fisica vi

5
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín PRACTICA N°6 PROFESOR: Mota, Edgar ESTUDIANTE: Julio Cedeño, CI: 26.341.811 47- ingeniería en sistemas

Upload: julio-cedeno

Post on 20-Mar-2017

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica vi

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”Extensión Maturín

PRACTICA N°6

Octubre de 2015

PROFESOR:

Mota, Edgar

ESTUDIANTE:

Julio Cedeño, CI: 26.341.811

47- ingeniería en sistemas

Page 2: Fisica vi

Movimiento oscilatorio

Péndulo SimpleUn péndulo simple es un sistema mecánico, constituido por una masa puntual, suspendida de un hilo inextensible y sin peso. Cuando se separa hacia un lado de su posición de equilibrio y se le suelta, el péndulo oscila en un plano vertical bajo la influencia de la gravedad. El movimiento es periódico y oscilatorio. Si un pequeño cuerpo de masa m se encuentra sujeto al extremo de un hilo de peso despreciable, cuya longitud es L y que oscila en un plano vertical. Este dispositivo constituye un Péndulo Simple en oscilación, herramienta muy importante en los trabajos realizados por Galileo, Newton y Huygens.

Page 3: Fisica vi

Cuando la masa m del péndulo se aleja de la posición de equilibrio 0 y se abandona a si misma, dicha masa oscila alrededor de esta posición de equilibrio con un movimiento periódico y oscilatorio. Si la amplitud del movimiento del péndulo es pequeña, la trayectoria curva BB' descrita por el cuerpo oscilante se puede considerar como un segmento de recta horizontal. En estas condiciones es posible demostrar que la aceleración de la masa es proporcional al desplazamiento de la posición de equilibrio y de sentido contrario; es decir para pequeñas amplitudes el péndulo realiza un Movimiento Armónico Simple.

Aplicaciones en Ing Civil1.- Se usa en edificios, para evitar que los vientos afecten la estructura del mismo y para evitar posibles terremotos

2.- En puentes colgantes, también para evitar que los vientos afecten la estructura del mismo y para evitar posibles terremotos

3.- Para los contrapesos, en casos de rascacielos

4.- En estudios de los suelos en donde existen movimientos sísmicos

Conclusiones

Page 4: Fisica vi

En la física muchas veces estudiamos fenómenos que resultan ser muy parecidos a otros que se estudian en otros campos de la propia física o, incluso en otros campos de la ciencia.

Las oscilaciones de las cargas en un circuito eléctrico; las vibraciones en la cuerda de una guitarra al generar un sonido; las vibraciones de un electrón en un átomo que generan ondas luminosas; etc. Todos los fenómenos enumerados tienen algo en común: pueden ser descritos mediante ecuaciones matemáticas muy similares entre sí. Estas ecuaciones, en su forma más simple, son muy parecidas a las que describen el movimiento de oscilación de una masa que cuelga de un resorte o el movimiento de un péndulo.

También podemos decir que:

1. El periodo de un péndulo simple no depende de la amplitud del mismo, esto solo en casos en el que el ángulo con que se suelta el sistema es demasiado pequeño.

2. La masa es un factor que no determina ninguna influencia al momento de calcular el periodo pendular, por tanto, la masa y la naturaleza del objeto son independientes del funcionamiento del sistema.

3. La gravedad y la longitud en el péndulo simple, representan los factores de apoyo al sistema, con los cuales se puede determinar el lugar, según la fuerza con que actúa la naturaleza sobre el sistema y las dimensiones lineales del mismo