flossenbÜrg paulallaca

14
Campos de concentración: Flossenbürg

Upload: esperanzafernandez

Post on 17-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio sobre el campo de concentración de Flossenburg de una alumna de 4ºC.

TRANSCRIPT

Campos de concentracin:Flossenbrg1.Localizacin

Se encuentra en el Municipio de Flossenbrg, concretamente en el distrito de Neustadt an der Waldnaab, en el Estado de Baviera, Alemania.

Su pgina web: http://www.gedenkstaette-flossenbuerg.de/

Prisioneros del campo de concentracin y exterminio de Flossenbrg trabajando.

El campo de concentracin y exterminio de Flossenbrg se cre el 3 de mayo de 1938 y lleg a su fin en 1945.Mapa de las instalaciones del campo de concentracin y exterminio de Flossenbrg

Prisioneros

El campo de concentracin y exterminio de Flossenbrg tuvo entre 1938 y 1945 alrededor de unos 96.716 presos aproximadamente de los cuales uno 30.000 de ellos sobrevivieron en aquellas condiciones de vida. La mayora de ellos no aguantaron ms de dos o tres das fuera del campo debido a su salud. Los prisioneros del campo procedan de diversos lugares como Dachau, Polonia, Unin Sovitica y de Checoslovaquia.Cmo se identificaba a los prisioneros de los campos de concentracin?En los campos de concentracin los identifican segn su raza y origen.Los judos se identificaban con una estrella amarilla. A partir de 1939 se comenz a identificar ms minuciosamente a los prisioneros utilizando un tringulo de color invertido con letra. Los criminales se identificaban con color verde ; los emigrantes en azul ; los polticos en rojo ; los que se conocan como asociales( mujeres homosexuales, prostitutas, vagabundos..) en negro ; los romanes en marrn ; las personas homosexuales se identificaban con el rosa ; los testigos de Jehov con el prpura. Aquellos prisioneros que no fueran alemanes se les pona adems la primera letra de su pas natal en alemn.En el caso de que los prisioneros fueran judos y pertenecieran a una de las categoras anteriores se combinaba un tringulo amarillo y otro del color de la categora a la que perteneciera dicho prisionero. Por ejemplo: los prisioneros judos y polticos se identificarn con un tringulo amarillo y otro rojo.

Haba otras maneras de identificacin:Mediante el uso de un nmero para el interno ; una barra encima del tringulo del mismo color que indicaba reincidencia ; un crculo vaco con un punto negro en el interior para indicar que perteneca a los batallones de castigo y otro igual, solo que con un punto rojo para identificar a los que haban intentado fugarse.

Pelculas*El pianista*La lista de Schindler*Noche y niebla*Memoria de los campos

En la pgina web oficial del campo hay una pelcula de una duracin de 24 min, titulada Wir haben berlebt...die andern sind geblieben(Sobrevivimos...los otros se han mantenido). Recoge el testimonio de una serie de supervivientes.

Libros*Seguir viviendo (1992) Ruth Klger, juda vienesa.*El pianista del gheto de Varsovia (1946, Polonia) W.Szpilman, judo polaco*El humo de Birkenau(1986 Italia)Liana Millu, italiana y juda.Vocabulario

Genocidio: es el exterminio de un grupo social por motivos de nacionalidad raza o religin fundamentalmente.Holocausto: es una forma de genocidio. Fue la persecucin y el asesinato sistemtico de los judos europeos de la Alemania nazi.Reincidencia: circunstancia grave de la responsabilidad criminal, que consiste en haber sido condenado antes por un delito parecido al que se le imputa.Gestapo: polica secreta del rgimen nazi.Totalitarismo: es un rgimen poltico dictatorial que elimina las libertades individuales y pretende controlar a la sociedad por completo.S.S: es la Guardia personal de Hitler. Finalmente se hicieron cargo de los campos de concentracin establecidos por el territorio.Gheto: rea restringida de una ciudad en la que los alemanes obligaron a vivir a la poblacin juda antes de llevarlos a los campos de concentracin.

Canciller: es el jefe del gobierno alemnFascismo:Movimiento poltico y social de carcter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, despus de la Primera Guerra Mundial.Hiperinflacin: Incremento de los precios durante la llegada al poder de Hitler.Juventudes Hitlerianas: era una Asociacin nazi para los nios y jvenes alemanes, a la que fue obligatorio apuntarse desde 1936.Genocidios Hiroshima y Nagasaki

Ruanda

El seis de agosto de 1945 un avin lanz una bomba atmica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres das despus se produjo lo mismo pero esta vez, sobre la ciudad kokura. El ataque provena de Estados Unidos y fue ordenado por Harry Truman. En total unas 210.000 personas fallecieron en ese ataque.

Este genocidio fue un intento de exterminacin contra la poblacin tutsi por parte del gobierno hutu de Ruanda. Tuvo lugar en 1994.Fue un genocidio que tuvo alrededor de 800.000 vctimas.Masacre de Tlatelolco

Tuvo lugar el 2 de octubre de 1968. Se trat de una matanza enorme y muy dura. Varios grupos de lite del Ejrcito Mexicano reprimieron violentamente a un gran grupo de estudiantes, profesores, obreros y profesionistas. SE encontraban en la Plaza de las Tres culturas de Tlatelolco exigiendo autonoma universitaria, libertad de los presos polticos, el final a la represin estatal y la mejora de las condiciones laborales.Bibliografa

http://www.memoriales.net/topographie/Alemania/flossenbuerg.htm https://www.youtube.com/watch?v=1COz_4qV11U http://www.gedenkstaette-flossenbuerg.de/http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=53460http://listas.20minutos.es/lista/genocidios-del-siglo-xx-344800/Gran crnica de la Segunda Guerra Mundial tomo II y III , (1965) segunda edicinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci%C3%B3n_de_Flossenb%C3%BCrgImgenes google.