foraminiferos

37
6. Foraminíferos Gonzalo Jiménez Moreno Curso 09-10

Upload: rocio-romero

Post on 15-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Características de Foraminiferos

TRANSCRIPT

  • 6. ForaminferosGonzalo Jimnez MorenoCurso 09-10

  • 6. Foraminferos-1. Introduccin: importancia de los foraminferos

    -2. Biologa de los foraminferos

    -3. Ecologa de los foraminferos-4. Caractersticas de la concha

    -5. Clasificacin

    -6. Evolucin

    -7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos:7.1. Bioestratigrafa7.2. Aplicaciones paleoecolgicas7.3. Aplicacin cicloestratigrafa e isotopos en foraminferos

  • 1. Introduccin: importancia de los foraminferos-Viven en los ocanos desde 5 m - 5 km de profundidad, tanto en elfondo (foraminferos bentnicos) como flotando en la superficie (foraminferos planctnicos), desde los polos al ecuador.

    -Muy abundantes.

    -Son muy sensibles a los cambios ecolgicos: muy tiles para estudios paleoecolgicos (p.e., estudios istopos).

    -Se encuentran en el registro estratigrfico desde el Cmbrico hasta laactualidad.

    -Es el grupo de microfsiles que mejor est estudiado (junto conostrcodos) desde los orgenes histricos de la disciplina.

  • 2. Biologa de los foraminferosSon protozoos (unicelulares eucariotas hetertrofos) rizpodos. Se diferencia unectoplasma y un endoplasma. Electoplasma sale por una apertura, recubre la concha y emite seudpodos retrctiles (rizpodos) para su alimentacin, locomocin, fijacin y la construccin de su esqueleto. http://www.youtube.com/watch?v=9Lm9hUj2h_0http://www.youtube.com/watch?v=miQFEOLNr54

  • 2. Biologa de los foraminferosSu cuerpo est protegido con una concha, que es al orgnica al principio y que despus est enriquecida con sustancias mineralessegregadas como calcita y aragonito, o por partculas recogidas delmedio y soldadas (aglutinantes).La concha est formada por una o ms cmaras y est abierta alexterior por una o ms aberturas para los seudpodos. Las cmarasse conectan entre s por orificios (foramen).

    Ammonia decalcificada (slo materia orgnica)Ammonia con concha callcticaFor. bentnico decalcificado (slo materia orgnica)

  • 2. Biologa de los foraminferosA veces se encuentran en simbiosis con diatomeas o dinoflagelados,que les proporcionan P, N y CO2.

    El crecimiento de la concha: puede ser continuo o peridico, generando conchas con una solo cmara, uniloculares, o con mltiples cmaras,multiloculares. En la construccin de la concha intervienen los seudpodos, a partir de la mineralizacin de una membrana quitinosa (quiste) construida previamente.

    quisteEn foraminferos aglutinantes, los seudpodos recogen partculassedimentarias

  • 2. Biologa de los foraminferosAlimentacin: se alimentan tanto de algas, como bacterias y partculasOrgnicas. El alimento es capturado por los seudpodos y es Transportado hacia el endoplasma. Tipo de alimentacin depende delMedio donde vivan (p.e., planctnicos son normalmente herbvoros al Vivir en la zona ftica).

    Movimiento: los bentnicos pueden ser mviles o fijos a un sustratoanimal, vegetal o mineral mediante cementacin o viscosidad seudpodos. Los planctnicos flotan a una determinada profundidad,determinada por su densidad y la del medio. A veces realizan migraciones verticales para su reproduccin o durante el da-noche.

  • 2. Biologa de los foraminferosCiclos de Reproduccin: caracterizado normalmente por la alternancia entre dos generaciones: una generacin gamonte (microsfrica), que se reproduce sexualmente y una generacin esquizonte (macrosfrica), con reproduccin asexual. El ciclo de vida se puede completar en un ao en los trpicos, puede tardar dos aos en latitudes ms altas. ReproduccinAsexual: agamonteAgamonteGamonteFusin mltiple: meiosisDimorfismo en foraminferos

  • 3. Ecologa de los foraminferosDos tipos: Bentnicos y Planctnicos .

    -Bentnicos: vgiles (se pueden desplazar en el fondo) o ssiles (fijosa un sustrato). Normalmente en condiciones de salinidad normales, aunque ciertas especies como Spirolina, Peneroplis, Alveolinella prefieren ambientes hiperhalinos.

    Hay otros que prefieren medios muy poco salinos como Nonion.

    Otros gneros pueden soportar variaciones importantes salinidades,como Elphidium o Trochammina.

    NonionTrochamminaElphidium

  • Relacin planctnicos/bentnicos y distribucin de formas planctnicas en el interior de la columna de agua(Brasier, 1980)3. Ecologa de los foraminferos

  • 3. Ecologa de los foraminferosProfundidad: depende de muchos factores como la luz, temperatura,oxigenacin. Generalmente los foraminferos porcelanaceos viven apoca profundidad. Las especies aglutinantes son las nicas bentnicasque pueden vivir a ms de 4-5 km profundidad.Las especies bentnicas de gran tamao slo se encuentran enaguas clidas de los trpicos y a profundidad baja (menos de200 m).

  • 3. Ecologa de los foraminferosForaminferos Planctnicos:Generalmente salinidad entre 34-36 ppm y son estenohalinas (rango desalinidad no puede cambiar mucho).Su profundidad ptima est entre 6-30 m, generalmente ausentes a ms de 200 m. Muy dependientes de la temperatura.Provincias biogeogrficas de foraminferos planctnicos actuales. De Molina (2002)

  • 3. Ecologa de los foraminferosDistribucin foraminferos planctnicos segn la temperatura

  • Distribucin geogrfica deforaminferos durante el Miocenoinferior en el Pacfico Norte(Sliter, 1972)Distribucin geogrfica deforaminferos durante el Cretcicosuperior en el Pacfico Norte(Sliter, 1972)3. Ecologa de los foraminferosDistribucin foraminferos planctnicos segn la temperatura tambin enel pasado

  • ArticoAntarticoSubarticoSubantarticoTransicionalSubtropicalTropical0510182430TEMPERATURA (C)(B y Tolderlund, 1971)3. Ecologa de los foraminferosDistribucin foraminferos planctnicos segn la temperatura

  • TEMPLADO FRIOSUBTROPICALTROPICALSUBTROPICALTEMPLADO FRIOANTARTICOGloboquadrina conglomerataPulleniatina obliquiloculataGloborotalia truncatulinoidesGlobigerina pachydermaTEMPERATURA (C)NS3. Ecologa de los foraminferosDistribucin foraminferos planctnicos segn la temperatura

  • PORCENTAJE DE POROSIDAD EN LA CONCHA DEOrbulina universaOrbulina universa3. Ecologa de los foraminferos

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferosUtilidad:La concha sirve de gran proteccin a los foraminferos, tanto proteccin biolgica (depredadores), como fsica (radiacin solar, turbulencia del agua, abrasin) y qumica (cambios salinidad, PH, O2, CO2, toxinas).Tambin ayuda a los foraminferos bentnicos a permanecer en el fondo o a flotar en la superficie en el caso de los planctnicos, p.e., Orbulina).

    Nummulites (foraminferos bentnicos)Foraminferos planctnicos

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferosEstructura y composicin:-Concha orgnica: suborden Allogromiina.-Concha aglutinada: suborden Textulariina. El foraminfero aglutina partculas minerales del fondo y las cementa con cemento orgnico, calcreo o frrico. -Concha calctica: los ms abundantes -microgranulares:suborden Fusulina. Formada pormicrogrnulos de calcita empaquetados al azar o paralelos a la superficie.-porcelanacea: suborden Miliolina. Formadas por cristales de calcita muy pequeos, aspecto de porcelana. Imperforados. -hialina: de aspecto transparente o vtreo. Cristales orientados perpendicularmente a la superficie de concha. Son generalmente perforados.-Concha aragonticas: poco abundantes en registro fsil ya que se disuelven muy fcilmente.- Conchas silceas: muy poco abundantes.

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferosEstructura y composicin:

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferosMorfologa general de la concha y de las cmaras:Muy diversa, nos da informacin paleoecolgica

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferosMorfologa general de la concha:Las formas globulares y tubulares uniloculares sin septos se consideran primitivas, mientras que las multiloculares, uniseriadas, discoidales, fusiformes y esfricas se consideran avanzadas.

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferosDisposicin de las cmaras:Hay dos tipos, 1) conchas uniloculares y 2) conchas pluriloculares.1) conchas uniloculares: formados por una nica cmara y con morfologas diversas. 2) conchas pluriloculares: constituidas por un prolculo (cmara Inicial) seguido de una serie de cmaras comunicadas entre s.-Formas seriadas: uniseriadas, biseriadas y triseriadas-Formas espiraladas: planiespiraladas (evolutas, involutas) y trocoespiraladas.-Formas mixtas-Formas de crecimiento agatistego: quinqueloculiniforme,triloculiniforme, biloculiniforme y pseudouniloculiniforme. -Formas de crecimiento ciclostego-Formas de crecimiento orbitostego

  • Disposicin de las cmaras:2) conchas pluriloculares: -Formas seriadas: uniseriadas, biseriadas y triseriadas. Las cmaras se sitan en series de una, dos o tres cmaras.4. Caractersticas de la concha de los foraminferos-Formas espiraladas: Planiespiraladas (evolutas, involutas), cuando las cmaras se enrollan con respecto a un plano de forma paralelaformando una concha simtrica. Trocoespiraladas, cuando el eje de crecimiento no es un plano,sino una hlice. Se distingue un lado dorsal o espiral y un lado ventral.

  • Disposicin de las cmaras:2) conchas pluriloculares: -Formas mixtas: la organizacin del estadio inicial es diferente del final.4. Caractersticas de la concha de los foraminferos-Formas de crecimiento agatistego: las cmaras se enrollan en posiciones fijadas por un nmero determinado de ejes. Quinqueloculiniforme, triloculiniforme, biloculiniforme y pseudouniloculiniforme.

  • Disposicin de las cmaras:2) conchas pluriloculares: -Formas de crecimiento ciclostego: las cmaras se disponen en concntricos, formando una concha discoidal plana.-Formas de crecimiento orbitostego: similar al anterior pero conun engrosamiento lateral con camarillas.4. Caractersticas de la concha de los foraminferos

  • Elementos estructurales de la concha de foraminferos

    -Prolculo: primera cmara formada en foraminferos plurilocularesHay dos tipos: prolculo de gran talla - formas macroesfricas prolculo de pequea talla - microesfricas

    -Tabiques o septos: divisiones entre las cmaras en las conchaspluriloculares.

    -Aberturas: orificios por los que el endoplasma est en contacto con el ectoplasma.

    -Perforaciones: en los foraminferos hialinos. Son poros que permiten el intercambio gaseoso entre el medio externo y el endoplasma.-Ornamentacin: muy variada

    4. Caractersticas de la concha de los foraminferos

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferos-AberturasElementos estructurales de la concha de foraminferos

  • 4. Caractersticas de la concha de los foraminferos-OrnamentacinElementos estructurales de la concha de foraminferos

  • 5. ClasificacinPertenecen al, orden Foraminiferida, que pertenece a la claseRhizopoda, la cual se incluye en el filo Sarcodina y el reino Protozoa.La clasificacin ha sido fundamentalmente establecida por micropaleontlogos, en funcin de la disposicin de las cmaras,forma de las cmaras y aberturas, tabiques, naturaleza de la concha.

  • 6. Evolucin

  • 7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos7.1. BioestratigrafaSobre todo utilizando foraminferos planctnicos - muy abundantes, amplia distribucin paleobiogeografica, rpidaevolucin y dispersin, y amplia distribucin en el tiempo.

  • 7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos7.1. BioestratigrafaTambin con foraminferos bentnicos

  • 7.2. Aplicaciones paleoecolgicasEl porcentage de foraminferos vara dependiendo del clima.

    P.e., La relacin de enrollamiento de Neogloboquadrina paquiderma depende de la temperatura.En pocas fras, la temperatura del agua es fra y el enrollamiento es hacia la izquierda y en pocas clidas el enrollamiento es hacia la derecha.

    7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos

  • PROFUNDIDAD EN EL TESTIGO (m)TEMPERATURA (C)(Istopos de oxgeno)012345615202530Globigerinoides ruberGlobigerinoides sacculiferGlobigerina dutertreiGloborotalia menardiiGlobigerina dutertreiCORE A 179-4(Emiliani, 1955)7.3. Aplicacin cicloestratigrafa e istopos en foraminferos7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos

  • ecuador7.3. Aplicacin cicloestratigrafa e istopos en foraminferos7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos

  • Estimacindel clima de los ltimos65 Ma7.3. Aplicacin cicloestratigrafa e istopos en foraminferos7. Aplicaciones ms importantes estudio foraminferos