física i plan 2013

Upload: pedro-ruiz-diaz

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    1/9

    Programa de la Asignatura:

    Física ICódigo: 07

    Carrera: Ingeniería en Computación  Plan: 2013  Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica  Curso: Primer Año – Segundo cuatrimetre Departamento: Ingeniería  Carga horaria total: 12!   hs Carga horaria semanal: ! "# !esolución de Pro"lemas de Ingeniería: 00 $  Formación teórica: %0 $Acti#idades de Pro$ecto $ Dise%o: 00 $  Formación e&perimental: &0 $ 

    Práctica 'uper#isada: 00 $ 

    Materias Correlativas Obligatorias•   An'lii (atem'tico I

    Cuerpo Docente()nig* Pa"lo+u%o,* -uan Carlos

    Índice

    •  Fundamentación pág .

    • 

    /ncuadre $ articulación de la asignatura pág .  /ncuadre dentro del Plan de /studios pág .  Articulación ori,ontal pág .  Articulación 1ertical pág .

    •  2"3eti#os pág4

    •  Contenidos mínimos pág 5

    •  Programa analítico pág 5

    •  6i"liograía "ásica pág 8

    •  6i"liograía de consulta pág 8

    •  +etodología del aprendi,a3e pág 8

     

    Desarrollo de la asignatura pág 8  Dinámica del dictado de las clases pág7  9ra"a3os prácticos pág 7

    •  +etodología de e#aluación pág

    •  Planiicación pág ;

    •  Inormación de #ersiones pág ;A4 ?@9I+A !/1I'IB

    Firma Docente Firma Coordinador

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    2/9

      Física 1

    Página 2 de 9 

    >  FUNDAMENTACION

    /ste es un curso de ísica elemental destinado a alumnos de la Carrera de Ingeniería en Computación* de

    un cuatrimestre de duración* en el ue se desarrollan contenidos reeridos a la +ecánica /l propósito

    central es presentar un curso ue su"ra$e #igorosamente los undamentos de la Física* ue sir#an de

    "ase para cursos posteriores de esta disciplina así como de otras ue se relacionen con estas /ste cursoestá pensado para alumnos ue aEn no han cursado Cálculo ni lge"ra 1ectorial* por lo cual* durante las

    clases* se destina tiempo a la ense%an,a $ el aprendi,a3e de los rudimentos necesarios $ aplicaciones

    "ásicas ue se emplean en Física* como pueden ser la conceptuali,ación $ el cálculo de deri#adas e

    integrales elementales* operaciones con #ectores* producto escalar $ producto #ectorial Asimismo*

    entendiendo ue esta es una asignatura enmarcada en una carrera de Computación* se proponen

    algunos tra"a3os prácticos de la"oratorio para resol#er mediante la aplicación de /&cel* haciendo

    hincapié en el tra,ado de cur#as* análisis $ conceptuali,ación /n tanto disciplina ue Gen muchos casosG

    se cursa en el primer cuatrimestre de la carrera* se toman especialmente en cuenta los aspectos

    didácticos* de tal manera de introducir gradualmente al alumno en la a"stracción $ ormali,ación

    reueridas /n esta misma línea* la "i"liograía seleccionada "rinda la posi"ilidad de acceso a muchos

    e3emplares en la "i"lioteca de la Uni#ersidad* así como tam"ién a tra#és de internet* donde incluso

    pueden encontrarse en orma gratuita los solucionarios con gran cantidad de pro"lemas $ e3ercicios

    resueltos /ntendemos ue un curso completo de Física > es undamental para la comprensión de

    conceptos ue se tra"a3arán* proundi,arán $ reconceptuali,arán en instancias uturas de la ormación

    Por ello* el acilitar su aprendi,a3e $ comprensión es una prioridad tomada por el euipo docente

    .  ENCUADE ! ATICU"ACI#N DE "A A$I%NATUA

    @a asignatura está u"icada en la currícula de la carrera en el inicio de la misma* pudiendo ser cursada

    por el alumno durante el primer cuatrimestre apenas ingresado a la carrera

    /n esa etapa* los alumnos inician sus estudios de grado* por lo ue toda#ía no han aduirido

    e&periencia en el desen#ol#imiento $ ritmo de estudio propio de la #ida uni#ersitaria* por lo ue la

    materia propone un aumento gradual de la comple3idad $ diicultad

    Por estas ra,ones* no reuiere una sólida ormación matemática ni un conocimiento so"re el mundo

    ísico* más allá de lo ue han aprendido en la escuela secundaria o en el curso de matemática del

    ingreso

    Por lo e&puesto* esta asignatura no reuiere correlati#as de ningEn tipo* pero es undamental para

    poder cursar muchas materias especíicas a uturo* siendo su posterior inmediata Física II

    Articulaci&n 'ori(ontal

    /n cuanto a la articulación hori,ontal el plan de estudios de la carrera pre#é ue esta asignatura se

    curse en simultáneo con Análisis +atemático > $ con lge"ra > Hlge"ra #ectorial $ matricial* de tal

    orma ue el alumno irá incorporando paulatinamente $ en paralelo estos contenidos matemáticos en

    la resolución de pro"lemas de Física* acilitando la ampliación de su hori,onte de conocimientos de una

    manera integral

    Articulaci&n )ertical

    /sta asignatura se articula #erticalmente con Física .* ue "rinda los conocimientos "ásicos del

    electromagnetismo $ del uncionamiento de los dispositi#os eléctricos "ásicos /n este aspecto* Física >

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    3/9

      Física 1

    Página * de 9 

    es una materia ue se presenta como imprescindi"le para a"ordar los contenidos de su correlati#a

    directa* sir#iendo tanto para la comprensión de conceptos electromagnéticos* especialmente desde la

    descripción mecánica* como tam"ién para el aprendi,a3e de procedimientos de resolución en el plano

    matemático $ en el del planteamiento de los pro"lemas* en la "Esueda de soluciones $ en el tra"a3o

    de la"oratorio Al tener como correlati#a Análisis +atemático I se asegura ue alumno tendrá los

    conocimientos "ásicos del análisis uncional para a"ordar la temática de la ciencia ísica

    4  O+,ETI)O$

    Ob-etivo %eneral

    @a cátedra se ha i3ado como Jo"3eti#o cognosciti#oK de esta materia*

    )*ograr +ue lo alumno comprendan , apli+uen lo principio -undamentale de la (ec'nica , la

    .ptica/ aí como u dearrollo , contetualiación ocio"itórica , u campo de aplicación/

    iualiando poible camino de inetigación , dearrollo -uturo en el campo de la Ingeniería en

    Computación#

    Ob-etivos Espec./icos Lue los alumnos logren:

    Conocer* comprender $ aplicar a situaciones concretas distintos conceptos $ le$esundamentales de la +ecánica

    ii 

    Conocer* comprender $ aplicar a situaciones concretas distintos conceptos $ le$esundamentales de la ptica Meométrica $ Física

    iii 

    Interpretar el signiicado de las le$es descriptas en término de ecuaciones matemáticas* sa"erlas condiciones de #alide, de dichas ecuaciones $ aplicarlas adecuadamente para resol#erpro"lemas mecánicos

    i#  Conocer $ desarrollar las técnicas adecuadas para a"ordar distintos pro"lemas ue reuieren lautili,ación de cálculos mecánicos

    Interpretar $ reali,ar distintos tipos de gráicos

    #i 

    !eali,ar acti#idades e&perimentales de la"oratorio* mediante las cuales los alumnos planteen

    hipótesis* esta"le,can métodos de in#estigación* analicen resultados $ presenten conclusionesreeridas a pro"lemas de mecánica $ óptica

    #ii 

    !eali,ar tra"a3os de aplicación en /&cel* en los ue se resuel#an pro"lemas mecánicos de la #idacotidiana Por e3emplo* determinación $ gráico de pará"olas de #uelo de implementosdeporti#os H3a"alina* pelota* etc

    5  CONTENIDO$ MÍNIMO$

    Cinemática* Dinámica* torue $ momento angular* tra"a3o $ energía* sistemas de partículas* cuerpo

    rígido* mo#imiento armónico simple ptica geométrica $ óptica ísica 

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    4/9

      Física 1

    Página 0 de 9 

    1O%AMA ANA"ÍTICO

    Unidad 3 CINEM4TICA UNIDIMEN$IONA"5

    +ecánica !amas de la +ecánica Análisis cualitati#o de mo#imientos 'istemas de reerencia:

    cartesiano $ polar /3es 'istema Internacional de Unidades /l cuerpo puntual Posición 9ra$ectoria

    1elocidad !apide, 1elocidad $ rapide, instantáneas Aceleración $ aceleración instantánea Aplicación

    de deri#adas de unciones elementales para el cálculo de #elocidad $ aceleración +odelos de análisis:

    ecuaciones horarias +o#imiento !ectilíneo Uniorme +o#imiento !ectilíneo Uniormemente #ariado

    Pro"lemas de encuentro Caída @i"re $ 9iro 1ertical Diagramas $ gráicos del mo#imiento Cálculo de

    áreas !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os /lementos "ásicos del /&cel Aplicación

    para resol#er $ graicar pro"lemas de mo#imiento lineal a lo largo del tiempo* pe carrera de atletas

    Unidad 25 CINEM4TICA EN DO$ ! TE$ DIMEN$IONE$

    +agnitudes escalares $ #ectoriales Componentes $ propiedades undamentales de los #ectores

    1ectores unitarios 1ector resultante +o#imientos en dos $ tres dimensiones 1ectores: Posición*Despla,amiento* 1elocidad $ Aceleración 9iro o"licuo +o#imiento relati#o !esolución de pro"lemas

    cuantitati#os $ cualitati#os Aplicación del /&cel para resol#er $ graicar pro"lemas cotidianos de

    mo#imiento de o"3etos en tiro o"licuo

    Unidad *5DIN4MICA DE" CUE1O 1UNTUA"

    @e$es de BeOton +asa $ Peso @e$ de ooe Partícula "a3o una uer,a neta Partícula en euili"rio

    Diagrama de uer,as o de cuerpo li"re /stática del punto 'istemas de uer,as concurrentes: resolución

    analítica !esolución gráica: método del paralelogramo $ de la poligonal Plano inclinado 'istemas de

    cuerpos acelerados +áuina de AtOood Fuer,a de ro,amiento estática $ dinámica Fuer,as resisti#as

    dependientes de la #elocidad !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad 05 MO)IMIENTO CICU"A

    !adián 1elocidad angular Aceleración angular 1elocidad tangencial Aceleración centrípeta

    Aceleración tangencial 1ector aceleración total Analogía entre las ecuaciones horarias de la

    cinemática lineal $ angular Frecuencia Período 'egunda @e$ de BeOton para una partícula en

    mo#imiento circular Uniorme Fuer,a centrípeta Péndulo cónico +o#imiento circular con peralte

    Fuer,a tangencial +o#imiento circular no uniorme !esolución de pro"lemas cuantitati#os $

    cualitati#os Aplicación del /&cel para resol#er $ graicar pro"lemas cotidianos de mo#imiento de

    o"3etos en tiro

    Unidad 65 $I$TEMA$ NO INECIA"E$

    'istemas inerciales $ no inerciales Fuer,as inerciales en mo#imiento lineal Fuer,as inerciales en

    mo#imientos cur#ilíneos: uer,a centríuga $ uer,a de Coriolis Diagramas de uer,as en sistemas no

    inerciales Bo #alide, de las le$es de BeOton en sistemas no inerciales !esolución de pro"lemas

    cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad 7. TA+A,O MEC4NICO 

    'istemas $ entornos 9ra"a3o mecánico de una uer,a constante 9ra"a3o mecánico de una uer,a

    #aria"le 'igno del tra"a3o mecánico Cálculo del tra"a3o a partir de una gráica 9ra"a3o de la uer,aelástica /nergía cinética 9eorema del tra"a3o Q energía cinética /nergía potencial gra#itatoria de un

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    5/9

      Física 1

    Página 6 de 9 

    sistema /nergía potencial elástica de un sistema Fuer,as conser#ati#as $ no conser#ati#as 9ra"a3o de

    la uer,a de ro,amiento !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad 8.ENE%ÍA

    'istemas aislados $ no aislados Principio de la conser#ación de la energía $ de la energía mecánica

    Conceptuali,ación de la 'egunda @e$ de la 9ermodinámica @imitaciones de la deinición de energía de

    +a&Oell Fuer,as conser#ati#as $ no conser#ati#as 9ransormaciones de la energía 9eorema del

    tra"a3o de las uer,as no conser#ati#as $ la energía mecánica 9ra"a3o de la uer,a peso $ energía

    potencial gra#itatoria 9ra"a3o de la uer,a elástica $ energía potencial elástica Potencia media

    Potencia instantánea !elación entre 3oule $ caloría !esolución de pro"lemas cuantitati#os $

    cualitati#os

    Unidad 5 CANTIDAD DE MO)IMIENTO "INEA" ! CO"I$IONE$

    Centro de masa de un sistema de partículas Centro de gra#edad Cantidad de mo#imiento lineal

    Conser#ación de la cantidad de mo#imiento lineal Impulso $ cantidad de mo#imiento Colisiones

    perectamente elásticas Colisiones inelásticas Colisiones en una dimensión Colisiones en dos $ tresdimensiones /l péndulo "alístico Cantidad de mo#imiento en sistemas con #ariación de la masa

    'istemas deorma"les Cálculo de áreas para determinar el impulso lineal !esolución de pro"lemas

    cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad 95 

    %A)ITACI#N UNI)E$A" 

    Cantidad de mo#imiento angular: le$ de conser#ación @e$ de Mra#itación Uni#ersal 1ariación de g con

    la altura @e$es de (epler $ el mo#imiento de los planetas /l campo gra#itatorio /nergía potencial

    gra#itatoria 1elocidad de escape Consideraciones energéticas en el mo#imiento planetario $ de

    satélites Conceptos de astroísica actual: 9eoría del 6ig 6ang* agu3eros negros* etc !esolución de

    pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad :5 E$T4TICA DE" CUE1O Í%IDO

    Cuerpo rígido +omento de una uer,a Con#ención de signos /uili"rio del cuerpo rígido /uili"rio

    trasnacional $ rotacional /3emplos de o"3etos rígidos en euili"rio estático @a @e$ de Aruímedes de la

    palanca Propiedades elásticas de los sólidos /suer,o Deormación /lasticidad +ódulo elástico

    +ódulo de Roung* de corte $ #olumétrico !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad 5 DIN4MICA DE" CUE1O Í%IDO

    Inercia rotacional +omento de inercia +omento de inercia de sistemas de cuerpos puntuales

    +omento de inercia de sólidos regulares $ homogéneos 9eorema de los e3es paralelos @e$ de la

    dinámica rotacional 2"3eto rígido "a3o un momento de torsión neto !egla de la mano derecha en

    rotaciones 'istemas de cuerpos rígidos !odadura de o"3etos rígidos /nergía cinética rotacional

    !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os Aplicación del /&cel para resol#er $ graicar

    pro"lemas cotidianos ue in#olucran momento de torsión

    Unidad25 MO)IMIENTO O$CI"ATOIO

    +o#imientos periódicos 2scilaciones Partícula en mo#imiento armónico simple Amplitud* ase* ase

    inicial $ recuencia angular 1elocidad $ aceleración /nergía del oscilador armónico simple

    Comparación del mo#imiento armónico simple con el mo#imiento circular uniorme Péndulo simple

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    6/9

      Física 1

    Página 7 de 9 

    Péndulo ísico Péndulo de torsión !esonancia Concepto de 2scilaciones amortiguadas Concepto de

    2scilaciones For,adas !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad*5 #1TICA %EOM;TICA

    @e$es de rele&ión $ reracción de la lu, !ele&ión total interna Diagramas de ra$os Formación de

    imágenes Imagen real e imagen #irtual /spe3os planos $ cur#os @entes cónca#as $ con#e&as

    'upericies reractoras planas /cuación de los a"ricantes de lentes /cuación de lentes delgadas

    'istema de lentes Aumento A"erraciones Instrumentos ópticos /l o3o humano !esolución de

    pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    Unidad05 #1TICA FÍ$ICA

    /&perimento de Roung 2ndas luminosas Intererencia Anillos de BeOton Diracción Patrones de

    diracción Criterio de !a$leigh de resolución !ed de diracción Polari,ación ngulo de polari,ación

    @e$ de +alus !esolución de pro"lemas cuantitati#os $ cualitati#os

    8  +I+"IO%AFÍA +4$ICA

    •  A@2B'2* +S FIBB* / .000 Física Addison Tesle$ I"eroamericana Beupalcan de -uáre,

    •  !2/D/!/!* - .00N Mecánica elemental  /ude"a 6uenos Aires

    •  '/!TAR* !S -/T/99* - .00; Física para Ciencias e Ingeniería 1ol > 7 ed +é&ico

    •  9IP@/!* PS +2'CA* M .0>0 Física para la ciencia y la tecnología 1ol > 8 ed !e#erté 6arcelona

    7  +I+"IO%AFÍA DE CON$U"TA

    • 

    F/RB+AB* !S 'ABD'* + >;7 Física 1ol > Addison Tesle$ I"eroamericana DeleOare•  MIABC2@I* D >;;7 Física: principios con aplicaciones 5 ed Prentice all Baucalpan

    •  '/A!'* FS '/+/B'(R* +S R2UBM >; Física universitaria 8 ed Addison Tesle$ I"eroamericanaDeleOare

      METODO"O%ÍA DE" A1ENDI

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    7/9

      Física 1

    Página 8 de 9 

    mo#imiento circular mediante las correspondientes ecuaciones dierenciales /l desarrollo de la asignatura

    culmina con el estudio de la óptica geométrica con el tra,ado de ra$os $ con la introducción de las ondas

    luminosas $ sus características undamentales A lo largo de la materia se apro#echa para reali,ar algunas

    clases en la sala de computación con aplicaciones prácticas

    5b DIN4MICA DE" DICTADO DE "A$ C"A$E$

    Durante el horario de clases se da gran importancia al tra"a3o con material escrito $ gráico para anali,ar $

    discutir* mediante la resolución de guías de pro"lemas conceptuales $ numéricos* especialmente centrados

    en la comprensión $ aplicación de conceptos undamentales $ en el análisis de gráicos

    Asimismo se omenta el tra"a3o grupal como momento de intercam"io* de discusión* de conrontación* de

    deensa $ de acuerdo de ideas* todos momentos importantes dentro de la dinámica de los grupos para

    lograr el aprendi,a3e* sin de3ar de lado el constante acompa%amiento docente $ las puestas en comEn

    9am"ién se dedican momentos especíicos para las e&plicaciones teóricas $ la entrega de inormaciónactuali,ada por parte del docente

    5c TA+A,O$ 14CTICO$

    8.c.i ASPECTOS GENERALES.

    'e eectuarán dos tipos dierentes de tra"a3os prácticos  @os primeros consistirán en la resolución de pro"lemas $ e3ercicios  @os segundos* se eectuarán en el @a"oratorio de Computación de la Uni#ersidad

    5c5ii A$1ECTO$ 1ATICU"AE$5

      Pro"lemas $ e3ercicios: Cada unidad tiene una serie de e3ercicios $ pro"lemas pararesol#er por parte de los alumnos A modo de orientación ue sir#a como andamia3epara el aprendi,a3e* la mitad de cada serie de pro"lemas está disponi"le ensolucionarios ane&os a la "i"liograía "ásica* ue se puede descargar gratuitamente deinternet* $ ue ueron e&plícitamente resueltos por los autores de los li"ros ue seemplean en el curso

      Prácticas de la"oratorio de computación: Cuatro tra"a3os prácticos con aplicaciones de+ecánica* utili,ando datos $ graicando en /&cel* con posi"ilidad de rehacerlos una #e,

    si no se cumplieron los o"3eti#os propuestos desde los docentes @os contenidos de lostra"a3os de la"oratorio corresponden:o  9iro 2"licuoo  Coeiciente de ro,amiento estáticoo  2scilacioneso  ptica

    Tiro oblicuo3  'e "usca determinar la ecuación de la tra$ectoria $ V H& ue sigue lapartícula una #e, a"andona una pista Hriel de aluminio Hcon rapide, $ ángulo dedisparo i3os* ca$endo "a3o la inluencia de la aceleración de la gra#edad Para ello sesuelta una "olita desde el e&tremo superior de la pista de aluminio @uego se procede adeterminar el #ector #elocidad inicial $ el ángulo de disparoCoe/iciente de ro(a=iento est>tico3 'e "usca determinar el coeiciente de ro,amientoestático utili,ando dinamómetros $ plano inclinado con ángulo #aria"le 9am"ién sedeterminará dicho coeiciente mediante el armado de un dispositi#o con peso #aria"le

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    8/9

      Física 1

    Página  de 9 

    unido al cuerpo por medio de una polea i3a 'e   anali,ará el error cometido en cadacaso $ se comparará con resultados de ta"la en "i"liograía especíicaOscilaciones peri&dicas3 'e "usca esta"lecer el #alor del período de oscilación de unpéndulo simple $ o"tener un #alor e&perimental para la aceleración gra#itatoria Comosegunda instancia* se propone determinar el período de oscilación de un cuerpo unidoa un resorte ue se despla,a con mo#imiento armónico simple $ encontrar el #alor de

    la constante de elásticaAu=ento de un =icroscopio co=puesto3  'e "usca construir un microscopiocompuesto sencillo $ se determinar su aumento /n la práctica se reuieren . lentescon#ergentes de distinta distancia ocal* . pantallas milimetradas* o"3eto* lámpara $"anco óptico Posteriormente* como Eltima parte de la práctica se empleará unmicroscopio de la"oratorio* se cali"rará la escala del ocular para los distintos o"3eti#os$ se determinarán los aumentos del mismo

    METODO"O%ÍA DE E)A"UACI#N

    95a NOMA$ DE E)A"UACI#N5

    95a NOMA$ DE E)A"UACI#N5

    •  'e entiende la e#aluación como un proceso

    •  /#aluación continua de los aprendi,a3es de los alumnos* con tiempos para autoe#aluación $metacognición

    •  a"rá dos instancias de e#aluación parcial* presenciales e indi#iduales so"re los distintoscontenidos desarrollados a lo largo de la asignatura* con sus respecti#os recuperatorios

    •  @as notas de los parciales representan los resultados de la e#aluación

    •  @os e&ámenes parciales $ sus recuperatorios pueden ser orales* escritos o en am"as

    modalidades* segEn lo considere el docente

    95b ;%IMEN DE A1O+ACI#N DE "A MATEIA5

    •  Para la apro"ación de la materia los alumnos de"erán tener los dos parciales apro"ados

    •  Para los alumnos ue no ha$an logrado cumplir con los o"3eti#os propuestos en uno o am"osparciales* ha$ dos instancias de e#aluación presencial e indi#idual para poder recuperar 'etiene la posi"ilidad de recuperar una sola #e, cada parcial

    •  Además los alumnos de"erán apro"ar los tra"a3os prácticos* como condición para la apro"aciónde la materia

    •  @os alumnos ue o"tengan una nota inerior a cuatro puntos se les asignará la nota insuiciente

    $ de"erán recursar la materia•  /n todos los casos* una #e, apro"ada la cursada los alumnos de"erán rendir una e#aluación

    inal

    •  /l e&amen inal puede ser oral* escrito o en am"as modalidades* segEn lo considere el docente

  • 8/19/2019 Física I Plan 2013

    9/9

      Física 1

    Página 9 de 9 

    >0 1"ANIFICACI#N

    CA@/BDA!I2 D/ C@A'/' R /1A@UACI2B/'

    'emana > CINEM4TICA UNIDIMEN$IONA"5 

    'emana . CINEM4TICA EN DO$ ! TE$ DIMEN$IONE$ 

    'emana 4DIN4MICA DE"CUE1O 1UNTUA" 

    'emana 5 MO)IMIENTO CICU"A 

    'emana N $I$TEMA$ NO INECIA"E$ 

    'emana 8 TA+A,O MEC4NICO ! CON$E)ACI#N DE "A ENE%ÍA 

    'emana 7 CANTIDAD DE MO)IMIENTO "INEA" ! CO"I$IONE$ 

    'emana CANTIDAD DE MO)5 AN%U"A ! %A)ITACI#N UNI)E$A" 

    'emana ; E1A$O ? @ 1ACIA" 

    'emana >0 E$T4TICA DE" CUE1O Í%IDO 

    'emana >> DIN4MICA DE" CUE1O Í%IDO

    'emana >. MO)IMIENTO AM#NICO $IM1"E

    'emana >4 #1TICA %EOM;TICA 

    'emana >5 #1TICA FÍ$ICA 

    'emana >N E1A$O ? 2@ 1ACIA" 

    'emana >8 ECU1EATOIO$ 

    Del al de Evaluaci&n Final

    >>  INFOMACI#N DE )E$IONE$

    In/or=aci&n de )ersiones

    Bom"re del Documento: Ficha Académica de la asignatura Física I

    Bom"re del Archi#o Física I Q Plan .0>4doc&

    Documento origen:

    /la"orado por: Pa"lo ()nig $ -uan Carlos +u%o,

    !e#isado por:

    Apro"ado por:

    Fecha de /la"oración:

    Fecha de !e#isión:

    Fecha de apro"ación