flisol maite

7
Universidad Panamericana María Teresa Marroquín Yurrita Maestría en Comunicación Educativa Carné 0908595 Diseño de aplicaciones multimedia: Fecha de entrega: 08/05/2010 Guión y Producción Licda. Edna Rheiner TAREA #1 FESTIVAL LATINOAMERICANO DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE LIBRE El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de software libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y en el 2008, se adoptó su realización el cuarto sábado de abril de cada año. Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al software libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social 1 . El software libre (free software, en inglés), aunque en realidad esta denominación también puede significar gratis, es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo). El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente 2 . 1 Festival Latinoamericano de Instalación del Software Libre (http://flisol.slgt.org/que-es-flisol-guatemala-2010) 2 Wikipedia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre#cite_note-FSFdef-0)

Upload: maite-marroquin

Post on 24-May-2015

369 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flisol maite

Universidad Panamericana María Teresa Marroquín Yurrita

Maestría en Comunicación Educativa Carné 0908595

Diseño de aplicaciones multimedia: Fecha de entrega: 08/05/2010

Guión y Producción

Licda. Edna Rheiner

TTAARREEAA ##11

FFEESSTTIIVVAALL LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNOO DDEE IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN DDEE SSOOFFTTWWAARREE LLIIBBRREE

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de

difusión de software libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y en el

2008, se adoptó su realización el cuarto sábado de abril de cada año. Su principal objetivo es

promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía,

alcances, avances y desarrollo.

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada

país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera

gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.

Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales,

nacionales y latinoamericanas en torno al software libre, en toda su gama de expresiones:

artística, académica, empresarial y social1.

El software libre (free software, en inglés), aunque en realidad esta denominación también

puede significar gratis, es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios

sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado,

estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el

software libre se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el

programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a

las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el

programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la

segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la

distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto

no hay que asociar software libre a "software gratuito" ya que, conservando su carácter de

libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial). Análogamente, el "software

gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente2.

1 Festival Latinoamericano de Instalación del Software Libre (http://flisol.slgt.org/que-es-flisol-guatemala-2010)

2 Wikipedia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre#cite_note-FSFdef-0)

Page 2: Flisol maite

Figura 1. Mapa Conceptual del software libre.

Fuente: Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre#cite_note-FSFdef-0

EENNTTRREEVVIISSTTAA AA LLAA CCOOOORRDDIINNAADDOORRAA GGEENNEERRAALL DDEE FFLLIISSOOLL GGUUAATTEEMMAALLAA

DDAAMMAARRIISS TTRRUUJJIILLLLOO ((eennttrreevviissttaa vvííaa ccoorrrreeoo eelleeccttrróónniiccoo,, mmiiéérrccoolleess 2211 ddee aabbrriill ddee 22001100))

1. ¿Qué es realmente un software libre? R// El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto,

debería pensar en libre como en libre expresión, no como en barra libre. El software libre es una

cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y

mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las

cuatro libertades esenciales.

La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que

usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para

ello.

La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad).

Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El

acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

El software para ser considerado "Libre" debe cumplir con estas 4 libertades.3

3 Más información en http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Page 3: Flisol maite

2. ¿Libre es sinónimo de gratis? R// Cuando se habla de software libre, es mejor evitar usar términos como regalar o gratuito, porque dichos términos implican que el asunto pasa por el precio, no la libertad. Algunos términos comunes como piratería implican opiniones con las que esperamos no concuerde. Entonces, Libre no es Gratis, pues incluso, pensando en la "distribución", se puede cobrar por ésta. Adicional, se puede cobrar por los servicios que giran al rededor del Software Libre: Servicios de Soporte, capacitación.4

3. Al comprar una computadora, usualmente viene con el sistema Windows. Si yo quiero instalar un software libre, ¿cuáles son los pasos a seguir? ¿Debo instalar algo previamente? ¿Debo desinstalar Windows o puedo instalar cualquier software libre como por ejemplo GIMP e Inkscape que son dos software que me llaman mucho la atención y que me gustaría tener en mi computadora? R// Windows es un sistema operativo, su licencia de uso es propietaria o privativa. En Software Libre podemos encontrar Sistemas Operativos como Linux o FreeBSD (por ejemplo). Adicional hay aplicaciones Libres... algunos de estos programas corren en Windows y en otros sistemas Operativos como Linux y otro software que corre solo en Linux. Entonces, para instalar software libre el usuario puede elegir seguir utilizando Windows y solamente utilizar aplicaciones libres sobre este sistema: Open Office, Gimp, Firefox, etc. También el usuario puede decidir cambiar completamente hasta su sistema operativo, en ese caso si se elimina Windows, pero esto es a gusto del usuario, siendo este un usuario de software Libre al 100%. También en una misma computadora puede convivir Linux y Windows sin interferir uno con el otro y de esta forma el usuario tiene acceso a ambos sistemas.

4. ¿Qué utilidad práctica existe en Guatemala del software libre? R// La empresa privada guatemalteco se ha beneficiado con Software Libre, en estaciones de trabajo, en Servidores. El sistema educativo ahora cuenta con software de alta tecnología a un costo muy por debajo del costo de adquisición de licencias privativas. Personas individuales, desarrolladores web, diseñadores, entre otros, también se han beneficiado.

5. ¿Puede utilizarse el software libre en el sector educativo? ¿Cómo podría apoyarse a las escuelas para que cuenten con un software libre y se convierta en una herramienta de estudios? ¿Qué software podría ser viable para proyectos que promuevan el uso de la tecnología en las escuelas y por qué (mencione algunas características)? R// Sí se puede utilizar en el sector educativo. A las escuelas se les puede apoyar con la promoción y divulgación de las oportunidades en tecnología de software libre. Entre los software libre adoc se encuentra Edulibre (que se desarrolló en una conferencia y se presenta más adelante).

4 Más información en http://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html

Page 4: Flisol maite

6. ¿Cuáles son las ventajas del software libre frente a Windows?

R// Como explicamos no podemos comparar Software Libre con Windows. Windows es sólo un sistema operativo, es sólo un producto comercializado. Software Libre incluye sistemas operativos, aplicaciones de ofimática, multimedia, software de desarrollo, de ingeniería, etc. Y definitivamente la filosofía de cada una de estas licencias marca la diferencia sustancial5.

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL TTEEMMAA ¿¿QQUUÉÉ EESS EELL SSOOFFTTWWAARREE LLIIBBRREE??,, ppoorr DDaammaarriiss TTrruujjiilllloo,,

CCoooorrddiinnaaddoorraa GGeenneerraall ddee FFlliissooll GGuuaatteemmaallaa El software libre es una filosofía, un sentimiento de unión más que un programa. Es un

conjunto de instrucciones que permiten que funcione un hardware. Al hablar de libertad de software es hablar la libertad de poder acceder al código fuente, de mejorar un programa.

Al hablar de software libre no se habla de Open Source (o código abierto). El código abierto es que el programador da acceso a otra persona al código fuente de un programa específico pero éste no puede ser modificado, mientras que en el software libre yo puedo usar, modificar, estudiar y compartir libremente un programa de computación ya que puedo manipular su código fuente.

Al hablar un poco de historia del software libre, nos remontamos a los años 80 cuando se comercializan las primeras licencias de software. Richard Stallman en 1984 comenzó a trabajar en el proyecto GNU y propuso que dicha licencia fuera libre. Siguiendo estos pasos, Linus Torvals libera el código fuente de GNU/LINUX para que éste fuese estudiado por muchos desarrolladores que pudieran aportar sus conocimientos y crear la gran plataforma de software libre que se conoce hoy por hoy como GNU/LINUX.

Existen muchas distribuidoras de LINUX como FEDORA, UBUNTU, DEBIAN, MANDRIVA, entre otras. Es importante entender que libre no es igual a gratis (se confunde más en inglés por utilizar la palabra free en ambos casos). Todos los programas tienen una licencia: el Copyleft. Con ella el autor cede a otros usuarios derechos en el código fuente basados en cuatro libertades:

a. La libertad de usar un programa con cualquier propósito. b. Estudiar cómo funciona el programa, modificarlo y adaptarlo a sus

necesidades. c. Libertad de distribuir copias. d. Libertad de mejorar el programa.

Entre las ventajas del software libre se encuentra el que para problemas comunes de los programas se encuentran múltiples soluciones (solidaridad). Entre las desventajas está la incompatibilidad de algunos hardware que sólo le dan soporte al sistema operativo de Windows. Las tres fases del software libre son:

I. Comprender, aprender y tener el deseo de libertad. II. Usar programas de software libre en otros sistemas operativos (como Windows). III. Cambiar el sistema operativo a GNU/LINUX.

5 Más información [0] http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

[1] http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html [2] http://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html [3] http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre

Page 5: Flisol maite

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL TTAALLLLEERR EEDDUULLIIBBRREEOOSS

Sistema operativo basado en UBUNTU. Sus características son: bajo uso de memoria RAM,

es ligero y uno de los más rápidos, se puede instalar en computadoras de bajos recursos, no requiere un nivel de experiencia para utilizarlo, es estable, seguro y fácil de usar. Es el sistema operativo de software libre destinado a la educación.

En muchas ocasiones se utiliza un LTSP (Linux Terminal Server Project) que sirve para utilizar este software en computadoras con pocas características (obsoletas) que no permitirían instalar el software en su memoria. El programa entonces corre en el LTSP y las computadoras sólo se conectan al servidor y ya funcionan. Existen dos versiones: light (niños) y full (adolescentes). Este incluye por ejemplo la Wikipedia Offline en la que no necesito estar conectado a Internet para poder utilizar dicha enciclopedia.

Impulsado y desarrollado por Herberth Guzmán miembro voluntario y colaborador de edulibre, fiel amante a la tecnología Gnu/Linux y seguidor del Software Libre. Esta versión de Gnu/Linux Educativo esta enfocada para niños y jóvenes estudiantes que quieren empezar a utilizar Linux en la escuela, colegio o en su casa, con una interfaz especialmente para niños y jóvenes con colores llamativos. Esta es la primera versión. Edulibre Os es parte del grupo de GT-Ubuntu que nace el 21 de enero del 2008 y está basado en Ubuntu 8.04. Está tan completa y eficiente que es una alternativa para el sector educativo público y privado, en un ambiente más que llamativo.

Esta distribución está siendo usada en los laboratorios impulsados por el proyecto Edulibre, que trabaja en escuelas públicas del área metropolitana en Guatemala.

¿¿QQUUÉÉ EESS EELL PPRROOYYEECCTTOO FFEEDDOORRAA??

Fedora es un sistema operativo basado en Linux que incluye lo último en software libre y

de código abierto. Fedora es siempre gratis para que cualquiera lo use, modifique o distribuya.

Lo construye gente alrededor del mundo que trabajan juntos como una comunidad: el

Proyecto Fedora.

Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM (RPM Package

Manager, originalmente llamado Red Hat Package Manager, que consiste en una herramienta

de administración de paquetes pensada básicamente para GNU/Linux, capaz de instalar,

actualizar, desinstalar, verificar y solicitar programas. RPM es el formato de paquete de partida

del Linux Standard Base)6.

Se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat (distribución Linux muy popular en los entornos de usuarios domésticos).

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese

ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren

hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su

distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las

variantes de GNU/Linux. Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que

6 Wikipedia. (http://es.wikipedia.org/wiki/RPM_Package_Manager)

Page 6: Flisol maite

sólo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora

12, que fue puesta a disposición del público el 17 de noviembre de 2009.7

El Proyecto Fedora es una comunidad global de usuarios de Software Libre. En el Proyecto

Fedora se desarrollan, estudian y divulgan los recursos informáticos para el uso e innovación

tecnológica. Con la ayuda de todos los integrantes de la comunidad, los resultados se vuelven

tangibles y pueden ser estudiados, adaptados y modificados para el bien de todo el mundo. El

Proyecto Fedora existe en diversos países de Latinoamérica como Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile, Colombia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.8

Existe además los llamados “Embajadores Fedora de Latinoamérica” que son un grupo de

compañeros a quienes les gusta difundir el mensaje de libertad, amistad y compañerismo que

caracteriza a Fedora; asimismo, cómo ayudar a otros enseñándoles las virtudes que suponen el

uso de tecnologías abiertas. Existen requisitos para ser embajadores tales como: tener una

cuenta en el sistema Fedora, completar los pasos de la Licencia de Contribución Individual,

solicitar la unión al grupo de Embajadores, escoger a un Mentor para obtener patrocinio y

suscribirse a la lista principal de Embajadores Fedora así como a la lista de Embajadores

Latinoamericanos. 9

¿¿CCÓÓMMOO FFUUNNCCIIOONNAA EELL MMAALLLL VVIIRRTTUUAALL DDEE VVIISSAANNEETT??

De acuerdo al Manual de Operaciones del Mall Virtual10 creado para uso de los clientes

VisaNet Guatemala, consiste en una opción de pago en línea de algunos productos y servicios.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Se ingresa a la página web de VisaNet Guatemala (http://www.visanet.com.gt) y se

selecciona el carrito de compras, identificado como “Pague en línea usando nuestro Mall

Virtual”.

2. En la pantalla principal del Mall Virtual se selecciona la categoría del producto del que

se desea realizar el pago (Computadoras, Médicos, Fotografía, Colegios, Librerías, etc.).

3. Al seleccionar una categoría se mostrarán los comercios afiliados que poseen la opción

de pago en línea. En esta pantalla se selecciona el comercio en el cual se hará el pago.

4. Al seleccionar la empresa en la que se desea realizar el pago, se deben llenar los

siguientes campos:

Nombre: Nombre del cliente que realiza el pago.

Email: Dirección de correo electrónico del cliente (opcional).

NIT: NIT del cliente para que el comercio realice la factura.

Monto: Cifra expresada en quetzales.

Número de tarjeta de crédito: Identificador de la tarjeta VISA dado en grupo de 4

dígitos.

Fecha de expiración: Fecha de vencimiento de la tarjeta.

CVV2: Son los 3 dígitos que aparecen en el reverso de la tarjeta en la parte de la firma.

Desea recibir notificaciones de pago automáticas: Esta opción se habilita al ingresar

una cuenta de correo electrónico y le sirve al cliente como recordatorio.

¿Cada cuántos días? Esta opción le permite al cliente personalizar el recordatorio. 7 Wikipedia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Fedora)

8 Proyecto Fedora. (http://proyectofedora.org)

9 Proyecto Fedora. (https://fedoraproject.org/wiki/Ambassadors/LATAM/Pasos)

10 VisaNet Guatemala. (2008) Manual de Operación Cliente-Mall Virtual. (http://petitmuebles.com/manual.pdf)

Page 7: Flisol maite

5. Al completar los campos se selecciona la opción de realizar pago.

6. Aparecerán unos datos que indican que la transacción ha sido procesada correctamente. Una vez revisada la información se puede cerrar la ventana del explorador de Internet.

7. Si la transacción es aprobada y el cliente ingresó una dirección de correo electrónico

válida, recibirá un mensaje con la información de la transacción que acaba de realizar.