de Octubre del 2011

Dispositivos Actuadores. Comprobar el funcionamiento de los cilindros magnéticos y electroválvulas. Comprobar el funcionamiento de las válvulas solenoide. Analizar el funcionamiento general de un servomecanismo.

Examen. Practicas.

Tercero Evaluación del 5 al 9 de Diciembre del

2011

Dispositivos Sensores. Verificar el funcionamiento de los detectores magnéticos. Verificar el funcionamiento de los sensores de proximidad inductivos y capacitivos.

Proyecto final.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- http://www.adpema79.netne.net/home.html http://www.wikipedia.org http://www.antartic.cl/Pdf/Solenoides_Fluidos_Varios.pdf http://www.ieee.org http://www.isa.org

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: CECYTEQ,QUERETARO,PLANTEL 05

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Electrónica

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Electrónica

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Modulo IV

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: Submódulo 2

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Julio - Diciembre del 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 111122 hhrrss

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÒÒDDUULLOO 77 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Adbeel Alejandro Pérez Martínez

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Adbeel Alejandro Pérez Martínez

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Realiza mantenimiento preventivo y/o correctivo a los sistemas de control industrial con PLC, de acuerdo con los manuales del fabricante. Además desarrollara las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no solo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en electrónica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Para lograr este resultado de aprendizaje del modulo, deberás demostrar en forma sucesiva las siguientes competencias:

Configurar los elementos que componen el PLC.

Programar y simular los sistemas de control con PLC.

Realizar sistemas básicos de control.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Los sistemas automatizados han abierto las puertas a procesos industriales cada vez más complejos en los que el tiempo juega un papel muy importante para el éxito de las empresas de hoy en día. los PLC’s han marcado la pauta para la automatización de procesos en un tiempo menor, esto ha hecho que los PLC’s vayan incorporando diferentes tipos de módulos que aceptan cualquier tipo de de salida/entrada señal estándar. Por lo que ahora podemos encontrar PLC’s que aceptan entradas digitales o análogas, y dentro de estas ultimas tenemos entrada/salida de voltaje o corriente. Tambien los PLC’s han incorporado módulos de interconectividad a través de LAN, WAN, ETHERNET, entre otros tantos.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

Configurar los elementos que componen el PLC.

Programar y simular los sistemas de control con PLC.

Realizar sistemas básicos de control.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 1155 aaggoossttoo 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2200 ddiicciieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido

Programar y simular los sistemas de control con PLC.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

2 1%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura 1 Presentar y revisar manual cuadernillo de trabajo.

Lluvia de ideas sobre lineamientos que deben tomarse en cuenta en clase y laboratorio.

Integración de equipos y designación de actividades de trabajo nombrando:

Líder de equipo.- persona encargada del control del equipo. Tesorero.- quien se encarga de coordinar actividades de recaudación de dinero para la compra de material para el equipo. Secretario.- el encargado de tomar anotaciones de tareas encargadas al equipo. Investigador.- persona encargada de investigar los lugares para adquirir los materiales encargados.

Actividad de integración grupal (conocer a sus compañeros de clase).

Cuadernillo de tareas Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de trabajo Hoja con los comentarios de sus compañeros.

Cuadernillo de tareas Hoja adjuntada al portafolio de evidencias.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 18 % - 19%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo 1 Automatización y control (trabajo de investigación). 1) Plantea la diferencia entre automatizar y controlar 2) Define los conceptos de automatizar y sistemas de control automático. 3) Plantea los niveles de automatización en la industria. Controladores (trabajo de investigación).

1) Tipos de controladores. 1.1) Microcontroladores. 1.2) Computadoras. 1.3) PLC’s.

1.3.1) Marcas de PLC´s. 1.3.2) Dispositivos Internos. 1.3.3) Principio de funcionamiento. 1.3.4) Mapa de memoria de un PLC. 1.3.5) Elementos internos de un PLC. 1.3.6) ventajas y desventajas de los PLC´s.

Introducción a la programación del PLC (Repaso y trabajo de investigación).

1) Repaso de la Lógica booleana. a. Optimización de ecuaciones booleanas.

2) Repaso de Mapas de Karnaugh. 3) Introducción al Diseño lógico.

a. Diagrama de escalera. b. Optimización de diagrama de escalera.

Cuaderno de trabajo Cuaderno de trabajo Cuaderno de trabajo

Cuadernillo de trabajo Proyector o cañón

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

10 9%- 28%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre 1 Resolución de problemas reales.

1) Resolverás problemas reales a través de lógica booleana. 2) Optimizarás las ecuaciones booleanas 3) Plantearás los diagramas de escaleras a partir de las ecuaciones booleanas.

Evaluación.

Escrita (ver sección programación de PLC´s) 50% Participación (5 participaciones) 10% Asistencias (≤4 inasistencias) 10% Trabajos en equipo (3) 10% Planteamiento del anteproyecto 20%

El anteproyecto deberá tener lo siguiente:

1) Nombres de los integrantes (evaluación 1.5%) Deberá contener las actividades (ver apartado de “división del trabajo”).

2) Nombre del equipo (evaluación 1.5%)

Deberá estar en relación directa con el proyecto a realizar. 3) Índice general (2%) 4) Objetivos del proyecto (evaluación 2.5%):

A) Cuidado del medio ambiente (usando PLC´s) Ejemplos: ahorro de: agua, energía eléctrica, combustibles no renovables.

B) Facilitar una tarea o actividad de riesgo o repetitiva. Ejemplos: exploración de minas o todoterreno, detección de humo, detección de humedad, automatización de procesos

Reporte del anteproyecto Examen. Lista de asistencias (en electrónico). Reportes de los trabajos de equipo (en documento electrónico) Reporte del anteproyecto en electrónico

Computadora Cañón Cuadernillo de trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

peligrosos C) Proporcionar un beneficio social o remuneración económica a mediano plazo.

Ejemplos: automatización de la limpieza en casa hogar u oficinas, “producto vendible”

4) Clara división del trabajo (designando personas responsables) (evaluación 2.5%):

A) Encargado del área mecánica. B) Encargado del área de programación. C) Encargado del área de electrónica. D) Encargado de conformar el reporte final y coordinar las actividades del equipo.

5) Planteamiento de (evaluación 2.5%):

A) Estimado económico del costo del proyecto ($) B) Desglosa el total de Actividades a realizar (actividades) C) Identifica actividades (actividades seriadas) que deben realizarse después de otras.(t1+t2+…) y la persona que se encargará de la realización de dicha actividad D) Tiempo estimado para realizar el proyecto de acuerdo al total de actividades tomando en cuenta las actividades seriadas: (t) E) Plantea el cronograma de trabajo basado en las actividades seriadas y el total e recursos.

6) Planteamiento del costo-beneficio (evaluación 2.5%): A) Esta cifra debe ser cuantificable B) Tiempo en el que se recuperará la inversión y de qué forma se recupera

7) Exposición del proyecto (evaluación 2.5%):

A) Cada quince días deberás presentar los avances del proyecto B) Presentación formal c) Usando recursos como videos ó presentación con diapositivas (no usar ropa casual).

8) Crítica constructiva (evaluación 2.5%):

A) Deberás tener una participación activa durante la lluvia de ideas y exposición del proyecto.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido

Configurar los elementos que componen el PLC.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 5%- 33%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura 2 Introducción a la simulación con el Simulador Logix Pro (Allen Bradley). (Trabajo de investigación).

1) Instalación del programa. 2) Identificación del ambiente de trabajo. 3) Creación de un proyecto. 4) identificación de los componentes del PLC.

Nota: Con lo anterior se creará un “Manual sobre el uso del Simulador ” Reporte quincenal de proyecto final (avances area mecánica)

Cuadernillo de tareas Apuntes tomados en el cuadernillo de trabajo Manual del simulador

Programa LogixPro Laptop o computadora que pueda llevarse a la escuela. Cuadernillo de tareas

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

30 27 % - 60 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo 2 Practicas con el simulador (reportes de simulación).

1) Control de iluminación (reporte de simulación). 2) Control e nivel (reporte de simulación). 3) Semáforo (reporte de simulación). 4) Banda transportadora (reporte de simulación).

Practicas con el hardware

Práctica 1 alimentación del PLC. Práctica 2 identificación de entradas y salidas. Práctica 3 uso de temporizadores ON y OFF. Práctica 4 uso de contadores. Practica 5 entradas internas o auxiliares.

El reporte de simulación deberá contener los siguientes elementos:

Nombre del equipo5% Integrantes del equipo5% Índice5% Introducción.-->10% Desarrollo(el total es de 60%)

Tabla de verdad10% Ecuaciones booleanas10% Diagrama de escaleras10% Elementos de control usados en el PLC10% Simulación10%

Conclusión (el total en esta sección es de 15%) Comentarios personales 7% Comentarios grupo 7%

Archivo adjunto de la simulación10%

Todas las prácticas del simulador se entregarán en un CD en electrónico junto con los archivos de las simulaciones. Todas las prácticas de hardware se entregarán en físico en el cuaderno de trabajo.

Cuadernillo de trabajo Programa LogixPro Laptop o computadora que pueda llevarse a la escuela. PLC Cuadernillo de tareas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

El reporte de practica con hardware deberá contener los siguientes elementos:

Ecuación booleana Diagrama de escalera Resultados y conclusión Anexar foto

Reporte quincenal de proyecto final (avances área mecánica – eléctrica/electrónica)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

10 9% - 69%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre 2 Resolución de problemas reales.

1) Incorporarás simulaciones en tus diseños, como base primaria para el desarrollo de tus proyectos.

Evaluación.

Participación (5 participaciones) 10% Asistencias (≤4 inasistencias) 20% Trabajos en equipo (4) 40% Seguimiento del proyecto 30%

Reporte quincenal de proyecto final (avances área mecánica – eléctrica/electrónica - programación)

Reporte del anteproyecto Examen. Lista de asistencias (en electrónico). Reportes de los trabajos de equipo (en documento electrónico) Reporte del proyecto en electrónico

Computadora Cañón Cuadernillo de trabajo.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido

Realizar sistemas básicos de control

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

2 2%- 71%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura 3 Seminario de proyecto final

1) Contenido de un proyecto por escrito (Trabajo de investigación). 2) Presentación de un proyecto

Portada Índices

General Figuras Tablas

Introducción Detección de la necesidad (concepción de la idea). Objetivo general

Objetivos específicos Sección planteamientos

Estimados de tiempo y económico. Tiempo y costo real. Cronograma de actividades. Costo beneficios.

Desarrollo Sección mecánica.

Fotografías. Sección electrónica

Fotografías. Sección programación.

Identificación de las variables entradas-

Cuadernillo de tareas Apuntes tomados en el cuadernillo de trabajo Resultado de aprendizaje (esqueleto del reporte final)

Cuadernillo de tareas Proyector para PC Programa LogixPro Laptop o computadora que pueda llevarse a la escuela.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

salidas Ecuación booleana Diagrama de escaleras Simulación.

Conclusión Se alcanzó el objetivo inicial. Se cumplió con los estimados de tiempo y costo. Conclusión área mecánica. Conclusión área electrónica. Conclusión área programación.

1) Instalación del programa. Reporte quincenal de proyecto final (avances área mecánica- eléctrica/electrónica - programación y reporte final)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

30 27 % - 98 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo 3 Deberás realizar el Proyecto final Partes del PLC del laboratorio y su modo de conexión

Identificación de entradas. Identificación de salidas. Identificación de alimentación. Identificación de tierra ó referencia. Identificación de los puertos de comunicación para programación Programación

Reporte quincenal de proyecto final (avances área mecánica- eléctrica/electrónica - programación y reporte final)

Reporte de avance de proyecto final Practicas de identificación de puertos de entrada y salida.

Cuadernillo de tareas Material del proyecto final Proyector para PC PLC y software de programación.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

3 2% - 100%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre 3 Presentación de proyectos finales Evaluación.

Participación (5 participaciones) 10% Asistencias (≤4 inasistencias) 20% Proyectos 70%

Reporte proyecto final (final área mecánica – eléctrica/electrónica - programación) Fecha de presentación ()

Reporte del anteproyecto Examen. Lista de asistencias (en electrónico). Reportes de los trabajos de equipo (en documento electrónico) Reporte del proyecto en electrónico

Computadora Cañón Cuadernillo de trabajo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

Configurar los elementos que componen el PLC.

Escrita (ver sección programación de PLC´s) 50% Participación (5 participaciones) 10% Asistencias (≤4 inasistencias) 10% Trabajos en equipo (3) 10% Planteamiento del anteproyecto 20%

Segundo

Programar y simular los sistemas de control con PLC.

Participación (5 participaciones) 10% Asistencias (≤4 inasistencias) 20% Trabajos en equipo (4) 40% Seguimiento del proyecto 30%

Tercero

Realizar sistemas básicos de control.

Participación (5 participaciones) 10% Asistencias (≤4 inasistencias) 20% Proyectos 70%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Internet www.adpema79.netnet.net/home.html

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: QUERETARO

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: ELECTRONICA

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: TECNICO EN ELECTRONICA

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MODULO IV. Mantenimiento a sistemas de control industrial con PLC

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: SUBMODULO 2. Programación de un PLC en sistemas de control industrial

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: AGOSTO 2011 – DICIEMBRE 2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 112

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 7 GRUPO(S) 3 SEMESTRE Quinto

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Ing. Paul Burciaga Zuñiga.

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Realizar programación en sistemas de control industrial con controlador lógico programable.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

. La carrera de Técnico en Electrónica, proporciona las herramientas necesarias para que tú como alumno adquiera los conocimientos, desarrolle las habilidades y destrezas, y asuma una actitud responsable en su ambiente de trabajo. Además realices el mantenimiento preventivo y/o correctivo a sistemas de control industrial de alta tecnología con PLC, contando para ello con los conocimientos sobre las características de los circuitos electrónicos de control industrial así como de los principios de funcionamiento y aplicaciones de los controladores lógicos programables (PLC). Permitiendo con esto dar respuesta a las necesidades del sector productivo CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Configurar los elementos que componen el PLC 2. Programación y simulación de sistemas de control con PLC 3. Realizar Sistemas básicos de control. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramie ntas apropiados

6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crí tica y reflexiva 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 1166 AAggoossttoo 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2211 SSeepptt iieemmbbrree 22001100

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

PRIMER PARCIAL

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 7 6.25%

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Apertura (1 Semana) 1. Promover la integración y comunicación grupal. 2. Promover la aplicación de las normas de cuidado y protección del

medio ambiente en el manejo del PLC. 3. Fomentar la aplicación de valores durante el desarrollo del módulo

como: honestidad, trabajo en equipo, respeto, conciencia ecológica entre otros.

4. Identificar las expectativas de los alumnos. 5. Presentar el submódulo mencionando el resultado de aprendizaje,

duración, contenido, metodología de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluación.

6. Coordinar con las diferentes academias de interés del Componente de Formación Básica, con el propósito de establecer estrategias de apoyo para el dominio de los aspectos conceptuales.

7. Recuperar los conocimientos previos relacionados con la configuración del PLC.

a. Evaluación diagnostico b. Reglamento de trabajo c. Criterios de evaluación d. Competencias a desarrollar

Proyector de acetatos Cañón electrónico

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 14 12.5

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo (3 Semanas)

1. Promover la investigación documental sobre la estructura interna de los controladores lógicos programables y los módulos de entrada y salida que se aplican en los sistemas de control industrial actuales.

2. Realizar un estudio de caso para identificar las especificaciones técnicas del PLC.

3. Promueve una visita al sector industrial para observar la aplicación de las normas técnicas en la operación de los PLC.

4. Programar una visita al sector industrial para observar todo el proceso y los elementos que intervienen en la configuración del PLC.

5. Coordinar una práctica grupal para realizar la configuración de un PLC, considerando el manual técnico correspondiente.

6. Aplicación de las medidas de seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente en el manejo del PLC.

a) Prácticas

b) Cuadernillo de trabajo (portafolio de evidencias) c) Mini proyecto

Proyector de acetatos Cañón electrónico CPU

Equipo interactivo de electrónica con aplicaciones de PLC Cuadernillo de trabajo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

14 12.5 Total=31.25%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre (1 semana)

1. Elaborar un reporte integrando la información general sobre la configuración del PLC.

2. Retroalimentar al grupo y realizar la evaluación correspondiente para

verificar el logro de la competencia.

a. Funcionamiento de Mini proyecto b. Evaluación

Proyector de acetatos Cañón electrónico CPU

Equipo interactivo de electrónica con aplicaciones de PLC Cuadernillo de trabajo Componentes necesarios para elaboración de mini proyecto

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2222 SSeepptt iieemmbbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2222 OOccttuubbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

SEGUNDO PARCIAL

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 7 6.25%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura (1 semana) Recuperar conocimientos previos relacionados con la configuración, programación y simulación del PLC.

a. Evaluación diagnostico b. Reglamento de trabajo c. Criterios de evaluación d. Competencias a desarrollar

Proyector de acetatos Cañón electrónico CPU

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 14Hrs 12.5%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo (3 Semanas)

1. Promover una investigación documental sobre diagramas básicos y normas técnicas de programación de PLC.

2. Coordinar una práctica grupal para el diseño de un diagrama básico de control.

3. Promover una investigación de campo en los sectores: Industrial, público o de servicios para identificar las funciones internas en la aplicación del PLC.

4. Coordinar una práctica grupal para programar y simular circuitos de control industrial básicos con PLC empleando un software de programación

a. Practicas b. Cuadernillo de trabajo (portafolio de evidencias)

Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de practicas Materiales semiconductores para practicas Equipo de medición y alimentación Proyector de acetatos Cañón electrónico Equipo interactivo de electrónica con aplicaciones de PLC CPU

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

14 12.5% Total=31.25+31.25=62.5%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre (1 Semana) Retroalimentar al grupo y realizar la evaluación correspondiente para verificar el logro de la competencia.

a. Mini proyecto b. Evaluación

Materiales necesarios para implementación del mini proyecto

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2255 OOccttuubbrree 22001100 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 0033 DDiicc iieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

TERCER PARCIAL

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 7Hrs 6.25%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura (1 semana) Recuperar los conocimientos previos relacionados con la construcción de sistemas básicos de control con PLC.

a. Evaluación diagnostico b. Reglamento de trabajo c. Criterios de evaluación d. Competencias a desarrollar

Disposición Proyector de acetatos Cañón electrónico CPU Cuadernillo de trabajo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 21 18.75%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo (3 Semanas)

1. Promover una investigación documental referente a la construcción y verificación del funcionamiento de los sistemas básicos de control.

2. Coordinar una visita al sector productivo para observar la construcción

y verificación de funcionamiento de los sistemas básicos de control.

3. Coordinar prácticas grupales para construir y verificar funcionamiento de sistemas básicos de control con relación a: Arranque y paro de un motor, funcionamiento de un semáforo, control de paso de vía, puerta automatizada, elevador y manejo de una prensa automatizada.

a) Prácticas

b) Cuadernillo de trabajo (portafolio de evidencias c) Mini proyecto

Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de practicas Materiales semiconductores para practicas Equipo de medición y alimentación Sensores Actuadotes Equipo interactivo de electrónica con aplicaciones de PLC

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

14 12.5% Total=62.5+37.5=100%

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre (2 semanas)

1. Promover un proyecto referente a la construcción y verificación del funcionamiento de un sistema básico de control industrial.

2. Retroalimentar al grupo y realizar la evaluación correspondiente para

verificar el logro de la competencia.

a. Mini proyecto

Materiales necesarios para implementación del mini proyecto

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero Evaluación del 13 al 21 de Septiembre del 2011

Configurar los elementos que componen el PLC

a. Cuadernillo de trabajo (portafolio de evidencias)

b. Evaluación teórica

Segundo Evaluación del 18 al 22 de Octubre del 2010

Programación y simulación de sistemas de control con PLC

a. Prácticas b. Cuadernillo de trabajo (portafolio de

evidencias c. Evaluación Teórica

Tercer Parcial Evaluación del 29 al 30 de Noviembre y

del 1 al 3 de Diciembre del 2011

Realizar Sistemas básicos de control.

b. Practicas c. Cuadernillo de trabajo (portafolio de

evidencias d. Mini proyecto

Si no cubre el 20% de asistencia no tiene derecho a evaluación PRIMER PARCIAL 7 FALTAS SEGUNDO PARCIAL 7 FALTAS TERCER PARCIAL 8 FALTAS Todas las actividades son sumadas y divididas entre el total de actividades por parcial arrojando de esta manera su evaluació n parcial. Exceder el número de faltas permitidas en el parcial da pase directo al recur samiento FALTAS TOTALES DEL SEMESTRE 22 Recuperaciones presentar actividades que debe y su calificaciones máxima serán las siguientes: 10 – 8 9 – 7 8 – 6 7 – 5 6 – 5 5 – 5 Las sesiones de dos horas consecutivas se toman como: cada sesión es una asistencia o inasistencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO …€¦ · diapositiva o prototipo. 2. Se estipulan los criterios de evaluación, así como ... TRIAC: 1. Modo de operación. 2. Aplicaciones. c)

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- FUENTES DE INFORMACIÓN GUALDE, J.A. MARTÍNES, S., MARTÍNES, P. M. Electrónica Industrial. Ed. Alfaomega-Marcombo. México, D.F., (2003). MANDADO PÉREZ, Enrique, ACEVEDO, Jorge Marcos, PÉREZ LÓPEZ, Serafín Alfonso. Controladores Lógicos y Autómatas Programables. Ed. Alfaomega-Marcombo. México, D.F., (1999). J. HAYDE, J. REGUE, A. CUSPINERA. Control Electroneumático y Electrónico. Ed. Alfaomega-Marcombo. México, D.F., (1998). W. BOLTON. Mecatrónica segunda edición. Ed. Alfaomega, México, D.F., (2001). ZBAR, Paul B. Prácticas de Electrónica Industrial. Ed. Alfaomega-Marcombo, México, D. F., (1996). ALLEN-BRADLEY (2000). Controladores Programables Micrologix 1000. Manual del Usuario (Boletín 1761).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA