fiscalÍa por casos de mujeres … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 /...

16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.287 LUNES 08 DE JUNIO DE 2020 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.287 LUNES 08 DE JUNIO DE 2020 DESAFÍOS AMBIENTALES DE ATACAMA: PROTEGER HUMEDALES, AGUA DEL RÍO HUASCO Y REDUCIR EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO Pág.7 Pág.16 CNR reitera llamado por $1.350 millones para bonificar obras civiles de riego Pág.4 Junaeb llama a estudiantes universitarios a hacer uso de las BAES Pág.4 Senda Atacama llama a participar en inédita encuesta sobre consumo de alcohol y otras drogas de emergencia sanitaria Pág.5 Critican estrategia para primera jornada de entrega de cajas de alimentos FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES FALLECIDAS EN COPIAPÓ: “SE HA DESARROLLADO FALLECIDAS EN COPIAPÓ: “SE HA DESARROLLADO UNA INVESTIGACIÓN SIN PRECEDENTES” UNA INVESTIGACIÓN SIN PRECEDENTES” Pág.2 183 contagiados en la región tienen entre 20 y 45 años

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.287 LUNES 08 DE JUNIO DE 2020FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.287 LUNES 08 DE JUNIO DE 2020

DESAFÍOS AMBIENTALES DE ATACAMA: PROTEGER HUMEDALES,AGUA DEL RÍO HUASCO Y REDUCIR EMISIONES DE MATERIALPARTICULADO

Pág.7

Pág.16

CNR reitera llamado por $1.350 millones para bonificar obras civiles de riego

Pág.4

Junaeb llama a estudiantes universitarios a hacer uso de las BAES

Pág.4Senda Atacama llama

a participar en inédita

encuesta sobre consumo

de alcohol y otras drogas de

emergencia sanitaria Pág.5

Critican estrategia para primera jornada de entrega de cajas de alimentos

FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES FALLECIDAS EN COPIAPÓ: “SE HA DESARROLLADO FALLECIDAS EN COPIAPÓ: “SE HA DESARROLLADO

UNA INVESTIGACIÓN SIN PRECEDENTES”UNA INVESTIGACIÓN SIN PRECEDENTES”

Pág.2

183 contagiados en la región tienen entre 20 y 45 años

Page 2: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.2 Lunes 08 de junio de 2020 CRÓNICAwww.chanarcillo.cl

Autoridades reiteran el llamado a la prevención

Las autoridades de salud en Atacama reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, no salir de sus hogares, salvo que sea es-trictamente necesario, y el uso de mascarillas en transporte público, ascensores y en lugares con más de diez personas.

Asimismo, recordaron que cualquiera que presente síntomas asociados con la enfermedad puede hacer sus consultas desde casa a través del teléfono Atacama Salud (800 360 335) o acurdir a su servicio de urgencia más cercano.

El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, dijo esta semana que “con la nueva definición de caso sospechoso vamos a seguir en la terea de poder pesquisar de manera rápida la enfermedad, para testear y aislar en un tiempo oportuno a nuestros pacientes y evitar la propagación de la enfermedad en la región”.

Cabe destacar que hace una semana se actualizó esta definición para agregar alguna sintomatología que esté asociada a la enfermedad, por lo que los equipos clínicos de la Red de Salud Atacama han fortalecido la estrategia que “ya estaban explorando”. (FKG)

Chofer de subsecretaria dio positivo a Covid-19 lo

que la obligó a aislarse

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quedó oficialmente en cuarentena luego que se confirmar a que su chofer dio positivo a la prue-ba de PCR que se practicó después de mostrar los primeros síntomas este viernes, ya que ella es considerada un contacto estrecho debido a que viajó junto a él viaje a la V Región el 29 de mayo.

El ministro de Salud, Jaime Maña-lich, confirmó que “apenas tuvo esa información” la subsecretaria “se fue de cuarentena”, aunque “está en buen estado de salud, en reposo, en su casa. Ella señala que este contacto prolon-gado con la persona comprobada, la obliga a mantenerse en teletrabajo hasta el viernes de la próxima sema-na”.

Daza se realizará el PCR “cuando sea oportuno”, pero “cualquiera sea el resultado ella va a respetar una cua-rentena de 14 días”, puesto que “no es discutible que el viaje largo en un vehículo significa un riesgo real de enfermarse”. (FKG)

La subsecretaria está con buen estado de salud (Referencial)

Quedan 14 camas UCI y ocho UTI disponibles en la región

183 de los contagiados en la región tienen entre 20 y 45 años* Este domingo se reportó el ingreso de un nuevo paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos

(UCI), pero se desconoce si es positivo para Covid-19. En tanto, otros tres casos confirmados fueron hospitalizados. La cifra llegó 12.

(Por Frenny Kelly Granado). En la Región Atacama hay 198 casos activos de Coronavirus, pese a que este sábado se informó el diagnóstico de 23 nuevos contagiados, lo que significa que hasta la fecha 152 recibieron el alta médica tras pasar 14 días después de haber pre-sentado los síntomas de la enfermedad y mostrar una mejoría que acredite su recuperación.

Con estos números el total de casos detectados en la región es de 350, de los cuales 183 corresponden a personas que tienen entre 20 y 44 años, siendo está la población que mayor inciden-cia tiene para la infección. El segundo grupo etario con mayor número de pa-cientes es el de 45 a 54 años que, hasta ahora, suma a 109 del total.

Los niños hasta los 14 años son 34 y los adolescentes de 15 a 19, 10, dejan-do solo 14 adultos mayores de 55 años o más afectados por el virus pandémico que, hasta la fecha mantiene a dos per-sonas internadas en la Unidad de Cui-dados Intensivos (UCI), una en UTI, cuatro en la de cuidados especiales y dos bajo aislamiento respiratorio.

Estos datos los reveló el Servicio de Salud Atacama mediante una infografía que, con la última actualización entre-gada este domingo en la tarde, elevó a 12 el número de pacientes hospitaliza-dos; es decir, tres más que el sábado y a ocho las camas UCI ocupadas, sin es-pecificar si el nuevo paciente crítico es

positivo para covid o ingresó por otra patología.

En todo caso, la información revela que de las 22 camas de cuidado crítico que existen en la región solo quedan 14 disponibles, mientras que de las 25 de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) se mantienen desocupadas ocho. Cada día aumenta la ocupación de los recursos disponibles en la Red Asisten-cial.

De las nuevas personas que fueron

diagnosticadas con el virus 10 habitan en la comuna de Copiapó, ocho en Va-llenar, cuatro en Huasco, lo que repre-senta un nuevo brote y uno en Diego de Almagro.

De los de la capital regional ocho tie-nen nexos epidemiológicos con casos confirmados anteriormente y dos están en estudio. Hasta ahora esta es la ciudad más golpeada por el virus ya que man-tiene 119 casos activos; le sigue Valle-nar con 45 y Diego de Almagro con 15.

Page 3: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.3 Lunes 08 de junio de 2020CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

(Por Frenny Kelly Gra-nado). En solo 24 horas la Red Integrada de Salud Covid informó el falleci-miento de 96 personas en el país, de acuerdo con el balance que este domin-go ofreció el ministro de salud, Jaime Mañalich, convirtiéndose en la cifra más alta anunciada hasta ahora desde la aplicación del nuevo criterio que in-cluye a los pacientes que murieron sin tener un PCR de confirmación.

Esto dio un total de 1.637 óbitos a causa de la enfermedad pandémica, pero, según una revela-ción hecha por el titular de la cartera, el acumula-do podría ser más, dado que hay 653 víctimas que -tomando en cuenta la nueva metodología- es muy probable que hayan perdido la vida por coro-navirus.

Esto lo confesó el Ma-ñalich luego de que el equipo del Ministerio de Salud (Minsal) realizara una revisión de los casos para establecer una base de datos que concuerde con la información alma-cenada en el Registro Ci-vil y los exámenes PCR realizados en los labora-torios del país.

Este domingo el presidente Sebastián Piñera presentó el sistema de transpor-te para los pacientes de covid-19, el cual estará integrado por conductores de furgones escolares que habían sido afectados por la suspensión temporal de las clases y ahora tendrán la responsabilidad de trasladar a quienes lo ameriten, hacia las residencias sanitarias habilitadas en el país.

El Mandatario nacional dijo que la iniciativa de las residencias se ha impul-sado con mucha fuerza y por ello es que “hoy día tenemos más de 129 en todas las regiones de Chile”, con un total de 11.812 camas para quienes no puedan realizar aislamiento en sus viviendas. Las habitaciones, de acuerdo con lo que dijo, cuentan con todas las comodidades básicas.

Además del sistema de transporte, se ha dispuesto de call center y cuadrillas que facilitarán la ubicación, atención y traslado de las personas, siendo la últi-ma estrategia el convenio firmado con los conductores de 20 furgones escola-res en la región Metropolitana. Se espera ampliar la flota a 100.

El Presidente hizo un llamado a cumplir las cuarentenas, pues -de lo contra-rio- “serán mucho más severas las fiscalizaciones”, ya que “quienes no cum-plen las medidas de seguridad, ponen en riesgo a la población”, sobre todo en las próximas semanas las cuales, se espera, “sean las más complejas respecto al contagio del Covid-19”.

Usarán furgones escolares para trasladar a pacientes con Covid-19 a

residencias sanitarias

Pidió que “actuemos con unidad, con grandeza” para enfrentar esta emergencia (Presidencia)

Tras una reunión ex-traordinaria que se exten-dió por más de tres horas con el Presidente Sebas-tián Piñera el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que se decidió dictar cuarentena para las comunas de Calama y San Antonio a propósito del aumento de contagio que se ha registrado en ellas.

La medida comenzará a regir a partir del mar-tes, 9 de junio a las 22:00 y tendrá vigencia hasta el viernes, a pesar de que “lo más probable” es que se extienda una semana más, de acuerdo con lo que anticipó el secretario de Estado. Esta medida extraordinaria se tomó porque, en el caso de Ca-lama, el aumento ha sido “muy importante” por la “desprolijidad en las me-didas de distanciamiento

Dictan cuarentena para Calama y San Antonio por aumento de contagios

social”.Mañalich también

mencionó se fortalece-rán las aduanas sanita-rias en las rutas entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso, lo que significa que los contactos estrechos de un caso confirmado, y el pa-ciente en sí, “no pueden atravesar esta aduana”, tampoco lo podrán hacer quienes no tengan permi-

so específico, como el de trabajo.

Bajo la insistencia de una cuarentena en Val-paraíso, dijo que “hoy (ayer) se ha estimado prudente reducir la situa-ción de San Antonio que no logra disminuir (los casos), con una tasa más alta que el resto de las provincias de la Región de Valparaíso”.

Las zonas que están bajo confinamiento son 38 comunas de la Región Metropolitana, Iquique y

Alto Hospicio (Referencial)

Minsal informó que el sábado en la noche fueron informados 96 nuevos óbitos

Lista de fallecidos por Covid-19 podría actualizarse con 653 personas más

* Con la aplicación de nuevo criterio metodológico se recti-ficará la base de datos que incluirá a las personas que murieron antes de tener un PCR de confirmación, según dijo el ministro

Jaime MañalichEl resultado fue que,

“de acuerdo a las defini-ciones que ha hecho la OPS y la OMS”, tanto en marzo y en abril “de-bemos asignar como po-sibles casos de muertes, asociadas a Covid-19, un número de 653 perso-nas”.

Si bien se anticipó en anunciar un número que todavía no se han incor-porado al conteo oficial, reconoció que “este es un ajuste que tenemos que hacer. Es un compromiso de legitimidad”, lo que, en consecuencia, eleva-ría el total de muertos a 2.290 en todo el país. La corrección que se realiza-rá durante las próximas horas, según dijo.

En medio del alarman-te anuncio, el secretario de Estado también infor-mó que hasta las 21:00 horas de este sábado 76 laboratorios informaron un total de 21.265 exá-menes procesados con la técnica PCR con una tasa de positividad de 30,12 %, es decir 6.405, lo que hasta ahora, también re-presenta la cifra más alta de contagios en un día.

El ministro explicó que, del total de personas detectadas en la última

jornada, 5.760 presenta-ron síntomas, mientras que 645 fueron asinto-máticos. Con este nuevo récord de diagnósticos el acumulado de personas positivas para covid-19 es de 134.150, siendo 24.363 los que siguen ac-tivos, tomando en cuenta los nuevos criterios apli-cados.

Pero no todos deman-dan atención en los cen-tros hospitalarios de la Red Integrada de Salud, por lo que solo 7.015 están hospitalizados en camas básicas, medias, de Unidades de Trata-miento Intermedio (UTI) y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde ayer había 1.558 perso-nas, siendo 1.336 las que respiraban a través de un ventilador mecánico in-vasivo.

Esto deja una disponi-bilidad de 328 respirado-res artificiales, ya que el 88 %; o sea, 2.495 de los 2.823 que existen a nivel nacional, están ocupados; la mayoría de ellos en la Región Metropolitana. Mañalich también men-cionó que hasta ahora se han realizado 708.773 exámenes por PCR.

Page 4: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.4 Lunes 08 de junio de 2020 CRÓNICAwww.chanarcillo.cl

(Por Frenny Kelly Granado). La Junta Na-cional de Auxilio Es-colar y Becas (Junae), dirigida en la Región de Atacama por Claudia Alvayai Rojas, recordó a los estudiantes uni-versitarios la vigencia de las Becas de Alimen-tación Superior (Baes), cuya tarjeta electróni-ca puede ser usada en la red de locales para el canje de productos alimenticios a propó-sito de los tiempos di-fícil que ha tenido que enfrentar la población como consecuencia de la expansión de la pan-demia por coronavirus.

El hecho de que el país esté abocado en dar respuesta a la crisis sa-nitaria y que, una de las medidas para ello haya sido, precisamente, la suspensión de clases temporales, no signifi-ca que las becas de ali-mentación y servicios

Los universitarios pueden canjear sus puntos en más de 20 establecimientos de la regiónJunaeb llama a estudiantes universitarios a hacer uso de las Baes

* La tarjeta electrónica recibe una recarga mensual para que los beneficiarios puedan usarla en una red de locales. Sin embargo, con el Covid-19, estos se reducen en su mayoría a supermercados.

Hoy cierran las postu-laciones al concurso 16-2020 “Obras Civiles para las regiones de Atacama, Coquimbo y Arauca-nía”, por lo que la Comi-sión Nacional de Riego (CNR) reiteró la invita-ción a los agricultores y las organizaciones a pre-sentar sus proyectos de revestimiento de canales y gestión de recursos hí-dricos.

Esta convocatoria dis-pone de un total de $ 230 millones para la región de Atacama para proyec-tos con un caudal hasta 200 litros por segundo, así como obras civiles, como el revestimiento de canales, bocatomas, compuertas, o sifones, entre otros.

El coordinador zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, recordó que “está dirigido a orga-nizaciones de pequeños usuarios de Indap, a orga-nizaciones de pequeños usuarios y organizacio-nes de usuarios, consti-tuidas o en vías de cons-titución, comunidades

Las postulaciones se hacen www.cnr.gob.cl hasta las 23:59 horas (Seremi Agricultura)

CNR reitera llamado por $ 1.350 millones para bonificar obras civiles de riego

agrícolas preponderantes en la región de Coquim-bo, y muy especialmente a nuestras comunidades indígenas”.

Este año se flexibiliza-ron las condiciones es-pecialmente para la pre-sentación de documentos legales y procesos, todo en el marco de lo que la ley permite. Lo que se busca es ayudar a los re-gantes más pequeños con obras que “hemos com-probado”, les ayuda a ha-cer un uso más eficiente del agua para mitigar los

efectos de una de las se-quías más grandes que ha afectado a esta zona y al país.

El Seremi de Agricul-tura de la región de Ata-cama, Patricio Araya, recalcó que “alrededor de un 20 % a 25 % de los canales de Atacama están revestidos en forma total, pero existen varios reves-tidos de manera parcial, por lo que hay mucho por hacer para mejorar la conductividad, el alma-cenaje y la distribución de las aguas”.

A través del sitio web becaticketjunaeb.cl se puede saber cuáles de los locales que aceptan la tarjeta (Junaeb)

relacionados se hayan paralizado; al contra-rio, “siguen funcionan-do para todos los estu-diantes beneficiarios”, ya que, al no salir de la casa, muchos ocupan la tarjeta para adquirir alimentos en los super-mercados.

“Los 6.944 alumnos de la región de Atacama que son beneficiarios activos de la Baes cuen-tan con 806 puntos de canje, divididos en loca-les comerciales, puntos verdes, ferias libres y cadenas de supermerca-dos”, por lo que hizo un llamado a los jóvenes universitarios a hacer uso de ella para que -de alguna manera- puedan ayudar con el abasteci-miento en sus hogares.

Los alumnos pueden hacer uso de la tarjeta electrónica en 20 las su-cursales de las cadenas de supermercados Jum-bo, Santa Isabel y Uni-

marc, los cuales están habilitados para canjear el saldo, de acuerdo con lo que acotó Alvayai.

Manteniéndose en la tónica de las medidas de prevención para evitar contagios por corona-virus, la directora hizo un llamado a resguardar “todas las medidas sani-

tarias para evitar aglo-meraciones”, de modo que “los invitamos a programar sus compras de manera segura en el sitio web becaticketju-naeb.cl, donde pueden buscar el o los puntos de

comercio más cercanos a su domicilio”.

De igual manera in-formó que se habilitó el correo electrónico [email protected] en el que los beneficiarios pueden hacer sus con-

sultas a fin de que los profesionales de la Ju-naeb puedan solucionar las vicisitudes que pu-dieran existir.

Page 5: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.5 Lunes 08 de junio de 2020 POLICIAL www.chanarcillo.cl

Se han visto las largas filas en las botillerías, y en redes sociales se ha difundido un amplio consu-mo de alcohol y otras drogas en medio del confina-miento. Pero hasta el momento no se cuenta con ninguna evidencia estadística que revele cómo ha cambiado el comportamiento de los ciudadanos en-torno al consumo de estas sustancias. Por eso, el Director Nacional del Servicio Nacional para la Pre-vención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carlos Charme, junto a la Subse-cretaria de Salud, Paula Daza, lanzó la primera en-cuesta a nivel nacional que medirá los efectos del COVID-19 en el consumo de alcohol y otras drogas. Este sondeo está disponible a partir del 6 de junio en la página web www.senda.gob.cl. Es un cuestionario online, totalmente confidencial y anónimo, para ma-yores de 18 años que han utilizado estas sustancias durante la cuarenta.

Los resultados de la encuesta darán a conocer cuál

La Fiscalía de Atacama, respecto de los casos de tres mujeres fallecidas en Copiapó y cuyas historias fueron ampliamente cono-cidas el año pasado, infor-mó que el trabajo que hasta ahora se ha hecho en con-junto con la PDI ha sido de un gran nivel, en que frente a las características de cada hecho los medios de prueba no han sido fáci-les de obtener. Agregando que existen aún diligencias investigativas con las que se espera complementar la imputación y acusación del único imputado por estos crímenes.

En relación a esto el fis-cal jefe de Copiapó y quien dirige la investigación de estos casos, Christian Gon-zález Carriel, confirmó que solicitará una ampliación del plazo investigativo por las tres muertes cuyas indagatorias se mantienen actualmente vigentes, y que forman parte de la car-peta que reúne los antece-dentes de Catalina Alvarez, Marina Cabrera y Sussy Montalván. Las que tienen un imputado en común, actualmente en prisión pre-ventiva.

Christian González indi-có que estos tres crímenes se están indagando de for-ma paralela y forman parte de una sola investigación. Lo que ha motivado un amplio despliegue investi-gativo de parte de la Fis-calía de Atacama y de la Brigada de Homicidios de la PDI, y que busca reunir material probatorio que permita sustentar la futura acusación penal en con-tra de Hugo Pastén, único detenido por estas causas. “La investigación está bas-tante avanzada y con un 80 por ciento de la prueba ya reunida. Hay que recordar

Fiscalía y casos de mujeres fallecidas en Copiapó: "Se ha desarrollado una investigación sin

precedentes en la región" que se trata de causas com-plejas en que la Fiscalía ha debido recrear desde cero cada deceso, al no existir colaboración alguna del im-putado quien se ha negado de forma permanente a co-laborar con la investigación. Sin embargo, la Fiscalía, junto a un dedicado trabajo de la Brigada de Homici-dios, ha podido establecer los hechos y la participación del imputado Pastén Espi-noza en los crímenes que se investigan”, dijo el fiscal. Agregando que “sabemos que hay altas expectativas en que el cuerpo de Catalina sea hallado, y seguiremos haciendo –como hasta aho-ra- todo lo posible por en-contrarlo. Es una tarea muy difícil, pero no perdemos las esperanzas y a la fecha han sido cientos de kilómetros de desierto, piques mineros, rincones y quebradas las que han sido recorridas por los equipos de rescate sin obtener lamentablemente resultados positivos”.

El fiscal González agregó que se cuenta en la actua-lidad con prueba científica relevante, además de dis-tinto material probatorio que involucra al imputado. Restando por ahora la re-cepción de resultados de otras diligencias que ordenó la Fiscalía, las que han de-morado frente a la realidad actual que vive el país con motivo de la pandemia.

“La Fiscalía ha tenido dedicación preferente en es-tos casos, lo que quedó de-mostrado con la detención del imputado apenas a dos semanas de la desaparición de Catalina. Lo que permi-tió regresar tranquilidad a una comunidad que temía por la seguridad de sus fa-miliares. A partir de ello, la Fiscalía de Atacama se cen-tró en realizar una indagato-

ria profesional y detallada, permitiendo con ello ligar al detenido con otras dos muertes. Cuestión que pudo ser posible sólo con el análi-sis de evidencia y el trabajo de investigación llevado a cabo”, agregó González.

CASO CATALINA ALVAREZ

El fiscal jefe de Copiapó mencionó que hay plena conciencia que más allá de la investigación penal, existe aún la necesidad ins-titucional de poder dar con el paradero del cuerpo de Catalina Alvarez para poder entregar cierta tranquilidad a su familia. “Por instruc-ción del Fiscal Regional, Alexis Rogat, Profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional tienen contacto directo con la familia de Ca-talina, por lo que sus padres pueden comunicarse de for-ma diaria si así lo estiman con este funcionario. La ins-titución ha accedido a cada una de las solicitudes que sus padres han realizado en cuanto a posibles lugares de búsqueda, además de entre-gar apoyo sicológico consi-derando el impacto emocio-nal que genera un caso de esta naturaleza”, indicó.

En relación a tareas de búsqueda, las que se con-cretan a partir del apoyo absolutamente voluntario de distintas organizaciones como Bomberos, rescatis-tas de Copiapó y Caldera, empresas mineras, y profe-sionales de Sernageomin; la actual situación sanitaria ha impedido reunirlos al exis-tir instrucciones superiores, ajenas a la Fiscalía, de man-tener resguardos y evitar acciones de riesgo sanitario a partir del contacto social estrecho.

Se espera que la encuesta esté online durante apro-ximadamente 3 semanas y se obtengan los primeros resultados en los próximos dos meses.

Senda está constantemente realizando acciones en medio de la pandemia. Otras de las iniciativas que ha impulsado el Servicio para este periodo de emergen-cia sanitaria es un decálogo de consejos prácticos y fáciles de realizar para que las personas eviten el con-sumo de alcohol y otras drogas durante la cuarentena. Además, durante varias semanas ha dado a conocer Guías de Parentalidad, para que padres, hijos, adultos cuidadores, niños, niñas y adolescentes puedan desa-rrollar diversas actividades en sus casas. Estos docu-mentos promueven actividades fáciles de realizar sin la necesidad de recursos económicos.

SENDA Atacama llama a participar en inédita encuesta sobre consumo de alcohol y otras drogas en emergencia sanitaria

* Será el primer sondeo a nivel nacional que logrará medir de forma efectiva los efectos del COVID-19 en el consumo de alcohol y otras drogas y permitirá conocer cómo y por qué los ciudadanos han cambiado su uso. La encuesta que está dirigida a personas

mayores de edad, es anónima y confidencial y se puede encontrar en www.senda.gob.cl.ha sido el cambio de las personas en el consumo de alcohol y otras drogas producto de las medidas de ais-lamiento social y cuarentena que se han desarrollado en Chile, y se identificará cómo se ha transformado la demanda por tratamiento de estas sustancias. Ade-más, el estudio podrá describir cómo ha cambiado la forma de acceder al alcohol y otras drogas debi-do a las medidas tomadas por la emergencia sanita-ria.

Una vez recopilado los datos, un panel de expertos revisará los resultados de la encuesta online, cuyo di-seño metodológico fue adaptado del que actualmente está utilizando el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) para estudiar el COVID-19 y el consumo de drogas en Europa. “Este estudio nos entregará respuestas que nos permitirán conocer cómo y por qué han cambiado el uso de alcohol y otras dro-gas en la emergencia sanitaria, para que de esta ma-nera, podamos concretar planes de acción basados en

estadísticas”, manifestó la Directora de SENDA Atacama, Silvia Jorquera Álvarez, quien destacó que “necesitamos evi-dencias concretas que nos permitan elaborar acciones para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas durante esta pandemia y, por sobre todo, evitar que llegue a las manos de nuestros niños, niñas y adolescen-tes”.

Page 6: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.6 EDITORIAL

Director InterinoHéctor Naveas Olguín

Representante LegalManuel Madrid del Real

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Oficinas F-206 y H-203 -

Casilla 198 - Teléfonos: Cel : 44193617 - Copiapó.

Correos ElectrónicosPrensa: [email protected]

Publicidad: [email protected] - [email protected]

http://www.chanarcillo.clhttp://www.facebook.com/chanarcillo

http://www.twitter.com/chanarcillo

Empresa Periodística afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa ANP

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

Opinión

www.chanarcillo.clLunes 08 de junio de 2020

Opinión

Crisis sociales y derechos humanos: ¿Cuál es la

responsabilidad del Estado?

La actual crisis provocada por la pandemia del COVID-19, significó un impacto en la economía familiar, lo que afecta considerablemente la capa-cidad de satisfacer sus necesidades alimenticias. Resulta entonces legítimo, reflexionar en torno a las obligaciones del Estado de Chile en relación al Derecho a la Alimentación.

En primer lugar, los Derechos Humanos se en-cuentran estrechamente ligados a la dignidad huma-na, es decir, son indispensables para la subsistencia del individuo, su plan de vida, y desenvolvimiento libre dentro de la sociedad. Son esenciales para el sujeto y gozaría de ellos únicamente por su natu-raleza humana, sin necesidad de satisfacer otros requisitos o condiciones. El Derecho a la Alimen-tación, se encuentra consagrado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Hu-manos, y consiste en la posibilidad de tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea direc-tamente o mediante compra en dinero, a una ali-mentación cualitativa y cuantitativa, en armonía a la cultura de la población del consumidor, y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, satisfactoria y digna.

¿Cuáles son entonces, las obligaciones del Esta-do en relación a este Derecho? Primero, Respetar, es decir, no interponer barreras para que las perso-nas obtengan alimentos y abstenerse de entorpecer su producción por parte de los individuos o co-munidades. Proteger, adoptar medidas para evitar cualquier privación del acceso a una alimentación adecuada. Desarrollar, llevar a cabo todas las acti-vidades necesarias para fortalecer el acceso a la ali-mentación, especialmente cuando un grupo o per-sona, por razones fuera de su control, sea incapaz de disfrutar de este derecho, por ejemplo, en casos de catástrofes o crisis como la actual.

En conclusión, el Estado está obligado de auxi-liar a las personas que no puedan satisfacer sus ne-cesidades alimentarias, facilitando el acceso o en-tregando alimentos suficientes para las exigencias fisiológicas humanas.

Durante poco más de un mes y de manera com-plementaria a las múltiples labores que está cumpliendo Carabineros producto de la pande-mia, ha estado entregando atención y ayuda di-recta a la gente que vive en situación de calle. Esta atención ha estado a cargo del personal de las Oficinas de Integración Comunitaria de las comu-nas de Copiapó y Vallenar, quienes han recorri-do los diversos sectores de su jurisdicción aten-diendo a más de mil 400 personas entre mayo y lo que va del mes de junio, en el marco del Progra-ma “Ruta Calle Previene Covid19”, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Fami-lia.

Si bien este programa se está desarrollando en 60 comunas del país entre Arica hasta Magallanes, los Carabineros de las Oficinas de Integración Comuni-taria, al margen de su labor habitual y producto del conocimiento de la realidad social de sus sectores, asumieron este compromiso solidario impulsan-do por el Gobierno, como una de las acciones y ta-reas prioritarias durante la pandemia del coronavi-rus.

Durante estos meses han estado contactando a las personas más vulnerables de la comunidad para saber del estado de salud en que se encuen-tran, medirles la temperatura y entregarles alimen-tos y artículos de higiene y protección sanitaria. Todo ello, como parte del Programa “Ruta Calle Previene Covid19”, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), que a nivel país esta se-mana alcanzó las 51.058 personas atendidas, es-perando llegar a más de 300 mil beneficiarios.

Carabineros y su rol solidario durante la pandemiaJefe III Zona Carabineros Atacama General Juan Pablo Caneo Farías

Junto con los víveres, el personal comunitario MICC, está distribuyendo artículos de higiene personal, como mascarillas, guantes, alcohol gel y jabón. Ade-más, están abocados a pesquisar eventuales síntomas de contagio, para activar los protocolos necesarios y ofrecer atención oportuna a quienes puedan haberse contagiado con Covid19. De hecho, detectaron cua-tro casos, que fueron derivados a centros de salud de Maule (1), La Araucanía (2) y Los Lagos (1). En la comuna de Copiapó también detectaron seis casos de personas vulnerables y propensas a contagiarse, por lo cual se les incentivo a dejar la calle e ingre-sar a los albergues habilitados en la capital de Ataca-ma.

El rol solidario que está cumpliendo Carabine-ros-anexo a sus múltiples funciones como la preven-tiva y de orden y seguridad- nos enorgullece y nos incentiva a seguir por esta senda de colaboración y compromiso con quienes más lo necesitan. Prestar esta colaboración a las personas en situación de calle demuestra una vez más la vocación de servicio públi-co que nos caracteriza, ayudando en la emergencia y

En los años sesenta del siglo pasado el renovado cine argentino motivó el tema de la juventud con un filme que intentó graficar lo que ocurría con los que estaban saliendo de la niñez para progresar en el desa-rrollo del ser humano.

El director Rodolfo Kuhn filmó “Los Jóvenes Vie-jos”, tratando de plantear esa tendencia de los jóve-nes de demostrar que saben más que los adultos que manejan la sociedad, pretendiendo estar unidos por la amistad cuando solamente los une el tedio y la insa-tisfacción.

Ese mismo tedio hace que, en las actuales restric-ciones por los efectos contaminantes del Covid-19, los jóvenes se sientan con el derecho de reunirse en toque de queda en convivencias que traen nefastas consecuencias posteriores atentando contra los ciuda-danos de tercera edad ingresándolos en los laberintos de la muerte.

Los jóvenes, como en la cinta de Rodolfo Kuhn, se sienten adultos, casi viejos, con una experiencia fallida por lo inexistencia de la necesaria experien-cia, pensando que el mundo está a su disposición, demostrando una irresponsabilidad preocupante que no es posible dejarla al libre albedrío de ellos. Las estadísticas recientes señalan que el 57% de los contaminados en Chile por el Covid-19 pertenecen a edades inferiores a 40 años y de ellos, el 12% ocupan sistemas mecánicos para rehabilitarse, marginando a ese porcentaje de posibles contaminados de la tercera edad y dejándolos fuera de esa urgencia vital para afe-

Los jóvenes viejosOsman Cortés Argandoña

rrarse a la vida. ¿Cómo hacerle entender a esa juventud que su

actitud está al borde del cuasidelito de homicidio? ¿Es un fracaso más de la errática educación chile-na que derivó de su comprobada existencia valórica antes de la dictadura, a este engendro inconsistente?

Esos jóvenes viejos e inmaduros deben recibir la conminación de la familia para que de manera obligatoria asuman lo que la sociedad civilizada les exige para resolver esa aparente liberación genera-cional que les impide ver que la rebeldía siempre ha estado solventada por la responsabilidad. La re-belión liberadora y revolucionaria significa respeto y conciencia porque los principios se sustentan en ellos como herencia para cuando esos jóvenes viejos sean verdaderamente adultos.

(“Los Jóvenes Viejos”. 1962. Argentina. Direc-ción y guión: Rodolfo Kuhn. Fotografía: Ricardo Aronovich. Música: Sergio Mihanovich. Actuación: María Vaner, Alberto Argibay, Emilio Alfaro, Mar-cela López, Jorge Rivera López y Gloria Duffau)

Page 7: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.7CRÓNICA www.chanarcillo.cl Lunes 08 de junio de 2020

(Por Frenny Kelly Granado). Con todo y que el intendente de la Región Atacama, Patricio Urquieta, explicó que se escogió la comuna más pequeña y vul-nerable para iniciar la campaña Alimentos para Chile porque así podrían corregir y “superar cualquier de-fecto de coordinación que podamos tener al momento de la distribución”, las organizaciones sociales y polí-ticas no tardaron en plantar duras críticas respecto a la estrategia en la entrega de alimentos.

Más de tres comunicados públicos, pero todos con el mismo mensaje, circularon la tarde de este sábado después que un enorme equipo del Gobierno Regional iniciara la repartición de unas 1500 cajas de alimentos y kit de limpieza en el sector de junta Valeriano, al final del Valle del Tránsito, localidad más vulnerable de Alto del Carmen.

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (Arma) fue una de las que se pronunció para criticar la forma en la que las autoridades hicieron la distribu-ción, puesto que -a juicio de los alcaldes- expusieron la salud de los beneficiarios con la llegada de tantas personas ajenas a la comunica.

“En la pasada reunión con el intendente se acordó no hacer un desfile de autoridades para entregar mer-caderías por el riesgo que significa para la población que lleguen personas de otras comunas”, reza la de-claración pública; “la gente en las comunas tiene mu-chas necesidades, pero eso no puede ser motivo para que se genere aglomeraciones que podrían poner en

Arma exige que el Gobierno busque mecanismos que no expongan a los vecinosCritican estrategia para primera jornada de entrega de cajas de alimentos

* Las organizaciones sociales y políticas de Atacama emitieron declaraciones públicas en rechazo de los métodos que aplicaron las autoridades regionales para dar inicio a la distribución de cajas de alimentos,

porque “irrespetaron las medidas de seguridad y prevención”.

El alcalde Raúl Salas Aguilera junto a efectivos de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y a la Fuerza Armada, dieron cumplimiento al opera-tivo de toque de queda en la comuna de Chañaral durante este fin de semana, para verificar que los habitantes respeten la medida adoptada en el país desde marzo de este año.

El líder comunal agradeció el trabajo diario efectuado por efectivos de fuer-za y de orden en la comuna y destacó, principalmente, el buen comportamien-to de los vecinos de la ciudad con respecto al horario que ha sido fijado para las restricciones de movimiento, el cual se extiende entre las 22:00 y 05:00 horas.

El recorrido se realizó por diferentes sectores de Chañaral, por lo que -al finalizar- el alcalde enfatizó que “es de suma importancia que la comunidad no salga de sus casas, ya que esta medida apunta a prevenir el contagio de covid-19 y debemos ser responsables en esta emergencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país”. (FKG)

riesgo a los mismos beneficiarios”.Similar fue el punto de la Mesa Social Atacama que

planteó que “la ayuda social, tan anhelada por nues-tras comunidades, no puede ser el pretexto para la lle-gada masiva de personas a nuestras comunas, ni con-vertir la entrega de alimentos, tan necesarios en estos momentos, en un show mediático con las principales autoridades de la región”.

Ambas organizaciones, igual que la Unidad Comu-nal de Juntas de Vecinos de Alto del Carmen, la cual agrupa a 41, hicieron un llamado a la prudencia a las autoridades para cumplir con el programa que, en teo-ría, beneficiará a más de 30 mil personas en la región, por lo que exigen que se cumplan todas las medidas de seguridad y prevención para evitar que la ayuda se convierta en una fuente de contagio en zonas donde el virus todavía está controlado.

El Gobierno regional “debería ser un modelo a seguir, y esta pandemia conmina al distanciamiento físico, evitar todo contacto innecesario entre las per-sonas” (.) “lamentablemente convierten una acción noble, que está financiada con fondos públicos, en un acto mediático que inquieta a nuestra comunidad de Alto del Carmen”, puntualizaron los integrantes de la Mesa Social.

Los alcaldes, por su parte, apelaron a “la dignidad de la gente, que no requiere que sus necesidades signi-fiquen un camino de posicionamiento mediático para quienes no han entendido que el distanciamiento y el

autocuidado resultan indispensables para que la pan-demia no siga creciendo como hasta ahora en nuestra región”.

Si bien admitieron que entienden “la nobleza de acto que busca paliar la necesidad generada a partir de esta pandemia”, aseguraron que “”no compartimos la forma en que se ha hecho esta primera entrega”.

Lo ediles también enfatizaron que esperan que “los intereses políticos de las autoridades no generen focos de contagio por querer figurar a partir de las necesida-des económicas que surgen en la población producto de la pandemia que vivimos” y en ese sentido, en la reunión que tendrán hoy, lunes, con el intendente, “le haremos ver nuestra molestia”.

Jornada de repartición de canastas de víveres continuó en Valle del Carmen

La campaña Alimen-tos para Chile que inició este sábado en Junta de Valeriano, se extendió el domingo al Valle del Carmen en la comuna de Alto del Carmen para cumplir con la meta de 1.500 cajas de alimentos distribuidos durante el fin de semana en la refe-rida comuna. La meta es cubrir a “más de 30 mil” familias en la Región de Atacama.

En un comunicado de prensa enviado por la In-tendencia se supo que las canastas contienen artí-culos de aporte proteico, así como carbohidratos; es decir, tienen “un es-tándar garantizado de ali-mentos nutricionalmente equivalentes, incluyendo víveres no perecibles, como arroz, legumbres, harina, pastas, además de productos de aseo perso-nal”.

Cada caja llega direc-tamente a los hogares de los beneficiarios para

que estos no tengan la necesidad de salir de sus residencias y puedan se-guir resguardando su sa-lud; sin embargo, las 41 juntas de vecinos de Alto del Carmen, criticaron que pese a las medidas de prevención que inten-taron aplica en la primera entrega, la cantidad de “colaboradores hicieron imposible cumplir con las normas básicas sa-nitarias como el distan-ciamiento social y la no aglomeración.

El programa se ha desarrollado en coordi-nación directa con los gobernadores y alcaldes de cada comuna, para

ejecutar la entrega de la manera más efectiva; no obstante, los edites levantaron su crítica y acordaron exigir cambios en las estrategias de dis-tribución.

El intendente Patricio Urquieta destacó que esta campaña se logró “con la colaboración del Consejo Regional y en coordina-ción con el municipio, el apoyo de las Fuerzas Armadas y muchos ser-vicios públicos que co-laboran activamente para que podamos llegar con estas cajas de alimentos a las familias que más lo necesitan”. (FKG)

Más de 1500 cajas se entregaron durante este sábado y domingo (Intendencia)

Durante este fin de semana el edil estuvo acompañado de los efectivos de orden y fuerza (Municipalidad de Chañaral)

Alcalde de Chañaral participó en recorrido de toque de queda por la comuna

Page 8: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.8 Lunes 08 de junio de 2020 REPORTAJEwww.chanarcillo.cl

[email protected]

* LUIS ARMANDO PAEZ AVALOS(Q.E.P.D.)

* HERIBERTO ALCIDES CORTES LEON

(Q.E.P.D.)

El 2020 ha sido un año de aprendizaje para todas las comunidades educativas del país y lógicamente de nuestra región. Con las clases suspendidas y los esta-blecimientos educacio-nales atendiendo sólo con turnos éticos, las clases online pasaron a formar parte del dia-rio vivir de cientos de estudiantes. Pero la si-tuación se complejiza con los más pequeños del sistema educativo, nos referimos a los ni-ños y niñas, de entre 2 y 6 años, de la Educa-ción Parvularia, donde las profesionales y sus familias han tomado un rol relevante para con-tinuar, desde sus casas, con la estimulación de cada uno de ellos por-que no hay tiempo que perder cuando se trata de primera infancia.

El Jardín en sus casasDistante a 5 kilóme-

tros al norte de Huasco, se encuentra la locali-dad de Huasco Bajo, con una población que

No hay tiempo que perder cuando se trata de la primera infancia

* Ya sea a través de la utilización de tecnología o simplemente llegando hasta los propios hogares de los párvulos, las agentes educativas de los Jardines Infantiles JUNJI Atacama, entregan herramientas y experiencias educativas

a los pequeños.no supera los 1500 ha-bitantes, es ahí donde se encuentra ubicado el Jardín infantil de JUNJI “Mi Pequeño Olivito” que entrega educación parvularia a niños y ni-ñas, tanto de Huasco Bajo, como así también de los sectores rurales aledaños, que cuentan con poca conectividad, tanto de servicio de in-ternet como de acceso al transporte público. Con la medida del Mi-nisterio de Educación de suspender las clases por la emergencia sanitaria por COVID_19, para priorizar la salud de las comunidades educati-vas, el equipo educa-tivo del jardín infantil decidió crear diversas estrategias en relación al trabajo con familias y comunidad, en bene-ficio de los aprendiza-jes de los niños y niñas. En esa búsqueda de es-trategias para continuar con el proceso pedagó-gico comienza el traba-jo de las educadoras de confeccionar material

educativo para las fami-lias, con diversas suge-rencias de experiencias sencillas basadas en el juego y la elaboración de material de enseñan-za para uso de los niños y niñas como rompe-cabezas, cuento, juego memorice y juego de reconocimiento de las emociones. Una vez listo el material, que fue confeccionado con mucho cariño y dedica-ción de las profesiona-les, tomó importancia el tema de la poca conecti-vidad y la lejanía de los sectores rurales donde viven los niños, barreras a vencer para hacer lle-gar este material a cada niño y niña.

Mirtha Jiménez Vé-liz, encargada del jardín infantil “Mi Pequeño

Olivito” nos cuenta: “entonces surge la idea de que sería muy lindo poder ir a sus hogares a dejarles este material, pero por la dispersión de las direcciones y la contingencia que esta-mos viviendo se nos ha-cía muy difícil. A raíz de esto nace la gran idea de buscar apoyo en el al-calde de nuestra comu-na a quien se le cuenta esta idea en beneficio de los niños y niñas de Huasco Bajo y El Pino, apelando a su gran soli-daridad en facilitarnos un medio de transporte. El alcalde, Rodrigo Lo-yola, accede inmediata-mente a nuestra petición y nos pone a disposi-ción una camioneta”. Las agentes educativas, ya contaban con el me-

dio de transporte , pero había otra dificultad, era la protección sanitaria para ellas y el equipo que las acompañaría a realizar las entregas, a lo que Mirtha Jiménez asegura que “se pensó también en los riesgos en algún momento, tanto para el personal como para las familias pero para nosotras pesó más el saber los benefi-cios de esta gestión y de la gran oportunidad de ver, aunque sea a dis-tancia, a nuestros niños y niñas que ya hace bas-tante tiempo no veía-mos, así que nos pudi-mos manos a la obra”.

Fue así que de forma completamente volunta-ria y cumpliendo con las medidas de prevención

necesarias, las agentes educativas, Rosa Chá-vez y Mirtha Jiménez con el gran apoyo de las técnicas en párvulos del jardín infantil, co-menzaron emocionadas y nerviosas la entrega del material educativo confeccionado por las propias educadoras, lo que fue una sensación única según indicó Rosa Chávez: “veíamos las caritas contentas de las familias y de los niños y niñas y eso, nos iba lle-nando de satisfacción. Terminamos con el co-razón inflado de tanta alegría y agradecimien-tos de las familias tras esta travesía solidaria y educativa, además nos hemos propuesto ir una vez al mes, ya que ahora contamos con el apoyo Municipal, para con-tinuar con esta cruza-da educativa y de gran amor”, enfatizó.

Párvulos al día con la tecnología

En la ciudad de Cha-ñaral, salida norte de nuestra región de Ata-cama, se encuentra el jardín infantil “Caraco-lito”, uno de los esta-blecimientos con más historia en JUNJI Ata

Page 9: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.9Lunes 08 de junio de 2020REPORTAJE www.chanarcillo.cl

[email protected]: +569 [email protected]

cama pero que la pande-mia del Covid -19, les ha privado del contacto presencial con sus pár-vulos. Su equipo peda-gógico liderado por la educadora de párvulos Judith Montoya, com-puesto por Elena Lai y Yeni Miranda, preo-cupadas por esta reali-dad, decidieron poner al servicio de sus niños y niñas diversos meca-nismos tecnológicos, siendo el más novedoso las videos llamadas que realizan a través de la aplicación WhatsApp a cada niño o niña de su sala de forma individual y colectiva, metodo-logía que deja en evi-dencia que los párvulos disfrutan ver a sus tías, a quienes aprovechan de mostrar sus jugue-tes y lugares favoritos de su casa, brindando así, insumos para poder sugerir algunas activi-dades de aprendizaje. La sorpresiva parti-cipación de los niños y niñas con cada video llamada se refuerza con el Kit educativo entre-gado por el jardín, don-de cada familia forma parte primordial de los procesos de aprendiza-jes de sus hijos e hijas, para lo que han prepara-do espacios especiales dentro de sus hogares para motivar y fortale-cer esta práctica educa-tiva. Estos espacios de interacción y los recur-

sos propios de sus hoga-res permiten incentivar a los pequeños para lo-grar sorprendentes ob-jetivos con estos juegos pedagógicos, mediante el uso de sus habilida-des y estimulando el uso de sus dedos, manos y todas sus extremidades.

“Esta novedosa for-ma de interactuar con niños tan pequeños, nos ha sorprendido tanto a nosotros como a las familias, ya que pensa-mos en un inicio que los niños no tomarían tanta atención, pero al vernos por la pantalla nos reco-nocieron y comenzaron a comunicarse con no-sotras. En nuestro nivel educativo se realizan experiencias de apren-dizajes junto a las fami-lias quienes ambientan y preparan espacios ar-mónicos y motivantes para cautivar la aten-ción de nuestros niños y niñas. Estas propues-tas se fundamentan con los ámbitos y núcleos de aprendizajes de las bases curriculares y se fortalecen con las neu-rociencias, el cual deja explicito que las expe-riencias de aprendizajes que brindan oportuni-dades de fortalecer sus habilidades y destrezas motrices logran po-tenciar la plasticidad cerebral, en donde los estímulos sensoriales se convierten en señales eléctricas enviándolas a

los músculos para pro-vocar la contracción (la respuesta), por lo cual las actividades motoras son fundamentales en esta etapa de la infan-cia, la cual dará inicio a la escritura” explicó Judith Montoya Diaz, educadora de párvulos dela jardín infantil Ca-racolito.

La Seremi de Edu-cación Silvia Álvarez Matthews destacó la labor que realizan las profesionales de ambos jardines infantiles, re-saltando que “una de las mayores complejidades y preocupaciones para el nivel educativo es que nuestros niños y ni-ñas no pierdan algo tan importante como es el contacto con sus educa-doras, y prácticas como éstas se deben resaltar porque la vocación y el amor que cada una pone en sus iniciativas, nos permite continuar, con el compromiso de sus familias, con los procesos de desarrollo y estimulación de los más pequeños del sis-tema escolar. Día a día nuestros jardines infan-tiles de JUNJI, están realizando un tremendo trabajo que permitan resguardar los entornos de crecimiento de niños y niñas, a través de ac-tividades pedagógicas y lúdicas”.

Finalmente, el direc-tor regional de JUNJI Atacama, Luis Campu-sano Kemp, expresó sus

felicitaciones y relevó el trabajo que ambos jardi-nes están haciendo por los niños de Atacama: “quiero felicitar y agra-decer el enorme com-promiso que tienen por sus niños y niñas, estos equipos educativos de Mi pequeño Olivito y Caracolito, porque re-presentan el espíritu de

trabajo que queremos en nuestra JUNJI. Mis felicitaciones y admira-ción a tal iniciativa, que involucra compromiso y responsabilidad so-cial. Todo lo que logra-ron realizar, en el caso de Mi Pequeño Olivito, junto con el apoyo del alcalde me parece muy loable, más aún cuando

es en beneficio de sus niños y niñas. Y tam-bién agradecer el uso de la tecnología y las redes como estrategia para mantener la comunica-ción con los niños y ni-ñas, que es un ejemplo de conectividad para llegar a los hogares en estos tiempos difíciles por el Covid_19” ex-presó.

Page 10: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.10 Lunes 08 de junio de 2020 DEPORTESwww.chanarcillo.cl

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

En Argentina afirman que Mauricio Isla está más cerca de llegar a Boca que

a la UMauricio Isla no apareció más en los entrenamien-

tos del Fenerbahce y ya se dice que estaría afuera del club turco. El lateral termina contrato el 30 de junio y todo hace presagiar que volverá a Sudamérica. En ese sentido, el futbolista ya ha manifestado su deseo en varias oportunidades de recalar en Boca Juniors o la Universidad de Chile, club del cual es hin-cha.

Por esa línea, en Argentina ya ha sido noticia, siendo vinculado constantemente con el equipo que dirige Miguel Ángel Russo. Es por esto que el me-dio TyC Sports afirmó que Isla estaría más cerca de llegar a Boca que a la U. "Ya mantuvo charlas con Juan Román Riquelme y tiene una oferta de contrato que sería de, mínimo, dos años. La idea de jugar en el Xeneize lo seduce y le permitiría estar cerca de su familia, a poco más de dos horas de vuelo", di-cen

Aunque también acotan que "la oferta de la U si-gue sobre la mesa y ante la incertidumbre del pano-rama actual, en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus y sin fecha de regreso de la actividad, la decisión de Isla podría dilatarse".

Finalmente, cierran: "Hoy, Boca corre con ventaja y Román se ilusiona con cerrar el primer fichaje del mercado de pases"

Presidente de Audax Italiano podría bajar su candidatura a la

ANFPEl viernes se hizo pública una carta donde 16 clubes

del fútbol chileno oficializaban su apoyo a la candida-tura de Pablo Milad a la ANFP. Con dicho apoyo, el ex Intendente del Maule sumará 25 votos en las eleccio-nes del 30 de julio, con lo que aseguraría su victoria. La información no pasó inadvertida por Lorenzo Antillo, presidente de Audax Italiano y rival de Mi-lad en las elecciones. Según Radio Cooperativa, el timonel de los itálicos le habría confesado a sus cer-canos la opción de restarse de la carrera y unirse a la lista opositora, buscando un cupo en el directorio. Sin embargo, dicha opción “fue rechazada en un prin-cipio” por el bloque del ex presidente de Curicó Unido. Pablo Hoffman, mandamás de O’Higgins, comentó al citado medio que Milad “ha mostrado una amplia vo-luntad de unidad, y está en la otra lista aceptarlo o no. Soy optimista y siento que es posible formar una lista de unidad”.

Recordemos que ya oficializada la renuncia de Se-bastián Moreno, la ANFP puso el 18 de junio como plazo límite para presentar las postulaciones. Cada

lista debe tener un presidente y seis directores, con al menos dos representantes de la Primera B.

Medio italiano aseguró que Inter de Milán descartó a Arturo Vidal

por su edadMucho se ha hablado de la posibilidad de que Artu-

ro Vidal deje el Barcelona para recalar en el Inter de Milán, donde se encontraría con un viejo conocido: Antonio Conte.

El DT ya lo tuvo en la Juventus y juntos levantaron varios trofeos.

Sin embargo, en Europa ya se habla que desde la escuadra lombarda habría cesado el interés por el chileno. Así al menos lo menciona el portal Tuttos-port. Según dicen desde Mundo Deportivo, donde hacen eco de la información del medio italiano, "el máximo responsable ejecutivo del Inter de Milán Giuseppe Marotta considera que a Arturo Vidal (33 años) es demasiado veterano como apuesta de fu-turo ya sea como inversión en 'cash' o incluyendo al futbolista en la operación de Lautaro Martínez". Además, desde el mismo medio señalan que el cuadro

neroazzurro buscaría quedarse con Radja Nainggolan, hoy cedido en Cagliari, quien tiene un perfil parecido al de Vidal y un año menos.

Page 11: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.11 Lunes 08 de junio de 2020www.chanarcillo.clCHILE Y EL MUNDO

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Se da orden de no pago por extravío de cheques de la cuenta corriente del Banco Santander número 000072662750 Serie 608, 609,

610 y 611.-

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Se da ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUES por motivo de ROBO correspondientes a la Cuenta Co-rriente del Banco Santander Nº 000006342027 (8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35).-

Se da orden de no pago por extravío de talonario comple-to de cheques, desde el núme-ro 8027048 al 8027082, del Banco de Chile, de la Cuenta Corriente Número 118 105 6810.-

ELN acusa al Gobierno colombiano de “hacer trizas la

paz” con las FARC

El equipo negociador del ELN rechazó este sábado las críticas del Gobierno de Colombia, que acusa a la guerrilla de obstaculizar la paz con las FARC, una tregua que la propia administración de Iván Duque quiere “hacer trizas”, afirma el grupo insurgente en un comunicado remitido a la Agencia EFE.

“No es el ELN quien se interpone en la implemen-tación de los acuerdos con las FARC y obstaculiza la anhelada paz”, porque “Colombia y la comunidad internacional son testigos del plan de `hacer trizas la paz´ que ejecuta este tercer Gobierno del (expresi-dente Álvaro) Uribe", señala el texto fechado en La Habana.

Protestan en Londres y Berlín por muerte de George Floyd

Este sábado se vivió una nueva jornada de protestas en contra de la muerte del afroamericano George Flo-yd en Estados Unidos. Algunas de las manifestacio-nes se llevaron a cabo en Europa. Es así como entre Berlín y Londres se reportan más de 100 detenidos y una treintena de policías heridos luego de violentos enfrentamientos.

En la capital alemana, al menos 29 agentes resulta-ron heridos leves y 93 personas fueron detenidas tras la protesta pacífica. Las detenciones se produjeron por alteración del orden público, resistencia y agresión a la autoridad, intento de liberación de un detenido, in-cumplimiento de la ley de protección contra infeccio-nes y allanamiento de morada, precisa la policía.

Las manifestaciones dejaron más de 100 detenidos y 30 policías heridos (Agencias)

El mundo roza los 400.000 muertos por el Coronavirus

El mundo se acercó este domingo a las 400.000 muertes por la pandemia de coronavirus que causa estragos en América Latina, principalmente en Bra-sil, mientras da cada vez más respiro en Europa, aun-que sigue devastando las economías.

Aún sin cura o vacuna en el corto plazo, el virus ha contagiado a más de 6,8 millones de personas y provocado la muerte de más de 397.000 en el mundo desde que surgió en China a fines de diciembre.

Epicentro de la pandemia desde hace un par de se-manas, América Latina suma más de 1,2 millones de casos y supera los 62.000 muertos, más de la mitad de ellos en Brasil, donde el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro rechazó aplicar el confinamiento.

Buscando salir del colapso económico causado por semanas de restricciones y confinamiento para con-tener el avance del virus, los países, incluso muchos que aún sufren el vendaval de la pandemia, siguen abriéndose.

Ante la desaceleración de los contagios y la baja en el número de muertos, Europa continuará esta se-mana la reativación del comercio y la industria, y la reapertura de actividades sociales y fronteras.

El virus pandémico castiga fuertemente a América Latina (Agencias)

Mueren diez personas por tiroteo en un centro de

rehabilitación en México

Una decena de personas murieron durante un ti-roteo este sábado en un complejo de rehabilitación para adicciones, también conocidos como “ane-xos”, del violento estado mexicano de Guanajuato (centro), informó el gobierno del municipio de Ira-puato. El ataque ocurrió a las 16:00 horas locales.

Un grupo de individuos irrumpió en el lugar y abrió fuego contra diez personas, de las cuales nueve fallecieron al instante. La décima fue tras-ladada a un hospital, pero posteriormente murió, según confirmó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. “Los agresores ingresaron al lugar con lujo de violencia”, detallaron.

Agentes policíacos arribaron al lugar para res-guardar la zona. Más tarde también llegaron ele-mentos de la Fiscalía estatal para recabar pruebas e iniciar las primeras pesquisas. Guanajuato es uno de los centros industriales más importantes de México, pues concentra a grandes fabricantes mundiales de automóviles, aviones y otras manu-facturas pesadas.

Guanajuato es uno de los centros industriales más importantes de México (Agencias)

Page 12: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.12 Lunes 08 de Junio de 2020 www.chanarcillo.cl ECONOMÍA/MINERÍA

28.716,52 50, 372 -0.1757,00

SalcoBrandPortofino

La NacionalAurora

Vida

$ 320.500

253,467254,329

248,378

247,178

1709,55

17,58

787,00

05.06.2020

El cobre adquiere protagonismo en la lucha contra el Covid 19

Expertos investigan el uso de este metal que tiene propiedades contra bacterias y patóge-nos que se conocen desde hace miles de años y que podría repeler el coronavirus en solo 4 horas. El cobre y sus propiedades antimicrobianas aparecen como un escudo para frenar la expansión del covid-19 en superficies, según estudios y expertos. Un grupo científico, formado por expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Princeton, pu-blicaron en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ un análisis que demostraba que en el cobre, el coronavirus solo aguantaba 4 horas en su superfi-cie, comparado a los hasta 3 días en plástico o acero inoxidable.

En Chile, Codelco –en conjunto con empresas na-cionales- ha estado impulsando hace varios años el uso del metal rojo en el control de microorganismos como bacterias, hongos y virus. Dentro de la cuprífe-ra, las gerencias de Desarrollo Sustentable e Innova-ción han liderado este esfuerzo.

Víctor Dörner, de la Gerencia de Desarrollo e Inno-vación de la División El Teniente explica que los de-sarrollos en Chile han ido más allá del cobre metálico y se han podido transmitir las propiedades del cobre a distintos productos. “Hoy tenemos disponibles en Chi-le materiales como textiles, melaninas y polímeros con cobre confeccionados para la protección de las perso-nas. Así, la principal exportación de Chile le ha dado un valor adicional a distintas industrias locales”, asegura. “El cobre ya demostró su efectividad antimicro-biana en industrias como la leche, los salmones y la agricultura, utilizando herramientas con el cobre me-tálico. Una segunda oleada viene con la utilización de nanopartículas del metal rojo que se están usan-do en vestuario y la construcción”, añade Dörner. Actualmente Codelco está buscando en la industria nacional nuevas aplicaciones textiles. Ya existen en el mercado calcetines y otras prendas de vestir que utili-zan cobre, pero se están buscando otros usos en ropa interior y primeras capas.

En la construcción, existen ya las melaninas de co-bre, pero ahora aparecieron proveedores de un barniz con partículas de cobre que ofrecen reducir la perma-nencia de microorganismo en las superficies donde se aplique.

“Como empresa nos interesa utilizar el barniz para pintar superficies de alta exposición como los apoya manos en los buses o las instalaciones de los camarines de nuestros trabajadores. En general en todo lo que se refiera la construcción, hay muchas formas de aprovechar las bondades del metal. En te-las con cobre nos interesa confeccionar mascarillas para nuestros trabajadores y comunidades”, recalcó. ¿Cuánto sobrevive el nuevo coronavirus fuera del cuerpo? Cartón: 24 horas;

Plástico: 2-3 días; Acero inoxidable: 2-3 días y Co-bre: 4 horas.

En la Cámara: Comisión de Economía aprobó proyectos relacionados con micro

y pequeños empresariosEn una jornada de muchas definiciones, la Comi-

sión de Economía de la Cámara de Diputadas y Dipu-tados aprobó, por siete votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, y despachó a la Sala una moción que propone la suspensión de las medidas judiciales, como el embargo de bienes y de lanzamiento, en ra-zón de la emergencia sanitaria que vive el país. Para su debate, participó en representación del Ejecutivo la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justi-cia y Derechos Humanos, Mónica Naranjo, quien no apoyó la iniciativa, dado que, según explicó, desde abril ya se está aplicando una instrucción judicial de similares características, basada en la Ley 21.226. Cabe recordar que la propuesta, impulsada por un grupo de legisladores encabezados por el diputado Alexis Sepúlveda (PR), quien también entregará el informe respectivo a la Sala, recuerda en sus con-siderandos que el embargo es aquella actuación ju-dicial realizada por un ministro de fe, que tiene por objeto el retiro de bienes para su posterior remate, en tanto que, por lanzamiento se entiende la forma en la que se cumple la sentencia ejecutoriada o la que causa ejecutoria, que ordena la restitución, entrega o devolución del inmueble.

Paralelamente a lo anterior, el grupo congresis-ta que encabeza el diputado Pedro Velásquez (IND) aprobó en general, por la unanimidad de 13 votos, el proyecto que tiene por objeto suspender el cobro de deudas generadas por operaciones hipotecarias o por créditos, en razón de emergencia sanitaria y mientras dure el estado de excepción constitucional de catástro-fe.

La iniciativa, que pasará ahora a su discusión en particular, cuenta con la opinión favorable de las organizaciones de consumidores y negativa de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), que entregaron su visión a las y los legisla-dores en abril pasado.

Fomento a la inversión En esta sesión, la instancia también despachó a

la Sala el proyecto que perfecciona diversos textos legales para promover la inversión. La iniciativa fue analizada a la luz de los cambios promovidos por el Senado, durante su segundo trámite, los cua-les no todos fueron respaldados por la Comisión. “Hay modificaciones que le hizo el Senado que tie-nen que ver con empresas de energía, principalmente, donde nosotros, cuando la aprobamos en la Cámara de Diputados fuimos más restrictivos. Y otras que deja a criterio administrativo, en este caso a la Direc-ción de Obras Municipales, la facultad para poder en-tregar informes para que se puedan hacer proyectos que pueden tener incidencia en el medio ambiente”, explicó el diputado Jaime Naranjo (PS).

En ese sentido, el legislador indicó que la idea es que dichas materias se resuelvan en una comi-sión mixta, de modo de evitar situaciones de am-bigüedad que pudieran producirse en este proyec-to.

El informe con las recomendaciones de la Comi-sión sobre esta iniciativa será entregado a la Sala por el diputado Boris Barrera (PC).

Ministro Baldo Prokurica hace fuerte llamado al autocuidado en

faenas mineras*La autoridad anunció un nuevo

despliegue de seremis y Sernageomin en regiones para verificar los protocolos

aplicados en faenas.

“Quiero hacer un llamado a toda la industria -y es-pecialmente a Codelco- a adoptar todas las medidas que sean necesarias para resguardar la vida y la salud de los trabajadores. Esto es lo primero que nos ha pe-dido el Presidente Sebastián Piñera”. Con esta frase, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, reafirmó su compromiso de velar por el estricto cumplimiento de los protocolos al interior de las faenas mineras.

Junto con ello, el titular de la cartera entregó sus condolencias por el fallecimiento de Santiago Ochoa, trabajador de Codelco División Chuquicamata, quien padecía de Coronavirus: “quiero expresarle mi pésame a su familia y también a sus compañeros de trabajo. Este es un caso muy lamentable”, indicó.

Desde el inicio de la pandemia, el Mi-nisterio de Minería ha mantenido per-manente coordinación con el Ministerio de Salud para revisar cada una de las medidas impulsadas para proteger la sa-lud de los trabajadores; y por otro lado, con las empresas de la minería para co-nocer los protocolos implementados.

Finalmente, para continuar desa-rrollando el trabajo de coordinación, el ministro Baldo Prokurica informó que “vamos a desplegar a nuestros tra-bajadores del Sernageomin y de a los seremis de Minería para fiscalizar el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias”.

Page 13: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.13 Lunes 08 de junio de 2020CORREDORES DE PROPIEDADES www.chanarcillo.cl

ARRIENDO DE CASAS

$ 480.000.- Villa Tierra Viva 3 dormitorios, 2 baños

$550.000 Villa amanecer 4 dor-mitorios ,3 baños

$600.000.- Vista hermosa(a-moblada) 4 dormitorios ,2 ba-ños

$750.000.- Villa Los Flamen-cos 4 dormotrios 2 baños

$750.000.- Villa Jardines de la Capilla 3 dormitorios 2 baños

$800.000.- Centro calle Vallejos /Oficinas consultas medicas

$850.000 Villa Los Sauces 4 dormitorios 2 baños

$1.200.000.- Depto Interior cen-tro 1 ambiente si muebles

$1.500.000 Solar El Brama-dor(chamonate) 4 dormitorios, 4 baños

$ 2.200.000.- Camino El Alba, Amplia 6 dormitorios, 5 baños

VENTA DE CASAS

$5.300.000.-Mall Plaza Real bo-dega subterraneo

UF 1.815 Villa Casas de Placilla, 2 dormitorios, 1 baño

UF 2.640.- Villa Placilla Mora-les ( venta solo contado) 3 dor-mitorios, baño.

UF. 3000.- Villa Camino del Sol (palomar) 3 dormitorios, 2 baños

UF 4.580.- Villa Los Almendros

(sector Jumbo Van Buren)3 dormitorios,baño.

$ 130.000.000.-Villa Esmeral-da, 5 dormitorios, 2 baños. UF 1.585.-Villa Inca de Oro(a-moblada), 2 dormitorios,baño completo.

UF 2.400.- Población Santa Elvira, 3 dormitorios, baño com-pleto.

UF 2.467.- Villa Rinconada de San Fernando, 3 dormitorios, baño completo.

UF.3.420.- VILLA CODELCO 3 dormitorios, 2 baños.

UF.3530 Villa La Pradera 3 dor-mitorios 2 baños

UF. 3.760.- CASA SECTOR LOS CARRERAS 3 dormitorios, 2 baños.

UF 3.850.- Casa Villa Modelo,4 dormitorios,2 baños.

UF 3.567.-Santa Elvira,3 dormi-torios, 2 baños.

UF 4.700.- Villa Amanecer, 4 dormitorios, 3 baños.

UF 4.990 VILLOS LOS ALA-MOS 4 dormitorios, 3 baños.

UF 5.480.- Centro calle Ohig-gins (al llegar a Henriquez) su-perficie 329 M2.

U.F 5.500.-Villa Italia,Casa 3 dormitorios,2 baños.

UF .6.600.- Condominio El En-canto 4 dormitorios, 3 baños

UF 8.500.- Condominio Mon-tes del Valle, 4 dormitorios,3

baños,.

UF 8.800.-Condominio Mirador del Valle, 6 dormitorios,4 baños.

UF 10.500.- Villa Portal de San Fernando, 4 dormitorios,3 ba-ños.

U.F. 9.500.- EXCELENTE CASA CHAMONATE 4 dormitorios, 4 baños.

UF 13.500.- Villa Solar El Bra-mador CHAMONATE, 4 dormi-torios,4 baños,.

UF 24.000.- (5.000/700) Hermo-sa parcela y casa patronal, jar-dines, frutales, piscina, amplios espacios.10 min de la ciudad.

U.F. 25.000.- CASA ESPECTA-CULAR LINDA Y CENTRALIS-SIMA.- (1.943/330) 4 dormito-rios, 4 baños

U.F. 30.350.- ESPECTACULAR CASA - SECTOR PUEBLO SAN FERNANDO (5000/490) 3 dor-mitorios, 3 baños.

$380.000.000.- Gran Casa Es-tilo Colonial, 380 M2 construi-dos,1030 M2 5 dormitorios, 4 baños.

U.F. 79.900.- HOTEL BOUTI-QUE - PLENO CENTRO - 21 habitaciones, 23 baños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

$200.000.- Depto interior centro 1 ambiente sin muebles

$280.000.- Condominio El Inca 3 dormitorios 1 baño

$330.000.- Condominio Espacio Uno, 2 dormitorios 1 baño

$350.000.- Doña Alejandrina (amoblado) 3 dormitorios 1 baño

$350.000.- Edificio Atacama ( centro)2 dormitorios,2 baños.

$400.000.-Edificio Atacama(a-moblado) 2 dormitorios 1 baño

$420.000.- Edificio Mall Plaza Real, 2 dormitorios,2 baños.

$450.000 Amoblado Plaza Real 2 dormitorios 2 baños

$500.000.- Edificio Plaza(amo-blado) centro$500.000.- Amoblado full elec-trico Condominio Don Leonidas

$520.000.- Edificio Atacama(a-moblado) 3 dormitorios 2 baños

$550.000.- Edificio Torre del Sol 3 dormitorios 2 baños

VENTA DE DEPARTAMENTOS

UF 1.250.- Condominio Luis Bogdanic, 3 dormitorios,baño completo.

UF.1750.- Condominio Mirador la Viñita 3 dormitorios 1 baño

UF 2450.- Condominio Valle del Inca 3 dormitorios, 2 baños

UF 2.480.-Edificio Atacama, ,2 dormitorios,1 baño.

UF 3.300.- Edificio Atacama, 3 dormitorios, 2 baños.

ARRIENDO Y VENTA DE LOCALES

COMERCIALES

$ 450.000.- Oficina Amoblada y equipada, calle Portales.

UF.1630.- Edificio Valle de Co-piapó Oficina recepción ,baño ,privado

$ 2.800.000.- Hostal/Residen-cial, Centro, recepción, 19 habitaciones en suite, singles, dobles,triples, capacidad 24 per-sonas. $8.000.000.-GRAN HOTEL

PLENO CENTRO(funcionan-do)34 habitaciones, ingles, do-bles, triples, superiores y king.

$ 56.000.000.- Mall Plaza Real. Venta. Local comercial, baño,2° piso.

$ 4.000.000.- Terreno centro calle Ohiggins superficie 778 M2,ideal proyecto construcción en altura, local comercial,retai-l,etc.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS

$ 3.800.000 TERRENO CUES-TA CARDONES Superficie To-tal 4.626.- M2, INCLUYE GAL-PON DE 800 MT2 , ENERGIA , ESTANQUE DE AGUA

uf. 4.446.- TERRENO CUESTA CARDONES Superficie Total 4.626.- M2, INCLUYE GALPON DE 800 MT2 , ENERGIA , ES-TANQUE DE AGUA

uf.7.680- EXCELENTE TERRE-NO, IDEAL CONSTRUCCION EN ALTURA , CONDOMINIO, VILLA CDERRADA , SUPERFI-CIE TOTAL 1.600MT2 URBANI-ZADO

UF 25.400.- Parcela sector Chamonate, superficie total 30.000.-M2, 15.000m2 de pa-rrones en crecimiento, amplio galpón metálico con piso de alto trafico,con energía trifasica, cierres tipo buldog, agua potable y derechos de agua

$ 5.500.000.-Terreno Salida Norte,10.000 M2, oficinas, priva-do, recepción, luztrifacica y mo-nofacica baños, Ideal empresas Mineras-Servicios y afines

UF.2000.-Piedra Colgada, Par-celación 22 lotes, desde UF 2000.Interior Piedra Colgada,a 15 min de Copiapo, grato en-torno, arboles centenarios, facil acceso, con factibilidad de luz, entrega inmediata.

se venden derechos de agua 1 lts *segundo. valor 545 UF.

uF 18.000 Pueblo san Fernan-do, callejon Zorraindo (Los Ca-rreras y Copayapu) plano, ideal proyectos inmobiliarios. Super-ficie 9.502.-M2

U.F. 34.100 TERRENO CALLE-JON FCO DE AGUIRRE (entre Los Carrera y Leonidas Perez) superficie 4.157 m2 ideal pro-yectos en altura.

U.F. 345.000 EXCELENTE TE-RRENO AVENIDA PRINCIPAL ULTIMO PAÑO URBANO SU-PERFICIE APROX. 30.000 M2 TOTALMENTE URBANIZADO (ZONA “B”) IDEAL PROYEC-TOS INMOBILIARIOS EXCE-LENTE VIAS DE ACCESO CERCANO A CENTRO CON-DOMINIOS, COLEGIOS-

$ 30.000.000.- Terrenos 2° linea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u ,planos-fá-cil acceso.

$ 28.000.000.- Terrenos 3° li-nea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u, planos - fácil acceso.

$ 33.000.000.- PAIPOTE( frente a la plaza) superficie total 485 M2, urbanizado ( luz -agua).

$ 37.000.000.- Terreno Orilla Carretera 1° línea.( Fundo San Francisco)frente 53 mts por 100 mts de fondo, superficie total 5.300 M2, plano.

UF 6.500- Excelente lote Cha-monate, superficie total 6.160 M2, plano,con frente de 44 mts y 140 mts de fondo,fácil acceso,-factibilidad de servicios

$ 90.000.000.- PARCELA TIE-RRA AMARILLA SUPERFICIE TOTAL 5.000 MT2 TERRE-NO FACTIBILIDAD DE LUZ Y AGUAS UBICACIÓN ORILLA CAMINO ATACAMA KOZAN.

NECESITAMOS CASAS, DEPARTAMENTOS, LOCALES COMERCIALES , TERRENOS EN VENTA O ARRIENDO COPIAPO / VIÑA DEL MAR

EXENTA CONTRIBUCIONES

VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sector ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del living comedor tres piezas, dos ba-ños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sector chamonate muy amplia li-ving-comedor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y ga-raje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, ac-ceso principal cuenta con portón eléctrico. Sector Chamonate Valor

por lote $ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de apro-vechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Cha-monate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprove-chamientos de aguas superficiales equivalentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-To-

ledo. EN ARRIENDO$500.000. Local comercial ubica-da en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubi-cada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubi-cada en Los Carreras Nº 1160 L-3$1.000.000.- Casa living-come-dor, 4 dormitorios, cocina, 2 ba-ños, estacionamiento para 5 vehí-culos, giro comercial. Ideal para Empresas.

Page 14: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.14 Lunes 08 de junio de 2020 DEPORTESwww.chanarcillo.cl

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Hola Chile13:00 Tu casa club14:30 Caer en tentación16:00 Mujer, Casos De La Vida Real21:00 La Esclava Blanca23:30 Mentiras Verdaderas00:00 Así Somos01:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Muy Buenos Días13:00 24 Tarde15:30 Hercai16.30 La Chúcara17:40 Carmen Gloria a tu servicio21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Hercai23:40 The Good Doctor01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Bienvenidos13:00 Teletrece Tarde15:10 Auí somos todos16:30 Caso cerrado19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Escobar, patrón del mal00:15 Sigamos De Largo02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 La Mañana De Chv13:00 Chv Tarde15:20 Mujer desconocida16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 Pasapalabra20:15 Chilevision Noticias21:45 Gemelas00:00 Casa Estudio01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Mucho Gusto13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades Ocultas17:30 Amanda18:30 Yo soy Lorenzo18:30 Pitucas sin lucas21:00 Ahora Noticias22:05 Perdona nuestros pecados23:30 Fatmagul00:15 Stilleto Vendetta

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

Kevin Durant descartó jugar en lo que resta de temporada con

Brooklyn NetsEl alero estrella Kevin Durant dijo que no debutará

con Brooklyn Nets durante la temporada 2019-20 de la NBA después de que se reanude el próximo 31 de julio.

Durant hizo sus declaraciones este viernes a "The Undefeated" de la cadena de noticias ESPN.

El dos veces Jugador Más Valioso (MVP por sus si-glas en inglés) de las Finales de la NBA no ha jugado desde que se rasgó el tendón de Aquiles de la pierna derecha el 11 de junio pasado, durante el quinto par-tido de las Finales de la NBA 2019, mientras jugaba con los Golden State Warriors contra Toronto Raptors.

Durant cumplirá un año de retirada cuando los Nets vuelvan a la acción el 31 de julio en Orlando (Florida), en una temporada 2019-20 retrasada debido a la pan-demia de coronavirus.

"Para mí es mejor esperar. No creo que esté listo para jugar ese tipo de intensidad todavía. Tomaré más tiempo para prepararme de cara a la próxima tempora-da y el resto de mi carrera", subrayó

Clubes de Río de Janeiro aprobaron protocolo sanitario para reanudar el

Campeonato CariocaEn una reunión virtual del Consejo Arbitral de la

Federación de Fútbol del Estado de Río de Janeiro, con participación de los clubes de primera división del torneo regional, fue aprobado el protocolo "Juego Se-guro", a pesar de la posición contraria de Fluminense y Botafogo, dos de los equipo "grandes".

Flamengo, último campeón de la Liga brasileña y de la Copa Libertadores, y Vasco da Gama, los otros dos de la elite del fútbol carioca, recibieron el respaldo del resto de equipos del estado para aprobar la normativa que entrará en vigor, aunque todavía no se definió una fecha para reanudar el torneo.

Entre los puntos aprobados están que los equipos no tendrán más de cuarenta personas para los partidos y que todos los involucrados en el espectáculos, como prensa y empleados de los estadios, deberán ser some-tidos a exámenes y, en caso de sospecha del virus, a pruebas clínicas.

Todas las personas deberán estar en el estadio con un límite máximo de una hora antes del comienzo del partido y el banco de reservas será limitado a ocho jugadores suplentes y cinco miembros del cuerpo téc-nico.

El protocolo también orienta a que la mayoría de partidos se disputen en los estadios Maracaná (Fla-mengo y Fluminense), Sao Januario (Vasco da Gama) y Engenhao (Botafogo), que disponen de mejores ins-talaciones para facilitar el control sanitario.

sandalias

sobrino de ma-homa

encima

neurótica

lambda

conson.

cálida

sonriente

contin.foto

escucharé

doble ele

tau

conson.

Nora Sáez

club azul

conscripto

consons.

remueve.

gansos

negocio

termin. verbal

balsa solar

afirm.

bario

50 rom.

primera y última

oro galo

confusa sin prin-

cipioprevio

dios ventoso

combate

contin. foto

dagas rev.

aunque

cracks

renio

número

gamma + hidró-geno+

sorna

río de Galicia

obra musical

ventilar

amparo

conson.embudo,

gruas

doctor

cero

1/2 peón

contin.foto

insumiso

decoras

amperio

teneso + yodo

oráculo

alfa

gavilla

sopa sin fós-

foro

funesto

voz pro-venzal fósforoOlga Es-

pinozaCarlos Torres

rfho

acudir

alfa

encendi-do ingl.

consons.titanio

Page 15: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

PÁG.15 Lunes 08 de junio de 2020CULTURA Y ESPECTÁCULO www.chanarcillo.cl

Medardo9ºC | 17º

0ºC | 3º

8ºC | 15º

7ºC | 14º

9ºC| 16º

Significa “Fuerte (o valiente) en su poder”

ARIES La disciplina y perseverancia es la clave para

conseguir tus objetivos, no te des por vencido y cada día da lo mejor de ti. Todo esfuerzo trae re-compensas, pero debes procurar estar en el lugar correcto.

TAURO Tendrás que tomar una decisión importante, es-

coge el camino más práctico, no te des vueltas in-necesarias y actúa. Perseverar siempre es buen co-mienzo, convéncete en que estarás bien y así será.

GÉMINIS Tu inestabilidad sentimental siempre será lo más

complicado que el trabajo y los estudios, no te des-alientes porque a pesar de esto siempre hay alguien que te ama tal cual eres. Procura meditar todos los días mínimo cinco minutos.

CÁNCER Eres una persona muy sociable y te agrada la

aventura, trabaja tu paciencia a través de activida-des entretenidas. Alguien te pedirá un consejo espe-cial, deberás ocupar tu raciocinio e intelectualidad.

LEO Tu fidelidad a la familia te ha comprometido con

ellos y eso te da más fuerzas para seguir adelante en estos momentos tan difíciles que atraviesa la huma-nidad. Agradecido de todo lo que tienes es que más maravillas llegarán a tu vida.

VIRGO No caes en manipulaciones absurdas, escoge bien

con quien compartes tu vida amorosa para que no te haga pasar por estos momentos incómodos. Es im-portante que tu persona favorita en el mundo reme de la misma forma que tú por un mismo objetivo.

LIBRA El universo está mandando una gran señal a todos

sus habitantes pero en especial a ti, debes ayudarle de cualquier forma que tú creas correcta. Todo acto de solidaridad y valentía son muy bien agradecidos.

ESCORPIÓNSi tienes pareja últimamente en el plano íntimo

te has ido reinventando y conociendo un lado muy interesante que no conocías, al contrario para quien no tiene pareja en estos tiempos no han tenido el suficiente éxito.

SAGITARIO Has tenido grandes logros gracias a tu capacidad

creativa, te gusta dedicar tiempo al arte y las ma-nualidades, esto ayuda a trabajar tu paciencia que si bien es mucha, últimamente se ha visto fuera de foco.

CAPRICORNIO Poner un buena música todos los días, es una de

las cosas que más valoras y disfrutas. Sube tu áni-mo, cocina, baila y entretiene a tu familia. No espe-res que llegue el momento perfecto para comenzar a hacer las cosas.

ACUARIO Te sientes como un león enjaulado, en cualquier

momento sales corriendo de tu casa. Trabaja tu pa-ciencia y distrae tu mente en actividades entreteni-das, no te quedes pensando una eternidad en el por qué de las cosas.

PISCIS Un cambio de look es lo que estás pensando,

estás aprovechando tus momentos a solas de una manera muy productiva. Sigue así, ayudas a todos los de tu hogar a renovar y mover su energía. Evita cualquier tipo de roce y discusión innecesaria.

HORÓSCOPO

El Ministerio de Agricultura lanzó una nueva ver-sión del Concurso Historias de Nuestra Tierra, orga-nizado hace 28 años por la Fundación de Comunica-ciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), para que las familias puedan participar y compartir expe-riencias y tradiciones propias del campo y el mundo rural del país.

Este año se estrena la categoría Fotografía, que va dirigida a mayores de 18 años y se suma a las ya existentes de Cuento y Poema, que están abiertas para todo público, y Dibujo, que es para estudiantes de en-señanza básica y media.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están las ba-ses del concurso, resultados y publicaciones de edi-ciones anteriores, material educativo y más informa-ción sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya Vargas, señaló que con esto se "busca relevar y poner en valor el patrimonio cultural inma-terial de las zonas rurales de Chile, recopilando his-torias, mitos, leyendas, vivencias y también cuentos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, por lo que hacemos un lla-mado a presentar sus obras y participar de este con-curso”.

Los premios incluyen, para las categorías Cuento y Poema, distinciones nacionales y regionales, consis-tentes en tablets, sets de escritor e incentivos econó-micos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los participantes de las categorías Dibujo y Fotografía se

Senama invita a abuelitos a contar sus historias en

cuentos autobiográficosHasta el viernes, 17 de julio, tienen tiempo los adul-

tos mayores para inscribirse en el sexto Concurso Literario Autobiográfico Confieso que he Vivido im-pulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en el marco del Plan Nacional de la Lec-tura.

Los abuelos deben enviar relatos autobiográficos, ya sea en verso o prosa, pero originales e inéditos, con una extensión no superior a las ocho carillas, a la dirección de correo electrónico [email protected].

El concurso, que busca promover un espacio para que las personas mayores compartan sus experiencias con las otras generaciones y expresen las vivencias que tienen acumuladas, permite que ellos se conecten con sus recuerdos más preciados para que los trasmi-tan con mucha sinceridad y entrega.

Tras la evaluación, los resultados serán publicados en la página web www.senama.gob.cl el viernes 28 de agosto, mientras que los relatos ganadores serán pu-blicados en la sexta edición de la colección Concurso Literario Autobiográfico Confieso que he Vivido.

Los textos deben ser originales e inédi-tos, con una extensión no superior a las

ocho carillas (Referencial)

Este año se estrena la categoría Fotografía, que va dirigida a mayores de 18 añosYa están abiertas las postulaciones para el Concurso Historias de

Nuestra Tierra 2020* En 2019 se registró un récord histórico de 4.480 obrasrecibidas, desglosadas en

2.291 cuentos, 1.144 dibujos y 1.045 poemas.

miden con los otros del país y se eligen primer, se-gundo y tercer lugar, además de ganadores especiales.

Con la sola participación en las categorías Cuento o Poema del concurso, automáticamente se postula a los premios especiales “A la Trayectoria”, para el

cuento o poema que destaque entre los participantes de 70 años o más; “Pueblos Originarios”, para el que mejor represente las raíces y tradiciones de un

pueblo originario de Chile; “Mujer Rural”, para el que mejor represente a la mujer del mundo rural; “Profesor Rural”, para el que mejor represente la labor

que desempeña un profesor rural; “Oficios Tradicio-nales”, para el que mejor destaque las bondades de un oficio típico de Chile; “Migrantes”, dirigido

que mejor reviva la experiencia vivida en un cam-po, pueblo o zona rural de Chile por un migrante; y “Margot Loyola”, para el que mejor hable del folclor.

La totalidad de los trabajos recepcionados son en-tregados a la Biblioteca Nacional, que los conserva en el Fondo Fucoa dentro del Archivo de Literatura

Oral y Tradiciones Populares, donde son consulta-dos tanto por investigadores como por el público en general.

Por otro lado, Fucoa edita anualmente los libros “Antología” y “Me lo contó mi abuelito”, que recopi-lan los cuentos y poemas ganadores a nivel nacional y

regional. Ambas publicaciones se distribuyen en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y además se en-tregan como obsequio a los ganadores. Estos libros están disponibles para su descarga gratuita en el mis-mo sitio web www.historiasdenuestratierra.cl.

Page 16: FISCALÍA POR CASOS DE MUJERES … · 2020. 6. 8. · $400 fundado 16 de diciembre 1991 / aÑo 30 / nº 10.287 lunes 08 de junio de 2020 desafÍos ambientales de atacama: proteger

LUNES 08 DE JUNIO 2020LUNES 08 DE JUNIO 2020

PÁG.16

La Conferencia de Estocolmo de 1972, celebrada el 5 de junio del mismo año, fue la primera reunión internacional de su tipo en tratar cuestiones medioam-bientales, iniciando una nueva era en las relaciones internacionales marcada por una creciente preocupa-ción por la temática medioambiental. Tal fue la impor-tancia de esta conferencia, que las Naciones Unidas (ONU) decidió consagrar el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.

El convulsionado contexto sanitario y económico actual no nos debe impedir recordar la importancia que el medio ambiente tiene para la vida y la salud de los chilenos. Por ello, el Gobierno del Presidente Pi-ñera sigue adelante en su objetivo de dotar a Chile y a la región de Atacama de una matriz económica limpia, circular y sustentable, que preserve nuestra biodiver-sidad para las futuras generaciones.

En ese contexto el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready explicó que para lograr los obje-tivos anteriores, el Gobierno del Presidente Piñera está implementando medidas en múltiples temáticas medio ambientales, destacándose en particular las re-feridas a aire, agua y conservación de la biodiversi-dad.

El Seremi Ready agregó que en biodiversidad, el Gobierno Regional de Atacama priorizó la protección de tres humedales costeros para su declaración como Santuario de la Naturaleza: Humedal de Carrizal Bajo,

Parte de los Desafíos Ambientales de Atacama:Protección de los humedales, las agua del Río Huasco y reducir las emisiones de

material particulado y de dióxido de azufre * En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el Gobierno se ha propuesto dotar a Chile y a la región

de Atacama de una matriz económica limpia, circular y sustentable, que preserve nuestra biodiversidad para las futuras generaciones

de Totoral y del Estuario del Río Huasco. Asimismo, se está trabajando para incluir un cuarto humedal: el de la desembocadura del Río Copiapó.

En materia de agua, el Presidente Piñera impuso como objetivo la protección de las aguas del fértil valle del Huasco, lográndose estas últimas semanas avances notables para establecer una norma de cali-dad ambiental para toda la cuenca del Río Huasco, de cordillera a mar.

La Autoridad Ambiental, destacó que es así que, el 16 de mayo recién pasado, el Ministerio del Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial el “Antepro-yecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambien-tal para la Protección de las Aguas de la Cuenca del río Huasco”, cuyo objetivo es la protección de los ecosistemas acuáticos de la cuenca, mediante el esta-blecimiento de valores permitidos para elementos o sustancias presentes en sus aguas (por ejemplo, mer-curio, fierro, sulfato, cobre, zinc, arsénico, amonio, entre otros), que aseguren la mantención o recupera-ción de la calidad de dichas aguas.

En materia de aire, el Seremi expresó que a través de una robusta regulación ambiental, se han logra-do bajar notoriamente las emisiones de dióxido de azufre en Paipote y Tierra Amarilla. Por su parte, en Huasco se han logrado reducir las emisiones de ma-terial particulado y de dióxido de azufre, mediante la aplicación de un Plan de Prevención y la implemen-

tación de las medidas contenidas en el Programa de Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS).

La reflexión a la que estamos llamados todos los atacameños en este Día Mundial del Medio Ambiente, es a tomar conciencia y hacernos responsables per-sonalmente por el cuidado del medio ambiente. Las medidas y regulaciones del gobierno son claves para avanzar hacia el objetivo de un medio ambiente libre de contaminación, pero el éxito de este objetivo de-penderá en gran medida del grado de responsabilidad con que, tanto empresas como personas, cuidemos nuestro entorno y su biodiversidad.

Con la participación de 29 directoras de Jardines Infantiles de Atacama, se realizó el Primer Encuentro Regional de la Red de Directoras de Establecimientos de Educación Parvularia Vía Transferencia de Fondos (VTF), actividad encabezada por la Subsecretaria de Educación Parvularia María José Castro y la Seremi de Educación Silvia Álvarez Matthews y que tuvo por objetivo conformar esta red, establecer los desafíos del nivel en el contexto actual, los avances en la obtención del Reconoci-miento Oficial y la institucionalidad del nivel.

Silvia Álvarez señaló que “la conformación de esta Red Re-gional responde a uno de los lineamientos estratégicos impulsa-dos por la Subsecretaría de Educación Parvularia, denominado “Fortalecimiento y promoción de redes territoriales”, y tiene como propósito establecer como línea prioritaria el apoyo a los jardines infantiles VTF en Atacama, promoviendo una asociati-vidad entre las líderes de estos establecimientos educacionales”.

La autoridad regional agregó que “en esta instancia se informó sobre los nuevos fondos para el financiamiento de los estableci-mientos VTF, la institucionalidad del Nivel. También se dieron a conocer antecedentes regionales, las orientaciones y acciones desarrolladas por la Subsecretaría de Educación Parvularia en la región”.

Finalmente, Silvia Álvarez explicó que “ahora continuaremos trabajando para hacer un levantamiento de las necesidades y de-mandas prioritarias de los jardines infantiles VTF de nuestra re-gión, como insumo requerido para poder ir dando soluciones en los próximos encuentros de la Red Regional”.

Mineduc realizó primer encuentro Red directoras establecimientos VTF

*Instancia permitió establecer los desafíos del nivel en el contexto actual y analizar los avances en la obtención del Reconocimiento Oficial.