formarlo

22
M ARLO FOR

Upload: daniel-sanchez-rivera

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Manual Final segundo brief del curso Estudio 1 Desarrollado por: Daniel Sánchez Samuel Sánchez Nathalia Vecino Jose Pulido

TRANSCRIPT

Page 1: ForMarlo

MARLOFOR

Page 2: ForMarlo

DANIEL FELIPE SÁNCHEZ RIVERASAMUEL ENRRIQUE SÁNCHEZ BARRIOS

JOSE FERNANDO PULIDO JIMÉNEZNATHALIA VECINO TELLO

PROFESORES:DAVID DE LOS REYES VICTORIA

LINA ANGÉLICA MARÍA HUERTAS QUINTERO

Page 3: ForMarlo
Page 4: ForMarlo

1. Introducción2. Contexto 2.1. Cadena metalmecánica, tercer eslabón (Producción y uso) 2.2. Industrias Marlo 2.2.1. Actores 2.2.2. Harver 2.2.3. Procesos3. Problema 3.1. Identificación del problema 3.2. Oportunidades4. Solución 4.1. Descripción y creación de la solución 4.2. Propuesta de valor 4.3. Flujo de información5. Proyección y replicabilidad del proyecto CO

NTE

NID

O

Page 5: ForMarlo
Page 6: ForMarlo

El presente brief tuvo como objeto trabajar con empresas que estu-viesen en cada uno de los eslabones de la cadena metalmecánica en nuestro país. El negocio en éste sector es muy competitivo, alimentado por los ‘booms’ en infraestructura y consumo —a nivel general— de los últimos años en el país, así que es importante mantener una posición privilegiada en el mercado que se justifique en base a un mejor servi-cio, mejores productos y/o mayor confiabilidad. Nuestra tarea en esta oportunidad fue trabajar con una empresa en uno de los eslabones de la cadena, enfocándonos en conocerla a fondo para así poder describir cada uno de los elementos que la componen y a partir de esto, buscar

soluciones a las problemáticas observadas en algún sector de la empresa.

En el presente manual quisimos condensar el proceso que se llevó a cabo para llegar a la solución que presentamos, y así mostrar cómo cada parte del conocimiento que adquirimos de la empresa fue codi-ficado minuciosamente en pro del entendimiento de sus necesidades.

Ahora bien, ¿Qué es FORMarlos?

INTR

OD

UCC

IÓN

Page 7: ForMarlo

CON

TEXT

O

.Cad

ena M

etalmecánica

Transformación y uso

Venta de insumos

Transformación de materias primas

Pintura de Elementos

Distribución e instalación

INDUSTRIAS MARLO

1234

ESLA

BON

ES

Page 8: ForMarlo

En el país, la producción metalmecánica es el 17.16% de la producciónindustrial total. La cadena metalmecánica se puede dividir en cuatro esla-bones:

• Extracción de materias primas• Elaboración de commodities• Transformación y uso• Reciclaje y desuso

Marlo esta ubicada en el tercer eslabón, que es el de tarnsfor-mación de las materias primas, el proceso de producción de los diferentes productos y por último su uso y aplicación en contexto.

CADENA METALMECANICA TERCER ESLABÓN PRODUCCION Y USO

Page 9: ForMarlo

INDUSTRIAS MARLOINTRODUCCIÓN

Tuvimos la fortuna de trabajar con Industrias Marlo S.A., una em-presa bogotana con una trayectoria de más de 20 años en el sector metalmecánico. Esta empresa nació del matrimonio de los actu-ales jefes (que desde ahora llamaremos ‘Doña Flor’ y ‘Don Argemi-ro’), que empezaron con la venta de insumos para la elaboración de piezas. Con la adquisición de la bodega donde se desempeñan las labores de la empresa actualmente, la empresa diversificó sus alternativas, pensando en el aprovechamiento de su planta física y el reconocimiento paulatino de sus clientes. Los hijos de Flor y Argemiro, así como un sobrino suyo, trabajan en la empresa y se encargan de la parte contable, de diseño y de supervisión de pro-

ducción, respectivamente.Marlo se ha encargado de la elaboración de elementos desde puertas y ventanas, hasta cerchas y domos en diferentes edifica-ciones. Cuentan con un modelo de negocio ‘make to order’ (La empresa elabora los productos según la necesidad de cada cli-ente), que los hace abiertos a fabricar —virtualmente— cualquier

tipo de elemento.

Page 10: ForMarlo

INDUSTRIAS MARLOACTORES

En Marlo el organigrama esta de la siguiente manera: en la cabeza esta Harver que es el ingeniero, le sigue Daniel que es el jefe de producción, luego le siguen los oficiales, los unic-os junto con Daniel que tienen el conocimiento de ser solda-dores armadores, mas abajo, estan los ayudantes, que son personal con una capacitacion muy baja, que estan en funcion

de los oficiales y de Daniel.

Page 11: ForMarlo

INDUSTRIAS MARLOHARVER

Harver

• Atención a clientes• Determinación de los reque-rimientos de los proyectos• Creación de planos• Empalme entre Proyecto-Jefe de

Producción Proyecto-Contadora• Control de calidad

Harver es el ingeniero de Marlo, en él está la parte mas importante de todo el pro-ceso de elaboración de los proyectos que llegan a la em-presa, el proceso de definir el proyecto arreglandoselas para entender las ideas que tienen los clientes y plas-mandolas en planos técnicos en primer lugar, y luego sim-plificandolos en ordenes de

trabajo para los oficiales.

Page 12: ForMarlo

ProcesosSUMINISTROS Y DOTACIÒN

EMPRESA

STOCK USO

(PROYECTOS)VENTA AL

DETAL.

MAKE TO ORDERIDEA.

DISEÑO + VISITA

EMPALMES

1

2

HARVER + DANIELDANIEL + OFICIAL

MODIFICACIÓN DE GEOMETRIAS

ARMADO SOLDADOFORJA

PULIDO FIBRADOPINTURA

TRANSPORTEIINSTALACIÓN

USO

A

B

C

PROYECTO

PROJECT PLANIDEA BOCETOS PLANOS DEFINIDO

PLANOSTRADUCIDOS + ESPECIFICA-

CIONES

DISTRIBUCION EN PROCESOS ESPECIFICOS DIFERENCIADOS

INDUSTRIAS MARLOPROCESOS Y FLUJO DE VALOR

Los procesos para la elaboración de un proyecto comienzan desde la disponibilidad y manejo de inventario de la materia prima, luego a la atención al cliente, la visita al lugar donde sera instalado el producto; todo esto respecto a la interacción de la empresa con el cliente. Ahora bien, los procesos internos de la empresa van desde la elaboración de planos técnicos y ordenes de trabajo, la delegacion de tareas especificas a cada trabajador, todo el proceso de manufactura y acabados, hasta

el transporte e instalación del producto terminado.

Page 13: ForMarlo

PRO

BLEM

A

PERDIDAS INNECESARIAS DE TIEMPO EN PROCESOS QUE SE ESTIMAN A MENORES LAPSOS.

Luego del análisis realizado en la empresa encontramos que en la empresa se perdía mucho tiempo en labores que eran claves y se podían destinar a tiempos meno-res. El problema lo identificamos en cuatro frentes, relacionados con la capacitación de empleados, con la definición y digitalización de proyectos, el flujo de la infor-mación y la ejecución de tareas

secundarias.

Page 14: ForMarlo

IDENTIFICACIÓNDEL PROBLEMA

Ideación

Encargos pequeños Digitalización de planos

Caracter del problema Clientes que demandan encargos pequeños no clari�can rapidamente las preferencias y especi�caciones deseadas.

Ausencia de conocimiento en variables de construcción de piezas.

Causa

Acciones que lo desencadenan.

Harver (ingeniero) debe explicar todo tipo de posibilidades productivas, hasta coincidir con las expectativas.

Consecuencia.

El paso de ideación a diseño y planeación requiere demasiado tiempo.

Causa Consecuencia

No existe un ingeniero especializado en la creación de todo tipo de planos.

Harver invierte un tiempo poco ideal en la gra�cación de CAD, a pesar de obtener resultados satisfactorios.

En Marlo sólo una persona tiene los conocimientos básicos para digitalizar planos, aún teniendo en cuenta que éste no es su campo principal de trabajo.

Planos con cierto grado de complejidad retardan el proceso de entrega del proyect plan.

Diseño

Proceso de producción

Labores secundarias sin personal de�nido.

Empleados dedican -eventualmente- tiempo productivo a labores sin actores de�nidos (orden y aseo), dejando a un lado sus tareas de maquinaria.

Causa

Todos los procesos de manufactura producen residuos sin alguna intención de orden.

Luego de accionar maquinaria de corte se prioriza a retirar las geometrias modi�cadas, mas no a remover y organizar los residuos.

Consecuencia.

No se aprovecha la totalidad del espacio disponible, pues este es abarcado por residuos.

El proceso de manufactura se ve retrasado cuando el conocimiento al realizar una parte del mismo, reposa en un solo empleado., lo que crea una dependencia de esta habilidad exclusiva.

Causa

Existe una diferencia notable entre por ejemplo, el nivel de capacitación de un tipo de o�cial y un ayudante.

Consecuencia.

La �nalización ,continuación y entrega de un proyecto se posterga innecesariamente

Un atributo de personalización de producto no se fabrica hasta que la persona conocedora del mismo esté disponible. (Ausencia de polivalen-cia entre empleados).

Acabados únicos.

Page 15: ForMarlo

OPORTUNIDADESÁREAS DE OPORTUNIDADES ENCONTRADAS

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

DEFINICIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PROYECTOS

FLUJO DE INFORMACIÓN

EJECUCIÓN DE TAREEAS

SECUNDARIAS

OBJETIVO GENERALHacer que en procesos especi�cos que

trastabillan haya una mejor distribución u optimización del tiempo.

OBJETIVO ESPECÍFICOBuscar la manera de ser más e�cientes en términos de la especi�cación com-

pleta de un proyecto

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

DEFINICIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PROYECTOS

FLUJO DE INFORMACIÓN

EJECUCIÓN DE TAREEAS

SECUNDARIAS

OBJETIVO GENERALHacer que en procesos especi�cos que

trastabillan haya una mejor distribución u optimización del tiempo.

OBJETIVO ESPECÍFICOBuscar la manera de ser más e�cientes en términos de la especi�cación com-

pleta de un proyecto

Cada una de las oportuni-dades encontradas salió del objetivo general, y gracias a la colaboración de la em-presa, así como de nuestra observación, logramos con-cretar la que mejor se aco-modaba a los requerimientos de la empresa, y al objetivo

específico que definimos. La oportunidad que fue to-mada en cuenta finalmente, fue la definición de proyec-tos con un complemento en la optimización de los flujos

de información.

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

DEFINICIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PROYECTOS

FLUJO DE INFORMACIÓN

EJECUCIÓN DE TAREEAS

SECUNDARIAS

OBJETIVO GENERALHacer que en procesos especi�cos que

trastabillan haya una mejor distribución u optimización del tiempo.

OBJETIVO ESPECÍFICOBuscar la manera de ser más e�cientes en términos de la especi�cación com-

pleta de un proyecto

Page 16: ForMarlo

INDUSTRIAS MARLO

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

Ancho:

Alto:Distancia entre

Distancia entreBarras:

Observaciones

Cerramientos

Datos del cliente

Nombre/Empresa:Cédula/NIT:Dirección:Teléfono:

Especi�caciones

LugarCasa FincaConjunto

TipoMalla eslabonada Varillas paralelas

MaterialesÁngulosTubosVarillas

RigidezCalibre estimado ________

Terminados

Color____________________________Textura__________________________

Elementos de SeguridadConcertina Alambre de púas Cerca Eléctrica

Dimensiones

SOLU

CIÓ

N

O ciales

Clientes

Ayudantes

Daniel

Harver

Contadora

=FORMARLO

Page 17: ForMarlo

DESCRIPCIÓN Y CREACIÓNDE LA SOLUCIÓN

Los formatos son un medio de ahor-ro de tiempo a traves de la reducción del margen de error y de surgimiento de dudas. Estos formatos fueron desa- rrollados con la recopilación del cono-cimiento de los empleados de la em-presa y de las diferenteas áreas de la misma. Esta característica del formato (que fue elaborado con colaboración de los empleados) permite que el mis-mo sea entendido por la totalidad de los empleados de Marlo, además de que facilita que en cada parte del pro-ceso se tome la información necesaria

para que no surjan dudas.

Requerimientos

Vocabulario Sencillo,Comunicación abierta

Creación conjunta

Búsqueda de variables clave Formato Amigable

220x350

Cercha.ancho(40);Cercha.alto(2);Cercha.llevaPuerta(false);

Ancho: 40 m

Alto:2 m

Notas: Sin puerta

PARA QUE FUNCIONE LA SOLUCIÓN

Page 18: ForMarlo

TIPO

ITEMS

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

DIMENSIONES‘MATERIALES

DATOS DEL CLIENTE

DESPIECES SENCILLOS

TERMINADOS

UBICACION

OBSERVACIONES

HARVER

DANIEL

CONTADORA

EMPÍRICOS

Dimensiones y el lugar en el cual se va ubicar el producto para cono-cer las cargas a las que va estar sujeta la estructura.

Mayor especi�cación en cuanto a los materiales que se van a emplear en el proceso productivo para poder pedirlos y cotizarlos rapidamente.

Mayor especi�cación en materiales, dimensiones, tipo de producto, estilo, termi-nados y tiempo de entrega para repartir los encargos entre los trabajadores.

Recibir la especi�caciones completas y concisas de Daniel para empe-zar con la elaboración del producto requerido.

CREACIÓNDE LA SOLUCIÓN

Los formatos fueron realizados con los requerimientos que cada empleado de la em-presa solicitaba, los cuales durante el proceso de produccion de los proyectos les van

a servir de guia para un desarrollo optimo y sin lugar a errores ni dudas.

Page 19: ForMarlo

Cerramientos Datos del cliente Nombre/Empresa: Cédula/NIT: Dirección: Teléfono:

Especi�caciones Lugar Casa Finca Conjunto Tipo Malla eslabonada Varillas paralelas Materiales Ángulos Tubos Varillas

Rigidez Calibre estimado ________ Terminados Color____________________________ Textura__________________________ Elementos de Seguridad Certina Alambre de púas Cerca Eléctrica

Dimensiones

INDUSTRIAS MARLO

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

Producto

DimensionesGenerales

Datos delCliente

Materiales

Terminados

Observaciones

DimensionesEspecíficas (Despiece)

Ubicación

Tipo de producto

HARVER

DANIEL

CONTADORA

OFICIALES

AYUDANTES

Rigidez

Su utilidad depende de cuales sean

-Los circulos estan organizados de izquierda a derecha según el orden en el que se utiliza la información.-El espacio determinado entre los circulos depende de la relación que manejen los trabajadores.

DESCRIPCIÓN Y CREACIÓNDE LA SOLUCIÓN Y ACTORES INVOLUCRADOS

Page 20: ForMarlo

PROPUESTA DE VALORDE LA SOLUCIÓN

Propuesta de valor

Cerramientos Datos del cliente Nombre/Empresa: Cédula/NIT: Dirección: Teléfono:

Especi�caciones Lugar Casa Finca Conjunto Tipo Malla eslabonada Varillas paralelas Materiales Ángulos Tubos Varillas

Rigidez Calibre estimado ________ Terminados Color____________________________ Textura__________________________ Elementos de Seguridad Certina Alambre de púas Cerca Eléctrica

Dimensiones

INDUSTRIAS MARLO

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

? ¡Ah!No le pregunté a la señora. Y no me contesta..

Mejor manejo de la información

Disminución de dudas sobre la marcha

Mejor uso del tiempo para Harver y para los o�ciales.

Los formatos propuestos, reducen el margen de er-ror durante todo el pro-ceso de elaboración de un proyecto, desde la es-pecificación del proyecto con el cliente, hasta el pro-ceso de manufactura en la planta fisica de la empre-sa, también en los acaba-dos del producto, incluso en la instalación y en la es-timación el tiempo de en-

trega.

Page 21: ForMarlo

FLUJO DE INFORMACIÓNY USO DE LOS FORMATOS

1 2 3

Toma de medidas por parte de un o�cial. Parte administrativa. Parte productiiva.

Cerramientos Datos del cliente Nombre/Empresa: Cédula/NIT: Dirección: Teléfono:

Especi�caciones Lugar Casa Finca Conjunto Tipo Malla eslabonada Varillas paralelas Materiales Ángulos Tubos Varillas

Rigidez Calibre estimado ________ Terminados Color____________________________ Textura__________________________ Elementos de Seguridad Certina Alambre de púas Cerca Eléctrica

Dimensiones

INDUSTRIAS MARLO

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

Ancho:

Alto:Distancia entre platinas:

Distancia entreBarras:

Observaciones

Necesito tomar las medidas en las que instalaremos el pro-

ducto.

Necesito cotizar y mandar a pedir los

materiales que se van a utilizar.

Para comenzar con el proceso produc-

tivo es necesario tener especi�cacio-

nes de dimensio-nes y acabados.

Page 22: ForMarlo

1 2 3

Uso de los ítemsen proyectosfuturos

FORMarlos

Empleo de losformatos

Proyecto

PRO

YECC

IÓN

La proyección del proyecto es que el proceso aplicado por parte del grupo de diseño pueda ser replicado por los empleados de la empresa para la creación de formatos para otros productos que en un futuro puedan ser de mayor rotación. Esto les permitiria tener el mismo resultado que con los formatos existentes, pero aplicado a proyectos diferentes a los tomados para el desarrollo de ForMarlo.