folleto resumen de las literaturas

62
LITERATURA DEL BARROCO. LA LITERATURA BARROCA RESUMEN EL BARROCO El Barroco se extiende a lo largo del siglo XVII y coincide con un periodo de crisis. Las guerras, sumadas a las persecuciones religiosas y al clima de intolerancia, fueron forjando un sentimiento de pesimismo y desconfianza. Paradójicamente, en este clima de deterioro florecen en España un arte y una literatura excepcionales. UN MUNDO DE CONTRASTES España sufrió durante el reinado de los tres Austria menores una importante crisis política, económica y social. Se producen tensiones entre la vida y las ideas, entre una actitud vitalista y un estricto sentimiento religioso que condena lo mundano. Hay un arte dirigido a conmover los espíritus en que frecuentemente se emplea la antítesis o contraposición como procedimiento para crear afectos y desencadenar sentimientos. EL PENSAMIENTO BARROCO: el desengaño La literatura Barroca refleja la situación de crisis política, económica y religiosa que se vive en la época. Pesimismo, complicación, desmesura, desconfianza en el hombre y des valoración de todo lo terreno son características propias de la época. La crisis económica es consecuencia del elevado coste de las guerras, la mala administración y el desastroso estado de la agricultura, hizo que se agudizaran las desigualdades sociales y se extendiera cada vez más la miseria. La idea de fugacidad de la vida da lugar a dos actitudes contrapuestas: por una parte, la exaltación de lo religioso, por otra, el afán por disfrutar de la vida. LA LITERATURA BARROCA: conceptismo y culteranismo La diferencia respecto a la literatura del Renacimiento radica en el enfoque de los temas y en el uso intensivo de los recursos estilísticos: el Barroco rompe con las normas renacentistas y crea una literatura artificiosa y difícil con fin de impresionar al lector.

Upload: hector-ortez

Post on 01-Jul-2015

700 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: folleto resumen de las literaturas

LITERATURA DEL BARROCO.

LA LITERATURA BARROCA

RESUMEN

EL BARROCO

El Barroco se extiende a lo largo del siglo XVII y coincide con un periodo de crisis. Las guerras, sumadas a las persecuciones religiosas y al clima de intolerancia, fueron forjando un sentimiento de pesimismo y desconfianza. Paradójicamente, en este clima de deterioro florecen en España un arte y una literatura excepcionales.

UN MUNDO DE CONTRASTES

España sufrió durante el reinado de los tres Austria menores una importante crisis política, económica y social. Se producen tensiones entre la vida y las ideas, entre una actitud vitalista y un estricto sentimiento religioso que condena lo mundano. Hay un arte dirigido a conmover los espíritus en que frecuentemente se emplea la antítesis o contraposición como procedimiento para crear afectos y desencadenar sentimientos.

EL PENSAMIENTO BARROCO: el desengaño

La literatura Barroca refleja la situación de crisis política, económica y religiosa que se vive en la época. Pesimismo, complicación, desmesura, desconfianza en el hombre y des valoración de todo lo terreno son características propias de la época. La crisis económica es consecuencia del elevado coste de las guerras, la mala administración y el desastroso estado de la agricultura, hizo que se agudizaran las desigualdades sociales y se extendiera cada vez más la miseria.

La idea de fugacidad de la vida da lugar a dos actitudes contrapuestas: por una parte, la exaltación de lo religioso, por otra, el afán por disfrutar de la vida.

LA LITERATURA BARROCA: conceptismo y culteranismo

La diferencia respecto a la literatura del Renacimiento radica en el enfoque de los temas y en el uso intensivo de los recursos estilísticos: el Barroco rompe con las normas renacentistas y crea una literatura artificiosa y difícil con fin de impresionar al lector.

Conceptismo: se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas (contenido de la obra). El resultado es un texto denso y difícil de interpretar. Representado por Quevedo.

Culteranismo: pretende lograr belleza formal. Lenguaje poético de tono elevado con recursos estilísticos. Representado por Góngora.

LA POESIA Y LA PROSA EN EL BARROCO

Poesía barroca (lírica)

Conceptismo Culteranismo

Quevedo Góngora

Prosa Difusión de pensamientos

Page 2: folleto resumen de las literaturas

Quevedo Político, filosófico, moral

Gracián Político, filosófico, moral

EL TEATRO EN EL BARROCO

El teatro cumplía la función de recoger y moldear las aspiraciones y creencias del público, y en ese sentido, tenía una finalidad moral.

Lope de Vega (España) se rebela contra esa normativa creando una fórmula teatral nueva, llamada teatro nacional:

Mezcla de lo trágico y lo cómico.

Ruptura de las unidades de tiempo y lugar.

Las ideas de Lope fueron seguidas por Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

William Shakespeare (Inglaterra)

Moliere (Francia)

AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA BARROCA

LUIS DE GÓNGORA

Nace en Córdoba en el año 1561 y muere también allí en el año 1627.

Entre los poemas populares de Góngora destacan los romances y las letrillas:

Romances: temas variados: los hay moriscos, de cautivos, caballerescos, mitológicos..., tratados unas veces en tono serio y otras en forma burlesca.

Letrillas: son composiciones escritas en versos de arte menor. Temas amorosos o religiosos, de una gran delicadeza, otras referidas a asuntos cotidianos, tienen carácter burlesco.

Entre sus poemas cultos destacan la Fábula de Polifemo y Galatea y Las Soledades.

Contrastes: junto a poemas sencillos en los que el autor sigue la vena popular, hay otros poemas cultos de lectura difícil.

El Gongorismo: su poesía es muy elaborada y abundan en ella los cultismos, las metáforas, las imágenes coloristas y el hipérbaton.

FRANCISCO DE QUEVEDO

Nació en Madrid el año 1580 y en el 1645 muere en Villanueva de los Infantes.

Según los temas que tratan las obras de Quevedo se clasifican en obras festivas, satírico-morales, políticas, ascéticas y filosóficas.

Page 3: folleto resumen de las literaturas

El buscón: escrita en 1605, se trata de una novela picaresca que circuló manuscrita y se publicó en Zaragoza el año 1626. En ella se relata la autobiografía de un pícaro, Pablo, hijo de un barbero ladrón y de una Celestina.

Obra poética: Quevedo trató una gran variedad de temas: metafísicos, morales, religiosos, de circunstancias, amorosos y satíricos.

Poemas amorosos: Quevedo intentó renovar la lírica amorosa renacentista. El tratamiento hiperbólico de los motivos amorosos renacentistas lo característico de su lírica.

Poemas satíricos: en ella podía desplegar con mayor libertad todos sus experimentos verbales.

Estilo: Quevedo se enfrentó al estilo culterano e hipócrita. Él utilizó metáforas, juegos de palabras, polisemia y la agudeza verbal.

LOPE DE VEGA

Nació en Madrid el año 1562 y murió también allí en el 1635.

Autor dramático: La producción teatral de Lope de Vega fue abundantísima. La Biblia, la mitología, la historia, las leyendas, las novelas, los romances, las canciones tradicionales son las fuentes habituales de sus asuntos dramáticos. El amor y el honor son los motivos centrales.

Tragedia clásica: El Caballero de Olmedo y El castigo sin venganza.

Tragicomedias: Peribáñez y el comendador de Ocacia y Fuente ovejuna.

Comedias: Los locos de Valencia, La dama boba, Las bizarrís de Belisa y El Perro del Hortelano.

Poeta: Rimas (1602), Rimas Sacras (1614), y Rimas Humanas y Divinas (1634).

Estilo: la claridad que defendió Lope es, sin embargo, de raíces cultas tanto en la lengua como en el sutil uso de los conceptos.

CALDERÓN DE LA BARCA

Nació y murió en Madrid (1600-1681). Su muerte suele considerarse como el final de este período literario y, al mismo tiempo, del Siglo de Oro.

Un teatro de ideas: Calderón asimiló las innovaciones de Lope y las incorporó a su obra, pero hizo un teatro radicalmente opuesto al de aquél: un teatro de ideas que refleja el espíritu del Barroco. El honor, la virtud, la idea de las falsas apariencias y el libre albedrío son los temas predominantes.

Los autos sacramentales: Los autos sacramentales eran piezas de teatrales de un solo acto que se representaban al aire libre en la festividad del Corpus. Su tema era la defensa de los valores de la religión católica. Los personajes de estas obras son símbolos de ideas abstractas (la virtud, la Fe, el Pecado, la Vanidad...)

Comedias: son obras cuyo fin es entretener al espectador: La mala duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar.

Page 4: folleto resumen de las literaturas

Dramas: El alcalde de Zalamea, sobre el tema del honor, y La vida es sueño, un drama filosófico que plantea los temas de las falsas apariencias y del libre albedrío. En esta obra Calderón defiende la tesis de la libertad del individuo.

Un estilo solemne: conceptista y culterana. Utiliza un leguaje grave y solemne.

TIRSO DE MOLINA

Sus comedias, ingeniosas y bien construidas, superan a las de Lope por mayor elaboración de la trama y la profundidad psicológica de sus personajes.

El burlador de Sevilla y convidado de piedra presenta a Don Juan Tenorio.

Canon.

No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complicación ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.

NEOCLASICISMO Definición.

El Siglo de las luces

Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón.

La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración.

Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad.

Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país a través de dos vías principales:

La difusión de libros franceses traducidos al castellano. La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones.

Mentalidad en el siglo XVIII: la Ilustración

La Ilustración es un movimiento intelectual y político que determinó el pensamiento europeo durante la mayor parte del siglo XVIII. Se caracterizaba por la confianza en la razón y en la experimentación científica como medios de conocimiento. Los principales focos de la Ilustración surgieron en Alemania, Inglaterra y Francia. Probablemente fue en este último país donde este movimiento tuvo una mayor difusión social. Allí, estuvo encabezado por los enciclopedistas, que intentaron sistematizar el saber para hacerlo accesible al mayor número de personas. De este modo, en la Enciclopedia de Denis Diderot y Jean d'Alembert, se establecieron muchos de

Page 5: folleto resumen de las literaturas

los principios de la ciencia actual. El siglo XVIII fue denominado el Siglo de las Luces precisamente en referencia al poder iluminador que esta época otorgó a la razón y a la ciencia.

La Ilustración se encontró en España con sectores hostiles, pero paulatinamente, y con el apoyo de la dinastía borbónica, la cultura ilustrada fue penetrando por distintas vías: las traducciones de libros, los viajes de intelectuales españoles a otros países y la difusión mediante periódicos y revistas contribuyeron a su expansión.

La aplicación sistemática de la razón a la comprensión de la realidad implica revisar y someter a debate, con un profundo sentido crítico, tanto las ideas como las creencias más arraigadas. La Ilustración rechazó la superstición y la ignorancia, a las que se considera fuentes de todo atraso.

Dado que la inmensa mayoría de la población se hallaba sumida en el analfabetismo, se pensaba que solo mediante la educación podría transformarse la sociedad.

Por eso, la difusión de estos principios se convirtió en una prioridad, lo cual afecta a la propia naturaleza de la obra literaria: los escritores no escriben para entretener, sino para transmitir una enseñanza. Este hecho explica que géneros como el ensayo o la fábula tengan un notable desarrollo, mientras que la novela pierde importancia.

Para conseguir sus ideales, los ilustrados promovieron numerosas asociaciones desde las que proponían distintas acciones para la mejora de la sociedad. Crearon, por ejemplo, las denominadas Sociedades de Amigos del País, desde las que se instaba al fomento de la agricultura, el comercio, la industria, las artes y las ciencias. También se crearon numerosos organismos e instituciones culturales, entre los que destacan la Biblioteca Nacional, la Real Academia de la Historia y la Real Academia Española. Esta última fue constituida en 1713 bajo el lema «Limpia, fija y da esplendor», con el propósito de mantener la pureza del idioma, y sus primeras publicaciones fueron el Diccionario de autoridades, la Ortografía y la Gramática.

Siglo.

XVIII

Contextos.

Situación de España.

Situación político-social Situación cultural

En España, el siglo XVIII comienza con el estreno de la casa real borbónica procedente de Francia.La nueva dinastía favorece e impulsa la penetración de la cultura de la Ilustración francesa y logra que nuestro país se incorpore a la política y cultura europeas.El Neoclasicismo, por lo tanto es de influencia francesa.

Pronto comienzan las reformas de los ilustrados. España, a principios del

La influencia cultural de la Ilustración francesa llega a través de la Corte Real; los monarcas se convierten en protectores de las Artes y de las Letras. Reflejo de esta preocupación cultural son las numerosas instituciones que, a imitación francesa, se crean en nuestro país durante el Siglo de las luces:

- Real Academia Español

Page 6: folleto resumen de las literaturas

siglo XVIII estaba muy alejada de Europa. La sociedad estaba dividida en clases bastante rígidas (aristocracia, clero, labradores, criados, mendigos...); pero al mejorar las condiciones de vida, aumenta la población y aparece una nueva clase social: la burguesía.

Durante el reinado de Carlos III de realizan importantes reformas que consiguen mejorar el país.

Inaugurada por Felipe V en 1713. Su primer presidente fue el Marqués de Villena, don Juan Manuel Martínez Pacheco. La finalidad de la Academia es velar por la pureza del idioma; de ahí que su lema sea "Limpia, fija y da esplendor".Actualmente los académicos se reúnen todos los jueves y entre las publicaciones más importantes se encuentran: la Gramática, la Ortografía y el Diccionario.

- Biblioteca Nacional.

Fue fundada en 1712 por Felipe V, con libros de antiguas bibliotecas y colecciones que el rey trajo de Francia. La Biblioteca recibe un ejemplar de todos los libros que se publican en España.

- También se fundaron en este siglo la Real Academia de la Historia, el Jardín Botánico y el Museo del Prado.

Literario.

En literatura se impuso el Neoclasicismo: los autores ilustrados buscaron un nuevo modelo estético que respondiera a sus aspiraciones de mejora de la sociedad, de aplicación del pensamiento racionalista y de divulgación del conocimiento. Esto explica que triunfaran los principios clásicos, basados en la armonía y el equilibrio, y que se rechazaran los excesos de la imaginación y de la expresión que habían caracterizado a la literatura barroca. Al igual que había sucedido en el Renacimiento, el arte clásico se convirtió en el modelo de los ilustrados.

La literatura neoclásica queda también sujeta a la razón. Se escriben por entonces tratados que establecen las reglas a las que se debe someter toda obra literaria, como la Poética de Luzán (1737). En el siglo XVIII se defendían los siguientes principios en literatura:

La obra debía responder a un modelo universal y tenía que ser un reflejo de la realidad, ajustado a los principios de verosimilitud y decoro.

Las creaciones debían seguir la preceptiva clásica, sin mezclar lo trágico y lo cómico.

La literatura debía tener esencialmente una intención didáctica. La obra literaria había de cumplir el principio clásico de «enseñar deleitando». Sin embargo, el arte dieciochesco produjo también una literatura de inspiración clásica en la que se recreaban los placeres de la vida dentro de un entorno natural poblado por figuras mitológicas.

La creación literaria se guía por la razón, por lo que los escritores manifiestan su espíritu crítico ante el mundo que los rodea.

Page 7: folleto resumen de las literaturas

A finales del siglo, algunos escritores rechazan la rigidez de la normativa neoclásica y ensalzan los sentimientos por encima de la razón. Este movimiento se denomina Prerromanticismo, ya que anuncia ciertas características románticas.

Principales géneros de la literatura neoclásica

El espíritu crítico y el afán didáctico impregnan los géneros tradicionales y fomentan el desarrollo de otros, como el ensayo o la fábula.

El ensayo permite la divulgación del pensamiento ilustrado. Los principales ensayistas son Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.

En el campo de la prosa de ficción, destacan la novela Fray Gerundio de Campazas, del padre Isla, y las obras de José Cadalso: Cartas marruecas, en la que la sátira social se vale del género epistolar, y Noches lúgubres.

La poesía se va a guiar por los criterios de didactismo y «buen gusto» y por la admiración a los autores grecolatinos propia de la época. Así, se desarrolla una poesía utilitaria y filosófica junto a una lírica sensorial de inspiración clasicista, que recupera géneros como las anacreónticas o que regresa a la ambientación bucólica. Ambas tendencias están representadas por Juan Meléndez Valdés, el poeta más significativo del siglo. La poesía en boca de pastores permite al autor neoclásico expresar sus sentimientos de una forma indirecta. Por su parte, las anacreónticas deben su nombre al poeta griego Anacreonte; en ellas se transmiten los deleites de la vida y se tratan temas como el amor, los banquetes y el vino. Asimismo, se recupera la fábula, género que se adapta perfectamente a la intención ilustrada de enseñar deleitando. Sus principales cultivadores son Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.

En el teatro se impone la preceptiva clásica y se rechaza la comedia barroca. Conscientes de la importancia social del fenómeno dramático, los ilustrados quisieron utilizarlo para difundir su ideología, como se observa en las obras de Leandro Fernández de Moratín.

La literatura en el siglo XVIII

Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.

El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica.

Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.

Se pueden distinguir tres etapas o movimientos estéticos que se suceden en el siglo XVIII:

Reacción contra el Barroco. En la primera mitad del siglo se deja notar la influencia del Neoclasicismo francés. La producción literaria es escasa. Predomina el ensayo y la crítica. Como autores destacan Fray Benito Jerónimo Feijoo y Francisco Isla.

Triunfo del Neoclasicismo. Los escritores aceptan plenamente las normas neoclásicas y la literatura se somete al imperio de la razón. La producción literaria es escasa: apenas se escriben novelas, la poesía no ofrece ningún interés y muy pocas obras de teatro tuvieron éxito. Esta etapa ocupa desde mediados del siglo hasta las últimas décadas. Autores importantes de esta etapa fueron José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos, Juan Meléndez Valdés, Leandro Fernández de Moratín, Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte.

Page 8: folleto resumen de las literaturas

Prerromanticismo. A finales de siglo comienza un movimiento de rechazo hacia las rígidas normas neoclásicas que traerá a principios del siglo XIX el Romanticismo. Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana y Alberto Lista son representantes de esta etapa.

Géneros.

La poesía en el siglo XVIII.

Tiene diferentes tendencias:

Poesía rococó.

Amor, belleza, coquetería de fiestas, naturaleza. Presencia de elementos sensuales. Juan Meléndez Valdés.

Poesía ilustrada.

Dos vertientes con el objetivo de instruir y educar:

-Poesía social: crítica de aspectos sociales. Poesía satírica. Jovellanos. La poesía social tenía una métrica libre.

-Poesía didáctica: intención educativa de formar en las buenas costumbres. Fábulas. Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.

Poesía prerromántica.

Interés por la sensibilidad y expresión de sentimientos.

La poesía neoclásica

Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril y la fábula.

Poesía bucólica o pastoril

En este tipo de poesía se ensalza la naturaleza. Destaca Juan Meléndez Valdés.

Juan Meléndez Valdés

Nació en 1754 en Extremadura y cursó sus estudios en Salamanca, donde fue catedrático de Humanidades. Conoció a Cadalso y a Jovellanos quienes pusieron a su alcance las ideas ilustradas e hicieron de guía en su labor de escritor. Colaboró con el gobierno de José Bonaparte, por lo que se tuvo que exiliar a Francia tras la guerra de la Independencia. Murió en Francia en 1817.

Aunque no fue original en sus temas, sabe dar a sus versos un ritmo alegre y suelto. Destacó con obras de tema amoroso en las que ensalza la vida bucólica. Es el autor de una égloga (poema de tipo amoroso puesto en boca de pastores) titulada Batido, nombre que utilizó el poeta como seudónimo.

Rosana en los fuegosA continuación puedes leer un fragmento de un romance de ambiente pastoril. Zagalasy pastores salen a encender las hogueras de Pascua. Esto sirve al poeta para hacer un

Page 9: folleto resumen de las literaturas

juego de imágenes con el fuego de las hogueras y el fuego del amor.Del sol llevaba la lumbre,y la alegría del alba,en sus celestiales ojosla hermosísima Rosana,una noche que a los fuegossalió, la fiesta de Pascua,para abrasar todo el valleen mil amorosas ansias.Por doquiera que camina

Lleva tras sí la mañana,y donde se vuelve rindela libertad de mil almas.El céfiro la acariciay mansamente la halaga,los Amores la rodeany las Gracias la acompañan.Y ella, así como en el valledescuella la altiva palma

cuando sus verdes pimpolloshasta las nubes levanta,o cual vid de fruto llenaque con el olmo se abrazay sus vástagos extiendeal arbitrio de las ramas;así entre sus compañerasel nevado cuello alza,sobresaliendo entre todascual fresca rosa entre zarzas.

La fábula

En el siglo XVIII también se cultivó la fábula con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales. Grandes fabulistas fueron Iriarte y Samaniego.

Tomás de Iriarte

Nació en La Orotava (Tenerife) en 1750 y murió en Madrid en 1791. Fue traductor de la primera secretaría de Estado y archivero del Supremo Consejo de la Guerra. Además de las fábulas literarias escribió muchas otras obras e hizo bastantes traducciones del francés. También fue compositor. Utiliza sus fábulas para dictar normas que logren un buen estilo literario.

El burro flautistaEs famosa su fábula titulada El burro flautista. Un burro se acerca a una flauta y, alolerla, ésta suena, lo que hace pensar al animal que sabe tocarla; entonces el autorsaca la moraleja: sin reglas del arte, el que acierta en algo, acierta por casualidad.Sin reglas de arte,el que en algo acierta,acierta por casualidad. Esta fabulilla,salga bien o mal,me ha ocurrido ahorapor casualidad.

Cerca de unos pradosque hay en mi lugar,pasaba un Borricopor casualidad. Una flauta en elloshalló, que un zagalse dejó olvidadapor casualidad.

Acercóse a olerlael dicho animal,y dio un resoplidopor casualidad. En la flauta el airese hubo de colar,y sonó la flautapor casualidad.

"¡Oh! -dijo el Borrico-:¡Qué bien sé tocar!¡Y dirán que es malala música asnal!" Sin reglas del arte,borriquitos hayque una vez aciertanpor casualidad.

Félix María Samaniego

Nació en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en el mismo pueblo en 1801. Estudió en Valladolid y viajó por Francia, cuya influencia se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros, escritas para los alumnos del seminario de Vergara.

Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad didáctica.

La Cigarra y la HormigaUna de las más famosas fábulas de Samaniego. Está escrita en heptasílabos. Pero veael lector a la cigarra como un personaje y no se juzgue al animal por estos hechos; puesen el campo nunca pediría comida a la hormiga cuyos gustos alimenticios no comparte.Cantando la Cigarra de atención y respeto La codiciosa Hormiga

Page 10: folleto resumen de las literaturas

pasó el verano entero,sin hacer provisionesallá para el invierno;los fríos la obligarona guardar el silencioy a acogerse al abrigode su estrecho aposento.Viose desproveídadel preciso sustento:sin mosca, sin gusano,sin trigo y sin centeno.Habitaba la hormigaallí tabique en medio,y con mil expresiones

le dijo: "Doña hormiga,pues que en vuestro granerosobran las provisionespara vuestro alimento,prestad alguna cosacon que viva este inviernoesta triste Cigarra,que, alegre en otro tiempo,nunca conoció el daño,nunca supo temerlo.No dudéis en prestarme;que fielmente prometopagaros con ganancias,por el nombre que tengo."

respondió con denuedo,ocultando a la espaldalas llaves del granero:"¡Yo prestar lo que ganocon un trabajo inmenso!dime, pues, holgazana,¿qué has hecho en el buen tiempo?""Yo, dijo la Cigarra,a todo pasajerocantaba alegremente,sin cesar ni un momento.""¡Hola!, ¿conque cantabascuando yo andaba al remo?Pues ahora que yo como,baila, pese a tu cuerpo."

La prosa en el Neoclasicismo

Reacción contra el Barroco

Durante la primera mitad del siglo se produce la reacción contra el Barroco y la toma de contacto con los movimientos neoclásicos franceses. La producción literaria es escasa y predomina la prosa en forma de crítica y ensayo.

Fray Benito Jerónimo Feijoo

El Padre Feijoo nació en Orense en 1676 y vivió casi siempre en Oviedo donde fue catedrático de Teología. Fue monje benedictino y se dedicó al estudio y a la enseñanza.

Su obra es fundamentalmente didáctica, ya que está encaminada a poner de manifiesto la verdad y atacar el error. De acuerdo con el espíritu ilustrado de la época, se propuso enseñar al pueblo y para ello criticó todas sus supersticiones, sus falsas ideas, sus costumbres rutinarias, etc. Intentó difundir en España las novedades de la cultura europea, que era en ese siglo muy superior a la nuestra.

Era progresista, amante de la razón y recomendaba calurosamente el estudio de las ciencias experimentales. Su tarea de divulgador de la ciencia y de la cultura contribuyó en gran medida a elevar el nivel cultural de la época.

Su estilo es claro, sobrio y preciso ya que es lo más apropiado para hacerse entender. Le importa más la precisión que la belleza.

Sus obras más representativas son:

Teatro Crítico Universal. Es una obra escrita en forma de ensayo; consta de ocho tomos donde el autor ataca duramente las supersticiones y falsas creencias marcando el límite entre lo natural y lo sobrenatural.

Cartas eruditas. Están escritas también en forma de ensayo; en ellas va exponiendo, a lo largo de cinco tomos, diversos problemas filosóficos, literarios, morales, etc.

Teatro Crítico UniversalPuedes leer a continuación un fragmento de uno de los ensayos que forman parte de su obra Teatro Crítico Universal. El tema del texto es la moda, asunto que interesó al autor

Page 11: folleto resumen de las literaturas

y que interesa hoy a todo ser humano. En mayor o menor medida todos nos dejamos arrastrar por los dictámenes de la moda. Feijoo analiza el asunto y nos previene contra sus peligros. Observa la coherencia con la que el autor va exponiendo clara y ordenadamente sus ideas.

SOBRE LA MODA

Siempre la moda fue la moda. Quiero decir que siempre el mundo fue inclinado a los nuevos usos. Esto lo lleva de suyo la misma naturaleza. Todo lo viejo fastidia. El tiempo todo lo destruye. A lo que no quita la vida, quita la gracia... Piensan algunos que la variación de las modas depende de que sucesivamente se va refinando más el gusto, o la inventiva de los hombres cada día es más delicada. ¡Notable engaño! No agrada la moda nueva por mejor, sino porque se juzga que lo es, y por lo común se juzga mal. Los modos de vestir de hoy que llamamos nuevos, por la mayor parte son antiquísimos. Aquel linaje de anticuarios que llaman medallistas (estudio que en las naciones también es de la moda) han hallado en las medallas que las antiguas emperatrices tenían los mismos modos de vestidos y tocados que, como novísimos, usan las damas en estos tiempos... Hoy renace el uso mismo que veinte siglos ha expiró. Nuestros mayores le vieron decrépito y nosotros le logramos niño. Enterróle entonces el fastidio y hoy le resucita el antojo.

... La razón de la utilidad debe ser regla de la moda. No apruebo aquellos genios tan parciales de los pasados siglos que siempre se ponen de parte de las antiguallas. En todas las cosas el medio es el punto central de la razón. Tan contra ellas, y a caso más, es aborrecer todas las modas que abrazarlas todas. Recíbase la que fuere útil y honesta. Condénese la que no trajera otra recomendación que la novedad.

El imperio de la razón

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los escritores adoptan plenamente los modelos neoclásicos y la literatura se somete al imperio de la razón. Esta etapa ocupa desde mediados de siglo hasta las últimas décadas.

José Cadalso

Nació en Cádiz en 1741 donde realizó sus primeros estudios. Más tarde estudió en el Seminario de Nobles de Madrid. Desde muy joven tuvo oportunidad de viajar por diferentes países y ponerse en contacto con sus lenguas y sus culturas. A los 21 años regresó a España y comenzó su carrera militar llegando a alcanzar el grado de coronel del ejército español. Murió durante el bloqueo de Gibraltar en 1782.

Cadalso fue un hombre inteligente y culto, dotado de un fino espíritu crítico. Mantuvo amistad con todos los escritores importantes de su época y se interesó por todos los géneros literarios; aunque destacó más con sus obras en prosa: Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres, Cartas Marruecas. Hoy se le recuerda fundamentalmente por sus Cartas Marruecas, obra de carácter ensayístico publicada varios años después de su muerte.

Cartas MarruecasEn este libro, el autor hace un análisis de las costumbres y carácter de los españoles. Para ello utiliza a un personaje marroquí llamado Gazel. Éste está de viaje por España y escribe una serie de cartas a su amigo y maestro Ben-Beley y en ellas le explica todo lo que observa en sus viajes.

La crítica que Cadalso hace de nuestras costumbres, tradiciones, instituciones, etc. nunca es dura ni extremada. Su postura es la de un pensador equilibrado, partidario de

Page 12: folleto resumen de las literaturas

conservar lo mejor de nuestras tradiciones y de incorporar, al mismo tiempo, los progresos de otros países.

CARTA I De Gazel a Ben-Beley (Fragmento)

He logrado quedarme en España después del regreso de nuestro embajador, como lo deseaba muchos días ha, y te lo escribí varias veces durante su mansión en Madrid. Mi ánimo era viajar con utilidad, y este objeto no puede siempre lograrse en la comitiva de los grandes señores, particularmente asiáticos y africanos. Éstos no ven, digámoslo así, sino la superficie de la tierra por donde pasan; su fausto, los ningunos antecedentes por dónde indagar las cosas dignas de conocerse, el número de sus criados, la ignorancia de las lenguas, lo sospechosos que deben ser en los países por donde transiten y otros motivos, les impiden muchos medios que se ofrecen al particular que viaja con menos nota.

Me hallo vestido como estos cristianos, introducido en muchas de sus casas, poseyendo su idioma, y en amistad muy estrecha con un cristiano llamado Nuño Núñez, que es hombre que ha pasado por muchas vicisitudes de la suerte, carreras y métodos de vida. Se halla ahora separado del mundo, y, según su expresión, encarcelado dentro de sí mismo. En su compañía se me pasan con gusto las horas, porque procura instruirme en todo lo que me pregunto; y lo hace con tanta sinceridad, que algunas veces me dice: de esto no entiendo; y otras: de esto no quiero entender. Con estas proporciones hago ánimo de examinar no sólo la corte, sino todas las provincias de la península. Observaré las costumbres de este pueblo, notando las que son comunes con las de otros países de Europa, y las que le son particulares. Procuraré despojarme de muchas preocupaciones que tenemos los moros contra los cristianos, y particularmente contra los españoles. Notaré todo lo que me sorprenda, para tratar de ello con Nuño, y después participártelo con el juicio que sobre ello haya formado.

Gaspar Melchor de Jovellanos

Nació en Gijón en 1744, en el seno de una familia noble y culta. Desempeñó varios cargos públicos y desde ellos intentó resolver muchos de los problemas que tenía nuestro país en su época. Fue siempre un hombre prudente y equilibrado que deseaba encontrar el punto medio de todo e intentaba conseguir que España progresara en todos los aspectos.

Su obra es variada y didáctica. En ella denuncia la situación social y económica además de proponer las reformas necesarias para elevar el nivel material y moral de nuestro país. Lo más importante de su obra lo constituyen sus ensayos, por los cuales muchos lo consideran como el mejor prosista del siglo.

Algunas de sus obras son: Informe para el expediente de la Ley Agraria, Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas, El castillo de Bellver, Pelayo, El delincuente honrado.

Inconvenientes de un viaje en coche.Puedes leer un fragmento de una carta escrita por Jovellanos. Es una carta sobre viajes, en la que el autor aprovecha la ocasión para dar a conocer a los demás los problemas que afectan al país, con el fin de concienciar al pueblo de la necesidad de reformas. Su estilo es claro, sencillo y preciso en consonancia con la intención que le movía a escribir.Caminar en coche es ciertamente una cosa muy regalada, pero no muy a propósito para conocer un país. Además de que la celeridad de las marchas ofrece los objetos a la vista en una sucesión demasiado rápida para poderlos examinar, el horizonte que se descubre es muy ceñido, muy indeterminado, variado de momento en momento, nunca bien

Page 13: folleto resumen de las literaturas

expuesto a la observación analítica. Por otra parte, la conversación de cuatro personas embanastadas en un forlón, y jamás bien unidas en la idea de observar, ni en el modo y objetos de la observación; el ruido fastidioso de las campanillas y el continuo clamoreo de mayorales y zagales, con banderola, su capitana y su tordilla, son otras tantas distracciones que disipan el ánimo y no le permiten aplicar su atención a los objetos que se le presentan. Agregue a esto la naturaleza del país que acabamos de atravesar, compuesto de inmensas llanuras, de horizontes interminables, sin montes ni colinas, sin pueblos ni alquerías, sin árboles ni matas, sin un objeto siquiera que señale y divida sus espacios, y fije los aledaños de la observación, y verá que es incapaz de ser observador de carrera, y que se resiste sin arbitrio al estudio y meditación del caminante.

El teatro en el Neoclasicismo

Como toda obra neoclásica, el teatro se somete a las rígidas normas del clasicismo, por lo que adopta la regla de las tres unidades que Lope de Vega había roto en el Barroco. Desaparece de las obras de teatro todo tema imaginativo y fantástico, así como la mezcla de lo trágico y lo cómico. Surge un teatro exclusivamente didáctico.

Regla de las tres unidades

Acción Tiempo Lugar

Sólo habrá una acción en la obra. En el teatro anterior había acciones paralelas: la de los señores y la de los criados.

La acción debe suceder, como máximo, a lo largo de un día.

Toda la obra debe desarrollarse en el mismo sitio.

Leandro Fernández de Moratín

Nació en 1760 y era un hombre tímido, apacible, inteligente y culto. Sentía verdadera admiración por Francia y su cultura, lo que hizo que se pusiera de parte del rey José Bonaparte (hermano de Napoleón), llegando a desempeñar puestos de carácter cultural durante su reinado. Cuando fueron expulsados los franceses tuvo que irse exiliado. Vivió algún tiempo en Barcelona y Burdeos, y murió en París en 1828.

Toda su obra teatral esta realizada siguiendo las normas neoclásicas y ha convertido al autor en uno de los mejores y escasos dramaturgos de este siglo.

El sí de las niñas. En esta obra hace una dura crítica a las familias que obligan a sus hijas a casarse sin tener en cuenta sus sentimientos.

La comedia nueva o el café. Critica duramente a los poetas incultos e ignorantes que se atreven a escribir obras dramáticas.

El sí de las niñasEs una obra con finalidad moral y didáctica cuyo argumento es el siguiente:

D. Diego, un caballero de 59 años, va a casarse con Francisca, de 16 años, que acaba de salir de un convento de monjas donde estaba estudiando. El matrimonio ha sido preparado por la madre de la chica, Dña. Irene, sin contar con ella que ya está enamorada del joven Carlos, sobrino del caballero. Éste descubre el asunto y renuncia, con mucho sacrificio, a su matrimonio; puesto que ve más natural que la muchacha se case con un joven de su edad que con un viejo como él.

En el fragmento que va a continuación (Escena XI), D. Diego intenta convencer a Dña. Irene de que su hija está enamorada de otro. La madre no se lo cree e interpreta que lo

Page 14: folleto resumen de las literaturas

que pasa es que al caballero ya no le interesa casarse con su hija.DON DIEGO.- Muy bien. Siéntese usted... Y no hay que asustarse ni alborotarse (Siéntanse los dos) por nada de lo que yo diga; y cuenta, no nos abandone el juicio cuando más lo necesitamos... Su hija de usted está enamorada...

DOÑA IRENE.- Pues ¿no lo he dicho ya mil veces? Sí, señor, que lo está; y bastaba que yo lo dijese para que...

DON DIEGO.- ¡Este vicio maldito de interrumpir a cada paso! Déjeme usted hablar.

DOÑA IRENE.- Bien, vamos, hable usted.

DON DIEGO.- Está enamorada; pero no está enamorada de mí.

DOÑA IRENE.- ¿Qué dice usted?

DON DIEGO.- Lo que usted oye.

DOÑA IRENE.- Pero ¿quién le ha contado a usted esos disparates?

DON DIEGO.- Nadie. Yo lo sé, yo lo he visto, nadie me lo ha contado, y cuando se lo digo a usted, bien seguro estoy que es verdad... Vaya, ¿qué llanto es ése?

DOÑA IRENE.- (Llora) ¡Pobre de mí!

DON DIEGO.- ¿A qué viene eso?

DOÑA IRENE.- ¡Porque me ven sola y sin medios, y porque soy una pobre viuda, parece que todos me desprecian y se conjuran contra mí!

DON DIEGO.- Señora doña Irene...

DOÑA IRENE.- Al cabo de mis años y de mis achaques, verme tratada de esta manera, como un estropajo, como una puerca cenicienta, vale al decir... ¿Quién lo creyera de usted?... ¡Válgame Dios!... ¡Si vivieran mis tres difuntos!... Con el último difunto que me viviera, que tenía un genio como una serpiente...

DON DIEGO.- Mire usted, señora, que se me acaba ya la paciencia.

DOÑA IRENE.- Que lo mismo era replicarle, que se ponía hecho una furia del infierno, y un día de Corpus, yo no sé por qué friolera, hartó de mojicones a un comisario ordenador, y si no hubiera sido por dos padres del Carmen, que se pusieron de por medio, lo estrella contra un poste en los portales de Santa Cruz.

DON DIEGO.- Pero ¿es posible que no ha de entender usted a lo que voy a decirle?

DOÑA IRENE.- ¡Ay, no, señor; que bien lo sé, que no tengo pelo de tonta, no, señor!... Usted ya no quiere a la niña, y busca pretextos para zafarse de la obligación en que está... ¡Hija de mi alma y de mi corazón!

Canon.

Page 15: folleto resumen de las literaturas

El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos,

Características literarias.

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO Generales:

Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral

Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin

Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad

Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al publico

El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil

La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria

La creación literaria se transformo en maneras supuestamente sencillas y naturales

Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez

Obras y autores.

Los escritores más destacados de la primera mitad de este siglo son :

 El padre Feijoo  1.676 - 1.764  ________________________ 

Fray Benito Feijoo y Montenegro. Nació en Casdemiro (Orense). Fue monje benedictino y catedrático de Teología en la Universidad de Oviedo. 

Sus obras tienen un carácter didáctico, escribe con un estilo sencillo. Se preocupa más del contenido que de la forma. 

Difundió en España los avances de la ciencia y del pensamiento europeo. Tuvo muchos detractores debido a sus ideas, Fernando VI, comprendiendo la  importancia e sus escritos, prohibió que se le atacase. 

Cultivó el ensayo, su obra está comprendida en los ocho tomos de Teatro crítico universal, y los cinco tomos de las Cartas eruditas, colección de ensayos en los que de forma sencilla y profunda, trata sobre la física, filosofía, literatura, etc.

Huyó de los artificios cultistas, pero no rechazó el huso de neologismos y vulgarismos, que pesó, enriquecían el idioma.

Page 16: folleto resumen de las literaturas

 Ignacio Luzán  1.702-1.754   ______________________

Nació en Zaragoza . Con los preceptos de su Poética, Intentó regenerar nuestras letras, aunque no tuvo mucha incidencia en escritores posteriores que se guiaron más por L´art Poetique de Boileau.  Es un precursor del Neoclasicismo. 

 El padre Isla  1.703-1.781  _____________________

Nació en Vidanes (León)

Su obra más famosa es la novela Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias zotes, burlándose de los predicadores  que habían llevado el barroco a un unto ridículo por adornar excesivamente sus discursos, como el protagonista de la novela quién no sabía leer ni escribir pero ya sabía predicar como lo demuestra en su sermón: Niego que Dios sea uno en esencia y trino en personas..   

 

 NEOCLASICISMO   _________________

El movimiento Barroco continuó vigente hasta la primera mitad del siglo XVIII, pero las clases cultas sentían ya un rechazo hacia este estilo ya degenerado, y adoptan formas francesas e italianas.

Este nuevo estilo se caracteriza por la sujeción a unas normas basadas en Aristóteles y Horacio, que en el teatro obligaban: - a la adopción de la regla de las tres unidades , espacio ,tiempo, y lugar ( la acción debe desarrollarse en un solo día, en un sólo lugar, en un único escenario) - a la eliminación de lo imaginativo y misterioso - - y a la separación de lo cómico y lo trágico 

En la poesía se desechan los artificios preciosistas y el estilo se hace lineal y prosaico

 AUTORES   -------------------  José Cadalso 1.741- 1.782  ______________________

Nació en Cádiz. Fue oficial de caballería  En su obra más importante, titulada Noches lúgubres, trata de sus amores con María Ignacia Ibáñez, y su intento de desenterrar el cadáver a la muerte de ésta. Por este hecho fue desterrado a  Salamanca.

Allí se rodea de un grupo de jóvenes estudiantes con afición por la literatura y forman la llamada Escuela de Salamanca. 

Los más destacados autores de este grupo son :

 José Iglesias de la Casa  _____________________

Page 17: folleto resumen de las literaturas

Es importante su obra satírica, y también sus poemas de metro corto como las letrillas agrupadas con el título de La esposa aldeana.

 Fray Diego Tadeo Gonzalez   _______________________

Entusiasta de Fray Luis de León. Ejemplo de su poesía lírica es El murciélago amoroso

 Meléndez Valdés   ----------------------------- Es el poeta más importante de este grupo. Trata temas pastoriles y anacreónticos con recursos y adornos sencillos y de buen gusto.  Sus obras más importantes son : Letrillas como La flor del Zurguén, Doña Elvira , preludio de las leyendas históricas desarrolladas más tarde por poetas románticos. 

 Gaspar Melchor de Jovellanos   __________________________

Se le considera dentro de la escuela salmantina por el influjo que sobre este grupo ejerció a la marcha de Cadalso . Luchó contra los franceses en la guerra de la independencia.

En prosa escribió entre otras: Informe sobre la ley agraria  informe sobre la ordenación de la agricultura, y Memoria del Castillo de Bellver, de carácter histórico artístico.

ROMANTICISMO

CONCEPTO

El romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza.

Llamado también "el mal del siglo" Surge en Alemania finales del siglo XVIII hasta 1918. Los autores románticos encuentran su primera

fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfang von Goethe.

ALEMANIA (Cuna del romanticismo): Alemania reaccionó tempranamente contra el neoclasicismo.

Y en el siglo XVIII, un grupo de jóvenes poetas se unió bajo el lema Sturm und Drang, que significa tempestad e ímpetu, cuyo líder fue Johann Gottfried von Herder (1744-1803), filósofo y crítico literario alemán, cuyos escritos contribuyeron a la aparición del romanticismo alemán. Como líder del movimiento del Sturm und Drang (tormenta e impulso) inspiró a muchos escritores, entre ellos y muy especialmente a Johann Wolfgang von Goethe, principal figura del romanticismo alemán: Este grupo defendía ante todo la libertad del artista. Consideraba, además, que la literatura no debía perseguir ningún fin, excepto la belleza.

Page 18: folleto resumen de las literaturas

La razón impuesta como un valor fundamental por el neoclasicismo, fue también atacada. Así, para el

Sturm und Drang, la genialidad del hombre no estaba en sus ideas si no en el poder de su imaginación; contrario al clasicismo, al que consideraba muy rígidos en sus principios normativos en la literatura.

Con los ideales de la revolución francesa, también se da en el arte, los ideales de: libertad y

nacionalismo. Libertad frente a las reglas, frente al paganismo del neoclasicismo, con su libertad de arte de escribir y el nacionalismo y el cristianismo y en contra del paisaje greco latino: manso, bucólico y pastoril, surge el paisaje exótico, salvaje de ruinas y lugares sombríos.

Perdieron la confianza en la razón y establecieron que los sentimientos íntimos del hombre era lo único

verdaderamente valioso. El romántico del siglo XIX era fundamentalmente un soñador y quería cambiar el mundo y se identifica

con las grandes causas humanas: libertad, patriotismo, justicia, etc. En América se inicia en 1832 con la obra "Elvira" (La novia de la plata) de Esteban Echevarría. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado

original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en al época.

Nacionalismo romántico y Literatura El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la elección del

contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclasicistas. En Francia se dio la más cruenta batalla entre clásicos y románticos.

El declive del romanticismo Hacia mediados del siglo XIX el romanticismo comienza a dar paso a nuevos movimientos literarios: los

parnasianos y el simbolismo en la poesía y el realismo y el naturalismo en la prosa, pero siguió cultivándose en toda Europa y América, sin su carga original audaz, como un calco repetitivo y con gran éxito de lectores.

Su exagerado pesimismo y el plano de exagerado subjetivismo orientado siempre al pesimismo.

Justificado en querer ser siempre los incomprendidos de la época.

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL

La Revolución Francesa en 1789 dejó a Europa un sentimiento de libertad, igualdad {deberes y derechos), unión, como a revaloración de a mujer.

A inicios del siglo XIX aparece Napoleón Bonaparte, quien inició un período de guerras, conquistas de

países como España, Italia, hasta Rusia, con el fin de formar el gran imperio francés. Las guerras e invasiones de territorios motivaron en las personas un sentido de identificación y amor al

país, que se volcó en un nacionalismo acérrimo, una búsqueda de libertad y efervescencia hacia los sentimientos.

Page 19: folleto resumen de las literaturas

Reafirmaron las monarquías absolutas, con el fin de derrocar a Napoleón, quien se había proclamado emperador.

Tras la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo, se reunieron los representantes de las monarquías

en el Congreso de Viena realizado entre 1814 y 1815. A inicios de 1800 se dio un fuerte avance técnico, se inventaron máquinas que facilitaron el trabajo. A

esta época se le conoce como "La revolución industrial", las máquinas empezaron a remplazar al hombre. Se utilizó menos mano de obra y hubo mayor producción a través de las máquinas.

Debido a estos avances se re potenció la industria editora, lo que provocó la producción masiva de

folletos, boletines, periódicos y libros. Como consecuencia de ello, las obras empezaron a publicarse en partes ya gente las leía diariamente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y GÉNEROS LITERARIOS

Características los grandes temas románticos:

Con la difusión del movimiento romántico a los demás países de Europa, ciertos temas y actitudes, a menudo entremezclados, se sitúan en el centro de las preocupaciones de los escritores del siglo XIX.

a) Anhelo de libertad: se le entiende entre sentidos:

- Libertad artística: Ser creativos sin necesidades de las reglas reverenciadas por los rígidos neoclásicos.

- Libertad en el espacio: Impulsa al autor romántico a buscar la soledad o huir imaginariamente a países lejanos míticos, cuya vida y paisaje se pinta con devoción.

- Libertad en el tiempo: Conduce hacia el pasado a través del recuerdo o hacia el futuro por medio del ensueño. - Esto produce al romántico, una ola melancólica "Melancolía porque ya no tiene o melancolía porque aún no se tiene".

El romántico se concibe como un ser libre, el cual se manifiesta como un querer ser y un buscador de la verdad. No puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna autoridad. Muchos románticos heredaron la crisis de la conciencia europea que la Ilustración provocó al cuestionar, en nombre de la razón, los dogmas religiosos.

b) Subjetivismo

Expresa libre y con mucha sinceridad su mundo interior, su yo personal, su ego: emociones, sentimientos, anhelos. Busca su originalidad en su propia intimidad. Manifiesta tristeza, melancolía y desesperación, por que el romántico es un ser fantasioso, cuyos deseos e ilusiones chocan constantemente con la realidad.

c) Predominio del sentimiento sobre la razón: Pone mayor pasión antes que racionalidad.

Page 20: folleto resumen de las literaturas

d) Nacionalismo: No solo exalta el yo personal, sino también el yo colectivo, "la religión de la patria". Surge así el interés y el gusto por las leyendas y tradiciones, de ahí su predilección por el Medioevo, por lo popular y por todo lo que encarna más vivamente el espíritu nacional.

e) Revaloración de la naturaleza: Uno de los rasgos principales del romanticismo fue su preocupación por la naturaleza. El placer que proporcionan los lugares intactos y la (presumible) inocencia de los habitantes del mundo rural se observa por primera vez como tema literario en la obra ' Las estaciones' (1726-1730), del poeta escocés James Thompson. Esta obra se cita a menudo como una influencia decisiva en la poesía romántica inglesa y su visión idílica de la naturaleza, una tendencia liderada por el poeta William Wordsworth. El gusto por la vida rural se funde generalmente con la característica melancolía romántica, un sentimiento que responde a la intuición de cambio inminente o la amenaza que se cierne sobre un estilo de vida.

f) Valoración del Medioevo: Se valoran los ideales medievales de honor caballeresco, de aventuras y de fe cristiana y figuración de la mujer amada.

g) Abarcó todos los géneros: Como corriente literaria encontró su expresión en la poesía, el teatro, la novela pero también renovó todos los géneros, como la historia, la música y la crítica, extendiéndose así mismo al campo de las bellas artes. Esa revolución literaria es Europea.

h) La pasión por lo exótico: Imbuidos de un nuevo espíritu de libertad, los escritores románticos de todas las culturas ampliaron sus horizontes imaginarios en el espacio y en el tiempo. Regresaron a la edad media en busca de temas y escenarios y ambientaron sus obras en lugares como las Hébridas de la tradición ossiánica, como en la obra del poeta escocés James MacPherson, o el Xanadúoriental evocado por Coleridge en su inacabado 'Kubla Jan' (c. 1797). Una obra decisiva fue la recopilación de antiguas baladas inglesas y escocesas realizada por Percy Thomas; sus Reliquias de poesía inglesa antigua(1765) ejercieron una influencia notable, tanto formal como temática, en la poesía romántica posterior. La nostalgia por el pasado gótico se funde con la tendencia a la melancolía y genera una especial atracción hacia las ruinas, los cementerios y lo sobrenatural.

i) El amor y la muerte:El romántico asocia amor y muerte, como ocurre en el Werther de Goethe. El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza.

El romántico ama el amor por el amor mismo, y éste le precipita a la muertey se la hace desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir la muerte en vida: la muerte de amor es vida, y la vida sin amor es muerte.

En el amor romántico hay una aceptación de la autodestrucción, de la tragedia, porque en el amor se deposita la esperanza en un renacer. En el amor se encarna toda la rebeldía romántica: "Todas las pasiones terminan en tragedia, todo lo que es limitado termina muriendo, toda poesía tiene algo de trágico" ( Novalis). En la muerte, el alma romántica encuentra la liberación de la finitud.

j) El elemento sobrenatural:  El gusto por los elementos irracionales y sobrenaturales figura entre las principales características de la literatura inglesa y alemana del periodo romántico. Esta tendencia se vio

Page 21: folleto resumen de las literaturas

reforzada en un sentido por la desilusión con el racionalismo del siglo XVIII, y en otro por la recuperación de una abundante cantidad de literatura antigua (cuentos populares y baladas) realizada por Percy y los eruditos alemanes Jacob y Wilhelm Karl (Grimm) y el escritor danés Hans Christian Andersen o el español Gustavo Adolfo Bécquer, que tanto influyó en los poetas hispanoamericanos. A partir de estos materiales surge, por ejemplo, el motivo del doppelgänger (el doble). Muchos escritores románticos, especialmente los alemanes, se mostraron fascinados con este concepto, que en cierto modo refleja la preocupación romántica por la propia identidad. El poeta Heinrich Heine escribió un poema apócrifo titulado 'Der Doppelgänger' (1827); otra obra basada en el mismo tema es El elixir del diablo (1815-1816), una novela corta de E. T. A. Hoffmann ; y lo mismo cabe afirmar de La increíble historia de Peter Schlemihl (1814), de Adelbert von Chamisso, un relato sobre un hombre que vende su sombra al diablo. Mucho tiempo después el gran maestro ruso Fiódor Mijáilovich Dostoievski escribió su famosa novela El doble (1846), un estudio sobre la paranoia de un modesto oficinista.

La coincidencia del periodo romántico con la revolución de independencia en Hispanoamérica favoreció la importación y amplia difusión del movimiento, pero no fue de "las ideas sino de los tópicos, no del estilo sino de la manera, del subjetivismo sentimental".

Los patriotas hispanoamericanos que vivieron en Londres, a principios de siglo, regresaron cargados de influencias y modelos. Las señas de identidad del romanticismo hispanoamericano fueron: nacionalismo, exaltación de lo autóctono, lucha por la libertad, denuncia social y moral.

k) La religión de los románticos:

Las posturas románticas acerca de la religión son variadas. No obstante, en general la creencia no la fundan los románticos en ninguna norma establecida, en ninguna moral instituida, sino en un sentimiento interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios.

Para todos los románticos no existe Dios fuera del mundo y del hombre, y debemos actuar motivados por el entusiasmo y el amor ("sintiéndose lleno de Dios", F. Schlegel), una comunicación directa entre el hombre y la Naturaleza, el hombre y Dios, el Uno y el Todo.

CAPÍTULO IV

REPRESENTANTES MÁXIMOS

1. a. Friedrich von Schiller

2. ALEMANIA

Es uno da los más altos poetas de Alemania por la intensidad de pensamiento y por el dominio del lenguaje. En Guillermo Tell (1804), un oscuro montañés medieval se convierte en símbolo inmortal de la lucha contra la tiranía y el gobierno extranjero. Los bandidos.

a.

b. Friedrish Holderin

Destinado a la carrera eclesiástica, estudiante en Tibinga conoce a Hegel y Schelling, rechaza la ordenación y se dedica a la enseñanza, sufre grave crisis de locura que le depararía la muerte.

Sus obras: Himno a la humanidad (1791) o Himno al amor (1791), "A las parcas", "Al dios del sol" "El aeda ciego". Siguió, por último, una poesía entre mística y simbólica de una gran profundidad y belleza,

Page 22: folleto resumen de las literaturas

como El archipiélago (1800), El Rin (1802) o Recuerdo(1803), obra en la que ya se nota su mente trastornada.

Además de las poesías, Hölderlin escribió una novela epistolar Hyperion (2 volúmenes 1797-1799), una alegoría sobre la nación alemana en la que cuenta la historia de un luchador por la libertad griega, que derrotado por los turcos va a refugiarse a tierras centroeuropeas (Alemania); y la tragedia en verso inacabada Empédocles (1798-1799).

a. Friedrish Von Hardenberg

Este varón conocido literariamente como Novalis, estudió Derecho ejerciéndolo como asesor de minas, muerta su prometida, Sofía Von Kuhn, luego lo haría él también. Canciones espirituales (1799) , Enrique de Ofterdingen , Himnos de la noche, Enrique de Ofterdingen.

a. Henrish Heine

Se doctoró en leyes y lenguas clásicas, de raza hebrea, abjuró a su judaísmo y se hizo bautizar luterano. Fue a residir a París; con una pensión del gobierno. Una dolencia medular lo llevó a la tumba. Sus obras: Atta trol, Libro de los Cantares, Poemas, El viaje por el Harz, Libro de canciones, Cuadros de viaje, Historia de la religión y de la filosofía en Alemania, El rabino de Bacharach, Alemania, cuento de invierno, Romancero.

1. a. François René de Chateaubriand (1768-1848)

2. FRANCIA

Escritor y político francés, pionero del romanticismo, muy conocido por su autobiografía y la novela René. Su obra se caracteriza por el uso de la introspección. Su novela Atala (1801) lo convierte en precursor del romanticismo. Esta pinturade Pierre Delaval pertenece a una colección privada.

a. Alexandre Dumas padre (1802-1870)

Novelista y dramaturgo francés del periodo romántico, al que, a veces, se le llama Dumas padre dado que su hijo se llamaba igual y también fue escritor. Es uno de los escritores franceses más leídos, y conocido, ante todo, por sus novelas históricas Los tres mosqueteros (1844) y El conde de Montecristo (1844).

1. a.

b. Walter Scott (1771-1832) 2. INGLATERRA

Creador de la novela histórica. Sus obras: "Ivanhoe", "Rob roy", "El Pirata", "La dama del lago", "Anticuario", Juglaría de la frontera

escocesa, El canto del último juglar, Marmion (1808), La dama del lago (1810), Rokeby (1813) y El señor de las islas (1815), Waverley (1814), Guy Mannering (1815), El viejo Mortalidad (1816), El corazón de Midlothian (1818), Rob Roy (1818), La novia de Lamermoor (1819), Ivanhoe (1820), Kenilworth (1821), Quentin Durward (1823) y La muchacha de Perth (1828), Vida de Napoleón Bonaparte.

Page 23: folleto resumen de las literaturas

a.

b. George Gordon Byron - Lord Byron (1788-1824)

Hijo de un capitán y de una noble, hereda su titulo a los 10 años, educándose en Cambridge, viajó al Mediterráneo, tras un matrimoniodesafortunado, sale de Inglaterra y muere incorporado a las tuerzas que luchaba por la independencia de Grecia.

Sus obras: "El Infiel", "Corsario", "Manfredo", "Childe Harold", El infiel (1813), La novia de Abydos (1813), El corsario (1814) y Lara (1814), Melodías hebreas, El prisionero de Chillon (1816), Manfred (1817), Don Juan (1818-1819), Beppo (1818), Caín y Sardanápalo, Mazeppa y La isla.

a.

b. Charles Dickens

(1812-1870) Perteneciente ya a la ERA VICTORIANA, en la que dominaba el UTILITARISMO, identificado con el RACIONALISMO, Dickens, era hijo de un pobre empleado, pasó su infancia lleno de estrecheces debido a la pobreza y desempleode su padre. Desde los 16 años se vinculó al periodismo que lo relacionó con la literatura.

Sus obras: "Oliver Twist", "Historia de dos ciudades", "David Copperfield" Papeles póstumos del club Pickwick , Canción de Navidad, La pequeña Dorritt (1855-1857), Grandes esperanzas (1860-1861) y Nuestro amigo común (1864-1865). Los lectores del siglo XIX, La tienda de antigüedades (1840-1841), Barnaby Rudge (1841), Martin Chuzzlewit (1843-1844), Dombey e hijo (1846-1848), Tiempos difíciles (1854), Historia de dos ciudades (1859) y El misterio de Edwin Drood.

ROMANTICISMO ALEMÁN (1749 - 1832)

JOHANN WOLFGANG GOETHE

"El Genio de Weimar"

Fue el último de los Clásicos y el Primer Romántico      Alemán.

a. Importancia:

Iniciador del romanticismo literario en Europa con su obra "Werther" Figura más importante de la literatura alemana porque destacó en: Poesía, novela, drama, ensayo. Fue un portentoso creador y nos ha dejado obras sobre las más diversas ramas del conocimiento humano

(artes, ciencias, literatura, etc.). Cultivó todos los géneros literarios y orientó el pre-romanticismo alemán. Es considerado uno de los más grandes escritores de todas las épocas. Poseía una amplísima cultura literaria y tuvo como modelos las más variadas obras y los más variados

autores. Mejor poeta del Siglo XIX dentro de las letras universales.

BIOGRAFÍA Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt del Main, hijo de un funcionario del gobierno. De 1765 a

Page 24: folleto resumen de las literaturas

1768 estudió Derecho en la Universidadde Leipzig; allí empezó a interesarse por la literatura y la pintura y conoció las obras dramáticas de sus contemporáneos Friedrich Gottlieb Klopstock y Gotthold Ephraim Lessing. La influencia de estos autores y su amor por la hija de un comerciante de vinos, en cuya taberna solía cenar, se reflejan en su poesía más temprana y en sus primeras obras dramáticas. Entre estas obras primerizas se encuentran una comedia en verso de un acto, El capricho del enamorado (1767), y una tragedia en verso, Los cómplices (1768).

Goethe enfermó en Leipzig y volvió a Frankfurt, donde, durante la convalecencia, estudió ocultismo, astrologíay alquimia. A través de la influencia de una amiga de su madre, Katharina von Klettenberg, que era miembro del movimiento de reforma luterano conocido como pietismo, Goethe se introdujo en el misticismo religioso. De 1770 a 1771, estuvo en Estrasburgo para proseguir sus estudios de Derecho; además profundizó en los estudios de música, arte, anatomía y química.

a. Obras:

Novelas:

"Las cuitas del joven WERTHER", "Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister ", "Las afinidades electivas ", "Obras completas" (doce tomos), "Ganímedes" ,"Otilia", "Los años de peregrinación de Wilhelm Meister".

Teatro:

"FAUSTO"(obra cumbre) (famosa tragedia), "Goetz Von Berlinchingen", "Egmont", "Torquat tasso", "Clavijo", "Rosita campestre "

a. "Las cuitas del joven Werther", se inicia en el mes de mayo, en toda la plenitud primaveral; la primera carta que Werther envía a su amigo Guillermo está fechada el 4 de mayo 1771, y así en otras que se irán sucediendo, nos vamos enterando de todo lo que acontece al joven héroe, porque Werther es un héroe del sentimiento. Todo comienza al llegar Werther a un pueblo con ánimo de corregirse, abandonando su propensión a la amargura, volcándose en el goce del presente. Parece haber logrado su propósito en contacto con la naturaleza, relacionado con la gente simple del lugar, en una aldea tranquila, entregado a la lectura de Homero. Desde allí escribe a su amigo Guillermo:….

La gente joven había dispuesto un baile en el campo, al que Werther asistiría. Tomó por pareja a una señorita bella y de buen genio, pero de trato indiferente. Al recoger la para ir a la fiesta, ésta, que se hallaba en compañía de su tía, le pidió a Werther que recogieran en el camino a una amiga. Esta se llamaba Carlota, quien impresionó desde un primer momento al joven Werther, quien desde ese primer día se enamora perdida mente de la muchacha. Carlota estaba comprometida con Alberto, joven educado e inteligente que en ese entonces se hallaba en Suiza.

A pesar de saber que la muchacha se halla comprometida, Werther no puede frenar sus sentimientos. Su apasionamiento por Carlota es tal que cuando no puede visitar la, envía a su criado, con el sólo objeto de tener cerca a alguien que la haya visto. Traba amistad con Alberto, y éste le permite seguir visitando a Carlota, las cosas empeoran. Como solución a su tormento, Werther decide alejarse y acepta un cargo de diplomático. Escribe a Carlota relatándole sus sufrimientos en un medio desagradable; el embajador con quien trabaja Werther le resulta completamente insoportable, llegando su tirria por este a tal extremo que renuncia a su cargo. Alberto y Carlota se casan. Incapaz de controlar sus sentimientos, regresa al pueblo para instalarse cerca de su amada. La relación revive haciéndose más

intensa y peligrosa hasta que por fin, después de besar a Carlota en un arranque de pasión, al que ella no ha sido indiferente se acentúa en él un sentimiento de culpa y un desequilibrio interior. La resolución de

Page 25: folleto resumen de las literaturas

abandonar este mundo había ido rebostuciéndose y afirmándose en el ánimo de Werther había considerado la muerte como el término de sus males y como un recurso extremo del que siempre podía disponer. Alberto enterado de la pasión que se ha despertado en Werther por su mujer, no puede ocultar su fastidio, tratándolo la mayoría de las veces fríamente. Lo inevitable se va acercando. Werther tiene una última entrevista con Carlota. Esta lo rechaza con lágrimas en los ojos. Poco después Werther envía a su criado con un nota dirigida a su marido en la cual le pedía que le prestara sus pistolas para un viaje que tenía que hacer. El criado recibió las armas de manos de Carlota y se la entregó a Werther: Escribiría su última carta…." ¡Oh, Carlota! ¿Qué hay en el mundo que no traiga a mi memoria tu recuerdo?…Tu retrato querido, te lo doy suplicándote que lo conserves: He impreso en él mil millones de besos….Prohíbo que me registren los bolsillos. Llevo en uno aquel lazo de cinta color rosa que tenías en el pecho el primer día que te vi, rodeada de tus niños…"

Un vecino vio el fogonazo y oyó la detonación; pero, como todo permaneció tranquilo, no se cuidó en averiguar lo ocurrido. A las seis de la mañana del día siguiente el criado vio a su amo tendido en el suelo, bañado de sangrey con una pistola al lado. Corrió a avisar al médico y a Alberto. Cuando Carlota escuchó la noticia trágica sufrió un desvanecimiento. Cuando el médico llegó al lado del infeliz Werther, le halló todavía en el suelo y sin salvación posible. El pulso latía aún, pero todo sus miembros estaban paralizados. La bala había entrado por encima del ojo derecho, haciendo saltar los sesos. Llegó Alberto y vio a Werther en su lecho con la cabeza vendada. Su rostro, tenía ya el sello de la muerte. No había bebido más que un vaso de vino de la botella que tenía sobre la mesa. El libro de "Emilia Galotti" de Lessing, estaba abierto sobre el pupitre. La consternación de Alberto y la desesperación de Carlota eran indescriptibles. A las doce del día falleció Werther. Durante algún tiempo se temió por la vida de Carlota. Werther fue conducido por jornaleros al lugar de su sepulcro, no le acompañó ninguna sacerdote.

ROMANTICISMO EN FRANCIA

VÍCTOR HUGO

a. Biografía

Nació en Besancon (1802). Se inició en las letras a los quince años. Como su padre abandonara el hogar, se vio obligado a publicar un quincenario, "El conservador Literario", para poder subsistir. Durante su juventud se convirtió en el jefe de un cenáculo de jóvenes literatos que combatió el clasicismo imperante en su patria e impuso al fin la nueva tendencia romántica con la memorable representación de su drama " Hernani". Este acontecimiento propició una verdadera lucha entre clásicos y románticos, conocida con el nombre de "Batalla del Romanticismo". En política fue oportunista y cambiante: de legimista pasó a liberal para terminar en demócrata. Proscrito en 1851 por Napoleón III, estuvo veinte años desterrado, primero en Bélgica, luego en Londres, para terminar en las islas de Jersey y Guernesey, donde siguió produciendo incansablemente y aumentando la inmensa popularidad con que había abandonado Francia. A la caída de Napoleón III regresó a su patria como un verdadero triunfador.

a. Novelas:

"Los Miserables", "Nuestra Señora de París", "El Hombre que ríe", "Los Trabajadores del mar", "El Noventaitrés", "Han de Islandia", "Napoleón el Pequeño", "Historia de un Crimen", "Bug Jargal",

b. Análisis de la obra "NUESTRA SEÑORA DE PARÍS"

Page 26: folleto resumen de las literaturas

Ambiente: París medieval a fines del Siglo XV. Género: Narrativo Especie: Novela Fondo: Sentimental Temas: Visión sociológica de los vicios de la gente de París a fines del siglo XV. Personajes:

Claudio Frollo: Religioso que adopta dos niños (Quasimodo y Juan) y pretende a la bella joven gitana Esmeralda.

Esmeralda: Joven de 16 años, antes de ser raptada tenía por nombre Inecilla.

Febo: Capitán que sostiene un romance con Esmeralda y por celos Frollo lo asesina.

Quasimodo: Jorobado de un solo ojo, enamorado de Esmeralda a quien esconde en la catedral Notre Dame, mata Frollo, se suicida y su cadáver aparece junto al de Esmeralda.

Gúdula: Madre que reconoce a su hija raptada.

ARGUMENTO:

Esmeralda, bella gitana de 16 años, ha llamado la atención del arcediano de Notre Dame, Claudio Frollo, hombre devorado por ardientes pasiones, que la hace raptar por el campanero de la catedral, el jorobado Quasimodo, que le es absolutamente fiel.

Esmeralda, sin embargo es liberada por el capitán de los arqueros del rey, el apuesto Phebus de Chateateurs, del que la gitana se enamora. Claudio Frollo, los espíay mata traicioneramente a Phebus y deja detener a Esmeralda a quien las apariencias acusan del asesinato. La joven es condenada a la horca

Quasimodo que también se ha enamorado de ella, logra llevarla a la catedral, asilo inviolable, donde mantiene a raya a Frollo, que pretende acercarse a la bella gitana y rechaza también el asalto que el ejército de los mendigos intenta para rescatar a su compañera. Durante esta lucha, Frollo enmascarado, arrastra a Esmeralda afuera so pretexto de salvarla. Cuando ella lo reconoce, lo rechaza una vez más; entonces el arcediano para ir en busca de los ejecutores la deja en manos de una reclusa que odia a muerte a los gitanos; porque en otro tiempo le robaron a su hijita, la reclusa, naturalmente descubre que Esmeralda es hija suya y que los arqueros tienen que luchar encarnizadamente con ella (la reclusa) para arrebatársela y poder así ahorcarla. Desde la torre Frollo y Quasimodo asisten a su suplicio.

Quasimodo por el dolor precipita a Frollo desde lo alto de la catedral mientra que él va a morir, en el cementerio de los condenados, apretando entre sus brazos el cadáver de Esmeralda. Este es el París del s. XV resucitado por el escritor en su complicada topografíaen la cual domina la catedral de Notre – Dame que cobija bajo su sombra a la ciudad.

Análisis de la obra "LOS MISERABLES"

Género: Narrativo Especie: Novela Tema: La explotación: injusticia que sufren los pobres. Argumento:

En 1862 aparecieron los diez tomos que componen esta obra. Esta novela narra las aventuras de Jean Valjean, un expresidiario que lucha por conseguir una vida digna y honrosa. Al inicio de la historia el obispo Bienvenu Muriel da posada a un hombre humilde y miserable: Jean Valjean, el cual termina confesándole al obispo que

Page 27: folleto resumen de las literaturas

es un ex convicto que se mantuvo en prisión cerca de 20 años. A pesar de ello el obispo le reafirma su confianza.

En un gesto de ingratitud Jean roba unos cubiertos de plata y huye de la casa del obispo. Cuando es detenido el obispo se adelanta a las conclusiones de la policía y lo salva de ser detenido. Jean asombrado por la bondad infinita del obispo se propone redimir sus faltas y cambiar de actitud. Así tomando el nombre de Monseaur Madeleire buscará rehabilitarse, quedando fábricas e interesándose por los desgraciados especialmente por la pobre FANTINE víctima del egoísmo masculino. Sólo un hombre, el inspector Javert, policía fanático, le observa con desconfianza.

Inesperadamente M Madeleire se entera que ha sido detenido, a pesar de sus protestas de inocencia, el expresidiario reincidente, Jean Valjean, a quien la policía buscaba desde hace 8 años atrás. En el se libra un combate terrible, hasta que termina entregándose para salvar al inocente. Enviando a las galeras, se escapa y tomando consigo a la hija de Fantine, la pequeña Cossette, marcha a París. Perseguido por Javert, con grandes dificultades logra esquivarlo y se refugia en un convento. Mientras tanto la pequeña Cossette va creciendo y un muchacho de buena familia, venida a menos, Mario se enamora de

ella y la ve a escondidas de Jean. Un día en que París está cubierto de barricadas, Jean descubre por una escuela interceptada, los amores de los dos jóvenes va a la barricada en que Mario se bate con todos sus amigos de la sociedad secreta ABC, encuentra al muchacho herido y desmayado, lo carga al hombro y lo salva de morir. Salva también a Javert que iba a ser ajusticiado por los amigos de Mario.

El policía sin entender el gesto de Jean termina arrojándose al río Sena. Una vez reestablecido Mario, se celebra la boda, Jean dota generosamente a Cossette y luego revela su verdadera identidad a Mario y su resolución de alejarse de la vida de ambos jóvenes y muere lentamente de pena al separarse definitivamente de Cóssete.

Así bajo la luz taciturna de la habitación y teniendo sus manos entra las de ellas: Cósete mira con amor infinito a aquel pobre anciano que tantas injusticias y maltratos le había deparado la vida y que ahora, lentamente, dejaba su amarga existencia.

ROMANTICISMO INGLES

WALTER SCOTT

(1771-1832),

a. Novelista, poeta, historiador y biógrafo escocés, cuyo trabajo como traductor, editor y crítico, junto con sus novelas y poemas, hicieron de él una de las más prominentes figuras del romanticismo inglés. Nació el 15 de agosto de 1771 en Edimburgo. Trabajó como abogado y, más adelante, como secretario judicial, actividad que le dejaba mucho tiempo libre para escribir.

b. Biografía

La actividad literaria de Scott se vio favorecida por su amplio conocimiento de las leyendas y las baladas medievales. Sus traducciones de romances góticos alemanes, en 1796, le crearon una cierta reputación como traductor, que aumentó cuando publicó su edición de las baladas Juglaría de la frontera escocesa, entre 1802 y 1803. Su primer poema extenso, El canto del último juglar (1805), obtuvo un notable éxito, y después de él escribió una serie de poemas narrativos románticos, de la que forman parte Marmion (1808), La dama del lago (1810), Rokeby (1813) y El señor de las islas (1815). En 1813 fue propuesto

Page 28: folleto resumen de las literaturas

como poeta laureado de Inglaterra, pero rechazó el ofrecimiento, y recomendó a Robert Southey para que recibiera ese honor. Aparte de las traducciones de poetas extranjeros, realizó también ediciones de poetas ingleses, como la de los escritos de John Dryden, en 1808, y en 1814 las del autor satírico Jonathan Swift.

c. NOVELAS d. IMPORTANCIA

Scott es el primero de los novelistas históricos de importancia dentro de la literatura europea. En sus retratos de Escocia, Inglaterra y Europa continental, desde la época medieval hasta el siglo

XVIII, mostró un agudo conocimiento de las fuerzas de la política y de la tradición, y de su influencia en los individuos.

Entre los muchos escritores que captaron el estudio de Scott acerca de la relación entre las tendencias sociales y el carácterde los individuos, se encuentran el estadounidense James Fenimore Cooper, el francés Honoré de Balzac, y los ingleses Charles Dickens y William Makepeace Thackeray.

Sus obras promovieron, en Gran Bretaña, un amplio interés por las tradiciones de Escocia, y en el resto de occidente el culto a los valores y la historia medieval, que caracterizó al romanticismo.

Numerosos compositores pusieron música a sus textos, entre ellos Donizzetti, que escribió la ópera Lucia di Lamermoor basándose en su novela, y Schubert.

Para la literatura en lengua española, la obra y la figura de Walter Scott tuvo una enorme transcendencia. De su mano entró el romanticismo tanto en España como en América Latina. Entre los muchos escritores que recibieron su influencia pueden destacarse los españoles José de Espronceda, Larra, la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, el venezolano José Antonio Echevarría y el ecuatoriano José Joaquín Olmedo.

a.

b. LA NOVELA HISTÓRICA IVANHOE

Luchas entre valerosos caballeros, amores apasionados e imposibles, traiciones protagonizadas por los peores villanos, cruzadas religiosas..., todos ellos elementos imprescindibles para elaborar una buena novela histórica. Walter Scott lo sabía, y por ello ha pasado a la posteridad como uno de los maestros de este género literario.

Las novelas históricas sobrecogían a los lectores de los primeros años del siglo XIX. Herederas de la poesía épica, los romances y las novelas de caballerías, centraban sus tramas en las aventuras medievales, enmarcadas en grandes castillos y frondosos bosques, espacio perfecto para las más trepidantes persecuciones.

Una de las obras más representativas de este género es Ivanhoe. Surgida de la imaginación de sir Walter Scott, caballero escocés nacido en 1771, narra las aventuras y desventuras de sir Wilfred de Ivanhoe, más conocido como el caballero desdichado.

El libro nació en 1820, aunque su acción hace viajar a los lectores varios siglos atrás, a los últimos años del reinado de Ricardo I, Corazón de León.

Scott situó su historia en la convulsa Inglaterra del siglo XII, cuando los duelos entre caballeros estaban a la orden del día y siempre surgía algún alma noble dispuesta a arreglar todos los problemas.

El monarca Ricardo I estaba preso a cargo del archiduque de Austria. Un caballero sajón, antiguo compañero del Rey en las Cruzadas y que se hace apodar el caballero desdichado, hace todo lo posible por reunir el precio que piden por el rescate real.

Como telón de fondo, la lucha encarnizada entre dos pueblos antiguamente hermanados, el sajón y el normando, que confían en la intención de Ricardo I de unirlos para siempre bajo una misma corona. Para ello tendrán que

Page 29: folleto resumen de las literaturas

enfrentarse a Juan Sin Tierra, el hermano traidor del Rey, que hará todo lo posible para que su querido Ricardo no salga de su cautiverio.

¿Os suena la historia? Sin duda, muchos pensaréis que es el mismo argumento que el de Robin Hood... y no os faltará razón.

El mítico arquero Robin de Locksley, más conocido como Robin Hood, es otro de los personajes que ayudará al valeroso Ivanhoe en su particular cruzada. Todo con el fin de que Ricardo Corazón de León recupere el trono usurpado.

Para dar un toque romántico y añadir complejidad al personaje de sir Wilfred de Ivanhoe, el apuesto caballero sajón tendrá que decidir entre dos mujeres que se disputan su amor.

Por una parte, la joven hebrea Rebecca de York cae rendida a los pies de Ivanhoe, ya que éste la salva de un malvado templario. Tendrá que competir con la distinguida y aristocrática lady Rowena, que ama en secreto al mismo hombre.

ROMANTICISMO NORTEAMERICANO

ALLAN POE

(1809-1849)

a. Biografía

Escritor, poeta y crítico estadounidense, más conocido como el primer maestro del relato corto, en especial de terror y misterio.

Nació en Boston el 19 de enero de 1809. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron siendo él niño, y fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia), que probablemente fue su padrino.

Viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827). Poco después se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con Allan, que le consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su padre adoptivo le repudió para siempre.

Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas(1831), se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 se casó con su joven sobrina y durante la década siguiente, gran parte de la cual fue desgraciada a causa de la larga enfermedad de Virginia, Poe trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York. En 1847 falleció su mujer y él mismo cayó enfermo; su desastrosa adicción al alcohol y su supuesto consumo de drogas, atestiguado por sus contemporáneos, pudo contribuir a su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849.

a. Destacan una docena de poemas por su impecable construcción literaria y por sus ritmos y temas obsesivos. En 'El cuervo' (1845), por ejemplo, el autor se siente abrumado por la melancolía y los augurios de la muerte. Su dominio extraordinario del ritmo y el sonido es particularmente evidente en 'Las campanas' (1849), un poema que evoca el repique de los instrumentos

metálicos, y 'El durmiente' (1831), que produce un estado de somnolencia. 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee'(1849) son elegías a la muerte de una hermosa joven. Su obra poética refleja la influencia de poetas

Page 30: folleto resumen de las literaturas

ingleses como Milton, Keats, Shelley y Coleridge, y su interés romántico por lo oculto y lo diabólico, al estilo del español Gustavo Adolfo Bécquer.

REALISMO

Origen del realismo.

MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL

*El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de ―La Gloriosa‖, y tuvo su apogeo en la década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900.

Los cambios sociales que se produjeron a mediados del siglo XIX dieron lugar a una nueva corriente literaria, caracterizada por la representación objetiva de la realidad, llamada Realismo.

El Realismo tuvo su origen en circunstancias sociales de la 2ª mitad del S. XIX. Su nacimiento está ligado al ascenso al poder de la burguesía y a la nueva sociedad urbana que se formó como consecuencia del desarrollo industrial. La clase media adquirió importancia como fuerza social e impuso sus gustos en materia literaria, la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.

El público estaba interesado por los problemas de la sociedad contemporánea, una sociedad que proporcionaba las ventajas del progreso, pero también problemas hasta entonces desconocidos. En este contexto es imprescindible el auge del realismo como técnica y de la prosa narrativa como modelo que permitía reconstruir la realidad y dejaba libertad al escritor para elegir temas, personajes y situaciones. La novela, que gozaba ya por entonces de cierta popularidad, se convirtió en el género en el que se alcanzaron los mayores logros del Realismo.

El Realismo coincide con el desarrollo de la sociedad burguesa y los cambios sociales e ideológicos que se produjeron como consecuencia de la revolución industrial y comercial llevada a cabo en el S. XIX.

La libertad política y religiosa, la soberanía popular, el sufragio universal y las reivindicaciones sociales fueron motores que desde ese momento movilizaron en toda Europa a las masas de trabajadores y las impulsaron a participar en los acontecimientos políticos. Doctrinas como el socialismo y el marxismo tuvieron una rápida aceptación y contribuyeron a crear entre los obreros una viva conciencia de clase.

La clase media salió fortalecida de estos cambios. Adquirió poder material, intelectual y moral, y pasó a desempeñar una función rectora en la sociedad. Pero también cobro un impulso imparable el movimiento obrero, que prendió con gran fuerza entre el proletariado urbano, surgido como consecuencia de la revolución industrial, sometido a condiciones de trabajo infrahumanas y que sobrevivía a duras penas en las ciudades. Cuando este proletariado adquirió conciencia de clase entró en pugna con la burguesía, que de ser clase revolucionaria que lucha contra el Antigua Régimen pasó a ser clase dominante y conservadora.

La literatura realista

El Realismo supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en lo formales. En ideas, los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales. En cuanto a la forma, intentaron reflejar fielmente la

Page 31: folleto resumen de las literaturas

realidad, y para ello se valieron de la novela. Y en cuanto a la expresión prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, es decir, niveles de lenguaje según los personajes, especialmente en diálogos.

El Realismo

Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia , con la publicación de la revista “Realisme” que define los rasgos más característicos de este movimiento.

Las novelas realistas se escriben desde los años treinta pero el Realismo como escuela no se consolida hasta la década de los cincuenta, con la Revolución de 1868, en que van tomando cuerpo las posiciones antirrománticas o superadoras del Romanticismo.

Asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza, cuyo auge se da en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

LA CORRIENTE REALISTA

A mediados del s. XIX se impuso en Europa una nueva corriente de pensamiento que llevaba aparejada una nueva idea distinta del mundo. Esta nueva mentalidad tenía como base algunas corrientes científicas y filosóficas:

- El Positivismo: Filosofía (pensamiento) que sólo consideraba verdadero aquello que se podía observar y experimentar.

- Las teorías de la herencia biológica.

- Teorías de la evolución de las especies (Darwin).

- En Psicología se produce un avance muy fuerte.

- La Sociología (estudio de las sociedades)

- Etc.

Con el término Realismo se alude a la corriente literaria que se desarrolló en la 2ª mitad del s. XIX cuya característica principal es la representación objetiva de la realidad. En este sentido, el Realismo está muy ligado a los acontecimientos sociales de este periodo (2ª mitad del s. XIX) y en muchos casos a la burguesía, que logró un poder económico y social, y se convirtió en la clase dominante. Esta corriente está basada en principios científicos y su principal método es la observación.

Literario.

Los Temas

Principalmente están derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social o las cuestiones políticas del momento.

Page 32: folleto resumen de las literaturas

1. POBREZA.2. PROSTITUCIÓN.

3. DELINCUENCIA.

4. DETERMINISMO SOCIAL.

5. CORRUPCIÓN

6. VIOLACIONES.

Los Personajes

Reflejan los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos, políticos y la clase media.

La Novela realista

Durante la segunda mitad del s. XIX se desarrolla una prosa periodística, la llamada prensa obrera, cuenta las tensiones sociales de la época. Más tarde florece la prosa científica y humanística, pero el verdadero esplendor de este género se da con la novela.

En la novela se consiguió dar una visón completa de la sociedad en un determinado tiempo histórico : los personajes, los ambientes, los problemas, … formando un mundo verosímil y cotidiano. El novelista se convierte en el portavoz de la conciencia colectiva, consiguiendo una buena conexión entre novelista y sociedad.

Características de la Novela Realista :

El tema principal de la novela es el conflicto entre el individuo y la sociedad. Se intenta conocer el motivo de la marginación del personaje dentro de la sociedad.

o

El centro de la novela es el personaje, que reúne y expresa los rasgos generales de su grupo social. Se consigue un retrato casi perfecto del personaje, no solo físico sino también moral ; utilizando las técnicas de exploración de la alma humana como el monólogo interior y el estilo indirecto libre.

o

Hay una variada pintura de ambientes, principalmente costumbristas ; reuniones en casinos, paseos callejeros, culto religioso, fiestas populares, etc.

o

Es una representación total de la vida, eliminando lo fantástico. El autor muestra las miserias e intereses humanos de la época, convirtiéndose en crítico y juez, intentando mejorar la sociedad.

Características literarias.

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMOTeniendo en cuenta que el Realismo pretende reflejar la realidad exterior tal como es, se comprende que el género literario más cultivado sea la novela. Y es este género donde mejor se aprecia las características fundamentales de esta corriente literaria:

Page 33: folleto resumen de las literaturas

1. Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa.

2. Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la sociedad contemporánea del autor.

3. El método utilizado por los autores es la observación directa, toma de apuntes, documentación rigurosa.

4. Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los caracteres de las personas.

5. Abundan las descripciones.

6. La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador en 3ª persona.

7. El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar.

8. - Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc. 9. - La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y

crítica. 10. Aparece una rigurosa observación de la realidad como método descriptivo, influido por las ciencias

experimentales; los escritores se documentan sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes, la indumentaria, etc. También buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la exactitud ambiental o psicológica.

11. Utilización de una técnica objetiva frente al subjetivismo romántico. El autor es un cronista aunque en ocasiones exponga algunas opiniones personales.

12. Intención social de los escritores. Se intenta descubrir las lacras o cualidades, manías y hasta deformidades sociales y contribuir a eliminarlas; renace la idea del “Arte útil”.

13. En el estilo se observa una progresiva eliminación de la retórica grandilocuente de los románticos, se adapta el lenguaje a la condición social del personaje. De ahí la importancia que adquiere el reflejo del habla popular.

14. El novelista refleja ampliamente la sociedad contemporánea. Se recoge una gran diversidad de ambientes. Entran ahora en la novela sectores sociales como los medios burgueses o las capas inferiores de la sociedad.

15. Representación objetiva de la realidad.16. Clase media como protagonista17. Búsqueda de la verosimilitud, que las novelas parezcan reales.18. Narrador omnisciente, puede incluir comentarios suyos o objetivo.19. Descripción, para ello utiliza adjetivos, comparaciones, metáforas, enumeraciones, etC.20. Habla coloquial, niveles de lenguaje según el protagonista.21. Lenguaje sencillo, sobrio y preciso.22. Observar y describir objetivamente la sociedad de la época.

Page 34: folleto resumen de las literaturas

Como conclusión el Realismo desarrolla elementos románticos: el costumbrismo, el gusto por lo local y regional; sin embargo, elimina algunas facetas anteriores como el subjetivismo, el uso exagerado de la imaginación o la evocación constante del pasado legendario.

Los escritores realistas emprendieron la tarea de escribir la realidad distanciándose de ella y permitiendo que los personajes hablaran por sí mismos, totalización de la realidad. Las descripciones ganan en riqueza y precisión. Los autores más conocidos son: -Benito Pérez Galdós. -Juan Valera. -José María de Pereda. -Leopoldo, alas Clarín.

Naturalismo: hacia 1880, en Francia empezó antes por Zola. Tiene rasgos de Realismo, pero además presenta unas características propias:

El autor desaparece prácticamente de la narración. El determinismo: el hombre viene marcado, está condicionado por: a) La herencia genética. b) Medio en el que vive. Descripción de los aspectos más sórdidos, desagradables, miserables e la sociedad. Preferencia por presentar y personajes con vicios, defectos físicos o psíquicos. Búsqueda de la verdad.

- Etapas del Realismo.

Prerrealismo: hacia 1850.

Las novelas pre realistas suelen estar escritas con un propósito moral. La novela se convierte así en un instrumento para defender ideas políticas y morales. Los autores pre realistas pretendieron describir la realidad tal como era, pero la objetividad que lograron fue limitada. Los escritores más destacados son: -Cecilia Böhl de Faber, más conocida como Fernán Caballero, autora de La Gaviota y La familia de Alvareda. -Pedro Antonio de Alarcón, autor de El sombrero de tres picos.

Realismo: hacia 1868.

NATURALISMO

Es una corriente literaria que lleva hasta las máximas consecuencias los postulados del Realismo. Este movimiento pretendió llevar hasta sus últimas consecuencias los postulados del Realismo, por lo que intentó retratar la realidad con un método científico, para lo que hizo de la observación y de la experimentación su método de trabajo. La conclusión a la que llegaron sus cultivadores es que el hombre es pura materia y que no tiene libertad de actuación, porque su existencia se halla determinada por la herencia genética (Mendel) y las circunstancias sociales. Todo lo anterior explica que las novelas naturalistas estuvieran protagonizadas por tarados, alcohólicos, psicópatas, seres que obedecían a impulsos primarios; esto es, personajes dominados por

Page 35: folleto resumen de las literaturas

su origen biológico o por la sociedad opresiva en la que vivían. Sus bases fueron establecidas por el autor francés Émile Zola, a partir de dos corrientes científicas y filosóficas de la época:

- El Materialismo: considera que todo tiene una explicación física y niega la existencia de un Ser Superior.

- El Determinismo: entiende que la razón de los problemas sociales están en el ambiente y la de los individuos en la herencia biológica.

Los ambientes naturalistas suelen ser miserables, con personajes, muchos de ellos tarados, alcohólicos y psicópatas, marcados por la sociedad o el entorno familiar. Si el escritor realista es ―notario‖ de lo que sucede, el naturalista obra como ―juez‖ que investiga los antecedentes y las causas de los problemas de la sociedad. El lenguaje suele ser natural, vulgar e incluso soez.

EL MODERNISMO.

1. NECESIDAD DE RENOVACIÓN.

A finales del S. XX surgieron en España los primeros intentos de renovación, no solo de las corrientes estéticas, sino de todos los aspectos de la vida. El modernismo es uno de los movimientos renovadores.

Tiene sus orígenes en Hispanoamérica. Llegó a España gracias a su promotor Rubén Darío.

2.EL MODERNISMO LITERARIO.

La estética modernista se caracteriza por la repulsa hacia todo lo cotidiano y por la búsqueda de la belleza y de la perfección de las formas.

Sus rasgos son:

La atracción y seducción por lo raro, lo singular y por todo aquello que pudiera alejarnos de un tiempo y de una circunstancia detestable.

“El amor a la elegancia “que explica la reiterada presencia de materiales como el oro y las gemas .Dicho refinamiento se refleja en el léxico: las palabras se seleccionan, por su brillantez, su rareza y su capacidad de sugerencia. Recurren a la mitología, a personajes históricos, nombran términos musicales y nombres geográficos.

La mezcla de espiritismo y erotismo.

La preferencia por el simbolismo. el símbolo es útil para expresar en una palabra lo inexpresable .Los símbolos preferidos del Modernismo son el color azul y el cisne .El azul representa lo celeste y el ensueño .El cisne es el poeta ,la elegancia y el encanto mágico.

El universalismo y el exotismo. El universalismo llevó a los modernistas a trascender de los localismos. El exotismo tomó una doble dirección hacia fuera en el espacio y hacia atrás en el tiempo.

El cosmopolitismo. El cosmopolita es de todas partes y no es de ninguna, la ciudad más cosmopolita fue Paris, la tierra prometida y la patria universal.

La influencia del parnasianismo y del simbolismo franceses. Los modernistas se nutrieron de autores parnasianos, como Liste y Gautier, así como de simbolistas Baudelaire, Verlaine y Rimbaud. Ambas

Page 36: folleto resumen de las literaturas

tendencias se complementaron uniendo la plasticidad de los parnarianos y la vaguedad de los simbolistas.

Poseen un lenguaje y un estilo propio. La lengua se caracteriza por la abundancia de metáforas e imágenes. Se usa el epíteto y se recurre a los neologismos y arcaísmos, aparecen nuevos metros y estofas, algunas de referencia francesa.

3. AUTORES MODERNISTAS

El modernismo nació en Hispanoamérica y triunfó en Europa.

Autores hispano-americanos.

El precursor del modernismo en Hispanoamérica fue el cubano José Martí. En el continente americano fue el argentino Leopoldo Lugones la figura más relevante y Rubén Darío.

RUBEN DARIO.

SU OBRA

Sus primeros libros poéticos presentan una raíz romántica con notas de imaginación y fantasía. Fue azul la obra que marcó el comienzo de una nueva escuela poética. El título es una adhesión al arte simbolista de la sugerencia. La mezcla de lo europeo y lo americano se hace patente en su obra. Los motivos mitológicos, la exaltación de los sentidos, la música y por otro lado sus inquietudes americanas que recogen sus sonetos que dedican a americanos.

Prosas profanas reflejan un mundo perfeccionista y galante y experimentan con la métrica y el ritmo. Cantos de vida y esperanza, es a la vez su obra más reconocida y valorada y testimonio del desengaño final tanto vital como poético. Y su obra más conocida AZUL.

MÉTRICA Y ESTILO.

La innovación más importante que consiguieron los modernistas con Rubén Darío fue la que se refiere al lenguaje poético. Este lenguaje es belleza y sus elementos son:

Las estrofas métricas perfectas.

El verso de medida correcta. Los versos más utilizados fueron el alejandrino, el endecasílabo y el verso libre.

Los efectos musicales

La riqueza léxica.

Autores españoles

Uno de los precursores del modernismo fue Salvador Rueda. En la implantación del modernismo en nuestro país influyeron de forma decisiva dos factores:

El contacto con Francia.

Page 37: folleto resumen de las literaturas

La relación Hispano-americana. (Los viajes de Rubén Darío a España).

Entre los jóvenes poetas que integraban el mundo modernista madrileño estaban Francisco Villaespesa, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.

Manuel Machado, al igual que su hermano Antonio, tuvo en el modernismo su arranque para seguir un camino propio. Su obra más importante Alma.

RAMÓN DEL VALLE- INCLÁN

SU OBRA

Ramón María del Valle Inclán, novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y teórico, fue una de las figuras más destacadas y discutidas de su época. No sólo es uno de los más brillantes representantes del Modernismo, formado en la escuela de Rubén Darío y del simbolismo francés, sino también un maestro del expresionismo y uno de los precursores del teatro contemporáneo europeo. Valle-Inclán se preocupó tanto de la musicalidad de la lengua poética como de la regeneración nacional, igual que sus contemporáneos del 98.

VALLE- INCLÁN, NOVELISTA

Tras una serie de intentos por alcanzar la gloria literaria, esta le llega con la publicación de las “sonatas”, entre 1902 y 1905. En estas obras, Valle-Inclán finge no ser el autor para distanciarse del narrador protagonista. Las sonatas son cuatro, y cada una de ellas se refiere a una estación, a un paisaje y a una edad de la vida. Durante la primera (Sonata de primavera) el protagonista, en un palacio clásico a orillas del mar de Tirreno, consigue perturbar a una joven que va a tomar los hábitos. La sonata de estío transcurre en las cálidas tierras de México, donde tiene una aventura con la Niña Chole. En otoño (Sonata de otoño) vuelve a Galicia y, en un parque, seduce a una de sus antiguas amantes, enferma de tuberculosis. Cuando al fin llega el invierno (Sonata de invierno) pierde el brazo por Carlos VII en Navarra. Su visión artística de la vida y la musicalidad de la prosa contribuyeron al éxito de la obra.

Transición al 98. Cinco años más tarde publica la trilogía “La guerra carlista”, compuesta por “Los cruzados de la causa”, “El resplandor de la hoguera” y “Gerifaltes de antaño”. El personaje principal de esta trilogía es el marqués de Bradomín, protagonista también de las sonatas. La historia se desarrolla en Galicia, en un ambiente rural y lleno de supersticiones.

Esperpento- Tirano Banderas.

VALLE- INCLÁN, DRAMATURGO

La primera obra dramática de gran envergadura fueron las “Comedias bárbaras”: Águila de Blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922) que, al igual que la trilogía sobre la guerra carlista, presentan la decadencia de un mundo viejo.

En los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, Valle-Inclán escribió sobre todo para el teatro.

En esta época ya había elaborado su teoría del “esperpento”.

Su drama “Luces de bohemia” se publicó en 1920. En esta obra relata el recorrido nocturno de un poeta ciego, Max Estrella, y de un amigo, don Latino, por diferentes escenarios de Madrid, donde se encuentran personajes de distinta condición. En la escena XII de esta obra, el protagonista, Max Estrella, hace las famosas

Page 38: folleto resumen de las literaturas

afirmaciones de que “España es una deformación grotesca de la civilización europea” y que, por lo tanto “el sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Deformación que Max compara con la imagen de los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos del madrileño Callejón del gato. Esta distorsión produce el “esperpento”, que se sostiene en la deformación sistemática de la realidad que le sirve al autor para realizar un profundo análisis de la sociedad.

ESTILO DE VALLE-INCLÁN

El elemento que da unidad a la obra de Valle-Inclán es el empleo del lenguaje. Utiliza multitud de recursos lingüísticos y los mezcla en una lengua literaria muy personal, que tiene en cuenta la metáfora, la jerga callejera madrileña y sus neologismos, entre otros recursos.

ANTONIO MACHADO

-ETAPA MODERNISTA

SU OBRA POÉTICA

Su primer libro de poemas “Soledades” (1903) y sobre todo “Soledades, Galerías y otros poemas” (1907) se adscriben claramente al movimiento modernista español. Pero, aunque admiró profundamente la obra de Rubén Darío, el tono de la obra de Machado mas reflexivo y melancólico. Es una poesía introspectiva con emotivas evocaciones de belleza y felicidad que el tiempo se ha llevado para siempre. El agua, la tarde, la noria, el jardín… son símbolos que encubren realidades muy personales del poeta y giran en torno a la existencia del hombre y su condición limitada.

EL CONCEPTO DE MACHADO SOBRE LA POESÍA

“La poesía es la palabra esencial en el tiempo” es la frase que resume mejor el concepto poético que tenía el autor. Con estas palabras, Machado sintetiza su doble objetivo lírico: captar la esencia de las cosas a la vez que el tiempo fluye en ellas; y más que la idea del tiempo, nos transmite la emoción del tiempo: “la poesía es el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo”.

A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesía.

El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.

El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.

Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Parnasianismo y Simbolismo:

El Parnasianismo es una escuela literaria que adhiere al "arte por al arte". Según esta tendencia artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas sociales y el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una poesía descriptiva, basada principalmente en la temática grecolatina.

Page 39: folleto resumen de las literaturas

El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman.

Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos (figura del discurso que representa un objeto abstracto mediante la mención de un objeto concreto, ej.: el cisne, símbolo de los modernistas, significa la belleza).

Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que conjugan el ritmo, el color y la plasticidad.

Influido por las elaboraciones plásticas de los parnasianos y por las visiones musicales de los simbolistas, el Modernismo realiza su original trabajo artístico con la palabra buscando "la armonía verbal" del verso.

Desarrollo del Modernismo:

En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: v Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. v Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. v Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.

Las etapas:

De acuerdo con su temática y, a través de ella, y la manera en que el artista "mira" el mundo, se diferencian dos etapas en el desarrollo del Modernismo:

ü Etapa Preciosista: Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con l realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada por Prosas Profanas. ü Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interéspor los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza, por Santos Chocano y el Lugones de Odas seculares.

Características del Modernismo:

Se pueden establecer los siguientes rasgos del Modernismo:

Amplia libertad creadora.

¨ Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad.

¨ Perfección formal.

¨ Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana ¨ Actitud abierta hacia todo lo nuevo.

¨ Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música, la escultura).

Page 40: folleto resumen de las literaturas

¨ Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la mitología, la Grecia antigua, el Oriente, la Edad Media, etc.

¨ Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las cosas y no las cosas mismas).

¨ Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales; etc.

¨ Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto. Se prefirieron la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica, que dio a la silva variedades desconocidas.

Significación del Modernismo:

"Modernismo" es la palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar la fructífera tendencia.

Se ha dicho que el Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo XIX, el cambio histórico que se refleja en el arte, la religión. Pero el Modernismo literario, más allá de ese contexto cierto, aportará un cambio definitivo en el manejo expresivo del idioma.

Se ha señalado que el Modernismo concreta el sueño de los escritores románticos: diseñar un lenguaje típicamente latinoamericano, reconocido por los mismos españoles.

A veces defendido y otras combatido, el Modernismo es la base sobre la que se desarrollará la literatura hispanoamericana del siglo XIX.

José Martí

Nació en La Habana, Cuba, en 1853. Su vida estuvo signada por la temprana y constante lucha por la libertad de su patria y los valores morales. Sufrió castigos y destierros, por lo que vivió en España y viajó a Europa. Residió temporariamente en países de América latina y se radicó después en USA, donde continuó su trabajo por la resistencia.

Murió combatiendo por su amada isla, en 1895.

A su vida generosa y heroica suma el mérito de ser uno de los

escritores más grandes del continente. Crea un estilo nuevo e inicia, junto con otros, esa voluntad de renovación e independencia verbal que es el Modernismo.

Su estética se basa sobre la creencia en un arte bienhechor. El artista debe ser útil a los hombres. El arte es concebido como un instrumento que puede expresar las emociones humanas y mejorar la sociedad.

Martí escribe porque cree que la escritura es el mejor puñal. Ese puñal que es su verso deviene en flor: posee la fuerza de transmitir lo inefable del alma y las aspiraciones y sentimientos del hombre americano.

Su estilo sencillo: Su escritura es fragmentaria, a causa de su azarosa existencia. En vida, casi no publicó. Sus obras de crítica aparecieron en periódicos (La Nación).

Martí fue un escritor muy original, pero sin rebuscamientos ni excentricidad. En toda su prosa las ideas tienen vigor y dinamismo. Aparece una abundancia de ritmos, reforzada por brillantes metáforas, riqueza de vocabulario, y diversidad de recursos de estilo.

La obra poética: Sus librosde poesía son: Ismaelillo (dedicado a su hijo, que presenta imágenes reveladoras de una nueva sensibilidad), Versos sencillos, Versos libres, Flores del destierro y otros poemas aparecidos en la revista La edad de oro, que él fundó.

Page 41: folleto resumen de las literaturas

La poesía de Martí está llena de gracia y armonía visual y sonora. En el prólogo a Versos sencillos anuncia: "Amo la sencillez y creo la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sencillas".

La niña de

Guatemala

Quiero, a la sombra de un álamo,

contar este cuento flor:

la niña de Guatemala,

la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos,

Y las orlas de reseda

y de jazmín; la enterramos

en una caja de seda.

Ella dio al desmemoriado

una almohadilla de olor;

él volvió, volvió casado,

ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas

obispos y embajadores;

de tras iba el pueblo en tandas,

todo cargado de flores.

Ella, por volverlo a ver,

salió a verlo al mirador;

el volvió con su mujer,

Como de bronce candente

al beso de despedida,

era su frente: ¡la frente

que más he amado en mi vida!

Se entró de tarde en el río,

la sacó muerta el doctor;

dicen que murió de frío;

yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,

Page 42: folleto resumen de las literaturas

la pusieron en dos bancos;

Besé su mano afilada,

besé sus zapatos blancos.

Callado al oscurecer,

me llamó el enterrador;

¡nunca más he vuelto a ver

a la que murió de amor!

ella se murió de amor.

José Martí (en Versos sencillos).

Máximo representante del Modernismo en Honduras: Juan Ramón Molina.

Rubén Darío

Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento.

Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile, Centroamérica y la Argentina. En 1898 viajó a España, y vivió en Francia y otros países de Europa.

Murió en León, Nicaragua, en 1916.

Escribió prosa y poesía. Entre toda su producción se destacan tres

obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras de sus obras.

Tres Obras:

v Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está constituida por relatos breves y algunos poemas. Significó para su autor el reconocimiento en América y en España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su cosmopolitismo. v Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico, envuelto en un arte cromático y perfecto. v Cantos de vida y esperanza (1903): Los temas del libro son, entre otros: el paso del tiempo, la misión del poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro de América, etc. El libro termina con una expresión de temor y duda sobre el misterio de la vida. De contenido diferente, este volumen presenta el mismo cuidado formal y la notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran poeta.

Sinfonía en gris mayor

El mar como un vasto cristal azogado,

refleja la lámina de un cielo de zinc;

lejanas bandadas de pájaros manchan

Page 43: folleto resumen de las literaturas

el fondo bruñido de pálido gris.

El sol como un vidrio redondo y opaco,

con paso de enfermo camina al cenit;

el viento marino descansa en la sombra

teniendo de almohada su negro clarín.

Las ondas que mueven su vientre de plomo,

debajo del muelle parecen gemir.

Sentado en un cable, fumando su pipa,

está un marinero pensando en las playas

de un vago, lejano, brumoso país.

Es viejo ese lobo. Tostaron su cara

los rayos de fuego del sol de Brasil;

los recios tifones del mar de la China

lo han visto bebiendo su frasco de gin.

La espuma impregnada de yodo y salitre,

ha tiempo conoce su roja nariz,

sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,

su gorra de lona, su blusa de dril.

En medio del humo que forma el tabaco,

ve el viejo el lejano, brumoso país,

adonde una tarde caliente y dorada,

tendidas las velas, partió el bergantín.

La siesta del trópico. El lobo se aduerme.

Ya todo lo envuelve la gama del gris.

Parece que un suave y enorme esfumino

del curvo horizonte borrara el confín.

La siesta del trópico. La vieja cigarra

Ensaya su ronca guitarra senil,

y el grillo preludia un solo monótono

en la única cuerda que está en su violín.

Rubén Darío (en Prosas profanas).

Page 44: folleto resumen de las literaturas

Leopoldo Lugones

Nació en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, en 1874. Fue periodista y director de la BibliotecaNacional de Maestros, dependiente del Consejo Nacional de Educación.

Gran renovador de la poesía argentina de comienzos del siglo XX, ha influido en las vanguardias posteriores. Se le concedió el primer Premio Nacional de Literatura. Se suicidó en 1938.

La crítica ha clasificado la obra de Lugones en tres grandes etapas.

Ø Primera etapa: en 1897 publica su primer libro, Las montañas del oro. Es una obra con reminiscencias románticas; en la que el joven poeta socialista denuncia un mundo en caos y de pesadilla, a través de imágenes y metáforas espectaculares, y un vocabulario altisonante, en tono de profeta. En 1905 aparece Los crepúsculos del jardín, tiene un tono apacible y reposado. Se destacan la precisión del lenguaje y el trabajocuidadoso de la forma. Prevalece una sensualidad que tiñe el paisaje y el amor con un clima de gracia sutil, a través de imágenes coloridas y musicales, al modo de los simbolistas. Otras obras: La guerra gaucha, La fuerzas extrañas, El payador, Cuentos fatales y El ángel de la sombra.

Ø Segunda etapa: En adhesión al centenario de la libertad argentina, Lugones compone en 1910 Las odas seculares, es una obra de temática argentina, en la que se unen el uso de los recursos modernistas con la originalidad lugoniana. El libro fiel está dedicado a su mujer. Escrito en gran variedad de metros, es un homenaje al amor conyugal, de tono intimista, que alude también al tema de la muerte. Esta etapa se completa con El libro de los paisajes, en él continúa la temática argentina iniciada en Las odas seculares.

Ø Tercera etapa: está representada por obras con ecos de la tierra natal, de las tradiciones de los antepasados, de donde se exaltan valores criollos colectivos como el coraje, el amor y la fe. Se inicia con: Las oras doradas, Romances solariegos y Romances de Río Seco, en el que es centro geográfico y poético el pueblo natal. Lugones recrea el patrimonio simbolista-modernista para renovar toda la poesía continental.

Salmo pluvial

Tormenta

Érase una caverna de agua sombría el cielo;

El trueno, a la distancia, rodaba su peñón.

Y una remota brisa de conturbado vuelo

Se acidulaba en tenue frescura de limón.

Como caliente polen exhaló el campo seco

Un relente de trébol lo empezó a llover.

Bajo la lenta sombra, colgada en denso fleco.

Se vio al cardal con vívidos azules florecer.

Una fulmínea verga rompió el aire al soslayo;

Sobre la tierra atónita cruzó un pavor mortal;

Y el firmamento entero se derrumbó en un rayo;

Como un inmenso techo de hierro y de cristal.

Lluvia

Page 45: folleto resumen de las literaturas

Y un mimbreral vibrante fue el chubasco resuelto

Que plantaba sus líquidas varillas al trasluz,

O en pajonales de agua se espesaba revuelto,

Descerrajando al paso su pródigo arcabuz.

Saltó la alegre lluvia por taludes y cauces;

Descolgó del tejado sonoro caracol;

Y luego, allá a lo lejos, se desnudó en los sauces, Transparente y dorada bajo un rayo de sol.

Calma

Delicia de los árboles que abrevó al aguacero.

Delicia de los gárrulos raudales en desliz.

Cristalina delicia del trino del jilguero.

Delicia serenísima de la tarde feliz.

Plenitud

El cerro azul estaba fragante de romero,

Y en los profundos campos silbaba la perdiz.

Leopoldo Lugones (en El libro de los paisajes).