folleto 1er t 05 -...

13
el público de ALCOBENDAS

Upload: vuongdien

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

el públicode ALCOBENDAS

el públicode ALCOBENDAS

enerofebreromarzo

05

El Barberillo de LavapiésCompañía Lírica Española

La Compañía Lírica Española, dirigida por Antonio Amengual, nos ofrece la zarzue-la El Barberillo de Lavapiés. Se trata de la obra maestra del género lírico español en su imagen más representativa de la España goyesca. Sus números de baile, romanzas, dúos y corales han dejado impronta dentro de este género. A través de su incompara-ble partitura, vamos conociendo los entre-sijos de las eternas diatribas entre el pue-blo y sus gobernantes.

Como marco general, la obra se sitúa en la época de Carlos III, y la acción se desarro-

lla en algunos de los más representativos rincones de Madrid. En un ir y venir de en-redos, nos muestra las intrigas palaciegas en plena resaca del famoso motín de Esqui-lache. Se sirve de personajes muy popula-res y castizos para ir mostrándonos de una forma amena, entretenida y divertida las diferentes reacciones del pueblo de Madrid y de la autoridad frente a distintas situacio-nes que se presentaron. Por supuesto, no han de faltar escenas amorosas y chispean-tes, que hacen que el espectador pase unos momentos realmente entretenidos.

Entrada: 10/8 euros • Espectáculo de abono. Fiestas Virgen de la Paz

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Sábado 15 de enero. 20 h.

Música

Libreto: Luis M. de Larra • Música: Francisco A. Barbieri Dirección de orquesta: Pascual Ortega • Dirección: Antonio Amengual

Una obra maestra del género lírico español

Sencilla alegría es el último disco de Luz Casal en 17 años de carrera. Toda una vida dedicada a la música, que le ha llevado a subirse a los escenarios de la mayoría de países de Europa y América.

La cantante no es una artista que admita clasificaciones fáciles. Javier Limón, su pro-ductor artístico, explica que “Luz es un lujo, tiene personalidad de cantante de rock, afi-na como una cantante de jazz o de clásica, y su ritmo y nivel interpretativo son del fla-menco o el tango. Una total versatilidad”.

Las canciones de este trabajo son un be-llísimo crisol de emociones, una amalgama de sentimientos que Luz interpreta hasta traspasar la médula de cada palabra. A esta gran capacidad para emocionarse y emocionarnos, hay que sumar su extraor-

Luz Casal Sencilla alegría

Entrada: 10/8 euros • Espectáculo de abono. Fiestas Virgen de la Paz

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Sábado 22 de enero. 20 h.

Música

dinaria voz, el modo como se sirve de su magnífico instrumento.

Y por si fuera poco, esta mujer morena azabache, de ojos negros y sensibilidad a ras de suelo y cielo, que irradia humani-dad, rompe a cantar atendiendo solamente a sus propias emociones, ajena a nosotros, los oyentes, porque sólo desde uno mismo, desde el interior, se llega a tocar al interior de quien luego se abrirá de oídos y sensibi-lidad, ajeno a modas y tendencias.

Diez días bastaron para que Luz y su equi-po dieran por terminada una grabación que se realizó en un estudio de las Landas, en el sur de Francia. Ella “quería el sonido real de una banda, libre de artificios y de programa-ciones electrónicas. El objetivo es un disco orgánico y creo que lo hemos conseguido”.

Libre de artificios

Producción artística: Javier Limón

Teresa Berganza

Teresa Berganza, la ya mítica mezzoso-prano madrileña, y su hija Cecilia Lavilla unirán sus voces para ofrecernos en este recital un programa variado apto para el lucimiento a dúo, dejando momentos para los solos que alternarán ambas cantantes. El riguroso orden cronológico de las obras habla del esmero en cada detalle de un programa que comenzará con Monteverdi y cerrará con Donizetti.

Destacar la depurada técnica vocal de la mezzo Lavilla, flexible en las acrobacias y con buena altura; el talento interpretativo de Berganza, con su voz plena de duende que enriquece los sonidos mediante un implacable y nítido fraseo, y, acompañan-do a estas dos mujeres, estará el dominio absoluto del piano de Juan Antonio Álvarez Parejo, sabiendo hacer en cada momento lo que más conviene a las voces.

Un hermoso recital lleno de entrega

Entrada: 22/18 euros • Espectáculo de abono

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Sábado 12 de febrero. 20 h.

Música

Intérpretes: Teresa Berganza (mezzosoprano), Cecilia Lavilla (mezzo) y Juan A. Álvarez Parejo (piano)

Dos hombres sin destinoÁlex de la Iglesia - Pánico Escénico y Elemental Films

Dos hombres sin destino llega a los es-cenarios de la mano de Pánico Escénico, productora creada por Álex de la Iglesia y Juanma Díaz para su primera incursión en el mundo del teatro.

Para Álex de la Iglesia, la obra es “un refle-jo certero de nuestra generación, que, ante una realidad como la que vivimos, decide tirarse en el sofá delante de la tele, porque la otra alternativa es volverte loco”.

En una escenografía que reproduce el sa-lón de una casa cualquiera, vemos cómo dos amigos repasan sus vidas sentados en un sofá. Al rato descubren que siempre han estado sentados en un sofá. Van a cumplir

Entrada: 10/8 euros • Espectáculo de abono

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Sábado 26 de febrero. 20 h.

Teatro

los cuarenta. Se acerca la crisis. Pero, ¿qué ocurre si todavía no has pasado la crisis de los veinte? Pues que te has saltado una y, al final, se te acumulan las crisis. La tran-quilidad que ha marcado sus vidas se trun-ca cuando uno de ellos decide pasar a la acción y aprovechar el tiempo: se saca el carné de conducir, manda 2.500 curricula, consigue un trabajo en la Nasa y, mientras su compañero trata de buscar novia por internet, él se colma de gloria y se liga a Grace Kelly.

Este disparate escénico culmina con un te-legrama que anuncia el fin del mundo. ¿Cómo reaccionarán nuestros protagonistas?

Humor hilarante y eficaz

Intérprtes: Manuel Tallafé y Enrique Martínez • Producción: Pánico Escénico Dirección: Pepón Montero

Mariana PinedaBallet Flamenco Sara Baras

La historia de Sara Baras es también la historia de un amor, el amor al flamenco, a la danza. Desde él ha tejido día tras día la bandera de su propio baile, sincero y emocionante, nacido y crecido con un inquebrantable deseo de libertad que le ha llevado a ser, hoy en día, una de las figuras femeninas con mayor persona-lidad, atractivo y relevancia en la danza española.

Un gran espectáculo para una gran obra de Federico García Lorca, en el que la figura de Sara Baras, junto con su Ba-llet Flamenco, nos ofrecen una actuación magistral.

Entrada: 16/12 euros • Espectáculo de abono

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Sábado 12 de marzo. 20 h.

Danza

Mariana Pineda es una historia de amor y libertad. Los dos sentimientos se trenzan en el corazón de esta mujer que enseñorea-ba las calles de la Granada novecentista y que cautivó al poeta hasta convertirse en un motor irrefrenable al que sólo la muerte pudo detener.

La Mariana Pineda de Sara Baras, que es también la de Lluis Pasqual y la de Manolo Sanlúcar, espera en la oscuridad de su cel-da la hora final. De las sombras de la me-moria surgen los recuerdos, los aromas de los tres hombres más recientes de su vida, que buscan en ella a una mujer que, a su vez, se busca a sí misma.

Apoteósica acogida del público

Música: Manolo Sanlúcar • Coreografía: Sara Baras • Bailarines: Sara Baras, José Serrano, Luis Ortega y Miguel Cañas • Dirección musical: José María BanderaDirección: Lluis Pasqual

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

El olor del caféProducciones Teatrales Miguel Cuerdo

cuento que contaban a sus hijos:“Había una vez un pastor que vio cómo sus ovejas balaban tras comer unas semillas muy pequeñas, las primeras semillas del café. El pastor decidió llamar a aquello fuerza y rega-lar aquella semilla a los peregrinos que iban a la Meca. Tras muchos años, alguien se lo en-tregó a unos marinos como símbolo de la paz. Por eso el café es el símbolo de que las cosas más pequeñas pueden cambiar el mundo.”

Pero Nurit trae algo más que el café: el hecho de que su hijo esté realizando el ser-vicio militar en Israel le atemoriza: ¿habrá olvidado el cuento del café?

Entrada: 8/6 euros • Espectáculo de abono

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Miércoles 16 de marzo. 19 h.

Teatro

La última producción de Miguel Cuerdo –di-rigida por José Luis Sáez– se desarrolla en la complicada situación entre Palestina e Israel. Los tanques en la calle, los cierres, las deten-ciones, las muertes, las casas destruidas son el telón de fondo de pequeñas historias sobre gente corriente: sus esperanzas, su miedo, su lucha por mantener la fe en la vida.

Es la pedida de mano de Bahía. Su madre, Aisha, lo tiene todo preparado, pero le falta el café. Se lo va a traer una de sus amigas, Nurit, pero vive al otro lado del muro. La ta-rea de franquearlo es complicada, pero cuan-do lo consigue, Nurit y Aisha rememoran un

Un testimonio por la paz

Autores: Elena García Quevedo y Silvia Oviaño • Intérpretes: Eva Rufo, Elvira Mínguez, Maite Brik, Arantxa de Juan, Vitorio Sanz, Juan Calot, Pablo Castagnón, Antonio Duque y Borja Merino • Producción: Miguel Cuerdo • Dirección: José Luis Sáez

Conmemoración del Día Internacional de la MujerColabora: Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

El cuento del loboAchiperre Teatro

Jim en la isla del tesoro

Teatro Gorakada

Cultura en Familia

El lobo es un lugar del imaginario popular, la parte marginal que cada uno llevamos dentro y que nos acompaña en los tránsitos hacia el crecimiento.

Esta historia es la de niños atrapados en la sociedad de hoy, ‘enfants sauvages’ que reen-cuentran en la naturaleza y en el lobo, entre imaginario y realidad, un camino para avanzar.

Un hombre desaparecido años atrás vuelve por un día a su casa familiar, allí cuenta cómo ha vivido todo ese tiempo con la manada, transformado en lobo. Un desesperado deseo de algo mejor, de que-rer ser entendido desde su malestar de muchacho, es lo que le había llevado a la vida con los lobos, metáfora de cualquier elección de un valor irracional e inexpli-cable. El hombre volverá a su vida salvaje dejando el ejemplo y quizá las ganas de descubrir una dimensión de vida común más verdadera.

Entrada: 3 euros

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos)Sábado 29 de enero. 18 h.

Teatro / 10 a 14 años

Intérprete: Cándido de CastroDirección: Gianni Franceschini y Cándido de Castro

Gorakada apuesta por una versión con mario-netas de esta aventura fascinante que es La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson .

Jim en la isla del tesoro es una trepidante historia acerca de la búsqueda de un teso-ro enterrado. En esta aventura, el joven Jim Hawkins debe descubrir por sí mismo la cara del bien y del mal entre sus bondadosos amigos y los, supuestamente, temibles pira-tas como John Silver.

Gorakada presenta un espectáculo ágil, desenfadado, riguroso con el espíritu de la novela de Stevenson, con unos personajes inolvidables, con momentos hilarantes y con una elaborada composición musical de la que destacan los tres momentos cantados. Todos los ingredientes que hacen de esta obra un clásico se funden en esta versión de Gorakada: la intriga, la aventura, unos personajes de una elaboración exquisita, el exotismo, la sorpresa, el romanticismo…

Entrada: 3 euros

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos)Sábado 12 de febrero. 18 h.

Títeres / 6 a 12 años

Entrada: 3 euros • Fiestas Virgen de la Paz

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas • Domingo 23 de enero. 18 h.

Guión: Nina Udalova • Coreografía: Elena Solovieva y Antón Udalov Solistas: Víctor Davidiuk, Larisa Grytsay, Dmitry Tenitsky, Cristina Kadashevich, Olga Nosova, Antón Udalov y Vigén Acopian.

Danza / 4 a 12 años

El mago Harry y la reina de las nievesJoven Ballet de Ucrania

Con la búsqueda de la felicidad como hilo conductor, El mago Harry y la Reina de las Nieves está lleno de toda la fantasía del mundo de Andersen, además de contar con uno de los personajes con más gancho de la literatura infantil de los últimos tiempos: Harry Potter.

La reina de las nieves se resiste a creer que existan sentimientos tales como el amor y la amistad, ante lo cual, el joven mago Harry intentará convencerla de que

no está en lo cierto. Aquí empezará una fá-bula en la que los encargados de dar vida a hadas, magos, elfos, troles, brujas y demás personajes fantásticos serán siete grandes solistas y un joven cuerpo de baile, hasta un número de 40 bailarines en escena.

Es un auténtico espectáculo de danza para todos los públicos, un ballet-cuento en 2 actos acompañado por música de Stra-vinsky, Bach, Prokofiev, Enya o Vangelis, entre otros.

Música: Santiago Ramos Manipuladores: Zigor Bilbao y Javi Tirado Dirección: Jokin Oregi

Se ruega adecuar la asistencia a la edad recomendada para cada espectáculo

Colabora: Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

En este famoso cuento de los hermanos Grimm, dos niños abandonados, perdidos en un bosque profundo, deberán superar el miedo, el frío, el hambre y a una malvada bruja que pretende comérselos.

En la adaptación de Sim Salabim, la histo-ria de Hansel y Gretel es contada por Sara y Quico, que, al quedar atrapados en una vie-ja estación, deciden representar, mediante los objetos que encuentran, o bien los que llevan para su viaje, el cuento de Hansel y Gretel.

Teatro dentro del teatro con música inter-pretada en directo, jugar a que las cosas no son lo que son, sino lo que queremos que sean.

Canta-costumbresLa Lavandería

Teatro, música y danza aúnan sus esfuerzos en este espectáculo didáctico con el objetivo de mostrar y mantener vivo un patrimonio que ha pasado de boca en boca y que hoy va perdién-dose a un ritmo acelerado.

Se trata de una trama costumbrista, situada en un pueblo español donde las situaciones cotidianas se convierten en acciones llenas de ritmo y musicalidad. Los miembros de una fa-milia serán quienes nos cuenten sus historias y costumbres, y nos muestren cómo se diver-tían antes de que llegaran los grandes medios de comunicación. También los conocimientos musicales de un sudanés que se adaptará per-fectamente a la familia servirán para contrastar analogías y diferencias entre ambas culturas.

Es la obra ideal para recuperar bailes, cantes y leyendas de nuestros pueblos olvidados o desconocidos por niños y jóvenes.

Entrada: 3 euros

Teatro Auditorio Ciudad de AlcobendasSábado 5 de marzo. 18 h.

Intérpretes: Gadea San Román, Wafir Sh. Il Gibrin, Ángel Solo, Pedro Esparza y Marcos León

Música / 6 a 12 años

Entrada: 3 euros

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) Sábado 19 de febrero. 18 h.

Música y guión: Lluís Petra Intérpretes: Pilar Nieto y Lluís Petra Dirección: Jordi Serra Ribujent

Teatro / 3 a 7 años

A través de la historia de amor entre un pesca-dor y un pez, la compañía granadina LaSal nos presenta un mensaje en defensa de la integra-ción. Dos amantes que hablan y se escuchan y tienen dos ojos para mirarse son elementos sobrados para que dos criaturas encuentren vínculos afectivos, pese a las diferencias apa-rentes que puedan existir.

Pescador y pez sentirán una fascinación mutua: uno tiene escamas, aletas y necesita el agua para respirar. Otro no puede respirar más que el aire y tiene piernas, piel y pelo. Uno y otro son muy distintos, pero ellos no lo ven. Será la incomprensión de los habitantes de la tierra y del mar la que intente minar este amor.

AguaireLaSal Teatro

Entrada: 3 euros

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) Sábado 12 de marzo. 18 h.

Autora: Julia Ruiz Intérpretes: Estefanía Cortijo y César Guerra

Teatro / 6 a 10 años

AL di LATam Teatromúsica

Si los contrarios se atraen, Laurent Dupon ha decidido unirlos en su nuevo espectáculo para niños.

AL di LA, AL y LA, un hombre y una mujer nos muestran el placer de inventar juntos juegos sobre la presencia y la ausencia, la luz y la sombra, el sonido y el silencio.

Un juego plástico de dos cuerpos atrapados en la rigidez de dos formas: un rectángulo y un círculo de madera. De estos contrastes surgi-rán movimientos y emociones: espirales, equi-librios, rupturas, encuentros…

La obra habla de la dificultad de ser dos, de vivir a dos, de cómo es necesario separarse para mejor encontrarse. Todo se esconde para oírse mejor, para revelarse más claramente.

Entrada: 3 euros

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) Sábado 26 de febrero. 18 h.

Intérpretes: Flavia Bussolotto y Davide Tardivo Dirección: Laurent Dupon

Teatro / 18 meses a 5 años

Cultura en Familia

Hansel y GretelSim Salabim

Se ruega adecuar la asistencia a la edad recomendada para cada espectáculo

Festival TeatraliaColabora: Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

Campaña Escolar

entrada concertada con centros escolares

El cuento del loboAchiperre Teatro

Teatro 5º Primaria a 2º ESO

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) 26, 27 y 28 de enero / 10:15 y 12 h. Duración: 60 minutos Entrada concertada: 3 euros

Intérprete: Cándido de Castro Dirección: Gianni Franceschini y Cándido de Castro

Hansel y GretelSim SalabimTeatro 2º Ciclo Educación Infantil a 2º Primaria

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) 15, 16, 17 y 18 de febrero / 10:15 y 11:45 h. Duración: 60 minutos Entrada concertada: 3 euros

Intérpretes: Pilar Nieto y Lluís Petra Música y guión: Lluís Petra Dirección: Jordi Serra Ribujent

Canta-costumbresLa Lavandería Música 3º Primaria a 2º ESO

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Jueves 3 de marzo / 11:45 h. viernes 4 de marzo / 10:15 y 11:45 h. Duración: 60 minutos / Ent. concertada: 3 euros

Intérpretes: Gadea San Román, Wafir Sh. Il Gibrin, Ángel Solo, Pedro Esparza y Marcos León

Un modelo entre el clasicismo y la modernidad

Esta agrupación camerística de singular composición, piano, violín, viola y violoncello, está integrada por solistas de prestigio internacional que se han unido con el fin de proyectar una música de gran calidad y expresividad que difícilmente se encuentra en otros cuartetos.

Han actuado en distintas sociedades filarmónicas del país, con gran éxito de la crítica especializada, y grabado recientemente un CD con la Integral de los Cuartetos con Piano de G. Fauré para Dahiz Productions. La realización en la última temporada de todos los cuartetos románticos en varios ciclos y sus frecuentes apariciones en salas de concierto han otorgado a esta formación el ser reconocido como uno de los grupos camerísticos más sólidos y relevantes del país.

VIERNES 7 DE ENERO Cuarteto para piano y cuerda en Mi bemol Mayor Wo O 36 Nr.1 | L. van Beethoven

Cuarteto para piano y cuerda en Re Mayor Wo O 36 Nr. 2 | L. van Beethoven Cuarteto para piano y cuerda nº2 Op. 26 en La Mayor | J. Brahms

VIERNES 11 DE FEBRERO Cuarteto para piano y cuerdas nº 3 Op. 3 en Si Menor | F. Mendelssohn Cuarteto para piano y cuerda nº 2 Op. 2 en Fa Menor | F. Mendelssohn

Cuarteto para piano y cuerda Op. 47 en Mi Bemol Mayor | R. Schumann

VIERNES 11 DE MARZO Movimiento de cuarteto para piano y cuerda en Do Menor | G. Mahler

Cuatro miniaturas | R. Strauss Cuarteto para piano y cuerdas en Do Menor, Op 13 | R. Strauss

Una mirada al romanticismo germánico

Beethoven Klavier Quartett

Entrada: invitación (1 h. antes. Máx. 4 por persona)

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) Viernes 7 de enero. 20 h. | Viernes 11 de febrero. 20 h. | Viernes 11 de marzo. 20 h.

Intérpretes: Michel Wagemans (piano), Joaquín Palomares (violín), Paul Cortese (viola) y Herwig Coryn (violoncello)

Música

Ciclo de música

Patrocina: Ibercaja Obra Social y Cultural

Laberinto de amor Guindalera Escena Abierta

Teatro3º ESO a 2º Bachillerato / FP

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Jueves 10 de marzo / 12 h. viernes 11 de marzo / 10 y 12 h.

Talleres: del 28 de febrero al 4 de marzo y del 7 al 9 de marzo, en las aulas de los centros inscritos

Duración: 90 minutos Entrada concertada: 3 euros

Intérpretes: Rafael Navarro, Eduardo Navarro, Elia Muñoz, María Pastor, Susana Hernáiz, Felipe Andrés, Andrés Rús y Javier Ortiz Dirección: Juan Pastor

Colabora: Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

Los domingos no hay piratasMarkeliñeTeatro 2º Ciclo Educación Infantil a 2º Primaria

Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) 30 y 31 de marzo y 1 de abril / 10:15 y 11:45 h.

Duración: 60 minutos Entrada concertada: 3 euros

Intérpretes: Itziar Rekalde, Nagore Navarro y Paco Trujillo Guión y dirección: Markeliñe

Colabora: Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

VENTA DE LOCALIDADES

Informacion del Ayuntamiento de Alcobendas010 (llamadas desde Alcobendas)91 484 31 99 (desde móviles o desde fuera de Alcobendas)www.alcobendas.org

Puntos de venta• Oficinas de Caixa Catalunya (Alcobendas)C/ Libertad, 5 (91 653 14 07) C/ Marqués de la Valdavia, 59 (91 661 66 38)

• Tel-Entrada/Caixa Catalunya 902 10 12 12 (las 24 horas)

• Internet Caixa Catalunya www.caixacat.es

• Taquilla del Teatro Auditorio Ciudad de AlcobendasC/ Blas de Otero, 4. Tel.: 91 659 77 21• Martes a viernes (no festivos), de 18 a 20 h. • Desde dos horas antes del inicio del espectáculo (si no se han agotado previamente)• Cierre de taquilla: 22 y 23 de marzo de 2005

• Taquilla del Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos)Paseo de la Chopera, 59. Tel.: 91 229 42 20• Desde una hora antes del inicio del espectáculo (si no se han agotado previamente)

Descuentos Descuentos no acumulables del 25% en espectáculos de abono, sólo en la taquilla del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, para:• Abonos. Por la compra de una localidad para un mínimo de tres espectáculos del trimestre• Menores de 30 años, mayores de 65 años y grupos de más de 20 personas.

Coste Caixa CatalunyaCaixa Catalunya aplica el siguiente coste a los usuarios de su servicio:

• Entradas de importe inferior o igual a 6 €: 0,60 €• Entradas de importe superior a 6 €:

• Venta por oficinas y telefónica: 1 €• Venta por internet: 0,90 €

Venta anticipada• Programa de enero a marzoAmigos del Teatro: del 21 de diciembre al 2 de eneroTodo el público: a partir del 3 de enero

• Programa de abril a junioAmigos del Teatro: del 1 al 13 de marzoTodo el público: a partir del 14 de marzo

• Espectáculos de Cultura en Familia programados en el Centro Cultural Pablo Iglesias (Sala de actos) Venta anticipada de localidades en los puntos de venta habituales desde las 9 horas del martes de la misma semana hasta el día anterior al espectáculo.

Información para el público

• Cada entrada se corresponde con una butaca y un asistente, con independencia de la edad, debiendo presentarse la loca-lidad a requerimiento del responsable de la sala.

• Media hora antes de cada función sólo se despacharán las entradas de dicho pase.

• Las puertas de las salas se abrirán 30 minutos antes del inicio de las representa-ciones.

• La taquilla se cierra una vez comenzada la representación.

• Las localidades no retiradas de la taqui-lla el día de la función serán destruídas al finalizar ésta.

• Se ruega adecuar la asistencia a la edad recomendada para cada espectáculo. Los menores deben estar acompañados por un adulto y permanecer vigilados en todo momento.

• Los espectadores que han adquirido su entrada con descuento de mayor de 65 o menor de 30 años deben presentar, junto con ésta, el documento que lo acredite en el momento de acceder al teatro.

• Los usuarios con sillas de ruedas se ubi-carán en los espacios designados para ello.

• Los espectadores deben desconectar la señal acústica de relojes, teléfonos móvi-les o cualquier otro aparato de comunica-ción o información.

• Una vez comenzada la representación, no se garantiza el acceso a la sala, que depen-derá de la compañía y del tipo de espec-táculo, por lo que se recomienda siempre puntualidad.

• No se permite consumir alimentos y be-bidas en las salas. Asimismo, sólo se per-mite fumar en las zonas reservadas para ello.

• Para respetar los derechos de los artis-tas, no está permitido realizar ningún tipo de captación sonora o visual en ningún so-porte sin autorización expresa previa del responsable de la sala.

• No se admiten cambios de entrada. El único motivo para la devolución del importe de la lo-calidad es la suspensión de la representación.

• La organización se reserva el derecho a va-riar la programación cuando causas de fuer-za mayor lo exijan. La suspensión o cambio de un espectáculo sólo lleva consigo la devo-lución del importe o el cambio de la entrada. Estas variaciones se harán públicas en los medios de comunicación municipales.

• La duración de los espectáculos recogi-da en esta publicación es aproximada.

escenario

puerta 6

puerta 4

puerta 2

puerta 2

puerta 4

puerta 1

puerta 3

puerta 1

puerta 3

1

1

1 2 4 6 8 1011 9 7 5 3

21 19 17 15 13

27 25 231 2

1

135791113151719212325272931 3230282624222018161412108642

1357911131517192123252729 30282624222018161412108642

2 4 6 8 10 1211 9 7 5 3

27 25 23 21 19 17 15 13

18 20 22 24 26

12 14 16

14 16 18 20 22 24 26 284 6 8 10357911131517192123 242220181614122 4 6 83579111315171921 201816141210

2 4 6 8357911131517

10 12 14 16 18

13579111315171921232527293133 343230282624222018161412108642

1357911131517192123252729313335 36343230282624222018161412108642

135791113151719212325272931333537 3836343230282624222018161412108642

13579111315171921232527293133353739

1357911131517192123252729313335373941

1357911131517192123252729313335373941

135791113151719212325272931333537394143

403836343230282624222018161412108642

42403836343230282624222018161412108642

42403836343230282624222018161412108642

4442403836343230282624222018161412108642

1357911 12108642

1357911 12108642

1357911 12108642

13151719212325272931333537

131517192123252729313335

1315171921232527293133

15171921232527293133

151719212325272931

1517192123252729

15171921232527

151719212325

38363432302826242220181614363432302826242220181614 3432302826242220181614 32302826242220181614 302826242220181614 2826242220181614

26242220181614242220181614

1

1

1 2 4 6 8 10 12 145 39 713 11

1 2 4 6 8 10 12 145 39 713 11

1 2

1 2 4 6 8 10 12 1435791113154 6 8 10 12 145 39 713 11

2 4 6 8 10 1235791113

2 4 6 8 10 1213 11 9 7 5 3

1357911 12108642

1357911 12108642

1357911 12108642

131517192123252729313335

131517192123252729313335

35

35 1315171921232527293133

15171921232527293133

33

151719212325272931

31

1517192123252729

2915171921232527

363432302826242220181614363432302826242220181614 34 36

32302826242220181614 32 34302826242220181614 30 322826242220181614 28 302624222018161426 28242220181614

1

1

1 2 4 6 8 10 125 39 713 11

1 2 4 6 8 10 125 39 713 11

1 2

1 2 4 6 8 10 1235791113

4 6 8 10 125 39 713 11

2 4 6 8 10 1235791113

2 4 6 8 10 1213 11 9 7 5 3

67

89

1011

1213

14

67

89

101112

1314

15

16

17

18

19

20

21

22

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23

15

16

17

18

19

20

21

22

23

12

34

5

12

34

5Entradaal teatro para

discapacitados

Localidades paradiscapacitados

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendaspatio de butacas: 727 localidades • anfiteatro: 262 localidades

Blas de Otero, 4 Tel.: 91 659 77 21