fisiologã-a de la voz

3
FISIOLOGÍA DE LA VOZ FISIOLOGÍA DE LA VOZ La voz humana es el instrumento natural por excelencia. En el canto intervienen: Aparato respiratorio Aparato de fonación Aparato resonador APARATO RESPIRATORIO Tiene la misión de recibir, almacenar y expulsar el aire hacia la laringe. Está constituido por: Nariz Tráquea Pulmones Diafragma APARATO RESPIRATORIO En el canto se utiliza la respiración diafragmática: Se aspira el aire por la nariz Se abulta el abdomen al descender el diafragma Los pulmones reciben el aire. La voz se apoya en el diafragma. APARATO DE FONACIÓN La voz humana se forma en la laringe cuando el aire de los pulmones pasa por ella. La laringe contiene las cuerdas vocales, que se aproximan para producir la voz. Al pasar el aire, las cuerdas vibran y se produce el sonido. APARATO RESONADOR El sonido producido por las cuerdas vocales es muy débil, necesita de los resonadores para adquirir brillo, amplitud y redondez. Los resonadores son: La faringe La boca Las fosas nasales Los huesos del pecho en las notas graves Tiempos de la respiración Para cantar la respiración se realiza en tres tiempos: Inspiración por la nariz, amplia, profunda, silenciosa y rápida. Bloqueo o suspensión del aire un instante. Espiración lenta, controlada, continuada y regular. Los músculos presionan suavemente hacia abajo, la caja torácica y el abdomen permanecen dilatados el mayor tiempo posible ¿Dónde se debe respirar? Se respira en los signos de interrupción, en las comas, en las divisiones naturales de una melodía, delante de una serie de notas ligadas, sobre todo si son de larga duración y cuando haya que ejecutar un crescendo y decrescendo Se debe evitar tomar aliento en

Upload: hugo-chapiama-ruiz

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

FISIOLOGA DE LA VOZ

FISIOLOGA DE LA VOZ La voz humana es el instrumento natural por excelencia. En el canto intervienen: Aparato respiratorio Aparato de fonacin Aparato resonador

APARATO RESPIRATORIO Tiene la misin de recibir, almacenar y expulsar el aire hacia la laringe. Est constituido por: Nariz Trquea Pulmones Diafragma

APARATO RESPIRATORIO En el canto se utiliza la respiracin diafragmtica: Se aspira el aire por la nariz Se abulta el abdomen al descender el diafragma Los pulmones reciben el aire. La voz se apoya en el diafragma.

APARATO DE FONACIN La voz humana se forma en la laringe cuando el aire de los pulmones pasa por ella. La laringe contiene las cuerdas vocales, que se aproximan para producir la voz. Al pasar el aire, las cuerdas vibran y se produce el sonido.

APARATO RESONADOR El sonido producido por las cuerdas vocales es muy dbil, necesita de los resonadores para adquirir brillo, amplitud y redondez. Los resonadores son: La faringe La boca Las fosas nasales Los huesos del pecho en las notas graves

Tiempos de la respiracin Para cantar la respiracin se realiza en tres tiempos: Inspiracin por la nariz, amplia, profunda, silenciosa y rpida. Bloqueo o suspensin del aire un instante. Espiracin lenta, controlada, continuada y regular. Los msculos presionan suavemente hacia abajo, la caja torcica y el abdomen permanecen dilatados el mayor tiempo posible

Dnde se debe respirar? Se respira en los signos de interrupcin, en las comas, en las divisiones naturales de una meloda, delante de una serie de notas ligadas, sobre todo si son de larga duracin y cuando haya que ejecutar un crescendo y decrescendo Se debe evitar tomar aliento en medio de una palabra, entre dos palabras que deben ir juntas y en la parte fuerte del comps

Posicin de la boca al cantar Los rganos de la boca reciben el sonido a su salida de la laringe y tienen la misin de dirigirlo a los resonadores y darle una buena articulacin. La mandbula inferior debe estar relajada, ascendiendo y descendiendo sin alterar el sonido.

Posicin de la boca al cantar La posicin correcta de la boca es la de labios ovalados o posicin de bostezo La lengua deber estar aplanada y no contrada, en el fondo de la mandbula inferior y siempre con la punta apoyada en los dientes inferiores, subiendo y bajando con la mandbula inferior. El velo del paladar al elevarse deja libre el fondo de la garganta y asegura un sonido redondo.

Vocalizacin y pronunciacin Al pronunciar las vocales debemos conservar la redondez de la boca, no estirando los labios. Las consonantes son los apoyos de las vocales y las que las proyectan hacia delante, por eso debemos exagerar su pronunciacin.

Vocalizacin y pronunciacin Diccin es la manera ms o menos esttica de pronunciar las palabras acentuando las que tienen importancia y evitando que sobresalgan las dems.

Vocalizacin y pronunciacin El fraseo se puede definir como el estudio e interpretacin correcta de las distintas frases musicales que forman una composicin En la interpretacin de las frases se debe tener en cuenta sobre todo, las terminaciones, que se deben efectuar con elegancia y tendiendo al piano.

Cuidado e higiene de la voz Es aconsejable: Beber bastante agua a temperatura ambiente para mantener las cuerdas vocales hidratadas y en buenas condiciones para vibrar. Dormir bien.

Cuidado e higiene de la voz Se debe evitar: Usar ropas apretadas, pues eso dificulta la respiracin. Alimentos grasos y pesados antes de una actuacin, pues dificultan la digestin. Estar expuesto durante muchas horas a un ambiente con aire acondicionado pues tiende a resecar las cuerdas vocales.

Cuidado e higiene de la voz Se debe evitar: Cambios bruscos de temperatura. Cuchichear Bebidas heladas.

Cuidado e higiene de la voz Se debe evitar: Ambientes con moho, polvo u olores muy fuertes, especialmente si eres alrgico. Hablar o cantar en ambientes con mucho barullo. Gritar, hablar durante mucho tiempo sin hidratar las cuerdas vocales, fumar o ingerir bebidas alcohlicas antes de cantar.