foe0 clase2.5

10

Click here to load reader

Upload: jorge-juarez

Post on 04-Jul-2015

639 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foe0 clase2.5

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIAFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

ING. JORGE JUÁREZ

Page 2: Foe0 clase2.5

CADENA DE SUMINISTROS.

ING. JORGE JUÁREZ

PRO

VEED

OR

ES

Contabilidad Finanzas

Recursos

humanosAdministración de

inventarios

Planeación de la

producción

Administración

de la

manufactura

Administración

de almacenes

Ejecución de la

cadena de

suministros

DIS

TR

IBU

IDO

RES

CLIE

NT

ES

SRM (Administración de

Relaciones con los Proveedores)

MRP (Sistema de

Requerimiento de Materiales)

MRP II(Planeación de los

Recursos de Manufactura)

WMS (Sistema de Admon

De Almacenes)

SCE (Ejecución de la Cadena

De Suministros)

TMS (Sistema para

Administrar

Transporte del Producto)

TMS (Sistema para

Administrar

Transporte del Producto)

TMS (Sistema para

Administrar

Transporte del Producto)

CRM (Administración

De las Relaciones con

El Cliente)

EDI Intercambio Electrónico de Datos

Page 3: Foe0 clase2.5

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA.

ING. JORGE JUÁREZ

Para determinar el tamaño óptimo de la planta, es necesario conocer con mayor

precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso o técnicas.

Si no se reconocen estos elementos, el diseño de la planta viene a ser un arte más que un

acto de ingeniería.

Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera óptima la

capacidad de una planta productiva, dada la complejidad el proceso y la enorme variedad

de procesos productivos.

Page 4: Foe0 clase2.5

MANUFACTURA.

ING. JORGE JUÁREZ

La manufactura es la actividad de tomar insumos, como las materias primas, mano de

obra, energía, etc. y convertirlos en productos.

Se han clasificado 5 tipos genéricos de procesos de manufactura:

• Por proyectos,

• Por ordenes de producción,

• Por lotes,

• Por línes y

• Continuos.

Page 5: Foe0 clase2.5

POR PROYECTOS.

ING. JORGE JUÁREZ

Se refiere al hecho de construir algún producto por

única ocasión, o en dos o tres ocasiones. Por

ejemplo: las naves que han visitado la luna.

Page 6: Foe0 clase2.5

POR ORDENES DE PRODUCCIÓN.

ING. JORGE JUÁREZ

Elaborar determinada cantidad de producto con

ciertas características, para lo cual se requiere de

personal con habilidades especiales, con experiencia,

que utilizan equipo productivo especializado y para

elaborar la producción se fija un tiempo límite.

La demanda de tales productos es irregular y la

organización del producto debe ser muy elevada para

cumplir con dicho compromiso; por ejemplo: se

ordena fabricar 20 automóviles de lujo de producción

limitada.

Page 7: Foe0 clase2.5

POR LOTES.

ING. JORGE JUÁREZ

Se presente cuando se fabrica un producto

similar en grandes cantidades sobre la base

de operaciones repetitivas. Este tipo de

manufactura es similar al por ordenes de

trabajo, con la diferencia que en los lotes el

producto se elabora en grandes volúmenes

de producción que el proceso permanece

vigente por años. Este tipo de manufactura

es el más común en los productos de

consumo popular.

Page 8: Foe0 clase2.5

POR LÍNEA.

ING. JORGE JUÁREZ

Se utiliza cuando una empresa que elabora

una gama de productos fabrica uno con

mayor demanda que los demás; entonces

se considera que vale la pena hacer una

línea de producción exclusiva para ese

artículo. Es el mismo caso de una empresa

que solo elabore un producto, en cuya

situación la empresa montará líneas de

manufactura para ese producto

exclusivamente.

Page 9: Foe0 clase2.5

PROCESAMIENTO CONTINUO.

ING. JORGE JUÁREZ

Una materia prima pasa a través de

varios procesos y con ella se elaboran

diversos productos sin interrupción;

este procedimiento puede durar meses

o años. El ejemplo más sencillo son las

refinerías de petróleo que trabajan

noche y día; y así continuarán así hasta

que el pozo se agote o sufra alguna

avería.

Page 10: Foe0 clase2.5

FACTORES QUE INTERVIENEN PARA DETERMINAR EL

TAMAÑO.

ING. JORGE JUÁREZ

1. La cantidad que se desea producir, la que a la vez, depende de la demanda potencial

que se calculó en el estudio de mercado y la disposición del dinero.

2. La intensidad en la mano de obra que se quiera adoptar.

3. La cantidad de turnos de trabajo.

4. La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta.

5. La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso productivo y del

llamado equipo clave.

6. La optimización de la mano de obra.