forestal arauco s.a. ciprés y lleuques de rucapillán Área ......presencia de especies invasoras,...

12
Ubicación y Superficie Actividades de manejo Amenazas a los AVC Documentación asociada Partes Interesadas Destacadas Altos Valores de Conservación (AVC) Comuna de Angol Región de la Araucanía Superficie 177,1 ha aprox. Responsable del AAVC Jefe de Área: Francisco Cofré Número de contacto: 800-370222 Última Actualización: Abril 2017 Monitoreo Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Forestal Arauco S.A. Zona Centro Área de Alto Valor de Conservación Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011 • Plan de Conservación • Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco. • Cartas de solicitud de CONAF • Proyecto Convenio Proyecto Zorro de Darwin • Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimonio costero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012 • Prospección de aves rapaces en predios de forestal Arauco. Tomas Rivas, 2011 •Acuerdo Voluntario de la gestión del Rio Picoiquen • SEREMI de Medio Ambiente Araucanía • Ilustre Municipalidad de Angol • CONAF • ONG Ética en los Bosques-Fundación Nahuelbuta • Comité Ambiental comunal de Angol • Incendios • Operaciones forestales • Transformación y/o alteración de hábitat • Efecto de ganado de terceros. • Basuras • Actividades de caza y pesca AVC1 Flora Amenazada: - Prumnopitys andina (Lleuque, Uva de Cordillera) - Austrocedrus chilensis (Ciprés de la Cordillera) • Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de flora • Mapeo y marcación en terreno del hábitat en buen estado de conservación. • Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros. • Priorización en el programa de control de incendios • Restauración de hábitat degradados, Ensayo convenio INFOR-Universidad Freiburg-Arauco • Control de especies invasoras y su regeneración • Planificación diferenciada de operaciones forestales en sectores aledaños • Capacitación ambiental adicional a trabajadores • Material de difusión con información básica del AAVC y sus valores. •Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas RUCAPILLAN LOTE A SAN ANTONIO 1 Se contabilizaron en la línea se base 2.267 individuos de A. chilensis y 219 individuos de P. andina en base a censos, realizados los monitoreo anuales desde el 2013 al 2017, no se presentan cambios en la especie P. andina, pero en la especie A. chilensis se encontraron 5 nuevos ejemplares en el estrato menor, ambas presentan buena regeneración. Presencia de ganado y actividades de pesca son las únicas amenazas registrada.

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna de AngolRegión de la AraucaníaSuperficie 177,1 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Francisco Cofré

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio

Forestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

• Plan de Conservación • Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Cartas de solicitud de CONAF• Proyecto Convenio Proyecto Zorro de Darwin• Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimonio costero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012• Prospección de aves rapaces en predios de forestal Arauco. Tomas Rivas, 2011•Acuerdo Voluntario de la gestión del Rio Picoiquen

• SEREMI de Medio Ambiente Araucanía• Ilustre Municipalidad de Angol• CONAF• ONG Ética en los Bosques-Fundación Nahuelbuta• Comité Ambiental comunal de Angol

• Incendios• Operaciones forestales• Transformación y/o alteración de hábitat • Efecto de ganado de terceros.• Basuras• Actividades de caza y pesca

AVC1

• Flora Amenazada:- Prumnopitys andina (Lleuque, Uva de Cordillera) - Austrocedrus chilensis (Ciprés de la Cordillera)

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de flora

• Mapeo y marcación en terreno del hábitat en buen estado de conservación.

• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros.• Priorización en el programa de control de incendios• Restauración de hábitat degradados, Ensayo convenio

INFOR-Universidad Freiburg-Arauco• Control de especies invasoras y su regeneración• Planificación diferenciada de operaciones forestales en

sectores aledaños• Capacitación ambiental adicional a trabajadores• Material de difusión con información básica del AAVC ysus valores.•Desarrollo de plan de extensión con comunidadescercanas

RUCAPILLAN LOTE A

SAN ANTONIO 1

Se contabilizaron en la línea se base 2.267 individuos deA. chilensis y 219 individuos de P. andina en base a censos,realizados los monitoreo anuales desde el 2013 al 2017,no se presentan cambios en la especie P. andina, pero enla especie A. chilensis se encontraron 5 nuevos ejemplaresen el estrato menor, ambas presentan buenaregeneración. Presencia de ganado y actividades de pescason las únicas amenazas registrada.

Page 2: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC) Comuna de AraucoRegión del BiobíoSuperficie 13,1 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Eduardo Soto

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Humedal Tubul-RaquiForestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

• Plan de Conservación• Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Acta de reuniones con I. Municipalidad Arauco•Documentos del Ministerio del Medio Ambiente• Cartas de solitud de ONG Laraquete Sustentable•Actas Mesa de Trabajo humedal Tubul Raqui• Clasificación De Ecotipos, Caracterización Limnológica y de

Calidad De Aguas Humedal Tubul-Raqui, CEA 2007-2009• Evaluación de los servicios Ecosistémicos de la cuenca y el

humedal Tubul-Raqui, PUC 2011• Cambios ambientales del humedal Tubul-Raqui derivado del

alzamiento ecosísmico y tsunami, asociado al terremoto Mw8,8. Valdovinos et al 2011

• SEREMI de Medio Ambiente, Biobío• Ilustre Municipalidad de Arauco • JJVV de Tubul, Las Peñas• EULA (Universidad de Concepción)• Pescadores artesanales Caleta Tubul• Comunidad Indígena Newentuain Pupeñi, y Juan de

Dios Neculñir Millacura

AVC3:

• Humedal Costero: Humedal Tubul-Raqui :Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad (CONAMA)

• Drenado de sectores húmedos •Quemas de pajonales.• Efecto de ganado de terceros. • Caza ilegal y recolección de huevos.• Invasión de especies introducidas• Eutrofización por aguas servidas

• Levantamiento información en terreno sobre estado deconservación actual de flora y fauna en el predio

• Priorización en el programa de control de incendios• Implementación de Plan de control de erosión• Programa estabilización de caminos e instalación de

obras de arte• Mantención de cercos y portones de acceso al AAVC• Capacitación ambiental adicional a trabajadores• Material de difusión sobre el AAVC .• Desarrollo de plan de extensión con comunidadescercanas.

PENAS DE TUBUL #2

Se ha monitoreado desde el 2012 las aves del humedal.Los registros llevan un promedio constante de especies,siendo la especie Phalacrocorax atriceps la mas constantey con alta densidad poblacional. Destacan la presencia deCygnus melancoryphus y Coscoroba coscoroba. Semantiene una interacción entre las aguas continentales yla marina costera a pesar de aumento de altura de labarra luego del terremoto. No se han detectadoamenazas más allá del impacto del ganado y los incendiosen el humedal, cosa que ha ocurrido por décadas.

Page 3: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna de LebuRegión del BiobíoSuperficie 14,3 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Ariel Saez

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Sendero Las Lianas de Lebu

Forestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

• Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Plan de Conservación• Acta de reuniones con I. Municipalidad Los Álamos• Línea de Base de Fauna. Ximena Fuentealba, UdeC• Charla de Biodiversidad Colegios: Liceo B-52, Colegio

Cerro La Cruz• Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimoniocostero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación.UdeC, 2012• Prospección de aves rapaces en predios de forestalArauco. Tomas Rivas, 2011

• SEREMI de Medio Ambiente• Ilustre Municipalidad de Lebu y Los Álamos• CONAF• JJVV : Victoria de Lebu, Maquehue• Instituciones Educacionales locales (Liceo B-52, Colegio

Cerro La Cruz)• Universidad de Concepción

• Colecta de leña por comunidades locales. • Presencia de microbasurales. • Riesgo de Incendios • Regeneración de especies invasoras

AVC3

- Área Forestal dentro de un ecosistema raro: Remanente de Aextoxicom punctatum (Olivillo costero).

• Levantamiento información en terreno sobre estado deconservación actual de las poblaciones de OlivilloCostero.

• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros.• Control de especies invasoras• Fomentar la regeneración de la especie objetivo• Definición de zonas de uso público y desarrollo de

sendero• Construcción de anfiteatro• Control de actividades de senderismo• Desarrollo de plan de extensión con comunidades

cercanas (Señalética, capacitaciones, entre otros).• Elaboración de folleto para los visitantes

BOCA DE LEBU

V. LEBU Y LOS ALTOS

En los 5 transectos permanentes indican un bosquedominado por olivillo, lingue, tepa y tineo en doselsuperior. Las 10 parcelas permanentes de regeneraciónindican dominancia de olivillo, ulmo y arrayán macho, lasdos primeras tienden a dominar el bosque. Al comparar losmonitoreos desde el 2012 al 2017, solo hay cambios en lasparcelas de regeneración, debido a daño de visitantes quesalen del sendero, por ello se colocaron pasamos en amboslados. El naranjillo, se encuentra sin amenazas y en lamisma cantidad.

Page 4: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)Comuna de CañeteRegión del BiobíoSuperficie 36,9 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Rodrigo Nova

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Michay Araucano de Lleu Lleu

Forestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

•Plan de Conservación • Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.•Proyecto estudio variabilidad genética. Eduardo Ruiz, UdeC.•Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimonio costero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012•Prospección de aves rapaces en predios de forestal Arauco. Tomas Rivas, 2011

• Ingreso de ganado de terceros que afecta la regeneración de la especie.

• Incendios originaros por terceros

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de Michay.

• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros.• Regeneración y enriquecimiento de la especie Michay• Restauración de hábitat degradados.•Mantención de cercos y caminos señalizados. •Señalética sobre la presencia del área y sus valores.•Capacitación y charlas informativas.•Material de difusión con información básica del AAVC

AVC1

• Flora Amenazada:- Berberis negeriana (Michay Araucano)

• SEREMI de Medio Ambiente, Biobío• CONAF• Universidad de Concepción

LLEU-LLEU P-38

LLEU-LLEU P-37P

Se Realizaron 4 parcelas permanentes en el 2012 con untotal de 73 individuos de Berberis negeriana con alturasmenores a 2 mts. No se ha podido realizar monitoreo enlos años 2013 al 2017 por temas de seguridad de la zona.

Page 5: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna de Arauco Región del BiobíoSuperficie 19,4 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Eduardo Soto

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Michay Araucano de Yane

Forestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

• Plan de Conservación• Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Proyecto estudio variabilidad genética . Eduardo Ruiz,

UdeC.•Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimonio costero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012•Prospección de aves rapaces en predios de forestal Arauco. Tomas Rivas, 2011

• SEREMI de Medio Ambiente• CONAF• JJVV : Caleta Yani•Universidad de Concepción

• Operaciones forestales colindantes • Riesgo de incendios• Mantención de caminos (desbroce).

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de Michay Araucano

• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros.• Priorización en el programa de control de incendios• Mantención de cercos y portones para controlar el

acceso• Mantención de caminos de acceso• Capacitación ambiental adicional a trabajadores•Desarrollo de plan de extensión con comunidadescercanas.

AVC1

• Flora Amenazada:- Berberis negeriana (Michay Araucano)

YANE EFA

En el 2012 se establecieron 5 parcelas permanentes con untotal de 45 individuos de Berberis negeriana, con alturasmenores a 2 mts, la gran mayoría en buen estado sanitario.Existe abundante producción de semillas y de regeneración,la cual parece estar colonizando nuevos sectores a orilla decaminos. Se detectó potencial efecto negativo decompetencia de quila y hormigones detectandose algunasplantas muertas, El monitoreo desde el 2012 al 2017 no seregistraron cambios en el número de individuos.

Page 6: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna Cañete Región del BiobíoSuperficie 94,01 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Rodrigo Nova

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Michay Rojo de Cuyinco Alto

Forestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

• Plan de Conservación • Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Estudio de distribución. Diego Alarcón et al.

• Riesgo de incendios• Invasión de especies introducidas• Corta de nativos para leña

AVC1

• Flora Amenazada:- Berberidopsis corallina (Michay Rojo)

• SEREMI de Medio Ambiente• CONAF• JJVV: Antihuala• Banco de Semilla del INIA

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de Michay rojo

• Control de especies invasoras y su regeneración• Priorización en el programa de control de incendios•Mantención de cierres.• Mantención y reparación de caminos para vehículos• Capacitación ambiental adicional a trabajadores• Señalética sobre la importancia de la especie Michayrojo•Ensayos de Propagación en viveros de la empresa

CUYINCO ALTO

Se registró un aumento en la cobertura de 20.8% enestrato menor a 2m, 16,1% en el de 2-4m, 12,2% enestrato 4-8m y 0.7% en estrato 8-12 m. Se ha detectadopresencia de especies invasoras, a pesar que anualmentese están controlando a través de anillamiento mecánico yextracción manual los arboles de pino Oregón. Alcomparar con los monitoreo del 2012 al 2017, no sedetectó cambios en el % de cobertura, demostrando quelas medidas implementadas están siendo eficaces.

Page 7: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Pitao, Michay Rojo y Chaurade Laraquete de Chivilingo

Responsable del AAVCJefe de Área: Emir Berger

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Forestal Arauco S.A.

Zona Arauco

Área de Alto Valor de

Conservación

Monitoreo

AVC1 • Flora Amenazada: - Gaultheria renjifoana (Chaura de Laraquete) - Pitavia punctata (Pitao)- Berberidopsis corallina (Michay rojo)

•Fauna Amenazada: - Alsodes vanzolinii (Sapo de Ramadilla)

• Recolección de leña• Efecto de ganado de terceros. • Colectas no autorizada de algunas especies de flora • Riesgo de Incendios• Desbroce de caminos.

• Levantamiento información en terreno sobre estado deconservación actual de las poblaciones amenazadas

• Control de especies invasoras y su regeneración.• Estudios específicos de las especies en valor (flora y

fauna).• Mantención de cierres del área.• Priorización en el programa de control de incendios• Restauración de poblaciones y hábitat degradados•Capacitación ambiental adicional de trabajadores•Instalación y mantención de señalética sobre laimportancia de la AAVC.•Desarrollo de plan de extensión a partes interesadas

• SEREMI Medio Ambiente • SAG• CONAF• Universidad de Concepción

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

Comuna de Lota y Santa Juana Región del BiobíoSuperficie 121,7 ha aprox.

RUBI, ELCHIVILINGO

CHIVILINGO 2

CHIVILINGO NORTE

• Plan de Conservación• Inventario de Bosque Nativo. Forestal Arauco. • Estudio de variabilidad genética (Cristian Echeverría,

2014). • Capacitación a personal de ESSBIO. Bosques Arauco.•Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimonio costero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012•Prospección de aves rapaces en predios de Forestal Arauco (Tomas Rivas, 2011; Francisco Santander, 2016)•Publicación en revista Botánica de nuevas poblaciones (Gayana - Botánica).

Se censaron 139 individuos de G. renjifoana (109 menores a2 m y 30 entre los 2 y 4 m), 102 individuos de P. punctatade hasta 12 m. B. corallina con sobre 60% de coberturatotal en base a 3 parcelas en dos sectores con presencia. Enel monitoreo 2014, se registro 11 nuevos individuos deChaura y 1 individuo de pitao, ya que se reviso un sector dedifícil acceso. Desde el 2012 a la actualidad se realiza unmonitoreo de A. vanzolinii (Larvas y adultos), estosmonitoreos se caracterizan por la poca frecuencia deencuentro con esta especie.

Page 8: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Responsable del AAVCJefe de Área: Emir Berger

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Forestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

Chaura de Laraquete de Las Corrientes

AVC1

• Flora Amenazada:- Gaultheria renjifoana (Chaura de Laraquete)

Comuna Laraquete Región del BiobíoSuperficie 49,1 ha aprox.

• Nula regeneración de individuos de Chaura de Laraquete• Ocurrencia de Incendios • Colectas no autorizadas de flora• Invasión de especies introducidas

• SEREMI Medio Ambiente Biobío• SAG• CONAF• Universidad de Concepción

• Levantamiento información en terreno sobre estadode conservación actual de las población de Chaura deLaraquete.

• Control de especies invasoras y su regeneración.• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros.• Priorización en el programa de control de incendios• Estudios específicos de reproducción de Chaura de

Laraquete.• Mantención de cercos y protones.•Capacitación ambiental adicional a trabajadores•Implementación de señalética y sobre la importanciadel AAVC•Desarrollo de plan de extensión con partesinteresadas

Documentación asociada

• Plan de Conservación• Inventario de Bosque Nativo . Forestal Arauco• Estudio de variabilidad genética. Cristian Echeverría. •Diagnóstico de Poblaciones de Anfibios en el patrimonio costero de Forestal Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012•Prospección de aves rapaces en predios de forestal Arauco. Tomas Rivas, 2011

Se censaron 258 individuos de G. renjifoana, el mismonúmero de individuos que la línea de base, la gran mayoríade menos de 2 m y en regular estado sanitario, esto esdebido a que se encontró daño en la hoja por efecto deinsectos, lo cual es necesario evaluar con investigacionesmás especificas. Entre el año 2012 al 2017 no seregistraron cambios en la cantidad de individuos, tampocose encontraron presencia de frutos, lo cual se requiere demayor investigación en su propagación.

LAS CORRIENTES 2

CABRERA P-110 L-A

POTRERITO 1

MOLINO DEL SOL

Page 9: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna de Santa JuanaRegión del BiobíoSuperficie 12,9 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Rodrigo Ruiz

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Pitaos y Ciprés Rio LíasForestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

ConservaciónFecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

AVC1

• Flora Amenazada:– Pitavia punctata (Pitao)– Austrocedrus chilensis (Ciprés de la Cordillera)

• Riesgo de incendios• Presencia de maleza y especies invasoras• Extracción de leña y Productos Forestales No

Madereros (PFNM) por parte de comunidades locales• Ensanches de camino que afecta individuos del borde.

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de flora

• Control de especies invasoras y su regeneración.• Priorización en el programa de control de incendios• Mantención de cierres del área y habilitación de

caminos para el transito de vehículos. • Programa de vigilancia durante periodo estival

(control de visitantes). • Capacitación ambiental adicional a trabajadores•Desarrollo de plan de extensión con comunidadescercanas.

• Ilustre Municipalidad de Santa Juana • SEREMI de Medio Ambiente.• CONAF• Colegio Papal• Universidad Austral y Universidad de Concepción• Liceo Nueva Zelanda de Santa Juana

• Plan de Conservación• Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Acta de reuniones con I. Municipalidad Santa Juana• Proyecto "Variación genética en poblaciones de Pitao

(Pitavia punctata)"(UACH) y Jardín Botánico deEdimburgo (RBGE).

• Lista asistencia Charla de Biodiversidad Colegio Papal deSanta Juana.

LIAS MONT PAPAL

CHILCOS, LOS

LOMAS DEL TORO

PAPAL #1

PAPAL #2

Se registro 261 individuos de P. punctata. en buenascondiciones y con regeneración y semillación. Además secensaron 121 individuos de A. chilensis. Existe efectividaden control de especies invasoras, ya que los Pinos anilladosen el 2012, se secaron y cayeron en forma gradual, sincausar daños a las especies a proteger, se contacto almunicipio para control camping. Las principales amenazasson la basura, la corta de arboles para fogatas y losincendios.

Page 10: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna de AraucoRegión del BiobíoSuperficie 13,5 ha aprox.

Responsable del AAVCJefe de Área: Eduardo Soto

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Pitaos de la Isla y Villa AlegreForestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

AVC1

• Flora Amenazada:- Pitavia punctata (Pitao)

• Operaciones forestales• Colecta de leña y Productos Forestales No Madereros

(PFNM) por comunidades locales. • Efecto de ganado de terceros. • Riesgo de incendios

• Plan de Conservación• Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Plan de Conservación.

• SEREMI de Medio Ambiente• I. Municipalidad de Arauco• CONAF

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones de pitao.

• Mantención de cercos y portones para control de acceso.

• Mantención y regeneración de la especie pitao. • Planificación diferenciada de operaciones forestales en

sectores aledaños• Priorización en el programa de control de incendios• Capacitación ambiental adicional a trabajadores• Señalética e información sobre la importancia delAAVC• Desarrollo de plan de extensión con comunidadescercanas.

ISLA, LA H

VILLA ALEGRE

Se censaron 42 individuos de P. punctata de hasta 12 m(12 individuos en estrato 8-12). La gran mayoría seencuentra en buen estado sanitario. Entre los monitoreo2012 al 2017 no se registraron cambios en el número deindividuos, debido a las medidas propuestas eimplementadas en el plan de conservación. Una amenazapotencial es la competencia por luz que podría generar laplantación de pino aledaña, efecto que debe serevaluado.

Page 11: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Comuna CañeteRegión del BiobíoSuperficie 10,8 ha aprox.

Responsable del AAVC

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

Queules de CaramávidaForestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

AVC1

• Flora Amenazada:- Gomortega keule (Queule),- Berberidopsis corallina (Michay rojo)

• Efecto de ganado de terceros.• Riesgo de incendios•Operaciones forestales (Cosecha , caminos, otras)• Nula regeneración de individuos de flora

• Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones.

• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros• Estudios y fomento específicos de regeneración en

flora• Priorización en el programa de control de incendios• Mantención de cercos y portones para control de

acceso al AAVC• Capacitación ambiental adicional a trabajadores•Desarrollo de plan de extensión con comunidadescercanas.

• Plan de Conservación • Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Estudio de Variabilidad Genética con UdeC (Eduardo

Ruiz)• Acta Visitas CONAF Cañete

• SEREMI de Medio Ambiente• CONAF• JJVV: Antihuala• Universidad de Concepción

Jefe de Área: Rodrigo Nova

CARAMAVIDA

CUYINCO ALTO

PILPILCO ABAJO

Se registraron 68 individuos de G. keule en quebradas connativo y 120 individuos bajo plantación. Además existen 2árboles "semilleros" en predio Cuyinco Alto y 2regenerando de tocón en Pilpilco abajo. B. corallina en basea 3 parcelas permanentes presenta 6,6% de cobertura enestrato <2 m, 0,6% en el 2-4 m. Hay riesgo dedesenrraizamiento o quebradura de individuos de queuleluego de la caída por viento de los pinos del entorno, 9individuos presentan este tipo de amenaza. Monitoreo del2017 se mantienen mismo número de individuos.

Page 12: Forestal Arauco S.A. Ciprés y Lleuques de Rucapillán Área ......presencia de especies invasoras, a pesar que anualmente se están controlando a través de anillamiento mecánico

Ubicación y Superficie

Actividades de manejo

Amenazas a los AVC

Documentación asociada

Partes Interesadas Destacadas

Altos Valores de Conservación (AVC)

Responsable del AAVC

Número de contacto: 800-370222Última Actualización: Abril 2017

Monitoreo

CaramávidaForestal Arauco S.A.

Zona Centro

Área de Alto Valor de

Conservación

Fecha Aprobación AAVC: Diciembre 2011

Comuna CañeteRegión del Biobío y Araucanía. Superficie 20.482 ha aprox.

AVC1• Flora Amenazada:- Berberidopsis corallina (Michay rojo)- Isoetes araucaniana• Fauna Amenazada:- Lycalopex fulvipes (Zorro de Darwin)- Eupsophus contulmoensis (Sapo de Contulmo)-Eupsophus nahuelbutaensis (Sapo de Nahuelbuta)

AVC2• Núcleo boscoso Bosques de Araucaria (Renoval,

Achaparrado, Adulto-Renoval y Adulto), Bosques de Roble-Raulí-Coihue, subtipo Coihue (Bosque Adulto-Renoval yAdulto y Bosque Siempreverde, subtipo Renoval de Canelo

• Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad

• Plan de Conservación • Informe levantamiento sitios en Forestal Arauco.• Cartas de solitud de ONG, Municipalidad• Firma acuerdo proyecto Zorro de Darwin y otros convenios• Estudio de Variabilidad Genética con UdeC (Eduardo Ruiz)•Diagnóstico de Pobl. de Anfibios en el patrimonio costero

de F. Arauco y Propuestas de Conservación. UdeC, 2012• Estudio capacidad de carga PFNM Araucaria. UdeC, 2016.

(Roberto Rodriguez)

Jefe de Área: Rodrigo Nova

• Recolección de piñones, hongos, plantas medicinales • Uso turístico• Extracción de leña• Ingreso de Ganado y otra fauna domestica. • Pesca deportiva• Operaciones forestales cercanas• Riesgo de Incendio

CARAMAVIDA

PILLIM-PILLI

BUTAMALAL

CHACAY

PINO HUACHO

TRONGOLALPES H-4, LOS

• Zonificación del área y sitios de restauración• Control de accesos, énfasis en la época de cosecha de

piñones y verano.• Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros.• Priorización en el programa de control de fuego.• Control de especies invasoras y su regeneración.• Capacitación ambiental adicional a trabajadores• Planificación diferenciada de faenas caminos - cosecha en

sectores aledaños.• Desarrollo de programas de manejo de recursos naturales

y culturales

L. Fulvipes es monitoreado desde el 2011 a la actualidad,podemos concluir que el esfuerzo de muestreo necesariopara registrar al Zorro de Darwin con cámaras trampa es deun periodo de latencia de 15,18 días (DS : 12,01). E.contulmoensis y E. nahuelbutensis son monitoreados desdeel 2012 con valores promedios de 30 y 34 individuos de cadaespecie. I. araucaniana presenta 210 individuos. B. corallinano ha sido registrada mediante monitoreo formal. El núcleodefinido con LIDAR tiene 14.818 ha.

• SEREMI de Medio Ambiente• JJVV: Contulmo, Cañete, Los Álamos, Curanilahue y Angol• ONG: Grupo Altué, Nahuelbuta Sustentable, Nahuelbuta

Natural, Red ambiental Arauco, Fundación Nahuelbuta.• CODEFF• Proyecto GEF FAO GCP/CHI/033/GFF