folleto etica

2
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO MATURÍN II Jornadas de Administración de Recursos Humanos Maturín, Noviembre de 2013 Otras consideraciones sobre la ÉTICA Sobre la ÉTICA se puede escribir sin fin. El material de consulta es extenso; sin embargo, lo que es ético para unos no lo es para otros. El ser humano, desde el punto de vista ético, juzga sobre los actos así: Aquellos que el hombre debería hacer. Aquellos que no debería hacer. Aquellos que puede hacer o deja de hacer ¿Por qué un Código de Ética? Como regulador de la conducta del hombre en un ámbito o actividad con el propósito de establecer, de manera taxativa, lo que se debe hacer, sin dejar opción a escogencia e interpretación algunas. Bajo esta premisa se asume que surge el Código de Ética Profesional del Licenciado en Administración aprobado por la Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela, reunida del 24 al 26 de junio de 1.999, en Maturín, estado Monagas

Upload: glorys-solano

Post on 24-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jornadas de Administración de RRHH

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZNCLEO MATURN

II Jornadas de Administracin de Recursos Humanos

Maturn, Noviembre de 2013Otras consideraciones sobre la TICASobre la TICA se puede escribir sin fin. El material de consulta es extenso; sin embargo, lo que es tico para unos no lo es para otros. El ser humano, desde el punto de vista tico, juzga sobre los actos as:Aquellos que el hombre debera hacer.Aquellos que no debera hacer.Aquellos que puede hacer o deja de hacer

Por qu un Cdigo de tica?Como regulador de la conducta del hombre en un mbito o actividad con el propsito de establecer, de manera taxativa, lo que se debe hacer, sin dejar opcin a escogencia e interpretacin algunas.Bajo esta premisa se asume que surge el Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin aprobado por la Asamblea Nacional de la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela, reunida del 24 al 26 de junio de 1.999, en Maturn, estado MonagasOrigen de la TICALa TICALa tica surge de las preguntas siguientes:- Hay una forma buena y una forma mala de vivir?- Existe un tipo de modelo, de ideal, de la buena vida?El hombre primitivo se plante estas interrogantes y, de alguna manera, les dio respuesta.Entonces, el origen de la TICA, como conocimiento no cientfico, es casi paralelo al origen del hombre.Hace 2.500 aos la TICA es integrada a la filosofa, como transicin del conocimiento no cientfico al conocimiento cientfico.

Precursores de la ticaLa TICA fue integrada a la filosofa hace 2.500 aos (siglo VI antes de Cristo) a cargo de los griegos, por lo que es vlido decir que fueron los griegos los precursores del estudio de la TICA, habiendo empezado en los das de los sofistas.Luego de comparar sus costumbres con los diversos pueblos circundantes, de haberse percatado de la variedad de costumbres, leyes e instituciones imperantes, se preguntaron si las suyas eran superiores realmente y, de ser as, porqu. Este estudio de costumbres leyes e instituciones ocasion un examen de la conducta humana que posteriormente al integrarla a la filosofa, fue llamada TICA.

Concepto de ticaLa TICA es el estudio de las costumbresLa TICA es el estudio de lo que est bien y de lo queest mal, de lo bueno y lo malo en la conducta humanaLa TICA es el estudio de la conducta humana, esto son aquellos actos que el individuo ejerce consciente y voluntariamente y de los que es responsable.La TICA es la parte de la filosofa que trata de la moral y de las obligaciones del hombreLa TICA es la ciencia de la costumbre.Relacin de la tica con otras InstitucionesLa Antropologa: Estudia el origen y el desarrollo de las costumbres humanas, sin emitir juicio alguno sobre su moralidad. La esencia de la tica es enjuiciar el carcter moral o inmoral de las costumbres.

La Psicologa: Estudia de que modo se comporta realmente el ser humano. La tica examina como debera comportarse.

La Sociologa, Economa y la Ciencia Poltica: Estudian la vida social del individuo tal como esas disciplinas son, de lo que son y de cmo funcionan. La tica averigua o indaga sobre como debera ser.

El Derecho: Se ocupa de los actos externos y de la legalidad positiva. La tica se ocupa de los actos internos de la voluntad, del tribunal de la conciencia.

La familia: En la mayora de los casos, acepta y perdona; no profundiza y, aunque juzga, no condena. La tica enjuicia y condena en base al debera