fomato de informe

2
ESTRUCTURA DE PROYECTO DE APLICACIÓN La Formulación del Proyecto de Aplicación, deberá efectuarse siguiendo las pautas señaladas y se consignará: CARÁTULA 1. TITULO DEL PROYECTO: Debe expresar sucintamente el contenido del trabajo. 2. RESUMEN: Expresar en términos breves y precisos el problema a estudiarse, los objetivos a conseguirse, modalidad de ejecución, costo global, duración y aplicación de resultados. Su extensión no debe ser mayor de una página. 3. OBJETIVOS: Los objetivos deben ser coherentes con los problemas a resolver, los recursos disponibles y los procedimientos a seguir. Los objetivos se clasifica: 3.1. General. 3.2. Específicos. 4. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: Debe establecerse el territorio (s) geográfico donde se realiza el trabajo de aplicación. 5. CARACTERIZACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Caracterizar el problema es determinar la extensión y contenido del objeto del estudio, comprender a plenitud el problema (entender, alcanzar, penetrar) para luego enunciarlo considerando atentamente en su conjunto. 6. JUSTIFICACIÓN: Explicar las razones por las cuales realiza el trabajo de aplicación. 7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Considerar una revisión de la literatura relevante que sustente la metodología de trabajo y soporte la discusión de resultados, listando tablas, gráficos y numerando las ecuaciones utilizadas, citando a las fuentes y autores en el formato APA.

Upload: marsia-travezano-neyra

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo para un informe

TRANSCRIPT

Page 1: Fomato de Informe

ESTRUCTURA DE PROYECTO DE APLICACIÓN

La Formulación del Proyecto de Aplicación, deberá efectuarse siguiendo las pautas señaladas y se consignará:

CARÁTULA

1. TITULO DEL PROYECTO:Debe expresar sucintamente el contenido del trabajo.

2. RESUMEN:Expresar en términos breves y precisos el problema a estudiarse, los objetivos a conseguirse, modalidad de ejecución, costo global, duración y aplicación de resultados. Su extensión no debe ser mayor de una página.

3. OBJETIVOS:Los objetivos deben ser coherentes con los problemas a resolver, los recursos disponibles y los procedimientos a seguir.Los objetivos se clasifica:3.1. General.3.2. Específicos.

4. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:Debe establecerse el territorio (s) geográfico donde se realiza el trabajo de aplicación.

5. CARACTERIZACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Caracterizar el problema es determinar la extensión y contenido del objeto del estudio, comprender a plenitud el problema (entender, alcanzar, penetrar) para luego enunciarlo considerando atentamente en su conjunto.

6. JUSTIFICACIÓN:Explicar las razones por las cuales realiza el trabajo de aplicación.

7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAConsiderar una revisión de la literatura relevante que sustente la metodología de trabajo y soporte la discusión de resultados, listando tablas, gráficos y numerando las ecuaciones utilizadas, citando a las fuentes y autores en el formato APA.

8. METODOLOGÍA (MATERIALES Y MÉTODOS):La Metodología implica precisar los siguientes pasos:a) Universo de Investigación (selección de muestras).b) Recopilación de Información a través de técnicas, formatos, instrumentos, diseños

experimentales según el caso.c) Procedimientos y análisis cuantitativos y cualitativos.d) Generalización.

9. TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSIÓN DE DATOS:Análisis y proceso de datos obtenidos, aplicación de ecuaciones y relaciones que permitan obtener los resultados que alcancen los objetivos propuestos. Discusión de los resultados mediante el soporte de la revisión bibliográfica presentada.

Page 2: Fomato de Informe

10. CONCLUSIONES:Indicar las conclusiones llegadas para cada objetivo planteado.

11. RECOMENDACIONES:Listar algunas sugerencias para mejorar el proyecto a futuro o mencionar oportunidades de realizar nuevos estudios no considerados en el proyecto.

12. BIBLIOGRAFÍA:Relación alfabética del material bibliográfico utilizando en la elaboración del proyecto, en el formato APA.

13. ANEXOSConsignar:

Diagramas ingenieriles requeridos, rotulados correctamente. Tablas extendidas utilizadas, gráficas, nomogramas, papers, etc. Panel fotográfico de las actividades. Otros.

NOTA: El proyecto y/o avances se presentarán en (2) dos ejemplares anillados con pasta blanca y tapa transparente (un original y una copia).